Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El Aguinaldo Pariano en el Contexto Nacional y Regional (Venezuela)



Partes: 1, 2, 3, 4

Monografía destacada

  1. El Patrimonio Poético-Musical Folklórico y Popular en el Aula
  2. Aspectos implícitos en los términos: Villancico, Aguinaldo y Parranda
  3. El Villancico español: características.
  4. Lo Tradicional y lo Popular en el Aguinaldo Venezolano
  5. El Aguinaldo en la Subregión de Paria: variedad tradicional y popular
  6. Orientaciones Didácticas para el uso del Aguinaldo en el Aula.
  7. Recomendaciones.
  8. Desarrollo del Taller
  9. Referencias Bibliográficas

Presentación

Presentamos a continuación un ligero estudio, con intenciones didácticas, sobre la especie musical del Aguinaldo en la subregión de Paria, Estado Sucre, conformada por los Municipios Andrés Eloy Blanco, Bermúdez, Benítez, Libertador, Cajigal, Mariño, Andrés Mata, Arismendi y Valdez, escenario de una gran variedad musical y diversidad artística tradicional.

En la presente Guía-Didáctica, se presenta un análisis actualizado del tema: El Aguinaldo en la Subregión de Paria: variedad tradicional y popular, aspecto incluido en la obra publicada en el año 2008: El Aguinaldo del Municipio Benítez, Estado Sucre, en el contexto nacional y regional, y en el estudio "Reflexiones sobre el Aguinaldo Venezolano: variedad tradicional y popular". La revisión, corrección y actualización del mismo se debió al interés y solicitud de algunos cultores, docentes, instituciones y músicos sobre esta especie musical tradicional, ya que anualmente se organizan y presentan grupos aguinalderos en el marco del Festival "El Aguinaldo Pariano" y de los Parrandones Escolares, con la participación de escuelas y liceos de la zona referida. Intentamos, además, aclarar las confusiones entre las variedades de aguinaldos que se cantan en Paria y la variedad específica del Aguinaldo de Verso Cuadrao: versos hexasílabos (6 sílabas) en Cuartetas (Coro y Estrofa) y rima consonante (cruzada o alterna), características éstas que ocasionan divergencias sobre su composición, interpretación y evaluación de las actuaciones en los festivales y encuentros navideños escolares.

Por lo anteriormente expuesto, hemos intentado ser lo más explícito posible para lograr diferenciar las variedades aguinalderas tradicionales de Paria de otra variedad específica a la que refiere y celebra el mencionado festival. De hecho, una de sus premisas es rescatar, promocionar y difundir el Aguinaldo de Verso Cuadrao (Cultores), también llamado Aguinaldo Tradicional de Paria (término institucional que no debería cubrir una sola variedad) y Aguinaldo de Verso Rimao (Cultores). Por nuestra parte, como investigadores y cultivadores de esta especie específica aguinaldera, y debido a su presencia tradicional dentro de la gran variedad pariana, preferimos llamarla como la designan los Cultores Populares: Aguinaldo de Verso Cuadrao, por ser la expresión más común en esta zona, y para no confundirnos y tampoco confundir a otros sobre la existencia de una amplia diversidad del Aguinaldos, igualmente tradicionales de Paria, con combinaciones de rimas (Rima Asonante, Rima Asonante con Versos Libres, Rima Asonante con Rima Consonante, Rima Consonante con Versos Libres) y con Estrofas de Combinaciones Diversas (Cuartetas con Quintillas, Sextillas y Decimillas, y combinaciones entre éstas últimas). En atención a esto, y si institucionalmente se debe hablar de Aguinaldo Tradicional Pariano, entonces éste también debe llevar implícitas todas las variedades aguinalderas existentes en esta zona, ya que también son tradicionales; pero, si se organiza un Festival sólo para atender al Aguinaldo de Verso Cuadrao, entonces estamos hablando exclusivamente de una sola variedad aguinaldera pariana: Versos Hexasílabos (6 sílabas) en Cuartetas (Coro y Estrofa) y Rima Consonante (Cruzada o Alterna).

Nos sentimos solidarios con el Festival, con sus iniciadores y promotores, por su digna iniciativa, rescate, promoción y difusión de esa importantísima tradición artística decembrina, la cual había sido relegada últimamente por otras variedades foráneas; y gracias a la combatividad pacífica de nuestros cultores populares regionales, ha podido sobrevivir a los distintos embates socio-culturales exógenos. Con todo el respeto y elogio que se merece, no creemos conveniente llamar tradicional a una sola variedad aguinaldera, ya que renegaríamos de tantas otras creaciones importantes en la conformación de la identidad y tradiciones decembrinas parianas.

Por otra parte, a manera de introducción y complemento del tema, hemos incluido cuatros aspectos que consideramos fundamentales en función de nuestra intención orientadora y didáctica: a) El Patrimonio Poético-Musical Folklórico y Popular en el aula; b) Aspectos implícitos en los términos Villancico, Aguinaldo y Parranda; c) Características del Aguinaldo Español, como antecedente histórico y su influencia en nuestra tradición decembrina; y d) Análisis de Muestras de Aguinaldos Venezolanos. Luego, entramos directamente al punto central de este trabajo: Análisis de Muestras de Aguinaldos Parianos. Los cinco temas son necesarios para abordar y comprender el origen, trascendencia, evolución y diversidad de esta especie musical en el ámbito oriental y venezolano. Esto nos permite tener una visión más amplia sobre el particular, información que puede ayudarnos a programar y realizar actividades didácticas más completas y efectivas en cuanto al tratamiento y uso de las creaciones poéticas y musicales en las instituciones educativas y culturales, y especialmente, en este caso, del Aguinaldo Tradicional Pariano. Igualmente, incluimos algunas orientaciones didácticas para el uso y tratamiento del Aguinaldo en el aula y el diseño de un Taller ("El Aguinaldo Sub-regional Pariano") como recomendación didáctica, a fin de estudiar, discutir, orientar y diseñar estrategias metodológicas para el uso del Aguinaldo Pariano en las actividades educativas; igualmente, estimular la creación de Parrandas Escolares y Parrandas Comunitarias. Con el desarrollo de este Taller, y el cual hemos aplicado en distintos escenarios educativos sucrenses, se aspira lograr varios objetivos, tales como: a) analizar las distintas variedades del Aguinaldo creado y cantado en la zona pariana, como legado histórico, religioso, cultural, poético, musical, artístico, festivo y tradicional; b) diseñar estrategias metodológicas para su estudio y aplicación en distintas áreas de los saberes populares y sistemáticos; es decir, informales y formales; c) estimular y motivar a los docentes a la creación, a involucrarse y asumir acciones relacionadas directamente con su trabajo educativo y, consecuentemente, con las actividades socio culturales de la localidad, región y nación; circunstancias que a su vez implican la inserción de los estudiantes en estos mismos procesos, con la consiguiente interacción e interrelación escuelacomunidad; y d) contribuir a mejorar la concepción, planificación y ejecución de los festivales navideños escolares, al igual que los llevados a efecto por otras instituciones locales, regionales y nacionales, tanto religiosas como profanas, públicas y privadas.

Como complemento final, incluimos, en material anexo, veinte partituras de las muestras utilizadas, como ejemplos, en la presente obra, (punto 7. Orientaciones Didácticas para el uso del Aguinaldo en el Aula), ya que sirven, además, de sustentación concreta para el estudio detallado de los aspectos musicales, poéticos, históricos, literarios, culturales, religiosos y lingüísticos del aguinaldo pariano, en el contexto socio-cultural de su creación e interpretación.

Creemos que con las muestras (creaciones aguinalderas) recopiladas, presentadas y analizadas en este trabajo estamos aportando una evidencia concreta e ineludible sobre el particular, y seguros estamos que con ella ayudaremos a entender mejor la extensa y hermosa creatividad aguinaldera de nuestros compositores y cantores de la paradisíaca tierra pariana, analizada, someramente, y ceñida a los factores inherentes e insoslayables de su propia esencia y naturaleza: musicales, literarios y socio-culturales; aunque su finalidad sea festiva, religiosa y tradicional.

Finalmente, deseamos que este nuevo esfuerzo ayude a orientar y/o aclarar sobre el tema, promocionar, enseñar y difundir nuestro acervo cultural tradicional pariano.

Prof. Bladimir J. Aguilera O.

"Hoy es el auge industrial, la propaganda apabullante y el voraz desarrollo del comercio que han desnaturalizado el sentido igualitario y fraternal de la Navidad, para inventar navidades distintas al alance de posibilidades diferentes, para sustituir la alegría natural de la fecha por la compulsión adquisitiva y ostentosa de elementos exóticos, pinos y barbas nevadas que ahogan la sencilla imagen del portal. Es un Niño Jesús rico e injusto. Un Niño Jesús capitalista que deja a un lado a los desposeídos, marginando en algún rincón del cielo al Niño Jesús pobre de nuestra infancia, cuyo mensaje de solidaridad parece ahora un mensaje sin destino".

J.A. Pérez

"Descendiente del Villancico y Romancero españoles, matizado por cantos indígenas, reforzado por el ritmo africano y redimensionado por los cultores populares y músicos académicos, el Aguinaldo venezolano ha logrado consolidarse como un género musical representativo de los valores y tradiciones religiosos, sociales y culturales de los pueblos".

Prof. Bladimir Aguilera O.

"Es indudable que los aguinaldos han llegado a ser algo nuestro. Ellos forman parte del patrimonio del pueblo venezolano y, sin ellos, arrancaríamos a los meses de Diciembre y Enero su más grata señal"

Reyna Rivas

"Vuelve como el frío y la neblina el aguinaldo y debe seguir. Debe nuevamente retomar nuestras misas de gallos, calles y plazas, hasta Santa Inés el 21 de enero o el día 2 de febrero con la Candelaria. Cantando y bailando alegremente viejos y muchachos, brindando con el chinguirito, ron con ponsigué, la mistela, el dulce de lechosa y el sabroso "pastel", que es como llamamos nosotros a la hallaca. Honrando con devoción al niño Dios y al dueño de casa que aún "monta" el pesebre o nacimiento":

De pueblos Parianos

vienen los cantores

rindiéndole honores

al Dios Soberano.

Antropólogo Miguel Ángel González

El Aguinaldo Pariano en el Contexto Nacional y Regional

El Patrimonio Poético-Musical Folklórico y Popular en el Aula

Los pueblos siempre han mantenido luchas a través de expresiones materiales y espirituales que permiten desarrollar su cultura, con características definidas, consolidándose como entes capaces de crear, dimensionarse y proyectarse en función del bienestar colectivo y pervivencia en interrelación con las demás culturas circunvecinas y planetarias. Cada país se consolida culturalmente de acuerdo con su conciencia histórica, lengua, valores, realidad geográfica y social, creaciones, cosmovisión, comunicación, consumo y los rasgos psicológicos que configuran la personalidad básica o carácter nacional. Es lo que permite ser a la persona y colectividad en cuanto que nace, crece, se desarrolla e interactúa en una realidad espacial y temporal concreta, cuyas actividades básicas están dadas por el trabajo (Economía), el poder (Política) y la significación (Cultura). Ésta última la define Enrique A. González O. (1990), así: "las diferentes maneras como el hombre y/o los hombres se representan a sí mismos y a la comunidad, las condiciones objetivas y subjetivas de su existencia en un momento histórico determinado" (p. 109). Tales actividades básicas se realizan interrelacionadas y articuladas con todos los demás condicionantes de la dinámica social.

En el caso concreto de la actividad cultural, ésta está conformada por elementos tradicionales indígenas y/o rurales (Folklore); no tradicionales: urbanos y rurales (Cultura popular: campo cultural de los sectores dominados) y académicos (Cultura institucionalizada, explícitas y oficiales: campo cultural de los sectores dominantes). En el proceso dinámico societal, deja sentir su gran influencia la transculturación, que implica la movilización cultural (Aculturación) y el encuentro cultural (Conculturación).

La Aculturación comporta una lucha cultural que se traduce en tres actitudes elementales: Aceptación (aculturación consumada), Resistencia (aculturación enfrentada) y Alternativa (creación). Es la "Imposición de elementos culturales de un grupo social dominante a un grupo social dominado" (ídem. p. 111).

La Conculturación se refiere al libre intercambio de elementos culturales entre diferentes grupos sociales. El mismo autor señala que se realiza por un "Convenimiento formal o informal, explícito o implícito de intercambio de sentido y significación entre e intra grupos sociales, cuyo objetivo central es el enriquecimiento mutuo de la personalidad cultural de los sujetos sociales involucrados" (ibídem)

La Cultura Popular presenta características que la diferencian del Folklore: tiene sus raíces en lo urbano, es personal e individual:

-Génesis: urbano, con autor y con dueño.

-Características: auténtico, popular, cotidiano, no tradicional, no académico.

-Situación: institucionalizado, comercializado, reglamentado, escolástico y de cultura masiva.

-Formas de transmisión: medios de difusión; de la ciudad al campo; difusión masiva; de arriba hacia abajo.

En lo que respecta al Folklore, elemento de identidad cultural primigenia, reúne los siguientes elementos distintivos:

-Génesis: indígena y/o rural, anónimo y colectivo.

-Característica: sin autor, sin dueño, autóctono, popular, tradicional y vigente.

-Situación: herencia cultural; patrimonio de una región o nación; pertenece a todas las clases sociales; susceptible de variación y recreación.

-Formas de transmisión: oral; de persona a persona; del campo a la ciudad; de generación en generación; de abajo hacia arriba.

La cultura popular combina elementos tradicionales (folklóricos) con otros de la cultura popular (no tradicionales) para realizar creaciones, recreaciones e innovaciones que serán difundidas masivamente e impuestas a los sectores dominados. Generalmente, los cultores populares realizan sus obras con temas actuales cuya base, en el caso de la música, la sostienen los ritmos y formas tradicionales: merengue, polo, vals, galerón, pasaje y todos los que más adelante se explicitarán. Ambas manifestaciones deben incorporarse a la tarea diaria de orientación-aprendizaje en todos los niveles del subsistema educativo venezolano. A este respecto, consideraremos algunas opiniones relevantes de connotados educadores e investigadores que coinciden con nuestra posición e intención didáctica.

En relación a lo anteriormente expresado, Cruz Rivas (1981) comenta que "…el estudio del folklore debe impulsarnos para afianzar los valores de identidad, solidaridad y cooperación, no sólo con nuestro pueblo, sino también con la otras naciones, en especial con aquéllas que por sus condiciones tienen similitud con la nuestra". (p. 2)

En consecuencia, la educación, como estructura del sistema, debe constituirse en vehículo para el rescate y difusión del folklore, de la cultura popular y de todos los valores autóctonos que conforman la identidad, con visos de interrelación, intercambios y proceso activo de desarrollo que permita la creatividad colectiva. El acto educativo debe preparar al individuo para rescatar, valorar, crear, expresar y proyectarse con sus valores culturales propios. Esto implica la libertad y formación polifacéticas de las actitudes positivas hacia los problemas comunes. Por lo tanto, el educador debe poner mucho interés en la enseñanza del folklore nacional; explicarlo y analizarlo como proceso sui generis de desarrollo y condición sine qua non para la conformación de la identidad cultural y conciencia histórica. A este respecto, P. Carrera (1969) opina que:

El folklore para el Maestro, en su función de educador, es recurso de primordial importancia…se enfrenta a manifestaciones folklóricas de manera continua y viva, y es responsabilidad suya tomarlas, adaptarlas y adecuarlas en su diaria tarea, lejos de rechazarlas como cosa de poca calidad o actualidad. Es el folklore parte vital en la formación de la personalidad de todo individuo y factor decisivo en la recia constitución de nuestras características nacionales. (p. 81)

Se hacen cada vez más prioritarios el rescate, difusión, desarrollo e incorporación a todos los niveles educativos de las manifestaciones folklóricas para la conformación de la identidad, en consonancia con las localidades, regiones y valores nacionales. Es necesidad urgente diseñar planes y programas de acuerdo con las características sociales, históricas y culturales de las localidades y regiones que conforman el país. Ha sido preocupación perenne de muchos educadores, investigadores y luchadores sociales, la ausencia de identidad y pertinencia de la estructura educativa con la propia realidad socio-cultural venezolana. Ante esta situación, J. Moncada (1953) propuso que: "…tras el estudio más y más realista de nuestro ambiente geográfico, sociológico y psicológico… lanzarse a la elaboración de una teoría pedagógica genuinamente venezolana, ajustada a la realidad de llanos, playas, montañas, pueblos y ciudades". (p. 12)

Esta exhortación de hace medio siglo nos exige, lo más pronto posible, la elaboración de un Proyecto Educativo Nacional que involucre directamente a las regiones y micro localidades en las acciones que se requieran para conformar, solidificar y defender la identidad nacional. Así, los sectores populares se motivarán a la creación y al trabajo productivo autogestionario, en concordancia con su realidad. Sin identidad no existirá valoración ni amor a la Patria. Sobre esta idea, C. Martínez (1993) manifiesta muy acertadamente:

Definitivamente, ya no es posible sólo entender, sólo comprender, sólo develar. Debemos intentar trascender sobre lo concreto en una práctica cotidiana más consecuente con la creación de nuestra propia cultura, de nuestro propio modelo de desarrollo, de nuestra propia identidad como pueblo. (p. 173)

Las anteriores afirmaciones son un llamado a la reflexión, al cambio educativo, a una visión positiva del país, a la liberación ideológica y a la lucha tesonera educativa hacia un destino más real y promisorio. La creación poético-musical folklórica, unida a otras actividades populares, se consolida en este caso como patrimonio cultural tradicional de los pueblos. Se integra a su esencia trascendental y se adopta como elemento fundamental en la conformación de la identidad local, regional y nacional.

Desde el punto de vista musical, en cada país existen variedades o especies que identifican a sus regiones. Así, en Venezuela se pueden citar, entre otras, el Galerón (Oriente); Gaita Decembrina (Zulia); Joropo, Pasaje (el Llano). En las propias regiones brotan creaciones peculiares a las micro localidades: Estribillo, Jota, Golpe, Chipola, Polo, Fulía, y otros. Las investigaciones realizadas por L. F. Ramón y Rivera (1969) indican que el acervo musical folklórico venezolano cuenta con un rico y variado legado:

…aguinaldos, alabanzas, bambuco, canciones de cuna, entretenimiento, ronda galante, ronda romántica, arrear ganado, cosecha, labranza, molienda, lavandera, ordeño, pilar maíz, pregón, cantos indígenas, funerarios (mampulorio, gritón), corrido, contra danza, décima, fulía (barloventeña, oriental), galerón, gaita (maracucha, margariteña),golpe (joropo y tambor), guasa, joropo con estribillo, jota ( margariteña, carupanera),la corona, la llora, malagueña, mare-mare, merengue, novenas, parrandas de navidad, pasaje (aragüeño, apureño), pasillo, polo (oriental, coriano), punto, revuelta, romance, San Pedro, Salve, sirena, tamunangue, tonos de velorios, toques diversos de Procesión, toques indígenas, instrumentales y valses. (p. 213)

Por supuesto, que la casi totalidad de estas manifestaciones musicales va acompañada de la creación poética; con lenguaje culto o inculto, pero poético al fin, cargado de emoción, sensibilidad y lirismo. Es la sólida dualidad armónica poético-musical, producto del ingenio humano y de la creatividad de una cultura popular concreta. Este amplísimo espectro de producción poética y musical es signo más que elocuente de la presencia de la identidad nacional en todos los quehaceres del venezolano en consonancia con su realidad socio-cultural e histórica y la cosmovisión interactuante. Por consiguiente, esta realidad debe ser incluida para su estudio en los planes y programas educativos, con la finalidad de inculcar su valoración, rescate, promoción, difusión y desarrollo; en función de la consolidación cultural y la conformación de la identidad local, regional y nacional.

En contraposición a la didáctica tradicional inflexible, autoritaria, memorística, acrítica, irreflexiva y desmotivadora, la actividad poético-musical debe irrumpir como una alternativa didáctica en el aula, y también fuera de ella. La música estimula, crea el ambiente armónico, produce efectos psicológicos de adaptación y actitud positiva hacia el aprendizaje efectivo, agradable y duradero. La creación poética aporta el contenido y sentido de los temas a desarrollar, lo ideológico, el sentir del pueblo, la expresión lingüística y la cosmovisión. Se manifiestan y describen situaciones concretas de historia, geografía, lengua, ambiente, personajes, costumbres, tradiciones, faenas, entre otras; es decir, elementos de necesaria existencia en la formación de identidad cultural popular.

La unión o combinación de los aspectos musicales y poéticos, desarrollados estratégicamente, permite un aprendizaje significativo, activo, participativo, motivador, dinámico, real, analítico, valorativo e integrador de experiencias de aprendizajes. En consecuencia, involucra y estimula a los estudiantes a exteriorizar sus habilidades y destrezas creativas, tanto poéticas como musicales, canto y dramatización. En este clima agradable de disfrute y relación horizontal docente-alumno, se logra tanto el estudio integrado y relacionado como el independiente en las distintas áreas y asignaturas. Las respectivas estrategias permiten alcanzar metas y logros efectivos desde el nivel de Preescolar hasta los niveles superiores.

Aspectos implícitos en los términos: Villancico, Aguinaldo y Parranda

  • Consideraciones Previas.

Existen algunas contradicciones y discriminaciones sociales y culturales que nos hacen reflexionar y aportar algunas ideas para su tratamiento y posibles soluciones. En la lengua, específicamente en la española, subyacen esos elementos que hacen posible la exclusión, valoración negativa y diferenciación de clases sociales. Por ejemplo, el uso del color negro, que debería ser para diferenciarlo de otros colores, es escaso. Al contrario, se utiliza para contraponerlo a lo blanco, a la luz, a la claridad; y asimilarlo con lo oscuro, a lo negativo, y, por extensión a las personas de color negro. Se extiende, además, para oponerlo a lo positivo y agradable. De allí que muchas veces oímos preguntas formuladas a los estudiantes, como: "¿Cuál es el antónimo o el contrario de blanco?". "¡Negro, Maestra!". La palabra negro se opone, desde el punto de vista lingüístico, a todos las demás palabras que indican colores (azul, rojo, amarillo, verde, etc.), bien como fonema (sonido) o como grafema (escritura); es el planteamiento del estructuralismo de Ferdinand de Saussure. Es decir, el color blanco no es el contrario del color negro, ni mucho menos el hombre blanco es el contrario del hombre negro, ni éste es el contrario de aquél. Según nuestro parecer, este último criterio permanece aún en nuestro inconsciente como producto de las fisuras históricas de esclavitud, discriminación, valoración negativa y despectiva de seres humanos por el color de la piel y sus situaciones económicas, políticas, sociales y culturales.

Veamos ahora otros términos "incriminatorios" que tienen que ver con elementos culturales tradicionales: villancico (concepción europea), aguinaldo (concepción latinoamericana) y parranda (concepción general).

  • Conceptualización y Definición de Términos.

2.2.1. Villancico: Según la definición referida en los Diccionarios, dada la "autoridad" de la Real Academia Española, el término villancico es presentado así:

"n. m. Composición poética y musical, con texto vulgar y de estilo rústico, que evolucionó hasta llegar a la forma de cantata barroca. 2. Canción popular de Navidad". (Larousse, 2000. p. 1033).

En esta consideración, se detectan, según nuestra opinión, los siguientes aspectos:

-La especie musical villancico es de carácter poético (valor literario) combinado con elementos musicales. Sin embargo, existe como una contradicción cuando agrega que el texto es vulgar y de estilo rústico, ya que si es poético y musical, no debe clasificarse en los términos discriminatorios de vulgar y rústico. Se amplía la discriminación, en términos académicos, sociales y culturales, cuando se agrega que "evolucionó" y alcanzó la máxima jerarquía social y cultural: cantata barroca (composición musical escrita para una o varias voces con acompañamiento instrumental orquestal). Otra contradicción es que, si "evolucionó", ya no debería existir como villancico. Sólo existiría la cantata barroca; ésta ya no se produce, sino se reproduce (reinterpretación o repetición) musicalmente. Por contra, vemos que en todos los países del mundo, el villancico tradicional sigue existiendo, aunque con otros nombres (aguinaldo, parranda) y en mayor profusión que las producciones académicas.

-La especie musical villancico es una canción popular de Navidad. Según esto, permanece y forma parte sui generis de las tradiciones navideñas. Surgió como alabanzas al Nacimiento y Vida del Niño Dios. Su génesis se remonta a los humildes y pueblos desamparados históricamente, y que encuentran aliciente y esperanza en el Hijo de Dios. Por lo tanto, de los pueblos o villas se internaron en los templos, capillas e iglesias, para luego romper los muros de las academias. Es pues, la materia prima religiosa-popular que será "pulida" por los académicos y clásicos.

-La palabra villancico es un derivado de villa. Ésta se define así: "3. Casa aislada de las demás, con jardín o huerta, generalmente unifamiliar y extraurbana". (Ídem). Es un ambiente campestre. Se refiere a la gente del campo. Implica división de clases.

-Existe otra palabra derivada, con aplicación discriminatoria: villano: "Dícese de los vecinos de una villa o aldea, pertenecientes a un estado llano, en contraposición al estado noble o hidalgo. 2. Fig. Ruin, indigno, capaz de cometer villanía. 3. Rústico, no refinado". (Ídem). Discriminación en su máxima expresión, por extensión.

-Se complementa la discriminación y división de clases con: villanía: Condición de villano, no noble. 2. Fig. Acción vil o ruin, o expresión indecorosa u obscena. (Ídem).

-La discriminación despectiva se fortalece con el término villorrio. Veamos: "Despectivo. Población falta de comodidades y de lo necesario para vivir en ella agradablemente" (Ídem). Vemos que la carga semántica de este término comporta una valoración negativa hacia los desposeídos; posición "preñada de malas intenciones", parecida al término pueblucho.

Hemos ubicado un antecedente literario español donde se exalta la discriminación, el desprecio, la desigualdad y la desvalorización de hombre, en atención a su condición social, ubicación espacial y ascendencia familiar. Se trata de un fragmento del Romancero del Cid, posterior al Poema del Mío Cid, el cual citamos a continuación, subrayando las palabras que implican valores negativos humanos, incluyendo la muerte "indigna":

Romance del juramento que tomó El Cid al Rey Don Alfonso

-"Villanos te maten, Alfonso,

villanos que no hidalgos,

de las Asturias de Oviedo,

que no sean castellanos;

mátente con aguijadas,

no con lanzas ni con dardos;

con cuchillos cachicuernos,

no con puñales dorados".

"Abarcas traigan calzadas,

que no zapatos con lazo;

capas traigan aguaderas,

no de contra ni frisado;

con camisones de estopa,

no de Holanda ni labrados;

caballeros vengan en burras,

que no en mulas ni en caballos".

"Frenos traigan de cordel,

que no cueros fogueados.

Mátente por las aradas,

que no en villas ni en poblado;

sáquente el corazón

por el siniestro costado;

si no dijeres la verdad

de lo que te fuere preguntado"…

Podemos observar varias contraposiciones lexicales que implican las discriminaciones mencionadas anteriormente; por ejemplo: Villanos/hidalgos, caballeros, hijosdalgo, citadinos; aradas (campo)/ villas, poblados; aguijadas/lanzas, dardos; cuchillos cachicuernos/puñales dorados; abarcas (sandalias)/ zapatos con lazo; capas de aguaderas/capas de frisado; burras/mulas, caballos; cordel/cuero fogueado; siniestro/diestro. De aquí se desprenden cuatro elementos que implican la valorización o desvalorización del hombre: ambientes, vestimentas, tecnología y alcurnia; además de la pirámide socio-ambiental vista desde la cúspide hasta la base: ciudad-poblado-villa-aradas. Es la reducción del valor del hombre a su mínima expresión, sobre todo si vive en el campo. De acuerdo con esto, la muerte será mejor, buena o mala, dependiendo de quién, cómo viste, dónde y con qué nos maten". ¿Qué tal?

Se comprueba con este ligero análisis que, por extensión, se daña la actuación de Jesús Cristo, ya que, inconscientemente, se concibe como indecorosa, vil y ruin, dado que, durante la prédica de sus mensajes, anduvo con los pobres, humildes y desamparados. De hecho, la aparición de Jesús Cristo constituyó un gran escándalo debido al carácter innovador de concebir el mundo, y, por consiguiente, tocaba intereses políticos de dominación, saqueos y esclavitud (Imperio Romano). En consecuencia, por ser revolucionario en su tiempo, había que juzgarlo, condenarlo y desaparecerlo. Cualquier parecido con la realidad actual venezolana y de otros pueblos latinoamericanos es pura coincidencia.

A pesar de esas malas intenciones implícitas en los términos señalados, el Villancico, como expresión tradicional popular, ha logrado trascender en el tiempo y el espacio. Por tanto, cuando nos referimos a él, se produce una concepción mental automática relacionada con los cantos tradicionales navideños. No está demás agregar que actualmente se habla de "villas y castillos" como expresión de máxima aspiración de poseer bienes materiales y vivencias en medio del lujo.

Por otro lado, Salvat (1976), se refiere al Villancico con mayor énfasis en lo musical, religioso y cultural; a saber:

"Villancico: (diminutivo de villano). Estrofa de métrica variable (en consonancia con la música que lo acompaña) de versos generalmente de arte menor, constituida por dos estribillos (el último recibe el nombre de vuelta) que enmarcan la denominada copla. Composición característica de la lírica popular castellana, parece que tuvo origen en el zéjel y es predominantemente de tema religioso, referido a la festividad navideña. 2. Canción popular navideña. 3. Forma musical de la polifonía profana española del Renacimiento, en la que se trataba a varias voces la canción popular". (p. 357, vol. 20).

Aquí se observa más claramente, que aún cuando el Villancico sea producto de la creación del pueblo "villano", las academias lo tomaron como base para realizar obras orquestales y corales, especialmente las Cantatas Barrocas. Gracias que conservaron el nombre originario y no lo cambiaron por otro de "mayor jerarquía y categoría". Agrega el autor que: "En el siglo XVIII el villancico inició su decadencia, debida en parte a la influencia de la ópera italiana". (p. 358). Pero, lo que no se aclara es que la decadencia fue del villancico barroco académico y palaciego; no así el villancico popular ("villano"), que aún pervive en la vena cultural de los pueblos, expresando alabanzas al Niño Dios y manifestando las vivencias tradicionales navideñas, siendo fiel a las creencias y valores religiosos-cristianos. Mientras el villancico barroco-académico no pudo mantenerse en el tiempo, el popular permanece impertérrito en los corazones de los pueblos sencillos, humildes y creyentes.

  • Aguinaldo. Veamos lo que nos dicen al respecto las definiciones académicas:

"Regalo que se da con motivo de una fiesta, generalmente en Navidad. 2. Canción de Navidad y Año Nuevo, de melodía simple y generalmente de compás ternario. 3. Amér. Sobresueldo que reciben los empleados como gratificación de fin de año". (Ibídem, p. 51).

En primer lugar, no se indica el origen de este vocablo (etimología). A este respecto, otro autor, Salvat (1976), refiere que proviene del vocablo antiguo aguilando, y que subsiste todavía en algunas zonas dialectales de España (p. 307, vol. 1). En segundo lugar, el término aguinaldo aparece muy bien diferenciado en sus distintas acepciones: regalo, canción y sobresueldo; relacionados por un elemento común: navidad.

En Centro y Suramérica, la especie musical Aguinaldo está referida a la época decembrina, relacionada con el Niño Jesús y el fin de año. Esta creación poética-musical aparece con una gama de diversidad y variedad en atención a los distintos grupos sociales que integran los pueblos de estas latitudes. Sin embargo, en algunos predios religiosos se usa el término Villancico, pero generalmente para referirse a las canciones dedicadas exclusivamente al Niño Jesús (netamente religioso), En tanto que el resto de las composiciones alusivas al la Navidad, fin de año y Año Nuevo, reciben el nombre de Aguinaldos y Parrandas por sus intenciones y temas festivos, expresivos y profanos. Podemos agregar que otros términos derivados de Aguinaldo aparecen referidos en composiciones decembrinas, tales como: aguinaldero y aguinaldía.

  • Parranda. Veamos:

"Juerga, especialmente la que se hace yendo de un lugar a otro". (Larousse, 2000, p. 763).

Se define como una agrupación no planificada (informal) ni académica que sólo busca divertirse y expresar regocijo; no importa en qué época o mes. Sin embargo, el término ha sido transferido a un tipo de Aguinaldo profano, festivo y expresivo cantado en el mes de diciembre y parte de enero. Pero, la significación mayor está en la conformación grupal de los intérpretes, es decir, un término colectivo que implica intención festiva y de esparcimiento. Igualmente, por extensión, aparecen el verbo parrandear y el sustantivo parrandero.

Otro autor, Salvat (1976), amplifica las acepciones del término parranda:

"Del Vasco farra o parra, risa. Fam. Holgorio, fiesta, jarana. 2. Cuadrilla de músicos o aficionados que salen de noche tocando instrumentos de música o cantando para divertirse. 3. Mús. Baile de parejas muy popular en la huerta de Murcia, con acompañamiento de varios instrumentos de cuerda (guitarras, bandurrias y violines". (p. 402, vol. 16).

En atención a lo anterior, existe variedad de parrandas, según la intención y formas de accionar. En el caso de Venezuela, se ha intentado identificar un tipo de Aguinaldo con Parranda, quizás por los contenidos festivos que contienen. No compartimos este criterio, ya que existen parrandas de serenatas y otras que nada tienen que ver con las festividades navideñas.

En síntesis, debemos tratar el término Villancico para relacionarlo con todas las creaciones musicales navideñas de España y otros países (religiosas y profanas); el término Aguinaldo para referirnos a obsequio navideño, bonificación de fin de año y las producciones musicales de diciembre y Año Nuevo (canciones navideñas) de Centro y Sur América, especialmente las venezolanas. El término parranda debería diferenciarse según sea el momento y la intención del grupo: parranda navideña, parranda serenatera, parranda festiva, parranda improvisada y otras.

El Villancico español: características.

Trataremos al respecto las siguientes:

3.1. En cuanto a la Temática, este género hispánico presenta dos variedades: a) Villancicos Profanos que, según la Diócesis, "por su letra, ritmo o carácter general, son más propios para veladas, o para ser cantados ante el Nacimiento del Salón parroquial"; y b) Villancicos Religiosos que "pueden utilizarse también en las funciones litúrgicas de la iglesia".

3.2. Creatividad: Es producto de la creación popular de las diferentes regiones españolas, de religiosos y músicos con mayor preparación académica, religiosa y musical.

3.3. Interpretación: Generalmente se interpreta en grupos.

3.3.1. Formas: El solista interpreta las estrofas y el resto canta el estribillo. También se ejecuta en rondas: un cantor interpreta una estrofa y el resto el estribillo. Luego, otro integrante canta otra estrofa y así sucesivamente. En ocasiones, el coro repite algunos versos de las estrofas.

3.3.2. Instrumentos: varía en algunas regiones, pero la fundamental es la guitarra; también se utilizan órgano, zambombas, castañuelas, panderetas y otros específicos de las regiones.

3.4. Musicalidad: Es rica y variada como las regiones que conforman el país: los Tiempos de los compases varían y dependen del gusto del compositor: 2/4; 6/8; 3/4; 3/8 y combinaciones de 3/4+2/4.

3.4.1. Ritmo: la estructura rítmica de las estrofas varía de acuerdo con los tiempos de los compases y el gusto del compositor.

3.4. 2. Tiempo o Aire (Tempo): existe mucha variedad y no hay predominio de una sobre otra: Allegro, Allegretto, Andante, Andantino, Lento, Adagio, Moderato, Vivo y Maestoso.

3.4. 3. Tonalidades: Las más usadas son: Sí bemol mayor; Re mayor; Sol Mayor; Do mayor; Fa mayor; La bemol mayor; Mi menor, Mi bemol mayor; Sol menor y La mayor.

3.5. Rasgos poéticos: varían de acuerdo con la región y el nivel del lenguaje del compositor.

3.5.1. Estrofa: Existe gran diversidad. Generalmente predomina la Cuarteta, pero también se usa la Décima y la combinación de ambas.

3.5.2. Métrica: igualmente variada; pero los versos más usados son los Octosílabos y algunas veces los Hexasílabos, Pentasílabos y Heptasílabos. También existe la combinación de los mismos en estrofas distintas:

Aun/que/ soy/ po/bre, le/ lle/vo 8 Je- su- si- to que-ri-do, 7

un/blan/quí/si/mo ve/llón, 7+1= 8 di-cen- que -co-mes 5

pa/ra /que/ le ha/ga /su /ma/dre 8 co-ra-zo-nes- par-ti-dos 7

un/pe/lli/co /de /pas/tor. 7+1= 8 de- pe-ca-do-res. 5

3.5.3. Rima: También varía, con predominio de la rima Asonante sola o combinada con versos Libres o Sueltos. La rima Consonante se usa en combinación con Versos Sueltos. No existe Monorrima ni rima Consonante única:

Rima Asonante Alterna Rima Consonante con Versos Sueltos

a- En Belén tocan a fuego, x- Los pastores en Belén

b- del portal sale la llama; a- daban saltos de contento,

a- es una estrella del cielo x- al ver que los angelitos

b- que ha caído entre la paja. a- tocaban los instrumentos.

Partes: 1, 2, 3, 4

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter