Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actas del I Congreso Internacional de ASM sobre cultura latinoamericana (página 4)




Enviado por Eugenia Sol



Partes: 1, 2, 3, 4

Tratándose de matemáticas, el tiempo y los calendarios, los mayas fueron verdaderos genios. Por su creencia de que el tiempo era cíclico, idearon dos calendarios, uno de los cuales era usado en los rituales, celebraciones religiosas y predicciones astrológicas (260 días). El otro era un calendario solar basado en cálculos que consideraban que el año tenía alrededor de 365 días. Ambos estaban ínter relacionados y en conjunto ofrecían una forma de contar días mucho más preciso que el calendario gregoriano. Seguían el movimiento del sol, la luna y las estrellas con tal exactitud que los astrónomos podían predecir fenómenos místicos como los eclipses y los equinoccios de primavera y de verano. La construcción de la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá, por ejemplo, es tan precisa, que cada equinoccio el sol poniente proyecta una larga sombra sobre sus peldaños en el mismo punto, dibujando así una gran serpiente que parece deslizarse hacia abajo por el costado del edificio. Los templos en Dzibilchaltún, también en Yucatán y Edzná en Campeche poseen cámaras donde se producen anualmente hermosas alineaciones solares. En la primera, largos rayos de luz solar se encuentran exactamente al centro de dos ventanas opuestas y en Edzná, la máscara del dios sol se ilumina bellamente. Los mayas fueron la primera civilización mesoamericana en conocer el cero y lo usaron mucho antes de que fuera descubierto en otras latitudes. Sin embargo, en lugar del sistema decimal, usaron la cuenta vigésima -multiplicando por 20 en lugar de por 10- para señalar el paso del tiempo, generalmente usaban el katún, un período de veinte años. Cabe destacar además que los mayas conocían la rueda, pero sólo la usaron en juguetes para los niños. (http://www.umich.mx/mmaya/recorrido/antiguos.html)

Conclusión.

Después de estudiar su cultura, sus costumbre y su legado en la actualidad, podemos llegar a una conclusión razonable. Hemos visto que los aztecas y los mayas eran dos poderosas civilizaciones con una cultura y una religión muy compleja. Tenían algunas similitudes, las dos culturas eran politeístas, hacían sacrificios, etc. Con la llegada de los colonizadores, estas culturas fueron casi destruidas por completo. En vez de eso, las culturas se fusionaron con le cristianismo. La respuesta a la pregunta, ?Existe una cultura latinoamericana común? es depende. Si miramos a la religión, veremos que la mayoría tiene una religión común que es el cristianismo. Digo la mayoría porque hay otros que no tienen una religión en común. Existen pequeños grupos, pequeñas tribus que tienen costumbres y religiones totalmente distintas. Este tema es parecido al tema de las diferentes lenguas: es muy difícil distinguirlas y encontrar las diferencias. Por ejemplo, ?como podemos saber si el andaluz es un idioma o un dialecto? ?Cual es la linea que separa un idioma de otro? Con las culturas nos podemos formular las mismas preguntas. ? Como sabemos si dos culturas son distintas o si una es una evolución de la otra?

Ademas de estas preguntas sin respuesta, también tenemos que tener en cuenta el tamaño y el numero de personas en Latinoamérica, es casi imposible que todos tengan una cultura en común. El problema al que nos enfrentamos al intentar responder a esta pregunta es que hay demasiadas diferencias. Diferencias de idioma, de raza, etc.

Bibliografía.

  • Desconocido (???): Los Antiguos Mayas. http://www.umich.mx/mmaya/recorrido/antiguos.html.

  • Instituto Cultural Quetzalcoatl de Antropología Psicoanalítica, A.C. (2000): Dioses Mayas. Cosmogonía: Libro: El Mensaje Místico de la Piedra del Sol

  • Desconocido (2003): Los Mayas. http://www.portalplanetasedna.com.ar/los_mayas.htm

  • Wikipedia (2007): Cultura Maya. http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Mayas.

  • Wikipedia (2006): Los mexicas. http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Aztecas

  • L. López Luján (1983): Aztecas.Escuela Nacional de Antropología e Historia, México. http://clio.rediris.es/clionet/fichas/otras_aztecas.htm

Cambio político y homogeneización en Sudamérica

Ginna Salazar Angarita.

Resumen.

Los países sudamericanos, aunque tienen su propia política, presentan rasgos semejantes que pueden ayudar a determinar una cultura latina. Entre estos rasgos encontramos las dictaduras que han vivido y el periodo en el que éstas ocurrieron, así como la presencia de grupos insurgentes en algunos de los países. También encontramos un rasgo semejante para la mayoría de algunos de estos países y es la tendencia izquierdista que actualmente podemos notar a comparación de épocas anteriores.

Abstract.

South American countries, although they have their own politic, share similar aspects that may help determine a Latin culture. These aspects are the different dictatorships the countries have faced and the period in which these occurred, as well as the presence of guerrilla in some of these countries. Furthermore, there is a similar aspect that share most of these countries which is a left-wing tendency that nowadays can be noticed when comparing to that of previous decades.

Introducción.

Uno de los puntos que ha generado más controversia en la realidad política mundial actual, es el gran cambio que ha sufrido Sudamérica en los últimos años frente a las tendencias e inclinaciones políticas. Tradicionalmente conocido como un continente de enormes tradiciones y con parámetros que no pasan de ser tildados por algunos como conservadores y de derecha, Sudamérica ha cambiado de tendencia a una más destinada hacia la olvidada y bastante criticada izquierda, ideas basadas principalmente en aquellos preceptos de la antigua URSS. Es así como en la realidad política del continente suramericano, de los 12 países que lo componen más de la mitad están gobernados por regímenes de izquierda. Entre estos encontramos a Venezuela, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y a partir de hoy Uruguay con la victoria de José Mujica quien fue guerrillero del antiguo grupo Tupamaro.

Estas tendencias hacia la izquierda son producto de un proceso de desarrollo social en donde debido a regímenes de derecha con severas consecuencias—como en el caso chileno o a una carencia de resultados como en Venezuela o una simple tradición de la población como en Bolivia—han llevado a que la derecha sea mirada con los ojos de la inconformidad y del descontento. Por consiguiente, se deja la izquierda como la fuente de solución futura.

Dictaduras en Sudamérica.

A través de las distintas etapas de la historia, la situación de cada país permitía reflejar una cultura que en cierta medida compartía aspectos similares con la del resto de los países en Sudamérica.

Anteriormente era bastante común que los gobiernos elegidos popularmente fueran derrocados en golpes de estado por militares que en la mayoría de oportunidades asumían la presidencia de los países. Esto daba paso a la formación de una dictadura, siendo el ansia de poder y el inconformismo del pueblo otro aspecto que influía notablemente en la creación de ésta.

Está claro que no cada país en Sudamérica ha vivido una dictadura, pero igualmente podría considerarse un aspecto en común que han presentado desde hace un par de siglos estos países y que de alguna forma permiten mostrar rasgos de una cultura latina.

La época en la que estas dictaduras estuvieron presentes no marcan una cultura latina como tal. Es decir que no todas sucedieron en el mismo período, aunque se podría decir que la mayoría tuvieron lugar en el siglo XX. Como ejemplo tenemos a seis países que han tenido en algún momento una dictadura: Colombia (con Rojas Pinilla ,1953-1957), Venezuela (con Juan Vicente Gómez, 1908-1935), Chile (con Augusto Pinochet, 1973-1990), Argentina (con Rafael Videla, 1976-1981), Bolivia (con Hugo Banzer, 1971-1978), y Paraguay (con Alfredo Stroessner, 1954-1989).

Consecuencias de las dictaduras.

Las dictaduras generaron y siguen generando hoy en día un impacto negativo en las economías de las diferentes naciones. Esto se debe en mayor medida a que los regímenes dictatoriales buscan un equilibrio social ya sea inclinado hacia su propio beneficio o hacia una igualdad social dejando de lado el equilibrio económico que por su parte busca asignar los recursos a aquellos individuos que estén dispuestos a pagar más por ellos sin importar si esto está en contra de una equidad social. Más allá del impacto económico que causan las dictaduras nos encontramos con profundas heridas en la sociedad respecto a las impactantes violaciones a los derechos humanos que se cometen. En cuanto a las relaciones con el resto de los países sudamericanos podemos ver que durante este período de dictaduras muchos de los países al mando de un dictador establecieron relaciones entre ellos en alguna medida (ya sea por tratados políticos o económicos), y esto muestra una unión más entre países de Sudamérica.

  • Colombia con la dictadura de Rojas Pinilla.

Algunas de las consecuencias de la dictadura de Rojas Pinilla consiste en que ocurrió un fenómeno extraño en Colombia, ya que normalmente los regímenes democráticos trataron de cuidar en exceso el presupuesto nacional. Con la dictadura de Rojas Pinilla el país afronta una evolución en otros aspectos que antes estaban relegados a un segundo plano. Es así como en el gobierno de este dictador llega a Colombia la televisión a blanco y negro.

Por otro lado, el sector de comunicaciones de un país recibió un enorme impulso a través de la implantación de carreteras y ferrocarriles que permitían comunicar el interior del país con las zonas costeras y portuarias.

Impacto en la cultura: a partir de esta cultura se generan dentro de la sociedad nuevas élites dominantes apoyadas directamente por el gobierno e incluso un partido político que llevaría a que años más tarde un descendiente de este dictador ocupara la alcaldía de la capital del país (Bogotá). Así como se crearon también nuevos gremios y asociaciones de trabajadores brindándole un enorme impulso a los sindicatos del país.

  • Venezuela con la dictadura de Vicente Gómez.

Se presenta al igual que en los países vecinos una gran preponderancia por un determinado sector de la sociedad quienes se veían beneficiados con los cargos más reconocidos y de mayor importancia del país y con muchas más ventajas económicas.

Juan Vicente Gómez fue un gran visionario de la política económica venezolana. Uno de sus más grandes planteamientos consistió en la política que se manejaba con las divisas extranjeras al obligar que todas las multinacionales pagaran los productos venezolanos especialmente el petróleo en Bolívares (moneda local). Esto sirvió para que se evitara la enorme fluctuación que sufría la moneda local garantizando una estabilidad en los precios del barril de crudo.

Sin embargo, esta dictadura no estuvo exenta de corrupción e influencias políticas, sin contar el numero de víctimas y afectados que resultaron de su dictadura. Una de sus anécdotas más reconocidas fue que un telegrama que le envió a uno de sus familiares informándole que el motivo de su nombramiento dentro de la entidad encargada de manejar las exportaciones venezolanas era el que éste se enriqueciera a expensas de dicho cargo. El dictador termina diciendo con un tono bastante alterado que ni para eso sirvió y que por éste motivo le informaba de que a partir de la fecha quedaba despedido.

Todos los planes y políticas que fueron trazados y diseñados por Juan Vicente Gómez son utilizados en la actualidad por los gobiernos posteriores.

  • Chile con Augusto Pinochet.

Es quizás uno de los más recientes y famosos dictadores de América Latina, juzgado por crímenes atroces en contra de la humanidad tales como desapariciones, asesinatos, extorsiones, y censuras. Fue juzgado con la ayuda de la justicia de la Nación española con el reconocido juez Baltasar Garzón.

Aunque sus medidas fueron inhumanas y devastadoras, Pinochet fue el encargado de llevar a Chile al lugar donde se encuentra con una economía que ha ido en aumento con su industria pesquera y vinícola así como su homogeneidad en tasas de exportación de carácter plano permitiendo a que el equilibrio del mercado pudiera funcionar y disminuyendo la influencia de la corrupción dentro de sector exportador, lo cual fue posible eliminando cruelmente muchas vidas inocentes.

Pinochet ha sido culpado por desapariciones de todo el grupo opositor de su mandato, y tomando estas drásticas medidas logró ser el único capaz de unificar al país y de llevar a la clase política a el nivel en el que hoy está en donde se reconoce la gran eficacia en la lucha contra la corrupción a través de, infortunadamente, abusos contra los derechos humanos.

Por otra parte, implantando un nuevo conglomerado de políticas en todos los diferentes sectores y formas de manejar a la nación, logró la extracción del Sistema jurídico chileno de todas las políticas ineficientes como era el caso de la ley que regulaba la salud en Chile que infortunadamente aunque prometía gran cantidad de beneficios en un comienzo, terminó por degenerarse en una gran carga al presupuesto. Para agravar la situación, esta ley fue asumida por otras repúblicas como Colombia, la cual la adopto bajo el nombre de ley 100 y culminó en el fracaso y desplome del sistema de salud vivido durante el año 2008.

  • Argentina con Jorge Rafael Videla.

Rafael Videla comenzó su mandato con el propósito de acabar el terrorismo, pero lo que resultó de esto fue la llamada "guerra sucia" en la que se cometieron incontables violaciones a los derechos humanos dejando miles de muertes y caos en la sociedad. Podemos enlazar su dictadura con las del resto de Sudamérica debido a la "operación cóndor," que consistía en eliminar la oposición por medio del terrorismo. En ella participaron la Argentina, Uruguay y Paraguay en su respectivas dictaduras.

Como en la mayoría de las dictaduras, en esta encontramos un aspecto bastante irónico ya que su meta era acabar con el terrorismo pero las medidas que tomó para hacerlo fueron extremas y crueles. Acusaba a muchas personas de ser guerrilleras e incluso fue responsable de un significante numero de niños desaparecidos (y/o asesinados).

  • Bolivia con Hugo Banzer.

Como en muchas de las otras dictaduras, en el golpe militar del general Hugo Banzer, hubo cientos de muertes, masacres, desaparecidos, y desterrados. También se presentaron huelgas laborales y pronunciamientos golpistas de oficiales presuntamente constitucionalistas de las Fuerzas Armadas. Banzer intentó la toma del Estado Mayor del Ejército que al final resultó un fracaso y fue exiliado a Argentina. Aún así, Banzer vuelve e ilegaliza los partidos izquierdistas, suspende la Central Obrera Boliviana, y clausura las universidades. Las persecuciones hacia la oposición fueron brutales. Su fuerte impronta de derechas le hizo acercarse a otras dictaduras en Sudamérica, sobre todo a la de Brasil.

  • Paraguay con Alfredo Stroessner.

Durante su dictadura, el constituyente primario, conformado por el pueblo, fue obligado a renunciar a sus garantías otorgadas por la Constitución y por consiguiente se prohibió todo tipo de actividad política. Durante un largo periodo de mandato, muchos grupos de opositores y seguidores de ideologías de izquierda, fueron víctimas del secuestro, torturas e incluso asesinato. Mantuvo recurrentes enfrentamientos directos con la Iglesia católica aunque mantuviese su tendencia conservadora. Stroessner fue el primer mandatario extranjero que visitó Chile después del golpe de estado de Augusto Pinochet y eso generó una amistad con él.

Como en otras dictaduras, ciertas partes de la economía logran mejorar; sobre todo en la de Paraguay, ya que cuando Stroessner llegó al poder había una gran crisis económica, la cual logró mejorar notablemente. Sin embargo, esto no evitó el rápido crecimiento del contrabando y la corrupción, lo que años después crean desequilibrio en el país.

Grupos Insurgentes.

A partir de las ideas que se generaron de izquierda que estaban en contra tanto de los regímenes dictatoriales y democráticos de conveniencia como en el caso Colombiano se generan movimientos insurgentes que en un principio luchan por tratar de defender al pueblo del gobierno especialmente a los campesinos que componían la mayor parte de la población.

Y aunque cada país tuvo su desarrollo individual y con grupos que adquirieron diferentes nombres la problemática es similar. Es el caso de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), que se han logrado dispersar en países como Venezuela y Ecuador, y cuyo objetivo es abarcar toda Sudamérica. Este intento de expansión, aunque de una manera negativa, hace que particularmente en este aspecto los países con miembros de este grupo de las FARC muestren una conexión.

Colombia.

En Colombia nacen a partir de la eliminación de las minorías en el Frente Nacional que consistía en que los dos partidos tradicionales compartían la presidencia por periodos de cuatro años intercalados dejando de un lado a la minoría que para ese entonces no contaba con voz ni con voto.

En años posteriores, la guerrilla colombiana se dejó contagias por actividades del narcotráfico y la mafia que provocaron una erradicación casi completa de su ideología inicial.

Perú.

En el Perú se encuentra el partido comunista Sendero Luminoso (PCP – SL), que luchan por el control de la actividad de la producción de cocaína dentro del Perú. Este país fue durante un largo tiempo el primer productor de cocaína en el mundo. Es considerado como una organización terrorista actualmente y su meta era establecer un régimen revolucionario campesino comunista con el fin de reemplazar las instituciones peruanas que según ellos eran burguesas. Es una lucha contra el Estado y contra intentos democráticos dados en la sociedad. Actualmente se teme que Sendero Luminoso logre expandirse y se convierta en un grupo como las FARC ya que están empleando técnicas semejantes; esto lo afirmó un comandante del ejército peruano en abril del 2009 al ver que varios soldados fallecieron en una emboscada de integrantes de este grupo. También se dice que es posible que este grupo cuente con el apoyo de las FARC sobre todo porque poseen mucho dinero debido a la extorsión al narcotráfico.

Aunque en una manera negativa, esto muestra una unión más entre los países Sudamericanos. Infortunadamente la mayoría de los grupos insurgentes en Sudamérica se encuentran conectados de alguna manera.

Brasil.

En Brasil, al ser el país del mundo con mayor contraste y falta de equidad, la brecha entre ricos y pobres ha causado la creación de favelas del tamaño de ciudades que son lugares con un alto índice de inseguridad, actividades al margen de la ley, venta y consumo de drogas, entre otros—el actual presidente Lula da Silva salió de una favela.

El Che Guevara, por otra parte, no solo contribuyó a la creación de las guerrillas en Colombia sino también de otros procesos revolucionarios en otras naciones como Cuba, logrando la victoria y el ascenso al poder de Fidel Castro.

Conclusión.

La mayoría de las dictaduras en Sudamérica no surgieron por una ideología (excepto por Pinochet, quien se inspiró en una ideología no democrática) sino principalmente por las ansias de llegar al poder y permanecer ahí aprovechándose del poder que poseían. A pesar de que todos hicieron algo por la nación, las consecuencias fueron devastadoras al mismo tiempo.

Se podría decir que existe una cultura latina basada en la política de los países ya que aunque no todos presentan las mismas características y movimientos políticos, en cierto momento de la historia (sobre todo en el siglo XX) muchos de los países tuvieron una dictadura o han tenido un grupo insurgente que ha nacido de este país.

Actualmente se podría decir que la mayoría de países en Sudamérica tienen influencias izquierdistas, y podemos verlo como un cambio gradual a través del tiempo. Según Evo Morales, ahora la izquierda sudamericana prefiere "las urnas a las armas." Todo esto es un proceso que lleva años y en el que va surgiendo cada vez más una nueva cultura política que a su vez transforma las relaciones de poder.

Bibliografía.

  • "Chávez pide a Colombia que acepte dialogar con las Farc y que rechace las bases de E.U." El Tiempo. 11 de septiembre de 2009. Nación.

Es otro artículo que habla sobre la relación entre Colombia y Venezuela. Tampoco nos da datos que puedan usarse en todo el proyecto en general pero la información es importante de todas maneras.

  • Chávez, María G. "Los Dictadores en
    América Latina." Monografías.

Aunque es una monografía, es excelente para poder entender principales aspectos de las dictaduras en Sudamérica.

  • "Dispuesto a recomponer las relaciones con Venezuela y Ecuador se declaró el presidente Álvaro Uribe." El Tiempo. 14 de Agosto de 2009. Nación.

Es un corto artículo del periódico en el que básicamente informa un poco sobre la situación entre tres países de Sudamérica pero no es demasiado relevante.

  • Melo Foucher, Marilza. "AMERICA LATINA – La emergencia de la izquierda democrática en Sudamérica y el equilibrio geopolítico." América Latina. Aterinfos

Muy útil ya que habla sobre como en los últimos años la política de muchos paises en Sudamérica tienen mas tendencias izquierdistas. Da también buenos argumentos. Podría decir que ha sido una de las fuentes más útiles en éste trabajo.

  • 蒥electo presidente de Bolivia Evo Morales comienza a delinear su segundo mandato.蠅l Tiempo 6 Diciembre. 2009

Es útil al hablar de Bolivia en particular porque permite comparar la política actual de este país con el resto.

  • Rodríguez Kauth, Ángel. "Política sudamericana y vuelta de tuerca al realismo mágico." Política Sudamericana Balance 2000. Inisoc.

Útil al ayudar a resaltar el cambio político que ha habido en Sudamérica en general dando ejemplos de algunos paises.

  • Tokatlian, Juan Gabriel. "Sudamérica ya no existe." El Tiempo. 5 de febrero de 2000. Editorial-opinión.

Un artículo muy interesante en cuanto al cambio que ha habido en lo que se consideraba como Sudamérica y en lo que en el 2000 ya había cambiado.

Estudiante de derecho de la Universidad de los Andes en Colombia.

  • Yunes, Marcelo. "Crisis política y movimientos sociales en Sudamérica." Sudamérica, contagio y algo más. Socialismo o barbarie.

También ayuda a resaltar aspectos importantes de la política en época colonial y su cambio hacia la actualidad.

Los países del Virreinato de Nueva Granada durante la colonia y en la actualidad

Laura Villegas

Resumen

Este trabajo contrasta el sistema gubernamental y la cultura de cuatro países americanos durante dos épocas: la época colonial y la época actual. Los países que serán analizados son los que en la época colonial constituían el Virreinato de Nueva Granada: Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador. El propósito de este trabajo es, a través de este contraste, lograr llegar a la conclusión de que sí existe una cultura latina.

Abstract

This paper contrasts the governmental systems as well as the culture of four American countries during two time periods: the colonial time and the current time. The four countries that will be analyzed are those countries that made up the Viceroyalty of New Granada: Colombia, Venezuela, Panama and Ecuador. The purpose of this paper is to reach, through the contrast of the two time periods, a conclusion that a Latin culture exists.

1.1. Introducción

Después de frecuentes preguntas acerca de la supuesta "cultura latina", la pregunta de si esta cultura existe, surgió. Siendo sudamericana, mas específicamente Colombiana, quise poder investigar un poco sobre el origen del gobierno y cultura de mi país. Una manera muy interesante de llegar a la conclusión de que si existe una cultura latina o no, es investigando los cambios que han surgido desde la época colonial española en America. El Virreinato de Nueva Granda fue solo uno de múltiples virreinatos establecidos en esta época por reyes españoles y a través de analizar los contrastes del gobierno y la cultura de los países del Virreinato de Nueva Granda en el pasado y en la actualidad, una conclusión adecuada podrá ser alcanzada.

1.2 El Virreinato de Nueva Granda

En el año 1492, España era la única nación europea que había sido unificada bajo un gobierno central. A partir de esto, surgen las razones por las cuales comenzó la época colonial de España y porque decidieron apoderarse de tierras Americanas. Primero que todo, el ejercito español buscaba conquistar nuevas tierras en nombre del Catolicismo ya que, este, como veremos más adelante, tuvo gran parte en la expansión española en America. La segunda razón es que ya que el catolicismo, la lengua castellana y el absolutismo de la Corona eran símbolos que representaban la unificación de España, el país quería expandir esta unificación con estos mismos símbolos. Finalmente, España buscaba expander sus tierras ya que esto les traería riquezas y una economía estable. En pocas palabras, la colonización española en America fue con ambiciones de expandir la religión Católica mientras conquistaban tierras.

1.2.1 La formación del Virreinato de Nueva Granada

El֩rreinatoथεeva Granada fue unaऩvisión política y administrativa establecida por España en unas de las colonias que le pertenecían en America. Aunque al principio, la nueva granada le pertenecía al virreinato de Perú, se convirtió su propio virreinato en 1717. El virreinato fue formado por Felipe V, el rey de España en ese momento, para poder aprovechar las tierras al máximo ya que tenían una gran riqueza, no solo agrícola, si no también minera. Los territorios que formaron parte del Virreinato de Nueva Granada son Santafé, Cartagena, Santa Marta, Maracaibo, Caracas, Antioquia, Guayana y Popayán, que ahora son parte de Colombia y Venezuela, y algunos territorios de Ecuador y Panamá. La capital del virreinato se formo en Santafé de Bogota, actual capital Colombiana la cual fue formada en 1538. En 1739, los territorios pertenecientes al Virreinato de Nueva Granada obtuvieron su independencia.

Monografias.com

1.2.2 El gobierno durante la época colonial

Unas décadas después de la llegada de Colon a America en 1492, la jerarquía española en America ya estaba bien organizada y estable. Esta consistía de el rey español, que delegaba su autoridad al virrey en America. El virrey era generalmente un español perteneciente a la nobleza y era la máxima autoridad en los virreinatos. También existía una Audiencia en la cual habían ocho oidores que ayudaban a controlar a los virreyes y además de este control, el rey mandaba representantes a America para que determinaran la fidelidad a la corona de parte de los virreyes.

1.2.3 La cultura en la época colonial

En la época del Virreinato de Nueva Granada, la cultura tuvo grandes avances. Ya que en esta época el Catolicismo y la fe era uno de los factores principales en la vida cotidiana de la gente, las actividades religiosas de los jesuitas y los festivales religiosos fueron muy importantes. La Iglesia no solo se manifestó en la vida cultural de esta manera, si no que también construyeron instituciones educativas. En 1730, salio a la luz la primera imprenta y en 1774, la primera biblioteca fue fundada. Diez años después, se desarrollo el primer periódico llamado La Gaceta de Santafé. También se introdujo una nueva dieta que era mas sana y variada que la anterior y hubieron expediciones científicas importantes. En cuanto a las artes, se produjo una gran variación en producción arquitectónica , leyendas orales y literatura basada en la crónica y la poesía.

1.3 Venezuela en la actualidad

Los territorios de Maracaibo y Caracas que formaban parte del Virreinato de Nueva Granada son en la actualidad parte de Venezuela, país que queda al norte de Sudamérica. Hay varias diferencias entre el gobierno y la cultura venezolana en la época colonial y en la época actual.

1.3.1 El gobierno

Según la constitución venezolana, Venezuela es un Estado Democrático y Federal, lo cual le da el poder a la población de escoger al presidente que gobierna el país. El periodo del gobierno del Presidente Venezolano es de Actualmente, el Presidente de Venezuela es Hugo Chávez. El gobierno venezolano esta dividido en cinco ramas: el poder legislativo, el poder ejecutivo, el poder judicial, el poder electoral, y el poder ciudadano.

El poder legislativo es el que se encarga de la sanción de las leyes federales, las que rigen en el Distrito Capital del país, y en las Dependencias. El poder ejecutivo es donde se ve representado el Presidente. Como he mencionado anteriormente, la población escoge al presidente bajo un voto directo y secreto. El poder judicial forma el cuerpo judicial mas alto del país en el cual se encuentran 32 magistrados. El poder ciudadano incluye el Ministerio Publico y la Defensoría del Pueblo mientras que el poder electoral incluye la Comisión de Registro Civil y Electoral.

Venezuela está dividida en 23 estados federales, un Distrito Federal en el cual se encuentra la capital del país, Caracas, y en Dependencias Federales que son conformadas por aproximadamente 310 islas.

1.3.2 La cultura

Como se verá mas adelante, la cultura venezolana es muy parecida al resto de la cultura en Latinoamérica. La cultura actual venezolana es derivada de la cultura indígena, africana y española. En cuanto a la influencia indígena en la cultura, esta solamente se ve en el vocabulario de la gente (en ciertos dialectos y palabras) y en la gastronomía del país. Los platos típicos venezolanos incluyen: arepas, cachapas, plato criollo (arroz, tostones, carne mechada, caraotas). De la influencia africana salen también palabras y dialectos, pero también la influencia africana se puede ver en la música. Instrumentos como los tambores y las maracas utilizados en el merengue, salsa, etc., son típicos de Venezuela. También se ha podido ver una influencia estadounidense en la arquitectura y en los deportes. El béisbol (originalmente estadounidense) se ha convertido en uno de los deportes más populares en Venezuela. De la influencia española viene el catolicismo, que como fue mencionado previamente, existe en America desde la época colonial. Venezuela en este momento es considerado un "mosaico cultural" ya que han inmigrado personas de origen italiano, portugués y español que han contribuido al aumento de la diversidad del país.

1.4 Colombia en la actualidad

Santafé, Cartagena, Santa Marta, y Popayán son los territorios colombianos que formaron parte del Virreinato de Nueva Granada. Colombia se encuentra en el noroeste de Sudamérica.

1.4.1 El gobierno

Colombia, al igual que Venezuela, es un Estado Democrático. A diferencia de Venezuela, el gobierno Colombiano esta separado en tres ramas diferentes: la legislativa, ejecutiva y judicial, las cuales tienen los mismos roles que las ramas Venezolanas. En Colombia también existen varios órganos de control tales como la Fiscalía Gen, eral de la Nación o el Ministerio Publico.

Colombia está dividida en 32 departamentos y un Distrito Capital, Bogotá.

1.4.2 La cultura

La cultura colombiana, al igual que la venezolana, es derivada de la cultura indígena, africana y española. Los dialectos que se encuentran en Colombia también son derivados de los indígenas, al igual que de los africanos. De estos dos grupos también se ven influencias en la gastronomía y la música. Los platos típicos Colombianos incluyen: el ajiaco, la bandeja paisa, los frijoles y las arepas de aniz. La música Colombiana es muy variada, y es influenciada en gran parte por la música africana. Géneros musicales tales como el vallenato, la cumbia, y el bambuco, son símbolos de la música y los festivales Colombianos. La influencia española en la cultura colombiana se ve de la misma manera que en Venezuela: a través de la religión católica que fue expandida en la época colonial. En Colombia, a diferencia de los otros países que pertenecieron al Virreinato de Nueva Granada, existen muchos grupos culturales dependiendo de cada región del país. Estos incluyen los "cachachos", "paisas", "vallunos", "llaneros" y "costeños". La literatura colombiana también es una parte muy importante de la cultura no solo del país, si no mundial. Gabriel García Márquez, ganador del premio Nobel de Literatura, es Colombiano y se dio a conocer con su libro Cien años de soledad, sus otras novelas y cuentos cortos.

Monografias.com

Ajiaco

1.5 Panamá en la actualidad

Panamá, el único país centroamericano que fue parte del Virreinato de Nueva Granada, se encuentra justo al oeste de Colombia. La audiencia de Panamá fue muy influyente durante el Virreinato.

1.5.1 El gobierno

Según la constitución panameña actual, Panamá es un Estado Independiente Democrático de territorio propio y se divide en las mismas ramas que el gobierno Colombiano.

Políticamente, Panamá está dividida en 9 provincias, 75 distritos, y 3 territorios indígenas.

1.5.2 La cultura

La influencia indígena predomina la cultura actual de Panamá. Los museos, sitios arqueológicos, iglesias y ciudades históricas son del siglo XVI cuando los indígenas formaban gran parte de la población panameña. Actualmente, Panamá es famosa por su música folklórica la cual es influencia de la música española, indígena y africana. Cada región panameña tiene un estilo de folklore diferente el cual se representa por un traje típico panameño: la pollera. La gastronomía, también de influencia indígena, es el símbolo (al igual que la música) de los famosos festivales panameños. Las platos típicos de Panamá incluyen: el sancocho, los tamales, y el arroz con guandú (frijol). También se ve representada la influencia española nuevamente a través de la religión católica ya que la mayoría de la población panameña se considera católica practicante.

Monografias.com

Arroz con guandú

Monografias.com

Pollera panameña

1.6 Ecuador en la actualidad

Quito, la actual capital de Ecuador, fue el territorio Ecuatoriano que formó parte del Virreinato de Nueva Granada. Ecuador se encuentra al sudoeste de Colombia.

1.6.1 El gobierno

Ecuador es un Estado Democrático que actualmente esta conformado en cinco ramas de poder: el ejecutivo, legislativo, judicial, electoral y de transparencia y control ciudadano; un sistema gubernamental muy similar al venezolano.

En el poder ejecutivo se encuentra el actual Presidente ecuatoriano, Rafael Correa. El poder legislativo esta conformada por la Asamblea Nacional de la Republica, la cual es elegida cada cuatro años. El poder judicial esa compuesto por la Corte Nacional de la Justicia y las Cortes Provinciales. El poder electoral se asegura de que los derechos políticos y la organización de la ciudadanía funcionen adecuadamente y por lo ultimo, el poder ciudadano esta conformado por la Defensoría del Pueblo.

Ecuador está dividido en 24 provincias, las cuales se distinguen por ser urbanas o rurales.

1.6.2 La cultura

Al igual que los otros países mencionados en el trabajo, la actual cultura de Ecuador es influenciada por una mezcla de culturas indígenas, españolas y africanas, al igual que influencias de otros países europeos. La música Ecuatoriana típica es influenciada en mayor parte por la cultura indígena, con géneros de música como el pasacalle, bolillo y bolero. Aunque no son considerados géneros musicales ecuatorianos, el vallenato y el merengue también forman gran parte de la cultura musical ecuatoriana. La gastronomía ecuatoriana esta basada en influencias indígenas y africanas, los platos principales siendo la fritada, el bolon de verde, y el encebollado. Nuevamente, la cultura española se ve reflejada en la religión católica, la cual constituye a gran parte de la población. En cuanto a la literatura ecuatoriana, a diferencia de la literatura en la época colonial, se destacan novelistas que escriben narraciones y cuentos cortos de la vida cotidiana tales como Alfredo Pareja Díez Canseco.

Monografias.com

Alfredo Pareja Díez Canseco

Monografias.com

Encebollado

1.6 Conclusión

La conclusión a partir de este trabajo, y de los otros temas estudiados en clase es que efectivamente sí existe una cultura latina. Podemos ver que al pasar de los años (época colonial y época actual), el sistema gubernamental ha cambiado mucho, al igual que la cultura. Los territorios que formaron parte del Virreinato de Nueva Granada, aunque cada uno ahora pertenezca a un país independiente, son casi idénticos en cuanto al sistema de gobierno y las influencias culturales. Por esta razón, se puede decir que hay una cultura latina basada no en la cultura misma, si no en las influencias que causaron los rasgos particulares de cada cultura. Estas influencias, como se ha podido ver en este trabajo, son influencias españolas, indígenas, y africanas.

Bibliografía

  • "El virreinato de Nueva Granada." Cursos gratis. Web. 9 Dec. 2009. .

  • "La Epoca colonial en America Latina." Bowdoin College. Web. 09 Dec. 2009. .

  • ? "Panamá." Wikipedia, La enciclopedia libre. 18 ene 2010, 14:45 UTC. 22 ene 2010, 22:55 .

  • ? "Ecuador." Wikipedia, La enciclopedia libre. 22 ene 2010, 12:55 UTC. 22 ene 2010, 22:56 .

  • ? "Colombia." Wikipedia, La enciclopedia libre. 20 ene 2010, 04:11 UTC. 22 ene 2010, 22:58 .

  • ? "Venezuela." Wikipedia, La enciclopedia libre. 22 ene 2010, 19:08 UTC. 22 ene 2010, 23:00 .

Influencia de los japoneses en la cultura Latina

Akari Yamashita.

Resumen

Durante el siglo XX, el gobierno japonés creo un plan de inmigración a Latino-América para las personas de estratos sociales bajos. Muchas de estas familias emigraron con la esperanza de encontrar una vida más holgada, pero muchos de ellos lamentablemente se convirtieron en simples agricultores que vivían en una micro-cultura. Sin embargo, a través de las generaciones, los japoneses salieron de estas comunidades y comenzaron a interactuar con los latinoamericanos. Dependiendo de la cantidad poblacional de cada país, el grado de influencia japonesa en la cultura latinoamericana varía.

Abstract

During the 20th century, the government in Japan created the immigration plan to Latin American countries for the poor. Most of the immigrants moved with the hope of obtaining a wealthy life, but most of them became farmers, living in their micro culture. However, through generations Japanese people spread out of their community and started interacting with the Latin Americans. Depending on the number of inhabitants, the degree of Japanese influence in the Latin American culture varies.

Introducción

Japón es un país formado por 6.852 islas y ubicado en el este de Asia. Es un país de geografía montañosa y presencia de volcanes. Basándonos en esta ubicación geográfica es muy difícil pensar en la gran relación que este país pueda tener con países latinoamericanos; sin embargo, existe una conexión muy profunda por la aceptación en estos países de inmigrantes japoneses en ciertos periodos de tiempo.

Hoy en día Japón es un país bastante conocido y es considerado una potencia económica; sin embargo, en el pasado esto era muy diferente. Por la mención geográfica en el párrafo anterior podemos deducir que Japón era un país pobre, y además muy homogéneo en su población. Es decir, no había mezcla de razas, puesto que antes de la era de Meiji (1868-1912) viajar al extranjero era considerado un delito con pena de muerte. Solo les estaba permitida la migración interna. Por ello, todos los que vivían en Japón eran japoneses. Este país estuvo cerrado al exterior hasta el 31 de marzo de 1854 cuando el comodoro Mathew Perry y su flota de "barcos negros" obligaron a apertura de Japón al mundo exterior con el tratado de Kanagawa. A partir de aquí hubo muchos otros tratados y se puede apreciar la aceptación de cierta parte de la cultura occidental por los japoneses, sobre todo en lo relacionado a la política.

Información

Emigración a Brasil.

Después de esta apertura al mundo exterior, es decir a finales de siglo XIX, Japón comenzó a tener problemas demográficos y socioeconómicos y lo que esto implicaba: falta de trabajo, pobreza, una economía pequeña con poco terreno cultivable, pero mucha parte de la población haciendo uso de ellos, movimiento del área rural a las ciudades, etc. A raíz de estos problemas, el gobierno de Japón creo un plan de emigración al exterior. Muchos japoneses emigraron pensando en un mejor porvenir y mayor felicidad en la vida. La primera emigración de japoneses data de 1868 a Hawai, y luego en 1885 se recopilan datos de una emigración en masa a distintos puntos del globo como Nueva Caledonia, Fidji, Australia, Estados Unidos o Canadá. ("????????.")

En 1893 se planeó una emigración a los países latinoamericanos ya que las puertas de países como Estados Unidos o Canadá comenzaban a cerrarse. La emigración de japoneses a Brasil comenzó con un acuerdo de los gobiernos japonés y brasilero. Japón necesitaba países que acogieran a sus habitantes y Brasil necesitaba mano de obra en sus plantaciones de café.

Llegada de los primeros japoneses a Brasil

En 1908 llegó el primer barco japonés apodado Kasato Maru, trayendo 790 inmigrantes japoneses a tierras brasileras para trabajar en las plantaciones de café de S⯠Paulo ("????????."). Alrededor de un 85% de estos inmigrantes pensaban en hacer fortuna y regresar a Japón; sin embargo al poco tiempo comprendieron que esto era casi imposible, puesto que estos primeros inmigrantes fueron tratados como esclavos y con mucha desconfianza por parte de los brasileros quienes preferían inmigrantes blancos europeos a asiáticos. Los primeros inmigrantes (llamados ISSEI por los japoneses= "primera generación") se encontraron en un país extranjero con cultura y tradiciones diferentes, además de una lengua muy diferente y sintiéndose tratados como esclavos. Los primeros inmigrantes solo se relacionaron entre ellos y trataron de mantener la tradición japonesa en el vivir diario.

Tras la 1era guerra mundial la inmigración de japoneses fue prohibida en muchos países. Por ello se debe destacar a Brasil por ser el país que aceptó a estos inmigrantes después de la guerra.

A qué se dedicaron estos inmigrantes

Algunos inmigrantes fueron capaces con mucho esfuerzo de acceder a tener su propio terreno, y en el se dedicaron a cultivar ademas de café, frutillas, té y arroz. Los japoneses inventaron un pesticida que ayudó al cultivo del café sin problemas de pestes y hoy en día este se usa también para otros tipos de cultivos, incluyendo la soja, que es un producto alimenticio muy importante en Japón. Otros inmigrantes se dedicaron a la tintorería, como en Argentina y se hicieron con una buena reputación por su eficacia, prolijidad y honestidad, aunque también es conocido el desprecio que sentían algunos nativos por los asiáticos. Como reseña podemos mencionar que en Argentina al tintorero japonés se le llamaba "Niki niki, saca saca", aludiendo al hecho de que sacaban la mugre de los trajes.

Japoneses durante y después de la guerra

Al comienzo de la 2a Guerra Mundial Brasil le declaró la guerra a Japón. Por ello los japoneses ya establecidos en Brasil fueron perseguidos y se prohibió el uso de la lengua japonesa dentro de Brasil. Algunos radicales japoneses protestaban por la posición brasilera en la guerra y repartían panfletos pidiendo la destrucción del cultivo de seda, producto que se usaba para fabricar paracaídas y de la menta que se usaba para enfriar motores.

Aún después de la guerra muchos japoneses y sus hijos ya nacidos en Brasil (los hijos de japoneses nacidos ya en el extranjero son llamados NIKKEI) siguieron viviendo en una micro-sociedad muy cerrada, se agruparon entre ellos y formaron colonias tratando de recrear una pequeña sociedad como en Japón. Esta característica fue cambiando poco a poco con la tercera generación, estos nietos de los primeros inmigrantes fueron criados en Brasil y se sentían de alguna forma más brasileros que japoneses, y hoy en día lamentablemente solo el 10% de estos descendientes de japoneses hablan el idioma, aunque aún conservan muchas tradiciones. El matrimonio con brasileros se hizo normal ya después de 1970 y actualmente el 30% de descendientes japoneses proviene de un matrimonio mixto entre japonés y brasilero (Alecci, Scilla. "Re: Japoneses durante y después de la guerra.").

Fuera de Japón, Brasil es el país que tiene mayor población de japoneses y en mayoría, un 75%, están establecidos en S⯠Paulo y la zona de Paraná. Los japoneses en general actualmente están bien considerados en Brasil: se les trata con cariño y respeto. Las nuevas generaciones de descendientes de japoneses acceden a niveles superiores de estudios y buenos trabajos.

Durante los años 80, cuando la economía brasilera estaba en crisis se produjo un movimiento migratorio a la inversa, ahora eran los brasileros descendientes de japoneses los que emigraban a Japón buscando mejor trabajo y mejores sueldos. Esta ola inmigratoria fue tan importante que hubo noticias en los periódicos locales que Brasil se estaba quedando sin japoneses.

Inmigración a Perú.

Dentro de los países latinoamericanos, Perú fue el primer país que comenzó a tener relaciones diplomáticas con Japón allá por el año 1873 y el primero que estuvo abierto a la inmigración japonesa. En 1899 llegaron en el barco apodado Sakura maru (barco del cerezo) los primeros japoneses contratados para trabajar en las haciendas azucareras peruanas que se hallaban faltas de mano de obra. Muchos de estos inmigrantes por su honesto trabajo llegaron a ser personas con una pequeña fortuna y reconocidos en la sociedad peruana. Algunos de estos japoneses también se dedicaron a las tintorerías, tiendas y estudios fotográficos.

Japoneses durante y después de la guerra

Al estallar la 2nda Guerra Mundial, Perú también declaró la guerra a Japón. Por ello, muchos de los japoneses fueron deportados como prisioneros a Estados Unidos. Las tierras de estos inmigrantes fueron confiscadas pero al final de la guerra muchos de estos japoneses volvieron al Perú para seguir de alguna manera con su vida. El gobierno peruano en el año 1965 entregó a la Sociedad Japonesa de Perú un terreno como compensación por los terrenos que le fueron quitados durante la guerra. El dramático acontecimiento de la guerra marcó a muchos japoneses que vivían en Perú, y en aquel momento decidieron salir de su micro-sociedad y comenzó lo que se podría llamar la peruanización de estos japoneses. Comenzaron a estudiar la lengua, entender sus costumbres, abrazar la religión católica e incluso adaptar la comida peruana al estilo japonés o simplemente incluir la cocina peruana a la japonesa. Los hijos de estos inmigrantes lograron estudiar, sacar una carrera y ser una fuerza laboral importante en el país (Martinez, Yukyko T. "Citizens of Japanese origin in Peru during World War II.").

Influencia japonesa en Perú

La influencia japonesa se puede ver también en la arquitectura peruana; en el monumento de Manco Cápac, en la piscina olímpica, en el jardín japonés, y en algunos cementerios y templos que tienen un toque oriental que los hace diferente de los otros.

Muchos descendientes de japoneses tienen actualmente una situación económica bastante alta, tienen buenos estudios y posiciones laborales bastante respetables. Algunos incluso se han dedicado a la política, como el ex presidente Alberto Fujimori. De este hombre, a pesar de que ahora está siendo juzgado por corrupción, no podemos negar la parte positiva de su gestión. Acabó con el grupo terrorista Sendero Luminoso que estaba destruyendo al país y encauzó la maltrecha economía del país que estaba en ruinas, ya que su predecesor Alan García dejó las arcas del Perú sin nada. No podemos negar sin embargo que Fujimori dejó una mancha sobre la virtud de honestidad y respetabilidad de los japoneses.

Como en otros países de Latino-América la comida japonesa ha influido en la cultura peruana. Hoy en día restaurantes como Nobu hacen comidas fusionadas que son una mezcla de comida peruana y comida japonesa, delicia de los paladares.

Inmigración a Chile.

Sabemos que no todos los países estaban a favor de la inmigración, pero Chile fue otro de los países latinoamericanos abiertos a ella. Sin embargo esto fue en menor grado quizás por el contexto geográfico del país. Chile es el país más al sur de Latino-América y quizás se hacía muy difícil llegar. En Chile no se habla de una ola de inmigrantes japoneses, sino como una llegada casual. Una revisión en el censo chileno nos sorprende con la información de dos japoneses que residían en Chile en el año 1875, sin embargo su pista se pierde y se desconoce que fue de ellos o sus descendientes. ¿A qué se dedicaban los inmigrantes?

Se sabe que entre los años 1900-1950 los primeros inmigrantes japoneses fueron contratados para trabajar en la industria minera y en la agricultura; se sabe a través de los censos que en 1907 ya vivían 209 japoneses en Chile. La mayoría de esta gente, que se dedicaba a la agricultura, se centró en Santiago y Valparaíso. Allí la tierra es rica y fértil por el alto contenido de nitrógeno, ideal para el que cultiva la tierra. Hoy en día todavía existen grandes terrenos manejados por descendientes de japoneses que se dedican a las semillas de diversas variedades de plantas (Yamada, Teruko, y Niito Yamada). Hoy, como sabemos, lo tienen muy difícil por la competencia China. Los japoneses, al principio, tampoco estuvieron muy abiertos a aceptar la cultura chilena y otra vez se mantuvieron unidos en micro-sociedades con todos sus hábitos al estilo japonés. Los inmigrantes que llegaron con un poco más de dinero y los que pudieron ahorrar un poco eran independientes y se dedicaron a la peluquería masculina, estudios fotográficos y negocios. Actitud chilena durante la guerra

Cabe destacar que Chile fue un país que no declaró la guerra a ningún país durante la Segunda Guerra Mundial. Se mantuvo neutral, motivo por el cual los japoneses no fueron tan mal tratados en Chile. Existen algunas recopilaciones como las de Ariel Takeda que comenta los duros momentos durante la guerra; sin embargo, al ser Chile un país neutral, los japoneses siguieron haciendo su vida en forma tranquila y sin notoriedad para no producir sentimientos adversos hacia ellos.

Influencia japonesa en Chile

La segunda generación de estos japoneses comenzó a tener más relación con los nativos y comenzaron a influir poco a poco en la sociedad chilena. Los jóvenes comenzaron a casarse con chilenos y la comunicación se hizo mas fluida, rasgo que ayudó a introducir algunas enseñanzas positivas al país. Se comenzó a jugar béisbol en algunos sectores de Chile, la policía y la Armada chilena se interesaron en las artes marciales y contrataron a profesores japoneses para enseñar este arte; estas artes son requerimientos obligatorios para graduarse en las fuerzas Armadas chilenas. Profesores de vóleibol japoneses vinieron a enseñar a los nativos (Nishimatsu, Hiroshi).

Los chilenos son muy sencillos y quizás muy conservadores, por ello la comida japonesa comenzó a ser un boom solo por el año 80. Anterior a esto, el sushi o comer pescado crudo (sashimi) era considerado simplemente comida extraña y "asquerosa". Hoy en día podemos decir que hay un sushi bar en cada cuatro esquinas de la capital, Santiago. La Sociedad Japonesa de Beneficencia programa dos veces al año eventos tradicionales japoneses como la ceremonia del té, show de kimonos (traje típico japonés) o enseñanza de la caligrafía que son seguidos por muchas personas con agrado (Ishikawa, Susumu y Ishikawa, Kikuko). Muchos edificios y jardines chilenos son diseñados por arquitectos descendientes de japoneses, que crean espacios muy modernos con toques orientales lo cual los hace muy interesantes.

Inmigración a Paraguay

La emigración japonesa a Paraguay comenzó por el año 1936, siendo la consecuencia del mal trato que recibían los japoneses en Brasil, donde se les consideraba reemplazo de los esclavos. El gobierno paraguayo le dio autorización a la empresa brasilera Colonización Brasilera S.A. para establecer una colonia de japoneses en La Colmena. Los japoneses tuvieron que desafiar a la naturaleza para poder cultivar algo sobre ese terreno inhóspito. Los principales cultivos fueron algodón, cítricos, arroz y azúcar.

Japoneses durante y después de la guerra

Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, Paraguay se declaró enemigo de países como Japón, Alemania e Italia y prohibió el uso del idioma japonés en las colonias. La Colmena fue convertida en un territorio de asilo a japoneses. Se pueden entender las penurias que sufrió esta gente en aquellos años. Al finalizar la guerra, hubo una superpoblación en Japón por toda la gente repatriada o asilada que llegaba de vuelta al país. Como solución a este problema el gobierno japonés ofreció la emigración a otros países y así en Paraguay se fundaron distintas colonias para aceptar a estos emigrantes. La cantidad de emigrantes era tan grande que las colonias no podían dar abasto; por ello mucha de esta gente tuvo que trabajar muy duro para labrarse un futuro. La emigración de japoneses creció progresivamente hasta la década del 60 cuando la economía de Japón fue mejorando. Entonces la emigración se hizo cada vez más escasa. Para los paraguayos, que veían la difícil situación por la que tuvieron que pasar los japoneses, estos son considerados personas honradas, trabajadoras y de confianza.

¿A qué se dedican los inmigrantes japoneses en Paraguay?

En la actualidad en Paraguay hay alrededor de 7.000 inmigrantes y descendientes de japoneses. La cantidad es muy pequeña si lo comparamos con países como Brasil. Sin embargo, de estos inmigrantes japoneses, los que se dedican a la agricultura representan el 1% de la población agrícola del país y este 1% produce el 6% del total de producción de soja, como así mismo produce el 19% del total del trigo. Se puede decir que son buenos productores ("RESEÑA DE LA INMIGRACION JAPONESA AL PARAGUAY."). Fueron los primeros inmigrantes japoneses quienes comenzaron a concentrarse en la producción de soja como cultivo importante, ya que los otros productos no les daban muchas ganancias y ellos eran conocedores del valor que la soja tenía en Japón, ya que esta se consume diariamente en variedades de productos. Muchos trajeron semillas originales de Japón para producir una buena soja y la habilitación de la exportación de soja ayudó enormemente a los inmigrantes.

Influencia Japonesa en Paraguay

La Asociación de Cooperativas Agrícolas ayudó a abrir camino a la exportación de soja, llegando esta a ser el producto de mayor importancia como exportación en Paraguay. El gobierno de Japón, asimismo, ayudó a la creación de diversas organizaciones para ayudar a la producción sojera. La soja, antes poco considerada en Paraguay, hoy en día es un producto que ayuda a la economía, y se puede decir que esto es gracias a la paciencia de los japoneses en tratar de cultivar un producto rentable en un terreno poco propicio(??, ??).

Los japoneses en Paraguay son bien considerados y ellos son los que mayoritariamente han trabajado en mantener la lengua japonesa a pesar de la influencia latinoamericana. Tienen el orgullo de tener el nivel más alto de capacidad en la lengua japonesa de toda Latino-América. Desafortunadamente, esto se está perdiendo porque muchos japoneses ya no emigran y cuando Latino-América estuvo sumida en la depresión económica muchos paraguayo-japoneses se fueron a Japón a trabajar; emigración en reversa. Como dato curioso podemos mencionar que el melocotón aplastado llamado "Paraguaya" es fruto de injertos de melocotones realizado por los japoneses de Paraguay, de allí su nombre.

Conclusión

Como conclusión, podemos decir que en Latino-América sí hay una influencia japonesa, pero esta no es tan notoria, sino que entró en los países en forma muy sutil y sin sobresaltos. Sobre todo lo podemos ver en la comida: la comida japonesa ahora es considerada una cocina saludable a gusto de todos los paladares. Obviamente con esto se entiende que hubo un intercambio de culturas; los inmigrantes japoneses se acostumbraron y aceptaron las costumbres y rituales de los países donde fueron acogidos y a su vez ellos lograron que algunas cosas de los japoneses entraran en esa cultura, como antes mencionamos la comida, las artes marciales y arquitectura. Es lamentable la poca información que se puede obtener de este tema, los censos de los países en cuestión no son completos e incluso a veces no se puede saber si realmente eran o no japoneses los que vinieron. Algunos nombres fueron mal escritos y al ser Japón poco conocido en Latino-América los lugares de origen tienen nombres que a veces nos hace dudar. En un libro de recopilaciones de descendientes de japoneses en Chile vemos muchas veces el apellido Ishikawa e Ichikawa (dos apellidos existentes de sonidos similares pero diferentes) mal escritos, que luego derivaron en Ichikava y terminó escribiéndose poco y mas como un apellido de sonido ruso, Ikikav. Muchos japoneses al arribar a los puertos de destino al no entender el idioma, fueron fichados con cualquier nombre. El más conocido es el caso del apellido Murayama que derivo en Murallama y luego perdió la "ma" y terminó siendo Muralla en algunos casos. El caso del señor Yoshino que al dar su nombre en el puerto de Valparaíso, el escribano lo inscribió como ciudadano chino puesto que pensaba que el quería decir que era chino (Yo Chino). Las recopilaciones e informaciones más profundas sobre la emigración se han perdido o están archivados en los municipios locales. En Chile y en Argentina se sabe que mucha información se quemó durante los años de la dictadura. Ya los primeros emigrantes japoneses en su mayoría han muerto, puesto que ahora tendrían más de 100 años, y en los mejores casos podemos escuchar historias contadas por los hijos de estos primeros inmigrantes.

Bibliografía.

  • ? Alecci, Scilla. "Re: Japoneses durante y después de la guerra." Web log comment. Global Voices en Español. 24 Dec. 2008. Web. 08 Jan. 2010. .

  • ? Asians in Latin America. Latin American and Caribbean Information Center, 2002. Web. 22 Jan. 2010. .

  • ? "Historia de la Inmigracion Japonesa." Federacion national de asociacion Boliviano-Japonesas. Web. 09 Dec. 2009. .

  • ? Hirose, Roberto. "Development of Nikkei Community in Chile." Discover Nikkei. Nikkei, 17 Dec. 2009. Web. 06 Jan. 2010. .

  • ? Martinez, Yukyko T. "Citizens of Japanese origin in Peru during World War II." Discover Nikkei. Nikkei, 10 Mar. 2009. Web. 03 Jan. 2010. .

  • ? "Monumentos y sitios históricos." Asociación Peruano Japonesa. Web. 09 Dec. 2009. .

  • ? "RESEÑA DE LA INMIGRACION JAPONESA AL PARAGUAY." Japon y Paraguay. Embajada del Japon en la Republica del Paraguay. Web. 02 Jan. 2010. .

??, ??. ???????????. Rep. ??: ???????

??, ??. ???????????. ??: ????????????????, 2003.

"????????." ????????. 23 Mar. 2003. Web. 15 Feb. 2010. .

Entrevista

Ishikawa, Susumu y Ishikawa, Kikuko. "Influencia de los japoneses en la cultura Latina." Entrevista telefónica. 05 Jan. 2010.

Gullermont, Kiomi. "Influencia de los japoneses en la cultura Latina." Entrevista telefónica. 13 Jan. 2010.

Yamada, Teruko, y Miito Yamada. "Influencia de los japoneses en la cultura Latina." Entrevista telefónica. 12 Jan. 2010

Nishimatsu, Hiroshi. "Influencia de los japoneses en la cultura Latina." Entrevista telefónica. 15 Jan. 2010.

Apéndice

  • ? "Inmigración japonesa en Brasil." Wikipedia. Web. 07 Jan. 2010. .

  • ? "Japanese Chilean." Wikipedia. Web. 07 Jan. 2010. .

  • ? "Japanese Peruvians." Wikipedia. Web. 06 Jan. 2010. .

 

 

 

Autor:

Eugenia Sol

 

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter