Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Investigación en el aula y la actitud científica




Enviado por JESUS COCHACHI



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Materiales y métodos
  4. Resultados
  5. Discusión de resultados
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Referencias y bibliografía

Resumen

La investigación en el aula, como estrategia pedagógica,
tiene una incidencia significativa en el desarrollo de la actitud científica
de los estudiantes de la Carrera de Educación Primaria. La experiencia
realizada ha permitido arribar a las siguientes conclusiones: se desarrolla
las expectativas e interrogantes científicas, la disposición e
interés por el proceso de construcción del conocimiento y la socialización
o difusión de resultados alcanzados. El trabajo permite afirmar que la
investigación en el aula estimula el desarrollo de la actitud científica.

Palabras claves: investigación en el aula, estrategia pedagógica, actitud científica.

SUMMARY:

The investigation in the classroom, as pedagogic strategy, has a significant
incidence in the development of the scientific attitude of the students of the
Career of Primary Education. The carried out experience has allowed to arrive
to the following conclusions: it is developed the expectations and queries scientists,
the disposition and interest by the process of construction of the knowledge
and the socialization or diffusion of reached results. The work allows to affirm
that the investigation in the classroom stimulates the development of the scientific
attitude

Key words: investigation in the classroom, pedagogic strategy, scientific attitude.

Introducción

La investigación realizada surgió luego de contemplar, la carencia de habilidades y actitudes científicas de los estudiantes, futuros profesores; en un contexto de desarrollo de ciencia, tecnología e innovaciones y la necesidad de elevar la calidad del la enseñanza, la exigencia para solucionar problemas, transformar la realidad, y producir conocimientos científicos y tecnológicos.

La universidad tiene una misión histórica que cumplir, ser un centro de formación científica, tecnológica y humanista, para el desarrollo de la conciencia reflexiva, crítica y creativa de las jóvenes generaciones; corregir la visión de la fábrica de profesionales simplones, calificados y competentes empleados, pero desconectados de la realidad nacional y carentes de compromiso social.

El catedrático debe atender retos de un contexto dinámico y con vertiginosos cambios. Por ello los docentes deben desarrollar competencias investigativas y propiciar actitudes científicas en los estudiantes, empleando la investigación como estrategia pedagógica en el aula.

Materiales y métodos

ASPECTOS TEÓRICOS:

Investigación en el aula: Es considerada como un proceso mediante el cual, los maestros puedan deliberar sobre su toma de decisiones y mejorar su práctica docente. Su realización requiere una planificación reflexiva de acción y evaluación sobre su práctica, con miras a la innovación o intervención en la misma.

Investigación como estrategia pedagógica: Es un conjunto de sugerencias para dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje, a partir del proceso de la investigación en el aula. Se debe tener presente:

Planeamiento: Consiste en elaborar un plan de acción y consta de distintas etapas; la identificación de un problema, el análisis de las diferentes opciones. Sin embargo, su éxito dependerá del nivel de conocimientos, el análisis e intuición del investigador.

Objetivos: Son aspiraciones del investigador se expresan como datos medibles y comprobables.

Propuestas: Son las hipótesis o probables alternativas que se ofrecen para resolver la situación problema.

Experiencia: Es la forma de conocimiento que se produce a partir de vivencias u observaciones. Desarrolla la habilidad  para hacer algo. Actividad realizada en base un plan y orientada por el método experimental.

Demostración: Probar que la propuesta es pertinente, es correcta, es verdad y las evidencias ratifican lo dicho. Es el medio racional y evidente que no deja dudas.

Resultado: Es la consecuencia o el fruto de un proceso; expresado cualitativa o cuantitativamente. Es el corolario de una investigación. Es la expresión final de un cálculo o expresión estadística. Es el dato final de un experimento y/o investigación.

Conclusiones: Son proposiciones indicadas al final de un argumento, para ratificar o reafirmar la posición inicial de la propuesta. Es fundamental en la investigación científica, se presenta como aporte, como conocimiento o procedimiento nuevo.

Ha quedado claro que la actitud científica:

Es la disposición para recorrer distintas etapas del Método científico, para construir el conocimiento o para llegar a la verdad. por ejemplo: la racionalidad, curiosidad, organización, perseverancia, disposición, imparcialidad, pensamiento crítico, honradez, objetividad y humildad; respeto por la naturaleza y la vida, escepticismo y creatividad; permite comprender al mundo; responde a expectativas e interrogantes; vincula contextos cotidianos; permite la construcción del conocimiento, el intercambio y socialización de ideas, explicaciones y elaboraciones fruto de la capacidad de comprender el proceso de transformación del mundo. Es la capacidad de conciencia. Es la forma de actuar y pensar científicamente.

Curiosidad: Es el comportamiento natural, que engendra la exploración, la investigación, y el aprendizaje. Tiene el efecto de impulsar a los individuos, a buscar la información y la interacción con su ambiente natural y con otros seres a su alrededor.

Es justamente el punto inicial de todo conocimiento; es sólo a partir de ella, que el hombre desarrolla diferentes métodos de investigación para atender esa inquietud con el objetivo de comprender y completar aquella información que no posee.

Expectativa: Aparece tras una incertidumbre, consiste en depositar confianza en aquello que, es probable que ocurra: se trata, en definitiva, de una suposición que, de acuerdo a las circunstancias, puede ser más o menos realista. Es la esperanza, sueño o ilusión de realizar o cumplir un determinado propósito.

Método científico: Se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.

Entre los pasos necesarios que conforman el método científico, se hallan la observación (el investigador apela a sus sentidos para estudiar la realidad), la inducción (partiendo de las observaciones, el científico debe extraer los principios particulares de ellas), el planteo de una hipótesis (surgido de la propia observación), la demostración o refutación de la misma y la presentación de la tesis (la teoría científica). Entre los distintos tipos de métodos científicos, aparecen el experimental, el dialéctico, el empírico-analítico, el histórico, el fenomenológico y el hermenéutico.

Construcción del conocimiento: Es un proceso que tiene las siguientes etapas o fases, según Sergio Zúñiga (2004), a saber:

Pregunta progresiva: es una práctica en la investigación apunta a resolver problemas, un asunto, creando una discusión, determinando los desafíos, teorías, hechos científicos y resúmenes.

La explicación científica: Es el conocimiento producido por el experto, es fruto de la experiencia y las concepciones (la hipótesis, la teoría, la interpretación) sobre los problemas abordados.

La Evaluación del Proceso: evalúa las tareas previstas, usa métodos apropiados, y comparten los resultados entre los miembros de la comunidad.

El Resumen: presenta aspectos de la discusión y proporciona inferencias; apunta a identificar un nuevo contexto o puede reflejar la progresión de la pregunta planteada.

Socialización de resultados: La comunicación o difusión de los resultados del trabajo en el aula es importante, da cuenta de las nociones y temáticas abordadas como situaciones que generaron expectativas; las dimensiones o aspectos más relevantes de la situación; la delimitación conceptual y la organización del estudio en relación a contextos, objetivos y etapas; luego, el análisis de los datos contrastados con las propuestas, para llegar a los resultados y finalmente, socializarlo entre los agentes interesados: los estudiantes, familia, docentes, escuela y comunidad.

Desentrañar los hechos: Consiste en describir y explicar el significado atribuido a una realidad, hecho, fenómeno, procedimiento, es interpretar, es desentrañar el sentido de una expresión, refleja la realidad.

Respetar la naturaleza: Es valorar el universo material, el planeta: las plantas, animales, los mares, lagos, montañas, el viento, etc.; Es tener consideración del medio ambiente en el que vivimos y a todo aquello que hace posible la vida.

Observación de la realidad: Es reconocer y verificar empíricamente los fenómenos, los hechos, las cosas y los procesos que se dan en ella.

Racionalidad: Es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos principios de objetividad, optimidad (generar variantes y formas de hablar o expresar un conjunto de cosas; formas de expresión lingüística preferidas por el hablante) y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. (Prince: 1993)

Imparcialidad: Es la capacidad para tomar decisiones, en base a criterios objetivos y datos fácticos. Es una acción o acto justo.

Planteamiento del problema: Frente a una realidad de dependencia económica, bajos sueldos, competitividad privatización y globalización. La carencia de la calidad educativa, la falta de una formación profesional altamente calificada, que contribuya a la construcción de una sociedad nueva, capaz de producir ciencia, tecnología e innovación de técnicas, para transformar la realidad natural, social y el pensamiento. La necesidad de aprovechar racional y eficientemente los recursos naturales de nuestro país. El déficit de agroindustria nacional y la escasez de posicionamiento en los mercados mundiales, no se promueva una práctica de valores que humaniza (justicia y libertad). El uso inadecuado de estrategias de enseñanza y de aprendizaje y otros problemas que deben ser abordados; por esta razón se ha formulado los siguientes problemas: ¿Cuál es la incidencia de la investigación en el aula como estrategia pedagógica en el desarrollo de la actitud científica en los estudiantes de la Carrera de Educación Primaria de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la UNE 2013-2014?, ¿Cuál es la incidencia de la investigación en el aula como estrategia pedagógica en el desarrollo de las expectativas e interrogantes científicas; en la aplicación del método científico; en el desarrollo de la disposición e interés por el proceso de construcción del conocimiento científico y en el desarrollo de la socialización o difusión de resultados en los estudiantes de la Carrera de Educación Primaria? Los objetivos fueron: Demostrar la incidencia de la investigación en el aula como estrategia pedagógica en el desarrollo de la actitud científica en los estudiantes de la Carrera de Educación Primaria de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la UNE. 2013 – 2014; Demostrar cómo influye la investigación en el aula como estrategia pedagógica en el desarrollo de la actitud problematizadora y de búsqueda de datos; en el desarrollo de las expectativas e interrogantes científicas; en la aplicación del método científico; en el desarrollo de la disposición e interés por el proceso de construcción del conocimiento científico y en el desarrollo de la socialización o difusión de resultados en los estudiantes de la Carrera de Educación Primaria.

Las hipótesis fueron: La investigación en el aula como estrategia pedagógica tiene una incidencia significativamente en el desarrollo de la actitud científica en los estudiantes de la Carrera de Educación Primaria de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la UNE 2013 – 2014; en la mejora: del desarrollo de las expectativas e interrogantes científicas; de la aplicación del método científico; del desarrollo de la disposición e interés por el proceso de construcción del conocimiento científico y del desarrollo de la socialización o difusión de resultados por parte de en los estudiantes de la Carrera de Educación Primaria.

Diseño de la investigación: La investigación ha seguido el diseño cusi-experimental con un solo grupo antes y después.

Técnica de recolección de datos: La encuesta. Los instrumentos empleados fueron: Prueba Pedagógica de Entrada y Prueba Pedagógica de Salida y la Guía metodológica para aplicar la investigación en el aula como estrategia pedagógica para desarrollar la actitud científica de los estudiantes de la carrera de Educación Primaria fue validado por juicio de expertos.

Resultados

1. Los resultados estadísticos el 60%, ha demostrado que la investigación en el aula como estrategia pedagógica ha incidido en la actitud científica de los estudiantes de: elegir una realidad problemática que genera expectativas e interrogantes y a su vez describir y explicarlo.

  • 2. Otra actitud científica desarrollada es seguir el método científico, lo cual fue demostrado con alto porcentaje estadístico, 83%.

  • 3. Asimismo la estadística confirma que el 60%, ha desarrollado la actitud científica y puede seguir el proceso de construcción del conocimiento.

4. Por último se demostró estadísticamente que el, 83%, demuestra que la incidencia en el desarrollo de la actitud científica permite realizar un informe de lo hizo el estudiante con objetividad, imparcialidad, honradez y humildad.

Discusión de resultados

La investigación en el aula como estrategia pedagógica ha demostrado que permite desarrollar actitudes investigativas de los estudiantes de la Carrera de Educación Primaria; desde otra perspectiva Lili Esperanza Pineda (2006), afirma que La investigación acción es una metodología que favorece el desarrollo de competencias investigativas de los docentes y tiene un impacto educativo en las aulas. De igual manera Fidel Castro señala que: el maestro es concebido como un activo investigador y plantea soluciones desde el punto de vista de la ciencia. Y Lutgarda López (1997) considera al docente como aquel profesional que con sus conocimientos en la práctica educativa, resuelve los problemas de su escuela por la vía de la investigación. Finalmente, Lawrence Stenhouse citado por Díaz Barriga (1993) indica que el docente debe relacionar el currículo dando énfasis en la relevancia de los contenidos y los procesos de investigación.

Conclusiones

  • 1. Estadísticamente ha quedado demostrado que la investigación en el aula como estrategia pedagógica tiene una incidencia significativa en el desarrollo de la actitud científica de los estudiantes de la Carrera de Educación Primaria de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle

  • 2. Estadísticamente ha quedado demostrado que la investigación en el aula como estrategia pedagógica tiene una incidencia significativa en el desarrollo de las expectativas e interrogantes científicas de los estudiantes de la Carrera de Educación Primaria.

  • 3. Estadísticamente ha quedado demostrado que la investigación en el aula como estrategia pedagógica tiene una incidencia significativa y mejora la aplicación del método científico por parte de los estudiantes de la Carrera de Educación Primaria.

  • 4. Estadísticamente ha quedado demostrado que la investigación en el aula como estrategia pedagógica tiene una incidencia significativa y mejora el desarrollo de la disposición e interés por el proceso de construcción del conocimiento científico por parte de los estudiantes de la Carrera de Educación Primaria.

  • 5. Estadísticamente ha quedado demostrado que la investigación en el aula como estrategia pedagógica tiene una incidencia significativa y mejora el desarrollo de la socialización o difusión de los resultados científicos por parte de los estudiantes de la Carrera de Educación Primaria.

Recomendaciones

Se puede recomendar: Que la investigación se constituya en un antecedente para nuevas investigaciones, en la facultad. Que se difunda para el conocimiento de las autoridades educativas. Que se ponga a consideración del magisterio nacional. Que se impulse la investigación como estrategia en el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula. Que se debe tener presente que las actitudes investigativas parten de la curiosidad innata de los niños.

Referencias y bibliografía

  • 1. Arnal, J. 1996, El Profesor /a / profesional investigador. En Análisis de Informes breves de investigación, España: UAB.

  • 2. Delval, Juan, 1999, ¿Cómo se construye el conocimiento? España: Universidad Autónoma de Madrid.

  • 3. Díaz Barriga, 1993, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Colombia: Trillas.

  • 4. Elliot, J. (1996) El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.

  • 5. Elliot, J. 1997, La investigación acción en educación. Madrid: Morata.

  • 6. Elliot, Jhon, 2000, La Investigación – acción en Educación. España: Morata.

  • 7. Escurra, Ana María y Otros, 1994, Formación docente e innovación educativa. Buenos Aires: Aique.

  • 8. Esperanza P. Lili, 2006, Formación de competencias investigativas de los docentes en servicio: un estudio a partir de la investigación acción desarrollado en la Escuela Policarpio Bonilla del Municipio de Valle de Ángeles FM, Honduras: UPN.

  • 9. Galton, M. , 1983, La investigación del aula y el profesor. En Galton, M. y Moon, B. Cambiar la escuela, cambiar el currículo Barcelona: Martínez Roca S. A.

  • 10. García Inza, M.L.,1999. Maestro investigador: inteligencia, talento y creatividad para aprender y enseñar. Resumen de documentos Congreso Mundial Pedagogía, Cuba: Instructivo Educativo.

  • 11. McKernan, J., 2001, Investigación-acción y curriculum, Madrid: Morata.

  • 12. Moncada, G, Russbel, H. y Chávez, M., 2003, El Docente de Educación Básica como investigador de su práctica a través de la investigación acción, en Revista de investigación educativa, año 12, nª4.

  • 13. Moreno S. 1994, Innovaciones pedagógicas: Una propuesta de evaluación crítica. Bogotá: Magisterio,

  • 14. Rojas, D. Guillermo, 2009, Investigación como estrategia didáctica en la construcción del conocimiento escolar, Colombia: Universidad de Tolima.

  • 15. Ruíz, R., 2001, Importancia de la investigación en el aula de clase, Madrid: Morata.

  • 16. Stenhouse, L. 1998, El profesor como investigador. En Investigación y desarrollo del curriculum (194- 221). Madrid: Morata.

  • 17. Valderrama, Nancy y otras. 2000, Gocemos la escuela, Proyecto de innovación pedagógica, Bogotá: IDEP.

  • 18. Varios. 1998, Investigación Acción del profesorado en: Revista Aportes No. 50. Bogotá: DIMED.

 

 

 

Autor:

Jesús Cochachi Quispe;

María Díaz Loayza;

Ysabel Negrón Yturregui,

Rosa Artica Zárate.

2014. Docentes investigadores de la Universidad Nacional de Educación, La Cantuta Perú: Instituto de Investigación de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter