Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las situaciones sociopolíticas en Argentina (Siglo XXI y la construcción de la ciudadanía)




Enviado por W. Daros



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción: la situación
    sociopolítica en el inicio del siglo
    XXI
  3. Bibliografía

Resumen

El autor hace referencias a cifras preocupantes acerca
de la situación sociopolítica en Argentina en el
siglo XXI. Estas situaciones son analizadas en el contexto del
vínculo socio-político vivido en Argentina y sus
efectos en la construcción de la ciudadanía para la
vida democrática. En particular se mencionan algunas
deficiencias del sistema educativo argentino. Se propone, luego,
en este artículo, considerar la estrategia de la
transparencia como medio que ayude a la construcción de la
ciudadanía y su vínculo con las elites gobernantes.
Se considera al aula como una sociedad de aprendizaje,
circunstanciada por el medio social en que se aprende. Se hace
mención al vínculo entre los agentes del proceso
educativo y la construcción de la ciudadanía,
considerándose que la prevención de la criminalidad
se halla, entre otras causas, en el cultivo de valores morales y
ciudadanos. Se consideran las dificultades existente en el
vínculo socio-político, para el ejercicio de una
vida democrática, incluso inicialmente en la escuela, dado
que ésta contiene en su seno finalidades contradictorias.
Se analizan finalmente los beneficios que aportaría el
aprendizaje de la vida democrática, para la
educación de las personas, en particular, si se trabajan
las situaciones de conflictos y las sanciones disciplinarias
-inherente a toda sociedad-, dentro de las mismas instituciones
educativas.

Palabras claves: deficiencias –
aprendizaje social – valores sociales – democracia
– convivencia

SUMMARY: The author makes references to
alarming figures about the sociopolitical situations in Argentina
in the XXI century. These situations are discussed in the context
of socio-political link lived in Argentina and its effects on the
construction of citizenship for democracy. In particular are
mentioned some deficiencies of the educational system in
Argentina. It is proposed, then, in this article, consider the
strategy of transparency as a means to help the construction of
citizenship. It is considered to the classroom as a learning
society, substantiated by the social environment in which we
learn. Mention the link between the agents of the educational
process and the construction of citizenship, considering that the
prevention of crime is, among other causes, in the cultivation of
moral and civic values. We consider the difficulties existing
link in the socio-political, for the exercise of a democratic
life, even initially in the school, since this contains in her
womb contradictory purposes. Finally we analyze the benefits of
the learning of democratic life, for the education of the people,
in particular, if you work the situations of conflict and the
disciplinary sanctions – inherent to all society-, within the
same educational institutions.

Key Words: deficiencies – social learning –
social values – democracy – coexistence

Introducción:
la situación sociopolítica en el inicio del siglo
XXI

1.- El objetivo propuesto es considerar las
posibilidades y estrategias para preparar eficientes ciudadanos,
no obstante la situación preocupante que vive la
población argentina, generada en parte por los gobernantes
(senadores, jueces, ejecutivos). En consecuencia, no es el
momento de hacer aquí una historia de la educación
en la Argentina, sino sólo se desea hacer referencia a
algunos hechos que se manifiestan en las últimas
décadas y considerar la posibilidad de superarlos. Las
crisis sociales no surgen de un día para otro, sino que
tienen un período de latencia (al cual la mayoría
no presta atención) y luego se manifiesta con virulencia
creciente.

Dicho de otra manera: ¿Qué ciudadanos
construyen, con sus políticas, las elites gobernantes, en
Argentina, y a qué gobernantes eligen los ciudadanos?
¿Qué vínculo los mantiene unidos? (Hansen,
2014).

La situación social de Argentina es,
en el inicio del siglo XXI, particularmente compleja en el
ámbito social y éste afecta a la realidad
educativa. Se ha advertido un notable deterioro de la
situación ya en la última década del siglo
XX, marcado más aún en la crisis del 2001, y luego
la situación no ha mejorado, sino sólo en algunos
aspectos (Cfr. Escarbajal Frutos, 2015; Giannetti,
2014).

"La Argentina ingresó al año 2000 con una
deuda pública equivalente al 51% de su PBI con tendencia a
incrementarla…

Un argentino muere cada hora en un accidente de
tránsito. Un argentino se suicida cada 4 horas. Son
proporciones altas, entre las más altas del
mundo…

El 36,4% de los pacientes que ingresaron en agosto de
1998 al hospital de urgencias de Córdoba estaban bajo el
efecto del alcohol o de drogas prohibidas. El promedio nacional
es de 38% en una muestra de 350 casos de hospitales de todo el
país. La mayor parte eran jóvenes entre 26 y 35
años…

Tres millones de personas padecen
depresión

El 12% de la población mayor de 15 años es
alcohólica…

Hay 2.200.000 infectados de chagas.

Más de tres millones de personas son adictas a
algún tipo de drogas…

Dos niños desaparecen de casa cada día.
Algunos, la mayor parte, se fugan. Otros son víctimas de
secuestros o extravíos…

Doce (12) niños -uno cada dos horas- mueren por
día de desnutrición

Cada 24 horas se cometen 411 robos o hurtos de
viviendas, se roba un vehículo cada siete minutos y cada
cuatro horas es asesinada una persona

La preocupación (por el desempleo) estaba al tope
de las encuestas en el 22%, al comienzo de la década (del
´90). En 1999 alcanzaría el 50%. La
preocupación por la seguridad alcanza el 18% en 1990 -se
duplicó en 1999- y, lo más interesante, la
corrupción no era mencionada como un problema
significativo para la sociedad. Con el fin de la década se
convirtió en uno de los tres problemas
mayores…

Se da una sensación de desprotección y un
considerable escepticismo acerca de los liderazgos. No me
pareció sorprendente que este consenso sea paralelo a
otro: la convicción de vivir en una sociedad muy
inequitativa" (Delich, 2002: 23-24).

Argentina posee pocas personas con formación
universitaria en su fuerza de trabajo (4%), mientras que los
países desarrollados poseen más del 20%. En
Argentina solo el 34% ha terminado la escuela secundaria; en los
países desarrollados, más del 60%. En Argentina, el
30% de los que inician una carrera la termina.

2.- Ya entre 1987 y 1998 (en Argentina estos hechos
empeoraron luego muchísimo más) la
proporción de la población que vive con menos de un
dólar por día pasó del 63% al 78% en
América Latina (World Repport, 2000:
23).

Argentina se ha convertido en una sociedad gobernada
-desde larga data (Galasso, 2001) – por dirigentes con una
inmoralidad escandalosa: siendo el quinto productor mundial de
alimentos, poseyendo una población de solo 37 millones de
habitantes, en el inicio del siglo XXI, el 20% de los
niños se hallan en estado de
desnutrición.

De hecho, una gran parte de la población
argentina fue arrojada a la marginalidad y exclusión del
sistema económico neoliberal vigente. En el 2001, 16
millones de personas, sobre 36 millones de habitantes, vive bajo
el umbral de la pobreza. En ese año se dieron 400 saqueos
a negocios y supermercados. En el 2002, más de la mitad de
la población argentina estuvo por debajo de los
indicadores internacionales de pobreza. En 2005, UNICEF
informó que el 60% de los infantes en Argentina eran
pobres, según los parámetros internacionales de
pobreza; de ellos el 35% eran indigentes. En esa fecha
había aumentado la riqueza en la Argentina, pero no la
distribución de la misma para la infancia. Más de
30.000 hechos de violencia escolar anuales constituían
algunos de los indicadores de la situación argentina, que
estuvo al borde de la desintegración social, constituyendo
una sociedad con precariedad de normas y triunfo de la impunidad
institucionalizada (Pérez Lindo, 2003: 40).

Dado que gran parte de la deuda fue
producto de gobiernos (en parte, haciendo pública deudas
de empresas privadas) que se aprovecharon de la situación
para obtener el consenso popular inmediato (privatizar para pagar
la deuda), e incrementaron y legaron la deuda como herencia a sus
sucesores, por no hablar de los casos de corrupción,
tráfico de drogas y enriquecimientos ilícitos,
personales o de clanes, lo que se percibe como un requerimiento
generalizado es, al parecer, por un lado, un ejercicio de la
justicia (independiente de los otros dos poderes), con sentido
humano y social más eficiente y transparente; y, por otro,
una educación para la producción, con sentido
social (Bartolomé, 2014).  

. Dado también que los gobernantes argentinos han
generado una notable inseguridad jurídica que aleja la
inversión extranjera, se percibe que cada ciudadano debe
poder prepararse para poder sustentarse y ayudar a sustentarse a
los demás ciudadanos. La ayuda debe provenir ante todo del
esfuerzo de cada uno y de una solidaria organización
social, sin separarse del mundo; pero, haciendo consciente a los
ciudadanos que están viviendo un país que debe ser
soberano; que posee recursos naturales; y que las cosas, en el
mundo, no están románticamente
repartidas.

"Los 225 más ricos del mundo reúnen un
billón de dólares, equivalente al 47% más
pobre de la población mundial… 15 personas reúnen
un fondo superior al PBI de África subsahariana" (Le Monde
Diplomatique, 1999: 5).

No todo fue, sin embargo, negativo. En la Argentina en
crisis, más de dos millones de personas trabajaban en
asociaciones sin fines de lucro, de solidaridad y de
afirmación de los derechos individuales y sociales, aunque
la política se había primero "farandulizado" y,
luego, se impuso un estilo pragmático y oportunista para
resolver las situaciones conflictivas (Galli, 2008:
23).

Algunas deficiencias en el sistema
educativo

3.- Las escuelas, creadas para igualar las posibilidades
mediante la generación de competencias instrumentales
básicas, se convierten con frecuencia, por la ineficacia
metódica, en una nueva constatación, por parte de
los alumnos, de una frustración e inequidad más.
Mencionemos algunas deficiencias que producen
inequidad
:

– Niños que no concurren a los jardines de
infantes: Los niños que concurren tienen luego un 50% de
rendimiento superior a los que no concurren. La
socialización posibilita un aprendizaje no solo más
rápido, sino también más intenso.

"Los jardines socializan al niño en la
cooperación y la introducción en el universo de las
reglas abstractas; lo familiarizan con el razonamiento y la
tolerancia, valores esenciales para la introducción a la
modernidad" (Delich, 2002: 256).

– La doble escolaridad favorece la calidad del
aprendizaje, mediante procedimiento de seguimiento, evaluaciones
parciales, bibliotecas, laboratorios y tutorías para la
elaboración de tareas.

– La intensidad y asiduidad de frecuencia a la escuela:
cuantos días de clases se tiene por año.

– El bilingüismo: el aprendizaje de una segunda
lengua desde la escuela primaria, con evaluaciones finales que
incluyan la lectura, escritura y conversación real genera
inequidad respecto de quienes no poseen este
bilingüismo.

– También produce inequidad, la enseñanza
de adultos en un doble sentido: a) de aquellos que no poseen el
capital inicial de la lectoescritura o conocimientos generales
básicos, y b) de los que desean o necesitan seguir
perfeccionándose.

– La calidad docente incide en la inequidad. Una
institución escolar será distinta si posee docentes
altamente preparados, respecto de otra que posee docentes con
títulos supletorios, donde un abogado enseña
historia y un ingeniero, matemáticas pero sin
conocimientos didácticos específicos.

– Si bien la educación es un proceso entre
personas, donde los docentes son un punto neurálgico, la
infraestructura de los establecimientos marcan diferencias:
poseer agua, luz, etc. o no disponer de ellas (Borzese,
2012).

– Disponer o no de medios de comunicación hace a
la calidad educativa en cuanto aportan información
más actualizada y didácticamente más
accesible.

– La doble ocupación de los que estudian y deben
también trabajar genera diferencias notables en el proceso
educativo formal: carecen de tiempo para el estudio y la
investigación, de recursos económicos, de descanso
y posibilidad de concentración.

– El desempleo se asocia con la pobreza e incide en las
posibilidades de estudio y en las expectativas de calidad de
vida. Las estadísticas indican que cuando mayor es la
pobreza, más temprana es la unión en pareja y la
generación de hogares pobres (Delich, 2002:
261).

– En última instancia, las personas que no pueden
recibir educación formal son personas socialmente
abandonadas
, potencialmente sin recursos y, aunque la ley
establece la educación obligatoria, no la penaliza, porque
la pobreza e indigencia no querida ya son, de por sí,
penalidades.

– La multicausada inseguridad (en sus variados aspectos:
jurídico, nutricional, laboral, social, etc.) social en
Argentina en la primera década del siglo XXI
(Bolzán, 2009)[1].

4.- En estudios publicados por la OCDE
(Organización de Cooperación y Desarrollo
Económico), en Argentina, en 1995, por ejemplo, cuando las
cosas parecían funcionar bien, se invirtió el 4,1%
del PBI, mientras Chile y México invirtieron el 5,6%, y
Brasil el 5,1%. La UNESCO recomendaba, entonces, destinar por lo
menos el 6% del PBI[2]La Argentina ha invertido
relativamente poco en educación, hasta el 2009; pero los
resultados siguen siendo pobres. Ahora se requiere gastar
mejor.

La precariedad salarial, las condiciones
insatisfactorias de trabajo, un formación docente con
escasez de recursos para tener acceso a libros y revistas
actualizados, la falta de claridad y de valores morales en todos
los órdenes de la dirigencia, generan un calidad educativa
también precaria y superficial (Barboza, 2013:
31).

La aceleración de los tiempos hacen enfrentar a
los docentes con problemas para los cuales no fueron preparados
(contención en lugar de enseñanza;
informatización en lugar de reflexión,
desnutrición en lugar de niños aptos para aprender,
etc.).

Casi el 60% de la población argentina no supera
el nivel primario de educación formal. En la aparentemente
estable década de los años 90, analizada la
población argentina, comprendida entre los 25 y los 64
años:

El 13% no completó el nivel secundario o
polimodal.

El 18% completó el secundario como máximo
nivel.

El 4% completó la educación terciaria no
universitaria.

El 5% completó la educación universitaria
(Etcheverry, 2001: 37).

Son, pues, insuficientes los logros alcanzados por las
instituciones educativas. Los operativos de evaluación, de
acuerdo a pautas internacionales, mostraron que si se establece
la escala de 1 a 10, (siendo diez lo mínimo que
cabe esperar de un alumno en un curso determinado), entonces, en
1997, sobre 130 mil alumnos de 5.420 escuelas primarias y 260 mil
alumnos de 11.829 colegios secundarios, se obtuvo, por ejemplo en
matemáticas, un promedio de 6,7 (Etcheverry, 2001:
20).

Es manifiesto el decreciente interés por el
conocimiento. Las evaluaciones realizadas en la década
1990-2000, puso de manifiesto que "año tras año,
los jóvenes responden peor a las mismas preguntas". Ello
parece responder a que el menor rendimiento de los jóvenes
de hoy se debe a que "su valoración del conocimiento es
menor que la de los jóvenes de hace dos décadas"
(Etcheverry, 2001: 28).

5.- Las instituciones escolares deberían formar a
toda la persona; pero al menos, específicamente,
deberían posibilitar adquirir las competencias
fundamentales del pensamiento
(capacidad de
abstracción, funciones lógico-verbales y
lógico-espaciales). El pensamiento, unido a la palabra, y
la inteligencia no son todo el hombre, pero ellas constituyen las
herramientas para saber utilizar luego toda otra herramienta que
posibilite una vida más humana. La mayoría de los
jóvenes hablan desenfadamente, pero en el momento de
escribir lo que piensan, enmudecen: esta práctica
requiere todo el dominio de sí (lo que es signo
de una persona educada), no solo de la imaginación,
también de la concentración, de la
abstracción y la lógica, de la observación y
de memoria, del sentido de la estética y de la moral. Pero
aún en este campo fundamental y reducido del escribir, los
resultados no logran ser satisfactorio ni en un tercio de los
alumnos (Etcheverry, 2001: 27).

Las instituciones educativas poseen diversas
finalidades, pero dos son fundamentales: promover el desarrollo
de las personas y el bienestar y convivencia social. El proceso
educativo es, pues, conservador de la cultura en la que se inicia
a los que aprenden; y es un proceso revolucionario en cuanto
ofrece medios para criticarla y mejorar sus finalidades y sus
medios. Ahora bien, por diversas causas (política,
económicas, sociales, pedagógicas), las
instituciones educativas parecen haberse aliado más con la
conservación y reproducción de lo habido y sus
desigualdades, que con el cambio, el porvenir y la mejora en
igualdad de oportunidades escolares.

La educación otorgada es parcial, fragmentada,
poco estructuradora de la personalidad, de los conocimientos y de
las conductas sociales.

6.- Por décadas se viene dando el fenómeno
posmoderno de apreciar más el título que la
educación recibida. No se ve a las instituciones
educativas como un lugar para aprender y enseñar, sino
para pasarla bien. Cada vez son menos los docentes exigentes y
parece surgir una tácita complicidad entre docentes mal
pagados y alumnos despreocupados.

Se crea una engañosa idea: dado que todo
está en enciclopedias insertas en la computadora, no tengo
que estudiar. Pero la información (de por sí buena,
como la tecnología), en sí misma no dice nada: esa
información antes estaba en los libros; ahora se hace
más manifiesta la necesidad y capacidad para interpretarla
y esfuerzo para hacerlo. Si en la escuela me dedico a jugar, a
"chatear", ¿para qué estudiar?

Un cambio en educación implica pensar de otra
manera: pensar en formarme como persona capaz de desarrollarme,
de producir, de aportar a mi crecimiento y a una sociedad
más humana.

"El hombre crea, pues, una circunstancia nueva
más favorable, agrega, por decirlo así, una
sobrenaturaleza adaptando la naturaleza a sus necesidades. La
técnica es lo contrario de la adaptación del sujeto
al medio,
puesto que es la adaptación del medio
al sujeto
. Ya esto bastaría para hacernos sospechar
que se trata de un movimiento en dirección inversa a todos
los biológicos" (Ortega y Gasset, 1981; V,
326).

El animal debe ir al río para beber y satisfacer
sus necesidades biológicas. El hombre, con la
técnica, hace venir el agua del río hasta su hogar,
instalando tanques y cañerías. Es más,
el ser humano inventa proyectos de vida y aparecen
entonces nuevas necesidades: necesidades artificiales,
superfluas respecto de las biológicas
. La necesidad
de alimento y de calor, por ejemplo, poseen en el hombre una
elasticidad increíble y, a veces, las sacrifica
parcialmente en función de necesidades superfluas como
hacer turismo en la nieve, pasar hambre para seguir
divirtiéndose, etc.

El hombre no se conforma con estar-en-el-mundo. Desea
bien-estar en él: o sea, estar según sus
proyectos de vida. Para el hombre moderno, lo superfluo -lo
suprabiológico- se ha vuelto necesario.

Es necesario hacer notar que el bienestar implica la
adaptación del medio a la libre voluntad del
hombre. Realizar esto es hacer técnica, es
ingeniárselas y, por ello, la técnica es una
necesidad positivamente humana, pero casi siempre ha requerido
esfuerzo. El hombre primitivo no inventaba técnicas en
siglos: las creía producto de los dioses trasmitido a los
hombres. El artesano comenzó a inventar algunas
técnicas: las propias del perfeccionamiento de su arte;
pero fue el ingeniero el que hizo, de la tarea de inventar, su
profesión.

Hoy nos parecemos a "niños bien", que gozamos de
los esfuerzos pasados; y si algo no es divertido no se hace. Se
espera, entonces, que las instituciones educativas sean un lugar
de diversión; siendo que son un lugar de aprendizaje y a
veces aprendemos jugando y otras en el dolor. Evitar todo
esfuerzo a los que aprenden es mantenerlos en la infantilidad (de
hecho, la forma de vida de la adolescencia, -según la
OPS-, se prolonga hasta los jóvenes de 25 o más
años); es incapacitarlos para resistir a las frustraciones
propias de toda vida.

La transparencia como estrategia para la
construcción de la ciudadanía

7.- La preparación curricular, si bien es
importante, es aún una fase teórica: no es la
puesta en marcha práctica de la tarea docente y del
proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta puesta en marcha se
realiza principalmente enseñando en el aula (en el taller,
en el laboratorio, en el campo de deporte), en un clima cultural,
ejerciéndose los procesos propios de cada saber y hacer,
con valores propios en cada sociedad y en cada
época.

En general, el proceso de aprender implica una
disciplina, una capacidad de concentración, autodominio,
responsabilidad y respeto para con los demás, que solo se
adquiere en la situación social vivida.

En este contexto, es tan importante como aprender una
asignatura o un particular objeto de estudio, el aprender a
convivir e intercambiar ideas y participar en tareas comunes. El
aula es ya una sociedad de aprendizaje.

8.- Por ello, el trabajo escolar, no obstante, no
debería ceñirse a un aspecto: solo trabajos
grupales o solo trabajos individuales, sino a ambos.

En este contexto de relación
socio-psicológica, resulta ser importante la trasparencia
en el trato: no mentir, ni mentirse en el manejo de los datos, de
la información, de las conclusiones obtenidas, en las
formas de trabajo, en la expresión de los
sentimientos.

El proceso de aprendizaje no es solo psicológico
o solamente lógico. El aprendizaje humano requiere de
virtudes o fuerzas morales fundamentales para toda
convivencia
: el aprecio por la verdad, por la justicia en la
relación social, la comprensión mutua ante las
dificultades, por una forma de discusión
democrática en la que no se hace acepción de
personas, sino que se busca, con actitud moral y crítica
los fundamentos de las afirmaciones, para conocer con la mayor
objetividad posible la realidad (física, intelectual,
moral, social).

9.- Educar, mediante la sociedad del aprendizaje ya
desde el aula, en todos los niveles del proceso educativo formal,
implica no solo posibilitar la formación de las personas
singulares, sino contemporáneamente de los
ciudadanos.

En este clima, es oportuno que los que aprenden,
aprendan a organizarse como grupo social, generando pautas de
convivencia, con recompensas y sanciones, grupalmente
elaboradas.

Las instituciones educativas son un puente entre la
familia o sociedad mínima y la sociedad en general. Por
ello, las instituciones educativas deben ser la puerta de acceso
a la sociedad real, posibilitando aprender a apreciar los valores
de una convivencia humana, preparando para el desarrollo, la
creatividad, la sana competitividad, la solidaridad, la
participación en las decisiones políticas y
sociales. Mas esto es posible si se posibilita la
generación de pensamiento crítico, recuperando el
derecho a la responsabilidad
y a la toma de decisiones, las
cuales no pueden quedar exclusivamente en manos de los
técnicos.

"Tendremos que guardarnos muy bien de otorgar excesiva
validez a la ciencia y a los métodos científicos
cuando están en juego problemas humanos. Y no
habría que suponer que los expertos son los únicos
que tienen derecho a expresar sus criterios sobre problemas que
afectan a la organización de la sociedad…

El capital privado tiende a concentrarse en unas pocas
manos, en parte a causa de la competencia entre los capitalistas
y en parte a causa del desarrollo tecnológico y de la
creciente división de la clase obrera… La consecuencia
es que los representantes del pueblo no protegen con la debida
eficacia y en la medida suficiente los intereses de los sectores
menos privilegiados de la población" (Einstein, 1981:
134,138).

10.- Si bien la ciencia y la técnica son formas
ordenadas inventiva y lógicamente para lograr una
finalidad con mayor eficiencia y ahorro de recursos, sin embargo,
no debe ser sacralizada. Ellas son el ámbito de los
medios, no de las finalidades de la vida individual y social.
Como todo medio, puede ser utilizado en beneficio de la humanidad
o en su daño. También pueden convertirse en un coto
cerrado, en un campo limitado a los expertos y una
limitación para la participación ciudadana en
problemas que les afecten.

"Los ciudadanos son rechazados de los asuntos
políticos, cada vez más acaparados por los
`expertos´. Y la dominación de una `nueva
clase´ impide, en realidad, la democratización del
conocimiento" (Morin, 2009: 111).

El derecho al acceso del conocimiento se va imponiendo
en la forma de pensar actual. Pero este acceso no es el
único problema. La abundancia de conocimiento pronto
hará ver que la ignorancia no es el único problema
en el que deben centrarse las instituciones educativas. Las
cuestiones de sentido de la vida y los problemas de
orientación, en el mundo planetario fuertemente
interconectado y pluricultural, pondrá de manifiesto que
la ignorancia ya no es un problema sino la
confusión
. Y en las situaciones confusas se advierte
que cuanto más información accesible existe, si no
hay criterio de discernimiento entre medios y fines, mayor es la
inseguridad intelectual y emocional. Cada vez más la
educación deberá ser integral e integradora de las
personas y de las sociedades.

El docente argentino se encuentra también cada
vez más frecuentemente con jóvenes posmodernos, que
viven en la cohabitación en el cóctel de los
contrarios
, ampliamente ofrecidos en público, ante la
indiferencia social, que caracteriza a la
Posmodernidad.

"Si el consumo y el hedonismo han permitido resolver la
radicalidad de los conflictos de clases, ha sido al precio de una
generalización de la crisis subjetiva. La
contradicción en nuestras sociedades no procede
únicamente de la distancia entre cultura y
economía; procede también del propio proceso de
personalización, de un proceso sistemático de
atomización e individualización narcisista: cuanto
más la sociedad se humaniza, más se extiende el
sentimiento de anonimato; a mayor indulgencia y tolerancia, mayor
es también la falta de confianza personal; cuanto
más años se viven, mayor es el miedo a envejecer;
cuanto más se trabaja menos se quiere trabajar; cuanto
mayor es la libertad de costumbres, mayor es el sentimiento de
vacío; cuanto más se institucionalizan la
comunicación y el diálogo, más solos se
sienten los individuos; cuanto mayor es el bienestar, mayor es la
depresión" (Lipovetsky, 2004: 127-128).

11.- Por otra parte, el docente argentino, conocedor de
la historia de su país, conocerá las
limitaciones morales que hereda la sociedad argentina
. La
sociedad argentina, como la mayoría de la
civilización, se ha construido con mucho sufrimiento,
injusticia, violencia propia de la conquista española
marcada por la preocupación por el "argentum" (la plata).
Parte importante de la tarea del docente argentino se halla,
pues, en posibilitar el surgimiento de un hombre nuevo, donde la
preocupación por el dinero y la apropiación sea
armonizada con otros valores de convivencia y
participación humana y moral en bienes comunes
,
suprimiendo el sufrimiento, la injusticia y la violencia
innecesaria (o sea, la injusta).

Hay sociedades que aprecian el cambio, el desarrollo, la
justicia; en otras, por el contrario, esos valores no son
importantes ni vigentes.

Los seres humanos no son meramente lo que nacen, sino lo
que se hacen. Si lo natural es aquello con lo cual nacemos (lo
biológico), los hombres son más que naturales:
somos humanos, "sobrenaturales" por educación.

La convivencia social -si pretende ser humana- nos exige
prepararnos para ser personas eficientes pero
también morales. Es eficiente quien elige medios
adecuados para conseguir los fines que se propone; pero es,
también moral quien se propone además buenos fines
últimos, esto es, acordes a la convivencia social, no
reducibles a un medio.

Ya no se puede volver a la edad primitiva romantizada;
somos hijos del tiempo y estamos penetrados por la mentalidad
moderna y globalizada que utiliza la razón como un
formidable instrumento de análisis para resolver problemas
y corregir lo incorrecto; pero hay que tener la precaución
de no reducir al hombre a la razón.

El agente del cambio educativo

12.- Vuelve a surgir una idea central:
¿quién es el agente del cambio educativo:
la micro sociedad de la familia y de la escuela o la macro
sociedad civil?

La polémica ya se entablaba entre las ideas de
dos próceres argentinos: Sarmiento y Alberdi. Éste
apostaba al utilitarismo y estimaba que la educación
cambiaría cuando los ciudadanos necesitasen nuevos
aprendizajes exigidos por el comercio y la producción; el
inglés "como idioma de la libertad, de la industria y del
orden" debía ser obligatorio, a tal punto que quien no
escribiese y hablase inglés no pudiese recibir un
título universitario. Sarmiento creía que esa
producción y ese crecimiento comercial esperado no se
darían si no se aprendía previamente lo suficiente
como para desear producirlo. Sarmiento creía que la
educación escolar, con sentido social, pagadas por los
contribuyentes y de lo que "aprovecharán sin recargo los
menos favorecidos por la fortuna" (Sarmiento, 1859) era capaz de
crear nuevos sujetos sociales y políticos; Alberdi
consideraba que la educación era solo un factor
concurrente -no previo-, junto con otros, para un cambio
productivo; no confiaba en el modo de ser del criollo.
Según él, ni la mejor educación, "en cien
años" haría del gaucho un obrero inglés
(Alberdi, 1972: 50).

La generación del 37, en el siglo XIX, fue
romántica e iluminista e intentó comprender el
drama de porqué Argentina no se convertía en una
gran nación. Según ellos, en estas tierras,
había dos naciones: la que respondía a los ideales
iluministas de Buenos Aires, y la que respondía al
interior. El gaucho (el criollo) debía integrarse a los
ideales del progreso europeo o desaparecer. Este drama se refleja
en el Martín Fierro, dramático poema
nacional.

En realidad se trata de dos posiciones extremas (Buenos
Aires y el interior) que, de hecho interactuaron,
retroalimentándose. Y surgió un país
federal, con fuertes tintes unitarios porteños. Las
instituciones educativas no son el único factor de cambio
humano y social, pero tampoco se dan cambios sustentables sin
ellas. Ellas tuvieron que reflejar las dos exigencias: las de la
cultura moderna europeizante, y las de las culturas regionales y
federales.

13.- En este contexto, es necesario ver a la
educación como un proceso de adquisición de formas
de vivir, formas adquiridas, inteligentes y libres (aunque
condicionadas), de cada persona (individual y social) para
gobernar el poder sobre sí mismo, sobre sus posibilidades
y, socialmente, e interactuar con sus gobernantes. La
educación es una parte de la soberanía individual y
social, cuyo derecho no puede delegarse. Ella es la
garantía contra la tendencia natural de los instintos,
contra los representantes sociales del poder, siempre tentados de
convertirse en dueños del poder ajeno.

Las instituciones educativas no son las causantes de
todos los males ni las soluciones a todos ellos; pero tiene una
tarea irremplazable que cumplir, aportando su parte a un intento
de solución social y personal para los argentinos; mas
toda la sociedad debe ayudar en la construcción de valores
sociales.

14.- Si sería un simplismo querer implantar una
visión extranjera de mundo en nuestro país; no
obstante, es importante saber que es posible vivir de otra
manera, construyendo otros valores.

No obstante la tradición de evasión de las
leyes y normas que Argentina tiene desde los tiempos de la
colonia, puede considerar otras formas de vida. Noruega es, por
ejemplo, uno de los líderes mundiales en transparencia:
allí la corrupción es casi inexistente (Kliksberg,
2003, 7). Su legislación anticorrupción es, no
obstante, reducida. La anticorrupción se halla en los
valores sociales predominantes. Un corrupto es duramente
excluido, por su familia, los vecinos, los círculos
sociales. Finlandia tiene la tasa de presos más baja de
Europa y, al mismo tiempo, el menor número de
policías per cápita del continente. La
prevención de la criminalidad se halla en la cultura de
valores, en el acceso a oportunidades y en el sistema de
"prisiones abiertas", que efectivamente rehabilita. Suecia casi
ha erradicado la discriminación de género. Una
opinión pública que considera la igualdad de
género un punto de principio presiona continuamente por
más avances en igualdad. Canadá tiene uno de los
sistemas de salud de mejor calidad del planeta y totalmente
inclusivo. La población no aceptaría nada distinto:
considera el acceso a una salud de buena calidad un derecho
intocable, que debe ser priorizado siempre. Holanda, como los
países nórdicos, el Canadá y otros
países líderes en lo económico-social,
tienen altos niveles de equidad en la distribución del
ingreso y acceso universal a educación y salud. En las
culturas de todos estos países, predomina una actitud de
rechazo a las grandes desigualdades y de apoyo a la equidad y a
la igualdad de oportunidades.

15.- Otra forma de vivir, más humana, es posible;
pero debe ser construida (Pérez Lindo, 2003, 30). Su
construcción debe estar pautada por un contrato social
minimalista que se postula en la Constitución Nacional, la
cual prevé las formas de su evolución. La
Constitución, expresión de un Consenso Social,
manifiesta el acuerdo social común, el bien social
común mínimo
, no obstante las divergencias en
otros temas (culturales, religiosos, partidarios, etc.). Esta
idea de bien común, centrada en el contrato social
constituyente, no carece de valor: supone la aceptación de
la pluralidad de personas, de personas igualmente dotadas del
derecho de libertad y de conocimiento, capaces de vivir
según estos valores, capaces del imparcialidad en la
aceptación de los deberes derivados del contrato
social.

Educar implica, entonces, posibilitar el surgimiento de
hombres capaces de decidir sobre sus vidas, sobre su estilo de
vida en común, con libertad, deberes y derechos
básicos comunes
, fundados en un contrato social, que
posibilitan una convivencia razonable, no obstante la
diversidad de opiniones y creencias en otros ámbitos, que
hacen también razonable el pluralismo
democrático
. La posibilidad para seguir buscando la
verdad con libertad queda abierta. Una decisión
política, como la que implica un contrato social, no
pretende ser una verdad axiológica acerca del ser
último de las cosas o de las conductas sociales; sino
sólo una decisión práctica acerca de
cómo hacer posible la convivencia social de los socios que
se avienen a establecer un contrato social que les permite, a la
vez, vivir política y momentáneamente en una
armonía construida, sin suprimir un pluralismo de ideas y
valores en las vidas individuales.

16.- Argentina ha aceptado, en el Preámbulo de su
Constitución Nacional, "por voluntad y elección de
las provincias" y de acuerdo a pactos prexistentes, para su
gobierno, la "forma representativa republicana federal". Los
derechos políticos de sus socios se rigen "con arreglo al
principio de la soberanía popular". El gobierno es elegido
mediante el sufragio universal, igual, secreto y obligatorio,
siendo sus "representante elegidos directamente por el pueblo".
La misma constitución nacional atribuye al Congreso, en
relación con la educación, "la promoción de
valores democráticos y la igualdad de oportunidades" (Cap.
IV, art. 23).

Simplificando las cosas, el valor de la forma
democrática
de ejercer el poder soberano del pueblo
es validada principalmente de dos maneras:

a) Para algunos, la democracia es una forma
política de participación, útil a la
mayoría, independiente de la ética que ella
implique.

"Introducir la moral en la política -según
Giovanni Sartori- es jugar con fuego. El proceso
democrático considera como un hecho los intereses y
preferencias de la gente (incluso cuando son autointeresados y
moralmente censurables) y supone que las personas actúan
sobre la base de esas preferencias… (El proceso
democrático) busca acomodar las preferencias de todos sin
juzgar acerca de su contenido moral. Finalmente, y de acuerdo con
este enfoque, el resultado de este proceso moralmente neutro es
moralmente valioso" (Nino, 1997: 101).

17.- Esta primera concepción y
justificación de la democracia simpatiza con el
reconocimiento de los principios liberales en las formas de
gobierno. Ella teme que la elección de ciertos valores
morales lleve a un autoritarismo moral, a imponer un estilo de
vida, lo que no sería democrático; pero reconoce
que la norma de la mayoría maximiza la utilidad social, ya
que la mayoría satisface sus preferencias, lo que no puede
ser asegurado con ningún otro sistema.

b) Para un segundo grupo de pensadores, la virtud de la
democracia está en la incorporación de un estilo de
vida que transforma las preferencias autointeresadas originarias
de las personas en otras más altruistas e imparciales. En
esta visión optimista, la democracia es capaz de moldear
las conductas sociales hacia la preferencia de ciertos valores
aceptados como comunes. Ella admite que se puede crear un bien
común social. Esta concepción de la democracia
estima que puede hacer sensible a las personas a valores como el
bien común sobre el bien individual, la solidaridad, la
igualdad social y tiende a una democracia social popular, que sea
capaz de controlar las formas de gobierno.

Ante estas dos formas de interpretar el valor de la
democracia, se puede discutir teóricamente y esto ayuda no
poco a develar los procesos ideológicos ocultos tras una u
otra concepción; pero es necesario reconocer la
soberanía del pueblo expresada por su mayoría y no
desconfiar de su capacidad de deliberación, dejando lugar
para la libre expresión de ideas también de las
minorías. La democracia cura sus defectos con más
democracia transparente y puede aprender de sus errores, lo que
hace de ella una forma de participación política
particularmente humana.

La democracia requiere ciudadanos preparados para el
aprendizaje del debate argumentado, de reglas necesarias para la
discusión, de proceso de comprensión del
pensamiento de los demás, de la escucha y del respeto de
las voces minoritarias y marginadas.

En esta época, debería ser una idea
aceptada la que nos manifiesta que la Tierra es nuestro destino
común y de que ningún humano debería ser
considerado como enemigo. Sólo ante el temor y la
inseguridad el otro aparece como sospechoso.

18.- La democracia es una forma de convivencia que
implica la aceptación de iguales deberes, derechos y
participación, la cual insume mucho tiempo.

Las formas de participación pueden ser diversas:
a) una participación plena (en donde se comparte el poder
de gobierno); b) una participación parcial (donde es
posible influir sobre las decisiones tomadas por los que ejercen
el poder o controlarlas); c) una pseudo participación
(donde las cuestiones sobre las que se participan ya han sido
decididas por otros que sólo comunicar lo que van ha
hacer).

En las instituciones educativas generalmente se divide
la cuestión de la participación en tres o
más sectores: a) el sector político (de
gestión económica y de gobierno) que no se
participa con los alumnos; b) el sector académico
(enseñanza y aprendizaje) en donde lo que se comparte es
el interés común por la adquisición y
elaboración o reelaboración de los conocimientos (y
esto se realiza en diversos grados, según las diversas
instituciones); pero se advierte que el conocimiento verdadero
(como el que 2+2=4) no depende del consenso de la mayoría,
sino de la no contradicción entre sus
conceptos.

Finalidades contradictorias

19.- Una de las dificultades para el ejercicio de una
vida democrática en la escuela se halla en que ésta
contiene en su seno finalidades -real o al menos parcialmente-
contradictorias:

– La escuela se presenta como una institución que
debe hacer crítico al individuo, pero a la vez lo debe
socializar haciéndolo aceptar normas comunes a
todos.

– Aparece como neutral pero contiene una profunda
disparidad ideológica entre sus integrantes.

– Pretende educar explícitamente en valores, pero
los currículos ocultan algunos de ellos.

– Es una institución con imposiciones y un orden
explícito pero pretende educar en la
participación.

– Se impone la obligatoriedad escolar, pero se pretende
educar para la libertad.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter