Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las decisiones de financiamiento



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Alternativas de financiamiento
  3. Presupuesto de efectivo y necesidades de financiamiento
  4. Tipos de Pronósticos

Introducción

Las decisiones de financiamiento son parte de la administración principal de la empresa, la cual busca planear, obtener y utilizar los fondos para maximizar su valor, por lo tanto, el estudio del financiamiento permite encontrar respuestas específicas que lograrán que los accionistas de la empresa ganen más.

Las decisiones de financiamiento reflejan la mejor forma de componer el lado derecho del balance general de una empresa o, lo que es lo mismo, la relación más conveniente que puede establecerse entre los Recursos Propios y la Deuda.

No existe una receta mágica que otorgue a la empresa el financiamiento ideal. En el campo de las fuentes de financiamiento para la empresa cada una de ellas involucra un costo de financiamiento, por tanto, puede considerarse un portafolio de financiamiento, el cual debe buscar minimizar el costo de las fuentes de recursos para un nivel dado de riesgo.Normalmente, las empresas cuentan en su mayoría con acceso a fuentes de financiamiento tradicionales, entre las que se encuentra principalmente la banca comercial. Sin embargo, también se puede acceder al mercado de valores, que puede poseer ventajas comparativas con relación al financiamiento de la banca comercial como son: reducciones en el costo financiero, mayor flexibilidad en la estructura de financiamiento, mejoramiento en la imagen de la empresa, etc.. Por tanto, es necesario que las empresas sepan efectuar un análisis cuidadoso de las alternativas que enfrentan, debiendo estudiar los costos y beneficios de cada una de ellas.

Alternativas de financiamiento

Las decisiones de financiamiento para todo negocio son fundamentales. Desde pensar en detalles como cuánto necesito, si es que necesito, hasta cuál es la mejor alternativa, dadas mis necesidades y capacidades de pago; a qué plazo; tipo de tasa; calendario de pagos; tipo de financiamiento, entre otros puntos. Muchas veces depende de este tipo de decisiones que un negocio prospere o decaiga.

Por ello, el tema merece ser tomado en cuenta con especial interés y dedicación, para lo cual describiremos algunas consideraciones prácticas, y exponemos alternativas actuales de financiamiento, mismas que podrás detallar con tu banquero.

Paso 1. Identifica la necesidad. No es lo mismo requerir financiamiento para las compras que para pagar tus impuestos. Tampoco tiene relación un préstamo para comprar una máquina frente a otro para pagar la nómina. Estas necesidades tienen distintos destinos y, por ende, distintas alternativas y plazos de pago.

Por citar un ejemplo, para financiar tus compras puedes solicitar un crédito a tu proveedor. Sin embargo, no puedes hacer lo mismo para el pago de tus impuestos, cuyo destino sugiere emplear recursos por única vez (capital de trabajo no revolvente), para lo cual se sugiere una línea de crédito simple; ya que un crédito revolvente suele ser efectivo para financiar, digamos, la proveeduría de bienes y servicios de manera permanente. Y así podemos citar muchos ejemplos.

Paso 2. Considera el monto. Es tan malo pedir un préstamo con demasiada holgura (ya que éste tiene un costo), como pedir de menos, pues ello aumenta el riesgo de no cubrir tus compromisos y, por tanto, de no estar en posibilidades de pagar los adeudos con tu acreedor.

Una forma práctica de evaluar la cantidad de dinero exacta que requiere tu negocio es identificando los costos y gastos que, de manera recurrente, no han podido ser cubiertos por el flujo de tu negocio y que, por tanto, han limitado el crecimiento.

Paso 3. Determina el plazo. Es muy importante que consideres los flujos de efectivo futuros de tu negocio, ya que de estos dependerá que tu empresa haga frente a sus compromisos de pago. Una forma práctica de identificar el plazo del crédito es proyectando la situación financiera del negocio (considera el crédito y sus costos financieros) y evaluando el tiempo en el que puedes cubrir estos costos con holgura directamente con tu empresa. Es muy importante tener al menos tres escenarios de proyección y considerar siempre el escenario pesimista o más probable.

Paso 4. Analiza el tipo de crédito. Una vez que hayas detectados estos puntos en tu negocio, estarás en posibilidad de evaluar el tipo de financiamiento que requieres, partiendo de la definición del plazo, destino y las garantías otorgadas al crédito.

Pese a que hoy los bancos buscan incorporar productos cada vez más novedosos, el crédito ha perseguido siempre las mismas estructuras y bases ya que estos se agrupan de acuerdo con el plazo, el destino y las garantías. La siguiente tabla determina las opciones.

Paso 5. Evalúa tus alternativas. Siempre es conveniente evaluar cada opción que ofrecen los intermediarios financieros, considerando en todo momento:

El costo total del crédito, en donde se incluye la tasa de interés, comisiones, garantías inmovilizadas, reciprocidad pedida por el banco, penalizaciones, etcétera.

La flexibilidad del financiamiento, es decir, posibilidad de pre pagos, sin penalización, diversas alternativas de calendarización, posibilidad de crédito sin garantías, entre otras.

La relación de negocio con tu banco o acreedor es importante, ya que ésta te proveerá de mayores elementos de negociación en las condiciones generales de tu solicitud de financiamiento.

La claridad en la información y en la asesoría. Es primordial contar con todos los elementos perfectamente detectados con el fin de evitar problemas a futuro debidos a la famosa "letra chiquita".

Los requisitos iniciales y terminales para la aplicación y análisis de tu solicitud, ya que estos, en ciertas ocasiones, pueden ser exhaustivos y complejos, desmotivando la solicitud del mismo.

Paso 6. Presenta la información pensando como tu acreedor. Entre más facilites el análisis e interpretación de resultados a tu acreedor, más rápido y fácil será el procesamiento de tu solicitud de crédito; por tanto, la elaboración práctica de los cinco puntos anteriores contribuirá, en mucho, a presentar tu solicitud bien planeada y analizada.

Ten siempre presente que el mejor financiamiento es aquel que previamente has analizado y presupuestado.

COSTOS DE LAS ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO

Para determinar cuánto dinero necesita para comenzar su negocio, usted debe calcular los costos por lo menos para los primeros meses. Todos los negocios son diferentes y tienen necesidades de efectivo específicas en diferentes etapas de desarrollo, por lo que no hay un método universal para determinar los costos de iniciar un negocio. Algunos negocios pueden comenzar con un presupuesto reducido mientras otros requieren de una inversión considerable en inventario o equipo. Es de importancia vital saber que tiene el dinero suficiente para abrir su propio negocio.

Para determinar los costos de inicio, debe identificar todos los gastos en los que incurrirá el negocio en la etapa inicial. Usted incurrirá en algunos de estos gastos una sola vez, como por ejemplo, los gastos de incorporación de su negocio o el precio de un cartel para identificar su edificio. Otros serán recurrentes, tales como el costo de los servicios, inventario, seguros, etc.

Mientras identifica estos costos, decida si son esenciales u opcionales. Un presupuesto inicial realista debe incluir solamente las cosas necesarias para comenzar el negocio. Estos gastos esenciales pueden entonces dividirse en dos categorías separadas: Fijos y variables. Los gastos fijos incluyen renta, servicios, costos administrativos y de seguros. Los costos variables incluyen inventario, costos de empaque y envíos, comisiones de venta y otros costos asociados con la venta directa del producto o servicio.

La forma mas efectiva de calcular los costos iniciales es usar una hoja de cálculo en donde enumere los costos de todas las categorías (tanto los de una sola vez como las recurrentes) que necesitará calcular antes de comenzar su propio negocio. La herramienta que ofrecemos a continuación le ayudará a realizar esta tarea.

Presupuesto de efectivo y necesidades de financiamiento

El presupuesto de efectivo es un informe de las entradas y salidas de efectivo planeadas de la empresa que se utiliza para calcular sus requerimientos de efectivo a corto plazo, con particular atención a la planeación en vista de excedentes y faltantes de efectivo. Una empresa que espera un excedente de efectivo puede planear inversiones a corto plazo, en tanto que una empresa que espera faltantes de efectivo debe disponer del financiamiento a corto plazo. La información necesaria para el proceso de planeación financiera a corto plazo es él pronostico de ventas, este pronostico es la predicción de las ventas de la empresa correspondiente a un periodo especifico, que proporciona el departamento de mercadotecnia al gerente financiero. Con base en este pronostico, el gerente financiero calcula los flujos de efectivo mensuales que resultan de las ventas proyectadas y de la disposición de fondos relacionada con la producción, el inventario y las ventas.

Los pronósticos de ventas se deben basar en un análisis de los datos externos o internos o en una combinación de ambos.

Pronósticos externos: Se basa en la relación que existe entre las ventas de la empresa y ciertos indicadores económicos externos importantes como el PIB entre otros.

Pronósticos internos: Se basan en una acumulación de pronósticos de ventas obtenidos de los propios canales de ventas de la empresa.

Pronósticos combinados: Por lo general, las empresas utilizan una combinación de datos sobre pronósticos externos e internos para realizar él pronostico de ventas final. Los datos internos proporcionan una idea de las expectativas de ventas y los datos externos ofrecen un medio para ajustar estas expectativas de acuerdo con los factores económicos generales.

Componentes del presupuesto de efectivo o Ingreso de efectivo: Son todas las entradas de efectivo de una empresa que ocurren en un periodo financiero determinado.

Desembolso de efectivo: Son todos los gastos de efectivo que realiza la empresa durante un periodo financiero específico, los más comunes son:

  • Compras en efectivo

  • Liquidación de cuentas por pagar

  • Pagos de renta

  • Sueldos y salarios

  • Pagos de impuestos

  • disposiciones de fondos para activos fijos

  • Pagos de intereses

  • Pagos de dividendos en efectivo

  • Pagos del principal

  • Recompras o retiros de acciones

Flujo de efectivo neto: Es la diferencia matemática entre los ingresos de efectivo de la empresa y sus desembolsos de efectivo en cada periodo

Efectivo Final: Es la suma inicial de la empresa y su flujo de efectivo neto del periodo.Financiamiento total requerido: Es la cantidad de fondos que requiere la empresa si el efectivo final del periodo es menor que el saldo de efectivo mínimo deseado; comúnmente, esta representada por documentos por pagar.

Saldo de efectivo excedente: Es la cantidad disponible que tiene la empresa para invertir si el efectivo final del periodo es mayor que el saldo de efectivo mínimo deseado.

  • Procedimiento para enfrentar la incertidumbre del presupuesto de efectivo

Además de cuidar la preparación de los pronósticos de ventas y de otros cálculos incluidos en el presupuesto de efectivo, existen formas de enfrentar la incertidumbre del presupuesto de efectivo. Una consiste en preparar varios presupuestos de efectivo: uno basado en un pronóstico pesimista, otro basado en el pronóstico más probable y otro basado en un pronóstico optimista. A partir de esta gama de flujos de efectivo, el gerente de finanzas es capaz de determinar la cantidad de financiamiento necesario para afrontar la situación más adversa. El uso de varios presupuestos de efectivo, cada uno basado en suposiciones distintas, también debe proporcionar al gerente de finanzas una idea del riesgo de las alternativas, de tal manera que pueda tomar decisiones financieras a corto plazo más inteligentes. Este análisis de sensibilidad se utiliza a menudo para examinar los flujos de efectivo en diversas circunstancias posibles. Las computadoras y las hojas de cálculo electrónicas se usan con frecuencia para simplificar el análisis de sensibilidad.

  • Cuentas por Cobrar

Selección de Crédito

Las cuentas por cobrar representan la concesión de crédito de la empresa a sus clientes. La concesión de crédito a los clientes es un costo por hacer negocios. Al mantener su dinero inmóvil en cuentas por cobrar, la empresa pierde el valor del dinero en el tiempo y corre el riesgo del incumplimiento por parte de los clientes. A cambio de incurrir en estos costos, la empresa puede ser competitiva, atraer y conservar clientes y además mantener y mejorar las ventas y las utilidades. Por lo general, el gerente financiero controla las cuentas por cobrar mediante el mantenimiento y la administración de la política de crédito, que incluye la determinación de la selección, las normas y las condiciones de crédito, y la política de cobro. Los análisis de créditos usan frecuentemente 5 factores de crédito para centrar su análisis en los aspectos principales de la solvencia del crédito del solicitante, estos son:

Reputación: Consta del historial de pagos anteriores así como cualquier juicio legal o pendiente, se utilizan para evaluar su reputación.

Capacidad: Es la posibilidad que tiene el solicitante para rembolsar el crédito requerido.

Capital: La solidez financiera del solicitante que se refleja por su posición de propietario.

Garantía colateral: La cantidad de activos que el solicitante tiene disponible para asegurar el crédito.

Condiciones: El ambiente de negocios y económico actual, así como cualquier circunstancia peculiar que afecte a alguna de las partes de la transacción de crédito.

Obtención de información de crédito: Cuando un cliente desea que una empresa le otorgue condiciones de crédito, el departamento de crédito comienza el proceso de evaluación pidiendo al solicitante que llene varias formas que requieren información y referencias de crédito y financieras. A partir de la solicitud, la empresa obtiene datos adicionales sobre otras fuentes. Si concedió un crédito anterior al mismo solicitante, la empresa contara con su propia información sobre el historial de pago de este. Las principales fuentes externas de información de crédito son las siguientes:

Estados Financieros: Con esto la empresa analiza las condiciones de liquidez, actividad, deuda y rentabilidad de la empresa solicitante.

Oficinas de intercambio de información de crédito: Es una red de oficinas de créditos que intercambian información sustentada en hechos y no en análisis. Una vez obtenida toda la información necesaria se procede a realizar un análisis de crédito con el fin de establecer una línea de crédito para el cliente que no es más que la cantidad máxima de crédito que el cliente puede adeudar a la empresa vendedora en cualquier momento

La política de cobro de la empresa consiste en su procedimiento para recuperar las cuentas por cobrar, cuando estas se vencen. La eficiencia de esta política se evalúa, en parte, observando el nivel de gastos por deudas de cobro deudoso. Este nivel depende no solo de la política de cobro, sino también de la política de crédito de la empresa. Si uno supone que el nivel de deudas de cobro deudoso, atribuible a la política de crédito, es relativamente constante, se espera que el aumento de los gastos de cobranza reduzcan las deudas de cobro deudoso. Entre los procedimientos que se utilizan con mayor frecuencia para evaluar las políticas de crédito y cobro está la razón del periodo promedio de cobro y la antigüedad de las cuentas por cobrar.

Antigüedad de las cuentas por cobrar: Es una técnica que indica la proporción del saldo de las cuentas por cobrar que ha estado pendiente durante un periodo de tiempo especifico. Esta técnica requiere que las cuentas por cobrar de la empresa se dividan en grupos basados en el momento de su origen. Esta división se realiza en periodos de un mes, retrocediendo tres o cuatro meses.

Control de inventarios: Muchos de los problemas de cumplimiento de fechas pactadas que existen en los sistemas industriales, comerciales y de servicios tienen su causa en pobres decisiones de administración de materiales. El control de inventarios es el conjunto de actividades y técnicas utilizadas para mantener la cantidad de artículos (materiales, materias primas, producto en proceso y producto terminado) en el nivel deseado tal que ni el costo ni la probabilidad de faltante sean de una magnitud significativa.

Objetivos financieros:

  • Mantener una inversión compatible con el capital disponible.

  • Reducir el inventario para reducir el capital inmovilizado.

  • Obtener materiales de bajo costo sin sacrificar la calidad requerida por los procesos o clientes.

  • Minimizar el capital invertido maximizando la cantidad a comprar

Objetivos de operación:

  • Reducir los costos de producción con una utilización efectiva de los materiales.

  • Disminuir pérdidas de materiales debido a deterioro.

  • No provocar faltantes que paralicen las líneas de producción

  • Promover la organización efectiva del almacén

  • Promover la efectividad del manejo de materiales

Objetivos de la productividad:

  • Hacer un uso eficiente y efectivo de los materiales en el proceso.

  • Minimizar la cantidad de materiales a ser usado en el proceso.

  • Minimizar el desperdicio y el reproceso.

  • Maximizar el rendimiento (salida / entrada)

Objetivos de seguridad y control:

  • Proteger los materiales contra daños

  • Registrar la entrada y salida de materiales al almacén.

  • Eliminar los accidentes debido a malos procedimientos de apilamiento.

  • Registrar y controlar el uso de herramientas e instrumentación de proceso.

  • Evitar robos implementando sistemas de seguridad

Los tres tipos básicos de inventarios son:

El inventario de materias primas: Esta integrado por artículos que adquiere la empresa ( generalmente materiales básicos para producir) para usarlo en la manufactura de un producto terminado. Si la empresa fabrica productos complejos que cuentan con muchas piezas, su inventario de materias primas podría consistir en artículos manufacturados adquiridos de otra empresa o de otra división de la misma empresa.

El inventario de producción en proceso: Esta conformado por todos los artículos que se encuentran en producción en ese momento. Por lo general, estos artículos son productos parcialmente terminados, que se encuentran en alguna etapa intermedia de fabricación.

Inventario de Productos terminados: Consiste en artículos producidos pero que aun no se han vendido.

El inventario es una inversión en el sentido de que requiere que la empresa mantenga inmóvil su dinero, renunciando en ese momento a ciertas oportunidades de obtener ganancias. En general, cuanto más grandes sean los inventarios de una empresa, mayor será la inversión y el costo requerido. Al evaluar los cambios planeados en los niveles de inventario, el gerente de finanzas debe tomar en cuenta dichos cambios desde un punto de vista que considere el beneficio en comparación con el costo.

Razones de su consideración:

  • Para hacer frente a la demanda estimada de productos y materiales.

  • Para evitar paros e interrupciones en el proceso

  • Necesarios dada la falta de sincronización de procesos.

  • Para obtener ventajas competitivas

  • Fluctuación de precios (especulación)

  • Falta de acople entre producción y consumo

Sistema de administración de inventarios: Este es un sistema que comprende un conjunto de decisiones, reglas y lineamientos para diversas situaciones de inventario que deben cumplir con un horizonte de planeación. La administración del inventario se realiza mediante el uso de un conjunto de procedimientos que se conocen como administración del inventario. Utiliza la capacidad del procesamiento de datos para determinar la naturaleza de las diferentes situaciones a medida que surgen en el horizonte de planeación. Al utilizar la información que describe las variables de una decisión, automáticamente el sistema tomará decisiones sobre la base de modelos explícitos de algunas situaciones.

Unidad de inventario (sku): Es un ítem o unidad en inventario que está completamente identificado por su función, estilo, tamaño, color y localización. Ejemplo: el mismo estilo de un par de zapatos de diferente tamaño son dos diferentes skus.

La administración del inventario internacional: es mucho más complicada para los exportadores en general, y para las empresas multinacionales en particular, que para las empresas estrictamente nacionales. Las economías de escala en manufactura y producción, que se espera de las ventas de productos a nivel mundial, pueden ser difíciles de lograr si los productos se deben adaptar a mercados locales individuales o si la producción real se lleva a cabo en fabricas dispersas alrededor del mundo.

Existen varias técnicas de administración de inventario como son:

Sistema ABC: Es la técnica de administración de inventario que lo divide en tres grupos de importancia decreciente, con base en la inversión de dinero de cada una.

Método de línea roja: Técnica sencilla de administración de inventario que consiste en ordenar un nuevo pedido cuando el inventario contenido en una caja disminuye en tal cantidad que queda al descubierto una línea roja dibujada alrededor del interior de la caja.

Modelo de cantidad económica del pedido (CEP): Una técnica de administración de inventario que se utiliza para determinar la cantidad optima del pedido de un artículo, lo cual minimiza el total de los costos de pedido y de mantenimiento en inventario.

Sistema de planeación de los requerimientos de materiales (PRM): Un sistema de administración de inventario que utiliza los conceptos de la CEP y una computadora para comparar las necesidades de producción con los saldos de inventario disponibles, y determinar el momento adecuado para ordenar las diversas partidas de la cuenta de materiales de un producto.

Sistema justo a tiempo (JAT): Un sistema de administración del inventario que minimiza la inversión en este al recibir los materiales en el momento exacto en que se requiere para la producción.

Punto de reorden: Una vez que la empresa calculo la cantidad óptima del pedido, debe determinar el momento para solicitar los pedidos. La empresa requiere un punto de reorden que considere el plazo necesario para ordenar y recibir pedidos. Si se supone que la empresa tiene una tasa de uso constante de inventario, su punto de reorden se calcula por medio de la siguiente ecuación:

Punto de reorden = Plazo para orden y recibir pedidos en días X uso diario

Necesidades de financiamiento

Una empresa, al igual que una familia, tiene la necesidad de crecer económicamente; es decir, generar mayor riqueza que pueda ser distribuida entre los miembros que la configuran. Normalmente, este crecimiento económico se da a través de proyectos de expansión que requieren de cuantiosas inversiones.

Por su parte, los administradores de una empresa, al igual que el jefe de una familia, tienen tres formas de obtener el dinero que necesitan para realizar los proyectos de crecimiento:

1.- Generar excedentes de efectivo después de cubrir sus necesidades actuales de operación. Esta es la opción más sana, financieramente hablando.

2.- Pedir un préstamo

3.- Asociarse con alguien que tengas interés en los planes de la compañía y que suministre total parcialmente los fondos para llevarlos a cabo.

Cabe hacer mención que las dos últimas alternativas pueden hacerse de forma privada, es decir, con acreedores y accionistas con quienes se establece relación y contacto directo, y en forma publica, es decir con acreedores y accionistas provenientes del gran publico inversionista y con quienes se establece una relación indirecta a través de intermediarios financieros tales como la bolsa de valores y sus correspondientes agentes llamados casa de bolsa.

En las siguientes secciones, haré un análisis de dos grandes opciones de financiamiento que tiene una organización para obtener recursos para sus proyectos de inversión: pasivo y capital, así como de los dos grandes esquemas en que estos dos recursos de pasivo y capital pueden ser conseguidos: en forma privada y publica.

  • Formas de financiamiento

Una entidad debe recurrir a fuentes de financiamiento externas, cuando la propia operación no alcance a generar los recursos excedentes suficientes para el logro de los proyectos de crecimiento o, para realizar la operación de la empresa.

En situaciones como éstas, es común que las empresas recurran a financiamientos de diversas entidades, entre los que destacan proveedores y acreedores del sistema financiero. En este último caso, la entidad económica recurre a algunos de los agentes que forman parte del sistema financiero como bancos, casas de bolsa, arrendadoras, empresas de factoraje, almacenadoras, etc. Resulta obvio que los agentes anteriores, el más conocido y al que más ampliamente se recurre es el banco.

Se acude con alguna institución bancaria para solicitar crédito con un monto especifico una línea de crédito hasta cierta cantidad, a la cuál se pueda recurrir varias veces sin rebasar el límite contratado. En ambos casos, previamente a la disposición de efectivo, se suscribe un contrato de crédito hasta por cierta cantidad, a la cuál se pueda recurrir varias veces sin rebasar el límite contratado. En ambos casos, previamente a la disposición de efectivo, se suscribe un contrato de crédito que describe: los términos y condiciones bajo las cuales se podrá disponer del efectivo. Dicho contrato estructurado en cláusulas, las cuales se refiere a los siguientes aspectos:

·        Monto de crédito autorizado

·        Interés pactado del crédito

·        Plazo del crédito,

·        Forma de pago de la suerte principal y accesorios,

·        Garantías del crédito

·        Requisitos de la presentación de la información financiera.

Como puede verse una de las cláusulas más importantes es la de presentar periódicamente información financiera con el objeto de que la institución bancaria pueda monitorear periódicamente la capacidad de generación de flujo de efectivo del acreditado y, como consecuencia, su capacidad de pago del préstamo otorgado.

Finalmente, es preciso agregar que tener acreedores bancarios no los convierte en dueños del negocio, si no tan solo son personas con las que se ha contraído un compromiso que consiste en devolverles el dinero prestado y pagarles el costo (interés) de estos recursos.

  • Capital: accionistas

En otros casos, una entidad económica tiene necesidades de obtener recursos con el objeto de proseguir con sus planes de crecimiento. Con base en el monto de los recursos necesitados y la naturaleza de la inversión que se quiera ejecutar con el producto de dichos recursos se podrá invitar a personas o instituciones interesadas en el proyecto de crecimiento a que aporten sus recursos en el negocio. A lo anterior se le denomina capital y ellos se convertirían en socios o accionistas.

El compromiso con un accionista es mucho mayor que con un simple acreedor, en esencia, un accionista se convierte en dueño del negocio, y como tal tiene el derecho de recibir (cuando haya) una porción de utilidades que obtenga dicha entidad económica, como retribución a su inversión. A lo anterior se le llaman dividendos.

Normalmente, el rendimiento que se otorga a las personas o instituciones que aportan sus recursos a una empresa y se convierten en accionistas es superior al que paga por la deuda, ya que ésta recibe un pago obligado de intereses y además está garantizada, mientras el capital sólo se pagan rendimientos llamados dividendos en caso de existir utilidades y, adicionalmente existe el riesgo potencial de que si la empresa es mal administrada, la aportación se puede llegar a perder en su totalidad.

Asimismo como dueño, goza del derecho a tener información financiera oportuna para monitorear el desempeño del negocio y a tomar decisiones a través del órgano de administración propio del negocio: el consejo de administración.

Existe otra forma más sofisticada en que las empresas, principalmente las grandes y las bien administradas, pueden acceder a fuentes de financiamientos. Dicha forma consiste en buscar acreedores y accionistas pero no en forma directa y privada, al solicitar a un banco específico un financiamiento a una persona especifica su aportación como accionista, sino hacer esto en forma pública, a través de la bolsa de valores que opera en la mayoría de países.

Efectivamente una empresa bien administrada, financieramente sana, con buena reputación y con fuertes necesidades de financiamiento puede recurrir a efectuar una oferta pública de deuda o de capital para colocarlo entre el gran publico inversionista a través de la bolsa de valores. En el primer caso, la oferta consistiría en la emisión de valores llamadas obligaciones, mientras que en el segundo caso, la oferta consistiría en una emisión de acciones.

Al igual que en los casos anteriores, las personas o instituciones que hubieran decidido adquirir dichas obligaciones, prestando de esta forma sus recursos a una entidad económica a través de la bolsa de valores, se convertirían en acreedores y percibirían intereses sobre los montos prestados.

Por otro lado, aquellas personas o instituciones que han decidido adquirir acciones de una compañía, aportando de esta forma sus recursos a dicha empresa, se convierten en accionistas y la retribución que perciben por su inversión se conoce como dividendos.

La diferencia fundamental entre los acreedores y accionistas y aquellos que son contactados directamente, es que estos últimos son conocidos y se tiene trato estrecho y directo con ellos, mientras que los primeros son parte del gran publico inversionista nacional o inclusive del extranjero y el trato es normalmente a través de intermediarios financieros conocidos, como bolsas de valores y sus miembros son conocidos como casa de bolsa.

Las empresas cuyos acreedores y accionistas son personas o instituciones de las cuales se ha obtenido el recurso a través de la bolsa de valores se conoce como empresas públicas.

Cuando se encuentra este tipo de inversionistas, que han decidido prestar o aportar sus ahorros basados en la confianza depositada en una empresa, los requisitos de presentación de información financiera son mucho más estrictos que en otros casos y son regulados por una agencia gubernamental que en México es llamada Comisión Nacional de valores (CNV).

En síntesis, los principales usuarios de la información financiera son los acreedores y accionistas, contactados en forma directa o indirecta a través de la bolsa de valores.

El financiamiento empresarial y la eficiencia del mercado

Mercado eficiente.

Uno de los conceptos claves de las finanzas corporativas es la teoría de los mercados eficientes, que surgió como respuesta a la cuestión de cómo pueden crear valor los analistas, los gestores de fondos y los tesoreros.

El criterio básico para las inversiones reales es aplicable también a las operaciones financieras: el Valor Actual Neto (VAN). El VAN de una emisión de bonos son los ingresos obtenidos con la emisión menos el valor actual de todos los pagos futuros del principal y los intereses. El VAN de la compra de una acción es el valor intrínseco de la acción menos su precio.

Los mercados son eficientes si el VAN de estas operaciones es cero. Si los costes de transacción no existen y todos los inversores tienen acceso a la misma información, la competencia eliminara cualquier posibilidad de conseguir un VAN positivo.

Estas condiciones ideales no son las que imperan en la realidad, por lo que resulta práctico y habitual distinguir niveles de eficiencia del mercado, dependiendo de la cantidad de información que se refleja en los precios.

TRES VERSIONES DE LA TEORIA DEL MERCADO EFICIENTE

  • Criterio Débil de Eficiencia

Un mercado satisface el criterio débil de eficiencia si los precios actuales reflejan toda la información contenida en los precios pasados.

En los mercados, los precios pasados no pueden servir de referencia para predecir las oscilaciones de los precios futuros, es decir, no se pueden conocer las tendencias, los ciclos, o cualquier otra pauta de comportamiento que pueda predecir las oscilaciones de los precios.

La hipótesis débil del mercado eficiente argumenta que el análisis técnico de los esquemas del precio pasado para pronosticar el futuro es inútil porque toda información de tal análisis habrá sido incorporada a los precios del mercado. Si la dirección actual (al alza o a la baja) predice los pasos de mañana, se actuara hoy en lugar de mañana.

Si los inversores tuvieran confianza en que el precio de un titulo se duplicaría la próxima semana, el precio no alcanzaría ese nivel en cinco días. ¿Para qué esperar?, se produciría una oportunidad de arbitraje y se haría hoy, es decir, el arbitrajista compraría hoy y vendería al cabo de una semana con un beneficio seguro. En este contexto el cambio del precio de mañana solo reflejara las noticias de mañana y será independiente del cambio del precio hoy, pero por definición, las noticias son impredecibles y por lo tanto los cambios en el precio deben ser también impredecibles y aleatorios.

  • Criterio Semifuerte de Eficiencia

El criterio semifuerte de eficiencia se cumple si toda la información públicamente disponible se refleja en los precios de mercado.

Esto requiere que ningún inversor sea capaz de mejorar su predicción de las oscilaciones futuras de los precios mediante el análisis de noticias macroeconómicas como balances, informes anuales y otras fuentes disponibles para el publico.

Esto supone el escepticismo sobre la posibilidad de que los analistas de inversión "fundamentales" escruten los datos relacionados con los rendimientos y los dividendos de una empresa en un esfuerzo por encontrar títulos por debajo de su valor que representen para los inversores un valor particularmente bueno.

La implicación empírica contrastable es que los mercados financieros reaccionaran de manera inmediata y como media adecuadamente a las noticias relevantes. Ello excluye cualquier sobre reacción o infrarreacción sistemática, ya que si por ejemplo, tras el anuncio de un aumento del dividendo, todos los inversores que tuvieran conocimiento de ello venderían (o comprarían) inmediatamente después de efectuarse el anuncio.

Si los mercados financieros cumplen el criterio semifuerte de eficiencia, el análisis fundamental, tal como se ha comentado anteriormente, no resultaría útil para la selección de una cartera de acciones mas rentable que la media del mercado.

Sin embargo hay una excepción a esta conclusión: Si un analista especialmente perspicaz dispone de un modelo propio de procesamiento de la información basado en relaciones entre las variables que nadie ha descubierto hasta entonces, podrá producir información adicional por si mismo. En la medida en que los resultados de su investigación no se hagan públicos, la compraventa de valores sobre la base de dicha información puede resultar rentable en mercados que cumplen el criterio semifuerte.

  • Criterio Fuerte de Eficiencia

Un mercado cumple el criterio fuerte de eficiencia si toda la información pertinente, tanto publica como privada, se refleja en los precios del mercado.

Esto supone que nadie puede beneficiarse jamás de ninguna información, ni siquiera de información privilegiada o de la generada por el analista perspicaz.

En los mercados eficientes no es posible obtener ganancias extraordinarias identificando la tendencia y cronometrando los aumentos de capital o las recompras de valores en función de la situación del mercado, ni especular sobre las oscilaciones de los tipos de interés al tomar decisiones de endeudamiento a corto o largo plazo. Análogamente, los cambios contables carecen de valor, al igual que la compra de empresas supuestamente infravaloradas.

Las empresas pueden crear valor con sus operaciones de explotación, pero las operaciones financieras son, por regla general, actividades con un VAN nulo, es decir, no crean valor.

LECCIONES DE LA EFICIENCIA DEL MERCADO:

  • Primera lección de la eficiencia del mercado: los mercados no tienen memoria

La forma débil de la hipótesis de eficiencia del mercado afirma que la secuencia de cambios de precio en el pasado no contiene información sobre los cambios futuros. Los economistas expresan esta misma idea más concisamente, cuando dicen que el mercado no tiene memoria. Algunas veces los directores financieros parecen actuar como si este no fuera el caso. Por ejemplo a menudo son reacios a emitir acciones después de una caída en el precio. Prefieren esperar a una recuperación. De la misma manera, los directores son partidarios del capital propio frente a la financiación por deuda después de un incremento normal en el precio. La idea es aprovechar el mercado mientas está alto. Pero sabemos que el mercado no tiene memoria y los ciclos en que los directores financieros parecen confiar no existen. Algunas veces, un director financiero dispondrá de información interna que indique que las acciones de la empresa están sobrevaloradas o infravaloradas. Suponga por ejemplo, que existe alguna buena noticia que le mercado no conoce, pero usted si. El precio subirá rápidamente cuando la noticia sea revelada. Por tanto, si la compañía vende acciones al precio actual, podría esta ofreciendo una ganga a los nuevos inversores a costa de los presentes accionistas.

Naturalmente los directores se encuentran con pocas ganas a vender las nuevas participaciones cuando tienen información interior favorable. Pero al información interna no esta relacionada con el historial del precio de las acciones. Las acciones de su empresa podrían venderse ahora a mitad de precio que un año antes y aun podría disponer de una información particular que les sugiera que todavía están muy sobrevaloradas o pueden estar infravaloradas teniendo el doble de precios que el último año.

  • Segunda lección de la eficiencia del mercado: confíe en los precios del mercado

En un mercado eficiente puede confiar en los precios. Recogen toda la información disponible sobre el valor de cada título. Estos significa que en un mercado eficiente para la mayoría de los inversores no existe forma de conseguir continuamente unas tasas de rentabilidad extraordinarias. Para hacerlo no necesita solamente mas que algunos; necesita saber mas que todos los demás. Esto es importante para el director financiero responsable de la política de tipos de cambios de la empresa y de sus compras o ventas de deudas. Si opera sobre la base de que es mejor que otros prediciendo cambios y movimientos de la tasa de interés, va camino de llevarse un chasco. Los activos de la empresa pueden estar bien afectados muy directamente por la confianza de sus directivos en su propio conocimiento de las inversiones. Por ejemplo, una empresa muchas veces comprará las acciones de otra simplemente porque cree que están infravaloradas. Aproximadamente en la mitad de las ocasiones la acción de la firma comprada estará realmente infravalorada pero en la otra estará sobrevalorada en promedio el valor será correcto de manera que la empresa adquiriente de acciones estaría participando en un juego son ventajas a favor de nadie, si no fuera por los costos de transacción asociados con las adquisiciones.

  • Tercera lección de eficiencia del mercado: no hay ilusiones financieras

En un mercado eficiente no existen ilusiones financieras. Los inversores no tienen una relación romántica con los flujos de tesorería de la empresa ni con la parte de esos flujos de tesorería de la empresa que son titulares. Por ejemplo cada año cientos de empresas incrementan el número de acciones emitidas mediante la subdivisión de la acciones ya en circulación o a través de la distribución de más acciones como dividendos. Para una gran empresa, el coste administrativo de estas acciones pueden sobrepasar el millón de dólares sin embargo esta no afecta de ninguna manera a los flujos de tesorería de la compañía ni a la proporción de éstos atribuibles a cada accionista. Usted puede pensar que ha salido ganando, pero es una ilusión.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter