Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conceptualización de la Ingeniería Económica



Partes: 1, 2

  1. Ingeniería económica
  2. Principios de la ingeniería económica
  3. Tipos de decisiones de ingeniería económica
  4. Interes simple
  5. Interés compuesto
  6. Inflación
  7. Tipos de inflación
  8. Hiperinflación
  9. Estanflación
  10. Deflación
  11. Inversión
  12. Determinantes de la inversión
  13. Valor del dinero en el tiempo
  14. Cálculo del costo de capital
  15. Costo de oportunidad
  16. Situacion economica de venezuela
  17. Conclusiones

Ingeniería económica

La ingeniería económica es la disciplina que se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos propuestos. Los principios y metodología de la ingeniería económica son partes integral de la administración y operación diaria de compañías y corporaciones del sector privado, servicios públicos regulados, unidades o agencias gubernamentales, y organizaciones no lucrativas. Estos principios se utilizan para analizar usos alternativos de recursos financieros, particularmente en relación con las cualidades físicas y la operación de una organización. Por último, la ingeniería económica es sumamente importante para usted al evaluar los méritos económicos de los usos alternativos de sus recursos personales.

Por tanto, la ingeniería económica se encarga del aspecto monetario de las decisiones tomadas por los ingenieros al trabajar para hacer que una empresa sea lucrativa en un mercado altamente competitivo. Inherentes a estas decisiones son los cambios entre diferentes tipos de costos y el desempeño (tiempo de respuesta, seguridad, peso, confiabilidad, etcétera) proporcionado por el diseño propuesto o la solución del problema. La misión de la ingeniería económica es balancear esos cambios de la forma más económica.

¿De qué se encarga la Ingeniería Económica? Se encarga del dinero en las decisiones tomadas por los ingenieros al trabajar para hacer que una empresa sea lucrativa en un mercado altamente competitivo. Inherentes a estas decisiones son los cambios entre diferentes tipos de costos y el desempeño (Tiempo de respuesta, seguridad, peso, confiabilidad, etc.) proporcionado por el diseño propuesto a la solución del problema.

Principios de la ingeniería económica

PRINCIPIO 1: DESARROLLAR LAS ALTERNATIVAS La elección (decisión) se da entre las alternativas. Es necesario identificar las alternativas y después definirlas para el análisis subsecuente.

PRINCIPIO 2: ENFOCARSE EN LAS DIFERENCIAS Al comparar las alternativas debe considerarse solo aquello que resulta relevante para la toma de decisiones, es decir, las diferencias en los posibles resultados.

PRINCIPIO 3: UTILIZAR UN PUNTO DE VISTA CONSISTENTE Los resultados probables de las alternativas, económicas y de otro tipo, deben llevarse a cabo consistentemente desde un punto de vista definido (perspectiva).

PRINCIPIO 4: UTILIZAR UNA UNIDAD DE MEDICIÓN COMÚN Utilizar una unidad de medición común para enumerar todos los resultados probables hará más fácil el análisis y comparación de las alternativas.

PRINCIPIO 5: CONSIDERAR LOS CRITERIOS RELEVANTES La selección de una alternativa (toma de decisiones) requiere del uso de un criterio (o de varios criterios). El proceso de decisión debe considerar los resultados enumerados en la unidad monetaria y los expresados en alguna otra unidad de medida o hechos explícitos de una manera descriptiva.

PRINCIPIO 6: HACER EXPLICITA LA INCERTIDUMBRE La incertidumbre es inherente al proyectar (o estimar los resultados futuros de las alternativas y debe reconocerse en su análisis y comparación.

PRINCIPIO 7: REVISAR SUS DECISIONES La toma de decisiones mejorada resulta de un proceso adaptativo, hasta donde sea posible, los resultados iniciales proyectados de la alternativa seleccionada deben comparase posteriormente con los resultados reales logrados.

Tipos de decisiones de ingeniería económica

Deben ser evidentes dos características en las preguntas anteriores, la primera es que en cada una se elige entre varias alternativas, y la segunda es que todas están relacionadas con consideraciones económicas.

La amplitud de los problemas, la profundidad de análisis y el panorama, de aplicación que un Ingeniero encuentra en su trabajo varían mucho. A los ingenieros recién graduados se les asigna regularmente a proyectos de reducción de costos, y se espera que tengan conciencia de los costos en la totalidad de sus actividades. A medida que logran experiencia pueden convertirse en especialistas en ciertos terrenos de aplicación, o enfrentarse a responsabilidades más generales como gerentes. Los principiantes se ven limitados habitualmente a tomar decisiones a corto plazo, correspondientes a operaciones de política que afectan grandes cantidades de dinero, a la vez, que resultan Influenciadas por muchos factores de consecuencias futuras a largo plazo. A ambas situaciones se aplican los principios y las prácticas de la economía aplicada a la ingeniería.

La mayoría de las grandes decisiones, Incluso las de carácter personal, tienen resonancia económica. Este empleo repetido hace que el tema de la Ingeniería económica resulte tan desafiante como plagado de recompensas.

Aparte del trabajo tradicional realizado con los hombres de ciencia para desarrollar nuevos descubrimientos sobre la naturaleza y convertirlos en productos útiles, se espera ahora que los ingenieros no solamente generen soluciones tecnológicas nuevas, sino que también hagan análisis financieros bien fundados acerca de los efectos de la implementación. En las relaciones, actualmente tan estrechas y confusas entre la Industria, el público y el gobierno, los análisis de costo y valor se supone que han de ser más detallados y amplios (por ejemplo, la seguridad de los trabajadores, los efectos ambientales, la protección, del consumidor) que lo eran anteriormente. Sin tales análisis un proyecto entero puede fácilmente convertirse en una carga en lugar de ser un beneficio.

El proceso para desarrollar un nuevo proyecto de inversión es el siguiente: alguien tiene una buena idea, la desarrolla bien y obtiene buenos resultados. Las ideas de proyectos pueden originarse en diversos niveles de la organización. Como algunas ideas serían buenas en tanto que otras no, es necesario establecer procedimientos para le selección de proyectos. Muchas de las grandes compañías cuentan con una división especializada de análisis de proyectos que en forma activa se dedica a buscar nuevas ideas, proyectos y actividades. Una vez identificadas las ideas de proyectos, por lo general se clasifican como:

Proyectos de expansión y productos nuevos Destinados a incrementar las ventas y las ganancias:

1.      Introducir productos nuevos. Los productos nuevos difieren de los existentes en lo que respecta al uso, función o tamaño, y su propósito es aumentar las ventas Ilegando a nuevos mercados o clientes, o satisfaciendo requisitos de uso final que antes no se cubrían. La venta de estos productos generalmente es adicional a las ventas existentes. Las decisiones relacionadas con proyectos nuevos se basan en si los flujos de entrada de efectivo esperados por la venta del producto nuevo tienen la magnitud suficiente para justificar la inversión en equipo, capital circulante y otros costos necesarios para elaborar e introducir el producto.

2.      Proporcionar instalaciones para satisfacer oportunidades de ventas actuales o previstas de productos existentes. El punto central en este caso es si debe comprarse o construirse, una instalación nueva. Los flujos de entrada de efectivo anticipados son los ingresos adicionales por los bienes y servicios producidos en las nuevas instalaciones.

Proyectos de mejora de productos Esta clase incluye gastos orientados a mejorar la posibilidad de venta de productos existentes y proporcionar productos que reemplacen a los existentes. El propósito de estos gastos es mantener o mejorar la posición competitiva de los productos existentes. Los nuevos productos difieren de los existentes únicamente en lo que se refiere a diseño, calidad, color o estilo, y no se pretende con ellos alcanzar nuevos mercados o clientes ni satisfacer requisitos de uso, final que no se hayan cumplido antes.

Proyectos do mejora de costos Esta clase incluye proyectos diseñados para:

1.      Reducir los costos y gastos de las operaciones existentes, manteniendo el volumen de producción anual existente.

2.      Evitar aumento en costos previstos que incurrirían con el volumen presente de producción anual.

3.      Evitar futuros aumentos en costos que se incurrirían al aumentar el volumen de producción anual.

Proyectos de reemplazo Los proyectos de esta clase son los necesarios para reemplazar activos existentes que ya son obsoletos o están desgastados; si no se reemplazan, el resultado seria operaciones más lentas o la imposibilidad de llevarlas a cabo. En el caso de proyectos de reemplazo hay que justificar el reemplazo en lugar de la reparación del equipo existente. Cualquier ingreso incremental que genere un proyecto de reemplazo se considera como beneficio adicional al evaluar el proyecto. Los flujos de entrada de efectivo que se esperan de un proyecto de reemplazo son los ahorros en costo, obtenidos por una reducción en los costos operativos, los ingresos por el aumento en el volumen de producción gracias al nuevo equipo, o ambos.

Proyectos por necesidad Algunas inversiones se llevan a cabo por necesidad, más que basadas en un análisis de su rentabilidad. Estos proyectos por lo general producen beneficios intangibles, ya que sus ventajas económicas no son fáciles de determinar o quizás sean inexistentes. Como ejemplos típicos están las instalaciones de recreo de los empleados, guarderías, equipo de control de contaminación e instalación de dispositivos de seguridad. Los dos últimos ejemplos son proyectos en los cuales hay que efectuar gastos de capital para cumplir con requisitos de control ambiental seguridad u otros estatutos, tal vez con el fin de evitar multas. Estas inversiones usan capital pero no ofrecen flujos contables de entrada de efectivo.

Las Decisiones Financieras de la Empresa: Naturaleza y alcance de la función financiera. Naturaleza Todas las empresas desarrollan su actividad en un mercado donde hay diferentes productos. Así, existirá una diferente S y D, que viene condicionada entre otros factores el precio.

El precio también condiciona los Beneficios de la empresa.

La empresa tiene una serie de beneficios. ¿Dónde se destinan? Se quedan en la empresa o se reparten en dividendos.

Los dividendos es una cuestión clave para intervenir en una empresa. Estos dividendos se tienen en cuenta a la hora de evaluar la empresa por parte de los mercados financieros. Así, depende de esa valoración se pueden conseguir Fondos Externos.

Los Beneficios retenidos son las reservas (legales, voluntarias…).

Así, de estas dos formas la empresa tiene fondos disponibles para la inversión:

Incrementar fuerza de ventas.

  • I+D.

  • Equipo productivo nuevo.

  • Así, la empresa es un conjunto de inversiones o proyectos de inversión que necesitan ser financiados.

Alcance El personal trata dar contestación a tres cuestiones básicas:

1.- ¿Cuál debe ser el tamaño de la empresa y su ritmo de crecimiento? Deben existir alternativas de inversión adecuada.

2.- ¿Qué activos debe tener la empresa? Estamos en la vertiente de inversión. Esto implica intentar colocar el capital en proyectos de los que se puede obtener un beneficio en el futuro. Trata de ver la rentabilidad de los proyectos de inversión. Trata de ver cuál es el mejor proyecto entre proyectos de inversión alternativos.

3.- ¿Cuál debe ser la composición del pasivo de la empresa? Decisión de financiación. Hay dos aspectos claves:

  • La estructura de capital de la empresa. Necesita saber datos sobre coste de las distintas partes de inversión.

  • La política de repartos de dividendos de la empresa (porcentaje de dividendos que se dan a los accionistas y cuales se quedan en la empresa para reinversión).

La evaluación de los proyectos de inversión. A = desembolso inicial que se realiza en el momento de adquirir el activo. Todos los desembolsos necesarios para que el activo pueda funcionar.

C = cobros o entradas de dinero originadas por la inversión en cada momento del tiempo.

D = pagos o salidas de dinero originados por la inversión en cada momento del tiempo.

C-P = Q = flujo neto de tesorería originados por la inversión en cada momento de tiempo N = horizonte temporal o duración estimada del proyecto de inversión.

Factores de capitalización y de descuento.

Interes simple

Se llama interés simple a la operación financiera donde interviene un capital, un tiempo predeterminado de pago y una tasa o razón, para obtener un cierto beneficio económico llamado interés. La fórmula más conocida de interés simple es:

Monografias.com

Dónde:    I: es el interés o dinero a cobrar o pagar C: es el capital o dinero a considerar R: es la tasa o razón Se calcula utilizando solamente el principal, ignorando interés generado en los periodos de interés anteriores. El interés simple, es pagado sobre el capital primitivo que permanece invariable. En consecuencia, el interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el mismo. Es decir, la retribución económica causada y pagada no es reinvertida, por cuanto, el monto del interés es calculado sobre la misma base. Interés simple, es también la ganancia sólo del Capital (principal, stock inicial de efectivo) a la tasa de interés por unidad de tiempo, durante todo el período de transacción comercial. La fórmula de la capitalización simple permite calcular el equivalente de un capital en un momento posterior. Generalmente, el interés simple es utilizado en el corto plazo (períodos menores de 1 año). Al calcularse el interés simple sobre el importe inicial es indiferente la frecuencia en la que éstos son cobrados o pagados. El interés simple, NO capitaliza.

Interés compuesto

Bajo interés compuesto, el interés generado durante cada periodo de interés se calcula sobre el principal más el monto total de interés acumulado en todos los periodos anteriores. El interés simple, es pagado sobre el capital primitivo que permanece invariable. En consecuencia, el interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el mismo. Es decir, la retribución económica causada y pagada no es reinvertida, por cuanto, el monto del interés es calculado sobre la misma base. Interés simple, es también la ganancia sólo del Capital (principal, stock inicial de efectivo) a la tasa de interés por unidad de tiempo, durante todo el período de transacción comercial. La fórmula de la capitalización simple permite calcular el equivalente de un capital en un momento posterior. Generalmente, el interés simple es utilizado en el corto plazo (períodos menores de 1 año). Al calcularse el interés simple sobre el importe inicial es indiferente la frecuencia en la que éstos son cobrados o pagados. El interés simple, NO capitaliza. El interés compuesto es fundamental para entender las matemáticas financieras. Con la aplicación del interés compuesto obtenemos intereses sobre intereses, esto es la capitalización del dinero en el tiempo. Calculamos el monto del interés sobre la base inicial más todos los intereses acumulados en períodos anteriores; es decir, los intereses recibidos son reinvertidos y pasan a convertirse en nuevo capital. Llamamos monto de capital a interés compuesto o monto compuesto a la suma del capital inicial con sus intereses. La diferencia entre el monto compuesto y el capital original es el interés compuesto. El intervalo al final del cual capitalizamos el interés recibe el nombre de período de capitalización. La frecuencia de capitalización es el número de veces por año en que el interés pasa a convertirse en capital, por acumulación. Tres conceptos son importantes cuando tratamos con interés compuesto: 1. El capital original (P o VA) 2. La tasa de interés por período (i) 3. El número de períodos de conversión durante el plazo que dura la transacción (n).

Inflación

Se define como la medida ponderada y agregada del aumento de precios en la canasta básica de una economía, otras definiciones la consideran como la disminución del poder adquisitivo de los consumidores, recordando que esta definición ya fue ampliamente desarrollada y que lo anteriormente dicho al inicio del párrafo, esto es el resultado. En economía, la inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen.

Todas las economías del mundo padecen la inflación aunque ésta sea muy baja, la cual se puede medir de varias formas. La primera sería en donde se usan los índices de precios al consumidor de productos de consumo básico; huevo, tortillas fríjol, arroz aceite para cocinar, ropa de vestir, zapatos, etc. (en nuestro país aproximadamente son 2,000) en donde cada día se monitorean los precios y se saca un promedio diario de su incremento o disminución, para que cada mes se dé un promedio y al final del año se determine el total de la inflación acumulada. Otra situación es cuando vamos al mercado o a las tiendas departamentales y vemos que ya no se puede comprar lo que antes se podía obtener con la misma cantidad de dinero, las mejores que sienten y palpan los efectos de la inflación no son los economistas especializados, sino las amas de casa, las cuales resienten inmediatamente los efectos de la inflación y no necesitan conocer los índices de la misma calculadas por los expertos. En nuestro país la inflación no se da por efectos naturales, el encarecimiento de los productos o la disminución del poder adquisitivo, no es más que el resultado del mal manejo de la economía durante muchos años, lo que ha impedido que el país tenga una buena economía, (ampliamente explicada anteriormente en el primera unidad de este texto), Otra situación ha sido la evasión de impuestos por gente de todos los niveles, que ha originado que un alto porcentaje de ciudadanos esté en un estado muy por debajo del nivel económico promedio, todo ello ha permitido que gente de nivel económico alto se han posicionado todavía más, así como políticos han elevado su riqueza rápidamente, lo que perjudica de manera impactante la economía y las finanzas del país Por lo cual se recurrían a préstamos millonarios para cubrir el déficit de lo que se evaporaba por tantos desviaciones de dinero para asuntos personales, en resumidas cuentas se "gastaba" más de lo que ingresaba, lo que origina que todas las cosas crecían de valor, y para contrarrestar esta situación se emitía mayor circulante, por consiguiente se elevaba más rápidamente la inflación situación, que cada sexenio se repetía. Técnicamente para tratar adecuadamente la inflación, es necesario distinguir el dinero inflado del dinero sin inflación. El dinero inflado es el valor de compra que tiene ese dinero en cualquier momento dado. También se llama dinero real o dinero corriente. El dinero sin inflación o dinero constante, también llamado dinero verdadero es el valor de compra que tiene ese dinero en cualquier momento, referido a un año base, el cual se considera el año cero, o tiempo cero. Para definir la inflación ésta se calcula por medio de los valores de los índices de precios al consumidor, con los cuales se determina la tasa de inflación para un determinado periodo, por medio de la siguiente expresión: Dónde: ii = tasa de inflación en porcentaje.

P1 = índice de precios al consumidor final.

P0 = índice de precios al consumidor inicial.

La tasa de inflación al medir o contabilizar sobre el valor del año previo, su valor tiene un efecto capitalizado con el tiempo.

Tipos de inflación

Distinción cualitativa:

Inflación moderada

La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí está dispuesto a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensa que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que pueda vender o comprar.

Cuando los precios van aumentando lentamente. Por lo tanto el público confía en el dinero por lo que mantienen ese dinero en efectivo o bien lo ingresan en un banco.

Inflación galopante

La inflación galopante describe cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios económicos, muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo: el dólar. Ya que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantiene la cantidad suficiente para vivir con lo necesario o indispensable para el sustento de todos los seres.

Cuando los precios suben el 20%, 100%, 200%. El público no confía en el dinero y no tienen dinero en efectivo, por ejemplo compran viviendas o casas cuyo valor no va a variar.

Hiperinflación

Es una inflación anormal en exceso que puede alcanzar hasta el 1000% anual. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica pues como el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) baja y la población busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor. Este tipo de inflación suele estar causada porque los gobiernos financian sus gastos con emisión de dinero sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado.

Causas de la inflación La inflación es tendencial (salvo que se produzcan serias perturbaciones económicas, tiende a mantenerse en el nivel anterior).

Causas: Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación. De hecho parece que existen diversos tipos de procesos económicos que producen inflación, y esa es una de las causas por las cuales existen diversas explicaciones: cada explicación trata de dar cuenta de un proceso generador de inflación diferente, aunque no existe una teoría unificada que integre todos los procesos. De hecho se han señalado que existen al menos tres tipos de inflación:

  • Inflación de demanda (Demand pull inflation), cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente.

El crecimiento de los precios lo explica en función de cómo ha evolucionado la demanda.

Aumenta la demanda y como la oferta es limitada, aumentan los precios.

Los monetaristas dicen que cuando aumenta la cantidad de dinero por encima del crecimiento, ese aumento explica el comportamiento de la demanda que a su vez está haciendo que los precios suban.

Ejemplo: Economía simple y la cantidad total de dinero que está circulando es 1.000 y puedo comprar vestidos y cada año se están produciendo 500 vestidos. El precio del vestido será igual a 2 ptas.

Si el banco decide poner otras 1.000 pts. en circulación, pero la cantidad de vestidos sigue siendo 500, por lo que el precio de cada vestido será 4 pts.

Los seguidores de Keynes piensan que el factor clave es la demanda para explicar el aumento de los precios. Si la demanda total es mayor a la producción, va a aumentar el nivel de precios en función de en qué situación se encuentre esa economía, en función de los recursos empleados en la economía. Si todos los recursos están empleados, cuando la demanda de bienes y servicios aumenta, los precios se disparan, mientras que si tengo recursos desempleados, cuando aumenta la demanda podré subir la oferta y la incidencia no será tan estrecha sobre los precios.

  • Inflación de costos (Cost push inflation), cuando el costo de la mano de obra o las materias primas se encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios.

Los costes son los que están originando la inflación. Una empresa tiene costes laborales, costes de bienes y servicios que está adquiriendo en otras empresas y costes debidos a impuestos y costes financieros. Si alguno de los elementos del coste aumenta, el precio también aumenta y por lo tanto la inflación también.

  • Inflación autoconstruida (Build-in inflation), ligada al hecho de que los agentes prevén aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa previsión futura.

Como para inflación?

  • Se han sugerido diferentes métodos para detener la inflación. Los Bancos Centrales pueden influir significativamente en este sentido fijando la tasa de interés más alta y controlando la masa monetaria. Las tasas de interés altas, que reducen el crecimiento en la masa monetaria, son una forma tradicional de combatir la inflación. El lado negativo de esta política es que puede estancar el crecimiento en la economía y promover el desempleo, lo cual se puede observar actualmente en algunos países europeos.

  • Los propulsores de la teoría del "supply side" se inclinan por la fijación de la tasa de cambio de la moneda o reducción de las tasas de impuestos en un régimen de tasa de cambio flotante para fomentar la creación de capital y la reducción en el consumo.

  • Otro método es establecer el control sobre los salarios y sobre los precios. Esto fue implantado por el gobierno de Nixon al principio de la década de 1970 con resultados negativos. En general, la mayor parte de los economistas coinciden en afirmar que los controles de precios son contraproducentes pues distorsionan el funcionamiento de una economía, dado que promueven la escasez de productos y servicios y disminuyen su calidad, entre otros.

Proceso hiperinflacionario

  • Cuando la inflación desborda toda posibilidad de control y planeamiento económico, se desata lo que se conoce como proceso hiperinflacionario, en el cual la moneda pierde su propiedad de reserva de valor y de unidad de medida. Es un proceso de destrucción de la moneda. Se desata la estanflación (inflación con desempleo), y se hace imposible el cálculo y planeamiento económico, lo cual lleva a destruir la economía. Entre los procesos hiperinflacionarios más estudiados en el mundo se encuentra el caso alemán, el caso argentino y el caso ruso.

Consecuencias de la Inflación

  • La inflación tiene muchas consecuencias negativas, a pesar de la existencia de inflación controlada (algunos gobiernos la utilizan) puede aumentar el nivel de empleo al corto plazo, la estabilidad de precios es fundamental para el desarrollo de una economía y en el largo plazo esta es perjudicial.

  • En primer lugar el deterioro del valor de la moneda es perjudicial para aquellas personas que cobran un salario fijo, como los obreros y pensionados. A diferencia de otros con ingresos móviles, estos ven cómo se va reduciendo su ingreso real mes a mes, al comparar lo que podían adquirir con lo que pueden comprar tiempo después. Otro de los efectos nocivos es la distorsión de precios relativos. Esto se debe a que cuando se realiza emisión de moneda, la misma ingresa en circulación en determinados puntos: proveedores del Estado, empleados de la administración pública. Los cuales gastarán ese dinero en aquellos bienes y servicios que consideren valiosos. Por lo tanto los precios no aumentarán en la misma proporción, ni tampoco simultáneamente.

  • Los precios son fundamentales en el desarrollo de una economía de mercado, ya que envían señales tanto a productores como consumidores. Una distorsión en lo mismos, provocará cambios en las decisiones de los agentes, se realizarán inversiones y transacciones que en otro momento hubieran sido considerados no rentables y la distribución del ingreso se verá afectada. La inflación es perjudicial para aquellas personas acreedoras de montos fijos, ya que el valor real de la moneda decrece con el tiempo y su poder de compra disminuirá. Contrariamente aquellos deudores a tasa fija se verán beneficiados, ya que su pasivo real irá disminuyendo.

  • Como consecuencia de los puntos anteriores, surge lo que se suele denominar "inflación autoconstruida". Este fenómeno consiste en trasladar el aumento de precios hacia delante en el tiempo, esto es así ya que las personas esperan que la inflación continúe como en períodos anteriores. Así se genera un espiral inflacionario, en el que se indexan contratos, se aumentan los sueldos y los precios por expectativas futuras.

Hiperinflación

En economía, la hiperinflación es una inflación muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor.

Definiciones formales varían de una tasa de inflación de 100% a lo largo de tres años, a inflación mayor de 50% al mes, según Philip Cagan. En uso informal, el término con frecuencia se aplica a tasas mucho más bajas. Como regla general, la inflación normal se anuncia cada año, pero la hiperinflación con frecuencia se anuncia para periodos mucho más cortos, como cada mes.

La definición usada por la mayoría de economistas es "un ciclo inflacionario sin tendencia al equilibrio". Se origina un círculo vicioso en el que se crea más y más inflación con cada repetición del ciclo. Aunque existe debate acerca de las causas últimas de la hiperinflación, se hace visible cuando hay un aumento imparable del suministro de dinero o una degradación drástica de la moneda, y se asocia con frecuencia con guerras (o sus consecuencias), depresiones económicas, y trastornos sociales o políticos.

Características

En 1956, Philip Cagan escribió La dinámica monetaria de la hiperinflación, considerado generalmente como el primer estudio serio de la hiperinflación y sus consecuencias. En él, definió hiperinflación como una inflación mensual de al menos el 50%.

La Norma Internacional de Contabilidad 29 describe cuatro signos que indican que una economía podría encontrarse en hiperinflación:

1. La población general prefiere mantener su riqueza en bienes no monetarios o en una moneda extranjera relativamente estable. Cualquier cantidad en moneda local es inmediatamente invertida para mantener poder adquisitivo.

2. La población general considera cantidades monetarias no en términos de moneda local, sino en términos de una moneda extranjera relativamente estable. Es posible que los precios se fijen en moneda extranjera.

3. Las ventas y compras a crédito se realizan a precios que compensan por la pérdida anticipada de poder adquisitivo durante el periodo crediticio, incluso si este periodo es corto.

4. Los tipos de interés, salarios y precios se vinculan a un índice de precios y la inflación cumulativa durante tres años se acerca, o excede, el 100%.

Causas últimas de hiperinflación

La principal causa de hiperinflación es un aumento rápido y masivo de la cantidad de dinero que no se encuentra apoyado por crecimiento en la producción de bienes y servicios. Esto resulta en un desequilibrio entre la oferta y la demanda de dinero (incluyendo moneda y depósitos bancarios), acompañado por una completa pérdida de confianza en el dinero, similar a situaciones en las que los clientes de un banco retiran su dinero simultáneamente. La aprobación de leyes de moneda de curso legal y controles de precios para evitar la pérdida de valor del papel moneda relativa al oro, plata, moneda o mercancías, fracasa en forzar la aceptación de un papel moneda que no tiene valor intrínseco. Si la entidad responsable de imprimir moneda promueve la imprenta excesiva de dinero, con otros factores contribuyendo un efecto reforzatorio, la hiperinflación normalmente continúa. Con frecuencia la entidad responsable de imprimir moneda no puede físicamente imprimir papel moneda más rápido que la velocidad a la que se está devaluando, así neutralizando sus intentos de estimular la economía.[3] La hiperinflación se encuentra generalmente asociada con el papel moneda porque los medios para aumentar el suministro de papel moneda es el más simple: añadir más ceros a las placas e imprimir, o incluso estampar viejos billetes con nuevos números. Ha habido numerosos episodios de hiperinflación, seguidos de un regreso a la "moneda dura". Algunas economías en el pasado revertían a moneda dura y al trueque cuando el medio en circulación se devaluaba en exceso, generalmente después de una retirada precipitada del depósito del valor.

La hiperinflación efectivamente elimina el poder adquisitivo de ahorros públicos y privados, distorsiona la economía en favor de un consumo extremo y la acumulación de bienes reales, causa la fuga del país de la base monetaria, y hace del área afectada anatema para la inversión. La hiperinflación se trata con remedios drásticos, tanto imponiendo una terapia de choque de reducción del gasto público como alterando la base de la moneda. Un ejemplo de lo último es poner la nación en cuestión bajo un consejo monetario como el de Bosnia-Herzegovina en 2005, el cual permite al banco central imprimir sólo la cantidad de dinero que tiene en reservas de moneda extranjera. Otro ejemplo es la dolarización de Ecuador oficialmente iniciada en septiembre de 2000 en respuesta a la pérdida de un masivo 75% de valor del sucre a principios de enero de 2000. La dolarización es el uso de una moneda extranjera (no necesariamente el dólar estadounidense) como unidad monetaria nacional.

Las consecuencias de la hiperinflación son igualmente complejas. Como la hiperinflación siempre ha sido una experiencia traumática para el área que la sufre, el siguiente régimen casi siempre instaura políticas para evitar su reaparición. A menudo esto implica hacer que el banco central sea muy agresivo en mantener la estabilidad de precios como es el caso del Bundesbank alemán, o moverse hacia alguna base monetaria dura tal como un consejo monetario. Muchos gobiernos han aprobado controles extremadamente estrictos de precios y salarios a consecuencia de la hiperinflación, lo que es, en efecto, una forma forzada de ahorro.

Modelos de hiperinflación

Al ser la hiperinflación visible como un efecto monetario, los modelos de hiperinflación se centran en la demanda de dinero. Los economistas ven tanto un rápido aumento en el suministro de dinero como un aumento en la velocidad de intercambio del dinero si la inflación no se para. Cualquiera de estas dos, o ambas, son las causas últimas de inflación e hiperinflación. Un aumento dramático en la velocidad de intercambio del dinero como la causa de hiperinflación es central al modelo de hiperinflación de "crisis de confianza", donde la prima de riesgo que los vendedores demandan por el papel moneda sobre el valor nominal aumenta rápidamente. La segunda teoría es que hay un aumento radical en la cantidad de medio de cambio en circulación, que puede ser denominado el "modelo monetario" de hiperinflación. En los dos modelos, el segundo efecto se deriva del primero: poca confianza que fuerza un aumento en el suministro de dinero, o demasiado dinero que destruye la confianza.

En el modelo de crisis de confianza, un evento, o serie de eventos, tal como una derrota militar o un pánico sobre las existencias de la materia que respalda una moneda, elimina la creencia de que la autoridad emisora de dinero, tanto un banco como un estado, se mantendrá solvente. La gente prefiere gastar a conservar billetes que pueden perder todo su valor. Los vendedores, dándose cuenta de que existe un riesgo mayor sobre la moneda, demandan una prima cada vez mayor sobre el valor original. De acuerdo con este modelo, la forma de acabar con la hiperinflación es cambiar el respaldo de la moneda, frecuentemente emitiendo una completamente nueva. La guerra es una causa común frecuentemente citada de crisis de confianza, particularmente una derrota militar, como ocurrió en la Viena napoleónica; otra es la fuga de capital, a veces debido a un "contagio". De acuerdo con esta perspectiva, el aumento en el medio en circulación es el resultado de un gobierno que está tratando de comprar tiempo sin tratar la causa última de la propia pérdida de confianza.

En el modelo monetario, la hiperinflación es un ciclo de realimentación positivo de expansión monetaria rápida. Tiene la misma causa que otros tipos de inflación: las instituciones emisoras de dinero, centrales o no, producen moneda para pagar una espiral de gastos, con frecuencia debido a una política fiscal descuidada, o a gastos militares en aumento. Cuando los vendedores perciben que la entidad emisora se ha comprometido a una política de rápida expansión monetaria, suben los precios para cubrir la caída esperada del valor del dinero. La entidad emisora debe entonces acelerar su expansión para cubrir esos precios, lo que reduce el valor de la moneda de forma más rápida. De acuerdo con este modelo la entidad emisora no puede prevalecer y la única solución es parar abruptamente la expansión de la moneda. Desafortunadamente, el fin de la expansión puede causar un severo trauma financiero a aquellos que usaban la moneda al ajustarse las expectativas de forma repentina. Esta política, combinada con reducciones de pensiones, salarios y gastos gubernamentales, formaba parte del consenso de Washington de los años 90.

Estanflación

La estanflación (calco del inglés: stagflation, palabra compuesta a partir de stagnation, estancamiento, e inflation, inflación) indica el momento o coyuntura económica en que, dentro de una situación inflacionaria, se produce un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede.

Causas y consecuencias

Formalmente, se determina que existe una recesión cuando el Producto Interno Bruto (PIB) decrece durante dos trimestres consecutivos. Cuando la recesión llega acompañada de alta inflación el proceso recibe el nombre de estanflación; está considerado uno de los peores escenarios económicos posibles por la dificultad de su manejo y corrección. Las políticas monetarias y fiscales que suelen utilizarse para dinamizar una economía recesiva empeoran el componente inflacionario de la estanflación y las políticas monetarias restrictivas que se utilizan para combatir la inflación tienden a profundizar y ampliar su componente recesivo.

La estanflación distorsiona completamente los mercados y coloca a los hacedores de políticas de los gobiernos y sus bancos centrales en una posición 'perder-perder'. En la estanflación la recesión suele ser parcial, registrándose simultáneamente el decrecimiento de algunos sectores, como la producción de bienes, junto al crecimiento de otros sectores, como la producción de servicios. Si se trata de una economía relativamente abierta y la inflación viene acompañada de un proceso de devaluación, puede registrarse una contracción de las actividades que consumen divisas y una expansión de las que generan divisas. Esto representa un desafío enorme para las autoridades pues reciben señales mixtas y contradictorias sobre la economía que hacen muy difícil decidir qué políticas aplicar, en qué secuencia y en qué momento tomarlas. "Es lo peor de los dos mundos" dicen muchos economistas.

Aunque las recesiones pueden tener causas internas o externas, la estanflación siempre es de origen interno, "la inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario", y quienes manejan las monedas soberanas son las autoridades monetarias de cada país.

El dilema de la estanflación

La estanflación se convierte en un dilema para la política monetaria que debe elegir entre las medidas normalmente usadas para incrementar el crecimiento económico y aumentar por tanto una inflación desbocada o políticas para luchar contra la inflación que reducen la actividad en una economía en situación de paro. Normalmente los bancos centrales deben elegir entre reactivar la economía o drenarla mediante el ajuste del tipo de interés del dinero, siendo este su principal cometido. Reducir el tipo de interés provoca un crecimiento económico pero esto dispara la inflación, aumentar el tipo de interés permite luchar con la inflación pero reduce el crecimiento económico. En la estanflación decimos que ambos problemas coexisten.

Parte de la dificultad a la que los bancos centrales se enfrentan en la estanflación es que la misma ocurre selectivamente en distintas clases de activos. Por ejemplo, al final del 2007, los valores de las casas en EE.UU. empezaron a caer (deflación) mientras los precios del consumo comenzaron a crecer (inflación). Los esfuerzos de la Reserva Federal (dígase el Banco Central de EE.UU.) para evitar la caída de los precios de las viviendas fueron dirigidos a reducir el tipo de interés para hacer las hipotecas más asequibles. Esto provocó que los consumidores tuvieran más dinero disponible al reducirse los precios de los créditos.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter