Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Intervención Educativa sobre fortalecimiento de valores



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Diseño Metodológico de la Investigación
  4. Intervención
  5. Análisis y discusión de los resultados
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Referencias Bibliográficas
  9. Anexo

Resumen

Se realizó una investigación de intervención educativa (cuasi-experimental) longitudinal-prospectiva en el Hospital Ginecobstétrico Docente Fe del Valle Ramos durante febrero-marzo 2014, con el objetivo fundamental de contribuir, mediante la aplicación de una intervención educativa, al fortalecimiento de los valores, considerados fundamentales, para reforzar la formación de un grupo de los mismos, en los estudiantes de 5to año de la carrera de Licenciatura en Enfermería , participando en la formación integral de los futuros egresados de dicha carrera y así fundamentar en la práctica docente-educativa sistemática y la necesidad de su constante perfeccionamiento para lograr la personalidad integral de los profesionales que demanda la sociedad cubana de cada egresado. El universo y muestra de estudio estuvo basado en los estudiantes de 5to año de la carrera de licenciatura en Enfermería que se encontraban rotando por nuestro centro en esta fecha, constituida por 37 estudiantes .Donde pudimos constatar el pobre conocimiento sobre los valores antes de la intervención y el incremento de los mismos luego de esta.

Palabras claves:

Valores, conocimiento, estudiantes, enfermería.

Introducción

En la última década del siglo XIX, la escuela de enfermería que funda Florence Nightingale en Inglaterra, marca el surgimiento de éstas en el mundo .La primera en Cuba se encuentra entre las 12 iniciales, surgida a partir de la escuela Nightingueleana. El 23 de agosto de 1899, señala el comienzo de la formación de la enfermería en Cuba y, a partir de ese momento, surgirían otras en el país. La República mediatizada fue una época oscura para Cuba y también lo fue para la formación de enfermería; serían pocos los cambios, progresos y mejoras en salud (2-8).

En la mayor parte de los países de América Latina se sigue hablando de la utopía de la salud como derecho universal del hombre y como parte de ella señalan la necesidad de la voluntad política, de que las universidades fomentan el pensamiento generalista del médico, que brinden una educación médica que no responda al mercado sino al servicio de la vida y que tomen el compromiso social como base para el desarrollo integral del ser humano, con un fortalecimiento del sentido de la solidaridad como profesionales de salud de un sistema, cuyas regulaciones no se basen en las relaciones económicas contractuales(9-14).

En Cuba es una realidad, pues su Universidad médica tiene la incuestionable misión de formar profesionales integrales, capaces de asegurar la continuidad histórica de un sistema de salud cuyos servicios no son mercancías y los que lo reciben no son clientes, entendida la integralidad como la formación de un profesional, que desde su perspectiva y su propio perfil profesional, posea una proyección capaz de generar con sus capacidades, competencias, habilidades y valores, actividades de éxito para su país e insertarse eficientemente en el entorno internacional.

Durante el proceso de desarrollo del individuo y de la formación de su personalidad influyen muchos factores que coadyugan a la formación de valores que se manifiestan en sus modos de actuación y tienen su máxima expresión en su propia concepción del mundo, lo cual culmina y se manifiesta en la jerarquización u orientación que alcanzan estos valores, en el sentido de la vida.

Con el surgimiento del Sistema Nacional de Salud y la multiplicación de Centros y Servicios de salud para el pueblo, se priorizó la formación de enfermería dirigida hacia la práctica social. Surge la de Auxiliares de Enfermería y la formación técnica por especialidades: Enfermería Pediátrica, Obstétrica y General. Posteriormente con la concepción de la formación de este recurso con un perfil amplio se comenzó a formar un enfermero general integral capaz de desempeñar en servicios de atención al niño, la mujer, el adulto, la familia y comunidad, en los niveles de atención.

En el curso académico 1986-1987, comenzaría la Licenciatura en Enfermería en Cursos Regulares Diurnos en el ISCM-H y, posteriormente, se ampliaría al resto de país, dirigida a los estudiantes egresados del preuniversitario.

Teniendo en cuenta las nuevas ideas de la Revolución en la formación de los profesionales, en el curso académico 2003-2004 se decide la formación de un Licenciado en Enfermería a través de un Nuevo Modelo Pedagógico centrado en los principios fundamentales de la Universalización de la enseñanza: flexible, estructurado, con actividades presenciales, centrado en el estudiante, el trabajo y con un fuerte componente de integración docente asistencial e investigativo. Los valores, son representaciones ideales en la conciencia social e individual, sobre la significación positiva que tienen las cosas, los hechos, las relaciones y actitudes, para la persona, un grupo, clase social, la sociedad en su conjunto o la humanidad en relación con el medio ambiente. En el valor se integran los conocimientos, los sentimientos y las vivencias que mueven la voluntad y los modos de actuación de las personas en el logro de sus fines o metas, a partir de sus necesidades, intereses, aspiraciones y anhelos. Están presentes en las contradicciones o choques de intereses que se manifiestan en los conflictos y dilemas, en los puntos de vista, así como en las valoraciones y autovaloraciones críticas de los acontecimientos (15-18). El Sistema de influencias para la formación integral de los profesionales de la Salud tiene varios componentes, intracurricular y extracurricular, antes, durante y después del ingreso a las carreras de referencia con un enfoque que por su carácter la acción participativa, pues involucra a todos los actores del proceso, desde los profesionales y demás trabajadores del Sistema Nacional de salud, los profesores del área básica y del área clínica hasta los propios estudiantes a través de sus organizaciones. Una vez egresado, se continúa la formación integral a través de la etapa de familiarización, la especialización y el postgrado para el perfeccionamiento de los profesionales del sistema.

La vida y la conducta de los hombres están supeditadas a normas o reglas de conductas sociales. Cada individuo en el entorno en que se desarrolla se manifiesta como una persona individualmente diferente, pero mantiene relaciones con otras personas y con la sociedad en su conjunto, manifiesta una ideología y es portador de una riqueza humana que le ha sido legada de generación en generación, como resultado de la educación recibida.

La sociedad cubana tiene el privilegio de contar con un pueblo unido, cada vez más culto y una estructura social que constituye una fortaleza, para todo el trabajo que es necesario efectuar con las nuevas generaciones. El capitalismo convierte al dinero en el valor supremo. En su afán insaciable de acumulación de riquezas, la burguesía, a través de sus factores mediadores, promueve la enajenación del individuo, resaltando la ética de tener, en detrimento de la ética del ser, es decir, que el ser humano vale y es reconocido por todo lo que posee y no por lo que es y hace.

La Revolución cubana en estos últimos años ha continuado la construcción del socialismo en un mundo unipolar, en este contexto, el país ha trabajado por diversas vías en la formación de los valores morales, siendo estos determinaciones espirituales que designan la significación positiva de las cosas, hechos, fenómenos, relaciones y sujetos, para un individuo, un grupo o clase social, o la sociedad en su conjunto. La formación de valores se materializa fundamentalmente en la base, condicionada por su contexto, por lo que resulta necesario prestarle la mayor atención a ese nivel de nuestra sociedad.

El nuevo currículo, con los principios de los planes D para la Educación Superior Cubana, garantiza la continuidad de estudios de los egresados de la Escuelas de enfermería y está concebido con 2 titulaciones intermedias : enfermero básico, y enfermero técnico. Esta concepción del currículo permite el empleo en los servicios de un recurso de enfermería básico en menor tiempo, que continúa su formación desde el puesto de trabajo mediante en centros semanales para alcanzar la titulación y completar la formación profesional como licenciados. El presente trabajo tiene como objetivo contribuir, mediante la aplicación de una intervención educativa, al fortalecimiento de los valores, considerados fundamentales, para reforzar la formación de un grupo de los mismos, en los estudiantes de 5to año de la carrera de Licenciatura en Enfermería.

Objetivo

Contribuir, mediante la aplicación de una intervención educativa, al fortalecimiento de los valores, considerados fundamentales, para reforzar la formación de un grupo de los mismos, en los estudiantes de 5to año de la carrera de Licenciatura en Enfermería.

Diseño Metodológico de la Investigación

Se realizó un trabajo de intervención educativa (cuasi-experimental) longitudinal-prospectivo, en el Hospital Ginecobstétrico Fe del Valle Ramos 2014 utilizando 2 meses para estas actividades educativas, durante febrero-marzo, con el objetivo fundamental de contribuir, mediante la aplicación de una intervención educativa, al fortalecimiento de los valores, considerados fundamentales, para reforzar la formación de un grupo de los mismos, en los estudiantes de 5to año de la carrera de Licenciatura en Enfermería.

El universo de estudio estuvo basado en todos los estudiantes de 5to año de la carrera de Licenciatura en Enfermería que se encuentran rotando en nuestro centro en esta fecha, siendo la muestra constituida por 37 estudiantes, obtenidos por un muestreo aleatorio simple.

Criterio de inclusión:

Voluntariedad a participar en el estudio.

Que pertenezcan al 5to año de la carrera de Licenciatura en Enfermería.

Que estén rotando por nuestro centro.

Criterios para abandonar el estudio:

Una vez incorporados. Decisión propia.

A los estudiantes se les explicaron en que consistían y los fines de nuestra investigación, se les expusieron además la garantía del anonimato, se les solicitó por escrito su aprobación para participar en la misma

Diseño de estudio

El estudio constó de tres etapas:

1.- Diagnóstica.

2.- Intervención.

3. Evaluación.

Etapa Diagnóstica.

En esta etapa se realizó una encuesta inicial para medir el grado de conocimiento. Se procedió a aplicar el instrumento evaluativo confeccionado por los autores, para lograr determinar el nivel de conocimiento que los estudiantes poseen sobre los valores, los cuales serán evaluadas de manera global. (Ver método). Y luego de realizada la intervención, se aplicó nuevamente en sus ítem modificables para evaluar el nivel de aceptación del programa mediante la modificación del conocimiento. Para la aplicación de la misma se tendrá en cuenta:

  • Que fuera en un lugar adecuado, tranquilo.

  • Criterios para evaluar los conocimientos de los estudiantes.

Se establecieron los criterios de respuestas adecuadas e inadecuadas en cada una de las preguntas.

Luego de evaluar los Ítem explicados en el método se procedió a medir el grado de conocimiento que poseen los estudiantes que participan, sobre los valores de manera general.

Intervención

Durante esta etapa y para poder alcanzar el objetivo de la investigación; después de aplicada la primera encuesta se realizaron las sesiones de trabajo por los investigadores, las mismas fueron con 2 frecuencias semanales de 30 minutos de duración, en el aula del 3er piso de nuestro Hospital, en horario de1:00 p.m. a 1:30 p.m. el grupo estuvo integrado por 37 estudiantes. Durante las mismas se desarrollaron los temas educativos y se aplicaron las técnicas participativas al inicio, durante y al finalizar cada actividad; teniendo como premisa la creación de espacios de reflexión grupal e intercambio y las diferentes charlas como motivación; ubicando al grupo como principal agente de cambio, en este caso, para la adquisición de conocimientos adecuados sobre los valores.

Para esta etapa los estudiantes fueron atendidos por los autores en dos frecuencias semanales y con una duración de 30 minutos.

Se persiguieron diferentes metas:

  • Posibilitar la reflexión grupal ubicando al grupo como protagonista en la adquisición de conocimientos sobre los valores. Ofrecer a los estudiantes varios contenidos sobre el tema donde ellos pierdan el miedo para enfrentar el medio donde se desarrolló.

  • Elevar el nivel de conocimiento a los estudiantes sobre los valores. Se desarrolló el siguiente plan educativo para dar salida a la intervención:

Encuentro Temas

Nro. 1…………………………………………….. Introducción del programa.

Nro. 2……………………………………………. Aspiración. Incidencia en Cuba y en los demás países del mundo.

Nro. 3………………………………………………Desarrollar los valores

Nro. 4………………………………………….. Importancia del fortalecimiento de los valores en el ser humano

Nro. 5……………………………………………… Impacto de los valores en la sociedad.

Nro. 6………………………………………………. Repercusión en los pacientes.

Nro. 7……………………………………………… Evaluación final

La etapa evaluativa se realizó a los 2 meses de brindar la labor educativa a los estudiantes mediante la aplicación del formulario y una encuesta final donde se incluyeron las preguntas de la encuesta inicial.

Análisis y discusión de los resultados

En la tabla # 1 observamos la distribución de los estudiantes según conocimientos sobre valores antes de la intervención, predominaron las respuestas negativas (73%), y solo el (27%) respondieron bien. Llama la atención el desconocimiento que existe en los estudiantes con referencia al tema lo cual impide la labor auto preventiva que pueden ejecutarse con el objetivo, de fortalecer los valores en los mismos. La Universidad como Institución académica de la formación de los profesionales, debe ser un lugar donde se enseña a vivir, a crecer y a ser mejores en su interrelación directa desde y hacia la sociedad. La Universidad del tercer milenio está llamada a ser la institución creadora de la conciencia en la que todos sus procesos se integren, enriqueciéndose mutuamente y se apliquen a la búsqueda de soluciones para los problemas de la sociedad y las naciones.

La Universidad médica cubana enfrenta el actual reto sobre sólidas bases, por voluntad política y decisión del estado y Sistema Nacional de Salud cuyas instituciones se encargan de lograr equidad en salud y priorizar los recursos necesarios en intervenciones eficaces que privilegien las acciones de promoción y prevención de salud. Por tales razones tiene bien definido su encargo social que se expresa en la formación de los profesionales de la salud incluyendo los licenciados en Enfermería que requiere la sociedad con una sólida formación científica técnica y capacitado para su constante actualización en los avances de las ciencias médicas y otras ciencias afines, con altos valores éticos, políticos y morales. Coincidiendo con Chacón al expresar que en nuestras aulas deben existir jóvenes comprometidos para satisfacer las demandas y las necesidades del sector lo que puede traducirse en la formación de un profesional con un sólido sistema de convicciones y una alta tendencia orientadora de la personalidad hacia su profesión(1).

Analizando la tabla # 2 se muestra la distribución de los estudiantes según adquisición de conocimientos sobre valores, obtuvimos como resultado que el 73 % del total, estuvo dado en talleres impartidos, aunque es necesario aclarar que la familia, la escuela, el barrio, los colectivos laborales, la cultura artística, los medios de difusión masiva y las organizaciones sociales, influyen en los valores que se forman en la conciencia juvenil. Uno de los más grandes valores de la revolución ha sido precisamente la formación en el cubano de una alta conciencia valorativa, en la que ocupan lugares preponderantes valores como la justicia, la solidaridad, la independencia, el colectivismo, patriotismo, internacionalismo, modestia, espíritu de sacrificio, actitud ante el trabajo y la posición de la mujer en la sociedad.

Pero se ha demostrado que la contribución de la escuela a la formación de valores en los adolescentes depende del establecimiento de estrategias educativas holísticas a partir de la clase como célula base del proceso docente – educativo, en relación intermateria que integre lo extra docente, la actividad de las organizaciones estudiantiles y todo el ambiente escolar de forma creativa, flexible, participativa.

El proceso de formación de valores debe caracterizarse por la objetividad que implica asumir las diferencias que existen en la sociedad, educar desde la cotidianidad, la tolerancia, lo reflexivo, participativo y problematizado.

La escuela, en su condición de principal institución socializadora, dispone de las condiciones para contribuir a la formación de valores en la medida que trasmite un sistema de conocimientos coherente, a través del cual el alumno se apropia de puntos de vista, opiniones, principios que expresan la concepción del mundo de una clase, la cultura universal y nacional, se apropia de la lógica de la ciencia y a su vez de normas, del contenido de los valores. Lo cognitivo y lo volitivo se funden, las emociones, los sentimientos son la única posibilidad de desarrollar la inteligencia, de instruir. (Arteaga 1999)(19)

En la tabla # 3 nos muestra la distribución de los estudiantes según conocimientos sobre valores después de la intervención, donde podemos apreciar que el 91.9 % de los encuestados respondieron satisfactoriamente, y solamente el 8.1 % respondieron mal.

El Sistema de influencias para la formación integral de los profesionales de la Salud tiene varios componentes, intracurricular y extracurricular, antes, durante y después del ingreso a las carreras de referencia con un enfoque que por su carácter la acción participativa, pues involucra a todos los actores del proceso, desde los profesionales y demás trabajadores del Sistema Nacional de salud, los profesores del área básica y del área clínica hasta los propios estudiantes a través de sus organizaciones. Una vez egresado, se continúa la formación integral a través de la etapa de familiarización, la especialización y el postgrado para el perfeccionamiento de los profesionales del sistema.

Para contribuir a la formación a la formación integral de los futuros egresados de la carrera de enfermería y así fundamentar en la práctica docente-educativa sistemática y la necesidad de su constante perfeccionamiento para lograr la personalidad integral de los profesionales que demanda la sociedad cubana de cada egresado.

La vida y la conducta de los hombres están supeditadas a normas o reglas de conductas sociales. Cada individuo en el entorno en que se desarrolla se manifiesta como una persona individualmente diferente, pero mantiene relaciones con otras personas y con la sociedad en su conjunto, manifiesta una ideología y es portador de una riqueza humana que le ha sido legada de generación en generación, como resultado de la educación recibida.

Las nuevas condiciones sociales constituyen un conjunto de positivas influencias educativas que se pone de manifiesto en la gran mayoría de los jóvenes. No obstante la necesidad de fortalecer la formación de los nuevos valores en las nuevas generaciones a través de un sólido proceso de asimilación, en el que inciden tanto lo cognoscitivo como lo afectivo (las satisfacciones que la constatación de la presencia de esos nuevos y más altos valores produce en el hombre, la creación de nuevas necesidades y motivos) hacen que se eleve la utilidad de tan importante tarea pedagógica encomendada a la escuela. Las confrontaciones ideológicas con el enemigo cercano y los rezagos heredados del pasado, no liberan a nuestros niños y adolescentes de influencias educativas negativas, portadoras de valores no aceptados y llamados a desaparecer (BAXTER, 1989).(20)

Conclusiones

En este estudio de intervención educativa realizada a los estudiantes
de 5to año de la carrera de Licenciatura en Enfermería, fue considerado
como efectiva las diferentes actividades educativas implantadas, por el pobre
conocimientos que poseían antes de la intervención y lo que superaron
posterior a la misma.  

Recomendaciones

  • Continuar realizando acciones que coadyuven a fortalecer los valores, propiciando diferentes alternativas o vías que le permitan prepararse y adquirir los conocimientos, hábitos y una mejor orientación

  • Las direcciones de los medios de comunicación masiva deberán priorizar en su proyección editorial y en la programación general, el tratamiento a los valores, teniendo en cuenta sus destinatarios.

Referencias Bibliográficas

  • 1- Chacón A.N Formación de valores .PROMET. La Habana: Academia 2000.

  • 2- González Maura V. El interés profesional como forma motivacional de la personalidad. Rev Cubana Educ Sup 2008; XIX.

  • 3- González Maura V. La orientación profesional como estrategia educativa para el desarrollo de intereses profesionales y del valor responsabilidad en la formación profesional del estudiante universitario (folleto). La Habana: CEPES; 2009.

  • 4- Lamata. R. Aprendizaje de valores en jóvenes. Revista Educación 2007.

  • 5- Ministerio de Slud Pública; Cuba. Programa de Comunicación para la salud y orientación profesional. Res 38/2006.

  • 6- UNESCO. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Declaración Mundial sobre la educación superior en el siglo XXI. Visión inacción UNESCO. 2009.

  • 7- Amaro Cano, M. C. Historia de la Enfermería. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, 2004.

  • 8- Amaro Cano, M C. Florence Nightingale, La primera gran teórica de enfermería en Revista Cubana de Enfermería. Ciudad de La Habana,  volumen.20, número. Septiembre.-Diciembre 2004 pp. 0-0. Disponible en www//http://scielo.sld.cu/

  • 9- Ancheta Niebla, E. Historia de la Enfermería en Cuba. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, 2003.

  • 10- Berjaga Pernía, L. Vigencia del pensamiento nightingaleano en la enfermería profesional cubana de 1909-1925 en Revista Cubana de Enfermería, Ciudad de la Habana, volumen 20 número 2, Mayo-Agosto, 2004 p.1-1. Disponible en www/http://scielo.sld.cu/

  • 11- Kerovak S y Colab. Pensamiento Enfermero. Barcelona: Masson, S.A;2008.

  • 12-  MINSAP. Objetivos y Directrices para incrementar la salud de población cubana hasta el año 2000. Ciudad de La Habana, Editorial Ciencias Médicas.

  • 13- Colectivo de autores. Educación, valores y democracia. Editado por la organización de estados iberoamericanos para la Educación, la ciencia y la cultura. Madrid. España2010.

  • 14- Fabelo Corzo, José Ramón. Práctica, conocimiento y valoración. Editorial Ciencias Social. La Habana 2010.

  • 15- La crisis de los valores, conocimiento, causas, estrategia de superación. Obra citada. Colectivo de autores 2011.

  • 16- Frondizi Rissieri. ¿Qué son los valores? Brumario del fondo de cultura Económica. Méjico. 4ta edición.1968. 1a reimpresión de la 3a edición. FCE. Colombia. 1997.

  • 17- Fritz, Oser. Futuras perspectivas de la Educación Moral. Revista Iberoamericana Educación y Democracia Mayo – Agosto 1995.

  • 18- Martínez Martín, Miguel. La educación moral: una necesidad de las sociedades plurales y democráticas. En: Revista Iberoamericana de Educación. Educación y Democracia (1).editado por la Organización de estado iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura Educación moral. Cuadernos de Pedagogía. Marzo 1992 #201 España.

  • 19- Arteaga, Susana y Beatriz Artiles. Propuesta de técnicas participativas para la educación moral. (Material inédito presentado concurso de técnicas participativas nacional).Santa Clara 2011

  • 20- Baxter Pérez, Esther. La formación de valores. Una tarea pedagógica a Editorial Pueblo y Educación. La Habana 1989.

Anexo

Tabla #1:

Distribución de los estudiantes según conocimientos sobre valores antes de la intervención .Febrero- Marzo 2014. Hospital Fe del Valle. Manzanillo.

Conocimiento sobre valores

Estudiantes

No

%

Si

10

27

No

27

73

Total

37

100

Fuente: Encuesta

Tabla #2: Distribución de los estudiantes según adquisición de conocimientos sobre valores. Febrero- Marzo 2014. Hospital Fe del Valle. Manzanillo.

Medios de difusión

No.

%

TV

4

10.8

Radio

1

2.7

Durante la carrera

5

13.5

Taller impartido

27

73

Total

37

100

Fuente: Encuesta

Tabla #3:Distribución de los estudiantes según Conocimientos sobre valores después de la intervención. Febrero- Marzo 2014. Hospital Fe del Valle. Manzanillo.

Conocimiento sobre valores

Estudiantes

No.

%

Si

34

91.9

No

3

8.1

Total

37

100

Fuente: Encuesta

 

 

Autor:

Ariagna Benavides Treto; 1

Rolando Figueredo Del Castillo;

Yuslanis Blanco Salcedo; 3

Rebeca Cepero Torres, 4

Yaumara Hernández Selema.5

  • 1. Licenciada en Enfermería. Master en atención Integral a la Mujer. Asistente. Hospital Provincial de Maternidad Fe Del Valle. Manzanillo. Granma.

  • 2. Licenciada en Enfermería. Instructor. Hospital Provincial de Maternidad Fe Del Valle. Manzanillo. Granma.

  • 3. Licenciada en Enfermería. Hospital Provincial de Maternidad Fe Del Valle. Manzanillo. Granma.

  • 4. Licenciado en Terapia Física y Rehabilitación. Asistente. Universidad de Ciencias Médica de Granma. Hospital Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley. Manzanillo. Granma.

  • 5. Licenciada en Enfermería. Master en atención Integral a la Mujer. Asistente. Hospital Provincial de Maternidad Fe Del Valle. Manzanillo. Granma.

 

Enviado por:

Cesar Infante Carbó

2015

"Año 57 de la Revolución"

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter