Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Implementación de un programa de prevención de los defectos refractivos



Partes: 1, 2, 3

    IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LOS DEFECTOS REFRACTIVOS EN LOS NIÑOS DEL PRIMER AÑO BÁSICO DEL CENTRO ESCOLAR FRANCISCO PACHECO DE LA CIUDADELA FRANCISCO PACHECO, DURANTE EL PERIODO MAYO A OCTUBRE DEL 2009

    1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

    "IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LOS DEFECTOS REFRACTIVOS EN LOS NIÑOS DEL PRIMER AÑO BÁSICO DEL CENTRO ESCOLAR FRANCISCO PACHECO DE LA CIUDADELA FRANCISCO PACHECO, DURANTE EL PERIODO MAYO A OCTUBRE DEL 2009"

    2. LOCALIZACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO

    La escuela "Centro Escolar Francisco Pacheco", se localiza en la Provincia de Manabí Cantón Portoviejo, Parroquia Francisco Pacheco, en las Calles Tomás Larrea y 6 de Octubre, donde se desarrolló el proyecto de salud visual.

    Se encuentra limitada al Norte por las colinas de la Cdla Pacheco, Sur Calle 6 de Octubre, al Este Subcentro de Salud Pacheco y al Oeste Calle Baquerizo Moreno, Gruta de la Virgen del Carmen

    3. FUNDAMENTACIÓN.

    El presente proyecto tiene un enfoque comunitario participativo y se desarrollará con la intervención del gestor del proyecto, padres y madres de familia y líderes de la comunidad, con el fin de mejorar la calidad de vida y disminuir las enfermedades visuales en los niños del Primer Año Básico del Centro Escolar Francisco Pacheco de la Ciudadela del mismo nombre.

    La valoración visual de los niños es necesaria en toda institución de salud, ya que los pequeños deben de tener un control periódico e integral, y además son ellos el presente, el mañana y el futuro para que aporten con el desarrollo del sector y al progreso del país.

    La pérdida de productividad a causa de la ceguera, sus consecuencias, además de la inversión en educación y rehabilitación tienen repercusiones para las familias, las comunidades y el país.

    Al igual que los adultos, son muchos los niños que padecen patologías oculares. La miopía, hipermetropía y astigmatismo son las más frecuentes entre los niños. Los problemas de visión en los niños son cada vez más frecuentes y su aparición es cada vez más temprana. Además pueden producir alteraciones en la conducta de los más pequeños si no son detectados a tiempo.

    Las estadísticas apuntan que al menos el 25% de los niños en edad escolar tienen algún problema de visión. Sin embargo, las patologías oculares aparecen también en edad mucho más tempranas.

    Lo aconsejable es acudir a un especialista en el momento que se detecte cualquier problema en el niño. Normalmente el primer examen ocular se realiza al cumplir los tres años. Posteriormente es aconsejable que todos, mayores y pequeños, hagamos una revisión anual si no existe ningún problema específico antes.

    De modo que la promoción de la salud visual, la prevención, cura y rehabilitación de la ceguera con equidad y justicia social es mucho lo que pueden aportar a nuestro desarrollo como nación.

    Es necesario corregir defectos refractivos en niños de manera masiva a pesar de los escasos recursos humanos y económicos con los que se cuenta para un programa, así como los esfuerzos por proporcionar a la comunidad canales más fuertes, mediante los cuales pueda acceder al servicio de salud.

    El fortalecimiento de la participación comunitaria, rompería las barreras que tiene cada individuo para la solución de su problema visual y favorecería la demanda de su atención. Es importante detectar cualquier problema de visión a tiempo, ya que cuanto primero se detecte, primero se pondrán los medios para corregirlo.

    El proyecto propone la implementación de un "PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LOS DEFECTOS REFRACTIVOS EN LOS NIÑOS DEL PRIMER AÑO BÁSICO DEL CENTRO ESCOLAR FRANCISCO PACHECO DE LA CIUDADELA FRANCISCO PACHECO, DURANTE EL PERIODO MAYO A OCTUBRE DEL 2009"

    4. DIAGNOSTICO DEL CENTRO ESCOLAR FRANCISCO PACHECO

    El Centro Escolar Francisco Pacheco es una entidad de carácter público, pertenece a la Dirección de Educación de Manabí, la misma que depende del Ministerio de Educación, este se encuentra ubicado en la Ciudadela y Parroquia del mismo nombre.

    La infraestructura fue reconstruida hace 15 años por el FISE, la cual se encuentra en buenas condiciones.

    Cuenta con un Área física confortable, Laboratorio, Carpintería, Salón de Música, patio, canchas de futbol y basket,

    En cuanto a los recursos humanos, cuenta con 12 profesores y 380 alumnos.

    En lo que tiene que ver a los recursos financieros, este Centro Educativo depende directamente de la Dirección de Educación que les provee de materiales, suministros e insumos. No existe autogestión porque así lo decretó el Estado.

    Cuenta con todos los servicios básicos como son: luz eléctrica, agua potable, alcantarillado y teléfono.

    Cuenta con normas técnicas y administrativas, organigramas.

    Se realizan planificaciones anuales, didácticas por unidades, instrumentos de evaluacion. Se mantiene coordinación y comunicación la Dirección de Educación de Manabí asesoramiento y supervisión.

    Monografias.com

    4.1. MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN

    VISIÓN

    La educación necesita ser dada de tal forma que todos aprovechen de ella de acuerdo con su dotación física y espiritual, en un ambiente de respeto, entusiasmo y amor. Donde el ser humano desarrolle la conciencia de sí y del universo, ejercite su libertad, asuma responsabilidades y se sienta respaldado como persona con un vasto repertorio de saberes competencias, destrezas, habilidades, actitudes y valores, con capacidad de asumir sus derechos y deberes.

    MISIÓN

    La Escuela participa en la Misión de la familia de manera protagónica para que juntos formemos ciudadanos con principios morales, solidarios y con alto respeto por su Patria y el medio ambiente.

    5. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

    Una vez realizado el diagnóstico situacional del Centro Escolar Francisco Pacheco, se determinó la problemática siguiente:

    • a) Problemas de salud en los niños, como: parasitosis, desnutrición, anemia, Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), Infección Respiratoria Aguda (IRA), problemas de visión, por falta de atención médica, odontológica y saneamiento ambiental

    • b) Falta de colaboración de los padres de familia en cuanto al cuidado de sus hijos.

    • c) Falta de colaboración de los padres de familia en cuanto a la realización de tareas de sus hijos

    • d) Ausencia de programas de control visuales para los niños.

    6. PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA

    En muchos países de América Latina, más del 60% de la población no tiene acceso a programas visuales, un escolar no tiene buena visión y no puede mirar claramente a la pizarra, quizá le digan que es vago y lo releguen en clase, motivo por el cual los profesores debieran aprender a detectar deficiencias.

    "Un niño que lee lentamente porque no puede ver bien no comprende totalmente el contenido y eso le ocasiona un problema de aprendizaje. También la dislexia (trastorno en la lectura) puede tener origen visual".

    Según la OMS en el mundo existen 153 millones de personas con deficiencia visual, de los cuales, más de 15 millones viven en América Latina. En el caso de Ecuador, seis de cada diez estudiantes presentan alguna dificultad visual. Esto significa que estas personas tienen que utilizar gafas para corregir su miopía, hipermetropía o astigmatismo, ya que no pueden enfocar correctamente imágenes en la retina. Ello ocasiona una visión borrosa que, en casos extremos, puede derivar en una ceguera funcional en las personas afectadas.Para evitar llegar a estos casos extremos, es fundamental poder acceder a servicios de salud ocular que diagnostiquen las posibles deficiencias visuales y les pongan el tratamiento adecuado. Sin embargo, en muchos países de América Latina, más del 60% de la población no tiene acceso a estos servicios, lo que provoca que millones de niños sigan perdiendo oportunidades educativas. La deficiencia visual en la infancia tiene un impacto significativo en todos los aspectos de la vida del niño (social, educacional, psicológico) afectando su independencia y autoestima, calidad de vida e interacción con la familia y la comunidad.

    Las razones por las cuales sólo una pequeña parte de la población accede a servicios básicos de atención oftalmológica tiene que ver con factores que van desde la falta de diagnóstico y detección de problemas oftalmológicos, hasta las barreras relacionadas con acceso a servicios, falta de infraestructura y disponibilidad de servicios, recursos humanos, e información.

    7. JUSTIFICACIÓN

    El Ministerio de Salud Pública en el Art. 63 del Código de la Salud, dispone a las autoridades de salud dictar normas, ejecutar acciones y ordenar prácticas para mantener la salud; par cumplir con este cometido es necesario que las instituciones del Estado tomen la responsabilidad de salvaguardar y crear condiciones para el desarrollo humano, brindando atención de calidad con equidad, universalidad y solidaridad a todos los niños/as del País.

    La miopía se desarrolla durante la niñez y adolescencia a medida que el ojo crece, por lo general en la edad escolar es cuando se hace evidente la deficiencia para ver de lejos.

    El 89% de la miopía son hereditarios y el 11% se debe a factores ambientales causados por la debilitación del músculo ciliar.

    La hipermetropía es cuando el ojo es más corto de lo normal, y los niños son más vulnerables al riesgo de presentar hipermetropía ya que está en pleno desarrollo.

    Las condiciones observadas en las que se desenvuelve el Centro Escolar Francisco Pacheco, demuestra que no existe atención optométrica y por lo tanto no hay un programa de capacitación para la población escolar sobre la prevención y los riesgos de las enfermedades visuales, por lo que es necesario realizar un chequeo anual para poder contribuir al mejoramiento e la atención de la población escolar.

    Además se motivará a los padres para que adquieran el compromiso de hacer chequear a sus hijos de manera frecuente para evitar que en futuro presenten problemas visuales.

    8. OBJETIVOS.

    8.1. OBJETIVO GENERAL.

    • Desarrollar un programa de prevención de ceguera a los niños del primer año básico del Centro Escolar Francisco Pacheco de la ciudadela Francisco Pacheco durante el período de Mayo a Octubre del 2009.

    8.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

    • 1. Determinar la prevalencia de problemas visuales basados en la clasificación de defectos refractivos y grupos de edad.

    • 2. Ejecutar atención médica oftalmológica al 100% de escolares con problemas visuales y aplicación de tratamiento (entrega de lentes) al 100% de niños con déficit visual por defectos refractivos.

    • 3. Coordinar con la Fundación Oswaldo Loor de la ciudad de Portoviejo, para la atención de los niños.

    • 4. Elaborar un Programa de Información, educación y comunicación para prevenir enfermedades visuales.

    • 5. Capacitar a los docentes, padres de familia y escolares del primer año básico.

    9. MARCO TEÓRICO

    La visión normal se presenta cuando la luz es enfocada directamente sobre la retina y no al frente ni detrás de ella. Una persona con visión normal puede ver objetos claramente estando cerca o lejos. [1]

    La miopía ocasiona visión borrosa cuando la imagen visual es enfocada al frente de la retina y no directamente sobre ella. Esto se presenta cuando la longitud física del ojo es superior a la longitud óptica.

    Por esta razón, la miopía a menudo se desarrolla en niños o adolescentes en edad escolar que están creciendo rápidamente y progresa durante los años de crecimiento, requiriendo cambios frecuentes en las gafas y lentes de contacto. Una persona con miopía ve claramente los objetos cercanos, mientras que los objetos distantes los ve borrosos.

    La hipermetropía es el resultado de la imagen visual enfocada detrás de la retina y no directamente sobre ella y puede ser causada por el hecho de que el globo ocular es demasiado pequeño o el poder de enfoque es demasiado débil. La hipermetropía a menudo está presente desde el nacimiento, pero los niños con frecuencia pueden tolerar cantidades moderadas sin dificultad y la mayoría superan el problema con el tiempo. Una persona con hipermetropía ve claramente los objetos lejanos, mientras que los objetos cercanos los ve borrosos.

    Para comprender mejor los efectos de los problemas que afectan la visión de su hijo, es importante conocer las características de la visión normal. En los niños que poseen una visión normal, se produce la siguiente secuencia: [2]

    • La luz ingresa en el ojo a través de la córnea, que es la superficie transparente en forma convexa que cubre la parte anterior del ojo.

    • De la córnea, la luz pasa a través de la pupila. El iris, o la parte de color del ojo, regula la cantidad de luz que atraviesa la pupila.

    • Desde allí, la luz es captada por el cristalino, la estructura transparente que se encuentra en el interior del ojo y enfoca los rayos de luz en la retina.

    • Luego, la luz atraviesa el humor vítreo, es decir, la sustancia transparente y gelatinosa que se encuentra en el centro del ojo y que permite que el ojo mantenga su forma circular.

    • Por último, la luz alcanza la retina, la capa nerviosa sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo, donde la imagen aparece invertida.

    • Luego, el nervio óptico se encarga de transportar las señales lumínicas al área del cerebro (la corteza visual) que las convierte en imágenes (es decir, nuestra visión).

    El ojo humano funciona como un complicado sistema óptico, cuyo fin último, es conseguir que las imágenes del exterior lleguen enfocadas a la retina.[3]

    El sistema óptico, constituido por las diferentes estructuras del globo ocular (retina, cristalino y humor vítreo), desvía los rayos luminosos incidentes (las imágenes que vemos) de tal manera que, en caso de una visión normal, sean enfocados exactamente sobre la retina; normalmente en el foco de la mejor agudeza visual.

    El desvío de los rayos luminosos incidentes se denomina: Refracción y se mide en dioptrías.

    Una refracción adecuada permitirá ver imágenes claras y normales.

    Existen varias anomalías visuales, ya sean congénitas o adquiridas, que dificultan este normal proceso visual, llegando a precisar la utilización de corrección óptica en forma de lentes de contacto o gafas.

    Estas anomalías, llamadas defectos de refracción (o ametropías) son, por orden de frecuencia: La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.

    En general, los ojos de los animales funcionan como unas cámaras fotográficas sencillas. La lente del cristalino forma en la retina una imagen invertida de los objetos que enfoca y la retina se corresponde con la película sensible a la luz.

    Como ya se ha dicho, el enfoque del ojo se lleva a cabo debido a que la lente del cristalino se aplana o redondea; este proceso se llama acomodación. En un ojo normal no es necesaria la acomodación para ver los objetos distantes, pues se enfocan en la retina cuando la lente está aplanada gracias al ligamento suspensorio. Para ver los objetos más cercanos, el músculo ciliar se contrae y por relajación del ligamento suspensorio, la lente se redondea de forma progresiva.

    Un niño puede ver con claridad a una distancia tan corta como 6,3 cm. Al aumentar la edad del individuo, las lentes se van endureciendo poco a poco y la visión cercana disminuye hasta unos límites de unos 15 cm a los 30 años y 40 cm a los 50 años. En los últimos años de vida, la mayoría de los seres humanos pierden la capacidad de acomodar sus ojos a las distancias cortas. Esta condición, llamada presbiopía, se puede corregir utilizando unas lentes convexas especiales.

    Las diferencias de tamaño relativo de las estructuras del ojo originan los defectos de la hipermetropía o presbicia y la miopía o cortedad de vista..

    Debido a la estructura nerviosa de la retina, los ojos ven con una claridad mayor sólo en la región de la fóvea.

    Las células con forma de conos están conectadas de forma individual con otras fibras nerviosas, de modo que los estímulos que llegan a cada una de ellas se reproducen y permiten distinguir los pequeños detalles. Por otro lado, las células con forma de bastones se conectan en grupo y responden a los estímulos que alcanzan un área general (es decir, los estímulos luminosos), pero no tienen capacidad para separar los pequeños detalles de la imagen visual.

    La diferente localización y estructura de estas células conducen a la división del campo visual del ojo en una pequeña región central de gran agudeza y en las zonas que la rodean, de menor agudeza y con una gran sensibilidad a la luz. Así, durante la noche, los objetos confusos se pueden ver por la parte periférica de la retina cuando son invisibles para la fóvea central.

    El mecanismo de la visión nocturna implica la sensibilización de las células en forma de bastones gracias a un pigmento, la púrpura visual o rodopsina, sintetizado en su interior. Para la producción de este pigmento es necesaria la vitamina A y su deficiencia conduce a la ceguera nocturna.

    La rodopsina se blanquea por la acción de la luz y los bastones deben reconstituirla en la oscuridad, de ahí que una persona que entra en una habitación oscura procedente del exterior con luz del sol, no puede ver hasta que el pigmento no empieza a formarse; cuando los ojos son sensibles a unos niveles bajos de iluminación, quiere decir que se han adaptado a la oscuridad.

    En la capa externa de la retina está presente un pigmento marrón o pardusco que sirve para proteger las células con forma de conos de la sobreexposición a la luz. Cuando la luz intensa alcanza la retina, los gránulos de este pigmento emigran a los espacios que circundan a estas células, revistiéndolas y ocultándolas. De este modo, los ojos se adaptan a la luz.

    Nadie es consciente de las diferentes zonas en las que se divide su campo visual. Esto es debido a que los ojos están en constante movimiento y la retina se excita en una u otra parte, según la atención se desvía de un objeto a otro. Los movimientos del globo ocular hacia la derecha, izquierda, arriba, abajo y a los lados se llevan a cabo por los seis músculos oculares y son muy precisos.

    Se ha estimado que los ojos pueden moverse para enfocar en, al menos, cien mil puntos distintos del campo visual. Los músculos de los dos ojos funcionan de forma simultánea, por lo que también desempeñan la importante función de converger su enfoque en un punto para que las imágenes de ambos coincidan; cuando esta convergencia no existe o es defectuosa se produce la doble visión. El movimiento ocular y la fusión de las imágenes también contribuyen en la estimación visual del tamaño y la distancia.[4]

    Diversas estructuras, que no forman parte del globo ocular, contribuyen en su protección. Las más importantes son los párpados superior e inferior. Estos son pliegues de piel y tejido glandular que pueden cerrarse gracias a unos músculos y forman sobre el ojo una cubierta protectora contra un exceso de luz o una lesión mecánica. Las pestañas, pelos cortos que crecen en los bordes de los párpados, actúan como una pantalla para mantener las partículas y los insectos fuera de los ojos cuando están abiertos.[5]

    Detrás de los párpados y adosada al globo ocular se encuentra la conjuntiva, una membrana protectora fina que se pliega para cubrir la zona de la esclerótica visible. Cada ojo cuenta también con una glándula o carúncula lagrimal, situada en su esquina exterior.

    Estas glándulas segregan un líquido salino que lubrica la parte delantera del ojo cuando los párpados están cerrados y limpia su superficie de las pequeñas partículas de polvo o cualquier otro cuerpo extraño. En general, el parpadeo en el ojo humano es un acto reflejo que se produce más o menos cada seis segundos; pero si el polvo alcanza su superficie y no se elimina por lavado, los párpados se cierran con más frecuencia y se produce mayor cantidad de lágrimas.

    En los bordes de los párpados se encuentran las glándulas de Meibomio que tienen un tamaño pequeño y producen una secreción sebácea que lubrifica los párpados y las pestañas.

    Las cejas, localizadas sobre los ojos, también tienen una función protectora, absorben o desvían el sudor o la lluvia y evitan que la humedad se introduzca en ellos. Las cuencas hundidas en el cráneo en las que se asientan los ojos se llaman órbitas oculares; sus bordes óseos, junto al hueso frontal y a los pómulos, protegen al globo ocular contra las lesiones traumáticas producidas por golpes o choques

    La ceguera es la pérdida de la capacidad visual, generalmente por afectación del nervio óptico, de la retina o de alguna estructura cerebral.[6]

    La agudeza visual se suele medir mediante una escala que compara la visión de una persona a 6 metros con la de alguien que tiene una agudeza máxima.

    Así por ejemplo, una persona que tiene una visión de 20/20 (escala Wecker), que en Europa equivale a 1, ve objetos a 6 metros de distancia con completa claridad.

    Según la OMS, la ceguera es aquella visión menor de 20/400 ó 0,05, considerando siempre el mejor ojo y con la mejor corrección (cuando se aplica alguna lente de corrección óptica).

    La ceguera legal se considera cuando la visión es menor de 20/200 ó 0,1 en las mismas condiciones.

    Muchas personas que son consideradas legalmente ciegas, pueden distinguir formas y sombras, pero no los detalles normales.

    Las causas de ceguera son múltiples.

    Puede ser debida a un defecto congénito, una agenesia del nervio óptico o adquirido por glaucoma, retinopatía diabética, traumatismos, degeneración macular, etc.

    De los cinco sentidos que poseemos los humanos, es la visión es el que está más relacionado con la comunicación y la relación social. La ausencia de la función visual supone una minusvalía grave que afecta además directamente a la capacidad de aprendizaje.

    Los defectos de la visión pueden llegar suponer un importante handicap en diferentes áreas fundamentales del desarrollo personal, variando en función del tipo de defecto y su intensidad. [7]

    La detección precoz de una alteración visual en un niño puede suponer su corrección total o parcial, como suele ser el caso de la ambliopía, y en la peor de las situaciones, una oportunidad para la remisión precoz hacia una enseñanza especial.

    El inicio del nuevo siglo ha traído consigo numerosos avances en cuanto a nuevos conocimientos sobre la prevalencia, historia natural y consecuencias a largo plazo de la ambliopía, y la validez y precisión de los distintos métodos de cribado, con algunas novedades técnicas muy interesantes, como la aparición de los autorrefractómetros.

    A esto se suma la comprobación de la difícil justificación que tienen los esfuerzos, a veces innecesariamente heroicos, en el cribado de defectos visuales en los lactantes, que refuerza la práctica del cribado visual a los 3 ó 4 años de edad

    La agudeza visual es la capacidad del sistema de visión para percibir, detectar o identificar objetos espaciales con unas condiciones de iluminación buenas. Para una distancia al objeto constante, si el paciente ve nítidamente una letra pequeña, tiene más agudeza visual que uno que no la ve.

    En Óptica optométrica, para calcular la agudeza visual de un paciente, lo que se hace es someterlo a unos ""tests"" en los que tendrá que superar distintas pruebas visuales, tales como:

    • Test de Snellen: son los más populares. Están formados por filas de letras que van de tamaño más grande a más pequeño conforme bajamos la mirada. Cuanto más abajo logre ver nítido el paciente, mayor agudeza visual tendrá.

    • Test de Landolt: formados por filas de caracteres que son circulares pero con un trazado no continuo, sino con una discontinuidad que el paciente tendrá que identificar (anillos de Landolt). El sistema de cálculo de la agudeza visual es el mismo que el anterior: arriba los caracteres más grandes y abajo los más pequeños. Por consecuencia, es normal en estos tests la presencia de la letra C en forma circular y en distintos tamaños y posiciones. El paciente en este caso tendrá que resolver dónde está la discontinuidad: arriba, abajo, derecha, etc.

    • Test de contraste y frecuencias: su objetivo es el cálculo de la agudeza visual al contraste (diferenciación de blanco y negro) que somos capaces de distinguir.

    Para figuras tridimensionales o en relieve, el paciente se somete a tests de agudeza visual estereoscópica.

    Es una prueba que se utiliza para determinar las letras más pequeñas que una persona puede leer en una tabla o tarjeta estandarizada sostenida a una distancia de 14 a 20 pies (4 a 6 m).[8]

    Examen de agudeza en la visión; Prueba de agudeza visual

    Este examen se puede realizar en el consultorio del médico, en una escuela, en un sitio de trabajo o en cualquier otra parte. Usted debe quitarse las gafas o los lentes de contacto y pararse o sentarse a una distancia 20 pies (6 m) de la tabla optométrica. Mantenga ambos ojos abiertos y cubra suavemente uno de ellos con la palma de la mano, con un vaso de papel o con un trozo de papel, mientras lee en voz alta la línea más pequeña de las letras que pueda ver en la tabla.

    Si no está seguro de la letra, puede adivinar. Este examen se hace en cada ojo, uno a la vez. Si es necesario, se repite luego usando los anteojos o los lentes de contacto. A usted también se le puede solicitar que lea letras o números de una tarjeta sostenida a 14 pulgadas (35 cm) de la cara, con el fin de evaluar su visión cercana.

    No se necesita preparación especial para este examen.

    Esta prueba no ocasiona ningún tipo de molestia.

    El examen de agudeza visual es una parte rutinaria de un examen ocular o de un examen físico general, particularmente si hay un problema o cambio en la visión. En los niños, este examen se realiza para detectar cualquier tipo de problema visual. Los problemas de visión en los niños pequeños a menudo se pueden corregir o mejorar. Los problemas que no han sido detectados o tratados pueden ocasionar daño permanente a la visión.

    La agudeza visual se expresa como una fracción. El número superior se refiere a la distancia a la cual usted se para de la tabla, la cual es generalmente de 20 pies (6 m). El número inferior indica la distancia a la que una persona con vista normal podría leer la misma línea que usted lee correctamente. Por ejemplo, 20/20 se considera normal; 20/40 indica que la línea que usted lee correctamente a los 20 pies (6 m) puede ser leída por una persona con visión normal desde 40 pies (12 m) de distancia.

    Los resultados anormales pueden ser una señal de que usted necesita gafas o lentes de contacto, o puede significar que usted tiene una afección ocular que requiere una evaluación adicional por parte de un médico.

    Este test tiene el propósito de ayudar a evaluar su visión en la casa u oficina, indicándole algún problema visual. Este test no reemplaza o sustituye el examen de un oftalmólogo de confianza [9]

    Colóquese a la distancia indicada en la tabla 1, lejos del monitor de su computador. Ocluya su ojo izquierdo con su mano izquierda. Si usa lentes puede taparse su ojo con una hoja de papel delante del lente izquierdo, puede empezar a leer las letras moviendo el botón de la linea vertical, Si puede leer hasta la última linea de letras su agudeza visual es de 20/20, sino puede, entonces anote el número de la linea y Ud. puede encontrar en la tabla 2 la agudeza visual del ojo derecho.

    La medida de la agudeza visual de su ojo izquierdo : repita los pasos anteriores, cerrando su ojo derecho

    Tabla 1

    Tamaño——-Res

    640×480

    800×600

    14" MONITOR

    5.5 metros

    4 metros

    15" MONITOR

    6.0 metros.

    4.5 metros

    Monografias.com

    Tabla 2

    LINEA

    AGUDEZA VISUAL

    E

    20/200

    FP

    20/100

    TOZ

    20/70

    LPED

    20/50

    PECFD

    20/40

    EDFCZP

    20/30

    DEFPOTEC

    20/20

    Si su agudeza visual es menor de 20/20, puede necesitar lentes para ver mejor, si usa lentes puede necesitar cambiarlos o puede tener un problema en sus ojos, Ud. debe consultar un Oftalmólogo.

    Agudeza visual. Parámetro olvidado de la atención primaria.

    Uno de los parámetros habitualmente olvidados es el área visual, ya que la mayoría de médicos generales y pediatras pasan por alto la exploración de la agudeza visual al realizar un examen físico rutinario. [10]

    La visión es un sentido muy importante para el presente y futuro del ser humano tanto en el aspecto físico, como en el psicosocial. La visión es un instrumento no solo de supervivencia, sino un auxiliar del pensamiento y un medio para enriquecer la existencia; si un individuo tiene fallas en su agudeza visual, se verá afectado en las múltiples actividades cotidianas que le corresponda desempeñar.

    El concepto agudeza visual suscita dos aspectos que deben ser comprendidos de una manera adecuada y articulada. Por un lado, la agudeza hace referencia a la calidad o cualidad de ser agudo y ésta cualidad, a su vez se refiere a un ángulo agudo. Al referirse al término visual, se quiere decir con ello que se trata de un aspecto físico que se corresponde con la percepción de luz, colores, sombras, figuras, fondos, formas, etc., todos relacionados con la emisión y captación de rayos luminosos que afectan lo que llamamos órganos visuales.

    Entre más agudo sea un ángulo, menos cantidad de grados, minutos y segundos tendrá, hasta aproximarse a cero.

    Por lo tanto, la agudeza visual, se refiere a la capacidad de percibir señales luminosas emitidas por los objetos, lo cual permite discriminarlos según sus diferentes características.

    En el niño se desarrolla paulatinamente su agudeza visual hasta por lo menos los 4 años; pero en el marco de la "atención primaria" debe evaluarse en todo niño preverbal el seguimiento a la luz con una linterna y lo que se denomina nistagmo optoquinético.

    El nistagmo describe un movimiento rápido de los ojos en la misma dirección que gira el tambor y un movimiento lento en sentido opuesto. Otros métodos para evaluar la agudeza visual en los niños pequeños son los más comunes, el test de la mirada preferencial (que permite tomar la agudeza visual desde los primeros meses de vida) y los potenciales visuales evocados.

    En los niños mayores que colaboran con la toma de la agudeza visual se utilizan los mismos métodos y escalas que en los adultos.

    Según la Organización Mundial de la Salud la agudeza visual se clasifica en: 1. Visión normal 2. Visión subnormal 3. Ceguera.

    La visión normal es de 0.4 a 1. La agudeza visual es subnormal cuando es de 0.1 a 0.3 y constituye un importante criterio de referencia al especialista. La ceguera corresponde a visión 0.05 o menor y reviste un criterio de referencia urgente al especialista para determinar su causa y tratamiento.

    La agudeza visual menor de 0.05 se clasifica en:

    1. Visión cuenta dedos: contar los dedos de la mano a cierta distancia expresada en metros. 2. Visión de movimientos de la mano. 3. Visión y proyección correcta de la dirección de la luz de la linterna. 4. Visión de luz solamente. 5. No percepción de luz.

    La valoración de los ojos en la infancia, permite detectar problemas oculares importantes ya en el recién nacido o en el lactante, como la catarata congénita o el retinoblastoma, y permite identificar ambliopía y errores de refracción que pueden interferir en la actividad escolar.

    Ciertas alteraciones de los ojos y de la visión, que aparecen ya en los primeros años de vida pueden resolverse satisfactoriamente gracias a un tratamiento oportuno.

    La maduración del ojo y de la visión continúa desarrollándose desde el nacimiento hasta aproximadamente los 7 años de edad. Para que se desarrolle adecuadamente la visión y la agudeza visual sea óptima, el cerebro debe recibir imágenes procedentes de ambos ojos simultáneamente con idéntica claridad.

    Diversas condiciones que afecten a la calidad de la imagen visual, como opacidades, errores de refracción no corregidos, y estrabismos, durante la infancia temprana mientras la visión está madurando, pueden causar un deficiente procesamiento del estímulo visual en el cerebro, que conducirá a la disminución de la capacidad y de la agudeza visual.

    Partes: 1, 2, 3

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter