Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Administración financiera



Partes: 1, 2

  1. El sector financiero de la economía
  2. Características del desarrollo financiero
  3. Diversificación, selección y evaluación del comportamiento del portafolio o cartera
  4. Administración y análisis de capital de trabajo
  5. Criterios y modelos de valoración de activos de capital
  6. Decisiones de inversión con riesgo
  7. Toma de decisiones financieras
  8. Riesgo financiero
  9. Técnicas de planificación y predicción financiera
  10. Preguntas y respuestas

El sector financiero de la economía

El sector financiero de la economía de un país o de una región particular del mismo puede ser, a la vez, causa y consecuencia del grado de crecimiento económico de ese país o región. Mientras mas pobre sea el área en consideración, probablemente su sector financiero se caracterice así mismo por su atraso relativo. De aquí que una de las posibles estrategias de crecimiento económico se base en el desarrollo de las variables financieras, para tratar de facilitar de ese modo el crecimiento de las variables reales1. Las acciones conscientes que se emprenden para acelerar la tasa de crecimiento económico de un área deben tener su justificación.

Relación entre desarrollo de las finanzas y crecimiento económico

El crecimiento económico se concibe generalmente en términos de variables reales: producción, empleo, ingreso, acumulación de riqueza. Pocas veces se le asocia con la ampliación y mejoramiento de los servicios financieros, de las instituciones que se dedican a intermediar entre los ahorristas y las unidades económicas que efectúan gastos, del volumen de instrumentos financieros, de la institucionalización de los flujos financieros. Y sin embargo es evidente que los países, y las regiones dentro de ellos, que exhiben las tasas mas altas de crecimiento económico, también son los que se caracterizan por el mayor grado de especialización de su actividad financiera. En pocas palabras, crecimiento económico es sinónimo de desarrollo de las finanzas y de crecimiento de las variables reales. Para evitar que esta última aseveración no pase de ser un obiter dictum, la relación mencionada requiere ser explicada. Esto se intentará mediante dos pasos. En primer lugar, se expondrán las características del desarrollo del mercado financiero. Luego, la forma como el desarrollo de ese mercado puede contribuir al proceso de crecimiento económico.

Características del desarrollo financiero

El intercambio de bienes y servicios entre distintas unidades económicas se puede llevar a cabo por lo menos mediante tres modalidades: comprando y vendiendo al contado, regalando, y financiándolo a través de la utilización de instrumentos financieros2. Esta división tripartita es, por supuesto, convencional y con fines analíticos, ya que en la practica las modalidades mencionadas se pueden combinar, al menos la primera y la tercera de ellas. Igualmente es de utilidad a efectos de incidir sobre la naturaleza del proceso de compensación por el traslado de bienes y servicios entre unidades económicas.

Por compra (y venta) al contado se hace referencia al mecanismo de adquirir (y traspasar) bienes y servicios mediante la entrega (y recepción) de dinero3. El regalo , institucionalizado o no, consiste en el intercambio de bienes y servicios sin compensación monetaria. A esta categoría se le llama en economía "donaciones y transferencias". Y por financiamiento del proceso de canje se entiende la cesión (y recibo) de tales bienes y servicios a través de la aceptación (y emisión) de instrumentos financieros. Por tanto, dichos instrumentos financieros no son otra cosa que documentos (de diferente naturaleza física y jurídica) que evidencian derechos de acreedores frente a deudores, y que nacen de las operaciones de crédito4

Mientras más alto sea el nivel de ingresos de un área especifica ( o de un país), ceteris paribus, mayor será la importancia cuantitativa de las operaciones financieras por unidad de producto. En otras palabras, a mayor crecimiento del sector real de la economía, mayor será el crecimiento de su sector financiero, lo cual, entre otras razones, se debe a lo siguiente:

1. Cuanto más alto sea el ingreso por habitante, mas alto será el valor de los activos reales por habitante y, por consiguiente, las posibilidades de mayores operaciones de crédito en base a la riqueza de que se dispone. Al mismo tiempo, tal circunstancia abre la oportunidad de que las funciones especializadas de las finanzas por parte de los oferentes de fondos sean mas atractivas por ser menos riesgosas. En pocas palabras, tienden a crecer tanto la disponibilidad como la demanda de fondos, con la cual se incrementa el ahorro y la inversión.

2. Cuanto mayor sea el nivel de ingresos por habitante, es más probable que haya unidades económicas receptoras de ingresos que tengan superávit o déficit que necesiten movilizarse. La importancia de este hecho dentro del desarrollo del mercado financiero es grande, y merece la pena una explicación adicional de cierta extensión.

Diversificación, selección y evaluación del comportamiento del portafolio o cartera

Los portafolios de inversión se integran con los diferentes instrumentos que el inversionista haya seleccionado. Para hacer su elección, debe tomar en cuenta aspectos básicos como el nivel de riesgo que está dispuesto a correr y los objetivos que busca alcanzar con su inversión. Por supuesto, antes de decidir cómo se integrará el portafolio, será necesario conocer muy bien los instrumentos disponibles en el mercado de valores para elegir las opciones más convenientes, de acuerdo a sus expectativas.

Una vez conociendo los instrumentos con los que se puede formar un portafolio de inversión, sólo faltará tomar en cuenta aspectos que hacen que la elección sea diferente de acuerdo a las necesidades y preferencias de cada persona, tales como:

1. Capacidad de ahorro. Saber cuánto se está dispuesto a dejar de gastar en cierto momento y sacrificarlo para destinarlo a la inversión.

2. Determinar los objetivos perseguidos al comenzar a invertir. Tener un panorama claro con respecto al funcionamiento y características del instrumento en que se esté dispuesto a invertir (de deuda, renta fija o variable).

3. Considerar que la inversión ofrezca una tasa de rendimiento mayor a la inflación pronosticada, con el propósito de preservar el poder adquisitivo y obtener ganancias por la inversión.

4. Determinar el plazo en el que se puede mantener invertido el dinero, es decir, corto (menor a un año), mediano (entre uno y cinco años) o largo plazo (mayor de cinco años). Invertir una pequeña cantidad de efectivo en un instrumento que permita retirar cualquier día para tener liquidez inmediata en caso de imprevistos.

5. Considerar el riesgo que se está dispuesto a asumir y no perder de vista que a mayor riesgo, mayor es el rendimiento que se ofrece.

  • Un Portafolio de inversión moderado acepta un grado de riesgo menor

  • Un Portafolio de inversión agresivo acepta un grado de riesgo mayor

  • Un Portafolio de inversión conservador no acepta grado de riesgo alguno

6. Diversificar el portafolio, esto es invertir en distintos instrumentos a fin de reducir significativamente el riesgo. Conforme pasa el tiempo verá que el haber comenzado desde joven el buen hábito del ahorro y la inversión le redituará en un estilo más organizado de vida.

Todo inversionista debe evaluar como mínimo los siguientes factores antes de tomar la decisión de inversión en "administración de cartera"

1.     La política de inversión del portafolio: En general ellos pueden invertir en cualquier valor de oferta pública, pero el inversionista debe considerar la diversificación que tendrá el portafolio, cuanto se invertirá en valores extranjeros, cuanto en valores locales, cuanto en entidades bancarias, cuanto en cuentas corrientes, etc., en general se deben evaluar los parámetros de inversión por plazos, por tipo de emisor, por tipo de inversión, dicha información es pública en la página Web de la Superintendencia.

2.     Las restricciones de retiro del portafolio: Si bien en principio la mayor parte de los aportantes pueden volver en dinero sus aportes, debe considerarse que en situaciones determinadas en el contrato, la casa puede suspender dicha operación, siempre que en el mercado operen situaciones anormales o de iliquidez.

3.      La comisiones por administración: Las Casas administradoras, cobran diferentes comisiones dentro de un mismo portafolio, dependiendo del monto de los aportes realizados por los clientes, éstas pueden variar en ocasiones, por ejemplo, si el portafolio generó un rendimiento bruto del 6% a los clientes con montos pequeños algunas casas le cobran el 5%, dándole al cliente el 1%.

Administración y análisis de capital de trabajo

Administración de liquidez y de activos circulantes

En los años setenta, Levy Strauss & Company empleo a George Daly como director financiero. Antes de ese momento, la empresa se había orientado al crecimiento en ventas y productos nuevos, pero casi no presto atención a los controles financieros.

Uno de los retos que Daly enfrento fue el exceso de cuentas por cobrar y de inventarios.

Los márgenes de utilidades habían disminuido, y los prestamos y las cuentas por pagar se acumulaban a fin de financiar la acumulación progresiva de activos circulantes. El periodo de las cuentas por cobrar fue solo de 2.6 rotaciones al año. Se les estaba escapando la situación de las manos.

Uno de los primeros problemas que Daly trato fue el de las cuentas por cobrar. Se había instituido facturar fuera de tiempo, estudiar los pagos y dar seguimiento a los cobros de los deudores. También estableció modificaciones en las políticas crediticias para mejorar la calidad de las cuentas por cobrar y asegurar su pronto pago. Con respecto a los inventarios, la organización dejo de producir la línea de productos que se movía lentamente y se concentro en los jeans básicos. Se establecieron controles para el manejo de inventarios en forma mas precisa y eficaz.

La combinación de estas decisiones tuvo resultados impresionantes. Después de un periodo de dos años, el periodo de cobro de cuentas se redujo a 48 días y la rotación de inventarios se incremento a 3.9 al año. Los márgenes de utilidad aumentaron y la empresa pudo disminuir su razón de deuda con fondos obtenidos de un mejor manejo de los activos circulantes.

La liquidez y su función

El termino activos líquidos se usa para designar el dinero y los activos que se convierten con facilidad en dinero. Se dice que los activos presentan diferentes grados de liquidez. Por definición el dinero es en si mismo el mas liquido de todos los activos; los demás tienen diversos grados de liquidez, de acuerdo con la facilidad con que pueden convertirse en efectivo. Para los que no sean dinero, la liquidez tiene dos dimensiones: (1) el tiempo necesario para convertir el activo en dinero y (2) el grado de seguridad asociado con la razón de conversión, o precio, obtenido por el activo. Aunque la mayor parte de los activos tienen un grado de liquidez, el estudio se centrara en los activos mas líquidos de la organización: efectivo y valores realizables. Por tanto, la administración de la liquidez incluye el calculo del importe total de estos dos tipos de activos que mantendrá la empresa.

Se conservan constantes las políticas y procedimientos de crédito de la empresa. Así, se toma una definición estrecha de la liquidez a fin de simplificar el estudio de ciertos principios.

Cuentas por cobrar e inventarios

Las cuentas por cobrar y los inventarios pueden y deben evaluarse desde la misma perspectiva que los activos fijos. Muchos proyectos de presupuestos de capital incluyen las cuentas por cobrar y los inventarios, así como el componente de activos fijos. Un ejemplo seria un nuevo sistema de distribución que incluya un nuevo almacén e inventarios adicionales, o un nuevo producto que requiera instalaciones de fabricación diferentes y mas cuentas por cobrar e inventarios. Las cuentas por cobrar y los inventarios difieren de los activos fijos en que, en su mayor parte, se analizan en términos de niveles globales; los activos fijos se analizan en términos de activos específicos. Sin embargo, desde el punto de vista de la valuación global de la organización esta distinción carece de importancia. Los proyectos de presupuestos de capital pueden ser evaluados como un paquete de activos.

Pasivos circulantes

Para el presente análisis, se considera que la organización tiene políticas establecidas en relación con los pagos por concepto de compras, mano de obra, impuestos y otros gastos. Por ello, las cuentas por pagar y las acumulaciones representan variables de decisión de pasivos; que cambian para mantenerse de acuerdo con los cambios del nivel de producción o de servicios prestados y, en el caso de los impuestos por pagar, con un cambio en los ingresos antes de impuestos. En cierto modo, este componente de pasivos circulantes representa financiamiento interno; su tendencia es aumentar conforme se amplia la organización y disminuir cuando se reduce. En cambio el otro componente de los pasivos circulantes, el componente activo, seria determinado como parte de decisiones fundamentales que incluyen la determinación de la composición de vencimientos y otras condiciones de la deuda de la empresa. Por otras condiciones se quiere hacer referencia a los siguientes hechos: la deuda este o no garantizada, el tipo de garantía, el tipo de característica de opción a compra y si es o no convertible.

Criterios y modelos de valoración de activos de capital

EL C.A.P.M.

El modelo de Valoración de Activos de Capital, más conocido por sus siglas inglesas CAPM (Capital Asset Pricing Model), fue desarrollado a lo largo de los 60 por diferentes autores comoSharpe (1964), Lintner (1965), Mossin (1966), etc., pudiendo encontrarse un buen resumen del mismo en la obra de Copeland y Weston (1988, cap. 7), y a un nivel más sencillo en Gómez-Bezares (1988, ap. 6-c). Su desarrollo teórico es relativamente sencillo:

Supongamos una cartera formada por n títulos de rentabilidades ri y en proporciones wi tal como aparecen en los siguientes vectores:

R' = (r1 , r2 , … , rn) (1)

W' = (w1 , w2 , … , wn) (2)

Monografias.com

Hemos de maximizar la esperanza matemática de rentabilidad de nuestra cartera para cada valor de la varianza, sujeto a que tenemos un presupuesto (sumatorio de wi será la unidad). Llamemos V* a un valor determinado de la varianza y U al vector de unos, tendremos la siguiente programación cuadrática:

MAX: E(R').W (4)

Monografias.com

A este mismo resultado llegamos si en vez de maximizar la rentabilidad esperada, minimizamos la varianza, en efecto:

Monografias.com

Donde l1 representa las diferentes pendientes de las rectas de un mapa donde estén las varianzas y las esperanzas matemáticas de las carteras. Al cumplirse la condición W'.U=1, nos vamos al mapa de oportunidades posibles de la figura 1, y al minimizar vamos "barriendo" la frontera eficiente; cada punto de dicha frontera corresponde a un valor de l1. Si existe un título sin riesgo, la frontera eficiente resultante llegaría a tocar el eje de ordenadas.

Monografias.com

Si cambiamos ahora el eje de abscisas, poniendo desviaciones típicas en vez de varianzas, el mapa correspondiente quedará menos alargado (figura 2).

Monografias.com

Si suponemos ahora la existencia de un título sin riesgo, se podrán hacer diferentes combinaciones entre dicho título y las carteras consideradas anteriormente. En este sistema de coordenadas, estas combinaciones dan lugar a líneas rectas. Tal como se ve en la figura 3; las combinaciones óptimas se encuentran en la recta que partiendo del rendimiento seguro del título sin riesgo (r0=i), es tangente a la que antes denominábamos frontera eficiente. Esta tangente es la nueva frontera eficiente, todos los inversores se situarán sobre ella. En consecuencia, sólo habrá una combinación óptima de títulos con riesgo, que es la que denominamos R*, ésta es la cartera de mercado. (Suponemos que nos podemos endeudar en el título sin riesgo, lo que nos lleva a la derecha de R* en algunos casos).

Monografias.com

Como conclusión de todo lo anterior, vemos que los inversores realizarán su inversión en una proporción de la cartera de mercado y otra del título sin riesgo. Así el CAPM postula que existe una cartera de mercado, P, formada por todos los títulos y con las proporciones que éstos representan en el mercado. La rentabilidad esperada de cada título E(R), será la del título sin riesgo (r0), más un premio por riesgo [E(P)-E(r0)] multiplicado por la beta del título, según el modelo de la fórmula (16), que reproducimos a continuación.

E(R) = r0.U + [E(P)-r0].b (28)

Esta es la denominada línea del mercado de títulos, ó SML. La fórmula del CAPM que aparece en la fórmula (28) es un modelo ex-ante, y tiene el problema de que las expectativas no son observables. Suponiendo expectativas racionales, se puede testar en base a los datos del pasado. Partimos del modelo de mercado:

R = a + b.P + e (29)

a, b y e, son vectores. Tomando esperanzas matemáticas, restando y sustituyendo el valor de la fórmula del CAPM (28),

E(R) = a + b.E(P) (30)

R – E(R) = b.[P-E(P)] + e (31)

R = r0.U + [P-r0].b + e (32)

Que ya es un modelo testable, utilizándose normalmente una regresión cross – seccional, con medias de varios periodos:

R j = y0 + y1xbj + uj

Decisiones de inversión con riesgo

Es de utilidad considerar los factores que pueden afectar el riesgo involucrado en una inversión, para poder relacionarlos con la tasa de rendimiento requerida para justificar una inversión y/o incluirlos como consideraciones intangibles (irreducibles) para llegar a una decisión final.

Los factores más comunes que afectan el riesgo son:

  • 1. posible inexactitud de las cifras usadas en el estudio. Si se tiene disponible información exacta con relación a las partidas de ingresos y gastos, la exactitud resultante deberá ser buena. De lo contrario hay que estimar casi todos los valores, el grado de exactitud puede ser alto o bajo dependiendo de la forma en que se hayan obteniendo los valores estimados. En el renglón de las estimaciones del capital requerido no debe haber mucho error, excepto quizás en lo correspondiente al margen de tolerancia por encima del costo real de la planta y del equipo. Si se puede tener la confianza de que dicho margen esta del lado seguro, es probable que el estudio resultante sea conservador. Para evaluar este elemento también se requiere un estudio cuidadoso y experiencia para tener la incertidumbre de que no se este subestimando la cantidad requerida. La exactitud de los coso dependerá en gran medida del cuidado con el que se hayan preparado las estimaciones.

  • 2. tipo de planta física y de equipos involucrados. Algunos tipos de estructuras tienen vidas económicas y valores de segunda mano bastante definidos. De otras se conoce muy poco de sus vidas físicas o económicas y casi no tienen valor de reventa. El tipo de propiedad física involucrado tendrá un impacto directo sobre la exactitud de las cifras relativas a la depreciación y por consiguiente, afectará el riesgo. En los casos en que tenga que invertir en plantas y equipos especializados, habrá que tomar muy en cuenta este factor.

  • 3. lapso de tiempo que debe transcurrir antes de que se cumplan todas las condiciones del estudio. Las condiciones que s hayan supuesto con relación a los ingresos y a los supuesto con relación a los ingresos y a los gastos deben existir durante todo el periodo de amortización a fin de que se obtenga la utilidad predicha, es decir, la planta o el equipo deben tener una vida económica igual a la del periodo de amortización y todas las demás partidas, como ingresos, materiales y costos de mano de obra deben permanecer relativamente iguales o si no cambiará la utilidad resultante.

Quien pretenda medir y evaluar el riesgo de un proyecto de inversión, puede hacerlo básicamente de tres maneras:

  • 1. mediante un criterio totalmente informal y subjetivo.

  • 2. mediante consideraciones formales. Los cuales pueden ser, tanto de carácter subjetivo, como objetivo.

  • 3. mediante una combinación de ambos criterios.

En general habrá que considerarse que si la medición del riesgo no se realiza mediante algún procedimiento cuantitativo, el análisis resultante deberá tenerse por un análisis de tipo informal.

En el caso de criterios informales, sus procedimientos de valuación
son intrínsecamente débiles, ya que los factores que afectan al
riesgo no son examinados en forma explicita, ni de manera sistemática.

En el caso de los criterios formales, la administración financiera emplea diversas técnicas que permiten la medición y la valuación del riesgo, tanto a nivel de alternativas individuales, como para combinaciones de proyectos(carteras o portafolios), tales como: análisis de sensibilidad, distribuciones de probabilidad, modelo de valoración de activos de capital, coeficiente de volatilidad, tasa de descuentos ajustadas por el riesgo, árboles de decisión, equivalentes de certeza y modelos de simulación.

Toma de decisiones financieras

Las decisiones financieras pueden ser agrupadas en dos grandes categorías: decisiones de inversión y decisiones de financiamiento. El primer grupo tiene que ver con las decisiones sobre qué recursos financieros serán necesarios, mientras que la segunda categoría se relaciona de cómo proveer los recursos financieros requeridos."

De manera más específica las decisiones financieras en las empresas deben ser tomadas sobre: inversiones en planta y equipo; inversiones en el mercado de dinero o en el mercado de capitales; inversión en capital de trabajo; búsqueda de financiamiento por capital propio o por capital ajeno (deuda); búsqueda de financiamiento en el mercado de dinero o en el mercado de capitales. Cada una de ellas involucran aspectos aún más específicos, como por ejemplo: decisiones sobre el nivel de efectivo en caja o sobre el nivel de inventarios. Es necesario estudiar las diferentes interrelaciones existentes entre estos dos grandes tipos de decisiones financieras.

La forma en que los individuos toman decisiones en las organizaciones y la calidad de opciones que eligen están influidas principalmente por sus percepciones, por sus creen y por sus valores.

Los procesos de decisión en las organizaciones son muy importantes porque generalmente afectan todos los procesos humanos dentro de las mismas. La comunicación, la motivación, el liderazgo, el manejo de conflictos, y otros más.

Cuando tenemos que tomar una decisión, se presenta un conflicto psicológico, previo a la acción de elegir, este conflicto puede ser de cualquiera de los siguientes tres Tipos de Conflictos de Decisión:

TIPOS DE CONFLICTOS DE DECISION

  • Conflicto de Atracción – Atracción – Cuando todas las alternativas son igualmente atractivas, pero sólo podemos optar por una. Por ejemplo: tenemos dinero para comprar sólo un vestido y nos gustan tres.

  • Conflicto de Evitación – Evitación – Cuando todas las alternativas son igualmente desagradables, pero tenemos que optar por una. Por ejemplo: Quedamos a estudia no ir a baile, o irnos al baile y reprobar el examen; ninguna de las dos opciones parecen gratas pero tenemos que elegir.

  • Conflicto de Atracción – Evitación – Cuando cada una de las alternativas son atractivas y desagradables. Por ejemplo: queremos adelgazar y estamos a dieta, pero vamos una cena de negocios donde se ofrece un buffet, con comida muy atractiva, pero engordadora, nuestro cliente potencial nos invitó a cenar, y no podemos desairarlo quedándonos sin comer, tenemos que elegir lo que nos afecte menos.

Los problemas en la toma de decisiones individual, se deben principalmente a dos causas al temor para tomar decisiones y a la toma de decisiones irreflexiva.

La primera causa que es el temor a tomar decisiones, se debe a que en toda decisión involucran las Tres "R" que dificultan la toma de decisiones y producen un conflicto psicológico en el que tiene que decidir, situación que algunas personas no han aprendido manejar.

Otras personas prefieren evadir el conflicto psicológico decisional y lo que hacen es tomar decisiones precipitadas, en forma irreflexiva, y sin analizar las ventajas y desventajas cada una de las opciones, eligen al azar o se guían por lo que otros hacen, lamentablemente aunque algunas veces acierten no asumen el riesgo cuando se equivoque mucho menos la responsabilidad de las consecuencias de su decisión y pretender justificarse culpando a otros o a fuerzas extrañas que los llevaron a fracasar, lanzando pelotita a los demás y tratando de salir siempre bien librados de la situación.

Hay también quienes no aceptan la renuncia a las otras opciones y actúan de una manera indecisa e inmadura, queriendo "Comerse todas las galletas", lo cual resulta en situaciones problemáticas incompatibles que los aburren después.

Una de las maneras de definir la racionalidad, utiliza términos económicos y ve a la racionalidad como la forma de optimizar la toma de decisiones maximizando los resultados. En ella el responsable de tomar las decisiones debe ser el hombre, individuo económico quien maximice siempre los resultados.

Otra de las definición de racionalidad se basa en que las decisiones son racionales cuando el individuo elige un curso de acción que maximiza sus ventajas, sin tomar en cuanta si se puede medir en forma objetiva. Esta definición de racionalidad es más

subjetiva e implica que el que toma la decisión es con frecuencia una persona administrativa, que elige alternativas que son satisfactorias o al menos "lo suficientemente buenas".

Una tercera forma de establecer un concepto de racionalidad es examinar sencillamente el proceso de decisión propiamente dicho y determinar si es ordenado y lógico. Esta definición puede ser utilizada tanto por el hombre económico, como el administrativo.

Características de la toma de decisiones

  • Fijación de Objetivos: Los objetivos deben ir acordes con las metas de la organización, los objetivos pueden ser múltiples: como la maximización de las utilidades, ventas, responsabilidad social etc.,

  • Objetivos que se contradicen: por ejemplo el control de la contaminación puede afectar los márgenes de utilidad.

  • Jerarquía de Objetivos: esto significa que existen objetivos incluidos dentro de otros objetivos e incluso estos dentro de otros objetivos.

  • Horizonte de Planeación: Las decisiones de la alta gerencia involucra periodos de planeación más largos que los de los niveles gerenciales superiores.

  • Toma de decisiones en secuencia e interrelacionada: La toma de decisiones en secuencia es un proceso que se trata de resolver en forma sucesiva y que son interrelacionados ya que integran un problema complejo, para este caso los administradores pueden dividir los problemas en sub. problemas.

  • La toma de decisiones dinámica: Las tomas de decisiones no pueden ser sucesos únicos ya que las decisiones administrativas del futuro de ven hasta cierto punto afectada por las decisiones del pasado.

  • Toma de decisiones programadas y no programadas: Las decisiones programadas son aquellas de carácter repetitivo y de rutina, las decisiones no programadas no están estructuradas y son nuevas, es decir no hay una forma establecida para resolverlas.

  • Costo de la toma de decisiones: La toma de decisiones tiene un costo y la administración debe decidir si el costo del proceso de búsqueda se justifica con relación a la incertidumbre. El costo del proceso de búsqueda no debe ser mayor a los beneficios que se obtengan

Riesgo financiero

El riesgo se refiere a la multiplicidad de resultados posibles. Para hablar de esta situación en un contexto financiero, cabe señalar que cada individuo tiene una idea de lo que es la distribución de probabilidades de retorno que está enfrentando. Esto se basa en un concepto subjetivo dado que dos personas diferentes no necesariamente comparten la misma opinión de distribución de probabilidades.

Circunstancias de Riesgo en Situaciones Financieras y no Financieras

Monografias.com

Tener una actitud negativa hacia el riesgo no implica rechazar cualquier propuesta riesgosa o, en un contexto financiero, cualquier inversión riesgosa; significa que para aceptar el riesgo uno exige una compensación.

Técnicas de planificación y predicción financiera

? La planificación

DEFINICION

Se puede definir planificación como un proceso en el que se fijan objetivos específicos y se establecen planes detallados para alcanzarlos.

Por que planificar?

  • Da a la dirección a los administradores y no administradores

  • Reduce la incertidumbre

  • Mininaza el desperdicio y la redundancia

  • Fija las normas para facilitar el cambio.

Causas del fracaso

  • Falta de interés por parte de los directivos en desarrollar una gestión planificada

  • Se confunden la planificación con planes concretos

  • Se planifica sin objetivos o metas especificas

  • Fallos en el análisis, y establecimiento de premisas

  • Problemas organizativos como falta de apoyo por parte de la dirección, insuficiencia de información, falta de medios y técnicas de control

Buena Planificación

  • Se debe comenzar desde la dirección con la participación e implicación de los responsables de todos los niveles

  • las metas, políticas, y estrategias deben ser comunicadas con claridad y tiempo.

  • Desarrollar un equipo con capacidad de adaptarse, innovar, adaptarse al cambio y prever.

Elementos de la Planificación

  • Misión

En que consiste nuestro negocio y cual debería ser?

  • Objetos

Son fines concretos generalmente cuantificables y un horizonte temporal hacia los cuales se dirige la actividad

  • Estrategias

Son un proyecto que conecta a la empresa con el entorno y con el futuro y tiene por finalidad el garantizar la consecuencia de los propósitos de la empresa

  • Políticas

Son principios generales para la actuación de los administradores y guiar y orientar el pensamiento y la toma de decisiones

  • Procedimientos

Guías de acción más que pensamientos y acciones que se requieren para operar sobre problemas estructurados.

  • Normas

Son instrucciones en el uso de una acción

  • Programas

Son planes específicos en que se concretan metas, políticas, procedimientos y reglas.

  • Presupuestos

Es la expresión en términos monetarios de un plan o programa

Clasificación de la Planificación

  • Según su amplitud

Estratégicos, se establecen objetivos generales y se tienden en cubrir en un periodo de 3-5 años

Operativos, se establecen objetivos específicos y se tienden en cubrir en un periodo inferior al año.

  • planes de un solo uso: que una vez alcanzado los objetivos se disuelven

  • planes fijos: son decisiones programadas y utilizadas para actividades concretas.

  • Según su tiempo

A largo plazo, comprende un periodo de 5-3 años

A medio plazo, comprende un periodo de 3-1 años

A corto plazo, comprende un periodo inferior del año.

  • Según su especificidad

Específicos, son planes mas detallados

Direccionales, dan unas premisas para conseguir esos objetivos

  • Según su relacion

Planes relacionados con métodos. Procedimientos

Planes relacionados con dinero: presupuestos

Planes relacionados con el tiempo: programas

Planes relacionados con comportamientos: normas o reglamentos

Conclusiones

  • Un plan es un proceso intermedio entre la planeación y el proceso de implantación de la planificación

  • Todos los planes tienen en común la previsión, la programación, y la coordinación de la secuencia que deberán conducir al alcance de los objetivos que se orientan

  • Esos planes responden a las preguntas que, como, donde y por quien.

LA PREVISION

Definición

Se puede definir como un anticipo del futuro de un evento económico

Características

  • es la parte fundamental de la previsión

  • es la fuente de los supuestos que se basa la organización para planificar

  • no es una acción exclusiva de la dirección

Tipologia

  • previsión de ventas relacionado con el plan comercial

  • previsión de costes productivos, relacionado con el plan de producción

  • previsión de mano de obra, relacionado con el plan de personal

Etapas de la Planificación

? Tomar Conciencia Del Problema

? Establecimiento De Los Objetivos

? Análisis De Contingencias

? Desarrollo De Líneas De Actuación

? Evaluación De Alternativas

? Selección

? Formulación De Los Planes Derivados

? Presupuestacion

OBJETIVOS

Definición

Son resultados preestablecidos más o menos alejados en el tiempo que prentendemas alcanzar con nuestra propia acción

Misión de los objetivos y subobjetivos en la empresa

Objetivo: la función básica de una empresa es la asignada por la sociedad

Subobjetivo: es la consecuencia de la adaptación de los objetivos a los niveles inferiores de la empresa

Por que estudiar los objetivos en la empresa

A ser la empresa como una organización, persigue un fin común

Que funciones cumplen los objetivos

Las funciones que cumplen los objetivos son

  • guiar, incitar y coordinar las decisiones y acciones

  • permiten el control de los resultados obtenidos

  • motivar a los miembros de la empresa

  • transmitir al exterior las intenciones de la empresa

Clasificación de los objetivos

Los objetivos se clasifican

? por el tiempo

? A largo plazo, Formulados para un periodo de 5-3 años

? Medio Plazo. Formulados para un periodo de 3-1 años

? Corto plazo. Formulados para un periodo inferior al año

? Jerarquía de objetivos

? Objetivos generales.

Son objetivos que se refieren aspectos básicos de la organización

? Objetivos específicos

Son objetivos que se refieren a las unidades organizativas (departamentos)

? Objetos individuales

Son objetivos que se fijan a nivel de personal.

? Objetivos primarios y secundarios

Objetivos primarios, aquello que la empresa quiere conseguir en primer lugar.

Objetivos Secundarios, aquellos objetivos que se fijan y que se puede sacrificar para conseguir el objetivo primario

Los principales objetivos organizativos son.

? objetivos de la maximización del beneficio

? objetivos de crecimiento

? objetivos de estabilidad y adaptación al mercado

? objetivos de naturaleza social o de servicio a la colectividad

Otra clasificación de los objetivos

Económicos financieros

  • rentabilidad

rentabilidad económica (beneficio/activo)

rentabilidad financiera (beneficio/capital)

valor añadido (valor añadido/ventas)

  • crecimiento

Aumento de capital,

Desarrollo de la actividad en vertical () y horizontal ()

Absorción y participación en otras empresas

  • flexibilidad y adaptación

estabilidad (adecuación de los factores internos y externos)

flexibilidad gestión

% producción contratada en el exterior

(costes fijos/costes totales)

flexibilidad estructura

(inmovilizado/activo total)

(capital propio/capital ajeno)

(% del inmovilizado financiado con fondos propios)

Económicos Sociales

  • Grupos internos

Trabajadores ( estabilidad en el empleo)

Directivos (buen prestigio, imagen y compensaciones)

Accionistas (liquidez de las acciones, buenos dividendos)

  • Comunidad

Objetivos de intereses socioeconómicos (formación, creación de puestos de trabajo)

Objetivos de independencia económica (creación de actividades que favorezcan los exportaciones)

  • Grupos externos

clientes (servicios post- venta)

proveedores (compromisos adquiridos con ellos)

Entidades financieras (información de financiación).

Quien fija los objetivos en la empresa

La fijación de los objetivos puede ser echa por los directivos y subordinados y puede ser:

  • ascendente cuando los subordinados determinan los objetivos y se los presentan a los superiores

  • descendente, cuando la superiores determinan los objetivos para los subordinados

Requisitos de los objetivos

Los objetivos tienen que ser:

  • claros y específicos

  • precisos en el tiempo

  • realistas, y medibles

  • coordinados entre si ( en el espacio vertical y horizontal)

  • estables en el tiempo

  • flexibles

  • se fijan para cada empleado y no debería ser elevados

Preguntas y respuestas

  • 1. ¿Cuáles son los factores que debe evaluar un inversionista antes de tomar una decisión de inversión en la administración de cartera?

Todo inversionista debe evaluar como mínimo los siguientes factores antes de tomar la decisión de inversión en "administración de cartera"

1.     La política de inversión del portafolio: En general ellos pueden invertir en cualquier valor de oferta pública, pero el inversionista debe considerar la diversificación que tendrá el portafolio, cuanto se invertirá en valores extranjeros, cuanto en valores locales, cuanto en entidades bancarias, cuanto en cuentas corrientes, etc., en general se deben evaluar los parámetros de inversión por plazos, por tipo de emisor, por tipo de inversión, dicha información es pública en la página Web de la Superintendencia.

2.     Las restricciones de retiro del portafolio: Si bien en principio la mayor parte de los aportantes pueden volver en dinero sus aportes, debe considerarse que en situaciones determinadas en el contrato, la casa puede suspender dicha operación, siempre que en el mercado operen situaciones anormales o de iliquidez.

3.      La comisiones por administración: Las Casas administradoras, cobran diferentes comisiones dentro de un mismo portafolio, dependiendo del monto de los aportes realizados por los clientes, éstas pueden variar en ocasiones, por ejemplo, si el portafolio generó un rendimiento bruto del 6% a los clientes con montos pequeños algunas casas le cobran el 5%, dándole al cliente el 1%.

  • 2. ¿Cuáles son los factores más comunes que afectan el riesgo en una inversión?

Es de utilidad considerar los factores que pueden afectar el riesgo involucrado en una inversión, para poder relacionarlos con la tasa de rendimiento requerida para justificar una inversión y/o incluirlos como consideraciones intangibles (irreducibles) para llegar a una decisión final.

Los factores más comunes que afectan el riesgo son:

  • 3. Posible inexactitud de las cifras usadas en el estudio. Si se tiene disponible información exacta con relación a las partidas de ingresos y gastos, la exactitud resultante deberá ser buena. De lo contrario hay que estimar casi todos los valores, el grado de exactitud puede ser alto o bajo dependiendo de la forma en que se hayan obteniendo los valores estimados. En el renglón de las estimaciones del capital requerido no debe haber mucho error, excepto quizás en lo correspondiente al margen de tolerancia por encima del costo real de la planta y del equipo. Si se puede tener la confianza de que dicho margen esta del lado seguro, es probable que el estudio resultante sea conservador. Para evaluar este elemento también se requiere un estudio cuidadoso y experiencia para tener la incertidumbre de que no se este subestimando la cantidad requerida. La exactitud de los coso dependerá en gran medida del cuidado con el que se hayan preparado las estimaciones.

  • 4. Tipo de planta física y de equipos involucrados. Algunos tipos de estructuras tienen vidas económicas y valores de segunda mano bastante definidos. De otras se conoce muy poco de sus vidas físicas o económicas y casi no tienen valor de reventa. El tipo de propiedad física involucrado tendrá un impacto directo sobre la exactitud de las cifras relativas a la depreciación y por consiguiente, afectará el riesgo. En los casos en que tenga que invertir en plantas y equipos especializados, habrá que tomar muy en cuenta este factor.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter