Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Prevención de accidentes en el hogar en niños menores de 10 Años



  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Acciones Preventivas
    – educativas del personal de Enfermería
  4. Referencias Bibliográficas

Introducción

La segunda mitad del siglo XX es testigo de un problema de salud de extraordinaria magnitud y trascendencia social; el accidente, en el cual pueden influir múltiples factores que están en dependencia de las características particulares de cada sociedad, de aquí que existen diferentes definiciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el accidente "como un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o dañino independientemente de la voluntad humana, provocado por la fuerza externa que actúa rápidamente y que se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas y trastornos mentales" (1).

En la América Latina se estima que la tasa de mortalidad por accidentes en menores de 20 años es de 150 – 200 por cada cien mil habitantes (2).

Los accidentes constituyen un suceso complejo en el que intervienen múltiples factores que están en dependencia de las características particulares de cada sociedad. Revisten importancia, no por el hecho en sí, sino por las molestias que ocasionan al accidentado y a su familia, sin contar con las secuelas que puedan traer, así como el elevado costo social, representado por pérdida de productividad, gasto de asistencia médica y seguridad social.)Por lo que se consideran un fenómeno sociocultural y económico. De hecho se dice que el riesgo de morir de un niño sano es el accidente.( Los bebés sufren accidentes por indefensos; los niños por curiosos y activos; los adolescentes por impulsivos e imprudentes y los adultos por descuido y torpeza. (3).

Cuando el niño aprende a desplazarse libremente, viene otra etapa de riesgos derivados de su actividad motora, sin identificación del peligro; además se suma la curiosidad por conocer el mundo por medio de sus sentidos: tocan todo, prueban todo, son muy curiosos y expanden el radio de acción fuera de la casa. El incremento del desarrollo psicomotor potencia las habilidades, lo hace sentir seguro aunque la frecuencia e incidencia de los accidentes hace que aumente o disminuya el peligro, de ahí la importancia del conocimiento del desarrollo progresivo de las habilidades del niño con la edad, para poder tomar las precauciones apropiadas. Más adelante, en la etapa preescolar surgen accidentes propios de la actividad física y la recreación; durante la edad escolar continúan los riesgos de accidentes en la escuela y aumentan los riesgos de accidentes en la calle especialmente los accidentes de tránsito; ya en la adolescencia se ven expuestos especialmente a los accidentes de tránsito, a la violencia y además al consumo de alcohol. (4)

Los accidentes, constituyen un suceso complejo en el cual pueden intervenir, múltiples factores que están en relación con las características particulares de cada sociedad, se ha comprobado "que la mayoría de los accidentes ni son tan inevitables, ni son tan accidentales", y que en realidad lo accidental no reside en su ocurrencia, sino en sus consecuencias, en la gravedad de sus efectos. (5)༯font>

Cuando se pronuncia la palabra accidente, surge de inmediato en la mente de quien la escucha la imagen de un accidente del tránsito, pero a pesar de que estos constituyen un relevante número de los mismos, es necesario tener en cuenta que un alto porciento son producidos en el hogar, círculos infantiles, escuelas, campos de juego, ríos, playas, donde casi siempre existe el factor descuido o negligencia. (5)

La edad de los niños es un factor determinante en el tipo de accidente que puede presentar, hasta el tercero o cuarto mes el niño puede presentarse como sujeto pasivo en el accidente, pues es incapaz de crear situaciones de riesgo, a esta edad hay prestarle atención a la posibilidad de ahogamiento o evitar que le caiga encima un objeto pesado (6)

A partir de entonces aprender a dar vueltas sobre sí mismo, representa un inminente peligro, puede caer al suelo desde la cuna sino está debidamente protegido, A los cinco o seis meses ya ha aprendido a coger con sus manos los objetos que están a su alcance, y resulta frecuente que se los lleve a la boca y en ocasiones sino se supervisa adecuadamente se los llega a tragar. Hacia los doce a catorce meses aprende a andar, y un poco después capaz de subirse a una silla en sus esfuerzos por conocer su pequeño mundo, se comprende por ellos que reciban gran cantidad de caídas que lleguen a producirle heridas.(6)

Entre dos y cinco años se despierta en ellos gran curiosidad por lo que les rodea, en esta edad son frecuentes las quemaduras porque tocan resistencias eléctricas o se vierten encima líquidos u otros productos calientes, es también la edad en que llevados por la curiosidad pueden intoxicarse fácilmente al ingerir medicamentos que han quedado a su alcance, queroseno, gasolina u otras sustancias. (7)

En la mayor parte de los países del mundo, los accidentes aparecen entre las primeras causas de muerte para todas las edades, aunque con mayor incidencia en niños, jóvenes, adultos mayores, de acuerdo con el tipo de accidente. A escala mundial se reporta un cuarto de millón de fallecidos por esta causa; asimismo se revela una muerte cada 5 segundos y un traumatismo cada 2 segundos.

El Médico de la Familia trabaja por la salud de la población, o sea por el estado de completo bienestar físico, mental y social. Tiene en cuenta los factores que afectan la salud en el orden ecológico, donde se incluyen todos los elementos que integran un accidente y que están dados por; las condiciones socioeconómicas del protagonista, las características de la persona a quien le ocurre, el medio físico y humano que lo rodea y el agente del accidente. (8).

En nuestro país la magnitud es tal que numerosas investigaciones han definido que en el menor de un año, los accidentes son la quinta causa de muerte, ocurriendo 70 casos cada año. A partir de 1992 se vio disminuir esta cifra debido al accionar del Programa Materno Infantil. (9)

En Cuba los accidentes constituyen la 1ra causa de muerte entre las edades
de 1-49 años y ocupan el 4to lugar en las estadísticas generales
de mortalidad. En Cuba los accidentes durante el año 2002 constituyeron
la quinta causa de mortalidad en pacientes menores de 15 años, en ese
mismo año ocuparon la tercera causa de muerte en los menores de un año,
y la primera en el grupo de edad de 1 – 14 años.(10)

Pretendemos evitar el trabajo educativo a ciegas, empírico, derrochando recursos en todas las familias por igual, por no tener bases objetivas para establecer prioridades en las acciones. Este trabajo tiene como objetivo general determinar en comportamiento de los accidentes en el hogar en niños menores de 10 A; pero además disminuir la movilidad y fundamentalmente describir las acciones preventivas – educativas que realiza la enfermera para disminuir los riesgos.

Desarrollo

En Cuba durante el año 2006 la Dra. Ana I Crespo y sus colaboradores demostraron en sus estudios, que de la totalidad de los accidentados en su mayoría fueron masculinos y con una edad de1-4 años,. La Dra. Maritza Martínez y Dr. Libadlo Hdez coinciden en cuanto al sexo, pero difieren en la edad, porque en su trabajo la edad más común comprendió entre 10-14 años. En estudios realizados en otras partes del mundo durante el 2006, en México se demostró que la edad más accidentada en el domicilio fue la comprendida entre 1-4 años. En su mayoría se concluye con esta edad como la mas susceptible, dado a que es aquí cuando como consecuencia del desarrollo fisiológico del niño este comienza a descubrir el mundo de forma experimental tocándolo, observándolo y probándolo todo. Además el verdadero peligro de lesionarse comienza en esta edad, en la que el niño da sus primeros pasos.

Las características personales que influyen en ello son: coordinación motora imperfecta, marcha tambaleante, curiosidad insaciable, observación fragmentaria, inhabilidad, desarrollo de independencia, interés por conocer lo que le rodea que le hace tocar, coger o llevarse a la boca lo que encuentran y además, siguen sin distinguir el peligro al principio de esta etapa.

la accidentabilidad disminuye a medida que aumenta la edad, pues según crecen van conociendo el mundo y se hacen responsables de sí mismo. La casi totalidad de los autores aprecian en sus trabajos la prevalencia del sexo masculino, ya que los varones infringen con mayor frecuencia las prohibiciones de los padres y por lo tanto son más propensos a los accidentes.

En un estudio realizado en Chile sobre el conocimiento para la prevención de accidentes en madres de niños menores de 15 A se observo que en mas del 50 % de ellos tomaban medidas de prevención basándose en los conocimientos que poseían a partir de la información recibida por las diferentes vías.

. En estudios realizados en Venezuela durante el 2006 se comprobó
que hubo mayor número de accidentados en el grupo de 1-4 años
de edad, los tipos de accidentes más frecuentes fueron las caídas,
seguida por las heridas. El error humano esta presente en la mayoría
de los accidentes y se considera de 9 de cada 10 son evitables que además
de producir una alta morbimortalidad son causa de sufrimiento moral, perdidas
económicas, costos por la atención medica y días escolares
perdidos, así como la discapacidad que pueden ocasionar y por supuesto
por la enorme carga de sufrimientos humanos que conllevan.

En el momento del accidente en niños menores de 15 años
fueron los abuelos y las madres; ellos plantean que la familia es responsable
de mantener la integridad del niño y proporcionar un ambiente confortable,
saludable y seguro para su buen crecimiento y desarrollo; que el 20% de las
familias entrevistadas a pesar de la figura masculina cohabitar en el domicilio,
era la mujer o la abuela quien asumía la mayor parte de los encargos
financieros y responsabilidades educacionales y sociales de los niños.
De esta forma el padre estaba presente, pero no asumía su papel de proveedor,
ni colaborador en la crianza y acompañamiento de los niños, todas
las sobrecargas recargan en la mujer; pues es quien se encarga de los quehaceres
domésticos, y tener necesidad de cocinar, planchar, además de
cuidar a los niños y después de una larga jornada laboral, por
lo que se ve en la obligación de acudir a los abuelos y en otros a los
vecinos, de lo contrario a ser las tareas de la casa y al mismo tiempo cuidar
de sus hijos. Los accidentes son atribuidos a los descuidos de la familia; pues
algunos permiten que los niños realicen actividades que son de la competencia
de un mayor responsable como por ejemplo la administración de medicamentos.


Acciones Preventivas – educativas del personal de Enfermería

Para prevenir que los niños se accidenten, pero sin dejar de mencionar antes que en la génesis e interpretación de la prevención de los accidentes en los niños hay tres factores claves:

1-Previsión (para pensar y hacerse sensible a los posibles peligros para los niños)

2-Tiempo (para vigilarlos)

3- Disciplina (para que aprendan hasta donde pueden llegar).

CAIDAS

1. Nunca dejar solo a un lactante sobre una cuna o cama sin protección, mantenga subida la baranda de la cuna, tanto en el hogar, círculo infantil como en el hospital; asegúrese de que esa baranda no se deslice.

2. Observar las aberturas entre los barrotes de la cuna, pues pueden favorecer las caídas.

3. Evitar colocar las cunas o muebles cerca de las ventanas y balcones no protegidos.

4. Evitar pisos sumamente pulidos o resbaladizos.

5. Raspar las suelas de los zapatos cuando el niño empieza a caminar para evitar que resbale, también pueden colocarse pedazos de esparadrapo o tape.

6. Garantizar que las sillas o bancos que utilice el niño sean seguros y no se volteen con facilidad.

7. Enseñar al niño que no retire la silla de alguien que está a punto de sentarse.

8. No dejar que los niños pequeños jueguen en las escaleras o las suban o bajen solos. Hay que enseñarles a hacer esta acción usando las barandas, evitando que lleven objetos en las manos.

9. Colocar rejas de protección en ventanas, balcones y escaleras.

10. Mostrar al niño el peligro que representa el subirse a los árboles, aleros, escaleras, en los muebles y otros lugares elevados.

11. No permitir que empinen papalotes o barriletes en la azotea o cerca del tendido eléctrico.

12. No permitir que se salte de un techo a otro ni de un árbol a otro.

13. Exigir que todo pozo o agujero profundo este bien protegido (tapado o cercado) para evitar caídas en su interior.

HERIDAS

  • 1. Todos los objetos agudos y de filo deben estar con-rolados y fuera del alcance de los niños

  • 2. 2. No permitir al niño que se lleve a la boca objetos como lápices, palitos, palillos, alambres, pues con una caída se pueden herir en la boca o faringe.

  • 3.  Adiestrar al niño oportunamente para que utilice con cuidado objetos de cristal (vasos y otros), cuando no es posible que los tenga de plástico o metal.

  • 4.  No permitir que jueguen descalzos en solares o patios donde pueda haber vidrios, latas, alambres de púas, etc. ni que tiren piedras.

  • 5.  Vigilar la utilización inadecuada de juguetes que pueden producir heridas.

  • 6.  Enseñar a que no empleen los "tira piedras" para disparar a personas u otros niños

  • 7. . En cada cuadra debe mantenerse la vigilancia de los espacios exteriores donde los niños suelen jugar para que se mantengan libres de escombros, botellas rotas, latas, tablas con clavos, pedazos de cabillas, plantas espinosas, alambres de púas u otros objetos.

  • 8.  Mantener un cuidado extremo con animales, tanto domésticos como callejeros, particularmente gatos y perros.

  • 9. Especial atención deben tener los propietarios de los animales de tiro en aquellas localidades donde se emplean estos como medio de transporte.

  • 10. No permitir que bajen de su silla con el tenedor en la mano (u otro cubierto) para alcanzar cualquier objeto que se haya caído.

LOS OBJETOS CORTOPUNZANTES CAUSANTES DE

HERIDAS SON:

Tijeras, cuchillos, alfileres, cuchillas, clavos sueltos, clavos en una tabla, latas (bordes y tapas), alambres salientes, herramientas, vidrios rotos, palillos, punzones, palos puntiagudos y otros.

SOFOCACIÓN MECÁNICA

Bronco aspiración alimentaría

1. Brindar siempre lactancia materna, por lo menos durante los seis primeros meses. No usar biberones; en caso que no pueda lactar dar a tomar al niño en un vasito o cucharilla.

2. Una vez alimentado el lactante debe tratarse que expulse gases golpeándolo suavemente en la espalda, de abajo hacia arriba, para evitar que devuelva el alimento y pueda ser aspirado.

3. Acostar siempre al niño con la cabeza de lado, sobre todo después de haberlo alimentado.

54 No permitir que se brinden alimentos a los niños estando acostados y en especial dormidos.

Colecho

1. Evitar que el recién nacido duerma entre los padres.

2. No compartir la cama con los menores de un año.

Cuerpos extraños

1. No dejar que los niños jueguen con objetos que puedan ser introducidos, aspirados o ingeridos en cualquier cavidad natural como: bolitas, botones, piedrecitas, frijoles (otros granos), alfileres, monedas, semillas, pilas de reloj, etc.

2. Tener cuidado con ciertos alimentos que pueden tener fragmentos de hueso, cáscaras de huevo, espinas de pescado.

3. Cuidado con los sonajeros: un lactante puede inhalar el contenido de uno roto.

4. Recordar que cualquier objeto pequeño puede ser inhalado.

5. No permitir que ingieran maní (cacahuate) llevándolo desde el cartucho o "cucurucho" a la boca, casi disparándolos directo a la garganta. El niño hace esto imitando a su padres, tutores o mayores.

Sofocación

1. Asegurar de que los espacios entre los barrotes sean más pequeños que el diámetro de la cabeza del niño.

2. Evitar colocar a los recién nacidos sumamente abrigados y boca abajo durante el invierno.

3. No permitir juegos con bolsas plásticas o de nailon que pueden producir sofocación y muerte, ni con sogas o cordeles que pueden dar lugar a estrangulación.

4. Evitar los juegos donde el niño pequeño trate de inflar globos, pues al romperse, pueden aspirar un pedazo y sufrir asfixia.

5. Los padres no deben jugar con los niños cuando tiene la boca llena de alimentos.

6. Mantener vigilancia ante la posibilidad de que el niño quede encerrado en el refrigerado.

INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO

1. Mantener líquidos como luz brillante, gasolina, alcohol, lejía, pesticidas, etcétera, en recipientes tapados y protegidos.

2. No reenvasar líquidos tóxicos en botellas o latas de refresco, jugos, vinos, cerveza. Recodar que el hermano mayor puede ofrecerlo por error al hermano menor o más pequeño.

3. No dejar medicamentos al alcance del niño. Al administrar medicamentos al niño decirle que es una medicina, nunca decirle que es un dulce, refresco o alimento. El lo puede tomar por sí mismo e intoxicarse por sobredosis.

4. Si un frasco de medicamento ha perdido la etiqueta o sospeche está vencido botarlo. Nunca transferirlo de su envase original a otro.

5. Antes de dar la medicina al niño leer lo que orienta la etiqueta.

6. No dejar que el niño vea como Ud. toma el medicamento, pues puede imitarlo.

7. No brindar o administrar bebidas alcohólicas a los niños.

8. No colocar productos no comestibles junto a los alimentos.

9. Cumplir estrictamente las orientaciones del médico en cuanto a la dosis de los medicamentos.

10. Evitar contacto con resinas vegetales o determinadas plantas como el guao. Evitar en las playas el contacto con las aguas malas o el barquito portugués

En relación con los pesticidas

1. Conservar en los recipientes originales y siempre guardados bajo llave.

2. No permitir el manejo de estos productos por el niño. Tampoco de otros productos que requieren vigilancia estricta.

3. Leer las instrucciones antes de usarlo.

4. No utilizar recipientes vacíos de pesticidas para almacenar agua o alimentos.

5. Recordar que los gases que provienen de los pesticidas en aerosol también tienen propiedades tóxicas

ASFIXIA POR INMERSIÓN

  • 1. Enseñar a nadar al niño desde edades tempranas de la vida. No llevarlo a nadar a lugares donde no de pie, haya corrientes de agua u objetos sumergidos.

  • 2. Nunca dejarlos solos cuando se están bañando. Aunque sepan nadar evite el exceso de confianza: vigílelos estrechamente.

3. Considerar como elementos peligrosos para los niños pequeños en el hogar las bañaderas, cubos, palanganas u otros recipientes que contengan agua.

4. En las actividades náuticas recreativas y competitivas para la población infantil debe haber estrecha vigilancia por los adultos. Igualmente cuando está usando una balsa o salvavidas: puede ser arrastrado por el viento, por corriente marina o volcarse en aguas profundas.

5. Mantener tapados cisternas, tanques y pozos para evitar este tipo de accidente.

6. Los padres no deben ingerir bebidas alcohólicas cuando los niños se están bañando.

VIGILARLOS BIEN CUANDO ESTÁN EN O CERCA DE RÍOS, PLAYAS, MAR, ESTANQUES, LAGUNAS, PISCINAS, BAÑADERAS. RECUERDE QUE UN NIÑO PUEDE AHOGARSE EN 10 CM DE AGUA.

QUEMADURAS

1. No transportar líquidos calientes de un lugar a otrovy menos aún si hay niños presentes.

2. Medir siempre la temperatura del agua con que van a bañar a los lactantes (introducir el codo).

3. Nunca fumar, menos en la cama, ni cuando tiene en brazo al niño.

4. No permitir presencia de lactantes y preescolares en el área de cocina y menos cuando se está cocinando o hirviendo ropa.

5. Enseñar al niño los peligros de jugar con fósforos, fosforeras y sustancias inflamables.

6. Velar por la seguridad de las instalaciones de gas. Detectar salideros.

7. No guardar nunca en la casa sustancias inflamables. Igual con los cáusticos y ácidos. Manténgalos en lugar seguro y bajo llave.

8. Velar por las medidas generales para evitar incendios: buen estado de la cocina, no colocar velas o quinqués cerca de cortinas, mosquiteros y sustancias inflamables.

9. Revisar la seguridad de las instalaciones y equipos eléctricos. No dejar que los niños caminen cerca de las case-as o equipos con electricidad de alto voltaje, ni empinar papalotes donde haya tendido eléctrico.

10. No dejar que los niños enciendan la cocina. Al cocinar no deje a su alcance el mango de la sartén u ollas hirviendo y trate de colocarlos en las hornillas posteriores.

11. Llevar el agua de baño con la temperatura propia. No trasladar jarros o cubos con agua caliente.

12. Extremar la atención cuando se les está administrando vaporizaciones. En los menores de 4 años déjelo en la cama y mantenga alejado el recipiente.

13. Evitar cargar al niño cuando está tomando un líquido caliente.

14. No permitir que el niño esté cerca de donde se plancha la ropa.

15. Evitar el excesivo tiempo al sol de niños pequeños en playas, campismo, actividades culturales, etc. Los mejores horarios son antes de las 9 de la mañana y después de las 4 de la tarde.

ELECTROCUCIÓN

1. Proteger todos los contactos eléctricos, de manera que no pueda introducir ningún objeto en uno de los orificios de contacto.

2. Evitar conectar calentadores eléctricos en el baño.

3. Mantener todos los cables eléctricos en buen estado y lejos del alcance de los niños.

4. En caso de tormenta eléctrica desconectar todos los aparatos eléctricos.

5. Si se tiene manta eléctrica revisarla con frecuencia y no dejar que el niño duerma sobre ella, pues puede recibir descarga eléctrica si se orina.

6. Evitar salir a la calle durante una tormenta eléctrica. Alejarse de árboles y postes eléctricos. No empinar papalotes durante este fenómeno y evite estar en las azoteas.

7. En caso de estar en área descampada (área agrícola) o en un bote y lo sorprende una tormenta eléctrica mantener-se acostado.

ACCIDENTES DEL TRÁNSITO

1. Mantener las puertas de la casa cerradas para impedir que los niños puedan escapar a la calle.

2. Impedir que los niños jueguen en las aceras si no hay estrecha vigilancia. Tampoco que utilicen la calle para juegos al aire libre o jueguen con patines, velocípedos o bicicletas.

3. No dejar que los niños monten en bicicleta en áreas públicas.

4. Enseñar normas de seguridad en la calle: caminar cogido de la mano, hacerlo por el lado interno de la acera, no permitir caminar por la calle si hay acera, no cruzar la vía solo; si fuera necesario enseñarlo a mirar hacia ambos lados.

5. Si es necesario caminar por la calle sin aceras o por las carreteras hacerlo siempre en sentido contrario al transito de vehículos para poder verlos y protegerse.

6. Enseñar al niño normas de seguridad de los peatones, hágale el hábito de cruzar por el paso de los peatones (cebras), respetar el semáforo. El adulto siempre debe dar el ejemplo.

7. Repetir constantemente que nunca corra detrás de una pelota escapada, un perro, un gato, un papalote, sino detenerse y asegurarse que no viene ningún vehículo.

8. Nunca confiar a otro niño el cuidado de un pequeño al caminar por la vía pública.

9. No permitir que los adolescentes monten bicicletas por la noche sin los aditamentos de protección tales como luces, indicadores refractarios o ambos.

10. No permitir que montando la bicicleta se remolquen de otro vehículo, ni que monte más de una persona como pasajero.

11. Nunca montar a niños menores de 12 años en la parrilla trasera de la bicicleta pues con frecuencia introducen los pies entre los rayos de la rueda. Poner una malla o dispositivo protector.

12. No transportar en bicicletas niños pequeños. Son muy vulnerables.

13. Al montar la bicicleta siempre viajar por la orilla y áreas de demarcación para ciclistas y no entre los vehículos en movimiento. Créele a su hijo el hábito de detenerse o aminorar suficientemente la marcha antes de cruzar o incorporarse a otra vía, con la seguridad absoluta que no viene otro vehículo.

14. Como pasajero el niño debe viajar seguro en el asiento central posterior de un automóvil. No debe permitírsele que saque la cabeza o las manos por la ventanilla.

15. No dejar nunca al niño solo en el automóvil y menos aún con el motor encendido o las llaves puestas en el arranque.

16. Enseñar a los pequeños el peligro de esconderse debajo de un vehículo estacionado.

17. Los conductores de vehículos deben abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas mientras manejan.

18. Las madres mientras conducen el cochecito con su niño pequeño deben hacerlo por las aceras. Deben abstenerse de hacerlo por la calle, solo usando esta para cruzar la misma. Constituyen el vehículo más vulnerable que pueda existir.

OTROS TRAUMATISMOS Y LESIONES

  • 1. Mantener fuera del alcance de los niños las batido-ras eléctricas, maquinas de coser, lavadoras domésticas, secadoras y ventiladores eléctricos.

  • 2.  Evitar que los niños permanezcan cerca de las cegadoras de césped.

  • 3.  Extremar los cuidados con las flechas, lápices, espadas, armas de aire comprimido, piedras lanzadas con flechas de goma, ya que pueden causar graves lesiones oculares.

  • 4.  Evitar los golpes sobre las puertas, así como tirarlas con fuerza.

  • 5.  Enseñar al niño a cerrar las puertas con delicadeza, advirtiéndoles como colocar las manos para evitar que se la lastime.

  • 6.  Extremar los cuidados con los columpios y gavetas de escritorios, que ocasiona con bastante frecuencia lesiones en los dedos.

  • 7. Evitar tener armas de fuego en las casas. Jamás hacer ostentación de su posesión y permanencia en el hogar en caso de ser necesario tenerla.

EL HOGAR Y SU ENTORNO ES EL PRINCIPAL ESCENARIO DONDE SE DESEMPEÑA EL NIÑO. AHÍ SE EN-CUENTRAN LA MAYORÍA DE LOS FACTORES DE RIESGO A LOS CUALES SE EXPONE.

Corresponde a todos los miembros de la familia, en particular a los padres u otros tutores, ser los permanentes vigilantes y cumplidores de las medidas preventivas presentadas. Pero también el médico y la enfermera de la familia, como guías sanitarios, están obligados a educar a sus comunidades.

*Esta se complementa mediante una acción educadora en trabajo de grupo. En este sentido también resulta útil la participación de las brigadistas sanitaria y otros miembros de la comunidad, que debidamente capacitados actúan como promotores de salud en la prevención de accidentes, contribuyendo a lograr una comunidad segura.

*En las visitas al hogar, círculo infantiles, escuelas, lugares públicos etc. Además de los peligros potenciales, el equipo de salud orientara las medidas de prevención especificas y practicas para evitar los accidentes. una parte importante de nuestra población infantil está institucionalizada, por lo que gran parte del tiempo de los días escolares de la semana, durante casi 10 meses del año. los maestros, educadores u otro personal docente y administrativo designado son los tutores y los máximos responsables de que muchas de estas medidas de prevención sean implementadas o cumplidas.

Referencias Bibliográficas

  • 1. Arlaes Yero L Hernández Sort G, Rojas Cruz I. Factores de Riesgo Asociados a los accidentes en el hogar. Rev Cubana Gen Intgr 2004.14(6); 58-85.

  • 2. UNICEF. Prevención de accidente y manejo del lesionado. UNICEF, 2003.

  • 4. Hernández Sánchez E, García Roche F, et Al. Información sobre accidentes. Rev Cubana de higiene y epidemiologia; V39(2) C Habana mayo – agosto 2004.

  • 5. Campo Cruz M, Manuel Martínez J, Acosta Vidael M. Algunos Factores de Riesgo de la Mortalidad Infantil en un área de salud. Rev Cubana Gen Intgr Vol (2) 2005

  • 6. Hernández Cisneros S, Rodríguez Alceda Z, Velásquez estrada M. Comportamiento de los factores de riesgo de la salud infantil. Rev Cubana Gen Intgr. 2004

  • 7. León López R, Vandama Brizuela M. Accidentes en la infancia: Un reto para todos. Revista de Pediatría. Vol 13 (1): 59-62 2004.

  • 8. Amador Martínez L, Berdazco Gomez A, et Al. Educa tu Hijo Editorial Pueblo y Educacion. República de Cuba. Ministerio de educación (13) 2005.

  • 9. Alfonso Pasior N, Salazar Casanova H. Factores de riesgo relacionados con los accidentes domésticos. Rev Cubana Gen Intgr 2005. 14 (5): 440-444

  • 10. Valdez Lazo F, Castro Pacheco L, et Al Manual para la prevención de accidentes y manejo del lesionado 2004.

  • 11. Zulema Medina M. Intoxicaciones seberas. Acciones independientes de enfermería. 2006

  • 12.  Cruz López M, Crespo J, et Al. Accidentes e intoxicaciones. Compendio de Pediatría. Pag 655. C Habana, 2006.

  • 13.  Chaves la Rosa Y, Gonzales Arancibia A, Fariñas Pontigo M. Morbilidad de accidentes en el niño. 2014.

  • 14.  Mintego S, Adrian Gutiérrez J, Agustina Martínez J, et Al. Manual de Desintoxicación en Pediatría. Segunda edición. 2008

  • 15. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Manual para la prevención de accidentes y manejo del lesionado. La Habana: MINSAP: UNICEF;2003.

  • 16. Cuba. Ministerio de Educación. Educación vial; programa y orientaciones metodológicas para las educaciones: secundaria básica, preuniversitario, técnica y profesional adultos, superior pedagógica. Ciudad de la Habana: UNICEF: División Nacional de Transito: MINED; 2003.

  • 17. Cuba. Ministerio de Educación. Educación vial: programa y orien-taciones metodológicas, enseñanza preescolar, enseñanza prima-ria, educación especial. Ciudad de la Habana, 2003.

 

 

 

Autor:

Zoelia Ramos Grillo

Aleida Santamarina Fernàndez

Alba Lorente Sotto

Noemí Acosta Nùñez

Rosa Sánchez Dìaz

Licenciada en enfermería

Miembro TITULAR de SOCUENF

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter