Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Construcción ético-social del campesinado con relación al uso de semillas tradicionales (Colombia)




Enviado por Marisol Vásquez



Partes: 1, 2, 3, 4

  1. Resumen ejecutivo
  2. Introducción
  3. Apuesta metodológica
  4. Antecedentes investigativos
  5. Caracterización del municipio Santuario Risaralda
  6. Saberes y prácticas locales con relación al uso social de semillas tradicionales
  7. Relación campesino-naturaleza y su derivación ético-social
  8. El campesinado como agente transicional
  9. Conclusiones
  10. Recomendaciones
  11. Referencias bibliográficas
  12. Anexos

Resumen ejecutivo

La presente apuesta de investigación busca analizar la relación existente entre el uso social de las semillas tradicionales y la construcción de una forma de vida rural basada en la identidad y la manera como los campesinos se relacionan con su entorno natural, ya que el uso y conservación de semillas criollas implica un tipo de prácticas socioculturales, acordes a los sistemas productivos que se desarrollan en el campo. Este trabajo se realiza en el municipio de Santuario, Risaralda (Colombia), tomando como agentes de estudio, a los campesinos que utilizan o han utilizado semillas tradicionales. Como objetivo principal de la investigación se pretende determinar la influencia del uso de semillas tradicionales en la construcción ético-social de los campesinos, Por lo tanto el marco teórico fue orientado desde los postulados de Luis Llambí, el cual propone una integración de tres problemas epistemológicos que son la contextualización sociohistórica, el análisis de los actores sociales y la contextualización territorial de los procesos de cambio. A nivel metodológico, se asumió la estrategia de investigación mixta (cuali-cuantitativa), que permitió identificar la importancia de las semillas como componente cultural del municipio y factor determinante en la construcción de soberanía alimentaria. La aplicación de este enfoque también permitió observar que el uso de semillas tradicionales no se limita a una concepción y prácticas agroecológicas, ni al rechazo de los sistemas de mercado global imperantes, ya que no es una contestación al mercado, sino un elemento de tradición.

Palabras clave

Ruralidad, germoplasma, soberanía alimentaria, organismos transgénicos, agroecología.

ABSTRACT

This research proposal seeks to analyze the existing relationship between the social use of traditional seeds and the construction of a rural way of life based on identity and how farmers relate to their natural environment, as the use and conservation of native seeds implies a type social and cultural practices chord to productive systems that develop practices in the field. This work is done in the municipality of Santuario, Risaralda (Colombia), taking as agents of study, farmers who use or have used traditional seeds. As the main objective of the research is to determine the influence of the use of these seeds in the ethical-social construction of farmers, therefore the framework was guided from the postulates of Luis Llambí, which proposes an integration of three epistemological problems which they are the historical context, the analysis of social actors and the territorial contextualization of the processes of change. Methodologically, this research applies the strategy of mixed research (qualitative and quantitative), which identified the importance of seeds as a cultural component of the town and determining factor in building food sovereignty. The application of this approach also allowed note that the use of traditional seeds is not limited to a design and ecological practices or rejection systems prevailing global market, since it is not an answer to the market, but an element of tradition.

KEY WORDS

Rurality, germplasm, food Sovereignty, transgenic organisms, agroecology.

Introducción

A pesar de la importancia que tienen las semillas como medio de producción para los campesinos no puede entenderse su valor y significado en términos netamente económicos, ni limitarlo a la producción de material biológico para la satisfacción de necesidades humanas, ya que su uso también depende del conocimiento local, que ha llevado a la construcción cultural de los pueblos, por ende, para entender la importancia de las semillas es necesario analizar el uso que le han dado a éstas, la cosmogonía campesina, y el significado para la reproducción social de las comunidades como forma de apropiación y concepción del territorio, los recursos y el conocimiento local, dentro de un trabajo colectivo.

Dicho trabajo se puede evidenciar en la biodiversidad del municipio de Santuario Risaralda, al ser este un resultado no sólo de las condiciones naturales del mismo, sino también del mantenimiento y el trabajo colectivo de la comunidad, la cual ha transmitido su conocimiento de generación en generación, para lograr un aprovechamiento óptimo de los recursos.

No se puede negar que las condiciones ecológicas han facilitado dicha labor, empero, han sido los campesinos quienes se han dedicado al mejoramiento de las especies existentes mediante la selección y cruce de semillas tradicionales, buscando una mejor adaptación a los diferentes ambientes que posee el municipio, a la vez que se genera todo un proceso de construcción cultural y productiva acorde a las necesidades y apropiación del territorio.

A pesar de que las semillas sean un patrimonio colectivo que han influido fuertemente en la construcción de identidades y autonomía campesina, hoy en día se ve amenazado su uso y reproducción por la privatización, manipulación, concentración y regulación de distribución, por parte de empresas semilleras privadas que obtienen un marco legal de acción mediante normativas establecidas, que desconocen la cultura campesina local y las obligaciones del Estado de garantizar y respetar los derechos de quienes están bajo su jurisdicción, de preservar los recursos naturales como fuente de vida y específicamente la obligación de velar por la soberanía alimentaria y los derechos de los campesinos y campesinas.

Por los motivos anteriormente mencionados, se hace necesario analizar las prácticas agrícolas construidas por la comunidad con relación a las semillas tradicionales y la apropiación cultural que de allí se desprende, para entender qué tipo de construcción social campesina se presenta en el contexto de estudio y qué riesgos representan algunos agentes, como los Organismos Modificados Genéticamente (OMGs) o transgénicos en la vida social, entendiendo no sólo los factores productivos, sino también en la construcción ética que se genera en la relación del hombre con la naturaleza, ya que lo rural va más allá de la agricultura, pues implica una complejidad de relaciones sociales en las cuales se establecen todo tipo de conexiones y organizaciones entre los agentes, sin limitarse al factor productivo, por ende surge la necesidad de plantearse la pregunta: ¿Cómo influye el uso de semillas tradicionales en la construcción ético-social de los campesinos en el municipio de Santuario Risaralda?

Para dar respuesta a esta pregunta, se establece una serie de argumentos teóricos y empíricos que dan cuenta del objeto de estudio, los cuales se estructuraron en forma de capítulos, para facilitarle al lector el abordaje de la investigación.

Resumen por Capítulos

Con base en lo expuesto y para permitir un mejor acercamiento al documento, se da a conocer la estructura de la investigación mediante la presentación del contenido por capítulos.

Capítulo I. Apuesta Metodológica

Las diferentes formas de organización y los imaginarios que desarrollan los campesinos del municipio de Santuario, Risaralda, con relación al uso social de semillas tradicionales, representa el mayor interés para la presente investigación, por lo cual se hace necesario tener unos lineamientos lógicos que den cuenta del objeto de estudio y que permitan dirigir la investigación de manera ordenada y contundente, dichos lineamientos se encuentran en la apuesta metodológica, la cual parte de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo influye el uso de semillas tradicionales en la construcción ético-social de los campesinos en el municipio de Santuario Risaralda (2013-2014)?.

El objetivo general es determinar la influencia del uso social de las semillas tradicionales, en la conducta e imaginario de los campesinos, frente a su posición en el entorno rural y los sistemas de organización social que desarrollan. El cumplimiento de este objetivo está dado por unos pasos e instrumentos prestablecidos, acorde a los intereses y necesidades de la investigación, por lo cual en la apuesta metodológica se resalta la necesidad de realizar una recolección y análisis de datos de carácter histórico y en general de carácter documental, así como análisis de literatura científica; hacer una exploración del territorio y acercamiento a la comunidad, mediante la observación directa en las veredas; aplicación de encuestas y entrevistas con su posterior codificación y análisis; y por ultimo, se realiza la codificación y análisis de información cuantitativa.

Capitulo II. Antecedentes Investigativos

Este capitulo pretende dar un abordaje a las distintas investigaciones que se ha realizado sobre la población campesina y sus sistemas agrícolas, teniendo en cuenta investigaciones que integran la realidad latinoamericana, así como estudios de caso, que abordan países específicos, como Colombia o regiones dentro del mismo, como la región cafetera, la cual es el escenario de la presente investigación.

Los distintos trabajos de investigación que se presentan en este capitulo, tienen como objeto resaltar las transformaciones del campesino, como sujeto social e histórico, inmerso en un proceso de transformaciones continuas dadas por una estructura global de mercado, que ha permeado de diferente manera en las comunidades rurales, modificando sus sistemas de siembra y con ello redefiniendo los sistemas de organización social e imaginarios colectivos que se construyen y reconstruyen dada la posición de los campesinos frente a los actuales cambios en la agricultura y el nivel de integración en los procesos modernos de biotecnología y producción a gran escala con agentes sintéticos.

Si bien las investigaciones que componen este capitulo, permiten evidenciar las transformaciones del sector rural y tienen como sujeto de análisis al campesino, la mayoría de las veces se centran solo en los aspectos económicos y las afectaciones socio-ambientales, por lo cual se hace necesaria una investigación sobre la construcción del campesinado, donde se evidencie las transformaciones que se desarrollan en el sujeto, dada una nueva forma de relación con el campo. Éste es el interés del presente trabajo, el cual es un componente mas de los aportes al estudio de la realidad rural, pues como se puede evidenciar en los antecedentes, siempre se genera un dialogo entre la múltiples investigaciones, ya que todas ellas recaen en un mismo contexto, con diferentes enfoques e intereses de investigación.

Capitulo III. Caracterización del municipio de Santuario Risaralda.

Para dar cuenta del uso social de las semillas tradicionales es necesario caracterizar la sociedad con la cual se esta trabajando y con ella el municipio de Santuario Risaralda, al ser este el escenario en el cual los campesinos desarrollan sus actividades agrícolas.

Santuario es un municipio de mayoría campesina, tanto a nivel de territorio como de población, y cuenta con variados pisos térmicos que van desde los 1.000 msnm hasta la zona de paramo que esta ubicada sobre los 3.000 msnm, lo cual permite que se desarrollen distintas actividades agropecuarias, como siembra de hortalizas, caña, cítricos, madera, pesca, entre otros, aunque el cultivo común en la mayoría de veredas es el café, el cual representa actualmente el renglón mas importante en la economía municipal, empero, a pesar de que el cultivo de café se haya popularizado de tal manera, Santuario no siempre fue un pueblo cafetero, pues en la época de la colonización, predominaba la siembra de policultivos, indispensables dada la extensión de las familias.

El municipio se caracteriza por poseer una organización territorial minifundista, que ha prevalecido desde la colonización de agricultores antioqueños en la zona, con tendencias católicas y conservadoras, los cuales se mezclaron con familias liberales, provenientes del Cauca y algunos descendientes de alemanes, quienes se destacaron en los asuntos político-administrativos, comerciales y el establecimiento de haciendas agropecuarias.

Capitulo IV. Saberes y prácticas locales con relación al uso de semillas tradicionales.

A pesar de que la mercantilización de la naturaleza y la manipulación genética de los entes biológicos sea un factor predominante en la agricultura mundial, aun existen comunidades que preservan no solo una cultura campesina tradicional, sino también, permiten que no se extingan especies vegetales, indispensables para garantizar la soberanía alimentaria de los pueblos y mantener la diversidad biológica.

Para lograr esto, los campesinos deben mantener vivas algunas prácticas y conocimientos heredados, que constituyen un legado intelectual indispensable para defender la cultura campesina, frente a la amenaza de las leyes de obtentores vegetales, la usurpación biológica, el monopolio de las semillas, y el uso de transgénicos y agrotóxicos.

Estas prácticas y conocimientos se relacionan con la capacidad de los campesinos de mantener la fertilidad del suelo mediante el uso de biocompuestos, rotación de cultivos, proliferación de los policultivos; controlar plagas mediante al alelopatía; conocer los ciclos de la luna, para determinar los flujos de la savia en la planta y así decidir los tiempos de siembra, rotación y deshierbe; y su concepción de la naturaleza como organismo vivo, vital para la subsistencia de todos los seres vivos.

Este tipo de saberes constituyen los motivos principales por los cuales la mayoría de campesinos que conservaba sistemas agrícolas tradicionales, no usan agentes sintéticos, ya que la naturaleza les provee los elementos necesarios para manejar sus cultivos, además son consientes de que los fertilizantes y pesticidas químicos destruyen los organismos encargados de los procesos de degradación natural de los elementos del suelo, bajo los cuales se genera la acumulación de carbono en materia orgánica.

Capitulo V. Relación campesino-naturaleza y su derivación ético-social

En este capitulo se pretende dar a conocer los elementos ético-sociales que definen las relaciones que los campesinos tienen con la comunidad y con su medio natural. Para este fin se analiza la importancia de las semillas y la finca como elementos de identidad campesina; la soberanía alimentaria, como construcción de vida; y la relación entre lo tradicional y lo alterno en las prácticas ecológicas, ya que mediante estos elementos se logra materializar el conocimiento e ideal de vida de estos campesinos.

La finca para el campesino supera la concepción de un límite territorial sobre el cual tiene dominio, pues como se pudo observar, las personas no se sentían dueños de un pedazo de tierra, sino parte de ella, en la cual habitaban como un elemento mas, entre la diversidad biológica que allí habita. Aunque este tipo de población no representa una mayoría a nivel municipal, si tiene un alto grado de importancia para el resto de comunidad, ya que este tipo de fincas corresponde a aquellas en las cuales el monocultivo no impera, lo que les permite sembrar diferentes tipos de cultivos, alimentar a la población y conservar la diversidad biológica que ya no se observa en las fincas cafeteras. Las fincas tradicionales por lo general destinan una parte a la producción de alimentos para la subsistencia propia, entrando al mercado, solo los excedentes de la cosecha, y otra parte para la siembra de un producto comercial, con lo cual mezclan la finca tradicional biodiversa, con los sistemas actuales de economía basada en monocultivos.

Las practicas que se pudieron observar están ligadas a una concepción tradicional del campo, heredada de los abuelos, los cuales promulgaban una existencia basada en el trabajo y unidad familiar, y el respeto por la naturaleza, mas que a una concepción de rechazo a otras practicas agrícolas o sistemas de economía.

Capitulo VI. El Campesinado Como Agente Transicional

Superar el debate economicista de la ruralidad y las teorías abstractas del campesinado que desconocen la realidad que se gesta en cada territorio, es un gran reto académico, que pudo ser asumido en este trabajo de investigación tomando como referente teórico los postulados de Luis Llambí Insua, profesor emérito del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, quien brinda los aportes necesarios para comprender el contexto histórico global y sus manifestaciones a nivel territorial en las comunidades campesinas, ya que, como lo menciona el autor, son diferentes los proyectos de globalización que se gestan, los cuales adquieren diferentes matices, dado el grado de penetración en las comunidades locales, teniendo en cuenta una participación de los actores, que difiere de un territorio a otro, dada la heterogeneidad de las formas campesinas existentes.

Esta complejidad de la realidad social conlleva a la integración de tres problemáticas epistemológicas, las cuales son la comprensión de los cambios históricos, teniendo en cuenta la multiplicidad de formas en que impactan dichos cambios en cada territorio, esto conlleva además a comprender un segundo componente que es el territorio, el cual no se limita a un espacio físico, sino que trasciende a un escenario de construcción social, en el cual los agentes construyen distintas formas de vida, y adoptan los proyectos globales según sus necesidades y pertinencias. Además de espacio y territorio, es necesario analizar las distintas formas en que los agentes perciben los procesos de cambio y los adoptan en sus comunidades.

Son estos aportes epistemológicos los que permiten comprender la realidad del campesinado santuareño, ya que en este pequeño municipio se puede encontrar una variedad de formas de organización social y cultural campesina, sin embargo, siendo el interés de la presente investigación, el uso social de semillas tradicionales, se toma como agentes de estudios, aquellos individuos que aun conservan éstas y que por lo general propenden a formas de producción agrícola de pequeña escala, con sistemas de siembra basados en la protección medioambiental y el cuidado de la salud, mediante el no uso de agrotóxicos.

Para dar cuenta de estos elementos, se analiza la variable de construcción ético-social campesina, la cual se define por las categorías de construcción histórica del campesinado, prácticas y conocimientos locales, apropiación simbólica de la agricultura campesina, uso de semillas tradicionales, y soberanía alimentaria, las cuales se definen en el marco teórico, aportando los conceptos que guían el desarrollo de la investigación.

CAPITULO I

Apuesta metodológica

Introducción

El presente trabajo investigativo presenta las diferentes formas de concepción de la realidad social elaborada por campesinos del municipio de Santuario, Risaralda, con relación al uso de las semillas tradicionales o criollas, teniendo en cuenta el tipo de vínculo que se genera con el entorno rural, dependiendo del sistema agrícola que desarrolla la comunidad y el imaginario colectivo, al igual que las pretensiones particulares de los campesinos que sirvieron como informantes y agentes de estudio de esta investigación.

Con esto se pretende rescatar la diversidad del campesinado, superando la concepción de ser una categoría social homogénea, ya que al evitar la generalización, se puede apreciar la importancia de las prácticas locales, como manifestación activa de la cultura campesina, al tiempo que se develan condiciones particulares de la forma de apropiación territorial que se genera en la región.

Para lograr este cometido fue necesario realizar un análisis histórico y de observación directa, que permitiera conocer el contexto temporal y espacial de los sujetos de investigación, para continuar con un proceso de mayor acercamiento, mediante aplicación de encuesta y entrevista semiestructurada para develar conocimientos y prácticas que no logran ser percibidas solamente mediante la observación y el análisis documental, además, este segundo paso, permite que los actores tengan un papel prioritario, pues son ellos quienes directamente ofrecen sus percepciones sobre el uso social de las semillas criollas, en cuanto componente esencial de la estructura campesina que se desarrolla en sus territorios.

Después de obtener la información se hizo una concertación analítica de los datos obtenidos en campo y las determinaciones por parte del investigador, haciendo uso del enfoque teórico, propuesto desde los postulados de Luis Llambí Insua (2007), el cual comparte la necesidad de una teoría de la distribución espacial de la población (Buttel y Newby, 1980, p.5) para comprender la sociedad rural, para esto se plantea unificar el análisis de los procesos de cambio estructural y sus manifestaciones a nivel territorial, con el análisis del papel que cumplen los sujetos en la estructura y la contextualización del espacio donde se desarrollan los procesos de cambio.

Los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos investigativos y su análisis correspondiente, permiten conocer el contexto social de los campesinos que conservan semillas criollas y se rigen por prácticas de producción tradicional, especialmente ofrece una mirada amplia de la forma de vida y percepciones que tienen los quince campesinos que sirvieron como informantes y como estos se ven afectados por un proceso estructural de políticas agrarias encaminadas a la mercantilización de los entes biológicos, a la vez permite observar otro tipo de realidad campesina, que ofrece alternativas de producción que no están limitadas por el mercado, pero que cumplen una función importante, en cuanto preservación del medio natural, conservación de conocimiento y prácticas ancestrales, generación de soberanía alimentaria, entre otros.

Pregunta general

  • ¿Cómo influye el uso de semillas tradicionales en la construcción ético-social de los campesinos en el municipio de Santuario Risaralda (2013-2014)?

Objetivo general

  • Determinar la influencia del uso de semillas tradicionales con la construcción ético-social de los campesinos en el municipio de Santuario Risaralda (2013- 2014).

Objetivos específicos

  • Identificar qué cambios significativos se generaron en el sector rural colombiano a partir de la década del noventa del siglo XX y su relación con la crisis del campesinado en el uso de semillas tradicionales.

  • Caracterizar los saberes locales con relación al uso de semillas tradicionales en el Municipio de Santuario, Risaralda.

  • Describir la relación campesino-naturaleza y su derivación ético-social en Santuario, Risaralda.

  • Aportar al desarrollo de la investigación sociológica, para incrementar el conocimiento e interés académico en los temas rurales.

1.1 Desarrollo Metodológico

Para poder cumplir con cada uno de los objetivos propuestos en el presente trabajo, es necesario mostrar de manera organizada la secuencia del diseño metodológico como estructura lógica que permitió alcanzar los datos necesarios para dar respuesta a la pregunta de investigación y dar claridad del límite espacial y temporal que se utilizó como contexto de observación.

Enfoque investigativo cualitativo-cuantitativo o Mixto

Si bien la investigación tiene un alto contenido de análisis cualitativo, no se limitó a este enfoque, pues la codificación cuantitativa fue esencial para constatar los resultados obtenidos, por lo tanto se hizo uso de ambos enfoques logrando así una investigación de tipo cuali-cuantitativa o mixta, ya que se pretendía conocer aspectos cualitativos, como significados culturales, percepciones y prácticas campesinas, al tiempo que se buscó develar otro tipo de relaciones, como por ejemplo la correspondencia entre la tenencia de tierra y la propensión a utilizar semillas criollas, o medir la relación entre soberanía alimentaria y la siembra de policultivos, para identificar patrones de comportamiento que lograron analizarse de una manera mas fácil y apropiada con técnicas de investigación de tipo cuantitativa, por tal motivo se realizó una investigación de tipo mixta, en la cual se diferenció cada enfoque no por el enfrentamiento o carácter de los datos, sino por la finalidad de los mismos, pues lo que se buscó con los datos obtenidos mediante la observación y los resultados sobre percepciones e imaginarios de la comunidad fue comprender la realidad de los campesinos y las distintas relaciones que se desarrollaban en sus prácticas habituales. Con la codificación de los datos obtenidos mediante la encuesta, se buscó conocer patrones de tendencia generando asociaciones entre variables que permitieron generalizar esquemas de comportamiento.

De acuerdo a Gallego (2012) M, citando a Tashakkori y Teddlie (2003) además de Mertens (2005):

El enfoque mixto se basa en el paradigma pragmático, que se consolida como un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio, en una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema, el uso combinado de la lógica deductiva e inductiva, y pueden involucrar la conversión de datos cualitativos en cuantitativos y viceversa, por lo que este permite también la recolección y análisis de los datos para consolidar el informe del estudio. (p. 88)

La elección de un enfoque investigativo de carácter mixto (cualitativo- cuantitativo) está orientado por la necesidad de dar una respuesta integral a la problemática de investigación, ya que el fenómeno de estudio se compone de distintas facetas, que van desde el abordaje de las percepciones mas profundas del ser campesino frente a la relación con su entorno, su sentir y pensar con relación a su sistema de vida, hasta cuestiones mucho mas prácticas, tales como uso de agroquímicos, títulos de propiedad de la finca, costos de producción, o hectáreas sembradas en policultivos, lo cual permite que se conserven los sistemas tradicionales de producción agrícola y que los campesinos puedan materializar su conocimiento.

De esta manera era indispensable utilizar ambos enfoques para poder codificar los datos obtenidos y establecer una relación entre ellos, generando así profundidad en la información. Mediante el enfoque cualitativo se daba mayor flexibilidad para acercarse a los agentes campesinos, los cuales se caracterizan por sus diferentes personalidades, percepciones y recepción frente al investigador, por lo que era indispensable tener un margen de acción y de preguntas abiertas, lo cual permitió obtener información valiosa y profunda, sin embargo, era necesario establecer un sistema de medición numérica para probar hipótesis y conocer patrones de comportamiento de la población, mediante la relación de los datos, lo cual se realizó mediante un proceso de codificación y análisis estadístico.

Selección de la unidad de análisis

El ámbito de ejecución corresponde al municipio de Santuario Risaralda, en el cual se asumió como unidad de estudio los campesinos del municipio y como unidad de análisis a productores agrícolas que fueran o no propietarios de finca y que además hayan utilizado semillas tradicionales, además de habitantes que conocieran el proceso de producción agrícola con semillas tradicionales.

Para delimitar esta unidad se obtuvo como muestra, de manera aleatoria, a quince campesinos, con los cuales se concertó, después de darles a conocer el propósito de la investigación, dos visitas a sus hogares para observar allí sus prácticas campesinas y aplicar el instrumento de encuesta y entrevista. Ningún campesino se negó a participar de la investigación, por el contrario la mayoría mostró un interés especial por mostrar sus fincas, ya que éstas conservan cultivos tradicionales que se están perdiendo en la región, y que para la comunidad reviste importancia, en cuanto forma de producción que no se limita al monocultivo de café.

Estos campesinos fueron contactados de manera directa, ya que existe un conocimiento previo de la comunidad campesina santuareña y sus respectivas veredas, al ser éste el lugar de residencia de quien hizo la investigación. Estas personas fueron abordadas en los días sábados, donde se les informó cual era la investigación que se pretendía realizar y porque se les había elegido, argumentando la importancia de su participación en la misma, dada la riqueza de agrobiodiversidad que conservan sus fincas y el conocimiento que estas personas poseen. Con este proceso se buscó obtener el consentimiento de los campesinos para acceder a sus fincas e interrumpir sus labores agrícolas para la aplicación de la encuesta y la observación de sus actividades.

Esta labor se llevó a cabo durante tres sábados del mes de julio del año 2014. Se eligió el sábado ya que es el día de mercado, en el cual los campesinos se movilizan al sector urbano para realizar actividades económicas, como pago a trabajadores y compra y venta de víveres.

Estas personas pertenecían a las veredas Baja Esmeralda, Buenos Aires, La Cristalina y La Linda, siendo estos sitios óptimos para el ejercicio de investigación, ya que sus condiciones climáticas permiten la existencia de policultivos y por ende se pudo encontrar allí una gran diversidad agrícola y diferentes sistemas de producción, dentro de los cuales se hallaron campesinos que conservaban semillas criollas y quienes por lo general son los que permiten que exista algún grado de soberanía alimentaria 1, diferente a lo que sucede en el resto de veredas, donde impera el monocultivo, principalmente de café, lo cual genera perdida de agrobiodiversidad.

Como unidad de tiempo se obtuvo un límite de un año para recoger la información necesaria, el cual se sitúa entre los años 2013 y 2014, siendo este un periodo actual en

Monografias.comMonografias.com

1 La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos, comunidades y países a definir sus propias políticas agrícolas, pesqueras, alimentarias y de tierra que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas a sus circunstancias únicas. Esto incluye el verdadero derecho a la alimentación y a producir los alimentos, lo que significa que todos los pueblos tienen el derecho a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente apropiada, y a la capacidad para mantenerse a sí mismos y a sus sociedades. (Vía campesina, 2002) el cual se puede observar procesos históricos de estructuración social, cultural y económica.

El diseño metodológico cualitativo se generó a través de la elección de un enfoque histórico-hermenéutico donde se resaltó la importancia de los significados asignados por los sujetos que hicieron parte de la investigación a sus labores cotidianas, además de la importancia que reviste el contexto de estudio, en cuanto escenario natural, donde se desarrollan las practicas campesinas.

Análisis documental

Para conocer estos significados y el contexto de estudio, primero se realizó un análisis de documentos históricos que dieron cuenta de los cambios agrícolas a nivel nacional, entre estos trabajos se destaca a Sicard (2005) y Garay (2004), y a nivel local, fue de gran importancia los trabajos realizados por el historiador del municipio Vásquez (2007; 2013), donde se especifica de manera cronológica los cambios acontecidos en el municipio, permitiendo conocer el proceso de construcción del campesinado santuareño.

También se analizaron documentos históricos y notariales, además de una gran colección fotográfica2, que fue articulada con narraciones de personajes y vivencias mediante las cuales se pudo dar cuenta de tradiciones culturales que definen la personalidad y el carisma de los santuareños.

Mediante el análisis de estos documentos se pudo evidenciar como permearon los procesos de cambio estructural a nivel territorial, pues el municipio no siempre fue un pueblo cafetero, por el contrario, la organización social del campo estaba dada por la pequeña producción de tipo familiar, la cual se fue extendiendo en pequeños núcleos de una misma familia que alcanzaba a ocupar una vereda completa, donde predominaba la siembra de policultivos, pero con los procesos globales de revolución verde, inició un nuevo sistema de monocultivos y uso de agrotóxicos, que impedían la expansión de las familias, dada la escases de alimentos y el encarecimiento en la producción, lo que conllevó a una concentración de la tierra, en manos de la población con mayores capacidades económicas.

Con esta información se empezó a construir la caracterización del contexto de estudio, la cual se complementó con un proceso de observación que consistió en las visitas a las fincas de los campesinos pre-seleccionados para la investigación; dichas visitas se realizaron con la finalidad de conocer de cerca como se desarrollaban los procesos de siembra, percepciones, relaciones comunales y cuál era el uso que se le daba a las semillas tradicionales, partiendo del supuesto de que éstas constituían un componente esencial de la cultura campesina. Este supuesto fue validado y se analiza en los resultados de la investigación.

Monografias.comMonografias.com

2 Gracias al Historiador Jaime Vásquez quien nos permitió el acceso a dichos documentos.

Diseño del instrumento de encuesta

Después de haber conocido el contexto y haber entablado una relación de mayor cercanía con los campesinos, se empezó a configurar el instrumento de encuesta, teniendo en cuenta la pertinencia de las preguntas, pues estas debían elaborarse en un lenguaje sencillo y con la precaución de no perturbar los valores tradicionales de la comunidad, los cuales obedecen a una tradición católica y conservadora, sin confundir este ultimo concepto con una pertenencia política, sino una posición conservadora en cuanto a configuraciones culturales en el sentido de conservar reglas de comportamiento y de organización familiar.

La estructura de la encuesta 3 estaba dada por preguntas cerradas, de respuesta múltiple, y abiertas. La formulación de las preguntas que hicieron parte de la encuesta se orientaron por la variable de construcción ético-social campesina, la cual se componía a su vez por unas categorías abiertas que se fueron consolidando durante todo el proceso de investigación, las cuales correspondían a la soberanía alimentaria, ruralidad, campesinado, semilla tradicional y organismos transgénicos.

La variable de construcción ético-social campesina se formulo a partir del análisis documental previo a la investigación, en el cual se pudo observar la necesidad de relacionar el sistema de valores de los campesinos con la manifestación material que realizan en su espacio físico y social, ya que su comportamiento esta orientado por percepciones e ideales de vida, que los lleva a conservar una estructura agrícola tradicional. Esta variable se componía de categorías abiertas que se fueron estructurando en el trabajo de campo, para llegar a si a un concepto final. La construcción de la ética campesina no debe confundirse con una ética moralista del bien y el mal, sino de la manera como los sujetos se relación con su entorno orientados por factores de identidad, cultura y producción.

Para lograr una encuesta que respondiera a las necesidades de la investigación se realizaron tres pruebas de pilotaje con sujetos campesinos de las mismas veredas, que cumplieran con las condiciones necesarias para la investigación, como lo son el haber cultivado semillas tradicionales. En la primera prueba se pudo evidenciar que el instrumento era demasiado extenso, confuso por su lenguaje y en algunos casos repetitivos, por ende se realizó una segunda construcción de encuesta, la cual si bien logró cumplir con las exigencias del lenguaje, continuaba siendo extensa, lo que obligó a la construcción de una tercera estructura, la cual reflejaba mayor pertinencia con el tema de investigación y una duración aceptable de cuarenta minutos aproximados.

El instrumento de encuesta definitivo quedó compuesto por cuarenta y siete preguntas, las cuales se dividen en cuatro secciones, que corresponden a: 1) la caracterización socioeconómica, la cual está compuesta por preguntas cerradas y de opción múltiple que dan información general de los sujetos y sus actividades agrícolas; 2) manejo integrado de cultivos, donde se obtiene información de prácticas y conocimientos campesinos, enfatizando en percepciones sobre la naturaleza; 3) uso de semillas tradicionales, con lo cual se pretende conocer el componente social en el manejo de las mismas, y por ultimo; 4) soberanía alimentaria, donde se conoce la importancia de la producción de alimentos variados o policultivos en la cultura campesina.

Teniendo en cuenta lo anterior, el diseño de encuesta abarco aspectos concretos, como formas de producción, cantidad de cultivos, entre otros, así como aspectos intrínsecos, como percepciones e imaginarios. Con esto se pudo observar que se trataba de encuesta a profundidad, pues se deseaba ahondar no solo en las manifestaciones materiales que desarrollan los sujetos, sino, develar el significado de sus acciones, por el cual se construye una forma de vivir específica, como se da en la agricultura tradicional. De acuerdo con Gallego (2012) "este tipo de encuesta se considera más de profundidad porque el objeto funcional está en las significaciones culturales…" (p. 277)

La ejecución de la encuesta permitió develar nuevas categorías y aclarar algunos postulados teóricos, como por ejemplo la diferencia entre los procesos de agricultura ecológica y agricultura tradicional, ya que como se pudo evidenciar, algunos campesinos del municipio conservan formas de producción tradicional y tienen un interés especial por el uso de semillas criollas, sin embargo, su manejo no siempre responde a procesos de producción limpia, pues el uso de agrotóxicos y la costumbre de las quemas permea los distintos sistemas agrícolas que allí se desarrollan.

El proceso de encuesta fue aplicado a todos los sujetos en un contexto socio-espacial similar, ya que se accedió directamente a las fincas siendo éste el escenario natural donde se realizan las labores campesinas. Con este proceso se buscó tener información valiosa que fuera medible mediante un proceso de codificación, del cual resultan respuestas que se pueden cuantificar, tales como las correspondientes a la primera sección de la encuesta, y otras que se pueden calificar, como la percepción de la naturaleza que se indaga en la sección tercera.

La técnica de encuesta utilizada brindó los datos más importantes dentro de la investigación, ya que de allí se desprendió el análisis estadístico, al tiempo que se obtuvo información cualitativa que permitió conocer hábitos, comportamientos, estructuras y percepciones que caracterizan la cultura campesina.

Monografias.comMonografias.com

3 Se anexa el formato de encuesta al final del presente trabajo

Diseño del instrumento de entrevista

Si bien la investigación estaba planeada solo para la aplicación de la encuesta, acompañada de un proceso de observación y de análisis de literatura, se presentó la necesidad de ahondar en algunos temas, ya que cinco de los campesinos participantes, tenían un conocimiento profundo sobre el tema de investigación, el cual no se pudo abordar mediante la encuesta, dado los limitantes del tiempo y la ocupación de los agentes en labores propias de su actividad agrícola, ante esta situación se optó por elaborar una entrevista extra, para ser aplicada solo a estas personas, ya que el resto habían dado respuesta a todas las preguntas, incluidas las de entrevista mediante el instrumento de encuesta y no se evidenció la necesidad de profundizar.

Según Corbetta (2003), citado por Batthyány y Cabrera (2011) "se puede clasificar a las entrevistas según su grado de estandarización, es decir, el grado de libertad o restricción que se concede a los dos actores, el entrevistador y el entrevistado". En este caso la entrevista 4 fue de tipo semiestructurada, pues constaba de seis preguntas abiertas, las cuales en su mayoría se desarrollaron de manera diferenciada, según lo amerito las circunstancias. Estas preguntas se dividieron en tres secciones o temas a tratar, los cuales consistieron en: 1) la percepción frente a la vida campesina; 2) percepción frente a las semillas tradicionales; 3) idealizaciones del campo. El orden en que se presentaron las preguntas no fue rígido, pues en cada caso se abordaron los temas según el interés del investigador y de los sujetos participantes.

Este proceso se realizó con el propósito de conocer a fondo la apreciación de los campesinos sobre los sistemas de vida agrícola, donde se conservan formas tradicionales de producción. Como lo enuncia Janesick (2002), citado por Gallego (2012) "en la entrevista, a través de las preguntas y las respuestas, se logra una comunicación y la construcción conjunta de significados respecto a un tema" (p. 269). En este caso se dio la oportunidad que los entrevistados expresaran de manera libre sus opiniones sobre ciertas preguntas, que ellos mismos orientaron según sus percepciones e intereses.

Construcción súbita de historias de vida

En dos casos las entrevistas tomaron la forma de historias de vida, ya que la personalidad de los sujetos lo ameritó, dado que no permitían interrupción alguna para introducir preguntas, y en ocasiones querían hablar de otros temas que no correspondían al interés de la investigación, por ende se les solicitó que contaran sobre su vida en el campo, sin ningún tipo de restricción en cuanto a la duración de la

historia, simplemente se les hacía algún tipo de comentario para delimitar el tema y observar sus percepciones sobre el mismo.

Partes: 1, 2, 3, 4

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter