Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El índice del progreso social: significado para la gestión del desarrollo



  1. Resumen
  2. El Índice del Progreso social (IPS)
  3. Posicionamiento de Cuba y Laos en el IPS
  4. Valoración de los resultados de la comparación
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

El Índice del Progreso Social (IPS) aporta una comprensión del desarrollo desde tres dimensiones esenciales del progreso social.

El desarrollo en las condiciones de la construcción del socialismo es, ante todo, un proceso de transformación socio económica consciente desplegado por los hombres en sociedad. Ello exige de coordinación, movilización, motivación y compromiso con el propósito del desarrollo. Al tener necesariamente que abarcar a toda la sociedad, su realización, necesariamente, debe darse a escala local, pues es allí donde se realizan los individuos sociales en tanto seres humanos.

Considerar las variables que presentan comportamientos menos favorables, o desfavorables, así como también aquellas que aún y cuando muestren buen comportamiento, aún contienen importantes reservas, es una necesidad apremiante en el avance de las transformaciones por la construcción del socialismo.

La sociedad de la construcción del socialismo representa el escalón más complejo del movimiento social conocido por la humanidad, a la vez, está llamada a alcanzar los más elevados comportamientos de resultados en cuanto al progreso social y el bienestar de la humanidad.

Construir estrategias de avance en los campos del progreso social exige tomar en consideración todos aquellos parámetros que lo exprese. La información concentrada en IPS construido por el PNUD resulta un buen marco de referencia para estos propósitos, en tanto pone de manifiesto el rumbo por el que avanza la sociedad humana.

El Índice del Progreso social (IPS)

El análisis del progreso social se construyó por el PNUD en el 2015 (PNUD, 2015) con el propósito de ofrecer una visión comparativa entre los países a partir del nivel de avance social alcanzado por los mismos, considera 3 dimensiones, 12 componentes y, dentro de ellas 42 indicadores.

Ciertamente representa un serio esfuerzo por caracterizar un componente, esencialmente cualitativo, de la actividad socio económica de las naciones en términos comparativos.

Las dimensiones, componentes e indicadores considerados son:

1.- Dimensión: Necesidades humanas básicas, con 4 componentes y 17 indicadores.

2.- Dimensión: Fundamentos del bienestar, con 4 componentes y 16 indicadores.

3.- Dimensión: Oportunidades, con 4 componentes y 19 indicadores.

Por dimensiones los componentes e indicadores son:

1.- Dimensión: Necesidades humanas básicas

Componente 1.- Nutrición y cuidados médicos básicos

Indicadores:

1.- Desnutrición

2.- Intensidad del déficit de alimentos

3.- Tasa de mortalidad materna

4.- Tasa de mortalidad infantil

5.- Muerte por enfermedades infecciosas

Componente 2.- Agua y componentes sanitarios

Indicadores:

6.- Acceso a agua por tubería

7.- Acceso rural a fuentes de agua potable

8.- Acceso a sistemas de saneamiento

Componente 3.- Disponibilidad de protección o abrigo

Indicadores:

9.- Disponibilidad de casa confortable

10.- Acceso a electricidad

11.- Calidad de las fuentes de electricidad

12.- Muertes atribuibles a la polución del aire dentro del domicilio

Componente 4.- Seguridad personal

Indicadores:

13.- Tasa de homicidios

14.- Nivel de criminalidad violenta

15.- Criminalidad percibida

16.- Terrorismo político

17.- Tráfico de muertes

2.- Dimensión: Fundamentos del bienestar

Componente 1.- Acceso a conocimientos básicos

Indicadores:

1.- Tasa de alfabetización de adultos

2.- Matrícula en escuelas primarias

3.- Matrícula en la enseñanza media inicial

4.- Matrícula en la enseñanza secundaria superior

5.- Paridad de género en la matrícula en el nivel secundario

Componente 2.- Acceso a la información y las comunicaciones

Indicadores:

6.- Suscripciones a la telefonía móvil

7.- Usuarios de Internet

8.- Índice de libertad de prensa

Componente 3.- Salud y bienestar

Indicadores:

9.- Esperanza de vida

10.- Muertes prematuras por enfermedades no transmisibles

11.- Tasa de obesidad

12.- Muertes atribuibles a polución del aire fuera de domicilio

13.- Tasa de suicidios

Componente 4.- Sostenibilidad del ecosistema

Indicadores:

14.- Emisiones de gas de efecto invernadero

15.- Agua desechada como porcentaje del recurso

16.- Biodiversidad y hábitat

3.- Dimensión: Oportunidades

Componente 1.- Derechos personales

Indicadores:

1.- Derechos políticos

2.- Libertad de palabra

3.- Libertad de asociación y reunión

4.- Libertad de movimiento

5.- Derechos de propiedad privada

Componente 2.- Libertad personal y elección

Indicadores:

6.- Libertad sobre elecciones de vida

7.- Libertad de religión

8.- Matrimonios tempranos

9.- Satisfacción de la demanda de anticoncepción

10.- Corrupción

Componente 3.- Tolerancia e inclusión

Indicadores:

11.- Tolerancia a los inmigrantes

12.- Tolerancia a la homosexualidad

13.- Discriminación y violencia contra minorías

14.- Tolerancia de religión

15.- Red de seguridad comunitaria

Componente 4.- Acceso a educación avanzada

Indicadores:

16.- Años de escolaridad terciaria

17.- Años promedios de escolaridad en las mujeres

18.- Inequidad en alcanzar educación

19.- Número de universidades rankeadas globalmente

Posicionamiento de Cuba y Laos en el IPS

Se consideran 161 países en total y se aprecia la ubicación relativa de cada uno de ellos. Los casos de Cuba y la República Democrática Popular Laos alcanzan las ubicaciones que se comentan a continuación, tratando de considerar los principales aspectos que, derivados del Índice de Progreso Social (IPS), expresan importantes elementos a considerar en función de la gestión del desarrollo.

La ubicación según el IPS alcanzada por Cuba es el lugar 84 con un valor del IPS de 60,83, Laos se ubica en el lugar 102 con un IPS de 52,41. El valor máximo corresponde a Noruega (NOR) con un IPS de 88,36, y el valor más bajo corresponde a la República Centro Africana (CAF) con un IPS de 31,42. Hay 27 países cuyo IPS no se calcula a falta de datos en algunos indicadores.

En la dimensión Necesidades Humanas Básicas Cuba alcanza el lugar 56 con un valor de 80,08, Laos se ubica en el lugar 102, con un valor de 60,43. El valor máximo corresponde a Dinamarca (DNK) con 96,03 y el mínimo a la República Centro Africana (CAF) con un valor de 26,81. Hay 17 naciones que no se alcanza a medir sus datos.

En la dimensión Fundamentos del Bienestar Cuba se ubica en el lugar 114 con un valor de 60,51, Laos se ubica en el lugar 107 con un valor de 61,7. El valor máximo corresponde a Noruega (NOR) con 88,46 y el mínimo a Djibouti (DJI) con 44,02. Hay 11 naciones que no se alcanza a medir esta dimensión.

En la dimensión Oportunidades Cuba ocupa el lugar 106 con un valor de 41,9 y Laos ocupa el lugar 129 con un valor de 35,09. El valor máximo corresponde a Canadá (CAN) con 86,58 y el mínimo a Yemen (YEM) en el lugar 151 con un valor de 21,12. Hay 10 países cuyo valor no se alcanza a calcular.

Como se aprecia la Ubicación de Cuba y Laos en las 3 dimensiones representa una proporción del valor máximo y del mínimo, lo que permite comprender el contenido de las estrategias a gestionar para lograr un resultado de progreso social a mejores niveles de desempeño, según se muestra a continuación:

Tabla 1. Análisis comparativo del IPS y sus dimensiones para Cuba y Laos

Monografias.com

Elaboración propia.

Fuente de datos: 2015 Social Progress Index Data, PNUD, tomado de: www.undp.org

Valoración de los resultados de la comparación

Como se puede apreciar de la tabla 1 Cuba y Laos en el Índice de Progreso Social se hallan con valores ligeramente superiores al 50 % del valor máximo del índice. En relación a las Necesidades Humanas Básicas Cuba alcanza el 84 % del valor máximo, mientras Laos logra el 63 %. En la dimensión Fundamentos del Bienestar Cuba y Laos alcanzan casi el 70 % del valor máximo. Por último en la dimensión de Oportunidades Cuba y Laos están ligeramente por debajo del 50 % del valor máximo.

Los mejores resultados (superiores al 50 % de los valores máximos) se alcanzan en las dimensiones Necesidades Humanas Básicas y Fundamentos del Bienestar, mientras que en la dimensión Oportunidades los resultados son los más bajos en relación a los valores máximos. Esto plantea la necesidad de prestar especial atención a los indicadores de esta dimensión: Derechos políticos, Libertad de palabra, Libertad de asociación y reunión, Libertad de movimiento, Derechos de propiedad privada, Libertad sobre elecciones de vida, Libertad de religión, Matrimonios tempranos, Satisfacción de la demanda de anticoncepción, Corrupción, Tolerancia a los inmigrantes, Tolerancia a la homosexualidad, Discriminación y violencia contra minorías, Tolerancia de religión, Red de seguridad comunitaria, Años de escolaridad terciaria, Años promedios de escolaridad en las mujeres, Inequidad en alcanzar educación y Número de universidades rankeadas globalmente. Sería importante precisar de estos indicadores aquellos cuyos valores resultan críticos.

Aún y cuando en las dimensiones Necesidades Humanas Básicas y Fundamentos del Bienestar los valores alcanzados resultan más favorables, es preciso atender aquellos indicadores en que esos valores presentan resultados más críticos, pues una posición ventajosa a nivel mundial sería con valores superiores a las 4,5 quintas partes de los valores superiores. Ello represente un reto a la gestión del desarrollo socio económico; pero al propio tiempo ofrece direcciones precisas sobre las cuales accionar hacia el futuro, de manera que los avances que se logren lleven al desarrollo necesario en la sociedad.

Si consideramos el hecho de que el movimiento del avance mundial no se detiene, no podemos pensar que continuando haciendo lo que hasta ahora podremos mantener las posiciones alcanzadas, pues ello significaría un estancamiento que, en condiciones de que los demás progresen, aunque sea a ritmos lentos, nos llevaría a posiciones peores en el futuro al comparar los resultados al nivel mundial del IPS.

Es preciso proyectar en término de políticas públicas las estrategias convenientes para que en el movimiento hacia la construcción del socialismo, como momento altamente complejo de las transformaciones sociales, aseguremos el desarrollo necesario de los niveles de socialización real del trabajo y la producción a partir de acelerados procesos de innovación (Pino Alonso, Jesús René, 2009) (Pino Alonso, Jesús René & Becrra Lois, Francisco Ángel, 2014) sobre la base de considerar que el desarrollo es, ante todo, un proceso que tiene que considerar al hombre como el principal motor, punto de partida y punto de llegada del proceso de desarrollo (Pino Alonso, 2012).

De otro lado, el propósito de progreso social es alcanzable con la participación consciente de los individuos sociales, los que no sólo son beneficiarios del desarrollo, sino que tienen que ser los gestores de su desarrollo, y ello es posible solo a condición de que se les prepare —por medio de la capacitación, que juega el papel de movilizador consciente de los hombre—, de modo que participen en el propio momento del diagnóstico estratégico, la determinación de las estrategias, la ejecución y control de la marcha del proceso de desarrollo y en la sistematización de experiencias que favorezca la proyección de las mejoras necesarias. Sólo de esta manera la sociedad se convierte en actor consciente y conciencia colectiva de los propósitos del desarrollo.

Esta circunstancia llama la atención a que el proceso del desarrollo no puede ser cosa exclusiva de los niveles superiores de dirección, sino que necesariamente debe combinarse con la proyección y gestión del desarrollo desde los espacios locales que son, en definitiva, los espacios reales de existencia y realización de los hombres que viven en sociedad. Es en el nivel local donde los individuos despliegan su vida y, por tanto, donde pueden aportar sus conocimientos y experiencias a la gestión del desarrollo con sustento en el máximo aprovechamiento, racional y perpetuable de los recursos endógenos.

El desarrollo socio económico y la elevación del bienestar
se ha introducido en la proyección de la política económica
y social declarada por el Partido Comunista de Cuba. (VI Congreso del PCC, 2011)
y el Partido Popular Revolucionario de Laos (Lao People"s Revolutionary
Party, 2011). Su realización debe asegurar avances en el tiempo de los
componentes estructurales de las respectivas economías, pero también
debe considerar las tendencias del desarrollo de la humanidad en general, por
lo tanto, alcanzar niveles de comparabilidad con el resto del mundo.

Conclusiones

  • Como se demuestra en este trabajo a partir del análisis realizado para el nivel mundial por el PNUD en este propio año 2015, el progreso social no es sólo el resultado de mejoras respecto a las condiciones previamente existentes en una serie de parámetros, y menos el resultado de algunas prioridades sectoriales, sino que es la conjugación de varias dimensiones, componentes y variables lógicamente relacionadas, que de conjunto llevan a un efecto integral expresado en el Progreso Social.

  • Más allá de las discusiones que pueden presentarse respecto a los indicadores considerados, la comparación con el resto del mundo nos permite apreciar en qué dirección avanza el progreso de la humanidad, lo que nos ayuda a conocer en qué dimensiones e indicadores debemos accionar para lograr avances más acelerados de nuestro desarrollo socio económico.

Bibliografía

Lao People"s Revolutionary Party. (2011). Documents of the 9th Congress of the Lao People"s Revolutionary Party 2011.

Pino Alonso, J. R. (2012). Desarrollo y su investigación. Teoría y metodología. Editorial Académica Española.

Pino Alonso, Jesús René. (2009, November). La economía política sobre la construcción del socialismo: tesis para el debate.

Pino Alonso, Jesús René, & Becrra Lois, Francisco Ángel. (2014). Desarrollo socio económico local en Cienfuegos. Mediciones a escala municipal y transformaciones desde el territorio. Editorial Caminos, Miradas a la economía cubana: desde una perspectiva territorial, 117–134.

PNUD. (2015). 2015 Social Progress Index Data. UNDP. Retrieved from www.undp.org

VI Congreso del PCC. (2011, abril de). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Editora Política.

 

 

Autor:

Lic. Yang Toua

Licenciado en Economía, estudiante de la Maestría
en Desarrollo Socio Económico Local de la Universidad de Cienfuegos,
Cuba

Dr. C. P. T. Jesús René Pino Alonso

Profesor del Departamento de Estudios Económicos de la Universidad
de Cienfuegos, Cuba

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter