Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Educación: ¿para qué?




Enviado por Iván Jaime Uranga



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. ¿El ser humano necesita educación?
  3. Sistema educativo formal
  4. La "calidad" de la educación

Introducción

Como el sentido común es menos común de lo que imaginamos y la realidad está menos disponible al entendimiento de lo que pensamos, nos proponemos hablar sobre educación, tema sumamente complicado, porque hay por lo menos 180 definiciones de la palabra y el concepto, pero presumo que no están todas. Serían necesarias miles de palabras para escribir las definiciones y varios millones para agotar el tema. Aunque, este tema, es como el del refrán: "De médico poeta y loco, todos tenemos un poco". También, de educación todos pretendemos saber un poco, cuando el tema, por su complejidad, debería ser tratado con más seriedad. Partiré del conocimiento empírico hacia el teórico en el desarrollo del tema. Método mediante el cual intentaré resolver mi propia ignorancia sobre el tema y aportar un poco de luz para los lectores.

En México, a raíz de un engendro que pretenden vendernos como Reforma Educativa, los "expertos" en educación se han multiplicado, hay empresarios de las comunicaciones y otras ramas, burócratas y ONG"s financiadas por fundaciones estadounidenses, que se han convertido en referente, hablan de evaluación de profesores, de calidad de la educación, de competencia, competitividad, excelencia y otras vaguedades más cercanas a la industria, el comercio y el mundo de los negocios.

También, entre los numerosos opinantes, hay empresas dedicadas a la educación, las llamadas escuelas y universidades particulares que, por lo menos, tienen experiencia educativa que los avala para opinar. Debido a esto, no se les puede agrupar con los "expertos" de utilería que mencionamos antes. Porque al margen de ser comerciantes de la enseñanza, cuentan con resultados objetivos que avalan su trabajo.

Palabras clave: comunicación; enseñanza; aprendizaje; instrucción; socialización; humanización;

¿El ser humano necesita educación?

Del reino animal el ser humano es el más indefenso al nacer, al salir del seno materno, pasarán varios años para que pueda sobrevivir por sí mismo en el entorno en que le tocó habitar. Por tanto, requiere protección y educación, porque con los instintos heredados no le alcanza para sobrevivir, necesitará bastante educación impartida por seres de su misma especie. En esta discusión asumiremos que Tarzan y Mowgli son fenómenos creados por la fantasía literateraria que no son aplicables al resto de la especie humana.

Como la educación está relacionada con aprender conocimientos, sigamos al ser humano desde la concepción:

"Los investigadores han encontrado que desde que el óvulo[1]es fecundado adquiere los conocimientos biológicos transmitidos por el padre y desde luego, la madre, durante su viaje hasta implantarse en el útero[2]es acompañado por células granulosas[3]que junto con los cilios[4]intercambian información química con él. El niño en formación adquiere los conocimientos relativos a la especie, a través de la información genética contenida en los cromosomas de su madre y su padre, ahora sabemos que esa información está contenida en moléculas químicas de un ácido llamado ADN[5]que contienen información de millones de años de evolución. De esta manera el nuevo ser aprende los conocimientos biológicos que lo van a determinar como ser humano desde la concepción misma y también, comienza la aventura de aprender."[6]

Veamos la opinión de un gran psicólogo, una señora recién parida preguntó al Doctor Fausto Trejo[7]"Doctor, ¿cuándo debo empezar a educar a mi bebé?" El Doctor Fausto le contestó: "De inmediato señora, porque, si no lo ha hecho antes, ¡lleva 9 meses perdidos!". Cierto, en el seno materno el cachorro de humano se educa en hábitos y estilo de vida de su mamá. Una vez que nace, hasta que asiste a maternal o bien a kínder, será educado por la madre, familiares o quien lo cuida.

Los niños que nacen en pueblos montañosos y gatean cerca de los acantilados, ¡no se caen! Lo mismo ocurre a los que viven en casas con escaleras empinadas, aunque hay padres sobre-protectores que para evitar accidentes los meten en corrales. Esta primera educación es tan diversa y tan apegada a las condiciones del entorno de crianza que forma individuos únicos. No debe sorprendernos que tengan personalidad definida al llegar al sistema educativo. Sin embargo, en las ciudades, la educación maternal y preescolar "auxilia" a los padres en esa etapa y produce individuos con personalidad más similar.

Sistema educativo formal

Como continuación de la primera educación impartida por la crianza, viene la educación que se imparte en el sistema educativo de la sociedad. Será en este último en que nos concentraremos en este artículo, porque pretendemos sólo hablar de la educación impartida por profesionales, a través de un sistema educativo que cuenta con un diseño, una especie de proceso con objetivos, estrategias y metas, para llevar paso a paso al educando a través del sistema, desde un nivel inferior a uno superior.

En la actualidad sería una excepción la persona que no ha estado en el proceso educativo, es un fenómeno que por experiencia propia, de cada una de las personas, se funde con su proceso de desarrollo, por ese motivo todos podemos opinar. Claro, vista la educación en profundidad, como un asunto pedagógico, descubriremos que es un empresa sumamente compleja y reservada a personas muy despiertas y estudiosas con conocimientos profundos y multidisciplinarios. Por este motivo bastantes opiniones de personas ajenas al asunto educativo no dejan de ser chistes de mal gusto y necedades.

No queremos avanzar en esta discusión sin advertir que hay un aprendizaje informal al margen del sistema educativo, que en ocasiones produce genios autodidactas, no siempre ajenos a una base de conocimientos adquiridos de manera formal:

"En los seres vivos y en especial los seres humanos el aprendizaje se encuentra estrechamente ligado de manera inseparable con nuestra vida. Siendo las experiencias vividas directamente y la comunicación en todas sus formas los medios de aprendizaje más comunes, dado que hay personas que aseguran que alguno o algunos de sus conocimientos los adquirieron en una experiencia trascendental, lo cual se debe entender como una iluminación, un estado alterado de conciencia, la telepatía o los sueños, esto no podemos negarlo rotundamente, solamente porque no ha ocurrido con nosotros o no hemos sido conscientes de que ocurriera."[8]

Antes de continuar hay que advertir también que los seres humanos son magníficos imitadores y muchos conocimientos que adquieren en su vida provienen de la imitación, tanto de seres de su misma especie como de otras especies.

Con la participación laboral femenina, a partir de mediados de la segunda revolución industrial (1940) y sobre todo durante la tercera revolución industrial (1971 en adelante), la educación maternal para el infante, cada vez se inicia a más temprana edad y se imparte en instituciones con personal profesional. En México hay escuelas que admiten lactantes, el establecimiento se denomina Jardín Maternal (Guardería Infantil) destinado al alojamiento transitorio de niños sanos de ambos sexos, que reciben educación en el desarrollo físico, intelectual, afectivo y social, a través de actividades formativas y recreativas. El cachorro de humano cada vez es educado en términos de condicionamiento, adoctrinamiento, más estándar en los programas de enseñanza-aprendizaje.

En los datos del ciclo 2012-2013[9]el sistema escolar en México según publican tuvo una matrícula total de 35.3 millones de alumnos y dicen que corresponde al 30,1% de la población total de México que, si las matemáticas no mienten, consideran una población total de alrededor 117.28 millones de habitantes. Así mismo, el total de profesores o docentes son 1.86 millones (el 1.58% de la población total de México), 1.2 millones en educación básica, 288.4 mil en educación media superior, 333 mil en educación superior y 40 mil en el sistema de capacitación para el trabajo.

Luego, nos dicen las estadísticas de la SEP[10]que de ese total de 35.3 millones de alumnos, 73.4% asistieron a educación básica, esto es alrededor de 25.91 millones de alumnos. La educación básica incluye la preescolar, la primaria y la secundaria. La edad de los alumnos es de 4 a 14 años, en seguida nos dicen que el 95.7% de la población escolar tiene de 4 a 14 años, error fatal, de acuerdo con sus propios datos es de 73.4%, están reprobados. En educación media superior había 4.45 millones, tanto como el 12.6% de la población escolar. Mientras en educación superior había 1.62 millones que es el 4.6% y en educación para el trabajo había 3.32 millones que es el 9.4%.

En la educación llamada particular, es decir, las escuelas que no pertenecen al Estado-nación. Cierto es que algunas de esas escuelas tienen como dueños a una familia o a alguien en particular, pero, en los tiempos actuales, muchas de ellas emiten acciones que compran los padres de familia y otras cotizan en la bolsa de valores, que sería otro tipo de propiedad pública, pues la propiedad está en manos del público. Aunque la dirección está en un consejo de administración y no del público.

Aclarado lo anterior diremos que al sistema de educación particular asisten 4.6 millones de estudiantes, poco más del 13% de todos los educandos.

Es importante apuntar que de los 1.86 millones de profesores en el sistema educativo de México, 7 de cada 10 docentes cursaron su último grado escolar en una institución pública; que el 65% de ellos cuenta con la licenciatura; el 12.7% terminó un posgrado; que sólo el 12.4% cuenta con educación superior sin ser licenciatura y el 3.1% tiene educación media superior. También, 2 de cada 10 docentes continuaba estudiando, la mitad en diplomados, cursos y certificaciones, mientras la quinta parte cursaba posgrado.

Bueno, los datos duros nos muestran que la educación formal en México se encuentra en manos de 1.86 millones de profesores profesionales, con certificados de las instituciones educativas de mayor prestigio del país. Estos son los datos relevantes, publicados por el propio organismo responsable de la educación que hoy se dedica a desprestigiar a los docentes y los acusa del deterioro del sistema educativo en México. Cabe preguntar: ¿todos los títulos, certificaciones y cédulas profesionales que otorgan las instituciones de educación avalados por la SEP en México ya no sirven?

La Tabla 1 muestra las evaluaciones mínimas que tiene que aprobar un alumno para obtener el grado de licenciatura, sólo estoy considerando 3 materias básicas de primaria, 6 materias básicas de secundaria, 6 materias básicas de bachillerato y 6 materias básicas de licenciatura. La realidad es que son muchas más materias en que hay que presentar exámenes mensuales y anuales. El 80% de los docentes del sistema educativo mexicano cuentan con licenciatura. Todos ellos aprobaron 936 exámenes mensuales, 78 anuales y, los que tienen título, aprueban, además, un examen profesional no considerado en la Tabla 1. En general, aprobaron 1,014 exámenes o varios cientos más.

Monografias.com

En el caso concreto de la educación primaria, consideramos sólo las tres materias esenciales: lecturaescritura o lengua nacional, ciencias de la salud y aritmética. Normalmente, se imparten y evalúan siete materias. Así mismo, sólo considerando las materias principales, se realizan 216 evaluaciones mensuales y 18 evaluaciones anuales en este ciclo escolar.

Después, en tres grados de educación secundaria dónde las materias más importantes son matemáticas, español, ciencias (física, biología, química), sociales (geografía, historia I y II), inglés, tecnología, entre otras, de las cuales sólo consideramos seis, resultarían 216 evaluaciones mensuales y 18 evaluaciones anuales. Cabe agregar que la educación secundaria federal evalúa hasta 12 materias por ciclo.

La educación media superior o bachillerato se realiza en tres años y se cursan al menos seis materias. En la educación técnica son 7 materias, pero sólo consideramos 6 materias para estandarizar. Durante el ciclo se realizan 216 evaluaciones mensuales y 18 evaluaciones anuales. Ahora bien, vamos a considerar una licenciatura al mínimo de sólo cuatro años, cuando muchas licenciaturas son de 5 años, pero seamos austeros, consideremos sólo 4 años y 6 materias por año. El candidato a licenciatura presenta 288 evaluaciones mensuales y 24 evaluaciones anuales. La suma de todas las evaluaciones que han realizado cada uno de los docentes de la educación en México alcanza la cantidad de 1,014 evaluaciones ¡aprobadas! Y, el 80% de los profesores ha realizado ese mínimo o más durante su vida académica en el sistema de educación administrado por la Secretaria de Educación Pública. El mismo organismo que hoy afirma que la evaluación determina la "calidad" de la educación, significa que los profesores, con todos los exámenes que han presentado y aprobado, por el hecho de ser profesores, entonces, tienen "calidad" y son ¡excelentes!

Pero resulta que no, ahora los "expertos" en educación afirman, que la "calidad" depende de una evaluación que cancela derechos laborales y puede tirar a la basura 16 años de carrera académica y varios años de carrera laboral viviendo la experiencia educativa frente a grupos de escolares y formando a los futuros ciudadanos de la patria, a veces en condiciones laborales y educativas deprimentes. ¿Pero quiénes afirman esto? Resulta que son empresarios, militares, juristas y ONG"s que viven de los subsidios de las agencias de espionaje y terrorismo de los Estados Unidos.

Cuando cualquier autoridad gubernamental afirma que la evaluación de los maestros tiene la finalidad de aumentar la "calidad" de la educación y confía a un solo examen 16 años de carrera, está tirando a la basura las 1,014 evaluaciones aprobadas anteriores y también, los años de experiencia frente al grupo de cada uno de los docentes. Invalidando todo el sistema educativo y, si ese examen repercute en el despido, viola los derechos laborales y los derechos humanos del docente. Invalida, de facto, toda la carrera realizada años de arduo estudio.

Monografias.com

La Figura 1, muestra el ciclo de comunicación maestro-alumno en el aula. El emisor-maestro codifica el mensaje, ya sea en palabras, gestos o escritura. El receptor debe contar con un decodificador, hablar el mismo idioma, entender los gestos o la escritura. Si el emisor y el receptor han vivido en mundos diferentes, será una ardua labor que codificador y decodificador estén ajustados en la misma sintonía. Por ejemplo: los niños de Marquelia en 1958 nunca habían visto un tren o ferrocarril, para Alegundo que venía de la ciudad de Durango, un ferrocarril era algo muy tangible, lo había visto pasar sonando su silbato, totalmente cargado de mineral de hierro, con las ruedas rodando sobre los rieles. Pero codificar en palabras, muchas de ellas desconocidas para los niños de Marquelia, era todo un reto. Tanto que cada tarde le pedían a Alegundo que les volviera a platicar del tren. Cada pregunta de los receptores, retro-alimentaba a Alegundo y poco a poco, era más fina la sintonía emisor-receptores. Los receptores fueron teniendo una idea más clara de lo que era un ferrocarril. En ese tiempo, en Marquelia, los camiones cruzaban los ríos por la arena sobre rieles de madera para que no patinaran las llantas y se atascaran. Alguien de los receptores observó, un tren es como muchos camiones cruzando el río sobre rieles. Seguro que los alumnos de Alegundo no aprobaban la prueba enlace, nunca hubieran podido describir un tren y, Alegundo, en una evaluación hubiera sido despedido, no sabía enseñar y ¡sus alumnos no aprendían!

La "calidad" de la educación

Encerré entre comillas el término "calidad" porque la calidad educativa wikipedia la define como: "La calidad educativa, se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura". En la película Ben Hur, el muchacho chicho de la película gacha, el héroe Ben Hur, un judío, invitado a comer, por un árabe, no sabe que hay que eructar al terminar de comer, lo cual, entre los árabes, según dicho de Hollywood, eructar es signo de que la comida le fue apetecible, pero además es falta de educación entre los árabes no eructar. En un examen estandarizado de enlace en un país árabe, Ben Hur hubiera reprobado. No tenía educación de "calidad".

En México se hablan 63 idiomas, no todos los niños, ni los maestros hablan el mismo español, aún los que ya son completamente hispanohablantes, ni se diga los bilingües. El acento del español es diferente en Oaxaca, Guerrero que en Nuevo León, Yucatán y Chiapas. Muchos de los niños de la sierra no conocen el mar, los de la ciudad no conocen la sierra. ¿Cuál es la cultura estándar de los mexicanos? Simple, no existe. La prueba enlace, la que mide la "calidad" de la educación, tiene las mismas preguntas para todo el país. Cierto, tenemos muchas cosas en común, pero la diversidad domina, tanto que somos seres humanos únicos.

En los años 70"s estuve muy cerca de la educación en EEUU, los niños mexicanos, muchos recién llegados con sus padres "mojados"[11], eran tratados como deficientes mentales, por su bajo aprovechamiento. Tuve la oportunidad de platicar con un niño nacido en Guerrero y que cursaba segundo grado y los maestros y la Counselor lo diagnosticaron deficiente mental.

Resulta que el niño leía perfectamente en español, por su experiencia de vida desafiante, tenía grandes facultades para asumir cualquier reto físico e intelectual, lo tuve una mañana entera. Simple, no entendía el idioma, no era retrasado mental, en su casa hablaba español y en la escuela todo era inglés y no lo entendía por ser recién llegado. Para un niño tan despierto como él, era una barrera franqueable, pero no en un mes. Requería tiempo para demostrar que era capaz de hacer cualquier cosa que hiciera otro ser humano e, incluso, superarlo.

Los niños de la Costa Chica de Guerrero, México, no dicen: "voy al baño maestra". Dicen: "voy mea", o "voy hace cuita". En su escuela de bajareque no hay sanitarios, ni siquiera saben que se llaman sanitarios, qué es el lavabo, el mingitorio, etcétera. Pero ningún niño bonito de la ciudad les gana a trepar una palmera, a pelar con el machete un coco, a quitar la maleza con el machete, a saber que plantas de la selva hay que chupar para quitar la sed, que se puede comer y que no, etcétera.

¿Puede un examen estándar evaluar la calidad de la educación? Definitivamente no, incluso es estúpido plantearlo, vivimos en un México culturalmente diverso. Pero que dicen los expertos del INEE[12]"El pasado 23 de junio, integrantes de la junta de gobierno del INEE comparecieron en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Allí, el senador Manuel Bartlett les preguntó: ¿Qué es la calidad de educación? Podrían responderlo, porque en la reforma constitucional no existe.

Sylvia Schmelkes, (…) [contestó] es sumamente difícil definirla, es un concepto que no se deja definir, porque es un concepto relativo. Siempre se habla de calidad en comparación con alguien más o en comparación con uno mismo en su pasado; y también porque el concepto de calidad es un concepto dinámico en el momento en el que se obtiene un nivel de calidad, en ese momento se puede uno proponer metas superiores de calidad, por eso es muy difícil definirla (…) Lo que nosotros hemos asumido como una definición del concepto de calidad de la educación es el derecho a una educación."[13]

Si observaron la Figura 1, del ciclo de la comunicación, Alegundo codificó en su mente lo que era un ferrocarril, algo tangible, lo vio físicamente, pero ferrocarril en la mente de Alegundo es un intangible, algo subjetivo. Para comunicarlo tuvo que codificarlo en palabras, pero se requiere que esas palabras existan en la mente de sus receptores, para que ellos las puedan decodificar. La retroalimentación juega un papel determinante, para que esas palabras puedan representar algo tangible que los receptores puedan comparar y formarse una imagen de lo intangible. ¿Verdad que es complejo? Evaluar un proceso tan complejo mediante un examen al profesor (emisor) y afirmar que va contribuir al ciclo de comunicación necesario para la enseñanza aprendizaje, sin tomar en cuenta el ciclo completo, es decir, el alumno (receptor), es un insulto a la inteligencia.

Me gustaría ver a esos pedagogos burócratas tratando de aprender algo sobre pesca, de un experto pescador noruego, sin saber el idioma. En educación, o se atiende al ciclo completo de la comunicación para la enseñanza-aprendizaje, o el resultado, es desastroso, la "calidad" es pésima. Pero veamos que dicen maestros con años de experiencia sobre la calidad: "Mucho se ha escrito sobre la calidad educativa y cuanto más se escribe menos se precisa. Hugo Aboites, Díaz Barriga, Hugo Casanova, Pablo Gentili, Adriana Puigross, Jurjo Torres, entre muchos otros, hemos sustentado que el concepto de calidad, normalmente utilizado en procesos fabriles materializados en objetos tangibles, en términos de lo educativo se diluye en decenas de factores sociales, pedagógicos, lingüísticos, económicos, políticos, regionales y/o nacionales que condicionan los procesos educativos y que, si no son tomados en cuenta, para darle un contenido específico a la calidad, producen el efecto de desmaterializar al concepto."[14]

Pero dejemos a la esquiva "calidad" de la educación en paz, vayamos ahora a definir que es la educación:

"La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquéllas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto el suscitar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente específico al que está especialmente destinado. De la definición que precede resulta que la educación consiste en una socialización metódica de la joven generación. Se puede decir que en cada uno de nosotros existen dos seres que, aun cuando inseparables a no ser por abstracción, no dejan de ser distintos. El uno está constituido por todos los estados mentales que no se refieren más que a nosotros mismos y a los acontecimientos de nuestra vida privada: es a lo que se podría muy bien denominar el ser individual. El otro, es un sistema de ideas, de sentimientos y de costumbres que expresan en nosotros, no nuestra personalidad, sino el grupo o los grupos diferentes en los que estamos integrados; tales son las creencias religiosas, las opiniones y las prácticas morales, las tradiciones nacionales o profesionales, las opiniones colectivas de todo tipo. Su conjunto constituye el ser social. El formar ese ser en cada uno de nosotros, tal es el fin de la educación."[15]

Atendiendo a lo dicho por Durkheim en el párrafo anterior, cómo podríamos hacer medible la "calidad" de la educación, siendo tan compleja e interviniendo, en el proceso, tantos elementos subjetivos y objetivos. No estamos evaluando la calidad de un plátano (banana), sino de un grupo heterogéneo de seres vivos, cada uno único, integrados en un asunto complejo, donde interviene el ciclo de la comunicación y los actores emisores y receptores tienen miles, sino millones de variables. ¿Quién fija el estándar? ¿Bajo qué criterio?

En el proceso enseñanza-aprendizaje integrada en un complejo sistema de ciclos mensuales, trimestrales, semestrales y anuales, en relación cercana de maestros-alumnos, contextos, programas, objetivos y metas, las evaluaciones se llevan a cabo, la carrera de un educando se lleva a cabo en etapas y evaluaciones por cada etapa. Ya demostramos que para concluir la licenciatura, se requieren más de mil evaluaciones.

Ahora comprendo porque algunos estudiosos del tema educativo a la evaluación promovida por el INEE, obedeciendo a la OCDE y otras instituciones internacionales, le llaman "Evaluación Punitiva". ¿Será que se busca desmantelar el contrato laboral del magisterio mexicano? ¿Será que se busca desmantelar la educación pública? ¿Será que la quieren convertir en negocio rentable?

El pueblo mexicano siempre ha estado a la altura de las circunstancias
históricas que le han tocado vivir, durante la guerra de independencia
derrotó al ejercito mercenario más poderoso de la época,
el español. Cierto, nuestros héroes no hicieron un buen diagnóstico
y no supieron reconocer a la clase social que gobernaba, impartía justicia
y cobraba impuestos, es decir, el Clero. Triunfaron militarmente, pero el poder
gobernante, lastimado y todo, siguió gobernando hasta la Reforma. Usando
como mercenario al ejército más poderoso de la época, el
francés, el Clero volvió a desafiar al pueblo mexicano y, volvió
a ser derrotado. México llevó a cabo la primera revolución
social del siglo XX, que estalló antes que la revolución soviética,
logrando cambios profundos. En el siglo XXI no va ser diferente, defenderemos
la educación de manera pacífica y construiremos el mundo mejor
que deseamos. Un millón ochocientos cincuenta y siete mil profesores
encabezando un pueblo, son invencibles.

 

Autor:
Iván Jaime Uranga Favela

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter