Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La CSUTCB como grupo de presión en la Guerra del Gas el año 2003. Bolivia




Enviado por seguerit



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. La CSUTCB como grupo de presión en las movilizaciones de la guerra del gas en la provincia Omasuyos del año 2003
  3. Desarrollo de la investigación
  4. Conclusiones generales
  5. Bibliografía

Introducción

El presente trabajo refleja una investigación exhaustiva de mi persona, buscando información en trabajos de investigación sobre el tema, así como también en reportajes y otras herramientas de investigación social.

En una primera parte de este trabajo podremos apreciar los hechos que dan lugar o generan en mí para realizar esta investigación.

En una segunda parte describimos y justificamos que es lo que me motivo investigar y realizar este trabajo de investigación sobre este tema en particular.

En un tercer enunciado describo mis objetivos de esta investigación los cuales fui desarrollando en toda esta investigación, hasta llegar a una conclusión.

Finalmente en la cuarta parte de este trabajo es que desarrollado en una primera instancia los conceptos y definiciones de lo que es un grupo de presión, para luego relatar las causas y orígenes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), y en una tercera instancia es que relato los comentarios y notas encontradas sobre la participación de este ente matriz del campesinado boliviano en la llamada "guerra del gas" para luego finalmente establecer los tipos de acción y mecanismo de presión utilizados por este ente para hacer frente al gobierno de Sánchez de Lozada y su terrible opresión que sometió a la Provincia Omasuyos y las demás provincias del departamento de La Paz. En este mismo punto podremos encontrar los "planes" que se ejecutaron para poder hacer frente a la desventaja proporcional de las fuerzas del orden frente a un puñado de gente campesina con poca preparación para una batalla a escala de guerra.

Y como último punto a esta mi investigación hago conocer las conclusiones y opinión de esta mi investigación realizada, la cual me ayudó mucho en mi crecimiento personal.

La CSUTCB como grupo de presión en las movilizaciones de la guerra del gas en la provincia Omasuyos del año 2003

I.- HECHOS QUE DAN LUGAR A LA INVESTIGACIÓN

  • Tras los sucesos acaecidos en las jornadas negras del año 2003, donde miles de personas de la Provincia Omasuyos del departamento de La Paz salieron a confrontar de manera desproporcional con las fuerzas del orden, ofrendando la vida por una lucha común que era un rotundo NO a la exportación del gas por puertos chilenos.

  • Estos hechos reavivaron el espíritu combativo de los pobladores de esta provincia Paceña, temida por las fuerzas de orden público, porque su característica de ser "come hombres" y muy sacrificados para el combate como lo fueron sus antecesores los Incas y en una reciente participación como lo son los llamados "Ayllus Rojos" comandados por Felipe Quispe Huanca, un ex guerrillero del EGTK (Ejército Guerrillero Túpac Katari), que a finales de los años 80 y 90 causaron zozobra en la ciudadanía paceña y en el gobierno de turno.

II.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN MONOGRAFICA

2.1.La presente investigación la realizo debido a la inquietud que en mi persona nació, fruto de una amplia investigación y explicación de un familiar mío quien planto la semilla por investigar y llegar a un punto de determinar el cómo y cuales fueron esos mecanismo de presión que utilizo la CSUTCB para acorralar a un gobierno democráticamente elegido.

2.2. Esta investigación se enmarca en una Tesis de Grado, así como en reportajes y otros documentos manuscritos que brindan información sobre el accionar de la CSUTCB en la llamada "Guerra del Gas" en el año 2003 en provincia Omasuyos del departamento de La Paz.

III.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÒN MONOGRAFICA

3.1. Objetivo General

Determinar el tipo de presión y accionar ejecutado por la CSUTCB en la Guerra del Gas, en la Provincia Omasuyos del departamento de La Paz el año 2003

3.2. Objetivos Específicos

3.2.1. Objetivo Diagnostico

  • Analizar los orígenes y estructura formativa de la CSUTCB en Bolivia.

  • Analizar los hechos sucedidos en la Guerra del Gas en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, el año 2003.

3.2.2. Objetivo Teórico

  • Establecer la conceptualización y definición de Grupo de Presión

3.2.3. Objetivo Resultado

  • Evaluar el tipo de presión y el accionar utilizado por la CSUTCB en la Guerra del Gas, en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, el año 2003

Desarrollo de la investigación

4.1. Concepto y Definición de Grupos de Presión.-

Existen múltiples definiciones en los textos con respecto a los grupos de presión. Podríamos decir sintetizando, que un grupo de presión es un agrupamiento de individuos, con cierto grado de organización, que realizan acciones dirigidas a los mecanismos formales de decisión gubernamental con la intensión de que tales decisiones sean favorables a sus intereses o pretensiones.

En la bibliografía existe discrepancia acerca de la adecuada denominación de estos grupos. Algunos autores prefieren llamarles "grupos de interés" en tanto que otros se inclinan por la denominación de "grupos de presión".

David Trumann define al grupo de interés como "cualquier" grupo que, basándose en una o varias actitudes compartidas, lleva adelante ciertas reivindicaciones ante los demás grupos de la sociedad, para el establecimiento, el mantenimiento o la ampliación de formas de conducta que son inherentes a las actitudes compartidas.[1]

A nuestro juicio es acertado el punto de vista de Jean Meynaud[2]según el cual las denominaciones grupo de presión y grupo de interés designan dos realidades distintas, o si se quiere, dos momentos diferentes de una misma realidad.El grupo de interés se caracteriza porque sus miembros comparten precisamente intereses comunes y pueden realizar acciones conjuntas para defenderlos. El grupo de presión supone una actuación específicamente dirigida a presionar a las estructuras gubernamentales para que se adopte o no una determinada medida política que favorece o no los intereses del grupo. Es claro que un grupo de interés puede convertirse,en ciertos momentos en grupo de presión o incluso serlo permanentemente. Para distinguir la diferencia pensemos en una asociación de comerciantes que se ponen de acuerdo a fin de realizar acciones que les permitan mantener un cierto precio de los artículos que venden. Es obvio que tienen un interés común y que hay una actividad concertada para defenderlo. Mientras esta actividad va dirigida al público o a otros grupos, la asociación está actuando como grupo de interés. En cambio, si sus acciones se dirigen a evitar que el gobierno imponga un control de precios sobre los bienes que expenden, estará ya asumido el carácter de grupo de presión.

4.1.1. Pros y Contras de los Grupos de Presión.-

La existencia de estas realidades políticas ha dado lugar a juicios valorativos con relación a su papel en los procesos políticos. Se argumenta en favor de la existencia de estos grupos lo siguiente:

  • Estimulan la discusión pública de los asuntos que requieren de una decisión política.

  • Permiten la organización y expresión de intereses que afectan a diversos conjuntos de la población.

  • Que permiten a quienes tienen la responsabilidad de tomar las decisiones, escuchar diversos puntos de vista y allegarse información amplia y detallada.

  • Que generan un equilibrio entre intereses diversos.

Las principales críticas que se hacen a la actuación de estos grupos son:

  • Que mediante la concentración de recursos económicos y organizativos permiten imponer intereses minoritarios al interés general.

  • Que emplean métodos no siempre legítimos, como el chantaje o la corrupción deteriorando el sistema político.

  • Que permiten la acumulación de un excesivo poder en manos de los dirigentes de los grupos, cuyos intereses pueden acabar oponiéndose a los de las colectividades que dicen representar (la ley de hierro de la oligarquía parece operar también el grupo de presión).

  • Que su multiplicación en defensa de muy variados y encontrados intereses concretos, dificulta la negociación y la adopción de medidas generalmente aceptables.

4.1.2. Factores de Poder de los Grupos de Presión.-

La fuerza de los grupos de presión y su capacidad efectiva de influir en las decisiones políticas, se deriva de diversos factores que pueden actuar de manera aislada o combinándose entre sí. Los principales son: su capacidad financiera, el número de miembros, la eficiencia de la organización, el reconocimiento público de que disfrutan y el tipo y la calidad de sus contactos.

  • Recursos económicos:

La cantidad de medios financieros de la que puede disponer el grupo de presión es determinante para sus actividades. Le permite pagar publicidad, disponer de órganos de investigación especializados, movilizar a sus miembros, financiar campañas políticas e incluso, ofrecer dadivas y recompensas materiales a los funcionarios públicos.

  • Número de Miembros:

La cantidad de personas adheridas a un grupo, puede ser determinante en cuanto a la presión que es capaz de ejercer. Los grupos de presión de masas se fundan en este principio. Por ejemplo, un sindicato que abarque diversas ramas de la industria puede paralizar, mediante una huelga, diversas actividades vitales de un país. Igualmente, en los países con sistemas electorales avanzados, la amenaza colectiva de votar en la siguiente elección por la oposición, puede mover al gobierno a acceder a sus peticiones

  • Reconocimiento Público:

La imagen que el grupo proyecta sobre la sociedad en general puede determinar la efectividad de su presión. Si el grupo disfruta de prestigio entre el público en general, puede mover amplios sectores de la opinión de este en favor de sus demandas, lo cual será, sin duda, tomado en cuenta por los órganos decisorios del gobierno.

  • Eficiencia de la Organización:

La capacidad organizativa de la agrupación para movilizar a sus miembros o para inducirlos a realizar actividades específicas, cuenta también considerablemente en la determinación de la fuerza que pueda aplicar el grupo en favor de sus interese. Una organización numerosa pero poco cohesionada puede tener más dificultades para hacerse oír que un grupo más pequeño pero mejor organizados y activo.

  • Tipo y calidad de los contactos:

Las relaciones personales de los miembros destacados o de los dirigentes del grupo de que se trate, con los funcionarios gubernamentales, puede resultar decisiva para el logro de los objetivos propuestos. Un grupo con escaso reconocimiento público puede, sin embargo, contar con miembros que tengan estrechas relaciones familiares o de negocios con funcionarios colocados en posiciones claves para la toma de decisiones en las que el grupo está interesado.

4.1.3. Formas de actuación de los Grupos de Presión.-

La manera de actuar de los grupos de presión puede ser muy variada. El concepto de presión implica no tanto "la posibilidad de tener acceso al poder político, como la posibilidad de recurrir a sanciones negativas –castigos-o positivas-premios- con el fin de influir en la asignación imperativa de los valores sociales a través del poder público"[3].

Esto quiere decir que la presión es ejercida por ungrupo no solo por el hecho de ser capaz de formular una demanda, sino, particularmente, por su capacidad para ofrecer a cambio de la decisión favorable una posible ventaja para aquellos que tomen dicha decisión o la posibilidad de crearles problemas específicos.

La presión que ejercen los grupos puede manifestarse en diversos grados, los cuales pueden ir desde una persuasión comedida hasta las manifestaciones violentas. Estas distintas técnicas de actuación pueden combinarse y los grupos recurren a ellas según las circunstancias. El "catalogo" que se presenta a continuación, nos ofrece algunas de las principales.

  • Persuasión.-

Consiste en el objetivo de convencer con argumentos, a quienes tienen a posibilidad de tomar decisiones, de que aquellas demandas que presentan y que favorecen al grupo en cuestión, tiene los fundamentos para ser la determinación más adecuada. Resulta difícil distinguir los límites de la persuasiónque tiene por objeto un convencimiento racional, de aquella presión que incluye elementos como el ofrecimiento de ventajas materiales, que pueden llegar al soborno o las amenazas que pueden identificarse con el chantaje. Con esta salvedad, nos referimos aquí a dos técnicas persuasivas que son características de la acción de los grupos de presión: el lobbying o cabildeo y el empleo de los medios de comunicación.

  • Lobbying.-

Este término deriva de la palabra inglesa lobby, que designa el pasillo o vestíbulo de los edificios gubernamentales y se refiere al trabajo de convencimiento hecho sobre los parlamentarios o los funcionarios que trabajan en dichos edificios, no de manera oficial, mediante peticiones dirigidas a ellos en su carácter de funcionarios, sino de manera más o menos discreta y realizada en los "pasillos" más que en las oficinas; dicho esto de una manera figurada.

La técnica del "lobbying" se hadesarrollado de manera profusa, particularmente en Estados Unidos, en donde prácticamente constituye una industria. El desarrollo de esta modalidad ha llevado a los estadounidenses a expedir ciertas normas de regulación que, por lo menos, exigen el registro de las oficinas operan como agencias de publicidad, que ofrecen sus servicios de intermediación entre los grupos con intereses específicos y los funcionarios. La regulación de sus actividades, realizada hasta ahora de manera imperfecta, consiste particularmente en obligar a que los dedicados a estas funciones, se registren.

Aunque la finalidad de los grupos de presión no va dirigida a convencer al público, sino al gobierno, es frecuente que se busque atraer partidarios entre el públicopara la causa defendida, con el propósito de que esta opinión ejerza alguna influencia en las decisiones gubernamentales. Los grupos de presión destinan así fuertes cantidades de dinero a campañas publicitarias en los medios de comunicación, que se emplean como instrumentos de presión indirecta sobre el gobierno.

Esta constituye una técnica intermedia entre la persuasión y la acción directa tomada por los grupos con el propósito de presionar. Puede adquirir diversas formas relacionadas con diferentes intereses del propio gobierno. Una de ellas es la amenaza electoral, en el sentido de retirar los votos para una posible reelección a aquellos candidatos que no se plieguen a los intereses del grupo. Esta técnica como ya vimos puede ser empleada con mayor facilidad por las agrupaciones numerosas. Otra amenaza, que es más propia de los grupos financieramente poderosos, se relaciona con la retracción económica y consiste en advertir que habrá de dejar de realizar inversiones en determinados campos si no se adoptan las medidas que les convenga a ellos. De igual manera pueden amenazar con retirar fondos del país y depositarlos en el extranjero.

  • Acción directa.-

Esta se conforma por la asunción de actitudes efectivas que tienden a generar conflictos sociales que el gobierno está interesado de evitar. Tales acciones pueden ser de índole diversa, de acuerdo con los diferentes grupos involucrados.

Los sindicatos pueden recurrir a huelgas más o menos generalizadas para lograr que se tomen las decisiones que pretenden. En ocasiones, se puede recurrir a la resistencia pasiva mediante fórmulas como "tortuguismo en el trabajo" o falta de colaboración de los empresarios privados en relación con las acciones que emprende el gobierno. Otras veces se acude al expediente de retirar efectivamente los capitales del país, con el fin de provocar una situación económica crítica.

4.1.4. Formas Típicas de los grupos de presión.-

Las formas típicas de los grupos de presión se pueden encontrar en los siguientes gremios:

  • Grupos empresariales privados:Cámaras de comercio, Asociaciones Privadas Ejemplo, Cámara de Comercio de Bolivia, Asociación de empresarios Privados, entre otros.

  • Grupos de Agricultores: son aquellos que se identifican por el rubro que desempeñan Ejemplo: CAO (Cámara Agropecuaria del Oriente) Federación de regantes, entre otros.

  • Organizaciones de Trabajadores: son aquellos grupos que aglutinan en su ente a trabajadores ya sean estos fabriles o privados, Ejemplo: la COB (Central Obrera de Bolivia) las COD (Central Obrera Departamental), entre otros.

  • Otras Agrupaciones: Entre ellas podemos citar la CIBOD, CSUTCB, organizaciones que aglutinan gente en determinadas regiones de nuestro país, con un solo fin, que sería el bienestar de sus afiliados y la reivindicación por la lucha de tierra – territorio.

4.2. Orígenes y Estructura de la CSUTCB.-

4.2.1. Orígenes y nacimiento de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).-

El antecedente de la actual Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) fue la llamada Confederación Nacional de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CNTCB), que fungió como organización para estatal en el seno del pacto Militar-Campesino. Con la provisional apertura de los derechos y garantías constitucionales de 1970 – 1971 se debilitaran las direcciones barrientistas y se renovaran las directivas sindicales en las principales Federaciones Departamentales y en la CNTCB. Con otros matices, este proceso de democratización interna de las estructuras sindicales comunitarias intermedias será acompañada de un recambio generacional en otros departamentos, como por ejemplo en el VI Congreso nacional de la CNTCB, llevado a cabo en Potosí el 2 de agosto de 1971, en el que Genaro Flores resultara elegido Secretario Ejecutivo de la máxima organización campesina del país[4]

Pero este proceso democrático será truncado, y una buena parte de las direcciones nacionales y departamentales serán nuevamente copadas por el oficialismo barrientista, banzerista, adherido al pacto Militar-Campesino, o bien por la nueva generación de dirigentes que mediante la atenuación de su discurso buscaran no perder los pequeños espacios de influencia logrados durante la apertura.

El debilitamiento del control estatal sobre los sindicatos tendrá en la masacre del Valle de 1974[5]uno de sus momentos más significativos ya que el "pacto" entre estado y campesinos se quebrara unilateralmente, acelerando la formación de grietas en el sindicalismo agrario paraestatal, al menos en los niveles de dirección nacional, departamental y provincial.

El Katarismo, de una manera atenuada y no exenta de cierta ambigüedad discursiva, aprovechara estas fisuras de la dictadura fortaleciendo espacios importantes en la esfera sindical, como por ejemplo en el congreso departamental de la Federación de Trabajadores Campesinos de La Paz, realizados el 17 de enero de 1976.

En medio de este proceso de desgaste social de la dictadura y como parte de una larga ola de fortalecimiento del movimiento indígena, el 15 de noviembre de 1977, en Ayo Ayo, en la conmemoración de un aniversario de la muerte de Túpac Katari, Genaro Flores, junto a otros dirigentes, asume la conducción de la Confederación Nacional de Trabajadores Campesinos de Bolivia, en abierto desafío a la cúpula reconocida por el gobierno.

La CNTCB, con Kataristas al mando, será rebautizada con el añadido de CNTCB – Túpac Katari. Reconocen como ilegal la usurpación del banzerismo durante los últimos años seis años. Se aprueba un documento público llamando al campesinado a reorganizar sus direcciones sindicales autónomamente, desconociendo las direcciones impuestas y vinculadas al pacto[6]

Finalmente, en 1979 se realizó un congreso de unidad campesina convocado por la COB, del que surgió la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), que dio sepultura definitiva al Pacto Militar-Campesino, aglutinando autónomamente a la mayor parte de indígenas y campesinos[7]

A continuación, proporcionaremos un cuadro de elaboración propia a partir de la Memoria del VIII Congreso de la CSUTCB en Tarija, en 1998[8]

Congreso

Lugar y Fecha

Principal dirigente elegido

I[9]

La Paz, junio de 1979

Genaro Flores (Aymara, La Paz)

II

La Paz, junio de 1983

Genaro Flores

III

Cochabamba, jun-jul de 1987

Genaro Flores

I ex[10]

Potosí, julio de 1988

Juan de la Cruz Villca (Aymara-quechua, Oruro)

IV

Tarija, septiembre de 1989

Mario Flores (Aymara, La Paz)

V

Sucre, jun-jul de 1982

Paulino Guarachi (Aymara, La Paz)

VI[11]

Cochabamba, enero de 1994

Félix Santos (Quechua, Potosí)

VII

Santa Cruz, mar-abr de 1996

Román Loayza (Quechua, Cochabamba)

VIII[12]

Trinidad, jun-jul de 1998

Adán Estepa (Quechua, Chuquisaca) y Félix Santos (Quechua, Potosí)

II ex[13]

La Paz, noviembre de 1998

Felipe Quispe Huanca (Aymara, La Paz)

IX

Oruro, enero de 2001

Humberto Choque Condori (elegido en organización paralela)

IX[14]

La Paz, abril de 2001

Felipe Quispe Huanca (se ratifica a FQH)

X

Sucre, julio de 2003

Román Loayza (de la organización paralela)

XI

Santa Cruz, marzo de 2006

Isaac Avalos Cuchallo (Vallegrandino – Santa Cruz)

XII

Tarija, abril de 2008

Isaac Avalos Cuchallo (Vallegrandino – Santa Cruz)

XIII

Sucre, abril de 2010

Roberto Coarite Cruz (Quechua de Potosí)

XIV

La Paz, 28 de julio de 2013

Damián Condori Herrera (Quechua de Chuquisaca)

XX

Pando, 24-26 junio de 2015

Feliciano Vegamonte Vergara (Quechua de Cochabamba)

4.2.2. Organigrama y Estructura de la Confederación Sindical Única de Trabajadores de Bolivia (CSUTCB).-

Se encuentra compuesta de la siguiente manera:

Organigrama Institucional de la CSUTCB

  • Comité ejecutivo Nacional

  • Federaciones departamentales

  • Federaciones regionales

  • Federaciones provinciales

  • Centrales agrarios

  • Sub centrales

  • Sindicatos agrarios

Estructura Organizacional

  • Máximo ejecutivo nacional

  • 2 Secretarios generales

  • Secretario de relaciones

  • Secretarios de Relaciones Internacionales

  • 1 Secretario de economía y finanzas

  • 2 Secretarios de Actas y Estadística

  • 3 Secretarios de Organización

  • 3 Secretarios de Instrumento político

  • 3 Secretarios de Justicia

  • 3 Secretarios agrícola, pecuario, forestal

  • 6 Secretarios Tierra Territorio

  • 6 Secretarios defensa Madre Tierra, Medio Ambiente, cambio climático

  • 3 Secretarios educación, cultura y turismo

  • 3 Secretarios de Capacitación sindical

  • 3 Secretarios económico

  • 3 Secretarios Cooperativas

  • 3 Secretarios Salud, Deportes, medicina tradicional

  • 3 Secretarios Transporte y Caminos

  • 3 Secretarios de Comunicación

  • 4 Secretarios defensa e industrialización de Hoja de coca

  • 3 Secretarios Derechos humanos

  • 3 Delegados a la COB

  • 1 Secretario de símbolos patrios y condecoraciones

  • 3 Secretarios de juventudes

  • 3 Secretarios de control social

  • 3 Secretarios de Hidrocarburos

  • 3 Secretarios de Energía

  • 3 Secretarios de Minería

Comisiones Organizacional

  • Comisión Orgánica

  • Comisión Política

  • Comisión Económica

  • Comisión Justicia

  • Comisión Social

  • Comisión Comunicación

  • Comisión Recursos Naturales

  • Comisión de Desarrollo económico rural agropecuario

  • Comisión de Hidrocarburos, energías y minería

4.3. La participación de la CSUTCB como grupo de presión en la "Guerra del Gas" el año 2003.-

El 8 de septiembre de 2003 desde Batallas sale una marcha, convocada por la Federación Departamental de Campesinos de La Paz en coordinación con la CSUTCB liderizada por Felipe Quispe Huanca, rumbo a la ciudad de El Alto. Son aproximadamente 3.000 campesinos de las 20 provincias de La Paz, exigiendo el cumplimiento de los 72 puntos del pliego petitorio de la CSUTCB y, además la liberación de un dirigente de la provincia Los Andes Edwin Huampo, encarcelado por participar de la decisión comunitaria para matar a dos ladrones, pero además exigiendo que el gas no se venda y que se industrialice[15]

Ante la ausencia de respuesta del gobierno de Sánchez de Lozada, que había ganado las elecciones en junio de 2002, los dirigentes deciden entrar en Huelga de hambre en Radio San Gabriel. El 15 de septiembre, y a convocatoria de la CSUTCB, los campesinos de Omasuyos comienzan a bloquear la carretera que une a La Paz con Achacachi, Warisata y Sorata.

El 20 de septiembre por la madrugada, el gobierno de Sánchez de Lozada y el Ejercito entraran en las localidades de Sorata y Warisata en una operación militar de "rescate" de varios turistas extranjeros y un agregado militar de la embajada norteamericana que se hallaban bloqueados en la localidad de Warisata. El Ministro de Gobierno, Carlos Sánchez Berzaín, en helicóptero dirigirá personalmente las decisiones de incursión militar en las comunidades campesinas que mantienen el bloqueo en las carreteras que unen Achacachi con Warisata. El enfrentamiento es relatado por Eugenio Rojas, un dirigente campesino:

A las 9 de la mañana sube el ejército de Achacachi, una parte se queda y otra sube a Warisata. Viendo eso, los hermanos han destruido los pequeños puentes y la gente se comunica y se concentra para hacer resistencia, para que se respeten sus derechos, del porque están bloqueando. Hasta las 3:30, el ejércitoestá a unos kilómetros de Warisata, primero la policía se organiza, detrás el ejército, hemos seguido como se organizan, porque estábamos camuflados no se han dado cuenta[16]

Abren fuego directamente al Colegio Elizardo Pérez, va a durar hasta las 7:30 de la noche, los primeros 2 muertos aparecen a las 5 de la tarde, parece que se han hecho faltar municiones, retroceden 5:30 suben con luz he pensado que eran medios de comunicación había sido el refuerzo de Achacachi, con ello está totalmente derrotado el pueblo de Warisata[17]

El saldo de esta intervención militar será el asesinato de cinco civiles, incluida una niña de 9 años y un conscripto militar. Ante ello, el bloqueo de caminos se había mostrado inicialmente parcial será reforzado, y centenares de comunidades de las provincias Omasuyos, Los Andes, Camacho, Ingavi, Aroma, Rio Abajo, Muñecas, Inquisivi, etc., saldrán a las carreteras, en tanto que otras se concentraran en los cuarteles indígenas de Q"alachaka y Rojo Rojoni[18]

Las protestas siguieron creciendo. La ciudad de El Alto el 16 de septiembre lleva a cabo un parovico que paralizo a la ciudad entera, en protesta por los formularios "Maya y Paya"[19]. El 29 de ese mes los trabajadores en carne de El Alto deciden un paro indefinido del sector, poniendo en acción el Plan Wayrunqu, que movilizo a 25.000 personas en diferentes marchas hacia la hoyada. El 2 de octubre se realiza el segundo paro cívico en la ciudad de El Alto. Las juntas vecinales decretaron para indefinido para el 8 de octubre[20]

Mientras la huelga de hambre continuaba, los bloqueos de caminos crecían, al igual que las protestas en las ciudades. El 8 de octubre llegan los mineros de Huanuni y Caracoles a la zona de Ventilla. Surgieron enfrentamientos donde murieron 2 personas y resultan heridas 21 personas[21]

Después del 10 de octubre, todas las zonas serán bloqueadas por los vecinos (en algunos casos en torno a sus juntas de vecinos, en otros en torno a redes barriales informales). El 12 de octubre se produce la masacre de Río Seco con 26 personas fallecidas.

El 13 de octubre el cerco a La Paz será un hecho; campesinos de Río Abajo y Chasquipampa completaran el cierre de los caminos de acceso sur a la ciudad, por su parte, vecinos de El Alto, durante los siguientes días, y hasta la renuncia de Sánchez de Lozada, bajaran diariamente a la ciudad de La Paz, que quedara paralizada en todas sus actividades. La huelga de hambre indígena se había convertido en un bloqueo de caminos agrario con claras consignas políticas, y este en una huelga general urbana plebeya que abarcara a las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y en parte Chuquisaca. Con ello, quedaba consagrado el nuevo bloque nacional-popular urbano-rural con una hegemonía política, organizativa y movilizadora claramente indígena.

Al final, Sánchez de Lozada renunciara y el movimiento indígena-campesino entrara en una etapa, no exenta de conflictos internos y divisorios, donde los político y social de la acción colectiva de la CSUTCB se imbricara de maneras distintas.

4.4. Tipos de Acción y presión utilizados por la CSUTCB en las movilizaciones de la "Guerra del Gas" el año 2003.-

La CSUTCB como organización y formación de cuadros revolucionarios a lo largo de sus años de trayectoria, fue adquiriendo experiencia en los conflictos sociales, no dejando de lado la organización y el propósito de este para conseguir sus metas.

4.4.1. Objetivos estratégicos de las movilizaciones en los últimos años.-

Desde su fundación, el discurso de la CSUTCB estuvo marcado por una clara orientación política en cuanto a sus objeticos y principios organizativos, fijándose como meta el luchar por "el proyecto político sindical de las naciones originarias y del campesinado"[22]. Este proyecto político inicialmente fue definido como la lucha "por la tierra y territorio de los pueblos originarios" y su recuperación. En la idea de tierra y territorio se combinaron los dos componentes, siempre presentes, de la identidad y la condición socioeconómica de los integrantes de la CSUTCB; la condición campesina (luchar por la tierra), y la condición indígena aymara-quechua (lucha por el territorio). En momentos, la primera es la que ha prevalecido en las acciones reivindicativas, en tanto que en otros ha sido la condición identitaria la que ha regulado las demandas campesinas.

A lo largo de los más de 26 años de historia de la CSUTCB, las formaciones discursivas se han ido modificando e torno al desarrollo y la radicalización de cada uno de estos dos ejes simbólicos fundadores de su identidad organizativa, aunque una buena parte de estas mutaciones discursivas tuvo como protagonistas exclusivamente a las elites diligénciales y niveles de dirección media[23]Con todo, y como producto de esos intensos debates políticos en congresos y ampliados nacionales y departamentales, la CSUTCB ha ido supliendo a la COB como laboratorio de construcción de ideas políticas emancipativas con creciente influencia en niveles de base del movimiento indígena-campesino y de otros sectores sociales (juntas vecinales, gremios, salariados, etc.) de igual manera, estos lugares sindicales, que funcionan como palestras de exhibición, confrontación e irradiación social de las propuestas políticas de una intelectualidad indígena vinculada al movimiento social, han ido consolidando y puliendo proyectos de poder, de sociedad, que hacen hoy del movimiento indígena una estructura de acción colectiva sociopolítica portadora de un horizonte de emancipación social, de una propuesta societal influyente y polarizante de un campo político que, durante los últimos 15 años, estuvo caracterizada por la unipolaridad ideológica-discursiva neoliberal.

Los dos ejes discursivos de la CSUTCB, en todo este tiempo, han combinado demandas estratégicas, como la dotación de grandes extensiones de tierras fiscales, la elaboración de programas de desarrollo campesino de largo aliento, la modificación de los patrones de comercialización de productos agropecuarios o un gobierno indígena, y la instauración de una economía basada en instituciones andinas de circulación no monetaria de recursos, con demandas de corte coyuntural y táctico, como la apertura de mercados campesinos, la construcción de carreteras, el acceso a créditos, etc.

Una de las formas de construir un discurso con capacidad de tener efecto para movilizar a miles y cientos de personas, como ha sucedido recientemente con las sublevaciones dirigidas por la CSUTCB, es ligar la necesidad cotidiana de las personas con las demandas planteadas por las organizaciones; en este sentido, existen necesidades básicas, expresadas en los pliegos petitorios, tal como sucedió con el tema del agua, que ligaba el problema no solo a que era un recurso natural no vendible a empresas, sino que no se podía pagar una suma determinada de dinero por usar el agua de los ríos.

Entonces, hay una necesidad una demanda, desde ahí parten las necesidades.[24]

Más que todo está en que en el agua hay vida, sin agua no hay vida, y la tierra, tierra para trabajar en este momento, vivimos en un surco fundió pequeñísimo, las familias se reproducen, pero la tierra no se reproduce, no crece más la tierra, entonces es la demanda principal, la tierra y el agua, principalmente.[25]

Para nosotros es muy difícil solucionar estos problemas; mientras no haya atención por parte del gobierno tiene que implantar políticas de desarrollo productivo, cosa que no existe (…) Es por eso que las movilizaciones se hacen, para de alguna manera paliar necesidades y dar soluciones.[26]

El 2001, en el pliego petitorio presentado por la CSUTCB al gobierno, se plantearon temas como el de la anulación del Decreto 21060, de la ley 1008, y otros que el gobierno califico de inatendibles: sustitución de los héroes como Simón Bolívar y Antonio Jose de Sucre por Túpac Katari, Bartolina Sisa, etc., asistencia de los jóvenes al servicio militar solo con la autorización de las autoridades originarias; retiro de las autoridades judiciales estatales y su reemplazo con las autoridades comunales entre otros[27]

Este fue el primer pliego petitorio de la CSUTCB que incorporaba como puntos centrales la temática de la autonomía, del autogobierno indígena e determinadas jurisdicciones territoriales, y fue en torno a ellos que la población aymara de La Paz se movilizo en los términos más radicales que se tenga memoria desde la sublevación del Willka Zarate. Los comunarios aymaras, durante 20 días y ante la amenaza de intervención militar a la Provincia Omasuyos, respondió con la formación, invención, del llamado Cuartel Indígena de Q"alachaka, en la que de manera permanente más de 40.000 indios aymaras armados se hicieron presentes, turno por turno, y de varias provincias, para defender lo que se considera su territorio.

La movilización se levantó después de q ue se retiraran las tropas militares y se firmara un convenio de 72 puntos, entre los cuales figuraban demandas como un seguro social campesino, la indemnización a los familiares de los fallecidos y heridos, la dotación de tierras fiscales para asentamientos humanos, la construcción de caminos vecinales, la creación de un programa de desarrollo integral, la construcción de un mercado campesino, electrificación rural[28]etc. El tema de la autonomía política no fue tocado por ninguna de las partes aunque eso constituyo la fuerza simbólica que movilizo a los comunarios. Está claro desde entonces que se trata de un tema político que depende del desarrollo de la correlación de fuerzas sociales.

4.4.2. Tipos de Acciones empleados por la CSUTCB antes de un conflicto.-

La CSUTCB realiza una serie de consultas a todos sus afiliados siendo este el orden:

  • Ampliados: reuniones de discusión entre ejecutivos cantonales y sectoriales.

  • Cabildos: se lo realiza en cada comunidad para escuchar las ideas de los demás afiliados.

  • Asambleas: esto lo realizan de acuerdo a las decisiones de los ampliados y cabildos consultados, para tomar decisiones ya de presión.

  • comités de Huelga y bloqueo: estos son ya organizados por determinación de la Asamblea como método de presión.

  • Comité de marchas: se encargan de realizar la organización de marchas de protesta que por lo general están dirigidas a ir hasta la sede de gobierno para poder presionar de manera más directa al ente gubernamental.

4.4.3. Tipos de mecanismos de presión empleados por la CSUCTB en la "Guerra del Gas".-

En la guerra del gas se emplearon los siguientes planes de acción y presión al gobierno de turno para que este deponga la represión en el lugar y posteriormente dimita el primer mandatario a su cargo.

4.4.3.1. El "plan pulga"

El "plan pulga" consiste básicamente en la formación de brigadas comunales que de manera rápida bloquean diferentes puntos a lo largo de la carretera, sin quedarse en un lugar fijo a fin de dirigirse a otros puntos para bloquear. La idea es "atacar" brevemente y retirarse inmediatamente para "atacar" en otro lugar, como las picadas de una pulga:

Yo ya había leído, (…) yo también he vivido lleno de pulga en mi casa en el campo y conozco como actúa esa pulga pica de noche y se escapa, es como araña, que está apareciendo, pero solo de noche trabaja, entonces yo sacaba instructivos en ese sentido, pero eso no sabía el comité ejecutivo, entonces yo decía vamos a empelar el "plan pulga" públicamente, entonces picar de noche, desaparecer, salir de noche, de día, desaparecer (…) hay que saber cómo burlar las armas de nuestros opresores[29]

Esta modalidad de movilización surgió a raíz del daño que infringía la tropa militar en los bloqueos donde se quedaban los comunarios vigilando que nadie transitara por las carreteras. Como el bloque se trataba de una decisión comunal, participaban jóvenes, hombres, mujeres, ancianos y al momento del enfrentamiento con las tropas militares, las mujeres y los ancianos eran los más afectados por sus dificultades para escapar. De tal manera que allá donde la presencia es más escasa para resistir a la persistencia política o militar, las comunidades se retiran del bloqueo pero vuelven a realizarlo apenas la tropa haya pasado por la carretera. De esta manera como se quejaban los militares, ni bien acababan de limpiar los caminos en 4 o 5 horas, en no menos de media hora este estaba nuevamente sembrado de piedras, a pesar de que no había gente en la carretera.

4.4.3.2.El "Plan Sikititi"

Este plan denominado Sikititi es el "plan hormiga colorada", que se va a hacer en línea, formar buscando casa por casa, eso es ya cuando pueden venir marchando desde las comunidades. Desde los pueblos[30]

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter