Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Efecto en la salud y el ambiente del proceso vitivinícola en el área de influencia (página 2)



Partes: 1, 2

Total Ha cultivadas en establecimientos incluidos 400 Media de extensión de un establecimiento 12 Máximo 85 Mínimo 3 Desvío Standard 30

En el Departamento de Canelones se cultiva el 63,8 % de las hectáreas cultivadas de viñedos del país. (Total de superficie Nacional: 8.503 Ha; superficie cultivada en Canelones: 5.427 Ha).

La muestra del presente estudio representa el: 7,3% de la superficie cultivada en el departamento. (9)

Tabla 4- Producción de bodegas estudiadas, en litros/año

Total 1.470.000 Mínimo 150.000 Máximo 600.000 Media 232.000 Desvío Standard 180.000

La magnitud de los desvíos estándar expresa la gran variabilidad que existe en la producción de las bodegas y viñedos estudiados, por lo que se ven incluidos en la muestra productores de distinto porte.

El total de litros de vino incluidos en la muestra representa el 1,56% del total de la producción Nacional del 2007. El departamento de Canelones es responsable de la producción del 66,4% de todos los vinos del país (9)

Tabla 5- Tiempo de permanencia en la actividad de productores vitícolas estudiados.

Años Máximo 57 Mínimo 10 Media 21 Desvío Standard 15

Tabla 6- Tiempo de permanencia en la actividad vinícola de los productores encuestados.

Años Máximo 37 Mínimo 15 Media 24 Desvío Standard 8

Se observa en ambas producciones una larga permanencia en la misma, lo que puede mostrarnos la experiencia y cocimiento acumulado en la observación de los procesos, así como la estabilidad del sector. También hay que destacar que este dato nos importa, ya que de existir peligros para la salud, la exposición es prolongada, con un mínimo de 10 y 15 años para ambas producciones respectivamente.

Acerca del proceso productivo

Cuando se estudió el proceso productivo se encontró que todos los productores utilizan:

Fertilizantes, herbicidas, y otros agroquímicos en distintos momentos del proceso.

Hay que destacar que los mismos son usados en forma muy variable por los productores en lo que tiene que ver con: intensidad de uso, combinaciones de distintos fitosanitarios, y aplicaciones en varios mementos del cultivo. Esto hace a la existencia de exposiciones por parte de los trabajadores a múltiples agentes en un mismo momento.

Tabla 7- Fertilizantes usados en el cultivo de viña.

FERTILIZANTE FA Abono de pollo 11 Abono de gallina con cáscara de arroz 2 Abono verde 5 Urea 5 Fosfato de amonio 5 Triple 15 (Nitrógeno, Potasio, Fósforo) 7 Nitrato de amonio 2

Frecuencia absoluta (número de veces en que es mencionado el uso de ese producto). Eran usados en varias ocasiones más de un fertilizante por productor.

Tabla 8- Herbicidas utilizados en la producción de viña según categoría toxicológica.

HERBICIDA FA Cat Glifosato 15 III Gramoxone

(paraquat) 1 I Arsenito de sodio

(biocida) 1 I Premergentes 1 MCPA sódico

(herbicida selectivo plantas hoja ancha) 1 III Frecuencia absoluta (número de veces en que es mencionado el uso de ese producto)

Eran usados en algunos casos más de un herbicida por productor, 2 productores refirieron no usar.

Tabla 9. Fitosanitarios utilizados durante el período de curas
en primavera y categoría toxicológica.

FITOSANITARIO FA Cat Folpet 11 IV Azufre mojable 11 IV Cobre (oxicloruro) 4 III Antracol (propineb) 1 III Mancozeb (ditiocarbamato) 3 IV Botrizan (procinidone) 1 IV Poliram 1 Caldo bordelés 2 III Magnesio 1 Arsenito de sodio(biocida) 1 I Glifosato 3 III Ziram 5 III Facin 1 Perrin 1 Fosfito de potasio 6 Hormigicida(granulado o en polvo) 1 Karate( lambda cialotrina,piretroide) 1

Frecuencia absoluta (número de veces en que es mencionado el uso de ese producto).

Algunos productos mencionados por los entrevistados no se encontraron en los registros. Esto puede deberse al uso de denominaciones vulgares, que no se pudieron traducir al nombre técnico, o a error en la notación de la investigadora.

Se realizan las aplicaciones con máquinas motopulverizadoras. En las aplicaciones se mezclan, en la mayoría de los casos más de un producto, y son usados en distintos momentos del cultivo, en ocasiones con combinaciones de productos variables.

Tabla 10- Agroquímicos utilizados en el período del verano.

FITOSANITARIO FA Cat Sulfato de cobre mas cal (caldo bordelés) 9 III Cobre rojo.

(hidróxido de cobre) 3 Botrizán (procinidone) 1 IV Glifosato 1 III Magnesio

Hierro 1

Frecuencia absoluta (número de veces en que es mencionado el uso de ese producto) y categoría toxicológica. Eran usados más de uno por los productores. Dos refieren no usar en este período del cultivo.

Tabla 11. Microorganismos vinculados al cultivo de viña mencionados en las entrevistas.

MICROORGANISMOS Antragnosis 10 Peronospora o Mildiu (Plasmaparavitícola) 20 Oidio o Ceniza 17 Peste del racimo (podredumbres) 13 Hongos 2 Erignosis (ácaro) 3 Escoriosis 5

FA (número de veces en que fueron mencionados)

Se registran los microorganismos referidos por los productores en 2 períodos distintos del cultivo, primavera y verano, como está establecido en el formulario de recolección de datos (ver anexo 1).Por lo que si el microorganismo se encontraba presente en los dos momentos se contó dos veces. Durante el período de verano 3 productores refieren que no buscan combatir ningún microorganismo en ese momento.

Un productor desconocía los nombres de los microorganismos involucrados.

Además de los microorganismos fueron mencionados también 3 insectos que causan daño a la producción:

  • Cochinilla (vinculado a la presencia de la hormiga loca)

  • Lagartita

  • Hormigas

Tabla 12- Residuos generados en el proceso vitícola y su destino o tratamiento

Residuos orgánicos Tratamiento o destino Hojas y ramas Se pican e incorporan al suelo Hojas y ramas Se queman Residuos inorgánicos Envases (plástico, latas, nylon, cartón) Se queman. Recolector los lleva a planta recicladora Se lavan y luego se queman (un caso) Deriva y excedente de productos Al aire y tierra Humo de tractores Aire Quema de cubiertas Tierra y aire

Tabla 13. Productos usados en el lavado de piletas en las bodegas y su destino o tratamiento.

Producto de limpieza Procesamiento/destino Agua a presión (plástico y acero)

Soplete y calor (hormigón) Al campo Hipoclorito de sodio + agua Pozo en la tierra, contenedores que se pueden usar de riego o va al campo.

Acido paracético + agua Cámaras que luego van al campo y se evaporan.

Acido sulfúrico al 5%(uso ocasional) Al campo

Cuando se evaluaron las respuestas acerca de la existencia de realizar la misma actividad con menor daño en el ambiente fueron mencionadas:

En la bodega:

Un adecuado cuidado en el uso del agua.

En los viñedos:

Adecuar los horarios de trabajo a fin de evitar las horas de mayor riesgo con la exposición solar. Posibilidad que se podía realizar por quienes eran patrones y trabajaban en el mismo predio en que vivían.

Desarrollar una producción orgánica. Con las consideraciones de la necesidad de que exista un contexto favorecedor para la comercialización de ese tipo de producción ya que además disminuye el rendimiento de la producción.

Cuando se relevaron los equipos de protección usados las respuestas fueron muy variables. Un caso respondió que no usaban ningún tipo de protección. En tres casos afirmaron que los trabajadores tenían disponibilidad de equipos pero que lo usaban en forma muy irregular, dependiendo del clima; si había mucho viento, lo usaban y si hacía mucho calor, no lo usaban. Cabe aclarar que la pregunta estaba orientada a la protección al realizar las aplicaciones, solamente. No se indagó acerca de protección solar. Se describe la composición de los equipos descritos y el número de veces en que eran mencionados.

Lentes, equipo de lluvia o pilot, guantes, máscara con filtro y botas (2 casos)

El resto (13) usan algunos de los elementos de este equipo, nunca en forma completa, contenían uno o dos elementos del anterior. El más frecuente fue el equipo de lluvia (11). Las mascaras usadas algunas describían con filtro otros usaban tapabocas .Los guantes aparecen en 3 casos.

1 caso usaba una capa y otro crema de ordeñe en la cara.

2- Análisis cualitativo

Tópico1: AMBIENTE

Efecto sobre el AMBIENTE de la producción de VIÑEDOS.

A partir del interrogante sobre la percepción que tienen las personas relacionadas con la producción vitícola acerca del impacto en el ambiente de la misma se analizan las respuestas obtenidas.

Se evidencian algunas características generales:

La mayoría entiende que no es un cultivo que afecte en forma negativa al entorno.

Se basan mayormente en la observación directa del entorno en el transcurso del tiempo.

Entienden de forma muy heterogénea al aspecto de la peligrosidad de los fitosanitarios que se usan.

Para el análisis se dividen según el vínculo con la producción, las percepciones del:

  • Productor

  • Trabajador

  • Vecino

Productores

Todos los productores tienen más de 10 años en el rubro. La mayoría se dedican al mismo por tradición heredada de su familia de origen.

No se percibe como un cultivo que afecte negativamente al ambiente. Trece de los productores responden negativamente a la pregunta sobre el daño en el ambiente y tres perciben algún daño.

La mayoría entiende que los productos que son usados no afectan
al ambiente, que no son "dañinos", "tóxicos".Algunos
de los fundamentos para estas afirmaciones radican en entender que si son productos
autorizados por el MGAP no producen ningún efecto deletéreo en
el entorno.

Que este cultivo es uno de los que necesita menos cantidad y numero de fitosanitarios; que además permite ser regulado por el clima y de esta manera usar menos cantidad según condiciones climáticas favorables.

Con respecto a esto último refieren que hay cepas de viña que necesitan mayor número de aplicaciones que otras, hacen referencia a las cepas llamadas híbridas que han tenido que reconvertir en los últimos períodos por disposición del INAVI. Estas últimas requieren menor número de curas.

Existe la creencia de que los fungicidas y herbicidas producen menos efectos negativos que los insecticidas. Igualmente son usados insecticidas (hormiguicidas) en el proceso pero no son reconocidos como tales por los productores al interrogar por los fitosanitarios usados.

Hacen referencia a la inocuidad del cultivo y su tecnología porque no han trascendido por medios de prensa o difusión masiva conflictos ambientales relacionados con este cultivo ni noticias alarmantes como sí con otros cultivos.

Quienes afirman que existe un impacto negativo hacen referencia a:

El uso de fitosanitarios que termina en el ambiente. Estos producirían un desequilibrio en el ecosistema a mediano o largo plazo.

La cantidad de envases que son utilizados y contaminan también.

La observación directa en el transcurso de los años de algunas especies de plantas que no se vieron más en el mismo entorno.

2-Trabajadores.

Se destaca:

La totalidad (6) piensan que no es un cultivo que afecte negativamente al medio

La fundamentación para estas afirmaciones es muy vaga o con poca relación con la pregunta: "Porque sus patrones están "informándose con ingenieros""; "Veo que es cosa sana."; "Es una planta que no trae pestes."; "Porque es un comercio como cualquier otro. La uva es un producto de consumo."

Hacen referencia al tiempo transcurrido sin observaciones que puedan relacionar con algún daño

Vecinos

La mayoría también entiende que es un proceso que no afecta al medio ambiente en forma adversa. Responden negativamente a la pregunta sobre el daño al ambiente ocho vecinos y dos que si existe algún tipo de daño.

Los fundamentos son similares a los de los productores:

Es un cultivo con poca necesidad de fitosanitarios, que en su mayoría no son insecticidas, que están autorizados por el MGAP lo que garantiza su inocuidad.

El peso de la observación en el transcurso del tiempo es importante; algunos desde que nacieron vivían allí y ya existía ese cultivo de viña en su vecindad.

Tienen otro tipo de plantaciones o animales y no se han visto afectados por la misma.

Los que sí entienden como perjudicial su presencia en la vecindad refieren:

La presencia del humo de tractores

Que los productos que se usan son tóxicos. Las "curas", "el matayuyo" (herbicida)

La observación de que antes "había pajaritos que hoy no están"

La quema de cubiertas en el invierno.

Percepción del daño en el AMBIENTE por la producción de BODEGAS.

Para el análisis se organizaron según el vínculo del entrevistado con la producción

  • Productor

  • Trabajador

  • Vecino

Productor

Tres de los bodegueros consideran que no hay daño en el ambiente originado en la producción de vinos y dos afirman que sí los hay.

Señalan que:

No se producen efectos negativos en el ambiente, por no utilizar sustancias tóxicas y por que lo que usan está todo autorizado por los organismos correspondientes.

Los dos que mencionan efectos negativos hacen referencia a los efluentes del lavado de las piletas. El segundo explicita que toda actividad humana puede provocar efectos en el ambiente, ejemplifica con efluentes.

2-Trabajadores

Ninguno considera que existan efectos negativos en el ambiente relacionados con la producción del vino. Las fundamentaciones son vagas y con poco sustento lógico.

"porque es un producto alimenticio", "no le veo que tenga algo malo"

3-Vecinos

Similares consideraciones que el grupo anterior. "el vino no contiene nada malo", "me parece que no nomás, no sé explicar"

Tópico 2: SALUD

Efectos en la SALUD de la producción de VIÑEDOS.

Se agruparon para su análisis según el vínculo con la producción:

productores

trabajadores

vecinos

Productores

Algunas generalidades:

La mayoría entiende que no tiene graves perjuicios a la salud humana. Catorce entrevistados encuentran que el proceso no produce efectos en la salud y sólo dos señalaron que puede haber efectos negativos.

Quienes fundamentan su respuesta de ausencia de daño a la salud lo afirman por:

El tiempo transcurrido sin alteraciones en el estado de salud que puedan relacional con la exposición laboral.

Refieren tener las precauciones adecuadas para realizar el trabajo, razón por la cual entienden que no produce daño el proceso laboral.

Porque los productos con los que se trabaja no son tóxicos.

Quienes entienden que sí afecta o puede afectar a la salud señalan que existen varias particularidades del proceso que producen daño a la misma:

La exposición climática propia de un trabajo campo abierto; la radiación solar y las bajas temperaturas en invierno.

Los productos que se usan en las curas, por su toxicidad y el uso irregular de equipos de protección por parte de los trabajadores.

Y señalan los siguientes daños:

Enfermedades osteoarticulares, especialmente en la columna.

Accidentes laborales relacionados con el uso de tractor.

Aumento de crisis asmáticas y alergias cutáneas en los períodos de aplicación de fitosanitarios.

Es importante señalar la contradicción que existe en cuanto al conocimiento que tienen de la toxicidad de los productos usados en el cultivo y su potencial daño en la salud.

Trabajadores

Todos los trabajadores refieren que esta actividad no perjudica a su salud en particular cuando se realiza específicamente esa pregunta (ver anexo 2)

Se basan en las siguientes observaciones:

El tiempo prolongado en la actividad sin síntomas que pudieran relacionar con la misma.

Que el grado de toxicidad de los productos usados es baja.

Que cuentan con equipos para protegerse.

Así mismo en el transcurso de las entrevistas se identifican daños a la salud percibidos por ellos. Fue señalado:

Irritación ocular al aplicar azufre.

De la observación en campo se destaca que en una de las entrevistas estaba presente la esposa de un trabajador. La misma era portadora de una hernia discal producida como consecuencia del trabajo con importante carga física en los viñedos.

Hay que destacar también que no fueron referidos como peligros la exposición solar (propio del trabajo rural) ni la exposición a otros fitosanitarios de uso en la producción (propio de este tipo de cultivo).

Hay que destacar que a pesar de que inicialmente declaren no percibir daños en la salud, los trabajadores, en realidad minimizan los peligros que perciben y no identifican otros.

3- Vecinos

Los vecinos fundamentan su convicción de que no existen efectos adversos en la salud humana en la ausencia de daños observables en sí mismos, su familia o algún otro vecino, aún tras largos años de exposición.

Destacan el cambio de los productos utilizados a través del tiempo. Reconocen los más nuevos como menos nocivos.

Otros se manifestaron incompetentes para afirmar nada al respecto por no estar capacitados para ello, no ser personas idóneas o calificadas.

Quienes refieren afectación a la salud señalan como daños:

Problemas respiratorios vinculados a la exposición a los productos aplicados con las atomizadotas y el humo proveniente de la quema de cubiertas.

Efectos en la SALUD en la producción de BODEGAS.

Se analizarán según el vínculo con la producción:

  • Productores

  • Trabajadores

  • Vecinos

1- Productores

En general refieren que es un proceso sin peligros para la salud evidentes. Que se toman medidas adecuadas ante algunos peligros conocidos (producción de gas carbónico y riesgo de asfixia).

Incluso un caso hace referencia al agrado de trabajar en esta actividad.

Los daños a la salud mencionados son:

Tos irritativa que se produce en el momento del agregado de metabisulfito a las piletas.

Stress, tensión generada por el marco normativo y el relacionamiento con las autoridades del sector.

2- Trabajadores

En general no mencionan efectos adversos en la salud. Hacen referencia al tiempo prolongado que se han dedicado a esta actividad sin repercusiones evidentes. Señalan el uso de protección adecuada para el lavado de piletas y envases.

Quienes señalan daños refieren:

Efectos osteoarticulares por esfuerzos de carga excesivos.

3- Vecinos

No señalan ningún efecto negativo en la salud. Su fundamentación también tiene que ver con el largo tiempo de exposición sin efectos negativos observables en ellos o su familia.

Análisis y conclusiones

Los empresarios perciben algunos peligros para la salud humana, aunque mayormente ven al proceso productivo como inocuo en relación a la salud. Aparecen preocupaciones sobre daños respiratorios relacionados con la exposición a fitosanitarios, enfermedades osteoarticulares y daño por exposición solar en la actividad vitícola. Para un bodeguero el peligro identificado es respiratorio (tos irritativa), en otro caso el daño es relacionado al estrés generado por algunas características de las condiciones en la organización del trabajo.

En relación al ambiente los productores vitícolas y vinícolas en su mayoría no lo perciben como peligroso. Se observó heterogeneidad en el manejo de algunos desechos (como envases, efluentes).

Los trabajadores perciben peligros mínimos para la salud y el ambiente, o bien minimizan los identificados. Debe recordarse que existió sesgo en la recolección de datos y que la muestra es pequeña.

Los vecinos perciben en forma variable la afectación del ambiente o la salud humana. Apareció como preocupación el humo de quema de cubiertas y a la contaminación del aire por la fumigación. Los vecinos de bodegas no refieren ninguna percepción negativa en relación a la salud humana o del ambiente.

Es un proceso productivo instalado en la zona, en establecimientos que
datan desde 1888 al menos, con producción predominantemente familiar,
ininterrumpida, en donde no habría determinado, en principio, un perfil
epidemiológico diferenciado de esta población.

Si no hay un patrón epidemiológico de enfermedad asociada a este proceso, esto podría deberse a:

La ausencia de riesgos significativos para la salud en este proceso productivo, o al menos que los riesgos son bajos.

Intentando un análisis que integre la información obtenida a partir de las entrevistas a productores, el marco teórico y las entrevistas a referentes claves podemos analizarla usando el modelo de Corbalán:

Fuerzas: las extensiones de territorio de cultivo son pequeñas y medianas. El marco económico de su desarrollo se presenta como regulado por el Estado con regular participación de los productores.

Presiones: Se identifican desechos de la producción con un manejo variable de los mismos. Es una producción a baja escala en un territorio con densidad de población baja también, por lo que no suma grandes presiones en el ambiente.

Estado Ambiental: Esta combinación de fuerzas motrices y presiones, determina que, aún siendo un proceso que tuviera sus peligros, se realiza en un entorno y población que pueden absorber las presiones del proceso productivo sin repercusiones importantes para el ambiente ni para la salud humana.

4. Exposición: Destacan algunos aspectos relevantes:

Duración: muchos años realizando la misma tarea.

Proximidad por la falta de protección

Múltiples contaminantes en un mismo ámbito.

Condiciones generales sociales, económicas, culturales que modifican la exposición: percepción (por razones culturales, o por falta de información) de la inocuidad de los procesos. Esto lleva a un menor uso de protección por parte de los trabajadores, tanto en lo que respecta a los fitosanitarios como a la exposición a radiación solar.

5. Efectos: De acuerdo con los resultados de la investigación los efectos en la salud humana podrían ser: Patologías osteoarticulares por la carga física del trabajo, desarrollo enfermedades de la piel por exposición solar, enfermedades respiratorias e intoxicación por el uso de fitosanitarios.

En la salud ambiental: Contaminación de aguas y suelo por el uso de fitosanitarios y existencia de efluentes.

Características del proceso productivo

En esta investigación el proceso productivo estudiado se visualiza como un proceso complejo en donde se identifican diversos tipos de actividades desarrolladas por el hombre; por lo que es pasible de análisis desde un punto de vista Ambiental y también desde la Salud Ocupacional.

Desde la mirada Ambiental se encuentra, a partir de las entrevistas a referentes claves y las realizadas a los productores, la presencia de peligros modernos asociados principalmente con la introducción de tecnología agrícolas nuevas:

Introducción de cepas nuevas (francesas), con mayor necesidad de fitosanitarios. Al mismo tiempo existe un mejoramiento de la tecnología de los productos que permiten un uso más racional de los mismos (a pesar de la desaparición de la uva híbrida). Auque se observa importante heterogeneidad en el nivel de información que manejan individualmente los productores.

Introducción de Glifosato, con estudios nacionales que muestran un aumento del número de intoxicaciones por el mismo (9).

Riesgo de contaminación del agua y suelo por el uso de estas tecnologías agrarias y el manejo de los efluentes de las mismas.

El aumento de la radiación solar por agotamiento de capa de ozono representa también un peligro moderno al cual están expuestos los participantes de este proceso de trabajo.

Con respecto a la presencia de estos peligros es importante tener en cuenta aspectos que tienen que ver con la exposición que fueron desarrollados más arriba.

Se observa que se usan productos con categorías toxicológica I y II, aunque la mayoría es clase III y IV, de menor riesgo (8).

Los abonos usados son en su gran mayoría de origen orgánico (abonos de camas de pollo o gallina), con potencial peligro de contaminación biológica por Salmonella u otros.

Existe importante cantidad de trabajo manual, que representa la carga física del trabajo, que es un peligro tradicional.

Se observó poca referencia a algunos efectos descritos como más frecuentes (10). Patologías osteoarticulares y lesiones de corte por tijeras

La existencia de estos peligros (tradicionales y modernos), así como lo analizado a partir del modelo FPEEE , sumado a la observación de la falta de estudio y conocimiento de este asunto por los propios involucrados pero también desde el sector Salud da lugar a recomendar: Ampliar el conocimiento de este proceso productivo con nuevas investigaciones.

La actual presenta algunas limitaciones por lo que sería conveniente para las próximas:- Aumentar el número de la muestra

– Incluir investigadores de otras disciplinas en el estudio

– Conocer con mayor precisión las características del uso de fitosanitarios (intensidad de uso, frecuencia, concentraciones, etc.), así como los efectos de los mismos en la salud humana y ambiental.

Esto representa una condición necesaria para asegurar modificaciones en los procesos en busca de asegurar un desarrollo sostenible a nivel nacional en este tipo de cultivo.

Desde la perspectiva de la Salud Ocupacional el análisis puede evaluar de la presencia de los 5 Grupos de Factores de Riesgo laborales en los procesos estudiados.

A saber:

I- Trabajo a la intemperie con exposición a distintas temperaturas, humedad, radiación solar (UVB, UVA).

II- presencia de contaminantes como polvos, humos, vapores, gases (fitosanitarios en distintas formas de presentación), biológicos (microorganismos: no se identifican patógenos humanos comunes; exceptuando la presencia de Aspergillus sp. (Susceptible población inmuno deprimida) y el potencial riesgo por los abonos orgánicos ya mencionado.

III- Presencia de actividad de carga de peso, trabajo de corte con movimientos repetitivos de manos.

IV- Se identifica stress en cuanto al marco formativo legal vigente. Variabilidad de los resultados de la producción que dependen del clima cada vez más variable, que se incrementa por tratarse de un cultivo anual. Jornadas extensas en períodos de vendimia o primeras etapas de producción del vino.

V- Usos de maquinaria, objetos cortantes.

Se destaca la amplia aceptación por la mayoría de las personas vinculadas al sector de ambas actividades, vitícola y vinícola.

Lo que se vincula al tiempo en que este se encuentra inserto en esta localidad y el acervo cultural que conlleva.

Durante todo el transcurso de la actividad de campo, al realizar las entrevistas, en contacto con productores, trabajadores y vecinos, todos dejan ver múltiples aspectos vinculados a la relación del proceso productivo con la tradición, la cultura de la comunidad local. Creencias, afectos, valores culturales. Aspectos que han sido estudiados a nivel nacional (11)

Asimismo se evidencia la historia del sector en cuanto a organización gremial de viticultores y principalmente de bodegueros, con la creación del INAVI, su transición a ser un organismo totalmente estatal (La ley de Constitución de Instituto es reciente, de diciembre/2008). Las modalidades de participación del sector. La existencia de diversidad de intereses y conflictos por los que han tenido que atravesar y que siguen siendo en la actualidad motivo de unión y búsqueda colectiva de soluciones.

Tanto el valor cultural o de tradición familiar de las ambas producciones como el desarrollo de organizaciones sociales a partir preocupaciones e intereses colectivos se destacan como procesos saludables asociados a este proceso productivo.

Habitualmente las investigaciones se orientan a la búsqueda de peligros asociados a los procesos productivos, pero también existen procesos positivos que contribuyen a la salud y son verdaderos espacios de Promoción de la Salud.

Estos dos últimos aspectos, aspectos sociales y culturales asociados al proceso productivo merecen estudio propio y se presentan preliminarmente como determinantes en cuanto a la transmisión de códigos, información que resulta imprescindible tener en cuenta en el momento de planificar intervenciones en salud. Pensando en la modificación de algunas conductas que se presentan como peligrosas para la salud humana y del ambiente.

Referencias bibliográficas

1- OPS-OMS. Promoción de la Salud. Una antología. Carta de Ottawa. OPS, Washington DC, 1996.

2- Ministerio de Salud Pública, Departamento de Salud Ambiental y Ocupacional. "Evaluación de Conflictos de Salud Ambiental". OPS/SDE/URU. 01/2004. 9-13p

3- Glosario Técnico. Proyecto GEO-Salud. PNUMA/POS/FUMEC/FIOCRUZ. Junio 2005 (CD-ROM) 14, 39p

4- Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, CEPIS, "Para la Promoción de la atención Primaria Ambiental". OPS, 2001. 3,4p

5- Grecco S, Tomasina F, Amoroso M, Laborde A, "Salud y Trabajo" en Introducción a la Medicina Familiar Departamento de Publicaciones de la Universidad de la República. Diciembre, 1998. 525,526p

6- Villarino A. Comunicación personal en entrevista realizada por la investigadora. Sauce, enero 2009.

7- Departamento Vitícola. Podredumbres del Racimo. Boletín Vitícola. INAVI. Octubre/2008. 1; 2; 3; 4p.

8-_ HYPERLINK "http://www.mgap.gub.uy/DGSSAA/DivAnalisisDiagnostico/DAYD_PROFIT.htm" __http://www.mgap.gub.uy/DGSSAA/DivAnalisisDiagnostico/DAYD_PROFIT.htm_. Consultada en enero 2009.

9- _ HYPERLINK "http://www.inavi.com.uy/sitio/home/home/index.php?t=index"
__http://www.inavi.com.uy/sitio/home/home/index.php?t=index_. Consultada en
Febrero 2009.

10- Burger, M Fernández, S. Exposición al herbicida glifosato: aspectos clínicos toxicológicos. Revista Médica. Vol 20 Nº 3 SMU .Dic/2004

11- William E Steinke, Cultivo de Bayas, zarzas y vides in Enciclopedia de Salud y Seguridad en el trabajo, Tomo III, 44; 45; 46 (CD-ROM)

12- Bentancor, A; Viera, M. "Geopolítica de la Fiesta de la Vendimia en Mendoza". Territorios del Vino. Montevideo, CEIL, FHCE, UDELAR. Año II, Nº 2, 2008

Anexos

1- Formularios de recolección de datos

2- Texto de consentimiento informado que se encontraba al dorso de todos los formularios de recolección de datos

Viñedo Nº de Encuesta

Formulario de recolección de datos: Productor o técnico conocedor responsable

Nombre del establecimiento:

Nº de padrón:

Nº hectáreas trabajadas:

Nombre del entrevistado:

Edad:

Sexo:

Tiempo de permanencia en el cargo:

Percepción individual

1-¿cree usted que este establecimiento puede provocar algún
daño al ambiente?

Si / No

1" -¿Por qué?

2-¿Piensa que trabajar aquí afecta su salud o la de los trabajadores?

Si / No

2"- ¿Por qué?

3- Sólo si la respuesta 1 o 2 es afirmativa, preguntar:

¿Sabe de otras maneras de hacer lo mismo con menos daño?

Si / No

3"- De esa forma, ¿qué mejoraría?

Sobre el proceso productivo

Otoño: Cae la hoja

4 -¿utilizan fertilizantes?

Si / No

4" -¿Cuáles?

Invierno: Poda

5- ¿Utilizan algún tipo de herbicida?

Si / No

5"- ¿Cuáles?

Primavera: Floración, "curas"

6- ¿Utilizan agroquímicos en esta etapa?

SI / No

6"- ¿Cuáles?

7"- ¿Qué tipo de protección usan?

8"- ¿Qué microorganismos se producen en esta etapa?

Verano: Enero, vendimia.

7- ¿Utilizan agroquímicos en esta etapa?

Si / No

9" – ¿Cuáles?

8¿Qué tipo de protección usan?

10"- -¿Cuáles son los microorganismos que quieren combatir en este momento?

¿Estos microorganismos pueden afectar la salud humana?

Si afectan

No afectan

No sabe

11"- ¿Cuáles?

12"- ¿Qué residuos se producen durante todo este proceso?

Nº de encuesta:

Formulario de recolección de datos: Trabajador viña

Establecimiento donde trabaja:

Nº de padrón:

Edad:

Sexo:

Tiempo de trabajo en el lugar:

1-¿cree usted que este establecimiento puede causar algún daño al ambiente?

Si / No

1" -¿Por qué?

2-¿Piensa que trabajar aquí afecta su salud?

Si / No

2"- ¿Por qué?

3- Sólo si la respuesta 1 o 2 es afirmativa, preguntar:

¿Sabe de otras maneras de hacer lo mismo con menos daño?

Si / No

3"- De esa forma, ¿qué mejoraría?

Nº de encuesta:

Formulario de recolección de datos: Vecino viña

Establecimiento vecino:

Nº de padrón:

Edad:

Sexo:

Tiempo de vecindad con el establecimiento:

1-¿Cree usted que este establecimiento puede causar algún daño al ambiente?

Si / No

1" -¿Por qué?

2-¿Hay malos olores provenientes de esta?

Si / No

3-¿Piensa que la salud de usted o su familia puede verse afectada por la presencia de ésta cerca de su domicilio?

Si / No

2" – ¿Por qué?

4- Sólo si la respuesta 1 o 3 es afirmativa, preguntar:

¿Sabe de otras maneras de hacer lo mismo con menos daño?

Si / No

3"- De esa forma, ¿qué mejoraría?

Bodegas Nº de encuesta:

Formulario de recolección de datos: Productor, técnico conocedor responsable

Nombre del establecimiento:

Nº de padrón:

Litros de vino/año:

Nombre del entrevistado:

Edad:

Sexo:

Tiempo de permanencia en el cargo:

Percepción individual

1-¿cree usted que este establecimiento provoca algún daño al ambiente?

Si / No

1"- ¿Por qué?

2-¿Piensa que trabajar aquí afecta su salud o la de los trabajadores?

Si / No

2"- ¿Por qué?

3- Sólo si la respuesta 1 o 2 es afirmativa, preguntar:

¿Sabe de otras maneras de hacer lo mismo con menos daño?

Si / No

3"- De esa forma, ¿qué mejoraría?

Sobre el proceso productivo:

Fermentación:

4"-¿Qué sustancia química es utilizada en este momento del proceso?

Lavado de piletas:

5"- ¿Qué sustancia química utilizan para esta tarea?

6"- ¿Hacia dónde son vertidos estos efluentes?

¿Reciben algún procesamiento previo?

Si / No

Nº de encuesta:

Formulario de recolección de datos: Trabajador bodega

Establecimiento donde trabaja:

Nº de padrón:

Edad:

Sexo:

Tiempo de trabajo en el lugar:

1-¿cree usted que ese establecimiento puede causar algún daño al ambiente?

Si / No

1"-¿Por qué?

2-¿Piensa que trabajar aquí afecta su salud?

Si / No

2" – ¿Por qué?

3- Sólo si la respuesta 1 o 2 es afirmativa, preguntar:

¿Sabe de otras maneras de hacer lo mismo con menos daño?

Si / No

3"- De esa forma, ¿qué mejoraría?

Nº de encuesta:

Formulario de recolección de datos: Vecino bodega

Establecimiento vecino:

Nº de padrón:

Edad:

Sexo:

Tiempo de vecindad con el establecimiento:

1-¿Cree usted que este establecimiento puede causar algún daño al ambiente?

Si / No

1" -¿Por qué?

2-¿Hay malos olores provenientes de esta?

Si / No

3-¿Piensa que la salud de usted o su familia puede verse afectada por la presencia de ésta cerca de su domicilio?

Si / No

2" – ¿Por qué?

4- Sólo si la respuesta 1 o 3 es afirmativa, preguntar:

¿Sabe de otras maneras de hacer lo mismo con menos daño?

Si / No

3"- De esa forma, ¿qué mejoraría?

Consentimiento Informado

El presente trabajo descriptivo tiene como objetivos conocer las características de la producción vitivinícola de la zona próxima a Sauce; con especial interés en la percepción que tiene la población relacionada con ella sobre su impacto en la salud humana y del ambiente. Es realizada como trabajo monográfico de graduación en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria (Escuela de Graduados, Facultad de Medicina, UdelaR), por la Dra. Paola Rava.

Por la presente declaro consentir en participar de esta investigación, sabiendo que se cuidará la confidencialidad de la información ofrecida.

Firma

 

 

Autor:

Dra. Paola Rava Dellepiane.

Postgrado de Medicina Familiar y Comunitaria. Egresada de la Residencia de MFyC.

DEPARTAMENTO DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA

TUTORA: Dra. Jacqueline Ponzo

Enviado por:

Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.

"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"?

www.monografias.com/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana,

2015.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH POR SIEMPRE"?

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter