Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación del método Madre Canguro en pretérminos y bajo peso



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Método
  4. Resultados
  5. Discusión
  6. Bibliografía
  7. Anexos

Resumen

El método Madre Canguro, consiste en ofrecer atención a los recién nacidos "a través del estrecho contacto piel a piel con su madre", lo que contribuye al fomento de la salud, seguridad y bienestar de los bebés prematuros y bajo peso. Se realizó un estudio caso-control con el objetivo de evaluar la evolución de los recién nacidos pretérmino y bajo peso, que utilizaron el método piel a piel (grupo estudio) y el que no lo utilizó (grupo control) en el Hospital "Fe del Valle Ramos" de Manzanillo, Granma, 2013. El universo estuvo constituido por 2620 nacidos vivos en el hospital, y la muestra por 105 niños del grupo estudio en los cuales se utilizó el método madre canguro, y 105 niños del grupo control que no lo usaron, por no cumplir los criterios de inclusión establecidos. Los datos se recogieron en formularios, del libro de registros estadísticos de neonatología, de la sala piel a piel, e historias clínica, los resultados se presentan en tablas bidimensionales de variables cualitativas y cuantitativas. Como resultados relevantes: el aumento de peso promedio diario del grupo control fue menor que en el grupo estudio, solo 2 niños presentaron complicaciones, la estadía general del grupo estudio fue más corta que en el grupo control.

Palabras Clave

Recién nacido, pretérmino, bajo peso, canguro.

Introducción

El método piel a piel, conocido también como madre canguro por la similitud con los marsupiales, los cuales crían a sus hijos prematuros en bolsas abdominales, consiste en mantener al neonato con bajo peso y edad gestacional inferior a las 37 semanas, día y noche entre las mamas de la madre, dentro de una bolsa, sujetado firmemente en posición vertical. Este programa, surge como una alternativa de respuesta a la situación critica de hacinamiento en algunas salas de neonatología, por las infecciones cruzadas que se presentaban, por la morbilidad extremadamente elevada del recién nacido bajo peso y a la carencia de alta tecnología en los países en vía de desarrollo, con este método la madre mas que el servicio de neonatología se constituye en el elemento primordial en el cuidado de la salud de su propio hijo, el cual le es encomendado una vez se encuentra en buenas condiciones clínicas. (1).

Según las bibliografías revisadas, los primeros intentos de atención a niños pretérmino, es decir, nacidos antes de las 37 semanas de embarazo, se remontan a 1857, trascurrido 137 años en el pasado siglo XX, a finales de la década de los 70, se pone en práctica en Colombia, por el pediatra Edgar Rey Sanabria (fallecido en 1996). Luego, este proceder, se extiende a muchos países como: Inglaterra, Mozambique, Escandinava, África, Estados Unidos, Europa Occidental, Canadá, Europa del este e India. (2).

En cuba, el método piel a piel, es utilizado en la ciudad de Pinar del Río en 1994, donde es enriquecida en su práctica social y aplicada en otras maternidades cubanas, como en el hospital América Arias en ciudad de la Habana que comenzó en el 2005, obteniendo muy buenos resultados (3). En nuestra provincia se introduce esta técnica en el 2006, aplicándose en nuestra unidad desde el mes de Noviembre, desde ese mismo año. Entre sus ventajas pueden señalarse la evitación  del estrés de la recién parida, estrecha los vínculos afectivos madre-hijo y con el resto de la familia, egreso temprano al hogar, prolongación de la lactancia materna, reduce el número de enfermedades y de los costos hospitalarios. Igualmente figuran como beneficios para los neonatos, que mantienen conveniente termorregulación y mejor tolerancia de la temperatura ambiente, menos crisis de apnea y bradicardia, mejor estado conductual (se refiere al sueño y al llanto), adecuada oxigenación, conservación de energía y aumento de peso y efecto hormonal. (4)

El período neonatal es crítico en la vida de los niños, por ello se acepta que nada tiene un impacto mas grande en la calidad de vida del futuro adulto como las enfermedades o lesiones que sufre durante este período, caracterizado por el peligro para la salud y hasta la vida misma(5,6). Los recién nacidos pretérminos representan un importante problema de salud, porque están asociados a la mayoría de las muertes que ocurren en la etapa neonatal; de ahí que su prevención tiene un impacto significativo sobre el número total de muertes en este período (7,8)

Uno de los desafíos más importante de la neonatología en los últimos años, e incluso en el futuro, es el manejo integral del recién nacido pretérmino; lo que conduciría, aun más, al logro de la disminución de la morbilidad y mortalidad. (9) Dentro de los objetivos, propósitos y directrices de nuestro Sistema Nacional de Salud, se encuentra disminuir la incidencia de recién nacidos pretérminos y de bajo peso al nacer, aspiración que se ha ido alcanzando por nuestro país en este campo, lo que nos sitúa en una posición ventajosa con respecto a muchos países desarrollados, y en primer lugar, entre los países del tercer mundo (10).

Para el logro de estos objetivos, un papel muy importante lo desempeñan las enfermeras que laboran en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, por ser quienes están en contacto directo con el recién nacido durante su hospitalización. Y quienes además por su adecuado nivel de conocimientos y experiencia, son capaces de realizar técnicas seleccionadas de diagnósticos y tratamientos que contribuyen a la evolución clínica satisfactoria del recién nacido pretérmino y bajo peso. Otro papel importante lo juega la madre al introducirse en nuestro servicio, el uso del método piel a piel o madre canguro en la evolución del recién nacido pretérmino y bajo peso.

La alta incidencia de complicaciones que presentan los neonatos, y la creación de la sala piel a piel desde noviembre del 2006 se constituyen en antecedentes motivante para la realización del referido estudio que permita la evaluación del uso de este método en la evolución del recién nacido pretérmino y bajo peso, así como clasificar los recién nacidos escogido para el estudio según edad gestacional y peso al nacimiento, Comparar el aumento de peso promedio, aparición de complicaciones, y estadía general, entre el grupo control y el grupo estudio.

Método

Se realizó un estudio caso-control, con el objetivo de evaluar la evolución del recién nacido pretérmino y bajo peso, que utilizó el método madre canguro (grupo estudio) y el que no lo utilizó (grupo control) en el Hospital Gineco Obstétrico Docente "Fe del Valle Ramos" de Manzanillo, Granma, en el período comprendido entre el 1ro de Enero y el 31 de Diciembre del 2013.

El universo estuvo constituido por 2620 nacidos vivos, en el hospital, en el periodo estudiado y la muestra por 105 niños, del grupo estudio en los cuales se utilizo el método madre canguro, y el grupo control, por 105 niños que no usaron este método por no cumplir con los criterios de inclusión establecidos.

Criterios de inclusión. Grupo estudio

  • Relacionados con la madre

Estado bio- psico social de la madre favorable que permita el cuidado de su bebé.

Consentimiento informado de los padres de participación y de cumplimiento de disposiciones disciplinarias.

Aprobación del adiestramiento de la madre para el manejo del bebé.

  • Relacionados con el niño

Peso de menos de 2500 gramos

Niños nacidos antes de 37 semanas de edad gestacional.

No requerimientos de monitorización.

No procederes invasivos en las últimas 72 horas.

Pacientes en recuperación nutricional sin otra morbilidad de riesgo.

Que sea capaz de alimentarse al pecho y/o vasito.

Aprobación de inclusión del paciente según consenso medico.

Grupo Control. Criterios de inclusión

Se tienen en cuenta los mismos criterios relacionados con el niño y con la madre pero que no fueron a la sala piel a piel por no cumplir con los criterios establecidos para ser incluidos en el estudio.

Criterios de exclusión

Los que no cumplan con los requisitos anteriormente señalados.

Para dar salida a cada uno de los objetivos específicos planteados, se procedió de la manera siguiente:

Relacionar la edad gestacional al nacimiento de ambos grupos

* Edad gestacional .Se clasificó en semanas según el método de Parking.

– 30 y 33.6, 34 y 36.6, 37 y más

* Peso. Se utilizó la clasificación establecida por la OMS para el peso del recién nacido en gramos, siendo esta:

– Menos de 1000, 1000 – 1499, 1500 – 1999, 2000 – 2499, 2500 y más

*Aumento de peso promedio diario: se calculó mediante la Formula:

Peso final – peso inicial

Estadía

Su resultado se distribuyó de la siguiente forma:

– menos de 25 gramos, 25 a 49 gramos, 50 a 99 gramos, 100 y más

* Complicaciones

Se estableció la frecuencia de aparición de las principales complicaciones que se encontraron en el estudio en los diferentes grupos

– Síndrome de dificultad respiratoria transitoria (con silverman menor de 3 puntos y con mejoría antes de las 72 horas)

– Sepsis mayor (se considero las que afectan todo un órgano o sistema)

– Hipotermia (temperatura por debajo de 36 grados)

– Ictero (coloración amarilla de la piel)

Anemia (pacientes con disminución anormal de los valores de Hb y Hto de 2 desviaciones estándares por debajo de los valores normales, para su edad)

– Sepsis menor (ocupan solo una pequeña área del organismo como conjuntivitis, muguet oral, etc.)

– Hipoglicemia (cifras por debajo de los valores normales para su edad y peso)

– Enfermedad de membrana hialina (Patología con dificultad respiratoria grave, diagnosticada por rayos x)

– Otras (otras patologías que no estén recogidas en los acápites anteriores)

* Estadía general

Para dar salida a este objetivo se agruparon los días de la forma siguiente:

< 10, 10 – 19, 20 – 29, 30 – 39, 40 – 49, 50 y más

TECNICA Y PROCEDIMIENTO

Como fuente de obtención de la información se utilizó el libro de registros estadísticos del servicio de neonatología, de la sala de piel a piel, y además las historias clínica de los recién nacidos escogidos para el estudio.

Los aspectos analizados se recogieron en formularios confeccionados para este fin, elaborado por un comité de experto en la especialidad de neonatología donde se evaluaron todas las variables necesarias para alcanzar los objetivos planteados.

Para el procesamiento de la información obtenida se confeccionó una base de datos en la computadora Celeron con el programa Microsoft Office Excel 2003.

Los resultados fueron expresados empleando métodos estadísticos descriptivos (números absolutos y por ciento) presentándose, en tablas bidimensionales de variables cualitativas y cuantitativas.

Para la redacción del informe final se utilizó el programa Word 2003.

Resultados

En los 105 recién nacidos estudiados en cada grupo predominó una edad gestacional entre 34 y 36.6 semanas con un 60 y 73.5% respectivamente, como se expresa en la tabla 1. Se señala que no se encontraron partos ocurridos antes de las 30 semanas.

Observamos en la tabla 2, el peso de los recién nacidos, siendo mas frecuente en ambos grupos el peso entre 2000 y 2499 gramos, representando un 66.5 y 50.6% respectivamente.

El aumento de peso promedio diario en el grupo estudio fue superior al de el grupo control, como se expone en la tabla 3, encontrándose que los niños del grupo control aumentaron el 82.8% menos de 25 gramos diarios, mientras que los del grupo estudio el 60% aumentaron entre 25 a 49 gramos diarios.

En los dos grupos estudiados se encontraron complicaciones, como observamos en la tabla 4. En el grupo control fue mas frecuente el síndrome de dificultad respiratoria (36.1%), seguido de la sepsis mayor (27.5%). En el grupo estudio se recogieron complicaciones antes de ingresar en la salita piel a piel, donde predominó el síndrome de dificultad respiratoria (52.2%), seguido del ictero fisiológico (40%). Si encontramos 6 niños que no permanecieron en esta sala, hasta su alta, 4 por problemas maternos, uno por una bronco aspiración de leche, otro por una bronconeumonía connatal.

En el grupo control el 29.2% de los pacientes tuvo una estadía general de más de 50 días, seguido de el 20.3% que se reporto entre 40 y 49 días. En el grupo estudio el 42.8% ser reporto en el servicio entre 10 y 19 días, seguido del rango entre 20 y 29 días con un 32.4%, mostrándose estos resultados en la tabla 5.

Discusión

La característica que define la patología del pretérmino es la inmadurez de sus diferentes sistemas, los que no están preparados para responder a las exigencias de la vida extrauterina. De acuerdo con esto, a menor edad gestacional mas graves y frecuentes son los problemas de adaptación y mas compleja su recuperación (12). Los datos revelados en este estudio ponen de manifiesto la favorable atención primaria en el municipio de Manzanillo, así como la sustancial mejoría en el hospital al seguimiento de las madres con amenaza de parto pretérmino cifra considerada por debajo de los indicadores establecidos, coincidiendo con estudios anteriores realizados por especialistas como De la Torre, quien demostró que los partos pretérminos constituyen un 7.8% del total de nacidos vivos (13). Por su parte, Dueñas y Col en 1980, señalaron una incidencia de 9.2% (14).

El nacimiento de un niño bajo peso es un problema en cualquier unidad de recién nacidos, por las complicaciones que presentan y su difícil manejo, estos tienen una alta mortalidad y una mayor predisposición a secuelas neurológicas, si se les compara con los de mayor peso. Se calcula que en el mundo nacen al año alrededor de 20 millones de niños con peso menor de 2500 gramos (10 al 20 % de los nacidos vivos). (15) Se considera que la mortalidad durante el primer año de vida es cuarenta veces mayor en estos niños que en los de peso normal, los neonatos que nacen con bajo peso tienen habitualmente múltiples problemas posteriores tanto en el periodo peri natal como en la niñez aun como en la edad adulta, coincidiendo este estudio, con otros autores(16,17)

Teniendo en cuenta el aumento de peso promedio diario del grupo que uso el método madre canguro es justificable, ya que, con el método piel a piel la madre se convierte en el elemento primordial en el cuidado de la salud de su propio hijo, el cual le es encomendado una vez se encuentra en buenas condiciones clínicas, lo que constituye un buen estimulo a la lactancia materna a libre demanda. A partir de la estimulación somato sensorial se observa un incremento en los niveles de gastrina, insulina y hormonas de crecimiento, elementos mediados por el parasimpático. El ahorro energético y la estimulación mencionada, son responsables de mayor ganancia de peso, en comparación con grupos de recién nacidos prematuros que reciben igual aporte calórico sin estimulación somato-sensorial. Comparando nuestro estudio con otros realizados, encontramos que la Dra. Yasell encontró un aumento de peso promedio de 30.1 gramos. (4).

La mayoría de las complicaciones en el pretérmino están relacionadas con la inmadurez funcional de los sistemas orgánicos. Los pulmones no maduran en su totalidad sino hasta después de la semana 35 de gestación, mientras que la cantidad de factor surfactante (sustancia que reduce la tensión superficial en los alvéolos pulmonares) es deficiente en los pretérminos (18,19). El uso de la administración profiláctica de esteroide a la madre ha permitido reducir la aparición de la enfermedad de membrana hialina, tan característica en este grupo de recién nacidos. Con el método se le al brinda al recién nacido el calor necesario, evitando la hipotermia, además reduce la necesidad de usar medios mecánicos como la incubadora, que pueden originar inadvertidamente agresiones al sistema nervioso central a los que son tan vulnerables los recién nacidos pretérminos y bajo peso. (20). La alta incidencia de infecciones en los prematuros es un hecho descrito desde los comienzos de la neonatología; estas evolucionan con rapidez hacia una generalización con carácter de septicemia, lo que se debe principalmente a una inmadurez en su inmunidad celular (4, 21,22). Investigaciones realizadas por otros autores que extendieron el seguimiento hasta la edad escolar, han puesto de manifiesto una incidencia importante de problemas relacionados a la conducta y al aprendizaje, estudios realizados por psiquiatras y psicólogos infantiles, han reportado cifras alarmantes como 60% de prematuros con daños cerebral de mayor o menor intensidad (23)

Relacionado con la estadía de los recién nacidos en el hospital, se ha de señalar que depende mucho de su peso al nacer y de las complicaciones que presente durante este período. Al disminuir considerablemente las complicaciones y el aumento de peso ser mas rápido, la estadía hospitalaria se reduce considerablemente, nuestro estudio coincide con otros realizados donde encontraron reducción de la estadía a 13 y 15 días. (2,4)

Si en gran medida la mejoría de la supervivencia y la evolución clínica favorable del recién nacido pretérmino se debe a los avances en la asistencia al niño antes y después de su nacimiento, el reconocimiento de las patologías fetal antenatal, el estudio del bienestar fetal, el uso de corticoides en la madre, la integración obstetra neonatólogo y los cuidados que se le brindan al recién nacido pretérmino, evidencian un descenso de la mortalidad infantil difícilmente pensable (25,26)

Con la realización de nuestro estudio, arribamos a las siguientes conclusiones:

En ambos grupos predominó la edad gestacional entre 34 y 36.6 semanas. El peso de los recién nacidos escogidos para el estudio oscilo entre 2000 y 2499 gramos. El aumento de peso promedio diario en el grupo control fue de menos de 25 gramos, mientras que para el grupo estudio fue de 25 a 49 gramos. La frecuencia de aparición de complicaciones se comporta de igual manera en ambos grupos, solo 2 niños salieron del canguro por presentar complicaciones. La estadía general en el grupo control fue mas larga que en el grupo estudio. Evidenciándose así que con el método piel a piel o madre canguro se evitan múltiples riesgos en el recién nacido Pretérmino y o bajo peso, relacionados con su larga estadía en los servicios de neonatología, y por la inmadurez de todos sus sistemas.

Con el método madre canguro se brinda al paciente seguridad y protección, al reducir la incidencia de efectos adversos relacionados con el uso de las incubadoras, existe un control de la temperatura, del metabolismo y seguridad en general, disminución de las infecciones nosocomiales, se educa y capacita a la madre en el cuidado de su bebe, aumenta la prevalencia de la lactancia materna, y desarrolla los vínculos afectivos entre madre hijo.

Bibliografía

1.- Castro López F. W. Manual de enfermería en neonatología. La Habana: Editorial Ciencias Medicas, 2007. P.111-115.

2.- Valerino San Pedro M. Un fuerte contacto. La Damajagua Digital. Granma. Cuba. 2007.

3.- De la Osa José. Madre canguro. Consultas médicas. Periódico Granma. Cuba. 2008. http://www.granma.cubawed.cu/salud/consultas/m/c14.html.

4.- Yasell Rodríguez M. Resultados preliminares del método piel a piel. Curso de actualización en terapia intensiva neonatal. Cuba, 2008.

5.- Arias Macias G. Factores prenatales relacionados con la prematuridad. Revista Cubana de Pediatría. 2001; 73(1): 30-34.

6.- Águila Muñoz H. Prematuridad y bajo peso al nacimiento. Publicaciones del manual pediátrico de la Escuela Medica de la Pontificia Universidad de Chile. 2002. http://www.aibarra.org/neonatologia/default.htm.

7.- Silva LS, Almeida MV, Reís AF, Pereira JL, Castro KB. Factores de riesgo asociados a la prematuridad. J. Bras Ginecol. 2003; 106(10): 401-8.

8.- Acosta Díaz R. Prematuridad extrema y uso materno de corticoides antenatal. Revista Cubana de Pediatría. 2000; 72(4): 15-20.

9.- Pallá CR, De la Cruz J, Medina M del C. Protocolo de seguimiento para recién nacidos con peso menor de 1500 gramos. An Esp Pediatr. 2000; 53: 42-47.

10.- Ventura Juncá P. Prematuridad y bajo Peso de Nacimiento. Manual de Pediatría. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 2001: 23-32.

11.- Estadísticas de salud, 2008. Cuba Infomed.www.sld.

12.- Robaina Castellanos R. Análisis multivariado de riesgo de prematuridad. Revista Cubana Obstetricia y Ginecología. 2001; 27 (1): 62-9.

13.- De la Torre Montejo E, González Valdés J, Gutiérrez Muñiz JA. Pediatría 5. La Habana: Pueblo y Educación; 2000. p. 23-32.

14.- Dueñas E, Sánchez C, Santurio AM. Recién nacido de bajo peso para la edad gestacional.: Guías de prácticas clínicas en neonatología. La Habana: Ciencias Médicas; 1999. p. 25-50.

15.- Dieppa Domínguez F. Recién nacido bajo peso. En: Álvarez Sintes A. Temas de Medicina General Integral. V1. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. 160-4

16.- Avello Faura M E. Comportamiento de los recién nacidos entre 1000-1500 gramos. Revista Cubana Obstetricia y Ginecología. 2004; 27(2): 15-22.

17.- Moreno Vázquez O. Estudio del recién nacido con peso de 1000-1500 gramos. En: Pediatría. Edición revolucionaria. La Habana. 2001. 66-7

18.- Sola A G. Protocolo de intervención mínima para el recién nacido de muy bajo peso. En: Cuidados Especiales del feto y el recién nacido. VII. Buenos Aires. Argentina: Interamericana; 2001. P.1689-99.

19.- Colectivo de Autores. Parto pretérmino. En: Manual de diagnostico y tratamiento en obstetricia y perinatología. La Habana. Editorial Ciencias medicas. 1997:406-20.

20.- Rigol Ricardo O. Obstetricia y Ginecología. La Habana. Editorial Ciencias médicas; 2004: 209-27.

21.- Cárdenas Rivero Y. Comportamiento de los recién nacidos de muy bajo peso en el Hospital Docente Gineco-Obstétrico de Guanabacoa. Revista Cubana de Pediatría. 2001; 73(1): 27-30.

22.- Nino Tovar MA. Manejo integral del recién nacido pretérmino de muy bajo peso y edad gestacional. Universidad Industrial de Santander. An Esp Pediatr. 1999; 539-41.

23.- Merck Sharp. Problemas en recién nacidos y lactantes. En: Problemas de salud en la infancia. Madrid. España. S.A. 2003. Cáp.252.

24.- Pérez Rodríguez LM. Manejo básico del prematuro. Revista Cubana de Enfermería. 2001. V17. N1.

25.- Sánchez Luna m. La asistencia al recién nacido en el nuevo siglo. Madrid. An Esp Pediatr. 2003; 542-45.

26.-Herreros Fernández M. Recién nacido pretérmino. 2004. http://www.saludinfantil.com.

Anexos

TABLA 1 Distribución de pacientes según edad Gestacional.

Hospital "Fe del Valle" Enero a Diciembre 2013

Edad

Gestacional

G. Control G. Estudio

No % No %

30 – 33.6

34 – 36.6

37 y más

8 7.6 6 5.6

63 60 77 73.5

34 32.4 22 20

Total

105 100 105 100

Fuente: Historias clínicas de recién nacidos
y sala piel a piel.

TABLA 2 Distribución de pacientes según peso.

Hospital "Fe del Valle" Enero a Diciembre 2013

PESO EN

GRAMOS

G. Control G. Estudio

No % No %

Menos de 1000

1000-1499

1500-1999

2000-2499

2500 y más

– – 2 1.8

4 3.9 6 5.6

27 25.7 37 35.4

70 66.5 53 50.6

4 3.9 7 6.6

Total

105 100 105 100

Fuente: Libro registro estadístico de neonatología y sala piel a piel.

TABLA 3 Aumento de peso promedio diario.

Hospital "Fe del Valle" Enero a Diciembre 2013

Aumento de peso promedio diario

G. Control G. Estudio

No % No %

Menos de 25 gramos

25 – 49

50 – 99

100 y más

TOTAL

87 82.8 15 14.3

18 17.2 63 60

0 – 26 24.8

0 – 1 0.9

105 100 105 100

Fuente: Libro registros estadístico de neonatología y sala piel a piel.

TABLA 4 Frecuencia de complicaciones.

Hospital "Fe del Valle" Enero a Diciembre 2013

COMPLICACIONES

G. Control G. Estudio

No % No %

Dific. Respir. Trans.

Sepsis mayor

Hipotermia

Ictero

Anemia

Sepsis menor

Hipoglicemia

Membrana hialina

Otros

38 36.1 55 52.3

29 27.5 18 16

25 23.8 0 0

20 19.2 42 40

14 8.6 22 20.9

13 12.3 6 5.6

6 5.6 10 9.5

7 6.6 6 5.6

31 29.6 21 20

Fuente: Libro registros estadístico de neonatología y sala piel a piel.

TABLA 5 Distribución de pacientes según estadía General.

Hospital "Fe del Valle" Enero a Diciembre 2013

ESTADÍA

G Control G. Estudio

No % No %

Menos de 10

10 – 19

20 – 29

30 – 39

40 – 49

50 y más

9 8.6 3 2.8

11 10.1 45 42.8

12 11.7 34 32.4

21 20.1 12 11.5

22 20.3 4 3.9

30 29.2 7 6.6

Total

105 100 105 100

Fuente: Libro registros estadístico de neonatología y
sala piel a piel.

 

 

Autor:

Juana Milagros Payés Rojas*

* Especialista de 1er grado en Enfermería Materno Infantil.

Miembro titular de la SOCUENF.

Enviado por:

Cesar Infante Carbó

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

HOSPITAL GINECO OBSTÉTRICO DOCENTE

"FÉ DEL VALLE RAMOS"

MANZANILLO-GRANMA

2015

"AÑO 57 DE LA REVOLUCIÓN"

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter