Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Introducción a las finanzas públicas (página 2)



Partes: 1, 2

B. Secretaría Privada.

C. Guardia Presidencial o Estado Mayor Presidencial.

D. Dirección de Administración

E. Dirección de Quejas.

F. Dirección General del Secretariado Técnico de Gabinete.

G. Dirección General de Asuntos Jurídicos.

H. Dirección General de Comunicación Social.

I. Contraloría Interna.

2.1.1. EL SECTOR PÚBLICO CENTRALIZADO.

La estructura administrativa centralizada es el régimen que se encarga de la subordinación unitaria, coordinada y directa de los órganos administrados al poder central, el cual en nuestros países está protagonizado por el presidente de la república.

El sector público centralizado es un régimen administrativo que coordina y vincula a los demás órganos públicas descentralizados. En las centralizaciones, los órganos inferiores tienen dependencia de los órganos superiores, todo ello deriva del principio administrativo de la jerarquía la cual establece las relaciones de mando y obediencia. En el sector público centralizado las autoridades superiores tienen la facultad de delegar funciones a través del nombramiento; así el ciudadano que recibe un nombramiento de alguna autoridad del sector público pasa a formar parte del gobierno y para que efectúe sus funciones de órdenes e instrucciones se le concede el poder de mando.

Es común que los ministros o secretarios de estado asuman la representación presidencial pero sólo en sus comparecencias ante la Cámaras de representante (Diputados y senadores) como conductos de información de la marcha y funcionamiento de la administración nacional, pero no actúan en pleno uso del poder presidencial y no constituyen el poder ejecutivo que es unipersonal y sólo lo puede representar el presidente en turno.

Entre las secretarias o ministerios más comunes que se dan entre los países democráticos están

  • Ministerio o Secretaría del Interior o Gobernación.

  • Ministerio o Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

  • Ministerio o Secretaria de Economía.

  • Ministerio o Secretaría de Programación y Presupuesto.

  • Ministerio o Secretaría de la Contraloría General de la Federación.

  • Ministerio o Secretaría de Energía y Minas

  • Ministerio o Secretaría de Industria Paraestatal.

  • Ministerio o Secretaría de Comercio.

  • Ministerio o Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

  • Ministerio o Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

  • Ministerio o Secretaría de Recursos Hidráulicos.

  • Ministerio o Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.

  • Ministerio o Secretaría de Educación Pública y Cultura (Educación nacional).

  • Ministerio o Secretaría de Salud (Salubridad y Asistencia).

  • Ministerio o Secretaría de Trabajo.

  • Ministerio o Secretaría de Previsión Social.

  • Ministerio o Secretaría de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

  • Ministerio o Secretaría de Comercio, IndustriaTurismo.

  • Ministerio o Secretaría de Pesca.

  • Ministerio o Secretaría de Relaciones Exteriores.

  • Ministerio o Secretaría de Defensa

  • Ministerio o Secretaría de Marina.

2.1.1.1 LOS GABINETES.

El Gabinete Agropecuario tiene como finalidad incrementar y fortalecer el sector agropecuario y forestal con eficiencia y justicia social.

El Gabinete de Comercio Exterior tiene como finalidad establecer una política hacia nuestro comercio exterior analizando el comportamiento de los mercados internacionales y sus repercusiones en nuestra economía. Debe evaluar los resultados al igual que los otros gabinetes entre lo planeado y lo logrado.

El Gabinete de Salud Pública tiene como finalidad proyectar, organizar y coordinar de manera efectiva, programas del gobierno federal en lo relativo a la salud de los mexicanos.

2.1.2 EL SECTOR PUBLICO DESCENTARLIZADO.

Por el notable crecimiento de la administración pública y por el incremento de las necesidades colectivas, surge la descentralización administrativa o propiamente llamado sector público descentralizado. En esta manera de organización administrativa el estado se sugiere cumplir más eficientemente sus funciones y para ello encarga algunas de estas funciones a diversos órganos cuyas actuaciones gozan de más autonomía respecto del jefe del ejecutivo. Así mismo el presidente aligera la carga de toma de decisiones.

Los organizamos descentralizados son personas morales, creadas por ley expedita por el Congreso de la República o por decreto expedido por el ejecutivo y deben de reunir como requisitos indispensables los siguientes:

  • A. Su fin debe ser la prestación de un servicio público o social, la explotación de bienes o recursos propiedad de la nación; la investigación científica o tecnológica; la obtención y aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social.

  • B. Su patrimonio debe estar constituido total o parcialmente con fondos o bienes federales o de otros organismos descentralizados, asignaciones, subsidios, concesiones o derechos que le otorga el gobierno federal.

Los organismos descentralizados se caracterizan por su grado de autonomía y tienen personalidad jurídica propia y también patrimonio propio. La descentralización busca principalmente evitar la burocratización y "cuellos de botella" en la administración pública.

Los organismos descentralizados pueden organizarse bajo las siguientes modalidades: institutos, consejos, comités, comisiones, direcciones, patronatos y juntas.

Por último las empresas paraestatales son aquellas entidades que poseen personalidad jurídica y patrimonio propio, otorgado por el estado en forma parcial y mayoritaria o total. El sector público por medio de las empresas paraestatales realiza actividades que requieren eficiencia, fluidez y libertad para la toma de decisiones con el objetivo de obtener ingresos y en caso de ser subsidiarias para cubrir alguna necesidad de tipo social.

CAPITULO V:

Contabilidad nacional y Balanza de Pagos

  • 1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONTABILIDAD NACIONAL

Las primeras investigaciones sobre la contabilidad nacional por parte de instituciones gubernamentales y equipos interdisciplinarios, surgen en 1930 a consecuencia de la gran depresión y la posterior Guerra Mundial, así como los reajustes económicos internacionales de la postguerra. En este período los gobiernos se vieron en la necesidad de intervenir cada vez más en la vida económica de sus respectivos países con el objetivo de conocer con exactitud la clase y magnitud de los efectos que los impuestos y gastos tendrían sobre la economía nacional para lograr una estabilidad y un desarrollo económico más óptimo. Una premisa importante para la estructuración de la contabilidad nacional fue el desarrollo de la contabilidad en las empresas en la década de los 30's; el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica por medio de su Departamento de Comercio inició un estudio de su ingreso nacional y de los gastos totales para tratar de solucionar la gran depresión.

Posteriormente, durante la segunda guerra mundial se elaboraron trabajos importantes sobre la contabilidad nacional por parte de los gobiernos que se encontraban dentro del enfrentamiento bélico para adoptar medidas de control de las operaciones sobre economía de guerra. Los fines que perseguían eran:

  • Saber si debían o no aumentar los impuestos y en caso afirmativo determinar la cantidad.

  • Precisar porque medios debían obtenerse los fondos necesarios para cubrir la parte de los gastos de guerra que no podían financiarse por medio de impuestos.

  • Saber cuáles serían las repercusiones sobre la economía del país al pedir prestado a los Bancos o a los particulares y que efectos tendrían esos préstamos sobre los ingresos individuales y muy específicamente sobre los precios.

  • Conocer la magnitud de la influencia inflacionaria que tenía que sobrevenir y determinar si existían medios para reducir dicho fenómeno.

  • Conocer hasta qué grado debía limitarse el consumo civil a los productos esenciales.

Fue de esta manera que surgió la elaboración de la llamada Contabilidad Nacional, técnica que permitió establecer la relación entre:

  • La suma total de los recursos.

  • La producción de guerra proyectada.

  • El consumo civil.

  • Los ingresos individuales.

  • El ingreso Nacional.

  • El control de precios.

  • Los créditos.

  • Los estímulos de mayores salarios, etc.

La contabilidad es el registro sistemático y estadístico de la vida económica de un país. A esta contabilidad también se le conoce como "Contabilidad Económica" o "Contabilidad Social".

La contabilidad nacional es el conjunto de las diversas estadísticas del producto, del ingreso, y de otros conceptos macroeconómicos, presentados en un sistema coherente de cuentas.

Si se analiza cómo se ha llegado a la concepción de la contabilidad nacional se debe tomar en cuenta el desarrollo de la técnica contable el cual se puede resumir en las siguientes etapas:

  • La contabilidad moderna surge como técnica para el mejor control de los bienes patrimoniales de una familia.

  • La contabilidad se extiende y se orienta a las organizaciones modernas (empresas, asociaciones, clubes, etc.).

  • Surge la contabilidad de costos.

  • Surge la contabilidad pública y presupuestaría.

  • Nace la contabilidad nacional y comienza su desarrollo.

Uno de los objetivos más importantes de la contabilidad nacional es:

Presentar información que permita conocer, analizar e interpretar la estructura económica del país, para crear una política económica bien coordinada que busque obtener un mayor ingreso y su justa distribución entre la población. El otro objetivo de esta contabilidad es la de crear los instrumentos estadísticos para la captación de datos económicos que de manera ordenada y armónica sirva para crear los cuadros estadísticos para la elaboración del presupuesto de ingresos y egresos de la nación. Ambos objetivos nos llevan a sentar las bases sobre las que se apoyan las finanzas públicas.

  • 4. INFORMES IMPORTANTES DE LA CONTABILIDAD NACIONAL

Los informes o estados contables nacionales sirven al sector público para la toma de las decisiones más importantes en materia económica, por ejemplo, sobre los programas de inversión nacional, regional, revaluación de la moneda, imposiciones o suspensión de barreras comerciales, porcentajes y tasas sobre impuestos, monto de las solicitudes de nuevos créditos, etc.

Los informes más importantes que produce la contabilidad nacional son estos cuatro:

  • 1) Cuentas de Resultados:

Son compilaciones de resultados económicos tales como: la producción, la inversión, el consumo, etc., logrados en un país durante un período de tiempo dado. Se refiere principalmente a las transacciones.

Proporciona material estadístico a las teorías económicas que pretenden explicar las fluctuaciones económicas a corto plazo (especialmente en precios, producción, empleo, etc.), este análisis es muy importante e interesante pues nos muestra la interdependencia de los varios sujetos económicos que existen en una economía de mercado.

  • 3)  Análisis de Estructura.

Nos muestra las relaciones de la actividad económica que son descritas por las estadísticas de las cuentas nacionales.

  • 4) Elaboración del Presupuesto Nacional:

Además de ser sumamente interesante, es estratégico para el planeamiento de la política económica nacional.

  • 5. ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD NACIONAL

La contabilidad nacional se sirve de dos elementos básicos que son:

  • El Producto o Ingreso Nacional.

  • Las Cuentas Nacionales.

El Producto o Ingreso Nacional es la corriente total de bienes y servicios de una economía dentro de un período determinado, generalmente de un año. El ingreso nacional es el objeto de estudio de la teoría del ingreso, que también conocemos como macroeconomía, que significa la teoría de los grandes eventos económicos y de su comportamiento que se expresa en cifras de miles de millones de pesos, en gasto de los consumidores, en inversiones de los negocios y del gobierno, en compras del sector público, etc.

Las Cuentas Nacionales forman un juego de tablas estadísticas que nos indican las corrientes de bienes y servicios entre los sectores principales de la economía. Este sistema de cuentas proporciona el marco para describir las relaciones de mercado dentro y entre las economías nacionales en términos cuantitativos.

  • 6. CUENTAS NACIONALES

Primeramente la cuenta es el medio que se usa para el registro ordenado y clasificado de las operaciones de una entidad económica. Las cuentas nacionales son la unidad de registro de las transacciones económicas de un país, es decir la economía total del país se registra en las cuentas nacionales.

Las cuentas nacionales se utilizan para obtener un conocimiento detallado de los recursos, la distribución de bienes y servicios en sectores, formular cuentas de cada sector económico, contar con información acerca del sistema económico total y las relaciones entre determinados sectores de la economía.

  • 7. LA BALANZA DE PAGOS

Es aquella que numera y cuantifica en el lado del activo todos los rubros por medio de los cuales los residentes de un país recibieron poder de compra externo a través de las mercancías y servicios proporcionados y por la venta de títulos-valores (importación de capitales). Al mismo tiempo, (enumera y cuantifica) en el lado del pasivo, todos los usos que los residentes de dicho país le dieron a su poder de compra externo, por concepto de importación de bienes y el pago de servicios recibidos y por exportación de capital (importación de títulos). La balanza de pagos, incluye para cada país, en el lado del activo la totalidad de ingresos provenientes del exterior y, en el pasivo, los egresos totales efectuados en el exterior.

La Balanza de Pagos está integrada principalmente por dos grandes balanzas:

  • 1. La balanza de transacciones en cuenta corriente.

Se integra con la balanza comercial y la balanza de servicios. Es decir, la balanza de transacciones en cuenta corriente es la suma de las balanzas comercial y de servicios. En ella se registra el valor de todos los pagos que hace un país al exterior por concepto de la totalidad de aquellas operaciones que representan compraventa de mercancías y de servicios y que incluyen una prestación y su correspondiente contraprestación inmediata.

  • 2. La balanza de capitales.

Comprende las exportaciones e importaciones de títulos de propiedad en el exterior o por deudas (balanza de capitales propiamente dicha) más los movimientos de la reserva monetaria internacional.

La balanza de pagos, además, incluye dos rubros especiales: uno para registrar las transferencias de ingresos sin contrapartida y otro para anotar la cifra estimada por concepto de errores y omisiones.

CAPITULO VI

El gasto público

El gasto público tiene su sustento legal normalmente en las constituciones de los estados democráticos en las cuales se establecen las facultades del gobierno en turno para imponer las contribuciones necesarias (impuestos principalmente) que cubrirán el presupuesto de egresos de la nación o Estado. A partir de este precepto constitucional el sector público se hace de recursos financieros para llevar a cabo sus funciones, las cuales se traducen en términos financieros en el gasto público.

En general las leyes que se refieren al Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público están estructurada de acuerdo a principios de control interno, pero en el caso de Latinoamérica históricamente se ha observado que aún no se ha logrado en muchos países su aplicación eficiente, honesta e imparcial, especialmente en sectores tan estratégicos como el paraestatal (empresas con participación significativa del estado). Ello ha originado múltiples casos de corrupción y una peligrosa sangría de recursos financieros del Estado.

  • EL PRESUPUESTO DE EGRESOS.

Las diversas partidas que integran el gasto público deben estar contenidas jurídicamente en el Presupuesto de Egresos de cada país, para el cual existe la obligación de publicarlo anualmente en el Diario Oficial del gobierno en turno.

Entre los gastos más importantes del Estado están las del poder ejecutivo del país. Es decir, se incluye el gasto de

  • Los ministerios o secretarias de Estado.

  • Los ramos que comprenden las aportaciones a seguridad social.

  • Las erogaciones para el desarrollo regional y participaciones a Estados o Departamentos, y Municipios o Distritos.

  • Los egresos del poder legislativo y del poder judicial.

  • Las erogaciones correspondientes a las entidades paraestatales (participación del gobierno) y El gasto asignado a la deuda pública del gobierno federal y de las entidades paraestatales.

En general en las economías occidentales, el gobierno ha utilizado el gasto público como un instrumento de política económica para lograr determinados fines y planes nacionales de desarrollo y crecimiento que representan sus criterios generales de política económica. Estos criterios pueden ser de tipo extremadamente intervencionista como no intervencionista en la economía por parte del Estado.

Son los ministerios de Hacienda, de programación y presupuesto o la contraloría general de la republica de un país los encargados de establecer los controles presupuestales sobre las erogaciones de las dependencias, entidades u órganos del gobierno de la administración pública federal a cargo de los titulares, directores o sus equivalentes en el sector público, quienes deben de apegarse a sus presupuestos aprobados. Estos son uno de los elementos más importantes para el éxito o fracaso de los planes nacionales de desarrollo y crecimiento de un país. Los programas sectoriales de mediano plazo así como los demás programas formulados con base a las leyes de planeación estatal y orientados hacia la realización de las prioridades definidas en los criterios generales de política económica de cada país también son dirigidos y evaluados a través de los presupuestos públicos.

En general la tendencia es que el gasto público del Estado se procure aplicarlo en su mayor parte a proyectos de inversión con fines sociales o proyectos prioritarios y estratégicos que beneficien a los grandes núcleos de la población. Para eso cada año las leyes nacionales exigen al jefe del ejecutivo explicar mediante un informe el fin y estrategia seguida en la aplicación del gasto público.

  • CONCEPTO DE GASTO PÚBLICO.

El gasto público es la cantidad de recursos financieros, materiales y humanos que el sector público representado por el gobierno emplea para el cumplimiento de sus funciones, entre las que se encuentran de manera primordial la de satisfacer los servicios públicos de la sociedad. Así mismo el gasto público es un instrumento importante de la política económica de cualquier país pues por medio de este, el gobierno influye en los niveles de consumo, inversión, empleo, etc. Así, el gasto público es considerado la devolución a la sociedad de algunos recursos económicos que el gobierno captó vía ingresos públicos, por medio de su sistema tributario principalmente.

  • PRINCIPIOS DEL GASTO PÚBLICO.

Para establecer los principios que guíen el gasto público se debe tomar en cuenta los fines que se quieran alcanzar y que pueden ser, desde reducir el gasto público al mínimo posible para que interfiera lo menos posible con la iniciativa privada, no importando las consecuencias negativas que ello pudiera causar y manteniendo una tendencia liberalista o desreguladora. El caso contrario sería procurar que el gasto público alcance el nivel más alto posible para tener el gobierno gran influencia en la economía, lo cual lleva a una tendencia intervencionista, reguladora e incluso estatista en la actividad económica del país. De acuerdo a estos dos postulados es como se tiende a establecer los principios del gasto público. Sin embargo, también existen ciertos principios de tipo general que pueden ser aplicados en ambas situaciones; estos principios no se excluyen mutuamente, pero en sí son diferentes.

Los principios son los siguientes:

  • Principio del Gasto Mínimo.

  • Principio de Mínima Interferencia con la Iniciativa Privada.

  • Principio de la Máxima Ocupación.

  • Principio del Máximo Beneficio.

El otro autor que nos enuncia algunos principios sobre el gasto público es Eckstein (1965) y sus Principios son los siguientes:

  • Principio de los Beneficios y los Costos Marginales.

  • Principio del Menor Costo.

  • Principio de Apreciación Monetaria de los Servicios Públicos.

  • Principio de Contratos con Incentivo para las Adquisiciones Gubernamentales.

  • Principio de Mejoras en el Curso de la Toma de Decisión.

  • DIFERENTES CLASIFICACIONES DEL GASTO PÚBLICO.

Un gasto recibe su nombre y su clasificación de acuerdo al uso para el que se ocupó. Esto origina que en ocasiones para un mismo uso le correspondan dos o más nombres o clasificaciones. En los párrafos siguientes se presenta una serie de nombres diferentes que reciben los gastos públicos, así como también se presentan diferentes clasificaciones que son utilizadas comúnmente en las finanzas públicas y sus informes. Cabe mencionar que la asignación del nombre o clasificación más óptima se da con acuerdo al tipo de enfoque o interpretación que se desee exponer en un informe o tema determinado.

CAPITULO VII

El ingreso público

El impuesto al valor agregado (IVA) fue introducido en varios países con un fin el cual era modernizar la estructura del sistema tributario indirecto, eliminando la piramidacion impositiva y sus efectos inflacionarios en cascada que presentabas otros impuestos al consumo.

El IVA es un impuesto indirecto al consumo final, el cual es aplicado tanto al consumo de bienes y servicios producidos en el país, como los bienes y servicios adquiridos en el exterior. Los encargados del pago del IVA son aquellas personas naturales o jurídicas que en un país realizan las siguientes actividades o actos:

El IVA forma parte del grupo de impuestos a las ventas y afecta al consumidor a través de industrias y comerciantes.

La ley del impuesto al valor agregado en los diferentes países rige principalmente las facultades y obligaciones del contribuyente de dicho impuesto. El contribuyente puede trasladar el IVA a los adquirientes o usufructuarios de los bienes y servicios, en todas las etapas del proceso de producción y comercialización.

El impuesto a pagar se define como la diferencia del impuesto a su cargo (trasladado por el contribuyente y denominado IVA por pagar), y el pagado (impuesto acreditable o IVA por acreditar).

Ingresos No Tributarios.

Los ingresos no tributarios son ingresos propios del gobierno nacional pero no comprenden a los impuestos. Están constituidos principalmente por los derechos, Productos Y Aprovechamientos De Un País Como Tal.

Productos

Se pueden definir como las contraprestaciones por los servicios que presta el estado, así como por el uso, aprovechamiento o enajenación de bienes de dominio privado. Estos ingresos son provenientes de actividades que no corresponden al desarrollo de las funciones del estado, propias de derecho público o por la explotación de sus bienes patrimoniales.

Aprovechamientos

Son aquellos ingreso de origen público que percibe el estado por funciones de derecho público, distintos de las anteriores, de los ingresos derivados de los financiamientos, y de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal.

Derechos

Estos son ingresos corrientes, ya que se reciben constantemente. Se puede decir que son contribuciones recibidas por los servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público, así como por el uso o aprovechamiento de bienes de dominio público

INGRESOS DE CAPITAL.

Estos se encuentran constituidos principalmente por diversos fideicomisos en favor de empresas públicas y privadas, así como también ventas de activos del sector público. Ejemplos:

• 1. Recuperación del Capital.

• 2. Fondos de Fideicomisos en favor de empresas públicas y privadas.

• 3. Inversiones en obras de agua potable

• 4. Ingresos derivados de la venta de bienes y valores.

• 5. Ventas de bienes inmuebles.

INGRESOS PETROLEROS.

Debido a la importancia que tiene el petróleo en varios países de Latinoamérica en el aspecto económico, se ha llevado a cabo una clasificación que divide los ingresos del sector público en ingresos petroleros e ingresos no petroleros.

Los ingresos petroleros son aquellas cantidades que se captan por medio de la comercialización bien sea interna o externa del hidrocarburo y sus derivados, como por ejemplo el petróleo crudo, la gasolina, el gas, el diésel entre otros.

• 1. Derechos sobre la extracción de Petróleo.

• 2. Derecho extraordinario sobre la extracción de Petróleo.

• 3. Derecho adicional sobre la extracción de Petróleo.

• 4. Impuesto a los rendimientos petroleros.

• 5. Derechos sobre Hidrocarburos.

• 6. Impuesto especial sobre producción y servicio.

• 7. Impuesto al valor agregado.

• 8. Contribuciones causadas por la importación de mercancía.

• 9. Contribuciones causadas por la importación de mercancía.

• 10. Derechos.

• 11. Aprovechamiento sobre rendimientos excedentes.

CAPITULO VIII

La deuda pública

La soberanía que tiene el poder ejecutivo en los países, el presidente usualmente, de controlar y manejar la deuda publica así como también lo relacionado con el pago de deuda nacional viene dado o limitado según las bases dictaminadas por la constitución de dicho país y por los poderes legislativo y judicial. Además de este control, a los presidentes o jefes de estado se les autoriza a contratar, ejercer y autorizar empréstitos los cuales no deben rebasar determinados montos en lo referente a la deuda interna y la deuda externa, a menos que este solicite al congreso tal excedente con una justificación explicativa. Los préstamos de fundamento público adquiridos por el estado usualmente son solicitados para la ejecución de obras que a corto, mediano o largo plazo generaran más beneficios públicos para el país, salvo los que se realicen con propósitos de regulación monetaria, las operaciones de conversión y los que se contraten durante alguna emergencia declarada por un país. Las emergencias a las que se hace referencia pueden ser por casos de una invasión, terrorismo, problemas de narcotráfico, perturbación grave de la paz pública (que puede tener su origen por una crisis económica), una epidemia o cualquier otro caso que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto.

En los sistemas democráticos, todos los proyectos de ley o decretos para la formación de las leyes y decretos definitivos, suelen ser discutidos y resueltos tanto por la Cámara de Senadores como por la Cámara de Diputados, correspondiendo normalmente iniciar dicha actividad a la Cámara de Diputados. Con lo que respecta a los Estados o Departamentos (provincias), municipios o alcaldías de un país, normalmente están imposibilitados para contraer directa o indirectamente obligaciones o deuda pública con gobiernos de otras naciones o con sociedades de particulares extranjeros, así como también contraer obligaciones o deuda que deba pagarse en moneda extranjera o fuera del territorio nacional. Esto es debido a la precaución de perder su soberanía nacional y de evitar que quede fuera de control el total del monto de deuda contraída con el extranjero por parte del Ejecutivo o presidente de un país, las deudas nacionales contraídas por parte del ejecutivo nacional deben ser destinadas solo a inversiones públicas productivas, y deben estar dentro de los conceptos y montos autorizados anualmente en el presupuesto de la nación para cada legislatura provincial o estatal.

Los ingresos derivados de financiamiento los podemos dividir en forma muy general así:

  • Emisiones de Valores Internos.

  • Emisiones de Valores Externos.

  • Financiamientos para el Gobierno Nacional o Federal.

  • Financiamientos para organismos descentralizados y empresas de participación estatal.

Las variables de política monetaria, que constituye uno de los elementos importantes de la deuda pública interna de un país, se atribuye con exclusividad al gobierno nacional la facultad para la acuñación de moneda y la emisión de billetes por medio del banco central, prohibiendo a los departamentos, provincias, estados, municipios, distritos o alcaldías la acuñación de cualquier tipo de moneda o emisión de papel moneda.

  • 2. DEFINICION DE DEUDA PUBLICA

El Déficit Público es el excedente de los gastos públicos sobre los ingresos públicos y tiene su origen cuando el sector público no es capaz de financiar sus gastos con ingresos generados por el mismo. Es decir, ingresos propios que en su mayor parte están representados por la política impositiva de un país.

Para cubrir el déficit de ingresos de un país el gobierno se ve en la necesidad de pedir préstamos que son los que constituyen la deuda pública de la nación. Como ya apuntamos antes, los préstamos para financiar el déficit pueden ser internos o externos. Cuando son internos reciben el nombre de Deuda Interna y cuando son externos se les llama Deuda Externa. Ambas deudas dan como resultado la Deuda Pública Total.

  • 3. DEUDA INTERNA

Cuando se financia el déficit público o parte de él con endeudamiento interno, el sector público puede recurrir a:

  • A. El Banco Central:

Cuando se recurre al banco central el financiamiento se logra a través de tres medios que son:

  • Colocación de Valores por medio del Encaje Legal o Coeficiente de Liquidez.

  • El Crédito Domestico.

  • Requerimiento de la Reserva Legal.

El Encaje Legal consiste en la colocación de valores gubernamentales en el sistema bancario por parte del banco central a cambio de recursos captados por la banca privada. El coeficiente de liquidez es un indicador que debe mantener un banco con relación a sus recursos totales y disponibles en todo momento.

El Crédito Doméstico se explica al entender que no todos los valores gubernamentales se colocan mediante el encaje legal, pues una parte se queda en el propio banco central y se emite dinero nuevo, el cual recibe el nombre de crédito doméstico o financiamiento inflacionario. Esto es posible ya que el banco central es el encargado de regular la oferta monetaria. Es decir, puede emitir billetes y monedas nuevos. Estas emisiones se convierten en deuda pública desde un punto de vista estrictamente contable pues el gobierno no contrae un pasivo real con el Banco Central.

Por último, el Requerimiento de la Reserva Legal L La existencia de este requerimiento obligatorio dentro de la economía nacional, da la posibilidad al gobierno de tener un acceso directo de fondos en el sistema financiero.

  • B. Las empresas y el público en general:

Cuando se recurre a las empresas y al público en general para financiar el déficit público se hace a través de la venta de valores gubernamentales, que pueden ser emitidos por la banca central o por el gobierno federal o nacional. Los valores más importantes son: los Certificados de la Tesorería de la Nación, Bonos de Desarrollo del Gobierno Nacional, los Certificados de Depósito, etc.

Sin duda el valor gubernamental más importante en la actualidad es el de los bonos o pagares de tesorería de cada país, donde la tasa de interés que reditúan estos valores, se considera la tasa líder o de fondeo de una nación determinada. Los bonos o pagares de tesorería son títulos de crédito al portador en los cuales se consigna la obligación del gobierno federal de pagar una suma fija de dinero en una fecha determinada. El valor de cada título se especifica en el documento y se le denomina valor a la par, nominal o facial. El titulo no contiene estipulación sobre el pago de intereses sino que se colocan bajo la par, es decir por debajo de su valor nominal. El rendimiento está dado por el diferencial entre el precio de compra bajo la par y el valor de redención o el precio de venta, por ello son emitidos a base de descuento. Los certificados de tesorería que son emitidos por la Banca Central y quien actúa como agente exclusivo del gobierno nacional para la colocación de dichos títulos.

  • 4. LA DEUDA EXTERNA Y SUS ANTECEDENTES

La deuda externa de tener en el pasado un carácter únicamente para situaciones de emergencia, se ha llegado a convertir en ciertos periodos o décadas en un instrumento importante como fuente de financiamiento del déficit público en muchos países emergentes. Es decir, se ha convertido en un ingreso regular.

La deuda externa en Latinoamérica la han tipificado un sector de economistas como una pesada carga de deudas e intereses extraordinarios, contraídas por gobiernos poco honestos que han desviado el fin principal de dicho mecanismo: cubrir los déficits para cubrir el gasto de la administración pública. Muchos países faltos de recursos para atender las necesidades públicas, aumentadas considerablemente por prestamos relacionados entre grupos empresariales, militares y gubernamentales desviados del interés público (créditos relacionados) han llevado erróneamente el mecanismo del endeudamiento público externo a sus máximas capacidades negativas, combinado esto con la emisión de papel moneda en exceso (dinero inflacionario). Así la deuda pública repetidas veces a puesto a los países latinoamericanos en situaciones de crisis crediticia que rompe el ciclo productivo, he incrementa los niveles de desempleo y pobreza.

  • CARACTERISTICAS DE LA DEUDA EXTERNA EN LATINOAMERICA

De principios de siglo XX hasta su fin fueron cinco las características que asumió la deuda externa latinoamericana:

La deuda pública externa se privatizó en el sentido de que los créditos contratados fueron de origen privado y no de origen oficial en su mayoría. Es decir, no provinieron de otros gobiernos extranjeros, pues estos enfrentaron poca capacidad de crear excedente de ahorro que permitiera a su vez otorgar préstamos a otros países que lo requieran.

  • 2) Su Bancarización:

El origen de los créditos obtenidos, estuvo representado por la Banca Privada Internacional y los contratos se realizaron bajo condiciones de mercado, tratando el país receptor del crédito como cliente. Los créditos fueron generalmente a corto y mediano plazo.

  • 3) Su norteamericanización:

La mayoría de la Banca Comercial acreedora de Latinoamérica era estadounidense, siguiendo otros países europeos y Japón.

La mayoría de los créditos que se hicieron en la región se establecieron en dólares estadounidenses, aunque también existió deuda externa contratada en otras divisas europeas y el yen japonés.

El mayor porcentaje de la deuda externa se contrató reestructuró a largo plazo (más de cinco años) lo que pretendió dar un margen de maniobra a los países deudores.

CAPITULO IX

Organismos financieros internacionales relacionados con las finanzas públicas

Son tres los principales organismos financieros internacionales que conceden crédito a nuestro en Latinoamérica:

Estos organismos tienen su antecedente en los principios de la Carta del Atlántico y del Pacto de Solidaridad del 1º de julio de 1944, en que se reunieron en Bretton Woods, Estados Unidos más de 50 países en la primer "Conferencia sobre los Problemas Económicos y Financieros", para plantear el término de la segunda guerra mundial acordándose crear el FMI y el Banco Internacional para la Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) cuyos objetivos primarios fueron la cooperación monetaria internacional y el estímulo de la expansión del comercio exterior propiciando un nivel de empleo más elevado y una mejor situación económica en los países miembros.

  • 1) El Fondo Monetario Internacional (FMI):

El FMI fue creado el 27 de diciembre de 1945 bajo un tratado por convenio constitutivo y firmado por 45 países en Bretton Woods, Estados Unidos. Sus principales finalidades son:

  • Supervisar el buen funcionamiento del sistema monetario internacional vigilando que los países miembros adopten políticas orientadas al crecimiento económico y a una estabilidad razonable de precios.

  • Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional fomentando la estabilidad cambiaria.

  • Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones entre los países miembros y proporcionar préstamos para que los países traten de corregir los desequilibrios de su balanza de pagos.

El FMI obtiene sus recursos de las suscripciones de los países miembros. Las solicitudes de préstamo son de la siguiente forma:

Primero el país solicitante compra con su propia moneda al FMI una cantidad equivalente de Derechos Especiales de Giro (DEG) que representan un activo de reserva internacional creado como una unidad de cuenta dentro y fuera del FMI. Esta divisa internacional creada por el FMI es para que sus miembros la puedan utilizar en sus pagos internacionales y se pretende que los DEG lleguen a convertirse en el principal activo de reserva del sistema monetario internacional. Los DEG se asignan a los países miembros si así lo desean, en proporción a sus cuotas durante los períodos determinados. El FMI determina el método de valoración del DEG con base en los tipos de cambio de mercado de una cesta de las monedas de los 16 países miembros con mayor volumen de exportación. Cada país tiene una cuota que guarda proporción con su posición relativa en la economía mundial. Esta cuota determina el número de votos que le toca a cada país, su aportación de recursos al FMI, su acceso a dichos recursos y la cantidad que le toca en la asignación de DEG.

En segundo término, el país solicitante utiliza los DEG para financiar su déficit de la balanza de pagos o hacer frente a sus necesidades de reserva. dentro de un determinado plazo o antes si mejora la situación económica del país deudor, éste debe reembolsar el préstamo al FMI, recomprando en su propia moneda una cantidad igual a la que había solicitado en el préstamo y también debe de pagar una cierta cantidad por el uso de los DEG. Si el país miembro requiere un préstamo mayor a su suscripción, puede solicitar el servicio financiero ampliado el cual le autoriza a comprar los DEG hasta por un 140% de su cuota.

El FMI desembolsa los préstamos en forma gradual siempre y cuando los países deudores concuerden con el programa convenido entre este organismo y el sujeto de crédito.

La condición para otorgar el crédito por parte del FMI es que el país deudor reciba asistencia financiera y adopte un programa destinado a solucionar se desequilibrio de pagos, ofreciéndole al FMI garantías de que podrá reembolsar los recursos recibidos. La asistencia técnica que proporciona el FMI a los países miembros consiste en: cuestiones de política fiscal, asuntos monetarios y balanza de pagos, asuntos de banca central y general, y sistemas cambiarios y comerciales.

  • 2) Banco Mundial (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento):

El Banco Mundial cuyo primer nombre fue el de Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) se estableció en julio de 1944 por 44 naciones que se reunieron en la "Conferencia Monetaria y Financiera" de la ONU, en Bretton Woods, E.U. y entró en vigor en diciembre de 1945, iniciando operaciones el 25 de julio de 1946.

Sus principales objetivos consisten en otorgar préstamos que contribuyan al crecimiento económico de los países miembros, fundamentalmente apoyando la creación y desarrollo de la infraestructura productiva, como es la energía eléctrica, gasoductos, telecomunicaciones, medios de comunicación, puertos, refinerías, abastecimiento de agua, etc. También le interesa promover el crecimiento equilibrado del comercio y el mantenimiento del equilibrio de la balanza de pagos, así como desarrollar proyectos de infraestructura básica y proyectos productivos de reconstrucción y desarrollo; todo ello a través de conceder o garantizar préstamos con capital de los países miembros o mediante movilización de capitales privados. También fomenta la inversión privada extranjera y cuando no hay capital, complementa las inversiones privadas concediendo financiamientos para fines productivos principalmente. En el aspecto social el BM apoya programas de planificación familiar.

Los requisitos para obtener los préstamos que da el BM son que primeramente el solicitante sea socio o miembro del banco y por consiguiente del FMI. El préstamo debe ser destinado a un proyecto específico del país solicitante y dicho proyecto deberá ser satisfactorio técnica y económicamente para garantizar la seguridad del préstamo y su recuperación por parte del BM. El proyecto deberá tener una prioridad en el desarrollo del país y el préstamo deberá ser bien administrado y no representar una carga excesiva para la economía del país deudor. Además el proyecto no deberá tener otra fuente de financiamiento sino única y exclusivamente la del BM. Por último el proyecto no deberá afectar al medio ambiente.

El Banco Mundial tiene ciertos criterios establecidos para limitar sus acciones ya sea en el sentido de autorizar o negar un financiamiento, uno de ellos es que el Banco Mundial no debe tomar en cuenta situaciones políticas o ideológicas al tomar su decisión para el otorgamiento del crédito pues éstas deben estar basadas en cuestiones de carácter exclusivamente económico, financiero y técnico, además el Banco Mundial no debe intervenir en la política interna de los países deudores y si llegase a efectuar algún estudio referente a las situaciones políticas internas de un país, sólo debe hacerlo con el propósito de llegar a estimas las repercusiones que pudiera presentarse en el aspecto económico.

En su aspecto financiero el Banco Mundial dispone de muchos tipos de moneda para realizar los préstamos pero maneja siempre su equivalencia en dólares de los Estados Unidos. Para determinar los intereses a cobrar sobre los préstamos, se investiga en los mercados de capital del mundo las tasas y porcentajes de los costos para la adquisición de fondos y en base a ello el Banco Mundial determina el porcentaje de interés a cobrar el cual debe ser más bajo en relación al que pagarían los países deudores si acudieran a los mercados privados de capital. EL Banco Mundial si obtiene utilidades estas provienen de los ingresos de sus inversiones y de las comisiones de sus préstamos. Las utilidades se destinan a una reserva para pérdidas por devaluación y, también junto con los fondos asignados para financiamiento y recuperados son nuevamente utilizados para otros préstamos.

En el caso de los préstamos que no se recuperen por incumplimiento de pago, si es empresa privada el Banco Mundial cobra al gobierno garante y sí es un gobierno el que no paga, el Banco Mundial puede buscar inicialmente una negociación, pero si no llega a un acuerdo suspende y cancela los montos no desembolsados y acude al arbitraje internacional y si aun así no logra que se le pague acude a la exigibilidad mediante un cierre en el sistema financiero internacional.

  • 3) Banco Interamericano de Desarrollo (BID):

El BID fue creado el 30 de diciembre de 1959 por 19 naciones latinoamericanas y los Estados Unidos con la finalidad de contribuir a acelerar el proceso de desarrollo económico y social de los países miembros de América Latina. Mediante la cooperación entre estos países sobre la orientación de sus políticas de desarrollo, con miras a lograr una mejor utilización de sus recursos y promover a la vez una mayor complementación de sus economías y el crecimiento de sus comercio exterior.

El BID para lograr sus finalidades realiza dos tipos de funciones principalmente: las de tipo financiero y las de tipo técnico.

  • Las de Tipo Financiero comprenden la utilización de sus propios recursos, así como la utilización de los fondos obtenidos en los mercados financieros para llevar a cabo sus proyectos de carácter económico y social de alta prioridad para la región. También promueve la inversión de capitales públicos y privados en América Latina.

  • Las Funciones de Tipo Técnico se refieren a cooperación técnica para la preparación, el financiamiento y la ejecución de planes y proyectos de desarrollo.

El BID cuenta con dos tipos de fondos que son:

  • Los Fondos Propios.

  • Los fondos en Administración.

Los Fondos Propios están constituidos por:

  • El Fondo para Operaciones Especiales.

  • Recursos de Capital y,

  • Cuenta de Facilidad de Financiamiento Intermedio.

El Fondo de Operaciones Especiales que también recibe el nombre de "Ventanilla de Recursos Concesionales del Banco" constituye un fondo de alta prioridad destinado a aquellos países clasificados como económicamente menos desarrollados o de mercado limitado dentro de los países subdesarrollados, como es el caso de Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, etc. El plazo para amortizar los financiamientos provenientes de este fondo es de 20 a 40 años y la tasa de interés es del 4% anual.

Los Recursos de Capital son préstamos que se amortizan de 10 a 30 años y pueden ser financiados mediante divisas extranjeras o moneda local, siendo las tasas de interés más bajas cuando se contrata en moneda local.

Los Fondos en Administración están constituidos por:

  • El Fondo Fiduciario para el Progreso Social.

  • El Fondo Venezolano de Fideicomiso.

  • Los Fondos Canadienses, suizos, noruegos, y el especial japonés.

El Fondo Fiduciario para el Progreso Social es proporcionado por los Estados Unidos y su objetivo es apoyar a los esfuerzos de los países de América Latina que estén dispuestos a iniciar o ampliar mejoras institucionales efectivas y adoptar medidas para utilizar eficazmente sus propios recursos, con miras a alcanzar un mayor progreso social y un crecimiento económico más equilibrado. También es utilizado para proporcionar asistencia técnica y financiera para la colonización y mejor uso de la tierra, dando vivienda a los sectores de más bajos ingresos.

Los requisitos y procedimientos para obtener los préstamos que concede el BID son los siguientes:

  • Primeramente las misiones de programación de cada país Latinoamericano identifican proyectos prioritarios mediante análisis y consultas.

  • Una vez determinado el proyecto se elabora una solicitud de préstamo y el BID efectúa un análisis institucional, técnico, socioeconómico, financiero y legal (y desde 1980 también se lleva a cabo un análisis de la distribución de los beneficios.

  • Los resultados del análisis total e integral son turnados a un Comité Interdepartamental y posteriormente al Presidente del BID el cual debe de dar su recomendación favorable o no. Si es favorable es turnado al Directorio Ejecutivo para que éste apruebe o modifique el proyecto, según lo considere conveniente.

  • Es por último que el Directorio Ejecutivo envía copia al interesado en el crédito sobre la respuesta y presenta los requisitos previos al desembolso. El solicitante y el Directorio Ejecutivo representado por el Presidente del BID suscriben y firman el Convenio y así se efectúa el primer desembolso.

La organización del BID está estructurada de la siguiente forma:

  • Asamblea de Gobernadores. La cual nombra al presidente del Banco.

  • Directorio Ejecutivo. El cual nombra al vicepresidente del Banco.

  • El Presidente del Banco. El cual nombra al Comité de Alto Nivel o también llamado Comité Interdepartamental.

Otros organismos financieros internacionales importantes:

Otros organismos importantes que han surgido por iniciativa del FMI, BM y el BID, con el propósito de delegar y complementar sus actividades son los siguientes:

  • Corporación Financiera Internacional. (CFI):

Fue creada en julio de 1956 y tiene su sede en Washington D.C., E.U. Su objetivo principal es desarrollar la economía de los países miembros, mediante la creación de empresas privadas o la ayuda a las que ya existan para que resulten productivas especialmente en los países subdesarrollados. Para ello puede realizar operaciones asociándose con inversionistas particulares. Sólo miembros del BM pueden serlo de la CFI. La CFI actúa en el sector privado de los países subdesarrollados, movilizando el capital nacional y el extranjero para estimular el crecimiento de la empresa privada pero opera sin garantía de reembolso del gobierno local.

  • Asociación Internacional de Fomento. (AIF):

La Asociación Internacional de Fomento (AIF) fue creada en septiembre de 1960 y tiene su sede en Washington D.C., E.U. La AIF está afiliada al BM el cual es responsable de su administración. Su objetivo es otorgar empréstitos dando mayores facilidades que el BM para que los fondos puedan ser aplicados a proyectos que ayuden al progreso de los países subdesarrollados. Otras finalidades que tienen es elevar el nivel de vida de las zonas subdesarrolladas y que sus préstamos sean concedidos en condiciones más favorables para los países subdesarrollados con respecto de los países desarrollados.

  • Instituto para la Integración de América Latina. (INTAL):

El Instituto para la Integración de América Latina (INTAL) fue creado en 1964 por el BID para promover la integración económica de la región Latinoamericana y del Caribe. Para ello realiza estudios de cooperación e integración económica así como de adiestramiento de personal, reuniones, seminarios y publicaciones.

  • Corporación Interamericana de Inversiones. (CII):

La Corporación Interamericana de Inversiones (CII) fue creada en 1986 para complementar algunas actividades del BID. Actualmente tiene 34 países miembros. Su objetivo es promover el desarrollo económico de sus países miembros regionales mediante el estímulo al establecimiento ampliación y modernización de empresas privadas, prioritariamente de pequeña y mediana escala, actividad que también lleva a cabo el BID. Las empresas con participación accionaria parcial del gobierno y otras entidades públicas cuyas actividades fortalezcan al sector privado de la economía también son elegibles para el financiamiento de la CII.

Comentarios a los organismos internacionales:

Del anterior estudio de tipo muy general sobre los siete organismos financieros y monetarios se puede observar lo siguiente:

  • La estructura de estos organismos tiende a dar mayores votos y poder de decisión a aquellos miembros países que representan mayores aportaciones y cuotas, deduciéndose que son las países más industrializados y desarrollados los que disponen de mayores recursos económicos y financieros, lo cual les otorga el poder de delinear las grandes políticas económicas internacionales a efectuarse en los países menos desarrollados. De todos los países con mayor influencia en América Latina, está los Estados Unidos de Norteamérica. Es el más importante ya que por ejemplo, en el BID representa el 34.50% del número total de votos, siguiéndole Argentina y Brasil con 11.60%, México con 7.46%, Venezuela con 6.22% y Chile y Colombia con el 3.9%. Los demás países están por debajo del 2% de los votos. En el caso de los países miembros extra regionales del BID en conjunto representan el 7.20% del número total de votos, correspondiendo el porcentaje más alto a Japón con el 1.08%, Alemania y Francia con .99%, España, Italia y Reino Unido con .97%.

  • Para ser miembro de los organismos internacionales antes mencionados se debe ser miembro del FMI o del BM y el personal y representación de los países subdesarrollados deben ser capacitados por estos organismos o son generalmente egresados de universidades de países altamente desarrollados.

  • En líneas generales, las políticas dictadas por estas organizaciones internacionales son las de apertura de mercados a sus productos, fomento a la iniciativa privada (en donde sus sucursales establecidas en países subdesarrollados son las más fuertes en términos económicos financieros), se pronuncian por la no intervención del sector público en la económica nacional, así como la reducción del gasto público al mínimo necesario. Es decir, existe una tendencia claramente liberalista y privatizadora en las políticas de los organismos financieros internacionales, lo cual concede ventaja a los países altamente desarrollados para ampliar sus mercados y dar salida a sus grandes inventarios de su producción, lo que reditúa en una oferta de empleo y un ingreso per cápita alto para la población de las naciones industrializadas.

  • Los cargos más importantes de los organismos internacionales financieros y monetarios son ocupados por personas originarias de los países desarrollados y en el caso por ejemplo del BID, aunque es ocupada la presidencia por algún personaje financiero importante latinoamericano este tiene poca influencia para dictar las políticas, dado que se dan de acuerdo al número de votos.

  • Las auditorias y el estudio de los estados financieros y económicos que efectúan los organismos financieros y monetarios internacionales es en muchos casos por medio de las grandes firmas de contadores y administradores, las cuales tienen su matriz en los estados Unidos, y son conocidas mundialmente como las "ocho grandes" ("Big Eigths"). Las ocho grandes a su vez tienen sus sucursales o también llamados miembros asociados, en cada uno de los países subdesarrollados en donde cuentan con la concesión o contratos para auditar a las grandes empresas y al propio gobierno. Su personal de alto nivel también es capacitado en los países desarrollados y sus especialidades o postgrados son cursados sobre todo en universidades de los estados Unidos.

  • El FMI y BM se han convertido en el ambiente financiero internacional en una especie de banco central al que están asociados cada uno de los bancos centrales de los países miembros, y los países subdesarrollados se han convertido en una especie de grandes clientes de esta "Banca Central Internacional".

  • Detrás de la "Banca Central Internacional" se encuentran los países altamente desarrollados y que han formado un número considerable de "coaliciones financieras" como por ejemplo: "El grupo de los siete grandes" que lo integran Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Italia y Alemania Federal; el "grupo de los diez", "el club de París", los cuales son integrados por los mismos países, etc.

  • Tal ha sido la influencia de los países altamente industrializados vía FMI y BM, que los mismos organismos internacionales no financieros o monetarios, también se orientan en base a algunas políticas surgidas de los organismos financieros internacionales. Por ejemplo, la ONU que también surgió en 1945, y que tiene un Consejo de Seguridad con cinco miembros permanentes de los cuales tres son precisamente los Estados Unidos, Francia y Reino Unido, lo que les da un poder de decisión amplio y mayoritario en el hemisferio occidental en lo concerniente a cualquier problema, conflicto o diferencia internacional que en la mayoría de las veces tienen su origen por cuestiones de tipo económico.

Conclusiones

Se concluye que a través de las finanzas públicas se puede alcanzar más transparencia y que esta es la primera línea de defensa de los ciudadanos comunes, sobre todo de las clases asalariadas desprotegidas que son el componente más amplio de la población, de ahí el hecho de que los gobiernos deben buscar a través de la administración pública ser más eficientes y menos corruptos.

Se considera que el carácter social de las empresas productivas es indispensable, aunque el objetivo principal de la empresa sea la obtención de maximización de utilidades o maximización de su valor (crecimiento financiero) no se debe olvidar nuevamente que las competencias y responsabilidades de las empresas en el plano social es obligatorio y necesario para un crecimiento económico más sano,

Aunque se ha planteado la urgente necesidad de adoptar y promulgar una serie de principios universales básicos tendientes a preservar la dignidad y los derechos humanos, así como cuidar el medio ambiente y las normas laborales que debe seguir el empresariado a través de códigos de responsabilidad social, esto no es del todo fácil por la creciente inercia que prevalece en el ambiente de los negocios en cuanto al énfasis predominante productivista y personalista. En estos días de extraordinaria desconfianza en varias de las principales economías industrializadas, se nos previene una vez más y viendo hacia el futuro, de que como individuos o sociedad civil, no debemos dejar toda la responsabilidad de nuestra vida e intereses a las instituciones, ya sean privadas o públicas, pues está más que comprobado que estados paternalistas o los estados con solo manos invisibles son altamente susceptibles de errores sociales.

Bibliografía

Archel Pablo y Larrinaga Carlos (2006): "Limites de la Información de sostenibilidad: Entidad, Devengo y Materialidad". Edit. AECA. Documento 2 Comisión de Responsabilidad Social. España. PP. 72.

De Soto Hernando (2003): "El Misterio del Capital". Edit. Diana .México.

García Diez J. Antonio (1973): "Un Plano de Conjunto de la Empresa Multinacional", Información Comercial Española, Compendio: "Política Económica de las Corporaciones Multinacionales", Edic. Periferia (1975, Buenos Aires).

Langebaek R Andrés (2008): "La Ley de Gibrat y Otras Teorías Determinantes del Crecimiento de las Empresas no Financieras en Colombia"; Borradores de Economía: No. 493. Banco de la República. Colombia.

Orozco Jairo (2009): "Estadios de la Responsabilidad Social Empresarial". Fundación Universitaria Tecnológico de Comfenalco. ISNN 1900-9828. Julio 2009. Cartagena Colombia.

Porter Michael E. (2005): "Estrategia Competitiva: Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia"; México, Edit. CECSA.

Porter Michael E. (2005): "Ventaja Competitiva: Creación y Sostenimiento de un Desempeño Superior"; México, Edit. CECSA.

 

 

Autor:

Díaz Angelly.

León Leliana.

Marcano Maryoris.

Serra Francheska.

Rodríguez Yoselin

Enviado por:

Profesor:

MSc. Ing. Iván J. Turmero A.

Monografias.com

República Bolivariana de Venezuela.

Universidad Nacional Experimental Politécnica.

"Antonio José de Sucre"

Vice-rectorado Puerto Ordaz.

Departamento de Ingeniería Industrial.

Cátedra: Ingeniería Financiera

Ciudad Guayana, 03 de Julio del 2015

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter