Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Literatura universal




Enviado por Eugenia Sol



  1. Opción A
  2. Opción B

Opción A

TEXTO

CXIII

LAFUENTE DE SANGRE

A veces me parece que fluyese mi sangre

Lo mismo que una fuente con rítmicos sollozos.

Yo la escucho correr en un largo murmullo,

Mas en vano me tiento para encontrar la herida.

Por la ciudad, lo mismo que en un campo cerrado,

Camina, transformando adoquines en islas,

Apagando la sed de todas las criaturas,

Y tiñendo de rojo a la naturaleza.

Les he pedido a veces a los vinos capciosos

Que el terror que me mina por un día adormezcan;

¡el vino aclara el ojo, y afina los oídos!

Un sueño olvidadizo busqué yo en el amor;

¡mas éste es para mí sólo un colchón de agujas

Hecho para que beban estas crueles muchachas!

Charles Baudelaire, Las flores del mal

PREGUNTAS

1. Charles Baudelaire y su época (puntuación máxima: 2 puntos)

Consideraciones previas: Se debe hacer una exposición sobre el autor del fragmento, en este caso Baudelaire, sobre la época de dicho autor, finales del S. XIX y las dos primeras décadas del S. XX y el movimiento literario al que pertenece, el Modernismo.

Baudelaire nace en París en 1821. Su padre, un sacerdote que había colgado los hábitos, muere cuando el poeta tenía seis años, dejando una discreta herencia. Su madre, hija de emigrados franceses a Londres, enseñó inglés a su hijo. Vuelve a contraer matrimonio con un comandante. El padrastro producirá cierta aversión en Baudelaire que le mostrará su rechazo el resto de su vida. Inició sus estudios en Lyon y luego los prosiguió en París. Durante su juventud frecuenta los círculos literarios del Barrio Latino. Su familia descontenta con la vida de Baudelaire decide enviarlo, bajo la presión de su padrastro, a un largo viaje a las Indias. A los dieciocho años vuelve a Francia y se instala en París, recuperando sus antiguas costumbres desordenadas. Toma posesión de la herencia de su padre y empieza a dilapidar el dinero en comprar obras de arte y en sus salidas nocturnas: toma alcohol, drogas y frecuenta los prostíbulos parisinos. Mantiene relaciones con una prostituta judía, probablemente la que le contagió la sífilis. Se une a Jeanne Duval, una actriz mulata, que será el sostén de su vida. Es amigo de Gautier, Nerval, Sainte-Beuve y Banville, juega a ser dandy y contrae deudas. Son tales sus excentricidades que su madre y el padrastro consiguen privarle de sus recursos. El poeta no se repondrá de esta humillación. A partir de ahora se dedicará a publicar artículos, huyendo de sus acreedores y escondiéndose en casa de sus amantes. En 1846 descubre a E. Allan Poe, poeta con el que se identifica y cuya obra va a traducir y revelar. Tiene una tentativa de suicidio que le va a reconciliar provisionalmente con su madre. Después de la publicación de Las flores del mal, su salud empieza a deteriorarse. En 1866 durante su estancia en Bruselas sufre un ataque de parálisis cerebral que le provoca la pérdida del habla. Su madre acude a verlo y de regreso a París interna a su hijo en un hospital. Baudelaire sobrevive casi un año y el 31 de agosto de 1867 muere en París, a los 46 años de edad, en brazos de su madre.

A finales del siglo XIX y principios del XX se produjo una crisis universal de las letras y del espíritu, que configuró la mentalidad de la nueva época. Fue una era de revisión y revaloración y el artista no se sentía a gusto en el ambiente que lo circundaba. El siglo XIX había creado la fiebre del progreso y los inventos, pero aún no había nacido su arte. Por tanto, se produce una pérdida de la confianza en el progreso. A pesar de los avances de la técnica, seguía habiendo malas condiciones de vida, problemas sociales, etc. Por otra parte, los escritores difícilmente podían consagrarse a los problemas de su entorno, sobre los cuales tenían poca conciencia; de ahí que, dentro de este ambiente social , trataran de mostrar su individualidad, herida, arrogante y ajena a la circunstancia histórica del momento. El positivismo se deja a un lado y se desconfía de la razón como instrumento para entender el mundo. Se trata de entender y afrontar la vida con la voluntad, el sentimiento y la intuición más que con la razón. La sociedad se hace cada vez más laica. Las creencias religiosas van perdiendo peso.

Dentro de este contexto surge el Modernismo, movimiento renovador opuesto al Realismo decimonónico, que abarca el final del S. XIX y las dos primeras décadas del S. XX. Es una manifestación de la crisis de fin de siglo. El Modernismo literario surge en Latinoamérica en torno a 1880, encabezado por el cubano José Martí y el nicaragüense Rubén Darío. La mayoría de los escritores tenían en común una actitud rebelde frente a los valores burgueses, asentados en el orden y la tradición; incluso adoptaban una conducta y un atuendo cuya intención era provocar. Se rebelan contra la filosofía positivista y materialista de la segunda mitad del S. XIX. Frente a la razón reivindican el sentimiento y la intuición para entender el mundo. Posteriormente se reservó el término modernistas para referirse exclusivamente a quienes rechazaban la mediocridad y se interesaban por el culto a la Belleza. En este movimiento confluyen tres corrientes francesas de la segunda mitad del XIX: el Decadentismo, el Parnasianismo y, sobre todo, el Simbolismo. El Decadentismo sobrepasa el ámbito literario, pues implica una nueva concepción del mundo. Es una corriente que se inclina por el descenso hacia el infierno, con temas y motivos relativos a la depravación y a la corrupción. El Parnasianismo busca la perfección formal, los versos deben ser pulidos. La poesía, como otras artes, debe resistir los embates del tiempo. Rechazan la realidad inmediata y buscan la evocación del tiempo pasado o de ambientes exóticos, como los orientales. Su lema es el arte por el arte. El Simbolismo representado por Verlaine, Rimbaud y Mallarmé, pero con antecedentes en Baudelaire; defienden que el mundo es sólo reflejo o símbolo de realidades escondidas, y la misión del poeta es descubrirlas y comunicarlas al lector. Para ello se sirven de los símbolos: imagen física que sugiere ideas, sentimientos, angustias, obsesiones…

Como características principales destacamos: el gusto por lo exótico y lo exquisito, que se busca en el mundo antiguo, en el pasado medieval,.. El deseo de huir de la mediocridad les lleva también al gusto por los viajes y por conocer gentes y lugares distintos; su ciudad preferida será París, con su vida bohemia y sus cabarets. La insatisfacción del mundo circundante también les lleva a la exaltación del arte y, dentro del arte, la poesía como encarnación de la Belleza. Abunda el empleo de sinestesias, la adjetivación y las imágenes deslumbrantes. Los ambientes que se recrean tienen un valor simbólico y evocador. La musicalidad, la policromía y la armonía de las palabras adquieren importancia para sugerir. Se recuperan los metros olvidados o poco utilizados (alejandrino, eneasílabo), el uso del verso libre, las asonancias internas, etc. La musicalidad se nota también en la abundancia de aliteraciones, juegos fónicos y utilización de palabras esdrújulas. Se utiliza un vocabulario exótico para sugerir y una sintaxis más natural. Los modernistas potencian el dominio de la pasión sobre la razón. En esta expresión del "mundo interior" hay diferentes posturas que oscilan entre un vitalismo optimista, y profundas manifestaciones de insatisfacción, descontento, desánimo, hastío, angustia, melancolía y soledad. El amor y el erotismo apuntan en dos direcciones: una, la idealización del amor y de la mujer, mundo inalcanzable que sume al poeta en la más profunda tristeza; otra, el erotismo encarnado en la mujer fatal, lasciva y dominadora. Hay una tendencia general a la elegancia, con la presencia del oro y una fauna y flora distinguidas, donde destacan símbolos como el cisne y la flor de lys.

2. Las flores del mal y la obra literaria de Baudelaire (puntuación máxima: 2 puntos)

Consideraciones previas: Se hará una exposición sobre la obra Las flores del mal: tema, estructura… y el conjunto de la obra literaria de Baudelaire, destacando las más importantes y mencionando el asunto del que tratan.

Las flores del mal es la gran obra poética de Baudelaire. Tras su publicación, trece poemas fueron considerados escandalosos ya que atentaban contra la moral pública. Tiene una estructura unitaria. A través de sus poemas se muestra el itinerario del poeta. El recorrido oscila entre la amargura, el dolor, la miseria de la condición humana y la aspiración hacia una elevación espiritual. Es lo que Baudelaire resumió con los términos spleen e ideal. El spleen es la angustia, el tedio, es el sentimiento que designa la insatisfacción del hombre ante un mundo caótico. Frente a ello está el ideal, como una necesidad de ascender hacia una realidad absoluta. El arte es lo que utiliza el poeta para conseguir el ideal. En otras palabras, la búsqueda de la belleza, el arte por el arte. Por medio de la poesía busca una belleza superior. En cuanto a su estructura Las flores del mal está dividida en seis ciclos: Spleen e Ideal, los poemas incluidos en esta sección muestran cómo el poeta se debate entre el bien y el mal, el cielo y el infierno y Dios y Satán. Cuadros parisinos, el poeta encuentra belleza en el mundo degradado de la ciudad de París y en sus gentes: pobres, prostitutas, vagabundos, viejecitas, borrachos, marginados,…El vino, ante la imposibilidad de encontrar la belleza, el poeta se evade de la realidad. Las flores del mal, el poeta desciende hacia lo más profundo del abismo, se hunde en la perversión como último recurso frente al hastío, a la angustia, la ausencia de salvación. La mujer aparece como una criatura diabólica que lo aleja de Dios. Rebelión, el sufrimiento del hombre no sirve de nada ante un Dios que está ausente del mundo. El poeta, pues, reniega de Dios. La muerte, sólo la muerte puede librar al hombre de un mundo lleno de miserias.

La obra literaria de Baudelaire no es muy extensa, pero sí variada. Destacamos Los paraísos artificiales, es una obra en prosa donde estudia los diferentes medios que pueden conducir al hombre a la embriaguez. El poeta cree que en ese estado se potencian las fuerzas naturales que suelen estar adormecidas por la razón. Pequeños poemas en prosa, obra híbrida que mezcla elementos de la prosa y la poesía. El libro se inspira en la ciudad de París y sus habitantes. Mantiene una estrecha relación con los poemas de Las flores del mal. Entre sus trabajos de crítica literaria, mencionaremos Curiosidades estéticas, es una recopilación póstuma de sus apreciaciones acerca de los salones. El arte romántico, obra que reunió todos sus trabajos de crítica literaria. También realizó numerosas traducciones de Hoffman y Edgar Allan Poe. La Fanfarlo es su única novela de corte vanguardista, el protagonista se enamora de la amante del hombre al que espiaba.

3. Exponga el tema del fragmento y relaciónelo con el resto de Las flores del mal (puntuación máxima: 2 puntos)

Consideraciones previas: El tema debe responder a la pregunta ¿De qué trata el texto? Un texto está formado por varias ideas: la idea central y las ideas secundarias; el tema hay que buscarlo en la idea principal en relación con las secundarias. La relación del tema con el resto de la obra se refiere fundamentalmente a la ubicación del texto dentro de su contexto, es decir, qué ocurre alrededor del fragmento en cuestión, en este caso del ciclo Las flores del mal.

El tema del poema propuesto es la angustia (herida) del poeta y la búsqueda de consuelo (refugio del poeta en el vino y, en vano, en el amor).

En relación con el resto de la obra, la herida que siente el poeta viene dada por la caída de éste al abismo. El poeta, ya angustiado se deja caer en lo más profundo. La angustia le rodea, la ve por todas partes y, ni el vino ni el amor y mucho menos la mujer podrá salvarlo. La mujer aparece como una criatura diabólica que sólo busca su placer sensual, es cruel y lasciva y sólo servirá para alejar al poeta de Dios, es la mujer fatal. La angustia vital provocada por su disconformidad con el mundo burgués le lleva al escapismo y al deseo de huída. De este modo caerá en el malditismo, erotismo, drogas, alcohol,… en lo más profundo del abismo.

4. Analice las características formales del fragmento: su técnica narrativa y los recursos expresivos empleados (puntuación máxima: 2 puntos).

Consideraciones previas: tras explicar las características técnicas vislumbradas en el texto, se hará una exposición sobre los rasgos formales empleados, explicando las funciones que cumplen y ejemplificando con el texto.

Se trata de un texto perteneciente al género lírico. El poema titulado La fuente de sangre corresponde al ciclo Las flores del mal incluido en la obra del mismo título. Baudelaire como uno de los principales poetas modernistas utiliza gran parte de los recursos y características del Modernismo. Es un poema de catorce versos alejandrinos, uno de los principales rasgos de este movimiento, formado por dos cuartetos y dos tercetos, por tanto, estamos hablando de un soneto, con ciertas peculiaridades en cuanto que la renovación métrica priva de rima a este poema. La métrica se ajusta al número de versos y a la medida de los mismos, pero no a la rima. Aquí se aprecian las innovaciones técnicas de Baudelaire: la liberación de formas tradicionales y el uso de nuevos ritmos y métrica. Al tratarse de una traducción algunas características modernistas pueden escaparse, tal es el caso de la musicalidad, la rima interna,…El yo poético revela el alma atormentada del poeta, pero no para exteriorizar sus sentimientos sino para manifestar un estado de hastío, angustia, descontento e insatisfacción que le embarga "a veces me parece que fluyese mi sangre" o "el terror que me mina". Por tanto, la subjetividad es plena, inmersa en la función expresiva o emotiva del poema junto a la función poética, no ya por el lenguaje utilizado, que es más bien llano, común, con una sintaxis natural y cercana a la lengua hablada, sino por el propio poema.

Un recurso decisivo es el uso del adjetivo con el que juega el poeta y lo utiliza ya sea antepuesto "rítmicos sollozos", "crueles muchachas","largo murmullo", o pospuesto "vinos capciosos", "sueño olvidadizo",…recreación del mundo sensorial "¡el vino afina el ojo y aclara los oídos!", a la vez es una exclamación retórica, al igual que los dos últimos versos, donde el poeta trata el tema del erotismo encarnado en la mujer fatal y lasciva "¡más éste es para mí sólo un colchón de agujas /hecho para que beban estas crueles muchachas!" Apreciamos una metáfora en "colchón de agujas" identificándolo con el amor, se delata la negatividad del poeta en este tema. El símil o comparación aparece repetido en varios versos "mi sangre / lo mismo que una fuente", "Por la ciudad, lo mismo que un campo cerrado". La personificación o prosopopeya la encontramos en "mi sangre….la escucho correr en un largo murmullo" otorgando cualidades humanas a la sangre; lo mismo ocurre en el verso sexto cuando dice "[la sangre] camina, transformando adoquines en islas", donde a la vez detectamos una hipérbole y una remisión al mundo sensorial. Todo el primer cuarteto es una metáfora que representa la angustia del poeta (sangre, sollozos, murmullo, herida…) Pero la metáfora más importante es "la herida" que se identifica plenamente con ese malestar. El segundo cuarteto es la exteriorización (ciudad, campo, islas, adoquines, naturaleza,…) de esa angustia que lo envuelve y que se hace extensiva a otros seres. En el primer terceto el poeta busca refugio en el vino y confiesa su miedo; y en el segundo terceto, el poeta, ya desengañado, piensa que el amor sólo satisface a las mujeres crueles.

5. Exprese su valoración personal del texto y relaciónelo con otras manifestaciones artísticas y temas de actualidad (puntuación máxima: 2 puntos)

Consideraciones previas: se realizará una valoración personal y razonada sobre el contenido del fragmento. Por otro lado, hay que tener en cuenta que ésta es una pregunta muy subjetiva en la que se valora, sobre todo, la madurez intelectual del alumno: la profundización en el tema, la aportación de datos concluyentes y el contraste de elementos o pareceres.

Baudelaire es un poeta que desdeña el mundo burgués y se entrega a la poesía en busca de la belleza. Es un escritor bohemio, angustiado, que vive por y para el arte y rechaza todo lo demás. El malestar que puede sentir una persona puede ser debido a muchos factores: cuestiones económicas, identidad personal, angustia vital. El Modernismo fue un movimiento precursor del existencialismo del S.XX, por cuanto el malestar del ser humano se evidencia cuando se pregunta por la razón de ser. Teniendo en cuenta el desencanto de Baudelaire no es de extrañar que se sienta insatisfecho, angustiado, hastiado y tedioso ante el mundo. Su malestar es extremo e inunda todo lo que le rodea. Se entrega al vino y luego al amor de los prostíbulos, que tanto solía frecuentar en sus salidas nocturnas. Todo ello le condujo a una situación límite que luego acabaría con su vida. La actitud de un inadaptado social, como puede ser Baudelaire, nos remite al Romanticismo, pero con ciertas diferencias: el romántico no cae en la depravación. Esta incomodidad les lleva a evadirse del mundo, a escaparse de la realidad circundante que tanto les incomoda. El modernista es la negatividad a todo sistema establecido, de ahí que se refugie en el arte. En el poema se mencionan el vino y el amor: el vino es el refugio del poeta para seguir viviendo; el amor no le satisface, también aparece degradado.

Probablemente hoy en esta situación se puedan encontrar muchas personas. La realidad sobrepasa las expectativas trazadas en un principio. Así podemos ver a mucha gente viviendo precariamente debido a la crisis del S.XXI. Esto les ha llevado a tomar decisiones drásticas, llegando incluso al suicidio. Los recortes, el desempleo, los desahucios han provocado que en la actualidad se vivan situaciones catastróficas. Cada día se suceden cientos de manifestaciones que proclaman el malestar general. Seguramente hayamos pasado de una angustia individual a una angustia colectiva y/o generacional.

En el ámbito artístico, destacamos el arte por el arte predominante en la época finisecular. En esa búsqueda de la belleza la pintura se basa en el Impresionismo con colores, brillos, luz,…destacan Manet, Rendir, Cézzane,… En el Postimpresionismo de Gauguin y Van Gogh se recuperará el dibujo y la expresividad de las personas. Con los prerrafaelistas vuelve el detalle en los cuadros. En escultura y arquitectura se cultiva el Art Nouveau. En música destaca Wagner con su obra El anillo del Nibelungo.

Opción B

TEXTO

Cuando, por primera vez en mi vida, puse los pies en la sala, permanecí algún tiempo dudando antes de jugar. Además, la gente paralizaba mis movimientos. Pero aunque hubiese estado solo, habría ocurrido exactamente lo mismo. Creo que, en vez de jugar, quizá me habría salido enseguida. Lo confieso: el corazón me latía con violencia y no estaba tranquilo. Desde hacía tiempo estaba persuadido de que no saldría de Ruletemburgo sin una aventura, sin que algo radical y definitivo se mezclase fatalmente a mi destino. Así debe de ser y así será.

Por ridícula que pueda parecer esa confianza en la ruleta, me parece todavía mucho más risible la opinión vulgar que estima absurdo el esperar algo del juego. ¿Es que es peor el juego que cualquier otro medio de procurarse dinero, el comercio, por ejemplo? Verdad es que de cien individuos uno solamente gana, pero… ¿qué importa eso?

En todo caso estaba decidido a observar primero y no acometer nada de importancia aquella noche. El resultado de esa primera sesión no podía ser más que fortuito e insignificante. Tal era mi convicción en aquellos momentos.

F. M. Dostoievski, El jugador

PREGUNTAS

1. Fiodor Dostoievski y su época (puntuación máxima: 2 puntos)

Consideraciones previas: Se debe hacer una exposición sobre el autor del fragmento, en este caso Dostoievski, sobre la época de dicho autor, segunda mitad del siglo XIX y el movimiento literario al que pertenece, El Realismo.

Fiodor Dostoievski (Moscú 1821- San Petesburgo 1881) vivió una infancia triste. Su madre muere prematuramente y su padre, un médico retirado del ejército, educó a sus hijos de una forma despótica y cruel. Envió a Dostoievski a la Academia Militar de San Petesburgo; sin embargo, los estudios le aburrían y al graduarse se dedicó de lleno a la literatura. En San Petesburgo recibe la noticia de la muerte de su padre a manos de un grupo de campesinos, hartos quizá de su tiranía. Cuando su carrera literaria empieza a consolidarse, se unió a un grupo de jóvenes intelectuales que debatían las teorías de socialistas franceses, prohibido en la Rusia zarista. En las reuniones se filtró un informador y todo el grupo fue condenado a la pena de muerte, luego se le conmutó por el exilio. Dostoievski fue sentenciado a cuatro años de trabajos forzosos y a servir a Rusia como soldado raso. Las experiencias vividas repercutieron en su salud materializándose en ataques epilépticos, que iba a sufrir el resto de su vida. Tras cinco años más en Mongolia, regresó a San Petesburgo casado con una viuda enferma de tuberculosis. A partir de ahora retoma su carrera literaria. Muere su mujer y poco después su hermano Mijail, que había dejado importantes deudas. Dostoievski, tras pagar las deudas financieras de su hermano, quedó prácticamente en la ruina. Empezó a aficionarse al juego. Contrató los servicios de una mecanógrafa para transcribir su novela El jugador, (que debía entregar en un plazo determinado), y con la que se casaría poco después. Durante años, tuvo que huir de los acreedores, lo que le obligó a pasar largas temporadas fuera del país. Regresa a Rusia en 1873 cuando ya había obtenido reconocimiento internacional. Dostoievski a través de sus obras se anticipó a la psicología moderna al explorar y llegar a comprender el funcionamiento del inconsciente.

En cuanto al contexto sociohistórico de la segunda mitad del S. XIX, podemos destacar: Los cambios en la sociedad en la 2ª mitad del S. XIX que darán lugar al Realismo. El gran desarrollo industrial (revoluciones de 1830 y 1848), y la gran expansión demográfica provocarán una nueva distribución de las clases y un crecimiento del proletariado. Comienza el colonialismo por todo el mundo, en busca sobre todo de materias primas. Se aceleran los cambios económicos y el desarrollo tecnológico: inventos que transforman la vida cotidiana, como el teléfono, el telégrafo y el ferrocarril. En Francia estalla la revolución que derroca la monarquía e instaura la república. En 1848, Marx y Engels publican El Manifiesto comunista. Marx publica El Capital, no sólo interpreta el mundo sino que intenta transformarlo. Movimientos revolucionarios como el socialdemócrata, el comunista y el anarquista van a propiciar las luchas entre la burguesía y el proletariado. La filosofía viene marcada por el Positivismo de Compte, se basa en la investigación y en la observación para llegar a los conceptos. Sustituye el idealismo romántico por un análisis riguroso de la realidad.

En este sentido surge el Realismo definido como un movimiento literario que tiene como finalidad la transformación de la realidad social. Entre las características, destacamos la observación rigurosa de la realidad antes de ser descrita. El novelista se documenta sobre el terreno. Tiene una intención de reforma social: se denuncian los males y vicios de la sociedad para intentar eliminarlos. Los argumentos resultan verosímiles: la acción se desarrolla en ambientes de la vida cotidiana. Se analizan los problemas derivados de las relaciones sociales. Aparecen nuevos personajes que reflejan las tensiones sociales: proletarios, mendigos, y sobre todo, la clase media. En la novela realista se hace una descripción de la vida real con exactitud y objetividad. Se reflejan todas las clases sociales, desde la más humilde hasta la aristocrática. La clase media es la más frecuente. El narrador es omnisciente: lo sabe todo, controla la novela y la psicología de los personajes. Se pone empeño en adaptar el lenguaje a la índole de los personajes. Uso del estilo indirecto libre. Se busca la precisión, claridad y sencillez.

Como culminación del Realismo surge el Naturalismo que se basa en las ciencias experimentales y en el determinismo. Es una corriente iniciada por el novelista francés Émile Zola. Se establece un paralelismo entre la novela naturalista y la medicina experimental. El Naturalismo estudia el comportamiento del hombre en la sociedad. Considera que las circunstancias sociales y la herencia biológica condicionan el destino del hombre.

2. El jugador y la obra literaria de Dostoievski (puntuación máxima: 2 puntos)

Consideraciones previas: Se hará una exposición sobre la novela El jugador: argumento, personajes,… y el conjunto de la obra literaria de Dostoievski, destacando las más importantes y mencionando el asunto del que tratan.

Alexei, el personaje protagonista, es el tutor de los hijos del General. Viven en la ciudad alemana de Ruletemburgo. En el hotel también se encuentran Polina, mujer de la que está enamorado Alexei, De Grieux, el francés al que el General le debe dinero, y el Sr. Ashley, el inglés que también está enamorado de Polina. Polina desdeña a Alexei y se muestra más cercana al Sr. Ashley. Aún así le entrega 700 florines y le pide que juegue a la ruleta para ella. En una primera ocasión juega y gana 800 florines. Más adelante volverá al salón de juego y perderá el dinero ganado. Por su parte, el General está esperando la muerte de la abuela (la babulinka) para recibir la herencia y así saldar las deudas que tiene con De Grieux. En realidad, la muerte de la abuela la esperaban también el francés y la señorita Blanche, de la que está enamorado el General. Ella sólo lo aceptaría si cobraba la herencia de la abuela. Alexei promete a Polina que haría cualquier cosa por ella. Esta le incita a que insulte a los barones, los cuales se quejan al General y éste despide a Alexei. Un buen día aparece la balulinka, procedente de Moscú. La abuela sabía que estaban esperando su muerte, también sabía que la señorita Blanche y De Grieux eran unos farsantes. Sólo le caía bien Polina. Alexei le cuenta a la abuela el motivo de su despedida, ésta decide ir a jugar a la ruleta con él. Apostó y ganó una importante suma. El General, la srta. Blanche y De Grieux rogaron a Alexei que impidiese que la abuela volviera a jugar. La abuela hizo caso omiso: jugó y esta vez perdió todo su dinero. Luego decidió volver a Moscú. Alexei, por medio del juego, había ganado mucho dinero. La srta. Blanche, probablemente atraída por el dinero, se marcha con Alexei. Poco después, el General fue a visitarlos y la srta. Blanche decide casarse con él. Más tarde, Alexei se marcha a Hamburgo, la metrópoli del juego. Luego vuelve a Ruletemburgo donde es encarcelado por deudas. Cuando sale de la cárcel vuelve a jugar, apostando su última moneda.

Parte de las novelas de Dostoievski reflejan episodios vividos por el propio autor: Memorias de la casa muerta, El jugador, Los hermanos Karamazov,… Aunque la obra literaria de Dostoievski es bastante extensa, a continuación mencionaremos las más destacadas: Pobres gentes, relata la desgraciada historia de amor de un humilde funcionario. El Doble, el bien y el mal conviven juntos dentro de la misma persona. Memorias de la casa muerta, describe las condiciones infrahumanas y la falta total de privacidad entre los presos. Memorias del subsuelo, es un monólogo del autor que se muestra contrario al materialismo y al conformismo de la época. Diario de un escritor, el autor se erige como guía espiritual de Rusia y reivindica un nacionalismo ruso en torno a la fe ortodoxa. Humillados y ofendidos, relata el enfrentamiento entre el príncipe Aliocha y el padre de Natacha, que administra las tierras de aquél. El idiota, Mishkin es un joven compasivo y lleno de bondad, se convierte en un defensor público de las virtudes humanas; sin embargo, al final es derrotado por sus propios odios y deseos. Los endemoniados, un grupo de conspiradores revolucionarios usan tácticas terroristas para conquistar sus fines. Crimen y castigo, un estudiante pobre asesina y roba a una vieja avara a la que considera un parásito, con la finalidad de salvar a sus familiares que viven en la pobreza. Los hermanos Karamazov, considerada como una de las grandes obras maestras de la literatura universal. Representa la habilidad de Dostoievski para traducir en palabras sus análisis psicológicos y sus teorías filosóficas. Karamazov, un señor déspota y avaro, es asesinado por uno de sus hijos. Ivan, uno de los hermanos, ve realizado su deseo de ver morir a su padre.

3. Exponga el tema del fragmento y relaciónelo con el resto de El jugador (puntuación máxima: 2 puntos)

Consideraciones previas: El tema debe responder a la pregunta ¿De qué trata el texto? Un texto está formado por varias ideas: la idea central y las ideas secundarias; el tema hay que buscarlo en la idea principal en relación con las secundarias. La relación del tema con el resto de la obra se refiere fundamentalmente a la ubicación del texto dentro de su contexto, es decir, qué ocurre alrededor del fragmento en cuestión.

El tema del texto propuesto gira en torno a los inicios del protagonista en el juego de la ruleta.

El fragmento corresponde a los primeros capítulos de la novela, cuando Polina le entrega 700 florines y le pide que juegue a la ruleta para ella. En un principio se niega, peo luego accede a jugar. El texto recoge la primera vez que Alexei acude a una sala de juegos. Apuesta y gana. Vuelve con las primeras ganancias, pero Polina no le confiesa en ningún momento para qué necesita el dinero. Toda la novela y todos sus personajes de una u otra manera están muy relacionados con el dinero. Y el juego de la ruleta es la piedra angular de esta historia en la que todos caen, incluida la abuela.

4. Analice las características formales del fragmento: su técnica narrativa y los recursos expresivos empleados (puntuación máxima: 2 puntos).

Consideraciones previas: tras explicar las características de la narración vislumbradas en el texto, se hará una exposición sobre los rasgos formales empleados, explicando las funciones que cumplen y ejemplificando con el texto.

El fragmento corresponde a la novela El jugador del autor Fiodor Dostoievski. Se trata de un texto en prosa perteneciente al género narrativo, concretamente a la novela realista, encuadrado dentro del Realismo desarrollado en la segunda mitad del S. XIX. El personaje principal a su vez es el narrador, por tanto, la narración transcurre en primera persona, con verbos como "permanecí, creo, me parece",…dotando al texto de una gran subjetividad. Fiel al movimiento realista, el fragmento describe y narra un trozo de la vida de un jugador que entra por primera vez en una sala de juegos. El narrador es omnisciente, se introduce en la psicología del personaje, y relata cada pensamiento, sentimiento o movimiento sensorial que hacen que el lector conozca perfectamente al personaje. Al uso de un lenguaje normal, correcto y adaptado a la situación, se suman frases y expresiones hechas del tipo "puse los pies en la sala"… Los términos más usuales rondan en torno al campo semántico del juego: "sala, ruleta, dinero",… Predomina la función expresiva, pues se reflejan los sentimientos, nerviosismo y pensamientos del propio personaje. Así pues, el narrador-protagonista expresa no solamente las acciones externas, sino también el mundo interno que vive: duda, se agita, reflexiona,…Todo ello en una sala de juegos, espacio cerrado, que es el alma de la novela. El tiempo no es extenso, solo un rato, un momento, el suficiente para observar lo que ocurre a su alrededor y reflexionar. La narración es lineal y pausada, a pesar de que las oraciones no son largas, transcurre lentamente como los pensamientos del propio personaje.

Como toda novela que se precie, sobre todo, la realista, el uso de los recursos estilísticos no es muy abundante. El narrador realista describe con detalle el mundo que le rodea, tratando de ajustarse con la mayor fidelidad posible a la realidad circundante. No obstante, podemos apreciar algunas interrogaciones retóricas como "¿Es que es peor el juego que cualquier otro medio de procurarse dinero, el comercio, por ejemplo?" Donde al mismo tiempo observamos un símil o comparación entre el juego y el comercio, como medio de obtener dinero. Otro símil lo apreciamos en "me parece todavía mucho más risible la opinión vulgar…" En la expresión "El corazón me latía con violencia" hay una ligera hipérbole puesto que revela una cierta exageración en relación con los latidos del corazón. Y luego añade "y no estaba tranquilo", lo cual resulta redundante. El fragmento comienza con "Cuando, por primera vez en mi vida" referida a su entrada en la sala de juegos y acaba con "El resultado de esa primera sesión", ambas expresiones corroboran los primeros pasos del protagonista en el juego de la ruleta.

5. Exprese su valoración personal del texto y relaciónelo con otras manifestaciones artísticas y temas de actualidad (puntuación máxima: 2 puntos)

Consideraciones previas: se realizará una valoración personal y razonada sobre el contenido del fragmento. Por otro lado, hay que tener en cuenta que ésta es una pregunta muy subjetiva en la que se valora, sobre todo, la madurez intelectual del alumno: la profundización en el tema, la aportación de datos concluyentes y el contraste de elementos o pareceres.

El juego de azar es una de las adicciones más graves. Conocida también como ludopatía, es una enfermedad de consecuencias muy negativas. La ludopatía ha llevado a la ruina e incluso a la muerte a muchas personas. Personas que no han podido soportar la pérdida de todos sus bienes, hipotecando a veces su casa y dejando en la calle a su propia familia. Por tanto, la comparación que hace el protagonista del juego con el comercio no se sustenta de ninguna manera. En un comercio, en los negocios en general, se invierte dinero, en el juego se apuesta, y no es lo mismo invertir que apostar. Bien es cierto que a veces los negocios no salen bien, pero esto depende de muchos factores. El juego del azar sólo depende de la suerte, y si esta no acompaña…

Alexei representa el alma atormentada de Dostoievski: entregado al juego y apasionado a la vez. De la misma manera que es el retrato de gran parte de los rusos. En el texto se habla de la primera vez que Alexei acude a una sala de juegos, lo que hoy llamamos casino, con nervios, temblores, latidos acelerados,… propios de un principiante, más adelante veremos cómo el personaje se convierte en un jugador nato, lo que dará título a la novela. La realidad es palpable. Como novela realista se ajusta de lleno a esa situación, vivencias, ansias, deudas, miserias,… que rodean al ser humano, a esa dependencia económica, a ese abanico de personajes que se mueven por y para el dinero. Vemos cómo lo material es el punto de mira de todos los personajes, incluida la abuela. En esa obsesión por el dinero no se salva nadie. Los sentimientos personales quedan relegados a un segundo plano. Sólo Alexei está enamorado de Polina, aunque ésta muestra su desdén, en cuanto que no tiene sus sentimientos definidos.

No se observan muchas diferencias respecto a la actualidad. Los ludópatas existen y un porcentaje elevado de ellos son mujeres. Mujeres que antes de ir al mercado pasan por las máquinas tragaperras… Probablemente hoy en lugar de ludopatía tengamos que hablar de corrupción en todos los escalafones sociales, sobre todo en los más altos. La manera fácil de ganar dinero ya no es a través del juego sino por medio de la corrupción: falsedad documental, apropiación indebida, fraude fiscal,…

En relación a otras manifestaciones artísticas, la pintura
realista refleja al hombre en sus quehaceres cotidianos. Relación del
hombre con su trabajo, por ejemplo Millet o Courbet que utilizan gentes sencillas
para expresar una visión crítica de la realidad. En escultura
se aportan detalles parciales y en arquitectura se utiliza el hierro y el cristal.
Donde más destaca el Realismo es en el cine: Madame Bovary, Anna
Karenina, Los hermanos Karamazov, Crimen y castigo
,… han sido llevados
al cine en más de una versión, al igual que las novelas de Julio
Verne y los mitos de terror como Drácula.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter