Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El aporte social de los emprendedores: una mirada histórica desde una perspectiva liberal (página 4)




Enviado por Eugenia Sol



Partes: 1, 2, 3, 4

[1] Jesús María Valdaliso y Santiago López, Historia económica de la empresa, (Barcelona: Crítica, 2000), pp. 16-19

[2] Juan Sebastián Landoni, “Empresario y capitalista: nota para una teoría austriaca de la firma”, Journal of Management for Value Vol 1 Nº 2, (septiembre 2006), p. 26

[3] Refiere a Ludwig von Mises.

[4] Peter G. Klein, “Función empresarial y control de la dirección de la empresa”, Libertas Nº 31 (octubre 1999) p. 12

[5] Con respecto a quién arriesga el capital, dentro de la escuela austriaca de economía no hay uniformidad de criterios, ya que por ejemplo, autores como Kirzner sostienen que el empresario no requiere de capital propio, y por su parte Rothbard, entre otros, sostiene que sí. Ver: Sebastián Landoni, “Empresario y Capitalista”

[6] Israel Kirzner, “The Meaning of Market Process”, en Israel Kirzner, The Meaning of Market Process, (Londres: Routledge, 1992).

[7] Ludwig von Mises desarrolla este punto en el capítulo 9 (“Las Ganancias y las Pérdidas”) de Planificación para la Libertad, (Buenos Aires: Centro de Estudios sobre la Libertad, 1986)

[8] Sebastián Landoni, “Empresario y capitalista”, pp. 32-33

[9] John Hood, The heroic Enterprise. Business and the Common Good, (Washington D.C.: Beard Books, 2002), p. 37

[10] John Micklethwait and Adrian Wooldrige, The Company. A Short History of a Revolutionary Idea. (New York: A Modern Library Chronicles Book 12, 2003), p. XV

[11] Idem, p. XX

[12] Jean-Baptiste Say, A Treatise on Political Economy, (Philadelphia: Lippincott, Grambo & Co., 1855)

[13] Say desarrollará este razonamiento en lo que se dio en llamar ley de los mercados o ley de Say. Para una síntesis sobre esto ver: Henry W. Spiegel, El desarrollo del pensamiento económico. Historia del pensamiento económico desde los tiempos bíblicos hasta nuestros días. (Barcelona: Ediciones Omega, 1984), pp. 310-317

[14] Para un análisis de cómo fue evolución este aspecto: Jonathan Barron Baskin y Paul Miranti, Jr., A History of Corporate Finance. (Cambridge: Cambridge University Press, 1999)

[15] Joel Mokyr, The Lever of Riches, Technological creativity and Economic progress, (New York: A Modern Library Chronicles Book, 1990), pp. 11-12

[16] Israel Kirzner, Competencia y Función Empresarial, (Madrid: Unión Editorial, 1975). Un concepto de similares características se ha puesto en boga últimamente a través del trabajo de W. Chan Kim y Renée Mauborgne, Blue Ocean Strategy. How to Create Uncontested Market Space and Make the Competition Irrelevant, (Boston: Harvard Business School Press, 2005)

[17] Jesús María Valdaliso y Santiago López, “¿Sirve para algo la historia empresarial?” en Carmen Erro (comp.), Historia Empresarial. Pasado, Presente y Retos de Futuro, (Barcelona: Editorial Ariel, 2003), pp. 39, 47

[18] J. M. Valdaliso y S. López, Historia económica de la empresa, p.49

[19] Miguel Martínez-Echevarría y Ortega, “¿Qué teorías de la empresa tienen sentido en la historia empresarial?”, en Carmen Erro (comp.), Historia Empresarial. Pasado, Presente y Retos de Futuro, (Barcelona: Editorial Ariel, 2003), p. 96

[20] José Luis Romero, La revolución burguesa en el mundo feudal. Vol. 1 (México: Siglo XXI Editores, 1979)

[21] Henri Pirenne, Economic and Social History of Medieval Europe. (New York: Harvest Book, 1937)

[22] Jack Weatherford, La historia del dinero. De la piedra arenisca al ciberespacio. (Barcelona: Editorial Andrés Bello, 1998)

[23] Ídem, p. 112

[24] Ídem, p.113

[25] Para este punto recomiendo: Peter L. Bernstein, Against the Gods. The Remarkable Story of Risk. (New York: John Wiley & Sons, Inc. 1998) Especialmente el capítulo 5

[26] Henri Pirenne, Economic and Social History, p. 122

[27] Jack Weatherford, La historia del dinero, p. 125

[28] Ídem, p. 125

[29] Timur Kuran en “The Islamic Commercial Crisis: Institutional Rotos of Economic Underdevelopment in the Middle East”, The Journal of Economic History Nº2 (Junio 2003, Vol. 63), explica algunas de las razones por las que los mercaderes europeos lograron alcanzar y luego superar a los mercaderes árabes.

[30] Ver: Douglass C. North & Robert Paul Thomas, The Rise of the Western World. A new Economic History, (Cambridge: Cambridge University Press, 1973)

[31] Jesús María Valdaliso y Santiago López, Historia económica de la empresa, (Barcelona: Crítica, 2000), pp.142-145

[32] J. M. Valdaliso y S. López, Historia económica de la empresa, pp.154-155; John Micklethwait and Adrian Wooldrige, The Company. A Short History of a Revolutionary Idea. (New York: A Modern Library Chronicles Book 12, 2003), pp. 17-18, Niall Ferguson, Empire. The rise and demise of the British world order and the lessons for global power, (London: Basic Books, 2002) pp. 21-44

[33] J. M. Valdaliso y S. López, Historia económica de la empresa, p.156

[34] Para más detalles sobre este apartado ver: John Keay, The Honorable Company: A History of the English East India Company, (London: Harper Collins, 1993); Jean Sutton, Lords of the East: The East India Company and Its Ships (1600-1874), (London: Conway Maritime Press, 2000)

[35] J. Micklethwait and A. Wooldrige, The Company, pp. 21-24

[36] Niall Ferguson, Empire, pp. 43-44

[37] Gary North en el libro de John Chamberlain, The Enterprising Americans. A Business History of the United States. (Texas: Institute for Christian Economics, 1991) p. XII

[38] Idem, p. XIV-XV

[39] Blaine McCormick, Ben Franklin’s 12 Rules of Management. The Founding Father of American Business Solves Your Toughest Problems. (Canada: Entrepreneur media, Inc. 2000) p. 74

[40] Adam Smith, Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. (México: Fondo de Cultura Económica, 1987) p.241

[41] Larry Schweikart, The Entrepreneurial Adventure. A History of Business in the United States. (Orlando, Florida: Harcourt Brace & Company, 2000) p. 43-44

[42] John Steele Gordon, The Business of America. Tales from the Marketplace- American Enterprise from the Settling of New England to the Breakup of AT&T. (New York: Walker & Company, 2002) p. 4

[43] Larry Schweikart, The Entrepreneurial Adventure, p. 30

[44] Ídem, p. 11

[45] Para ampliar el tema de los impuestos y la independencia de Estados Unidos recomiendo los capítulos 27 y 28 de la obra de Charles Adams, For Good and Evil. The impact of taxes on the course of civilization (Maryland: Madison Books, 1993)

[46] Blaine McCormick, Ben Franklin’s 12 Rules of Management, p. XV

[47] Ídem, pp. XVII-XVIII

[48] Un análisis interesante sobre estas características de América Latina las hace José Ignacio García Hamilton en: El autoritarismo hispanoamericano y la improductividad. (Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1998)

[49] John Chamberlain, The Enterprising Americans, p. 37

[50] John Chamberlain, The Enterprising Americans, p. 59-62

[51] Para tener un detalle estadístico completo de la evolución de la economía mundial sugiero: Angus Maddison, La Economía Mundial 1820-1992. Análisis y Estadísticas. (París: OCDE, 1997)

[52] Jonathan Barron Baskin y Paul Miranti, Jr., A History of Corporate Finance. (Cambridge: Cambridge University Press, 199) p. 138

[53] Un análisis detallado de esto se puede ver en Larry Schweikart , The Entrepreneurial Adventure.

[54] Sistema que había sido introducido por los mercaderes medievales, lo que nos da una idea del tiempo que llevan algunos cambios en este proceso.

[55] Larry Schweikart, The Entrepreneurial Adventure, pp. 202-213

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter