Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ingeniería financiera: Presupuesto y gasto público



Partes: 1, 2

  1. Presupuesto y gasto público
  2. Aspectos macroeconómicos de las cuentas fiscales
  3. Deuda
  4. Planificación fiscal, tributaria y monetaria
  5. Presupuestos que se elaboran en los distintos niveles del sector público
  6. Esquemas que se utilizan para clasificar, calcular y estructurar el presupuesto de ingresos y gasto público nacional
  7. Organización, funciones y relaciones de las instituciones
  8. Glosario de términos

TEMA I:

Presupuesto y gasto público

  • GASTO PÚBLICO

  • Introducción

El gasto público en general tiene un efecto negativo en el crecimiento
económico, y por tanto se debe reforzar su focalización en aspectos
sociales que contribuyan al bienestar social, enfatizando la importancia del
gasto en educación, por su impacto de mediano plazo, y en programas de
subsidio directo como las Pensiones Asistenciales o más particularmente
en la actual coyuntura, en programas de empleo de emergencia, así como
también reducir los gastos innecesarios.

El presupuesto del gasto público debiera orientar los recursos
a áreas de mayor rentabilidad social, en que el gasto fiscal tenga un
impacto efectivo en el bienestar, tales como educación, seguridad y empleos
de emergencia. Asimismo, se debe eliminar o reducir con una política
de austeridad áreas del presupuesto como los bienes y servicios de consumo
que pueden ser evitados y todas aquellas inversiones innecesarias.

  • Análisis Beneficio – Costo

En un análisis beneficio-costo se debe explicar la rentabilidad
social de un proyecto en términos de generación de empleo  o ingresos 
(por ejemplo: costo por puesto de trabajo generado, aumento de ingresos esperado
debidos a la capacitación, comparada con el costo de la misma).  Indicar
otros beneficios complementarios del proyecto.  De ser posible hallar el Valor
Presente Neto y la tasa interna de retorno del proyecto. Además se deben
explicar las estrategias de recuperación de costos que le den sostenibilidad
al proyecto y permitan aumentar el impacto. En este mismo análisis de
incluirse la explicación de los montos, el origen y los usos de los fondos
de contrapartida ofrecidos; además, se debe fundamentar que los costos
administrativos están acotados a límites razonables y que la mayor
parte de los recursos se transfiere efectivamente a los beneficiarios.

  • Análisis de Programas Específicos

La planeación permite vincular la operación e instrumentación de los programas específicos con los objetivos generales establecidos en el Programa de Desarrollo Social. En ella participarán los grupos sociales involucrados, a través de un proceso de consulta pública impulsada por las dependencias y entidades de la Administración, conforme a lo dispuesto por la ley de Participación Ciudadana y la ley de Planeación para el Desarrollo.

Los criterios de ejecución del Programa de Desarrollo Social especificarán anualmente las estrategias para alcanzar sus objetivos, y serán la base para la presupuestación del gasto público en Desarrollo Social; en ellos se contendrá:

  • El gasto público destinado al Desarrollo Social, procurando que mantenga siempre incrementos reales;

  • Las prioridades en materia de Desarrollo Social; así como, las condiciones mínimas en las áreas de educación, salud, nutrición e infraestructura social básica, que requieren los habitantes del Distrito Federal;

  • Los objetivos, que se pretenden alcanzar en cada uno los aspectos de las acciones para el Desarrollo Social; y

  • El monto del gasto que se ejercerá en cada uno de los aspectos de las acciones para el Desarrollo Social.

  • IMPUESTOS

  • Incidencia impositiva

La incidencia impositiva es el estudio para determinar quien soporta
la carga de un impuesto (o carga fiscal). Los impuestos que crea el gobierno
pueden imponerse legalmente a los compradores o a los vendedores, pero ¿quién
soporta la carga fiscal? Para contestar esta pregunta es necesario descomponer
nuestro análisis en tres pasos:

1. Investigar si la disposición legal del impuesto afecta a la
curva de demanda o a la curva de oferta

2. Investigar hacia adonde se desplaza la curva

3. Analizar como se afecta el equilibrio inicial

En la elección de un sistema impositivo confluyen varios objetivos
de política económica. De esta forma, no puede juzgarse una estructura
tributaria simplemente por su incidencia distributiva. Este es, sin duda, uno
de sus aspectos esenciales, pero no deben descuidarse otros elementos que hacen
a la elección de un buen sistema tributario.

  • Eficiencia Económica

En la mayoría de las empresas comerciales, la eficiencia económica
es el factor primordial que determina el tipo de sistema empleado. No existen
muchas personas dispuestas a dedicarse a una actividad sin percibir una remuneración
en dinero que se considere satisfactoria. El término eficiencia económica
es mal empleado muy frecuentemente ya que se ignora el significado de este concepto:
Alta eficiencia económica NO SIGNIFICA costos muy bajos, Alta eficiencia
económica NO SIGNIFICA altísima producción, Alta eficiencia
económica NO SIGNIFICA máxima eficiencia biológica.

Dadas las características específicas de cada impuesto
en cuanto a eficiencia económica, equidad horizontal y vertical y eficacia
en la recaudación, se propone:

  • 1. Eliminar los impuestos más distorsivos.

  • 2. Modificar aquéllos impuestos que serán centrales
    en el sistema tributario.

  • 3. Crear impuestos para reforzar la recaudación, especialmente
    a nivel provincial.

  • Impuestos óptimos

La teoría de impuestos óptimos (con tasa variable) se inicia con Mirlees (1971), que mediante un modelo simple, especial (sólo un bien de consumo; consumidores con preferencias idénticas, sólo diferentes en sus salarios; trabajo en esencia homogéneo), estudia por primera vez en forma rigurosa la vieja discusión sobre los efectos (recaudación, distribución, eficiencia) del impuesto al ingreso.

Los impuestos óptimos consisten en gravar más al bien complementario (o menos substituto) del exento y gravar menos al bien más substituto del exento. En 1975 Dixit indicó que el resultado de Corlett y Hague y de Meade parecía no cumplirse cuando los bienes gravables son más de dos, y en 1984 Schenone, Rodríguez y Mantel demostraron esta conjetura de Dixit. La existencia de bienes no susceptibles de ser gravados es una noticia muy desalentadora. Por su causa, un impuesto uniforme sobre todos los bienes gravables no es, en general, óptimo.

  • Estructura Impositiva en Venezuela

El Código Orgánico Tributario afirma en cuanto a la estructura impositiva:

  • Las prórrogas y demás facilidades para el pago de impuestos no se aplicarán en los casos de obligaciones provenientes de tributos retenidos o percibidos, así como de impuestos indirectos cuya estructura y traslación prevea la figura de los denominados créditos y débitos fiscales.

  • La compensación no será oponible en los impuestos indirectos cuya estructura y traslación prevea las figuras de los denominados débito y crédito fiscales, salvo expresa disposición legal en contrario. La imposibilidad de oponer la compensación será extensible tanto al débito y crédito fiscales previstos en la estructura y traslación del impuesto indirecto, como a la cuota tributaria resultante de su proceso de determinación.

Aspectos macroeconómicos de las cuentas fiscales

En lo macroeconómico es urgente despejar completamente el tema del desequilibrio de las cuentas fiscales y la amenaza de impuestos. Durante los últimos años se ha hecho crecer el gasto público más allá de lo que ha crecido el producto en promedio y eso ha validado la permanente amenaza de nuevas alzas impositivas, lo cual ha minado la confianza y explica en parte la debilidad de las tasas de inversión.

No es evidente que un mayor activismo fiscal permita resolver el problema del desempleo. El sector privado representa casi cuatro quintas partes de la economía y una proporción aún mayor del empleo. Lo que ocurra con el empleo en el país depende fundamentalmente de lo que haga el sector privado y de su interés en invertir. El gobierno puede paliar transitoriamente la situación de los cesantes o apoyar la reactivación con inversiones y programas especiales, pero si el sector privado no invierte ni contrata, sus esfuerzos resultarán infructuosos.

Este dilema está bien reconocido en la literatura económica. La condición fundamental para que un mayor déficit fiscal genere mayor actividad y empleo de manera sostenida es que éste no presione al alza a las tasas de interés; de lo contrario, el aumento en el costo del crédito reducirá el consumo, la inversión privada, la actividad y el empleo. Tal condición se cumple sólo en circunstancias muy especiales.

En efecto, la prudencia en el manejo de las cuentas fiscales es hoy
considerado como un aspecto clave de la conducción económica en
los llamados "países emergentes" y una garantía de su
estabilidad futura. Abandonar esta prudencia significaría arriesgar una
reversión de las positivas condiciones financieras que hoy favorecen
una recuperación del consumo, la inversión y el empleo.

  • IMPACTOS MACROECONÓMICOS DE LAS POLÍTICAS: FISCAL, TRIBUTARIA
    Y MONETARIA

La Política Fiscal es de gran importancia para el desarrollo económico de cualquier nación, esta debe ser adaptada a las realidades de cada nación, cuidadosamente estudiada y ser aplicada con la más estricta disciplina, a fin de lograr los objetivos de crecimiento económico y desarrollo que persigue la Teoría Económica.

Si el objetivo es reducir la demanda agregada, una actuación fiscal más restrictiva quizá no lo consiga. Por el contrario, una acción de esa naturaleza puede tener consecuencias expansivas por sus efectos sobre la riqueza y sobre las expectativas acerca de los impuestos futuros. Una contracción presupuestaria reduce los tipos de interés a largo plazo e incrementa el valor de mercado de las acciones, de los bonos y de los inmuebles, lo que estimula el consumo y la inversión. Al mismo, en el escenario de un presupuesto equilibrado, un recorte adicional del gasto público tendría efectos expansivos si los hogares y las empresas le interpretan como una disminución de sus obligaciones fiscales futuras. En este caso, su riqueza neta presente crecerá y el gasto privado se verá estimulado. Con todos los matices que se quiera, el comportamiento de la economía española durante estos últimos años responde bastante a este enfoque. Ahora bien, si se acepta que los impactos fiscales son absorbidos mediante ajustes de precios y salarios, también debe aceptarse que esos ajustes son cambios de nivel de una sola vez, distribuidos a lo largo del tiempo, y no cambios en una inflación sostenida.

En cuanto a la Política Tributaria, se puede afirmar que el desarrollo del país será sólido en la medida en que se erradique la informalidad tributaria. Ella no sólo causa una menor recaudación fiscal; también genera una competencia desleal que perjudica a las empresas debidamente constituidas y, en el campo laboral, crea un submundo en el que se paga menos y se niega el derecho a la seguridad social y a la jubilación.

Pero también es necesario que el Estado no imponga tasas tributarias tan elevadas. De ahí la necesidad de evaluar la actual estructura tributaria. También es inevitable revisar los aranceles de importación, en especial los de insumos y bienes de capital. Su actual estructura perjudica a los productores nacionales y les impide competir en el exterior.

Hay que tender hacia una política tributaria permanente que no sea alterada por los cambios políticos. Se deberá, pues, fijar tasas impositivas quinquenales que den una clara proyección al contribuyente e inversionista. Éstas sólo podrán modificarse de mediar una real justificación y luego de un adecuado debate público. El régimen de Impuesto a la Renta no debe desalentar la reinversión.

Las dificultades a la hora de poner en práctica una Política Monetaria suficientemente preventiva en el nuevo entorno macroeconómico tendrían menor importancia si -como parece plausible- la necesidad de prevención monetaria también fuera menor. En primer lugar, al estar las expectativas de inflación mejor ancladas, los bancos centrales disponen de más tiempo para evaluar la situación económica antes de actuar, sin correr el riesgo de que la inflación experimente una subida significativa.

Por supuesto, este mayor margen de maniobra existe siempre que los desequilibrios no se acumulen y requieran posteriormente medidas correctoras más costosas. En segundo lugar, y como se afirma a menudo sobre la base de la experiencia de Estados Unidos, el intervalo de transmisión de la política monetaria a la demanda agregada puede haberse acortado gracias a los avances tecnológicos y a los cambios experimentados en los mercados financieros. La adopción de sistemas de gestión de existencias "just-in-time" (es decir, a medida que van llegando los pedidos) es un ejemplo de decisiones de inversión ante cambios en las condiciones económicas.

Deuda

  • Teoría

La deuda es el vínculo en virtud del cual una persona, denominada
deudor, se compromete a pagar a otra, denominada acreedor, una suma determinada
de dinero o ciertos bienes y servicios específicos. Las deudas se originan
normalmente cuando los acreedores otorgan préstamos a los deudores, que
éstos entonces se comprometen a devolver en cierto plazo y bajo determinadas
condiciones. Entre estas últimas la más corriente es la que fija
la tasa de interés que habrá de devengar el préstamo.

Las economías modernas se basan en gran parte sobre las deudas
a corto o largo plazo que contraen los particulares, las empresas y el Estado.
Sólo las transacciones de menor cuantía suelen pagarse en efectivo
pues para casi todas las demás se emplean diversas formas de crédito.
Las deudas, por lo general, quedan legalmente registradas mediante el uso de
instrumentos mercantiles específicos: pagarés, letras de cambio,
bonos, etc.

  • Deuda Interna

La deuda pública o deuda interna es el volumen a que ascienden
los préstamos obtenidos por el Tesoro Público de un país,
de los bancos, entidades económicas y personas particulares a cambio
del reembolso de sus capitales, transcurrido un período de tiempo determinado,
y del consiguiente pago de sus intereses.

  • Deuda Externa

La Deuda Externa de un país es la documentada en moneda extranjera
y colocada en los mercados financieros internacionales, independientemente de
que parte de las obligaciones emitidas pudiesen encontrarse en poder de residentes
venezolanos.

  • Deuda y Equilibrio Económico

El hecho de que un país no pague sus obligaciones con los organismos
de crédito internacionales es la prueba del fracaso de un país,
aunque pagar en momentos difíciles sería mucho más grave,
porque pondríamos en riesgo el equilibrio económico.

Sin dudas el mayor impacto sobre el equilibrio económico es la ruptura
del presupuesto económico. Es obligación exclusiva de la Concedente
recomponer este equilibrio restaurando las bases económicas del contrato.

Respecto a la relación devaluación – equilibrio económico
financiero de la Concesión, resulta claro del propio texto contractual
como de los antecedentes del proceso licitatorio que el riesgo de una devaluación
nunca fue una variable que pesara sobre los accionistas dado que el contrato
otorga respecto de la equivalencia económica de la convertibilidad un
verdadero seguro de cambio. 

Planificación fiscal, tributaria y monetaria

  • PLANIFICACIÓN FISCAL

Determina el conjunto de medidas e instrumentos que toma el
estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de la
función del sector público.

  • PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA

A nivel empresarial, gran parte de las decisiones que realiza el empresario
tienen consecuencias tributarias que, por la relevancia de los impuestos en
relación con los costos y utilidades, deben ser consideradas antes de
hacerlas operativas. Lo anterior hace imprescindible contar con una adecuada
planificación tributaria.

  • PLANIFICACIÓN MONETARIA

Define el sistema monetario que seguirá el gobierno Nacional para conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar una balanza de pagos adversa, alcanzar el pleno empleo y buscar el estado de liquidez de toda economía.

Presupuestos que se elaboran en los distintos niveles del sector público

  • Principios

El presupuesto público es la previsión de gastos e ingresos para un determinado periodo de tiempo, por lo general un año. El presupuesto es un documento que permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas y las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines puede ser necesario incurrir en déficit o, por el contrario, ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit.

Los principios por los que se rige el presupuesto público son los mencionados a continuación:

  • Programación: Se desprende de la propia naturaleza del presupuesto y sostiene que éste -el presupuesto- debe tener el contenido y la forma de la programación.

  • Integralidad: En la actualidad, la característica esencial del método de presupuesto por programas, está dado por la integralidad en su concepción y en su aplicación en los hechos.

  • Universalidad: Dentro de este postulado se sustenta la necesidad de que aquello que constituye materia del presupuesto debe ser incorporado en él. Naturalmente que la amplitud de este principio depende del concepto que se tenga de presupuesto. Si este sólo fuera la expresión financiera del programa de gobierno, no cabría la inclusión de los elementos en términos físicos, con lo cual la programación quedaría truncada. En la concepción tradicional se consideraba que este principio podía exponerse cabalmente bajo la "prohibición" de la existencia de fondos extrapresupuestarios.

  • Exclusividad: En cierto modo este principio complementa y precisa el postulado de la universalidad, exigiendo que no se incluyan en la ley anual de presupuesto asuntos que no sean inherentes a esta materia. Ambos principios tratan de precisar los límites y preservar la claridad del presupuesto, así como de otros instrumentos jurídicos respetando el ámbito de otras ciencias o técnicas.

  • Unidad: Este principio se refiere a la obligatoriedad de que los presupuesto de todas las instituciones del sector público sean elaborados, aprobados, ejecutados y evaluados con plena sujeción a la política presupuestaria única definida y adoptada por la autoridad competente, de acuerdo con la ley, basándose en un solo método y expresándose uniformemente.

  • Acuciosidad: Este principio implica que se debe tender a la fijación de objetivos posibles de alcanzar, altamente complementarios entre sí y que tengan la más alta prioridad.

  • Claridad: Este principio tiene importancia para la eficiencia del presupuesto como instrumento de gobierno, administración y ejecución de los planes de desarrollo socio-económicos. Es esencialmente de carácter formal; si los documentos presupuestarios se expresan de manera ordenada y clara, todas las etapas del proceso pueden ser llevadas a cabo con mayor eficacia.

  • Especificación: Este principio se refiere, básicamente, al aspecto financiero del presupuesto y significa que, en materia de ingresos debe señalarse con precisión las fuentes que los originan, y en el caso de las erogaciones, las características de los bienes y servicios que deben adquirirse.

  • Periodicidad: Este principio tiene su fundamento, por un lado, en la característica dinámica de la acción estatal y de la realidad global del país, y, por otra parte, en la misma naturaleza del presupuesto. La solución adoptada, en la mayoría de los países es la de considerar al período presupuestario de duración anual.

  • Continuidad: Se podría pensar que al sostener la vigencia del principio de periocidad se estuviera preconizando verdaderos cortes en el tiempo, de tal suerte que cada presupuesto no tiene relación con los que le antecedieron, ni con los venideros. De ahí que es necesario conjugar la anualidad con la continuidad, por supuesto que con plenos caracteres dinámicos.

  • Flexibilidad: A través de este principio se sustenta que el presupuesto no adolezca de rigideces que le impidan constituirse en un eficaz instrumento de: Administración, Gobierno y Planificación. Para lograr la flexibilidad en la ejecución del presupuesto, es necesario remover los factores que obstaculizan una fluida realización de esta etapa presupuestaria, dotando a los niveles administrativos, del poder suficiente para modificar los medios en provecho de los fines prioritarios del Estado.

  • Equilibrio: Este principio se refiere esencialmente al aspecto financiero del presupuesto aún cuando éste depende en último término de los objetivos que se adopten; de la técnica que se utilice en la combinación de factores para la producción de los bienes y servicios de origen estatal; de las políticas de salarios y de precios y en consecuencia, también del grado de estabilidad de la economía.

  • Características

Los Presupuestos del sector público se elaboran con base en la
idea de control de gastos., se hace primero una estimación de los gastos
que se han de originar debido a necesidades pública y después
se planea la forma de cubrirlas, estudiando la aplicación de ingresos
que se recaben de los impuestos, obtención de empréstitos y la
emisión de papel moneda que ocasionaría inflación.

  • Estructura

Para el cumplimiento de los deberes primordiales del Estado, se establecen las Funciones que identifican las acciones a ejecutar por los Pliegos Presupuestarios, de acuerdo a lo siguiente:

  • Legislativa

Esquemas que se utilizan para clasificar, calcular y estructurar el presupuesto de ingresos y gasto público nacional

8.1 Presupuesto de Ingresos

El computo anticipado de los ingresos es el primer paso en implantación de todo programa presupuestal ya que este renglón es el que proporciona los medios para poder llevar a cabo las operaciones.

 El presupuesto de ingresos está formado por: 

Antiguamente las ventas estaban consideradas y supeditadas a la habilidad
de los vendedores pero en la actualidad con técnicas aplicadas en la
Administración como lo es en este caso la enorme gama integral de la
mercadotecnia para dar lugar a especulaciones con más o menos precisión
en los resultados tan es así que para poder determinar el presupuesto
de ventas se han encontrado diversos que sirven para prever casi de forma acertada. 

Las ventas son factores de diversos caracteres que marcan los procedimientos para el logro del presupuesto de ventas dichos son:

Factores específicos de ventas. Se clasifican a su vez en :

  • De ajuste. Se refieren aquellos factores por causas fortuitas accidentales que influyen en la predeterminación de las venta estos pueden ser de efecto perjudicial o de efecto saludable.

  • Los primeros son aquellas que afectaron en decremento las ventas del periodo anterior y que obviamente deberán tomarse en cuenta para el presupuesto de los ingresos del ejercicio siguiente como ejemplo de estos factores se puede citar los siguientes:

  • Huelga.

  • Incendio.

  • Inundación.

  • Rayo.

  • Los segundos (efecto saludable) son aquellos que afectaron en beneficio
    del periodo anterior y que posiblemente no vuelvan a ocurrir como por ejemplo:

  • Productos que no tuvieron competencia, contratos especiales de venta,
    situaciones o políticas, etc.

  • Son de cambio:

  • Se refieren aquellas modificaciones que van efectuarse y que desde
    luego, influirán en las ventas tales como:

  • Cambio de material.

  • Cambio de productos.

  • De presentación.

  • Rediseños.

  • Cambio de producción.

  • Adaptación de programa de producción.

  • Mejoras de situaciones de la empresa.

  • Cambio de mercados.

  • Cambios en los métodos de venta.

  • Mejores precios.

  • Servicios.

  • Publicidad.  

Aplicando mejores sistemas de distribución en los renglones referentes a comisiones y compensaciones.

  Corrientes de crecimiento.

Estos factores se refieren al desarrollo en las ventas, tomando en cuenta
factor efectuados por la propia empresa como lo es los créditos independientemente
de otras ramas productivas con las que lógicamente se tendrá un
incremento en las ventas. 

Fuerzas económicas generales.

Representan una serie de factores externos que influyen en las ventas y estos factores son un estado de situaciones y no algo preciso de las cuales se abren términos cualitativos surgiendo en problema cuando se hace referencia a términos cuantitativos.

  Para determinar este factor se deben obtener datos proporcionados por
instituciones de crédito, dependencias gubernamentales y organismos particulares
que preparan índices de las fuerzas económicas generales, aportando
datos, tales como, precios, producción, ocupación, poder adquisitivo
de la moneda, finanzas, informes sobre el banco, ingresos de y producción
nacional, ingreso per capita, por clase, por zona, etc. 

Con base a los datos anteriores es posible conocer la tendencia en el ciclo económico y el movimiento que pueda darse a la empresa.

  Influencias Administrativas.

A diferencia del anterior es de carácter interno de la entidad
económica refiriéndose a las decisiones que deben tomar los directivos
de la misma, después de considerar los factores específicos de
ventas y los factores específicos generales que desde luego repercuten
en forma directa en el presupuesto de ventas dichas decisiones pueden optar
por cambiar la naturaleza o tipo de producto, estudiar, nueva política
de mercados, aplicar otra política de publicidad, variar la política
de producción, de precios, etc. 

Fórmula del presupuesto de ventas. 

PV= [( V± f) E] (

PV= Presupuesto de ventas.

V± = ventas del año anterior.

F = factores específicos de ventas.

a)     factores de ajuste.

b)     Factores de cambio.

c)      Factores corrientes de crecimiento.

E = Fuerzas económicas generales (% estimado de realización de prevista)

( = Influencia administrativa. ( % estimada de realización por la Administración).

Los factores de ajuste:

Son acontecimientos accidentales no recurrentes.

  • Factores de ajuste perjudicial (huelga, incendio).

  • Factores de ajuste saludables. (contratos especiales, etc)

  • Influyen benéficamente en las ventas.

Los factores de cambio:

Ofrecen un medio para estimar las ventas si se estudiaron las posibilidades.

a)     Cambio de producto, material o rediseño.

b)     Cambio de producción, instalaciones, etc.

c)      Cambios de mercados, moda, etc.

d)     Cambios en los métodos de venta, publicidad y propaganda,
comisiones y compensaciones, etc. 

Factores corrientes de crecimiento:

Superación en las ventas.

Desarrollo o expansión.

Crédito mercantil.   

  • Presupuesto de ventas en unidades y valores.

Generalmente el presupuesto de ventas es el eje de los demás
presupuestos por lo que debe primeramente cuantificarse en unidades, en especie,
por cada tipo de líneas de artículos para posteriormente proceder
a su valuación de acuerdo con los precios de mercado regidos, por la
oferta y la demanda o cuando no sea así por el precio de venta unitario
determinado con lo cual se tiene el monto de ventas en valores monetarios. 

Fórmula del presupuesto de ventas. 

PV= [( V± f) E] (

PV= Presupuesto de ventas.

V± = ventas del año anterior.

F = factores específicos de ventas.

d)     factores de ajuste.

e)     Factores de cambio.

f)       Factores corrientes de crecimiento.

E = Fuerzas económicas generales (% estimado de realización de prevista)

( = Influencia administrativa. ( % estimada de realización por
la Administración). 

8.2 Gasto Público:

Son las inversiones o erogaciones de riquezas que las entidades públicas hacen para la producción de los servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades públicas, y para enfrentar a otras exigencias de la vida pública, que son llamadas propiamente servicios.

Se origina como respuesta a las necesidades públicas.

  • ? Necesidades absolutas, propias e ineludibles del estado, las realiza directamente: Defensa; Seguridad y Paz Social; Administración de justicia.

  • ?  Necesidades relativas. Pueden ser satisfechas por particulares. El estado delega pero supervisa: Salud; Educación; Energía eléctrica; Control de calidad.

Los gastos se clasifican de acuerdo a su:

Propósito: justicia, seguridad, bienestar social, desarrollo económico.

Poder coercitivo: impuestos, racionamiento, reglamentaciones, etc.

Producción: necesarios para la generaciones de bienes y servicios) o con su redistribución.

Redistribución: necesarios para compensar iniquidades en la distribución del ingreso o de la riqueza.

Otra Clasificación:

  • Gasto Programable

Es el agregado que más se relaciona con la estrategia para conservar la política fiscal, requerida para contribuir al logro de los objetivos de la política económica. Por otro lado resume el uso de recursos públicos que se destinan a cumplir y atender funciones y responsabilidades gubernamentales, así como a producir bienes y prestar servicios.

  • Gasto Corriente

Dada la naturaleza de las funciones gubernamentales, el gasto corriente es el principal rubro del gasto programable. En él se incluyen todas las erogaciones que los Poderes y Órganos Autónomos, la Administración Pública, así como las empresas del Estado, requieren para la operación de sus programas. En el caso de los primeros dos, estos recursos son para llevar a cabo las tareas de legislar, impartir justicia, organizar y vigilar los procesos electorales, principalmente.

  • Gasto de Capital:

El gasto de capital comprende aquellas erogaciones que contribuyen a ampliar la infraestructura social y productiva, así como a incrementar el patrimonio del sector público. Como gastos; gastos de Defensa Nacional, también se pueden mencionar la construcción de Hospitales, Escuelas, Universidades, Obras Civiles como carreteras, puentes, represas, tendidos eléctricos, oleoductos, plantas etc.; que contribuyan al aumento de la productividad para promover el crecimiento que requiere la economía.

Factores que determinan la composición del gasto público

Estos rubros o categorías se ven afectados por una serie de variables y factores que dependen mucho del país, de su nivel de desarrollo, de su herencia cultural, de su orientación política y de sus alianzas internacionales. Los más importantes son los siguientes:

  • Factores demográficos: El crecimiento de la población y su composición es uno de los factores más importantes para la demanda de servicios públicos. Las expectativas de vida, la proporción de la población urbana y la tasa de mortalidad infantil afectan a la tasa de crecimiento y a la composición del gasto público.

  • Cambios Sociológicos: Las transformaciones por las que pasa una sociedad afectan necesariamente la composición del gasto público, por ejemplo: la demanda de guarderías infantiles públicas ha aumentado porque, en muchos países, el número de madres que trabajan en el sector comercial también ha aumentado.

  • Orientación Política: Los programas y objetivos de los partidos políticos determinan los medios e instrumentos necesarios para mejorar el desarrollo económico y, por tanto, el gasto.

  • Factores tecnológicos: Los avances tecnológicos pueden facilitar la consecución de los objetivos, pero la adquisición de tecnologías inadecuadas puede acarrear gastos innecesarios.

  • Factores ambientales: No se puede ignorar la contaminación o la preservación del ambiente como factor importante en la magnitud y el tipo de servicios públicos que se proveen. El nivel de ingreso nacional per capita y su tasa de crecimiento explican, casi en su totalidad, la composición del gasto público; sin embargo la provisión total de bienes y servicios públicos disponibles está determinada por las fuentes de financiamiento, más que por el ingreso nacional. El gobierno de un país rico, si no puede cobrar impuestos, gastará menos que un país rico que recaude más.

Organización, funciones y relaciones de las instituciones

  • ONAPRE

  • Organización

El Organigrama del Ministerio de la Oficina Nacional de Presupuesto se muestra a continuación:

Monografias.com

  • Funciones

La Oficina Nacional de Presupuesto es el órgano rector del Sistema Presupuestario Público, creado con la finalidad de cumplir las atribuciones que le confiere el artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP, Gaceta Oficial N° 37.029, del 5 de septiembre de 2000).

  • 1. Participar en la formulación de los aspectos presupuestarios de la política financiera que, para el sector público nacional, elabore el Ministerio de Finanzas.

  • 2. Participar en la elaboración del plan operativo anual y preparar el presupuesto consolidado del sector público.

  • 3. Participar en la preparación del proyecto de ley del marco plurianual del presupuesto del sector público nacional bajo los lineamientos de política económica y fiscal que elaboren, coordinadamente, el Ministerio de Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Venezuela, de conformidad con la ley.

  • 4. Preparar el proyecto de ley de presupuesto y todos los informes que sean requeridos por las autoridades competentes.

  • 5. Analizar los proyectos de presupuesto que deban ser sometidos a su consideración y, cuando corresponda, proponer las correciones que considere necesarias

  • 6. Aprobar, conjuntamente con la Oficina Nacional del Tesoro, la programación de la ejecución de la ley de presupuesto.

  • 7. Preparar y dictar las normas e instrucciones técnicas relativas al desarrollo de las diferentes etapas del proceso presupuestario.

  • 8. Asesorar en materia presupuestaria a los entes u órganos regidos por esta Ley.

  • 9. Analizar las solicitudes de modificaciones presupuestarias que deban ser sometidas a su consideración y emitir opinión al respecto.

  • 10. Evaluar la ejecución de los presupuestos aplicando las normas y criterios establecidos por esta Ley, su reglamento y las normas técnicas respectivas.

  • 11. Informar al Ministro de Finanzas, con la periodicidad que éste lo requiera, acerca de la gestión presupuestaria del sector público.

  • 12. Las demás que le confiera la Ley.

  • Ministerio de Finanzas

  • Organización

El Organigrama del Ministerio de Finanzas se muestra a continuación:

Monografias.com

9.2.2 Funciones

La Ley Orgánica de Administración Central en el Capítulo
II "Del Número, Denominación y Competencias de cada Ministerio",
establece en su artículo 42, las atribuciones del Ministerio de Finanzas:
"Corresponde al Ministerio de Finanzas la regulación, formulación
y seguimiento de políticas, la planificación y realización
de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia financiera y fiscal, la
participación en la formulación y aplicación de la política
económica y monetaria; lo relativo al crédito público,
interno y externo; el régimen presupuestario; la regulación, organización,
fiscalización y control de la política bancaria y crediticia del
Estado; la intervención y control de las actividades aseguradoras; la
regulación y control de mercado de capitales; el régimen de registro,
inspección y vigilancia de las cajas de ahorros, fondos de empleados
y similares; la Tesorería Nacional; la recaudación, control y
administración de todos los tributos nacionales y aduaneros; la política
arancelaria; la contabilidad pública; así como las demás
competencias que le atribuyan las Leyes
."

  • SENIAT

  • Organización

El Organigrama del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria se muestra a continuación:

Monografias.com

  • Funciones

En concordancia con la Ley del Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria, publicada en la Gaceta Oficial No. 37.320 de fecha 8
de noviembre de 2001, el Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria (SENIAT) es un servicio autónomo sin personalidad
jurídica, con autonomía funcional, técnica y financiera,
adscrito al Ministerio de Finanzas. Constituye un órgano de ejecución
de la administración tributaria nacional, al cual le corresponde la aplicación
de la legislación aduanera y tributaria nacional, así como, el
ejercicio, gestión y desarrollo de las competencias relativas a la ejecución
integrada de las políticas aduanera y tributaria fijadas por el Ejecutivo
Nacional.

Su misión es recaudar con niveles óptimos los tributos
nacionales, a través de un sistema integral de administración
tributaria moderno, eficiente, equitativo y confiable, bajo los principios de
legalidad y respeto al contribuyente.

Su visión es ser una institución modelo para el proceso
de transformación del Estado Venezolano, de sólido prestigio,
confianza y credibilidad nacional e internacional, en virtud de su gestión
transparente, sus elevados niveles de productividad, la excelencia de sus sistemas
y de su información, el profesionalismo y sentido de compromiso de sus
recursos humanos, la alta calidad en la atención y respeto a los contribuyentes,
y también por su contribución a que Venezuela alcance un desarrollo
sustentable con una economía competitiva y solidaria.

– Incrementar la recaudación tributaria de origen no petrolero.

– Modernizar el sistema jurídico tributario.

– Desarrollar la cultura tributaria y, mejorar la eficiencia y eficacia
institucional.

  • Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional

  • Funciones

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter