Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La pospolítica. Una lectura de las elecciones argentinas de 2007 (página 2)




Enviado por Pablo Julián Hupert



Partes: 1, 2

4. La cuestión de la inflación (desatada antes del conflicto pero acelerada en su transcurso). Dicen los economistas que la inflación muestra un desacuerdo intersectorial en la economía (haremos abstracción y no nos ocuparemos de los cambios de precios internacionales de petróleo y alimentos; solo consideraremos la inflación provocada por la protesta ruralista). Una estabilidad de precios, explican los economistas, es un acuerdo intersectorial de precios relativos. Anteriormente, en tiempos sólidos, el Estado era el que aseguraba el nexo entre los sectores socioeconómicos a traves de la representación que mediaba entre esos sectores, ya política, ya social, ya económica. Ya en tiempos fluidos, signados por el debilitamiento del Estado, de su capacidad de ligar y representar, durante las presidencias Kirchner y Duhalde, el Estado comienza a "ligar" a los sectores sociales con congelamientos de precios y subsidios a los sectores para mantener la estructura de precios. Dado que, por ejemplo, los sectores oferentes de servicios públicos y los demandantes no acordaban los precios relativos de esos servicios, el régimen pos-2001 comenzó a asegurar a los demandantes los precios que estaban "dispuestos" a pagar vía congelamiento de tarifas y, a los oferentes los ingresos, que "pretendían" obtener vía subsidios.

Lo que se ve es que la sociedad pos-2001 no se mantiene unida por consenso ideológico o nacional. Bajo el régimen posterior a 2001, no hay un consenso ideológico de una comunidad nacional sino una conformidad económica de un gentío que comparte gobierno y territorio. No hay articulación totalizada entre partes sino contraprestaciones entre fragmentos que se prestan conformidades precarias.

Este esquema de "cohesión" social sin espíritu de comunidad encontró su límite en el conflicto "del campo". La "caja", que hasta entonces sirvió para cohesionar, con el conflicto pareció no servir.

5. Lo destituyente. Dijo Alejandro Kaufman en el programa 60 watts en FM 92.1 del 17 de julio de 2008 que, para Néstor Kirchner, el llamado conflicto del campo se planteaba en los siguientes términos: "si nos mantenemos en el poder ganamos y si perdemos caemos", mientras que, para los camperos, la cosa se planteaba como cuestión de dinero. Para los K, como todo o nada; para los ruralistas, como más o menos.

Kaufman seguía caracterizando aproximadamente que cuando les dieron más dinero a través de compensaciones por distancia y tamaño, los camperos dijeron "queremos todavía más", y aquí estuvo lo destituyente, pues no les importan las instituciones. "Acá llega lo que no se entiende [seguía Kaufman]: No estaban buscando reemplazar al gobierno; estaban buscando destituirlo, sin reemplazo, y es esto lo que hay que entender".

Plantear el desafío campero como "golpe" o "conspiración" fue un anacronismo de los que tanto complacen a los Kirchner. Los camperos (fueran rurales o citadinos) no buscaban cambiar el gobierno sino desvanecerlo. Ni siquiera, entiendo, tenían la voluntad consciente de derribar a la presidenta, sino apenas la firme determinación de "que no me vengan a joder". En términos de Duran Barba: "el capitalismo tiende a la anarquía" (reportaje cit.).

6. Retenciones: enojosa imposición. ¿Qué relación mantienen los argentinos con su Estado? Lo insinuó bien la masividad del acto del 16 de julio de este año en apoyo al reclamo de la Mesa de Enlace de las asociaciones ruralistas de anular el decreto presidencial que disponía las retenciones móviles a la exportación de soja y otras materias primas.

Punto de partida de esta reflexión: los argentinos no somos ciudadanos sino consumidores (hecho consagrado por la Constitución de 1994). Punto de llegada: al consumidor le molestan las imposiciones dispuestas desde arriba.

Clásicamente, se llamaba dominación a una superposición: una capa social minoritaria se imponía a la capa mayoritaria; hoy, en cambio, la dominación procede por desligazón: por aislamiento y expulsión. La clásica imposición de una minoría sobre la mayoría daba lugar a una mayoría obediente y observante de las leyes: los ciudadanos. La actual desligazón de la mayoría da lugar a añicos sociales individualistas, caprichosos y adolescentes: los consumidores.

Cuando una consigna activa se atasca, no deja de actuar, sino que se plasma en efectos reactivos. "Que se vayan todos" se está efectuando como la reticencia a todo lo que venga de arriba. El apoyo consumidor a los ruralistas no cuestiona la dominación contemporánea; ese apoyo muestra cuánto ofusca al consumidor la anacrónica dominación como imposición desde arriba.

Será técnicamente un error llamar "impuesto" a un derecho de exportación como las retenciones móviles. Prácticamente, sin embargo, el error dice la verdad de la Argentina actual: cualquier disposición que venga de arriba se vive –y ofusca- como algo impuesto.

7. En el programa Tres poderes del 6/7/8, Rozin dijo que el conflicto del campo se podía resumir con la reflexión de Tato Bores que rezaba así: "Son todos boina gente, pero cuando boina gente, enojada, boina gente, muy peligrosa", y que, por lo tanto, aunque él (Rozin) no le tiene miedo al enojo ni a la discusión, había que relajarse más para evitar los peligros inherentes al enojo. Creo que eso dice bastante del estado de ánimo general de los primeros días de julio. Es como si hubiéramos dicho "déjense de pelear" y "basta de tensión, nos ha cansado tanta tensión: ¡casi cuatro meses de tensión!". "¡Es demasiado para nuestra subjetividad de consumidores, nuestra pospolítica y hedonista subjetividad!".

8. Que se vayan todos, que quede cada uno. La consigna que se vayan todos tuvo diversas efectuaciones colectivas: en las asambleas, los piquetes, las organizaciones sociales. Una vez desactivadas esas efectuaciones, sobre todo la asamblearia, la consigna que se vayan todos comenzó a efectuarse de modo individualista.

[La actual] es una generación de votantes más egoístas y vamos a una sociedad finalmente anarquista. Vamos hacia una anarquía. El liberalismo llevado a su máximo extremo: el anarquismo. Es la negación de la autoridad, la negación de la verticalidad.[30]

Así llegamos a la victoria de Macri en las elecciones porteñas de 2007 y al apoyo urbano a los cortes de ruta de la ruralista Mesa de Enlace y a la simpatía hacia el despliegue de una conducta política individual del vicepresidente Cobos. Este vice, que se supone acompaña un proyecto y una gestión de gobierno, usa el cargo para gestionarse alianzas e índices de popularidad.

En los últimos meses, Cobos viene funcionando como un "cada uno", de modo individualista. Por su parte, los lectores de La Nación escriben sus propios comentarios a la noticias que muestran a Cobos en ejercicio interino de la presidencia. Allí dicen que Cobos está en su derecho de exhibir sus diferencias con la presidenta justamente por ser parte de una Concertación: Ante el reclamo de Pichetto (jefe del bloque de senadores del FPV) de que Cobos se avenga a la línea del gobierno, dice uno de los comentarios:

"¿Que entiende Pichetto por la transversalidad? Ser transversal no es ser un perrito faldero como muchos legisladores que le hacen caso en todo al amo mientras les den de comer. Viva la dignidad de nuestros legisladores."[31]

Ser transversal, como vemos, parece efectuarse como ser-yo-mismo, ser "cada uno", y no supeditarse a los requerimientos de ningún organismo. Como dice Alejandro Horowicz, "hoy no existe ningún interés superior al mío". Cada uno debe poder "hacer la suya". Como dice Bauman, "en una sociedad de individuos, todos deben ser individuos", y "ser un individuo significa ser diferente a todos los demás"[32]: que venga cada uno significa no supeditarse a ningún colectivo.

Mientras que las alianzas políticas eran arreglos colectivos alrededor de un programa grupal, las coaliciones pospolíticas parecen marcas mercantiles alrededor de un proyecto personal. Lo que atraviesa a los partidos en el proceso de "transpartidarización" no es un proyecto hegemónico sino una figura individual, un cada uno.

Esbozo de síntesis para continuar la lectura

Proponemos un cuadro que brinda un panorama general a la vez que plantea algunas preguntas-pistas para continuar leyendo la actualidad a pesar del periodismo. Las limitaciones de espacio y tiempo nos impiden desarrollarlo. Me limitaré a transcribir una conversación radiofónica.

"Creo que esta pobreza de argumentos es una pobreza que ya tiene una especie de pequeña tradición histórica en el debate político argentino, y me parece que el último subterfugio, la última forma de encaramar en la pobreza es a partir de conceptos de propuestas, es decir: se encubre –por así decir- esta falta de cosmovisión, de conocimiento, ausencia de un proyecto político, ya sea distrital o nacional en la cosa de las propuestas: el político es el que viene a solucionar una serie de problemas concretos y esto obviamente también colabora para que no haya ningún debate ideológico. De algún modo, cuando nosotros escuchamos afirmaciones en un contexto particular, que descreen de las ideologías, que hablan de la muerte de las ideologías, o que derecha e izquierda no nos conforman o no nos otorgan sentido, tenemos que tener cuidado, hablar con la persona que se profiere a este concepto, y preguntarle de dónde lo dice, porque efectivamente creo que la peor forma de encaramar lo político hoy, la peor forma de presentarlo es partir de [creer] que todos queremos lo mismo (un falso consenso), que queremos que nos solucionen problemas. Y efectivamente, por lo menos a los que nos gusta la política, y que creemos en la necesidad de la política, lo que queremos escuchar es la discusión de proyectos, la discusión ideológica (por ejemplo, de un debate que no se da: la reforma impositiva que necesita la Argentina). Esto no se ha hablado sino que hemos hablado, por ejemplo, de la inseguridad como si fuera casi un viento, un fenómeno natural, una ola, "la ola de inseguridad", que cada vez es más grande, más alta.

"Creo que si el político –si la dirigencia política- no recupera el rol de formador de opinión, formador de ideología, que [consiste en] tener propuestas superadoras a las diferentes cuestiones y englobarlas en un contexto discursivo, va a ser muy difícil que cambie esto, muy difícil."[33]

Por supuesto, no creemos que la falta de integración de las propuestas en contextos discursivos o ideologías sea resultado de una defección de los políticos sino que es consustancial a la dinámica posnacional de la política. Transcribimos el diálogo simplemente para poner de relieve la tendencia al "propuestismo" propia de la dinámica pospolítica. Así como las alianzas políticas prescinden de la coherencia ideológica que supuestamente tenían los partidos clásicos, así también las propuestas electorales prescinden de la articulación discursiva que encontraban en los programas y plataformas en tiempos políticos. Lo mismo puede decirse de las agendas de gobierno ("la gestión").

Pospolítica

Política nacional

Consumidor

Ciudadano

sujetos individuales

sujetos colectivos

Propuestas

Programa

Opinión

Ideología

Transpartidarización

Partidos

Publicidad /marketing

Propaganda

Argumentos

Imagen

Entretenimiento

Compromiso

lista "colectora"

lista "sábana"

Gestión

Gobierno

Agenda

Proyecto

Estado posnacional

Estado-Nación

Territorialización

Integración

Atravesamiento

Integración

Fragmentación

Organicidad

Conformidad económica

Consenso ideológico

Coyuntura

Futuro

Gente

Pueblo / Nación

Consenso / "Diálogo"

Conflicto

Señoreaje

Hegemonía

Esta tabla obliga a algunos desarrollos ahora imposibles. Agradeceré todo aporte y diálogo en ese sentido.

 

 

Autor:

?Pablo Hupert

Historiador por la UBA

V Jornadas de Sociología de la UNLP

10, 11 y 12 de diciembre de 2008

[1] Datos de la C?mara Nacional Electoral, citados en revista Veintitr?s, 11 de Octubre de 2007, p. 38.

[2] Se puede ver un planteo de la estrategia ?leer la actualidad a pesar del periodismo? en www.pablohupert.com.ar/index.php/leer-actualidad-y-periodismo-2/ y en la ponencia presentada a las V Jornadas de Comunicaci?n de la UNGS de noviembre de 2008: ?La din?mica medi?tica como obst?culo a la lectura de la actualidad?.

[3] Por ejemplo, en Pablo Hupert, ?Los pol?ticos post-2001?, en Miradas al Sur, Buenos Aires, 20/07/08; disponible en www.pablohupert.com.ar/index.php/cobos-o-la-politica-del-reflejo.

[4] revista Veintitr?s, 18 de octubre de 2007, p. 39

[5] ?Concertaci?n, esa mujer?. revista Veintitr?s. Jueves 1 de noviembre de 2007. P.6

[6] s/a ?La crisis el Partido Socialista. Se vino el estallido?, revista Veintitr?s, 2 de agosto de 2007. Buenos Aires, p.30.

[7] Horacio Tarcus. revista Veintitr?s, 2 de agosto de 2007, Buenos Aires, p. 31.

[8] A.B. (probablemente, Andr?s Bonatti) ?Qu? rico sapo?, en revista Veintitr?s del 18 de octubre de 2007, p. 33.

[9] ?Un kirchnerista a dos puntas?, la revista Veintitr?s del 27 de septiembre de 2007, p. 36 (s.a).

[10] Ensayamos una caracterizaci?n de la ?temporalidad fluida? ?Tiempo compuesto y tiempo disperso?, en Campo Grupal 96, diciembre de 2007 y una aproximaci?n a la subjetividad oportunista en ?El proyecto personal?, Campo Grupal 85, diciembre de 2006; ambos textos est?n disponibles en www.pablohupert.com.ar.

[11] Luego de lo que hizo el doctor Borocot? (cambiar de bloque una vez llegado a la Legislatura porte?a, en 2003 o en 2005), se llama ?borocotizado? al tipo que se cambia de partido o de lista.

[12] Entrevista al Chango Far?as G?mez, en un recuadro de la secci?n Detalles de la revista Veintitr?s del jueves 27 de septiembre de 2007, p. 37 (s.a); subrayado m?o.

[13] Revista Veintitr?s, 25-10-07, p. 40 (s.a).

[14] Partido Revolucionario Guevarista, ?Sobre las recientes elecciones en Argentina?, 6 de noviembre de 2007 (www.nuevaradio.org/mro/b2lhart_imp.php?p=1253&more=1&c=1); subrayado m?o.

[15] Cheresky, Isidoro (comp). (2006) La pol?tica despu?s de los partidos. Buenos Aires: Prometeo. P. 14

[16] Cheresky, I. ob. cit.

[17] El misionero Pi?a, elegido gobernador en 2006, pertenec?a al Frente Unidos por la Dignidad.

[18] Perfil, 1/7/07; subrayados m?os. Disponible en www.diarioperfil.com.ar/edimp/0185/articulo.php?art=1898&ed=0193

[19] Sobre el devenir consumidor del ciudadano, ver I. Lewkowicz, Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez, Paid?s, Buenos Aires, 2004.

[20] Marcelo Zlotogwiazda. ?El gran opositor?. revista Veintitr?s, 11 de Octubre de 2007, p.24.

[21] Revista Veintitr?s, Jueves 25 de octubre de 2007, p. 36.

[22] Enviado por Carlos Varsky al grupo de correo ?Zumerland?, 5 de noviembre de 2007.

[23] As? lo llama la revista Veintitr?s del 1 de noviembre de 2007 (p. 38, sin autor).

[24] Revista Veintitr?s del 1 de noviembre de 2007, p. 38.

[25] Ignacio Lewkowicz, 24/12/2001 (en Sucesos Argentinos, Paid?s, Buenos Aires, 2002).

[26] Por ejemplo, Cr?tica, 6/7/8; www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=6965.

[27] ?Esto significa que el Estado ya no es Estado? Significa, al menos, que el Estado posnacional no tiene asegurado el poder sobre sus supuestos s?bditos, lo cual a su vez obliga a preguntar si un Estado semejante es soberano. Son todas cuestiones para otro lugar.

[28] Ariel Colombo, El futuro actual, Prometeo, Buenos Aires, 2006, sobre todo cap. 9.

[29] Se ampl?an estas ideas en Pablo Hupert, ?El pasado, el futuro y el presente como lugares imposibles?, publicado en Campo Grupal, Buenos Aires, abril de 2008.

[30] Dur?n Barba, cit.

[31] En www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1052503#lectores.

[32] Zygmunt Bauman, Vida l?quida, Paid?s, Buenos Aires, 2006, pp. 27-28; subrayado en el original.

[33] Nicol?s Puente en di?logo con Alejandro Horowicz, el 29/10/07 en el programa ?60 watts? en FM Identidad.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter