Monografias.com > Administración y Finanzas > Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estructura del capital y los dividendos, pregunta y problemas



  1. Preguntas
  2. Problemas o casos
  3. Bibliografía

Preguntas

1. ¿Cuáles son las fuentes de consecución de capital de las empresas y que las diferencia?

El capital de las sociedades esta representado por los recursos que se obtienen por un periodo de tiempo relativamente largo, principalmente estos recursos son conseguidos por medio de dos fuentes: 

  • Por aportes de los dueños que consiste en todos las erogaciones en dinero, especie o de industria que realizan a tiempo indefinido las personas que tienen en su poder los derechos primarios de la empresa para su constitución, en este sentido sus fuentes de aportación están en las acciones comunes, acciones preferentes y las utilidades retenidas de periodos anteriores.

  • Por endeudamiento con terceros, el cuál incluye cualquier tipo de recurso obtenido por la entidad por préstamos o créditos a largo plazo. Una empresa puede utilizar solamente una cantidad dada de financiamiento por deuda a causa de los pagos fijos relacionados con ella.

Estas fuentes de financiación tienen unas diferencias que saltan a simple vista, la primera es la prescripción o el tiempo en que los recursos están a disposición del ente, mientras los primeros se mantienen de manera permanente, los segundos tienen una fecha de vencimiento, otra es que los acreedores no tienen voz sobre las decisiones que tomen los administradores sobre el funcionamiento y actividades de la empresa, pero estos acreedores tienen prioridad sobre los ingresos y los activos de la empresa en caso de liquidación.

2. ¿CÓMO SE CALCULA EL COSTO DE CAPITAL?

Con los valores estimados para cada una de las alternativas de financiación
estudiadas anteriormente, procedemos a preparar una matriz que sirva para calcular
el promedio ponderado de las distintas fuentes de financiamiento el cual representa
el costo de capital a una fecha determinada, pues éste cambia periódicamente
a medida que varían las fuentes de financiamiento. Por eso es muy conveniente,
utilizando la hoja electrónica la elaboración de una matriz que
mantenga permanentemente actualizado el costo de capital de tal forma que se
pueda calcular permanentemente a medida que se requiera para la toma de decisiones.
Para ello procedemos de la siguiente manera:

CC=(C1*P1)+(C2*P2)+(C3*P3)+(C4*P4)+(C5*P5)+(C6*P6)+(C7*P7)+(C8*P8)

C1 : Costo de proveedores

p1 : Participación de proveedores

C2 : Costo de préstamos de corto plazo

p2 : Participación de préstamos de corto plazo

C3 : Costo de préstamos de largo plazo

p3 : Participación préstamos de largo plazo

C4 : Costo del pasivo laboral

p4 : Participación del pasivo laboral

C5 : Costo de los bonos

p5 : Participación de los bonos

C6 : Costo de acciones comunes

p6 : Participación de acciones comunes

C7 : Costo de acciones preferentes

p7 : Participación de las acciones preferentes

C8 : Costo utilidades retenidas

p8 : Participación utilidades retenidas

3. ¿CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LOS DIVIDENDOS?

1. Aspectos generales: Tienen que ver con la legislación
de cada país y están orientados a evitar decisiones que deterioren
el capital, para proteger a los acreedores. Define tope máximo de repartición
como proporción de utilidades netas actuales y acumuladas, en casos de
insolvencia se orienta a evitar excesos, en la acumulación de utilidades.
En Colombia, la decisión sobre reparto de dividendos se toma con base
al 78% del número de acciones representadas en la asamblea general de
accionistas; si no se obtiene esa mayoría deberá distribuirse
por lo menos el 50% de las utilidades líquidas o del saldo de las mismas,
si se tienen que enjugar pérdidas de ejercicios anteriores.

2. Restricciones contractuales: Son acuerdos de común ocurrencia que condicionan el pago de dividendos a compromisos proteccionistas para con entidades crediticias, accionistas preferenciales, contratos leasing, etc.

3. Perspectivas de crecimiento: Si la compañía,
en sus perspectivas de desarrollo tiene una alternativa de inversión
con un rendimiento superior a la tasa de corte (mínima esperada), debe
considerar como opción prioritaria la retención de utilidades.
En el plan de financiamiento esta decisión se convierte en prerrequisito
para solicitar financiación externa, la cual generalmente está
condicionada por las entidades financieras. Generalmente es más fácil
conseguir financiación para una empresa plenamente desarrollada que para
otra en etapa de crecimiento.

4. Situación económica general: Cuando la economía
esta boyante, es fácil acudir a capital externo y viceversa. Es muy importante
para los gerentes y ejecutivos financieros estar permanentemente actualizados
en cuanto a líneas de fomento, estímulos fiscales, restricciones
monetarias, y en general, a todo lo que tiene que ver con el entorno del país
y el mundo, lo que implica abrir la mente a la inversión extranjera o
a invertir en el exterior.

5. Composición accionaria: Tiene que ver con el grupo de accionistas y su participación porcentual. Si son personas naturales o jurídicas y en este último caso, que tipo de empresas son, si pertenecen a un grupo, si dependen en proporción importante o no, de los dividendos que reciben. También debe tenerse en cuenta en lo posible, el aspecto tributario de los accionistas, sus oportunidades de inversión, su nivel de satisfacción, etc.

Problemas o casos

Caso #1: El problema del capital y su consolidación en América latina

Partiendo de una situación de subdesarrollo que es la que mayoritariamente enmarca a los países latinoamericanos se deben afianzar las estructuras de capital de las empresas, se requiere de una fuerte tasa de inversiones, con el consiguiente problema que, al ser la producción poco elevada, las posibilidades de ahorro y las de inversión, son muy limitadas.Una restricción autoritaria del consumo que permita la obtención de un ahorro forzoso, o la ayuda de los capitales extranjeros pueden consolidar una estructura de capital adecuada para el crecimiento constante de la economía.

La inversión, como creadora de bienes de producción es vital para el desenvolvimiento económico: se podría conseguir una economía que sólo repusiera el desgaste del capital, pero una economía en crecimiento necesita de la inversión creadora de nuevos medios productivos. 

Caso #2: ¿QUÉ PESA MÁS? LA IDEA DE NEGOCIO O EL CAPITAL PARA LLEVARLA A CABO Las personas que se deciden a crear empresa generalmente se enfrentan con obstáculos similares

Esto se puede explicar con el ejemplo de una microempresa del sector textil, que opera hace más de cuatro años, vende toda su producción, controla sus costos, incluso alcanzó a exportar a los EE.UU., pero en el momento preciso, cuando se le presentó la oportunidad de pasar de micro a pequeña o mediana empresa, por medio de un contrato de maquila para una firma americana, no encontró el dinero para crecer y ahora está estancada. Trató de buscar financiación para ampliar su planta y sus equipos a través de la banca comercial pero como no tenía suficientes garantías no pudo acceder al crédito, se presentó ante instituciones estatales que prometían créditos blandos para PYMEs, pero se estrelló con un muro de burocracia y trámites.  ¿Qué le pasó a la empresa? se estancó, no volvió a exportar, sus ventas comenzaron a caer, en fin, una oportunidad para consolidar el negocio se convirtió en una pesadilla.

Problema #1: Determinar si la situación en la que se encuentra la empresa Valorizable S.A. es favorable para todos los socios de la misma.

Al verificar cada una de las afirmaciones expuestas arriba con Valorizable S.A. se puede concluir que la única situación que favorece a los socios es la que cumple la siguiente desigualdad.

UAI

>

UAII

>

i%

(9)

PATRIMONIO

ACTIVOS

 

CUADRO 2.1.

EMPRESA VALORIZABLE S.A.

SITUACIÓN 0

SITUACIÓN 1

SITUACIÓN 2

SITUACIÓN 3

1. Utilidad operacional

$400

$400

$400

$400

2. Costo deuda

24%

24%

40%

45%

3. Deuda

$600

$700

$600

$600

4. Patrimonio

$400

$300

$400

$400

5. Activos Totales

$1.000

$1.000

$1.000

$1.000

6. Rentabilidad Patrimonio

64%

77.3%

40%

32.5%

7. Rentabilidad activo

40%

40%

40%

40%

8. Valor costo deuda

144

168

240

270

 

Situación 0:

UAI

>

UAII

>

i%

PATRIMONIO

ACTIVOS

Situación 1: Se aumenta el endeudamiento

Situación 2: El costo de la deuda igual al ROA de la situación 1

Situación 3:

El i% >

UAII

ACTIVOS

Ejercicio #2: Si se retoma el ejemplo de la empresa Valorizable S.A. , supongamos que l a TMRR de los socios es 45%. ¿Cuál sería el costo de capital?

FUENTE

MONTO

% PARTICIPACION

COSTO ANUAL

COSTO PONDERADO

Deuda

$600

60%

24%

0.144

Patrimonio

$400

40%

45%

0.18

TOTAL ACTIVOS $1000

CK = 32.4%

Costo de capital. Empresa. Valorizable S.A.

El CK obtenido es 32.42, inferior a la rentabilidad operacional del activo del 40% y que por tanto cumple la desigualdad acabada de expresar.

Si se observa detenidamente, esto ocurre porque se supuso una TMRR menor a la que realmente logró (64%, situación 0).

Supongamos ahora que la TMRR es 66%, tasa superior al ROA (40%), el CK sería 40.8% y mayor a la rentabilidad operacional del activo. En este caso aunque la rentabilidad del propietario es superior al costo de la deuda (66% > 24%), no alcanza a satisfacer la TMRR (66%), no alcanza a satisfacer la TMRR (66%) porque el ROA no supera el CK (40% < 40.8%), lo cual significa que si una empresa no alcanza una rentabilidad superior al CK, aunque mayor al costo de la deuda (i%), los propietarios no obtienen su TMRR:

Por lo tanto, la desigualdad que explica la esencia de los negocios en función de la comparación de la rentabilidad del activo y del costo de la deuda supone además que aquella debe ser mayor que éste, el propietario de toda forma logra una tasa superior a la mínima esperada.

En conclusión, las dos desigualdades propuestas para analizar
la rentabilidad del activo se refieren a lo mismo y por lo tanto pueden ser
utilizadas independientemente para explicar el atractivo de una empresa.

Entonces:  

TMRR

UAII

> i%

PATRIMONIO

ACTIVO

 

UAII

> CK

 

ACTIVOS

ESENCIA DE LOS NEGOCIOS

 

Problema #3: Dado los datos de la empresa MAR:

Nº de acciones en circulación: 200.000

Dividendo mensual por acción: $ 100

valor de mercado de la acción: $ 5.000

Valor intrínseco de la acción: 10.000

EVA : 1.45

EVACp: 1.85

FLUJO DE FONDOS PROYECTADO ANTES DE DECRETAR DIVIDENDOS (millones
de pesos):

Meses

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Flujo neto

40

30

60

50

70

40

80

60

50

40

30

150

Si se contempla la alternativa de pagar un dividendo de $ 300 por acción y por mes con pago doble en diciembre, el flujo doble seria:

EL NUEVO FLUJO SERÍA:

Flujo neto 40 30 60 50 70 40 80 60 50 40 30 150

Menos dividendos 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 60

Saldo final proyectado 10 0 30 20 40 10 50 30 20 10 0 90

En esta forma se debe estudiar la decisión de dividendos a repartir recordando que éstos mantienen la actitud del inversionista.

Problema #4: La diferencia entre la máxima y la mínima utilidad por acción dará el grado de apalancamiento financiero calculado según la formula:

Monografias.comMonografias.com

MATRICES

MATRIZ 1

CUANTÍA

COSTO DE CAPITAL

PORCENTAJE

C.C. PONDERADO

Acciones 3000 a $1000

4,000,000.00

0.329

0.16

5.27

Utilidad Retenida

2,000,000.00

0.298

0.08

2.39

Proveedores

7,000,000.00

0.601

0.28

16.83

Prestamos a C.P.

8,000,000.00

0.345

0.32

11.04

Prestamos a L.P.

1,000,000.00

0.268

0.04

1.07

Pasivos Laborales

2,000,000.00

0.127

0.08

1.01

Bonos

1,000,000.00

0.268

0.04

1.07

25,000,000.00

1.00

38.68

Número de acciones

3,000.00

Intereses

3,549,244.24

MATRIZ 2

CUANTÍA

COSTO DE CAPITAL

PORCENTAJE

C.C. PONDERADO

Acciones 4000 a $1000

4,000,000.00

0.329

0.16

5.27

Utilidad Retenida

2,000,000.00

0.298

0.08

2.39

Proveedores

5,000,000.00

0.601

0.28

12.02

Prestamos a C.P.

5,000,000.00

0.345

0.20

6.90

Prestamos a L.P.

3,000,000.00

0.268

0.12

3.22

Pasivos Laborales

2,000,000.00

0.127

0.08

1.01

Bonos

4,000,000.00

0.268

0.16

4.29

25,000,000.00

1.00

35.10

Número de acciones

4,000.00

Intereses

3,855,786.74

MATRIZ 3

CUANTÍA

COSTO DE CAPITAL

PORCENTAJE

C.C. PONDERADO

Acciones 5000 a $1000

5,000,000.00

0.329

0.20

6.58

Utilidad Retenida

2,000,000.00

0.298

0.08

2.39

Proveedores

2,000,000.00

0.601

0.08

4.81

Prestamos a C.P.

4,000,000.00

0.345

0.16

5.52

Prestamos a L.P.

6,000,000.00

0.268

0.24

6.44

Pasivos Laborales

2,000,000.00

0.127

0.08

1.01

Bonos

4,000,000.00

0.268

0.16

4.29

25,000,000.00

1.00

31.04

Número de acciones

5,000.00

Intereses

4,315,623.30

MATRIZ 4

CUANTÍA

COSTO DE CAPITAL

PORCENTAJE

C.C. PONDERADO

Acciones 5000 a $1000

5,000,000.00

0.329

0.20

6.58

Utilidad Retenida

2,000,000.00

0.298

0.08

2.39

Proveedores

0.601

0.00

Prestamos a C.P.

2,000,000.00

0.345

0.08

2.76

Prestamos a L.P.

9,000,000.00

0.268

0.36

9.66

Pasivos Laborales

2,000,000.00

0.127

0.08

1.01

Bonos

5,000,000.00

0.268

0.20

5.36

25,000,000.00

1.00

27.77

Número de acciones

5,000.00

Intereses

4,698,812.83

El interés de cada matriz es anual dado que el Estado de Resultados se evalúa una vez al año, y por tanto, necesitamos concordancia en el análisis.

En cada matriz se trata de disminuir en lo posible aquellos rubros cuyo costo de capital es alto y aumentar la participación de los de menor costo con el objetivo de disminuir al máximo el costo de capital.

PLATEAMIENTO DE LOS ESTADOS DE RESULTADOS

MATRIZ 1

MATRIZ 2

MATRIZ 3

MATRIZ 4

UAII

6,475,395.00

6,475,395.00

6,475,395.00

6,475,395.00

(INTERESES)

Pago de:

Prestamos C.P.

2,759,110.59

1,724,444.12

1,379,555.30

689,777.65

Prestamos L.P.

268,241.79

804,725.38

1,609,450.77

2,414,176.15

Pasivos Laborales

253,650.06

253,650.06

253,650.06

253,650.06

Bonos

268,241.79

1,072,967.18

1,072,967.18

1,341,208.97

TOTAL INTERESES

3,549,244.24

3,855,786.74

4,315,623.30

4,698,812.83

UAI

2,926,150.76

2,619,608.26

2,159,771.70

1,776,582.17

(IMPUESTOS 35%)

1,024,152.76

916,862.89

755,920.09

621,803.76

UTILIDAD NETA

1,901,997.99

1,702,745.37

1,403,851.60

1,154,778.41

NUMERO DE ACCIONES

4,000.00

4,000.00

6,000.00

7,000.00

UTILIDAD POR ACCIÓN

475.50

425.69

233.98

164.97

Calculo del apalancamiento financiero

Monografias.com

 

Análisis

Partimos del mayor apalancamiento posible entre las alternativas planteadas para lograr un análisis más significativo. La matriz cuatro tiene un mayor pago de intereses lo que trae consigo un mayor nivel de riesgo financiero, pues existe la posibilidad de incumplir dichas obligaciones en caso de liquidez. El Apalancamiento Financiero da una idea de lo beneficioso que podría ser un aumento en la utilidad neta o lo peligrosa que podría ser una disminución, dando una medida aproximada del riesgo financiero en el que incurre la empresa teniendo un determinado nivel de endeudamiento. Mientras mayor sea el nivel de endeudamiento mayor es el riesgo financiero.

Bibliografía

 

 

Autor:

Ávila, David

Segovia, Fhiona

Yépez, Jackson

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

Profesor: Ing. Andrés Blanco

Monografias.com

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

" ANTONIO JOSE DE SUCRE "

VICE – RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

CÁTEDRA: INGENIERÍA FINANCIERA

CIUDAD GUAYANA, 03 de Diciembre de 2002

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter