Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sociología de los sistemas de salud




Enviado por RICARDO LORENZO PEÑA



  1. Introducción
  2. La sociología
  3. Teoría sociológica
  4. El sistema sanitario en C. de Patagones
  5. Conclusión
  6. Bibliografía

Introducción

Desde tiempos remotos, cuando el hombre comenzó a organizarse en comunidades, las relaciones entre los individuos se fue complejizando de manera tal que se hizo necesario establecer reglas y normas para mejorarlas. Éstas instituyen lo que se denomina "el orden social", estado de cosas que las sociedades tienden a conservar valiéndose de determinadas estructuras e instituciones, como el ejército y la educación, entre otros.

Considerando esto podemos decir que la sociedad funciona en forma holística, es decir, como un todo. No obstante ello, la misma se compone de individuos, personas pensantes que se mueven libremente según sus propios intereses, lo que conduce permanentemente a conflictos, originando a veces revoluciones que, en consecuencia, introducen cambios en el orden social establecido.

Precisamente, del estudio de las complejas relaciones entre los individuos de una sociedad, y de los cambios que se producen en la misma es que se encarga la sociología, tarea que se tratará de explicitar en el presente trabajo.

La sociología

Etimológicamente, deriva del latín "socius" (SOCIO – INDIVIDUO) y del griego "logos" (ESTUDIO) por lo que una primera definición, o mejor dicho una traducción literaria, sería "estudio del socio o individuo". En términos generales, un concepto muy amplio la define como el estudio de la formación y del funcionamiento de la sociedad. Pero aplicando una acepción más específica y contemporánea podemos definirla como la ciencia que tiene por objeto el estudio de las relaciones humanas, empleando para ello, sistematizadamente, la observación, la verificación empírica, la teoría y la razón.

Podemos decir que lo sociología existía desde mucho antes de su surgimiento como ciencia, pero recién en el siglo XIX adquiere tal carácter cuando, los grandes problemas sociales que aparecieron con la revolución industrial, despertaron el interés de las clases dominantes y de algunos pensadores, como Comte, que intentaron buscarle una solución de manera científica.

Actualmente la sociología se emplea para estudiar los problemas que tiene la sociedad y proponer soluciones, también para ver cómo funcionan y tratar de establecer las tendencias que se producen en la misma. Estos estudios sociológicos sirven a los gobiernos para la toma de decisiones sociales y políticas, aunque no necesariamente siempre ocurre así.

Debería ser un aporte sustancial para políticas de Estado a mediano y largo plazo. Vale decir entonces que, como disciplina científica, es una disciplina aplicada dado que busca conocimiento para ser aplicado en forma práctica en todos los ámbitos del campo social, por lo que encontramos sociología política, urbana, rural, de la educación y de la salud, entre otras.

A fin de cumplir con su propósito de explicar la dinámica social, la sociología se relaciona con otras ciencias como la biología, la política, la economía, la psicología, la historia y la educación, interactuando para comprender las complejas relaciones que se dan entre los individuos, miembros de una sociedad convivientes bajo normas y reglas pautadas.

Teoría sociológica

Existen tres grandes corrientes de pensamiento dentro de la teoría sociológica, que se corresponden con otros tantos pensadores y que son de consulta obligada al momento de estudiar a una sociedad:

-el individualismo metodológico cuyo máximo exponente es Max WEBER,

-el funcionalismo sistémico, representado por Emile Durkheim, y

-el materialismo histórico de Karl MARX .

WEBER, sostiene que la sociedad debe estudiarse desde los individuos que la componen, afirmando que las personas pueden, aún estando en conjunto, realizar acciones individuales. Establece de esta manera el objeto de estudio de la ciencia: la acción social, a la que define como ".. una conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro", destacando como particularidad de la acción humana su sentido racional o afectivo y estar condicionada a actuar sobre otra/s lo que le imprime el carácter social. Con esto postula que la relación social es una conducta plural donde existe una interacción entre los sujetos.

Por otra parte, dado que el objeto de estudio de las ciencias sociales son hechos de carácter intencional, sostiene que no es pertinente utilizar los mismos métodos que se emplean para investigar a las ciencia naturales, marcando así una clara distinción entre ambas ciencias y diferenciándose conceptualmente tanto de los positivistas como del marxismo.

El funcionalismo sistémico de DURKHEIM propone estudiar la sociedad desde los sistemas sociales y desde sus instituciones. Independizó a la sociología de las demás ciencias existentes, identificando fenómenos que son netamente sociales y que no pueden abordarse con otras técnicas, a los que llamó "hechos sociales". Éstos se caracterizan por su exterioridad ( porque existen desde antes del nacimiento de la persona),su colectividad ( forman parte de la cultura de un pueblo) y su coerción ( dado que el individuo es educado conforme a las normas y reglas que rigen la sociedad).

Otra de las condiciones de estos hechos es la de encarnarse en la psiquis de cada individuo y transformar la forma subjetiva de sentir determinados acontecimientos, adquiriendo así valor por sí mismos. Esta forma de sentir, cuando el hecho se presenta ante un grupo, origina otro fenómeno social, las corrientes sociales. Estas situaciones suelen ser emocionales y, por lo tanto breves, y en otras ocasiones se tornan racionales por lo que pueden ser duraderas.

Karl MARX, creador del materialismo histórico fundamenta su visión filosófica del mundo en la teoría materialista, negando la metafísica y postulando que "…más que de interpretar de diversos modos el mundo, de lo que se trata es de transformarlo".

Su pensamiento está basado en un conjunto de teorías económicas, filosóficas y políticas. La concepción social de Marx entiende que lo prioritario para el hombre es su reproducción y mantenimiento, interactuando con el medio natural.

De esta forma lo básico de la actividad humana es el trabajo colectivo con el que puede construir su espacio vital, y lo define como el carácter histórico de la actividad humana. Entiende que la subsistencia del hombre depende de la organización social que éste cree, y establece dos clases sociales: poseedores y no poseedores de propiedad.

Las fuerzas productivas de una sociedad y las relaciones de producción condicionan las relaciones sociales y son la estructura económica de la sociedad. Ésta posee dos componentes: la supraestructura (conformada por el Estado como el regulador del derecho, la administración y las normas sociales) y la infraestructura ( que son las relaciones de producción). Para Marx la supraestructura depende de la infraestructura, es decir, la producción determina las relaciones en una sociedad.

Las tres corrientes parten de un mismo punto en común: reconocen que a partir de la revolución industrial el capitalismo se ha afianzado como sistema económico, lo que produjo grandes cambios en la sociedad y por ende en el orden establecido y las relaciones sociales.

Como diferencias entre ellas mencionamos que las corrientes clásicas de Weber y Durkheim, son de corte conservador pues buscan mantener un orden social, mientras que el marxismo es la antítesis de éstos que busca como su fin último superar este sistema económico parasitario.

El sistema sanitario en C. de Patagones

Analizando sociológicamente el sistema sanitario de Carmen de Patagones desde la corriente del funcionamiento sistémico (Durkheim), encontramos:

  • Hecho social: que es externo al individuo y coercitivo sobre las conciencias particulares, en tanto es un órgano de control social al igual que las escuelas, la iglesia, etc. Es colectivo porque es una institución creada por la sociedad y pertenece a la cultura de la misma. A su vez, todo lo que sucede en la sociedad se refleja en la institución.

  • División del trabajo: existe una especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, para mejorar la eficiencia. Según Durkheim esto es un indicador de la solidaridad orgánica, que mantiene la cohesión o unión en una sociedad moderna.

  • Reglas y normas: existen dentro de la organización normas formales (jurídicas) e informales (psicológicas) que ejercen una fuerte coerción sobre el individuo. Como ejemplo de ellas; Ley de Ejercicio Profesional de Enfermería, código de ética, etc.

  • Formas elementales de vida religiosa: hay un sistema de creencias y prácticas relativas a las cosas sagradas, que se evidencia con la presencia de una congregación católica dentro del mismo.

Conclusión

La evolución económica y demográfica de las sociedades complejizó las relaciones entre sus componentes y alteró el orden social, lo que motivó el surgimiento de una nueva ciencia: la sociología, que tiene como objeto de estudio, las relaciones sociales y los cambios que se dan en la sociedad.

Dentro de la misma se destacan dos corrientes consideradas clásicas: el individualismo metodológico y el funcionamiento sistémico; representadas por Weber y Durkheim respectivamente. Ambos buscaban mantener el orden social. En oposición a éstas surge el materialismo histórico, creado por Karl Marx que pretendía cambiar el orden imperante desde la modificación de las relaciones de producción.

Actualmente, las tres corrientes se consideran las formas de ver la realidad y son permanente fuente de consulta para cualquier estudio sociológico que se desee realizar.

Bibliografía

  • Durkheim E. La división social del trabajo. Barcelona Shapire, 1967.

  • Gómez Jara. Sociología. Edit. Porrúa. México. 2003.

  • Ibarra Viñas, I.W. Sociología: teoría de los autores clásicos. En: www.monografías.com/trabajos 15/aut. clásicos.

  • Mark K. El capital. Tomo I. Bs. As. FCE. Caps. IV y V. 1980.

  • Méndez J, Zorrilla Z, Monroy F. Dinámica social de las organizaciones. Ed. Mc. Graw Hill. México 2006.

  • Moreno Ángel. Sociología. En: www.monografías.com/trabajos 10/soc.

  • Portantiero J.C. La sociología clásica: Durkheim y Weber. Buenos Aires, CEAL. 1975.

  • Wright Mills C. La imaginación sociológica. Ed. Efe. (1990)

  • Yackow de Lampika Amelia. ¿Para qué sirve la sociología?. En: www.sociología.UTCD blogspot.com

 

 

Autor:

Ricardo Lorenzo Peña

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter