Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La huella hídrica y su importancia en la economía global



  1. Introducción
  2. Generalidades
  3. Uso de los indicadores ?agua virtual? y ?huella hídrica? en el manejo integrado de recursos hídricos
  4. Huella hídrica en América Latina
  5. El Agua en el contexto de Colombia
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Introducción

La gestión del agua es a menudo un tema controvertido en las regiones semiáridas. La mayoría de los expertos en recursos hídricos admiten que los conflictos del agua no son causados ??por la escasez física del mismo, pero se deben principalmente a la gestión inadecuada de este líquido vital. El concepto de agua virtual (el volumen de agua utilizada en la producción de una mercancía, bien o servicio), junto con la huella hídrica (indicador del consumo de agua que se parece tanto a uso directo e indirecto de agua de un consumidor o productor), une una gran gama de sectores y temas, proporcionando así un marco potencialmente adecuado para apoyar las prácticas más óptimas de gestión del agua, siendo un factor importante en las decisiones de producción y comercio.

En la mayoría de los países donde escasea el agua, la gestión de los recursos hídricos es un problema bastante importante como polémico; ya que no es la escasez física la que genera el conflicto pero si en su mayor parte una mala gestión causas grandes estragos en una población y en los ecosistemas. Al vincular una amplia gama de sectores y temas, el agua virtual y análisis de la huella hídrica proporcionan un marco adecuado para encontrar posibles soluciones y contribuir a una mejor gestión de los recursos hídricos.

Generalidades

Dado que se trata de términos relativamente nuevos, a continuación se presentan algunas definiciones básicas, consistentes con las propuestas por la Red de la Huella Hídrica en el manual "The water footprint assessment manual: Setting the global standard" (Hoekstra et al, 2011). Agua virtual es el volumen total de agua utilizada directa e indirectamente para la elaboración de un producto. Este concepto fue introducido en 1998 por Tony Allan -galardonado con el Premio del Agua de Estocolmo en 2008 por esta innovación-, en su publicación sobre los problemas de escasez de agua en el Medio Este: "Virtual Water: A Strategic Resource, Global Solutions to Regional Deficits" (Allan, 1998). Huella hídrica es un concepto introducido en 2003 por Arjen Hoekstra, como un indicador que pudiera mapear el impacto del consumo humano de agua dulce. Puede referirse a un producto, a un consumidor, a una empresa, a una región o a una nación. La huella hídrica total, se compone de la huella hídrica verde, azul y gris. Huella hídrica verde es el volumen de agua de lluvia evaporado o incorporado al producto durante el proceso de producción. Esto es particularmente relevante para los productos agrícolas y forestales (productos a base de cultivos o de madera) y se refiere a la evapotranspiración del agua de lluvia total (de los campos y de las plantaciones), así como al agua incorporada a la cosecha o a la madera. Huella hídrica azul es el volumen de agua superficial y subterránea evaporado, incorporado al producto o devuelto a otra cuenca o al mar, como resultado de la producción de un bien o servicio. También incluye el agua extraída de una cuenca y descargada en otra o en el mar. Es la cantidad de agua extraída,superficial o subterránea, que no vuelve a la cuenca de la que fue retirada. Huella hídrica gris es un indicador de la contaminación del agua dulce que puede estar asociada con la fabricación de un producto y con su cadena de suministro. Se define como el volumen de agua dulce que se requiere para asimilar la carga de contaminantes hasta llegar a concentraciones que cumplan con normas de calidad de agua. Se calcula como el volumen de agua que se requiere para diluir los contaminantes hasta el punto en que la calidad del agua se mantenga por encima de las normas acordadas de calidad del agua. La huella hídrica gris ha generado mucha polémica debido a que no es un volumen que se emplee en realidad para diluir la carga contaminante y a que su cálculo se basa en el contaminante más crítico.

La huella hídrica es un indicador basado en el consumo del uso del agua que se parece tanto a uso directo e indirecto de agua de un consumidor o productor (Hoekstra y Chapagain 2007, 2008). Estrechamente ligado al concepto de huella hídrica es el de agua virtual. El contenido de agua virtual de un producto (un producto, bien o servicio) se refiere al volumen de agua utilizado en su producción (Allan 1997, 1999; Hoekstra 2003). Sobre la base de este concepto, el agua virtual "comercio" representa la cantidad de agua que contienen los productos comercializados (Hoekstra y Hung 2005).

Una nación puede preservar sus recursos hídricos nacionales mediante la importación de productos intensivos en agua en lugar de producirlos en el país. Lata 'Ahorro de agua "a su vez se utiliza para producir alternativa, los cultivos agrícolas de mayor valor, apoyar los servicios ambientales o servir las crecientes necesidades domésticas. Por lo tanto, el agua virtual "importación" se percibe cada vez más como una fuente alternativa de agua, así como una oportunidad para preservar los caudales ambientales en los países con escasez de agua, y está cambiando poco a poco los paradigmas predominantes de agua y la seguridad alimentaria

En este sentido, es importante establecer la fuente de agua, ya sea el agua de lluvia se evapora durante el proceso de producción (agua verde) o el agua superficial y / o subterránea consumida (agua azul) (Falkenmark 2003; Chapagain et al 2006). Tradicionalmente, se ha dado énfasis al concepto de agua azul a través del uso de sistemas de riego. Sin embargo, un número creciente de autores destacan la importancia del agua verde (Rockström 2001; Falkenmark y Rockström 2004; Allan 2006).

El agua virtual y la evaluación de la huella hídrica podrían por tanto informar las decisiones de producción y comercio, la promoción de la producción de esos bienes más adecuados a las condiciones ambientales locales, así como el desarrollo y adopción de tecnologías eficientes de agua. Sin embargo, este enfoque requiere una buena comprensión de los impactos de tales políticas sobre las condiciones socio-culturales, económicos y ambientales, tanto en las escalas de captación y de usuario.

Uso de los indicadores «agua virtual» y «huella hídrica» en el manejo integrado de recursos hídricos

El agua virtual de un producto se refiere al volumen de agua consumido para la producción de un bien o servicio a lo largo de su cadena de suministro (Salmoral, G 2011). El concepto de agua virtual fue introducido en la década de los 90"s por Tony Allan (Allan, 1993), cuando estudiaba la posibilidad de importar «agua virtual» como solución parcial a los problemas de escasez de agua en el medio oriente. Si una nación exporta o importa tal producto, ésta también exporta o importa agua en forma virtual. Cuando dos pueblos intercambian productos, intercambian también agua virtual. Es así cuando hablamos de un flujo o comercio de agua virtual, que se transfiere un volumen de agua virtual de un lugar a otro mediante el comercio de productos.

El contenido de agua virtual de un producto es equivalente a la huella hídrica del mismo (Aldaya, M. 2010). La diferencia consiste en que el primero se refiere exclusivamente al volumen, mientras que la huella hídrica es un indicador espaciotemporal, que además del tipo de agua empleado ya se azul, verde o gris. En el 2011 Hoekstra et al., definieron en el manual de huella hídrica el esquema de contabilización de huella hídrica para una determinada región geográfica (Figura 1). Este esquema es útil para comprender los requerimientos totales de agua de tal región geográfica, teniendo en cuenta el consumo de agua para producir los productos y servicios consumidos por sus habitantes ya sean provenientes de cualquier lugar del mundo. Los flujos de agua virtual y los requerimientos de agua entre producción y consumo nacional aparecen claramente en este esquema. La información resulta valiosa cuando se trata de comprender la lógica de las políticas asumidas a nivel local, nacional o global.

Monografias.com

Figura 1 Esquema de contabilización de huella hídrica para una nación

La huella hídrica de consumo nacional difiere de la huella hídrica dentro de la nación. En la gráfica, esta última corresponde a la huella hídrica de producción nacional (7), y se define como el volumen total de agua consumida dentro del territorio nacional como resultado de las actividades en los diferentes sectores de la economía. Se calcula como la suma de todas las huellas hídricas de todos los procesos que tienen lugar dentro de la nación, por ejemplo agricultura, industrias o usos domésticos (Hoekstra et al. 2011). Por otro lado, la huella hídrica de consumo nacional (3) se define como el volumen total de agua consumida para producir los bienes y servicios consumidos por los habitantes de la nación. Esta última se compone de las huellas hídricas interna y externa de consumo nacional. La huella hídrica interna de consumo nacional (1) se refiere al uso de recursos hídricos locales para producir los bienes y servicios consumidos por los habitantes de la nación. Es equivalente a la huella hídrica de producción nacional menos el volumen de agua virtual exportada a otras naciones. La huella hídrica externa de consumo nacional (2) se define como el volumen de agua empleado en otras naciones para producir los bienes y servicios consumidos por la población del país en cuestión.

El volumen de agua que una nación exporta (6) es equivalente a la suma del agua virtual exportada de origen doméstico (4) más el agua re-exportada de origen extranjero (5). El agua virtual total importada (8) es en parte consumida, constituyendo la huella hídrica externa de consumo nacional (2), y en parte re-exportada (5). Como resultado de las transacciones de agua virtual entre naciones, podemos hablar del concepto de «ahorro de agua virtual» (Hoekstra y Chapagain, 2008), que sucede cuando un país importa un producto intensivo en agua, en lugar de producirlo en su territorio, por lo cual sus recursos internos se conservan.

Huella hídrica en América Latina

En la (Figura 2) se muestran los flujos de agua virtual en el mundo, relacionados con el comercio agrícola e industrial, superiores a los 15 mil millones de m3 /año (Gm3 ). El grosor de las flechas indica la magnitud del volumen. Se puede apreciar que en América Latina solamente dos países exportan un flujo de agua virtual superior a la cifra mencionada: Argentina (hacia Brasil) y México (hacia Estados Unidos). Sin embargo, México a su vez importa un volumen muysuperior al que exporta, siendo el mayor importador neto de agua virtual de la región y el segundo del mundo, su-perado únicamente por Japón (Mekonnen y Hoekstra, 2011). En la (Figura 2) podemos observar el detalle del flujo de agua virtual por comercio agrícola, ganadero e industrial de los países de América Latina. Destacan como grandes exportadores Argentina y Brasil, especialmente en cuanto a comercio agrícola y ganadero. A nivel mundial, Argentina es el segundo exportador de agua virtual, superado únicamente por lndia, mientras que Brasil ocupa el quinto lugar (Arribas & Buenfil Rodríguez, 2012). Por otro lado, México destaca como gran importador de agua virtual en comercio agrícola, ganadero e industrial, ocupando además el segundo lugar en el mundo, superado únicamente por Japón. Su dependencia hídrica del exterior es de 42.5%, cuando el promedio mundial es de 21.7%, como se muestra en la (Tabla 1.)

Monografias.com

Figura 2.-Balance de agua virtual por país y dirección del flujo virtual bruto, relacionado con el comercio agrícola e industrial, en el periodo 1996-2005 (Hoekstra y Mekonnen, 2012)

La (Tabla 1) y según Los datos de Mekonnen y Hoekstra en el período 1996-2005, los países de América Latina representaron el 10.5% de la huella hídrica del consumo nacional global, mientras que su población representó el 8.2% del total, siendo Brasil y México quienes mayor huella hídrica presentaron, equivalente al 6.5% del total global. Panamá, Nicaragua y Costa Rica reportaron la menor huella hídrica del consumo nacional.

Monografias.com

Tabla 1.- Huella hídrica del consumo nacional 1996-2005, total y per cápita, elaborada con datos de Mekonnen, M.M. y Hoekstra, 2011

El Agua en el contexto de Colombia

Colombia tiene una superficie total de 1"141.748 km²; siendo el tercer país más grande de América del Sur. En cuanto a su posición mundial frente al recurso hídrico, ocupa el séptimo puesto en el ranking de los países con mayor disponibilidad de recursos hídricos renovables tras Brasil, Rusia, USA, Canadá, Indonesia y China. Según el Estudio Nacional de Agua 2010 (ENA 2010) , la oferta Hídrica de Colombia en año medio asciende a 2.300 km³/año, la cual está distribuida según la zonificación hidrográfica en Colombia en tres niveles.

• Primer nivel: 5 Áreas Hidrográficas;

• Segundo nivel: 41 Zonas Hidrográficas

• Tercer nivel: 309 Subzonas Hidrográficas

La demanda asociada a la distribución geográfica de la población en Colombia (IDEAM, 2011) , no coincide con la disponibilidad de recursos hídricos, por lo anterior, se puede ver como existe una mayor demanda en el área hidrográfica de Magdalena – Cauca, donde se encuentran asentados la mayor parte de los colombianos, la cual no cuenta con la mayor disponibilidad de agua; mientras las zonas de la Amazonia y Orinoquia, donde se concentra la mayor disponibilidad de agua del país, cuenta con una población de apenas cerca del 10% de la población nacional.

Monografias.com

Tabla 2. Disponibilidad Hídrica y población por Área Hidrográfica en Colombia Fuente: Elaboración del autor con base en datos de DANE y ENA 201 0. * Población 2011 según proyecciones DANE / ** Disponibilidad Hídrica según ENA 2010

Actualmente el concepto de Huella Hídrica no ha sido incluido en documentos de política a nivel nacional en Colombia, no obstante, se ha manifestado interés en conocer los resultados de los primeros estudios nacionales por parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, IDEAM, Corporaciones Autónomas Regionales, entre otros (Arévalo, D, 2011); de forma que el concepto pueda ser incorporado como herramienta de política en el futuro.

Conclusiones

Indudablemente el comercio de agua virtual afecta de manera importante la disponibilidad de recursos hídricos de los países, ya sea incrementándola o reduciéndola, ya sea en el caso de los países exportadores o importadores, lo cual no es usualmente tomado en cuenta en la planeación hídrica. Los acontecimientos locales, nacionales o de cuencas y la perspectiva que se tenga a la hora de realizar una gestión integrada del recurso hídrico, puede no ser suficiente; debido a que muchos problemas hídricos, como la sobre explotación y la contaminación, están estrechamente vinculados al comercio internacional. El excesivo y constante comercio de agua virtual y sus consecuencias, tanto en los países exportadores e importadores, nos llevan a preocuparnos sobre la importancia de estudiar más a fondo la tendencia y la relación entre el comercio de agua virtual, la escasez de agua y así reflexionar sobre lo que pueda acontecer hacia futuro.

Bibliografía

Aldaya, M. M.; Allan, J. A. y Hoekstra, A. Y. (2010): «Strategic importance of green water in international crop trade». Ecological Economics, 69(4): 887-894.

Allan, J. A. (1993): «Fortunately there are substitutes for water otherwise our hydro-political futures would be impossible». In: ODA, Priorities for water resources allocation and management, ODA, London, pp. 13-26.

Allan JA (1997) "Virtual water": a long term solution for water short Middle Eastern economies? Water Issues Group, School of Oriental and African Studies. University of London. London. URL http://www.soas.ac.uk/faculties/lawsocialsciences.cfm?navid=2811. Acceso 08 Noviembre de 2015

Allan, J. (1998) A. Virtual water: a strategic resource. Global solutions to regional deficits. En Ground Water, Vol. 36

Allan JA (1999) Water stress and global mitigation: water food and trade. Aridlands newsl. URL http://ag.arizona.edu/OALS/ALN/aln45/allan.html. Acceso 08 Noviembre de 2015

Allan JA (2006) Virtual water, part of an invisible synergy that ameliorates water scarcity. In: Rogers P, Llamas M, Martinez-Cortina L (eds) Water crisis: myth or reality? Balkema, Rotterdam

Arévalo, D., Lozano, J.G., Sabogal, J. (2011) Estudio Nacional de Huella Hídrica Colombia Sector Agrícola, Revista Internacional de Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo, número 7, Cátedra UNESCO de Sostenibilidad, Universidad Politécnica de Cataluña, España.

Arribas, R. V., & Buenfil Rodríguez, M. Ó. (03 de 2012). HUELLA HÍDRICA DE AMÉRICA LATINA:RETOS Y OPORTUNIDADES. Aqua-LAC, 4, 41-48.

Chapagain AK, Hoekstra AY, Savenije HHG et al (2006) The water footprint of cotton consumption: an assessment of the impact of worldwide consumption of cotton products on the water resources in the cotton producing countries. Ecol Econ 60(1):186–203

Falkenmark M (2003) Freshwater as shared between society and ecosystems: from divided approaches to integrated challenges. Philos Trans R Soc B Biol Sci 358(1440):2037–2049

Falkenmark M, Rockström J (2004) Balancing water for humans and nature: the new approach in ecohydrology. Earthscan, London

Hoekstra AY (ed) (2003) Virtual water trade: Proceedings of the international expert meeting on virtual water trade, Delft, The Netherlands, 12–13 December 2002. Value of Water Research Report Series No.12, UNESCO–IHE, Delft, the Netherlands

Hoekstra AY, Hung PQ (2005) Globalisation of water resources: international virtual water flows in relation to crop trade. Glob Environ Chang 15(1):45–56

Hoekstra AY, Chapagain AK (2007) Water footprints of nations: water use by people as a function of their consumption pattern. Water Resour Manag 21:35–48

Hoekstra AY, Chapagain AK (2008) Globalization of water: sharing the planet"s freshwater resources. Blackwell, Oxford

Hoekstra, A. Y.; Chapagain, A. K.; Aldaya, M. M., y Mekonnen, M. M. (2011): The water footprint assessment manual: Setting the global standard, Earthscan, London, UK

IDEAM (2011). Estudio nacional del agua 2010. Bogotá.

Mekonnen, M. M. y Hoekstra, A. Y. (2011): «National water footprint accounts: the green, blue and grey water footprint of production and consumption». Value of Water Research Report Series, No.50, UNESCO-IHE: The Netherlands

Rockström J (2001) Green water security for the food makers of tomorrow: windows of opportunity in drought-prone savannahs. Water Sci Technol 43(4):71–78

Salmoral, G., Dumont, A., Aldaya M.M., Rodríguez-Casado
R., Garrido A. and Llamas M.R. (2011) Análisis de la huella hídrica
extendida de la cuenca del Guadalquivir. Papeles de Seguridad Hídrica
y Alimentaria y Cuidado de la Naturaleza, No. 1, Fundación Botin, Observatorio
Del Agua, Santander.

 

Autor:

Ernesto Antonio Barajas Torres

Presentado A: Maribeb Castro González

Universidad del Tolima

Facultad de Ciencia Básicas

Biología

2015

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter