Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

San Narciso de Álvarez: Patria chica (Cuba)



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Citas y
    Notas
  6. Bibliografía
    Utilizada

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la
necesidad de actualizar los valores históricos
identitarios y patrimoniales legados por San narciso de
Álvarez al municipio de Santo Domingo, desde una
perspectiva sociocultural. Da también la oportunidad de
corregir algunos errores históricos, involuntarios o no,
que han venido lastrando el conocimiento que de nuestra historia
nos ha sido legada por aquellos que nos han precedido y ahora
impone la misión urgente de rectificar para la posteridad.
Además de encontrar los verdaderos puntos de contacto
entre la historia y la leyenda que forman parte de nuestro acervo
cultural, donde las leyendas hallen la base histórica en
que erigirse como patrimonio genuino y la historia se enriquezca
con el toque mítico que estas le imponen.

Introducción

Los estudios regionales han cobrado un importante
impulso desde las ultimas tres décadas del siglo XX. En el
caso de Cuba específicamente en el año 1992, quedo
conformada una primera versión de la historia de las
diferentes provincias, municipios y comunidades que a nuestro
modo de ver, deja una brecha a la realización de
posteriores investigaciones más profundas que se vayan
incorporando a lo ya construido, aquellas realidades
socioculturales, históricas y patrimoniales que han sido
omitidas las cuales se hace necesario recuperar en la medida de
lo posible, para conocimiento de las actuales y futuras
generaciones.

En este proceso de conocimiento se da también la
oportunidad de corregir algunos errores históricos,
involuntarios o no, que han venido lastrando el conocimiento que
de nuestra historia nos ha sido legada por aquellos que nos han
precedido y ahora impone la misión urgente de rectificar
para la posteridad. Además de encontrar los verdaderos
puntos de contacto entre la historia y la leyenda que forman
parte de nuestro acervo cultural, donde las leyendas hallen la
base histórica en que erigirse como patrimonio genuino y
la historia se enriquezca con el toque mítico que estas le
imponen.

Entender la historia desde una concepción
matriota, nos permite profundizar en las raíces
históricas de nuestro terruño, fortalecer el
sentimiento de patrilocalidad y desentrañar en el devenir
histórico aquellos lugares y acontecimientos de nuestra
curiosidad e interés, tal como sucede en el primer
asentamiento poblacional del actual municipio de Santo
Domingo.

Objetivo general: demostrar la necesidad de
actualizar los valores históricos identitarios y
patrimoniales legados por San narciso de Álvarez al
municipio de Santo Domingo, desde una perspectiva
sociocultural.

Desarrollo

A mediados del siglo XX surge de forma
sistemática un reajuste de la sociedad colonial, las
nuevas condiciones perfilan los procesos evolutivos y las
tendencias económicas del archipiélago, por
más de los siglos (mediados del siglo XVI al XVIII).Es la
época donde ya tenemos sentido de pertenencia, orgullo de
ser criollos, es cuando se asientan los estratos profundos, los
componentes sociales y humanos, que van ha servir de
definición y diferenciación a los hombres de la
isla. Se trata del periodo de formación, dentro de los
cánones de las sociedades premodernas con todas sus
simbolizaciones esencialmente religiosas; de in pueblo que va
creando una cultura nueva.

Es la época en que la economía y la
sociedad de la isla quedan insertadas dentro del sistema de
relaciones imperiales y más aun en el debate militar y
comercial va dibujando el mapa político del mundo moderno
(1)

En este periodo colonial se atropella el sistema a favor
de algunos vecinos del lugar, el método utilizado para
ello fue: Una libre interpretación del conocido Mercedes
de tierras. Con el se daba inicio a la posesión privada de
tierra donde pastaba el ganado cimarrón.

La mercedación de tierras era un proceso legal a
través del cual los ayuntamientos de las villas otorgaban
merced, es decir, le entregaba tierras para la cría y ceba
vacuna, equina, porcina, caprina y otros a un grupo de
individuos. Esta "Merced" se debía a ser con la
aprobación del rey. Las tierras otorgadas casi siempre
tenían forma circular. Hato es la tierra donde pasta el
ganado, a los dueños de estos se le denominaban hateros o
señores de hatos, ellos conformaron el núcleo
primario de las oligarquías terratenientes.

El cabildo de Santi Espíritu también
tenía el poder de mercedar tierras. Entre los primeros
terrenos mercedados por este cabildo, estaban las tierras que
conforman el hato de San Narciso de Álvarez, a Don Juan
Herreras funda San Narciso de Álvarez el 26 de septiembre
de 1625, el hato debe su nombre según se infiere a un
óleo que representaba al santo y era propiedad de la
iglesia. Tenia Álvarez una extensión inicial de
201KM, en albores del siglo XVII, se extiende el latifundio
ganadero, los habaneros se resisten a toda parcelación,
adoptaban la modalidad de Hacienda comunera. El camino real de la
habana se extendía a todo lo largo del país, en
Abarres se unían la región oriental y central con
el occidente, muy utilizada, era también la serpentea
tierra adentro. Crecía San Narciso de Álvarez,
pueblo de calles muy transitadas por los alvareños y por
habitantes de las demás provincias. Fueron creadas las
casas de pasajeros, estas ofrecían un lugar seguro donde
los viajeros podían descansar, comer y dormir
además de proteger los rebaños de ganados que se
trasladaban del interior del país de la habana.

Era muy nutrido el trancito de personas hacia la
región occidental motivada principalmente por razones
económicas.

Se incrementa en el siglo XVIII la exportación de
cueros, al mismo tiempo aumenta considerablemente el consumo de
carne en la dieta de los habaneros, los principales surtidores de
esta mercancía son las ciudades de Remedio, Santi Espiritu
y Puerto príncipe. Esto trajo como consecuencia que el
transito por Álvarez sea muy numeroso, alcanzando gran
importancia y desarrollo, convirtiéndose en estancia de
aprovisionamiento.

En 1786 se exigió en la antigua Hacienda comunera
un partido pedáneo de la jurisdicción, con marcados
propósitos comerciales, el mismo se extendía desde
los márgenes de los ríos Sagua la Grande y Sagua la
Chica, hasta la entrada de la llanura colombina. El poblado de
Álvarez era donde residía el Señor
Capitán Pedáneo Don Félix Jiménez
(quien lo era hasta ese momento).

Se funda un ayuntamiento en el lugar en el año
1812, por comisión de Santa Clara, desde ese instante se
instala ahí el regidor Don Pedro Díaz de la Cruz,
un alcalde Don Marino Cerero, 4 regidores más, Don Antonio
Fleites, Don Maria Febles, Don Ángel Chávez y un
sindico nombrado Don Matías Rodríguez, ellos
tenían la función de preservar los intereses de la
corona Española.

Unas de las figuras más representativas de la
vida religiosa en Cuba fue el Obispo de la Habana Juan
José Díaz de Espade y Fernández Delanda,
más conocido como el Obispo Espada , era de ideas
ilustradas y avanzadas, promovió el movimiento intelectual
y apoyó a los sectores más desfavorecidos de la
sociedad Cubana.

Estuvo estrechamente relacionado con Álvarez, lo
visito en varias ocasiones en el mes de febrero de 1804 el Obispo
Espada en visita pastoral, según el relato del Fraile
Hipólito Sánchez Rangel, llegó a
Álvarez la mañana del 26 de febrero
hospedándose en la casa del cura, que hace de iglesia, por
hallarse esta caída.

Hay en esta hacienda doce o quince casas juntas, algunas
repartidas a corta distancia y todo aquel sitio es muy alegre, si
acaso algunos ratos matando en algunos de ellas algunas palomas
que abundan en esta tierra. En la casa del cura se hizo la
visita, donde se vieron los libros y se evacuaron trescientas y
más confirmaciones y dadas provincias para fundar una
nueva iglesia y sobre otros particulares del culto, nos pudimos
en marcha en busca de Villa Clara la mañana del 29 ultimo
de febrero como a las siete y media ¨¨ (2)

En el año 1808 se había construido una
iglesia de engarrado, guano y madera redonda el cura celebraba
bautizos, bodas, prestaba servicios fúnebres confesaba a
los feligreses y demás menesteres de la incumbencia del
cura hacia los vecinos de la comarca. También se
había construido un cementerio cuya cerca la formaban
estaca de jiquí, este era propiedad de la iglesia, estaban
estos separados por el camino real de la Habana, se aprobó
la formación de junta de parroquias, en 1812 por aquellos
lugares donde se le daba publicidad a la misma y lugar al que los
vecinos de la demarcación acudía para dar su voto.
Una de ellas fue la parroquia de Álvarez que por entonces
media 124 KM de área aproximadamente.

El partido pedáneo Alvareño era unos de
los mas extensos del territorio, comprendía por el norte
zonas de Rancho Veloz, Quemado de Guines , por el sur Santiago de
Cartagena y por el suroeste Santo Domingo, según la medida
del agrimensor Juan Bautista Galfreno, Álvarez avía
perdido algo de su importancia.

Sin lugar a dudas podemos afirmar que en el siglo XVIII
y XIX San Narciso de Álvarez tenía gran importancia
y desarrollo.

Varios son los factores que influyen en la perdida de la
importancia de Álvarez, una fue el desarrollo de Sagua en
la construcción de barcos, en los astilleros necesitan
mano de obra y es allí donde fluye un fuerte movimiento
migratorio de Alvareños en busca de mejora de vida, se
establecen en la costa norte principalmente en la Isabela de
Sagua.

En el ultimo tercio del siglo XVIII se produce el
influjo del desarrollo azucarero y muy unido a este el problema
de los caminos en muy mal estado, esto pone evidencia la
necesidad de resolver la problemática del transporte, para
ello se comienzan a introducir los caminos de hierro, en la
región inicial su desarrollo desde 1847 y se incrementen a
partir de 1859 dando lugar a la creación de nuevos pueblos
próximos a estas vías.

Según Eduardo Torres Cuevas en el libro Historia
de Cuba 1492-1898. La distribución de vías
férreas hasta 1868 existía una que iba desde
Matanzas hasta Álvarez.

Este pueblo había desarrollado un poderoso
comercio, el correo le prestaba un servicio muy importante a los
vecinos, así también la panadería, la botica
(farmacia), el juzgado, la tradición de las peleas de
gallos son de esta etapa, pues aquí avía una valla
de gallos su propietario fue Don Mateo Madruga. El cuartel
militar se encontraba en un punto estratégico dentro del
pueblo.

Álvarez dio hijos a la causa independentista
entre ellos se encuentra Juan Ramírez, se incorpora al
ejercito libertador el 10 de septiembre de 1895, era soldado del
regimiento Robáis, muere fucilado en sagua el 21 de
febrero de 1897.

Es de destacar a Benito Álvarez Arteaga que se
incorpora a la guerra y alcanza los grados de coronel o teniente
coronel, y muere el 3 de febrero de 1896 segundo jefe de la
brigada en una acción en Álvarez su tierra natal,
Ricardo Trujillo de Almas alcanzó los grados de coronel y
muere en 1897.

En 1902 consta que había una iglesia de piedras
candela y ladrillos, techo de tablas y teja francesas, con una
torre alta que era el campanario, de este campanario
sucedió el tiro que mato a Matagás. Un cementerio
con una cerca de mampostería alta y una puerta de hierro,
en el arco de la entrada estaba la fecha de construcción
del mismo.

Álvarez guarda una riquísima
tradición oral, así nos llegan sus leyendas, cuyo
tema referencial son la aparición de fantasma, lo que
evidencia las creencias de los Alvareños en la vida
después de la muerte y en el mundo espiritual. Estas
leyendas responden al entorno físico concreto, entre ellas
se destacan la de Fina Molejón, era bella, adinerada y de
un gran valor, dirigía una banda de asaltadores, asesinaba
a sangre fría al que se oponía a sus deseos.
Cuentan que a los 8 años le desfiguro el rostro a una
prima suya en una reyerta infantil su fantasma recorre el
municipio porque raro es el día que no sale aparece a
alguien.

Otro fantasma muy singular es el que se aparece en el
cementerio, donde se ven luces y se escucha el ruido que provocan
en luna llena.

En 1907, según el censo de la Republica de Cuba
bajo la dirección del gobierno provincial, Residían
en Álvarez 850 personas. La población era casi toda
de rasa blanca, la etnia negra ocupaba un 11,33%. En la sociedad
Alvareña las mujeres constituían el 46,23 % los
representaban el 53,76 % esta sociedad tenia una tendencia a
rejuvenecer pues los niños conformaban el 48,72 % .Tenia
Álvarez diversidad en cuanto a géneros, algunos
eran barberos, carpinteros, herreros, propietarios, comerciantes,
agricultores y otros, vale destacar que solo una persona era
profesional, era la profesora de la escuela, algunos trabajaban
en sus casas, el oficio que primaba era el agricultor. En esta
etapa aun funcionaba la iglesia, el cura era un español
nombrado Antonio Rodríguez Araujo, por lo que se infiere
que debió ser unos de los últimos,
prevísteros, si no fue el ultimo que atendió la
parroquia Alvareña. Muchos emigrantes se asentaron en
estas tierras, algunos eran españoles, canarios y chinos,
la nación que más representantes tubo fue
España. El promedio de vida de los hombres de este poblado
era de 28,32% y el de las mujeres 26,4%, el índice de
analfabetos representaba el 52,12% de la
población.

En la década de los 60 se lleva a cabo en Cuba
"La lucha contra los bandidos" Álvarez vuelve a ser
escenario de estos enfrentamientos públicos. Jesús
Martínez, operaba por la zona de Cuba Libre, digna,
jiquí, Álvarez, este bandido evadía el cerco
que tenían las tropas revolucionarias, escondido en unas
de las bóvedas del cementerio de Álvarez; lugar
donde es destinado por el entonces teniente Ángel
Carballo, cuando intentaba escapar disfrazado de
guanero.

La ilustre escritora Dulce Alonso visito Labres y lo
describe así todo cambia con la fantasía
visión del pobladito de Álvarez quien sabe porque
esta muerto, es un pueblo con una iglesia de mil años en
ruinas y las que fueran calles, y viviendas cubiertas por el
polvo sin un alma, el poblado ni el menor ruido, ni un animal,
nada .Envuelto en el gran sudario del silencio del lugar apartado
que lo guarda y lo vela, Álvarez despierta un
extraño sentimiento que oprime, desasosiega. Tal vez, muy
lejos ladre un perro , acaso oculto grite un
pájaro…ninguno de los compañeros de viajes
nos da razón del misterioso éxodo de sus
habitantes…bajo un cielo imposible, fantasma que tuviera
como lo sale olvido, borrado del mundo y de la vida, lo que
Álvarez queda desaparece devorado por el tiempo,
abandonado su enigma y desolación.

Otra vez la palma cana se adueña del paisaje;
nada más que para anotar, asta que aparece el
minúsculo cementerio de sabana Grande, hito de
poesía, como el pueblo desierto, también
ceñido por el cilicio y el viento alicio y la
sociedad.

Al viejo campo santo lo guardan encalados muros y una
verja de finos arabescos pequeñitos: es un cementerio de
sabana grande, ¿Qué manos lo mantienen, cuidando de
zarzales y piedras? Alrededor de las humildes cruces de maderas
ennegrecidas por la lluvia crecen el alpistillos las flores
silvestres, y atraen al tomeguín, el afán de la
abeja, la danza de la mariposa.

Como el pueblo se leve, la misma quietud de siglos,
dueño también de la leyenda…
¿Quiénes reposan en su seno? ¿Cuantos de los
que yacen guardaron el secreto el pueblo abandonado?
(3)

Actualmente Álvarez limita al este con el
triangulo, la norte con el monte Ramonal y al sur con cascajal.
El pueblo es atravesado por el camino real de la Habana, esta es
su calle principal, otra muy importante es la calle de la
chancleta , que es de la época colonial, donde estuvo
ubicada la iglesia solo queda la base, por el suelo se pueden ver
fragmentos de las paredes y el techo.

Este nuevo comentario se construyo en 1881, esta en
bastante buen estado, le falta una parte del arco superior donde
estaba la placa con la facha de construcción. A cada lado
de la entrada le habían sembrado una palma real, la de la
izquierda fue victima de un rayo, se conserva toda la cerca de
mampostería, la piedra utilizada en fue el mocorrero
única piedra que crece, es muy abundante en
Álvarez. No quedan restos de la puerta de hierro, entre la
esquina de la pared derecha y la posterior se levantó un
muro en forma de semicírculo que sirvió como pozo
de cremación.

Desde una perspectiva sociocultural tanto en la
agestión como en la interpretación del patrimonio,
es de suma importancia el rescate de los vienes tangibles e
intangibles del pasado, para esta tarea es necesaria la
unión de la investigación, la conservación y
la difusión de esos bienes. Este trabajo intenta que el
pasado de Álvarez y su legado patrimonial no se pierdan
para las actuales y futuras generaciones de dominicanos, lo cual
podría suceder porque: Álvarez ofrece un aspecto
deprimente, la pobreza del lugar, todas las casas son el
clásico bohío cubano, paredes de tablas, techo de
guano y en algunos casos piso de cemento. El movimiento de
migración hacia otras zonas no se detiene.

Tiene una escuelita allí, se llama Raúl
Pedroso Fuentes, donde se imparten clases hasta el cuarto grado,
cuentan con una computadora, un televisor y un video, esta
escuela es de mampostería y techo de fibrocemento mide 5 m
de ancho por 3 metros de largo. El consultorio médico
más cercano se encuentra a 4 KM.

El transporte es deficiente, el camino esta en muy mal
estado, para adquirir los productos de la canasta básica
tienen que trasladarse a Cascajal.

Álvarez se divide económicamente en tres
ramas importantes:

  • Minaz que pertenece a Washington

  • Ganadería que pertenece a pecuaria de
    Cascajal

  • Forestal integral que pertenece a Santa
    clara.

Además del cuerpo de guardabosques que pertenece
a Santa Clara al (MININT).

El agua escasea sobre todo en la época de
sequía, algunos campesinos trabajan la tierra en una
agricultura de subsistencia, acopian parte de estos productos. La
agricultura es una tarea difícil ya que el suelo es ferra
lítico, acido, y sin embargo es la mejor para el
pino.

La forestal tiene smbrada129 caballerías entre
pino, eucaliptos casuarina, estas son plantaciones artificiales,
es decir plantadas por la mano del hombre, también existen
las naturales como la palma cana cuyas hojas se utilizan para
techo. De aquí sale la madera que se utiliza en toda la
provincia, le presta servicios a gastronomía comunal y
otros.

Álvarez esta electrificado, la población
en la actualidad tiene una tendencia a envejecer, hay muy pocos
niños. A pesar de todos los inconvenientes los pobladores
mantienen una alegría contagiosa, son conversadores,
sencillos, ingenuos, inteligentes, en fin son el clásico
campesino Cubano. Se mantienen unidos a sus raíces,
orgullosos de la historia de su terruño que se trasmite de
forma oral.

Conclusiones

  • Álvarez tuvo un fuerte desarrollo hasta el
    siglo XIX que entra en una crisis económica,
    política y social de la que no se ha
    recuperado.

  • Para la puesta en valor del patrimonio cultural es
    fundamental el rescate del pasado y una actualización
    de sus significados.

  • Es necesario incorporar a San Narciso de
    Álvarez en el mapa patrimonial de Santo
    Domingo.

  • La explotación turística de
    Álvarez haría mucho más atractivo a
    Santo Domingo como ruta comercial y daría un mayor
    sentido de pertenencia a los dominicanos con su
    pasado.

Citas y
Notas

  • Historia de Cuba 1492-1898 formación y
    liberación de una nación. Torres Cuevas,
    Eduardo y vega Loyola Oscar. Editorial Pueblo y
    Educación .La Habana 2001 Pág. 73 primer
    párrafo.

  • Torres Cuevas Eduardo, Obispo Espada
    Ilustración Reforma y antiesclavismo.La Habana:
    editorial Ciencias sociales. 1990 primer y tercer
    párrafo.

  • Alonso Dora. Tiempo Ido. Editorial Letras Cubanas,
    La Habana Cuba. 1997. Pág. 8 toda la
    pagina.

Bibliografía
Utilizada

  • Santa Cruz de Morell, la visita eclesiástica.
    Editorial de ciencias Sociales, Ciudad de la Habana.
    1985.

  • Torres Cuevas, Eduardo.Obispo Espada,
    ilustración reforma y antiesclavismo. La Habana:
    editorial ciencias sociales. 1990

  • Gran Enciclopedia, ilustrada, Barcelona,
    España. Editorial: Ediciones Danal S.A (ediciones
    océanos) Barcelona España 1981.

  • Diccionario enciclopedia militar.

  • Torres Cuevas, Eduardo. Historia de Cuba. Editorial
    pueblo y educación. La Habana 2001.

  • Díaz Gálvez Jorge
    Jesús, Maestría. Título: Actividades
    Dirigidas a las Distintas Educaciones para el estudio de la
    reconcentración de Weyler en los Antiguos Poblados de
    San Narciso de Álvarez y Mordazo

.

 

 

Autor:

Lic Dania Cárdenas
Hernández.

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter