Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sobre los mercados financieros



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. El mercado financiero
  3. Mercados financieros en el contexto venezolano
  4. Principios básicos de la economía de mercado
  5. Regulación de los mercados financieros nacional y foráneos
  6. Mercado monetario nacional
  7. Papel comercial e instrumentos del mercado monetario internacional
  8. Mercado de divisas y de cambio
  9. Mercado eficiente
  10. Mercado internacional de acciones
  11. Mercado internacional de dinero y créditos
  12. Mercado internacional de obligaciones
  13. Mercados de futuro
  14. Análisis sectorial
  15. Conclusiones
  16. Bibliografía
  17. Casos y problemas
  18. Preguntas y respuestas

Introducción

En materia económica un mercado es el lugar o área donde se reúnen compradores y vendedores para realizar operaciones de intercambio,

Los mercados financieros pueden ser: mercados monetarios y mercados de capitales.

Los mercados monetarios están integrados por las instituciones financieras, que proporcionan el mecanismo para transferir o distribuir capitales de la masa de ahorradores hacia los demandantes (prestatarios).

En Venezuela el mercado monetario está regulado por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, mediante la Ley General de Bancos.

Los mercados de capitales están integrados por una serie de participantes que, compra y vende acciones e instrumentos de crédito con la finalidad de que los financistas cubran sus necesidades de capital y los inversionistas coloquen su exceso de capital en negocios que generen rendimiento.

En Venezuela el mercado de capitales está regulado por la Comisión Nacional de Valores, a través de la Ley de Mercado de Capitales. Esta Ley regula la oferta pública de valores, cualquiera que éstos sean, estableciendo a tal fin los principios de organización y funcionamiento, las normas rectoras de la actividad de cuantos sujetos y entidades intervienen en ellos y su régimen de control.

El mercado financiero

El sistema financiero es el conjunto de intermediarios, mercados e instrumentos que enlazan las decisiones de ahorro con las de gasto, esto es decir que transfieren renta desde unidades excedentes hacia las deficitaria. Es el conjunto de fuerzas de oferta y demanda de ahorro,  así como los canales e instrumentos jurídicos, económicos y, humanos, materiales, y técnicos a través de los cuales se potencia el ahorro y se permite un equilibrio eficiente entre  tales fuerzas.

Por mercados financieros entendemos el conjunto de canales de interrelación entre oferta y demanda de fondos, Aquí podemos distinguir atendiendo al plazo entre los mercados monetarios y de capital, en los primeros se ofertan y demandan fondos a corto plazo y en los segundos a mediano y largo plazo.

Mercados financieros en el contexto venezolano

La Hacienda Pública comprende principalmente la administración y disposición de recursos y caudales públicos. Corresponde al Presidente, los Ministros y demás funcionarios competentes por vía constitucional y legal la administración de la Hacienda Pública en Venezuela, están obligados como administradores a rendir cuentas y son responsables de la gestión que les ha sido encomendada, esa responsabilidad puede hacerse efectiva por diversas vías, que conforman el último momento de la actividad financiera, el cual es el control.

Es importante al estudiar la actividad financiera del Estado, realizar un análisis económico de las Finanzas Públicas en el país durante los últimos años.

La evolución económica del país se vio favorecida en el 2000, por el mayor crecimiento experimentado por la economía mundial, particularmente por el dinamismo de la demanda mundial de energía y sus efectos en la recuperación de los precios de los principales crudos marcadores, reflejados en un fuerte repunte del precio promedio de la canasta petrolera de exportación y en un aumento de los volúmenes de producción y exportación de crudos, con el consecuente impacto favorable sobre las cuentas fiscales y externas. Estos factores, conjuntamente con el seguimiento de políticas fiscales, monetarias y cambiarias orientadas al crecimiento y a la estabilidad de precios, impulsaron la recuperación de la actividad económica y permitieron mantener la tasa de inflación dentro de la senda objetiva, definida a comienzos del año.

El seguimiento de unas políticas fiscales, monetarias y cambiarias, que estuvieron dirigidas a lograr crecimiento y estabilidad en los precios, fueron factores importantes en la recuperación de la actividad económica y de este modo se logró mantener la tasa de inflación dentro de lo previsto para ese año.

El sistema financiero venezolano, estuvo caracterizado por un aumento en la demanda de dinero, lo que se expresó en un aumento en los depósitos del sistema, ambos factores permiten una recuperación en las carteras de crédito y en el grado de monetización de la economía. Hay que destacar que las fusiones entre instituciones financieras, permitirán una racionalidad en las estructuras de costos así como ajustar el tamaño del sector bancario y el aprovechamiento de economías de escala.

El mercado de capitales no tuvo una actividad muy destacada, motivado por incertidumbres reinantes, generadas por los procesos electorales y al comportamiento de los mercados internacionales.

El comportamiento de la economía para el año 2000, logró superar la recesión que la había caracterizado en los dos años anteriores, cuando estuvo afectada negativamente por un contexto internacional caracterizado por la persistente baja en los precios de los productos básicos, entre ellos el petróleo y la retirada de los capitales de las economías emergentes para destinarse a países más desarrollados que el nuestro. (Banco Central de Venezuela, 2000.

En el caso de Venezuela, la economía del país al verse afectada incidió directamente en la economía de las regiones, ya que el presupuesto de estas dependen del Presupuesto Nacional, por lo que es necesario que cada estado pueda generar recursos materiales, humanos y financieros capaces de enfrentar las diferentes situaciones que suelen presentarse, así como explotar los diferentes sectores productivos para obtener ventajas comparativas y competitivas

La actividad financiera del Estado comienza en el momento en que éste se apropia de las riquezas o bienes producidos por las demás economías, y las convierte en ingresos para atender los gastos que le causará cumplir su deber de satisfacción de las necesidades públicas. Termina cuando el ingreso público se ha convertido en servicio público o medio de satisfacer la necesidad.

El Estado tiene que desarrollar una actividad de carácter económico, encaminada a la obtención de medios que le permitan satisfacer las necesidades colectivas mediante la realización de los servicios públicos.

Elementos que la Integran

Las Necesidades Públicas:

Nacen de la colectividad y se satisfacen mediante la actuación del Estado quien será garante de las principales necesidades que se originen dentro de una colectividad, necesidades éstas que solamente podrán ser satisfechas por el Estado debido a que son de imposible cumplimiento por cada uno de los individuos que conforman el colectivo.

Servicios Públicos

Son las actividades que el Estado realiza en procura de la satisfacción de las necesidades públicas. Se encuentran estrechamente vinculados a las necesidades frente a las cuales están llamados a satisfacer, por lo cual se distinguirá entre servicios públicos esenciales y no esenciales.

Gasto Público:

Son las inversiones o erogaciones de riquezas que las entidades públicas hacen para la producción de los servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades públicas, y para enfrentar a otras exigencias de la vida pública, que son llamadas propiamente servicios.

Recursos Públicos:

Son los medios mediante los cuales se logran sufragar los gastos públicos y constituyen todos los ingresos financieros a la tesorería del Estado, cualquiera sea su naturaleza económica o jurídica.

Renta Nacional:

Es la sumatoria en términos monetarios de los bienes y servicios producidos, distribuidos y vendidos en un país durante un tiempo determinado, es decir dentro de un ejercicio fiscal.

Las funciones de las Finanzas en el proceso de desarrollo:

Las Finanzas tienen como función contribuir al desarrollo económico de un país, el Estado debe velar que exista una distribución equitativa de las riquezas, incentivar a los inversionistas y a la producción, crear un clima de confianza política, establecer una estabilidad legal, disminuir la tasa de inflación entre otras, ya que estas variables generan empleo e incentivan el crecimiento del aparato productivo. El desarrollo económico de un país depende de la buena gerencia y administración que de las finanzas realicen los representantes del Estado.

Principios básicos de la economía de mercado

Los más relevantes desde la óptica de estudiar los mercados financieros son:

Los Individuos Enfrentan Elecciones: Se resume en la conocida frase "no existe nada gratis"; revelando que usualmente para obtener un bien se debe dejar de lado algún otro bien. Tomar decisiones implica elegir, obtener algo y sacrificar otra cosa.

El Costo De Algo Es Lo Que Se Está Dispuesto A Dar A Cambio: Tomar decisiones requiere que se comparen los costos y beneficios de cursos de acción alternativos. En esa lógica se entiende que existe un costo de oportunidad, en el sentido de las oportunidades que se dejan de lado al optar por una de las alternativas. Ese costo que se absorbe refleja precisamente lo que se esta dispuesto a dar a cambio de lo que se elige.

La Gente Responde A Incentivos: El comportamiento de la gente puede cambiar cuando los costos o beneficios cambian desde que tomó decisiones de compararlos. Precisamente el rol esencial de los incentivos de influir en el comportamiento de la gente, es importante para los definidores de la política económica de un país. Estas políticas, al alterar los costos y beneficios, inducen las decisiones privadas.

El Intercambio Puede Ser Beneficioso Para Todos: Para entender este enunciado, tan sólo se debe asumir un escenario donde cada familia es autosuficiente, en el sentido de que produce cada una todos los bienes y servicios que necesita.

Los Mercados Son Usualmente Una Buena Manera De Organizar La Actividad Económica: En un mercado las decisiones se adoptan por miles de empresas y personas. Las firmas deciden a quién contratar y qué producir; las personas eligen dónde buscar trabajo y qué consumir. Cada una de estas unidades adopta sus decisiones buscando su mejor opción. Ellas interactúan en los mercados y, aunque se pudiera pensar que su carácter diseminado pudiera conducir al desorden, se argumenta, por el contrario, que una "mano invisible" ayuda a ordenar el funcionamiento de la economía.

La "mano invisible" actúa a través de incentivos que son los precios de los bienes o servicios. Los precios reflejan el valor de un bien para la sociedad, así como su costo para producirlo.

Los Gobiernos Pueden Ocasionalmente Mejorar Los Resultados Del Mercado: Suelen esgrimirse dos razones para que el gobierno intervenga en una economía: la promoción de eficiencia y la promoción de equidad.

Regulación de los mercados financieros nacional y foráneos

El Régimen legal del Mercado de Capitales Venezolano es el siguiente: Las disposiciones legales más importantes que regulan la actividad del mercado de capitales están contenidas en la Ley de Mercado de Capitales, Decreto No. 36.565 (Extraordinario) del 22 Octubre de 1998 y sus correspondientes Reglamentos Parciales, así como en las Normas dictadas por la Comisión Nacional de Valores.

La Ley de Mercado de Capitales tiene como objetivo regular la emisión y colocación de títulos valores en el mercado primario efectuado mediante el mecanismo de la oferta pública; controlar, vigilar y fiscalizar los sujetos que intervienen directa o indirectamente en la oferta pública de títulos valores, incluyendo dentro de tal concepto a los corredores públicos de títulos valores, asesores de inversión, emisores, las bolsas de valores y todas aquellas sociedades que hayan adoptado alguna de las figuras corporativas previstas en la Ley de Mercado de Capitales como por ejemplo, los fondos mutuales de inversión, las sociedades anónimas de capital autorizado (S.A.C.A.) y las sociedades anónimas inscritas de capital abierto (S.A.I.C.A.).

Una de las características fundamentales de la Ley de Mercado de Capitales es la amplia facultad normativa conferida a la Comisión Nacional de Valores, lo cual en el fondo, ha representado una ventaja para el mercado, pues "ha permitido ir progresivamente actualizando sus regulaciones sin tener que acudir al Congreso donde cualquier reforma requiere de mucho tiempo para llevarse a cabo". (García, 1999, p. 81).

La Comisión Nacional de Valores no posee personalidad jurídica, autonomía presupuestaria, ni patrimonio propio. Posee una capacidad de autodeterminación bastante amplia ya que tiene facultades normativas, autorizatorias y sancionatorias.

Según la Ley de Mercado de Capitales (1998) La Comisión Nacional de Valores está compuesta por un Presidente, cuatro (4) Directores con sus respectivos suplentes y un (1) Secretario Ejecutivo quienes integran el Directorio, y las diferentes Direcciones Técnicas, entre las cuales conviene destacar: El Registro Nacional de Valores, al cual está asignada la función de llevar un asiento de todos los documentos y actos que según la Ley de Mercado de Capitales estén sujetos a inscripción, tales como:

Los actos relativos a emisiones de títulos valores.

Los actos relativos a la constitución y funcionamiento de ciertas sociedades

Los corredores públicos de títulos valores y los contadores públicos en el ejercicio de la profesión.

Los asesores para la adquisición de títulos valores.

Las personas naturales y jurídicas que lo soliciten y cumplan con los requisitos establecidos en la ley.

Los entes sometidos al control de la Comisión Nacional de Valores son los siguientes:

Las Sociedades Anónimas Inscritas de Capital Abierto (S.A.I.C.A.).

Las Sociedades Anónimas de Capital Autorizado (S.A.C.A.).

Los Fondos Mutuales de Inversión y sus Sociedades Administradoras.

Los Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras.

Los Corredores Públicos de Títulos Valores, asesores.

Otros intermediarios y Las Casas de Corretaje de Títulos Valores.

Las Sociedades Calificadoras de Riesgo.

Las Bolsas de Valores.

Los Agentes de Traspasos.

Las personas naturales o jurídicas que intervengan en la oferta pública de títulos valores, en los términos de la Ley de Mercado de Capitales.

En tal sentido, el mercado de capitales en Venezuela representa una extraordinaria alternativa para la canalización del ahorro, tanto interno como externo, para el financiamiento de la actividad económica, a costos menores que en el sistema financiero, de manera más flexible y a más largo plazo.

La participación del sector público en el mercado de capitales ha sido reducida, prefiriendo acudir al endeudamiento internacional, en primer término y, posteriormente, al sistema financiero nacional. No obstante, las intervenciones aisladas y poco coherentes mantenidas, donde destaca la colocación directa de los Bonos Cero Cupón en la Bolsa de Valores de Caracas en 1990 y su efecto explosivo sobre el crecimiento, demuestran la importancia que el desarrollo de una estrategia de promoción y apoyo al mercado de capitales por parte del Estado podría representar, así como la capacidad de absorción existente.

La inestabilidad e inseguridad conduce a los inversionistas a seleccionar opciones aparentemente más seguras, tales como: instrumentos ofrecidos por las instituciones financieras con rendimientos elevados o a la adquisición de divisas como mecanismo de protección ante eventuales devaluaciones.

En resumen, se puede afirmar que los elementos que han condicionado el desarrollo del mercado de capitales venezolano cubren una amplia gama que va desde circunstancias económicas y políticas hasta las características mismas del sector productivo nacional y, por ende, de las empresas emisoras.

Mercado monetario nacional

En materia económica un mercado es el lugar o área donde se reúnen compradores y vendedores para realizar operaciones de intercambio,

Los mercados financieros pueden ser: mercados monetarios y mercados de capitales.

Los mercados monetarios están integrados por las instituciones financieras, que proporcionan el mecanismo para transferir o distribuir capitales de la masa de ahorradores hacia los demandantes (prestatarios). también puede definirse como aquel en el que se realiza la compra-venta de los activos a corto plazo, incluyendo el Mercado de Divisas y el Mercado de Oro. La oferta la constituyen los bancos, el ente emisor, los ahorristas, las empresas, y el capital exterior. La demanda proviene de las empresas, los especuladores de la bolsa, el público, y el Estado.

Las empresas acuden a este para financiar operaciones del ciclo comercial de las mismas, como, financiamiento de materia prima, inventario, nomina, etc.

En Venezuela el mercado monetario está regulado por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, mediante la Ley General de Bancos.

Los mercados de capitales están integrados por una serie de participantes que, compra y vende acciones e instrumentos de crédito con la finalidad de que los financistas cubran sus necesidades de capital y los inversionistas coloquen su exceso de capital en negocios que generen rendimiento.

En Venezuela el mercado de capitales está regulado por la Comisión Nacional de Valores, a través de la Ley de Mercado de Capitales. Esta Ley regula la oferta pública de valores, cualquiera que éstos sean, estableciendo a tal fin los principios de organización y funcionamiento, las normas rectoras de la actividad de cuantos sujetos y entidades intervienen en ellos y su régimen de control.

El Mercado de Capitales en Venezuela, como cualquier otro mercado internacional, está conformado por una serie de participantes que, compra y vende acciones e instrumentos de crédito con la finalidad de ofrecer una gama de productos financieros que promuevan el ahorro interno y fuentes de capital para las empresas. Los mercados de capitales son una fuente ideal de financiamiento por medio de la emisión de acciones, con el fin de mantener balanceada la estructura de capital de la empresa. En Venezuela el mercado de capitales está regulado por la Comisión Nacional de Valores, a través de la Ley de Mercado de Capitales

A los mercados de capitales concurren los inversionistas (personas naturales o jurídicas con exceso de capital) y los financistas (personas jurídicas con necesidad de capital). Estos participantes del mercado de capitales se relacionan a través de los títulos valores, estos títulos valores pueden ser de renta fija o de renta variable.

Los Títulos de Renta Fija son los que confieren un derecho a cobrar unos intereses fijos en forma periódica, es decir, su rendimiento se conoce con anticipación. Por el contrario, los Títulos de Renta Variable son los que generan rendimiento o pérdida dependiendo de los resultados o circunstancias de la sociedad emisora y por tanto no puede determinarse anticipadamente al cierre del ejercicio social. Se denominan así en general a las acciones.

Además los títulos valores pueden ser de emisión primaria o secundaria. La emisión primaria es la primera emisión y colocación al público que realiza una empresa que accede por vez primera a financiarse a los mercados organizados, estos títulos son los negociados en el mercado primario.

La emisión secundaria comienza cuando los instrumentos financieros o títulos valores que se han colocado en el mercado primario, son objeto de negociación. Estas negociaciones se realizan generalmente en las Bolsas de Valores

 Los inversionistas del mercado de capital realizan análisis de las posibilidades de inversión mediante dos técnicas: El análisis fundamental y el análisis técnico.

Análisis Fundamental. Esta técnica de análisis para predecir las cotizaciones futuras de un valor se basa en el estudio minucioso de los estados contables de la empresa emisora así como de sus expectativas futuras de expansión y de capacidad de generación de beneficios. El análisis fundamental tiene también en cuenta la situación de la empresa en su sector, la competencia, su evolución bursátil y del grupo en que se ubica y, en general, las perspectivas socioeconómicas, financieras y políticas. Con todos estos componentes, el analista fundamental llega a determinar un valor intrínseco de la empresa en torno al cual debe cotizar la acción en bolsa.

Análisis Técnico. Es la denominación aplicable a un conjunto de técnicas que tratan de predecir las cotizaciones bursátiles desde su vertiente histórica, teniendo en cuenta también el comportamiento de ciertas magnitudes bursátiles como volumen de contratación, cotizaciones de las últimas sesiones, evolución de las cotizaciones en períodos más largos, capitalización bursátil, etc. El análisis técnico se apoya en la construcción de gráficos que indican la evolución histórica de los precios de los valores, pero también en técnicas analíticas que pueden predecir las oscilaciones bursátiles. Se le denomina también análisis charlista o gráfico, aunque el análisis técnico es más amplio porque incorpora actualmente modelos matemáticos, estadísticos y econométricos que van más allá de la pura teoría gráfica.

ELEMENTOS DEL MERCADO DE CAPITALES

En el Mercado de Capitales los participantes que llevan a cabo el funcionamiento de mercado son:

Comisión Nacional de Valores. Organismo creado por la Ley de Mercado de Capitales de fecha 16 de mayo de 1973, modificada en 1975 y 1998, que tiene por objetivo la promoción, regulación, vigilancia y supervisión del mercado de valores, con personalidad jurídica, y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional, está adscrita al Ministerio de Finanzas, a los efectos de la tutela administrativa.

Caja de Valores. Sistema de compensación y liquidación de valores que provee simultáneamente un intercambio de valores y efectivo en la fecha de liquidación que se acuerde. En la fecha de liquidación, los valores se transfieren de la cuenta del vendedor a la cuenta de valores del comprador. Mediante este sistema no tiene lugar ningún movimiento físico de valores o sumas en efectivo. Esta Entidad que facilita la rápida transferencia de fondos y de valores depositados por las personas naturales o jurídicas que participan activamente en el mercado de valores, otorgándole a éstas la consiguiente seguridad jurídica en la ejecución de las operaciones pactadas, a la vez que permite la inmovilización física de dichos valores, minimizando los riesgos por robo, extravío, falsificación, entre otros.

Bolsa de Valores. Son mercados secundarios oficiales, destinados a la negociación exclusiva de las acciones y valores convertibles o que otorguen el derecho de adquisición o suscripción. La Bolsa de Valores no constituye mecanismos directos para la obtención de capitales, sino más bien provee un lugar físico y los servicios necesarios, para que vendedores y compradores de títulos valores, a través de Corredores Públicos, Accionistas o sus apoderados, efectúen sus transacciones con tales títulos. Los miembros de la Bolsa asisten a reuniones denominadas Rueda de Corredores, para realizar las operaciones que les han sido encomendadas. Allí los Corredores hacen sus ofertas de venta o compra indicando la especie de valores, la cantidad, precio y la clase de operación que propone. Entidades emisoras Son las instituciones que emiten y colocan sus títulos valores en los mercados organizados para financiarse

Intermediarios

  • Corredor de Títulos Valores. El Corredor Público de Títulos Valores es definido en las Normas relativas a la Autorización de los Corredores Públicos de Títulos Valores en su artículo 1° como la persona natural o jurídica que tiene entre su objeto principal realizar operaciones de corretaje con valores, previa autorización de la Comisión Nacional de Valores para actuar como tal.

  • Casa de Bolsa. Sociedad o casa de corretaje autorizada por la Comisión Nacional de Valores para realizar todas aquellas actividades de intermediación de títulos valores y actividades conexas. Cuando una sociedad de corretaje es admitida en una bolsa de valores puede emplear la denominación casa de bolsa. A la Bolsa de Valores de Caracas pertenecen 63 casas de bolsa, siendo cada una propietaria de una acción y habiendo sido aprobado su ingreso como miembro por la institución.

BOLSA DE VALORES DE CARACAS

Institución de carácter privado organizada de acuerdo con la Ley venezolana para facilitar la negociación de títulos valores autorizados por los organismos competentes y que actúan bajo la vigilancia de la Comisión Nacional de Valores. La Bolsa, tiene un local abierto al público donde antes acudían los corredores a la rueda, y desde 1992 también concurren algunos corredores pero la mayoría operan desde sus casas de bolsa, interconectados por una red de computadoras enlazadas vía microondas y fibra óptica (el Sistema de Conexión Remota). El público tiene acceso a la Sala de Inversionistas de la Bolsa, desde donde, a través de estaciones de consulta se pueden observar las transacciones. Otros inversionistas conocen en tiempo real cotizaciones y precios de las sesiones de mercado desde terminales remotos ubicados en diferentes ciudades y países, mientras que el mayor volumen de personas e instituciones sabe de los resultados de la Bolsa a través de Internet y variados medios de comunicación.

Papel comercial e instrumentos del mercado monetario internacional

Es un tipo de pagaré no garantizado que es emitido por empresas fuertes y de gran tamaño y que se venden principalmente a otras empresas de negocios, a compañía de seguros, fondos de pensiones, fondos mutuos del mercado de dinero y a bancos. Su empleo está restringido a un número comparativamente pequeño de negocios que representan riesgos de créditos excepcionalmente buenos. Poseen una duración que fluctúa entre uno y nueve meses, y su promedio es de aproximadamente cinco meses.

Aunque el monto del papel comercial en circulación es más pequeño que el de los préstamos bancarios pendientes de pago, esta forma de financiamiento ha crecido rápidamente en años recientes.

Comercio Internacional

Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende las fronteras de un país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales.

La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración.

La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales, por ende cuando hablamos de economía internacional es vincular los factores del comercio internacional.

Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio más libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones para esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor.

El Financiamiento Y La Asistencia Internacional:

El objetivo más importante de todo país es impulsar el bienestar económico y social mediante la adecuada canalización del capital a aquellas inversiones que arrojen el máximo de rendimiento.

Esto se refiere tanto al financiamiento interno como el internacional, también a niveles público, que toma en cuenta el aspecto económico, pero más en especial los aspectos públicos y sociales como a niveles privados que la atención se fija más en el terreno económico.

Los problemas de asistencia internacional van más allá del terreno económico, pues involucran también cambios sociales y de mentalidad,

Los movimientos de capital a nivel mundial han crecido a un ritmo inusual a comienzos de la década de los 90, aunque siempre han estado presentes en el esquema de endeudamiento internacional representados en créditos y préstamos internacionales, estos han ido perdiendo fuerza, cediendo importancia a la Inversión Extranjera Directa (IED) que lidera hoy la tendencia cada vez más fuerte de la Globalización económica, esta trae consigo, la liberalización del comercio, la inversión, la desregulación de los mercados y un papel cada vez mas predominante del sector privado en cabeza de las Empresas Transnacionales, frente a una presencia aun más reducida del Estado.

La inversión extranjera directa se ha convertido, en la fuerza pujante para regiones como América Latina, pues le ha brindado apoyo en su proceso de reestructuración económica, ha contribuido en la adopción de nuevas tecnologías y formas de producción y le ha regalado un mayor crecimiento Económico.

Por supuesto la incidencia no siempre es positiva, pero si depende mucho de los factores y políticas de manejo que los países receptores pretendan darle a esta forma de financiamiento internacional y a las pretensiones que tengan las Empresas Transnacionales que no siempre actúan a favor del progreso mundial.

Mercado de divisas y de cambio

Cuando se habla de divisas, se hace referencia al grupo de monedas extranjeras que se utilizan en un país para llevar a cabo, generalmente, actividades o transacciones a nivel internacional. Por tanto podemos definir mercado de divisas como el espacio, la situación o el contexto donde se lleva a cabo el intercambio, la venta y la compra de monedas extranjeras llamadas divisas. Al ser un mercado, el precio de las divisas está determinado por la oferta y la demanda que existan sobre ellas.

Es el mercado base de todos los demás mercados financieros internacionales, puesto que en él se establece el valor de cambio de las monedas en que se van a realizar los flujos monetarios internacionales. Es también, de entre ellos, el de mayor volumen de transacciones.

En este mercado se establece una relación de intercambio, que recibe la denominación especial de tipo de cambio que en este caso es doble dado que existe un precio para el comprador y otro para el vendedor, los cuales varían de acuerdo a: la oferta y la demanda, el comercio internacional de bienes, la inversión, especulaciones y el arbitraje.

El precio de una moneda se hace en función de otra. Es por ello que no se debe confundir este mercado con el de monedas, debido a que en los mercados de divisas lo que se negocia no es la moneda en su estado físico, sino la divisa, la cual no es más que un depósito o saldo bancario en moneda distinta de la nuestra realizado en una institución financiera. Cabe destacar que todos los depósitos bancarios de una moneda extranjera están finalmente localizados en el país de origen de la divisa.

El mercado de divisas se organiza de dos formas distintas pero que están perfectamente interrelacionados:

  • 1. Tipo Europeo: es aquella parte del mercado que se corresponde con localizaciones concretas (mercado localista), es decir, que está formada por unas determinadas instituciones o lugares donde acuden oferentes y demandantes a unas horas determinadas para realizar sus transacciones.

  • 2. Tipo americano: formado por la red de instituciones financieras de todo el mundo, es la parte más internacional del mercado y la más libre puesto que realiza sus transacciones en cualquier momento a través de cualquier medio de comunicación. Es universal, careciendo de límites espaciales o temporales, con excepción de los que imponen algunos países con respecto a cierto tipo de operaciones, en todo caso, funciona las 24 horas del día en todo el mundo.

Los intercambios de divisas generalmente se hacen en grandes centros financieros del mundo Londres, Nueva York y Singapur son unos de los más importantes. Los principales participantes en el mercado de divisas son los bancos, las multinacionales, las instituciones financieras no bancarias y los bancos centrales.

Las empresas multinacionales, al hacer presencia en varios países, negocian con monedas diferentes. Las instituciones financieras no bancarias, como los fondos de pensiones, al manejar grandes sumas de dinero, también negocian con monedas diferentes.

Los bancos centrales también participan activamente en el mercado de divisas. Las reservas internacionales de los países están invertidas, en su mayoría, en divisas. Dependiendo de las economías, el dinero en circulación en éstas y las políticas económicas, los bancos centrales deciden entrar o no en el mercado de divisas para comprar o vender.

El mercado de divisas se caracteriza por su constante variación y por la constante demanda de información por parte de los participantes.

Los centros de negocios, por lo general, están integrados, lo que permite que se puedan hacer transacciones entre ellos en cualquier momento y de forma rápida y fácil.

El dólar es una moneda fundamental en este mercado. Muchas transacciones entre monedas se hacen con la intervención del dólar. Por ejemplo: si se desea vender pesos colombianos y comprar reales (moneda del Brasil), la transacción se haría de la cambiando los pesos por dólares y luego esos dólares por reales. Debido a esto, al dólar se le llama, a veces, la "moneda conductora".

Las divisas también se negocian en el llamado mercado negro. Un mercado negro aparece cuando las autoridades ponen barreras al libre mercado. El mercado negro no se considera legal, por lo tanto, no se encuentra controlado o regulado, y negociar en éste es ir contra la ley.

El Mercado Cambiario: el mercado cambiario está constituido, desde el punto de vista institucional moderno, por: el Banco Central -o agencia oficial que haga sus veces- como comprador y vendedor de divisas al por mayor cuando la oferta está total o parcialmente centralizada, la banca comercial como vendedora de divisas al detal y compradora de divisas cuando la oferta es libre o no está enteramente centralizada, las casas de cambio y las bolsas de comercio.

El Banco Central o una agencia ad hoc oficial ejerce la función de fondo de estabilización cambiaria, cuando hay necesidad de mantener dentro de limites prudenciales las fluctuaciones del tipo de cambio en regímenes distintos del patrón oro clásico. En todo caso, cuando la autoridad fija el tipo de cambio (administrado) explícita o implícitamente funciona el fondo de estabilización para sostener la cotización fijada.

En cierto modo, y dentro de ciertos límites, el Fondo Monetario Internacional opera como un fondo mundial de estabilización cambiaria con respecto a sus países miembros.

Mercado eficiente

Un mercado es eficiente cuando los precios de los valores reflejan toda la información ampliamente disponible relacionada con la economía, los mercados financieros y las empresas específicas de que se trata, y están disponibles de forma barata para los inversores. Los precios de los valores se ajustan de acuerdo a la nueva información que se tenga disponible, ya que ésta varía las propiedades de los valores, pero los movimientos posteriores en su precio seguirán lo que se llama un movimiento al azar, puesto que, no siguen ningún patrón fijo.

Se suele distinguir entre tres hipótesis sobre lo que quiere decir que los precios incluyan toda la información disponible:

  • Débil: los precios incluyen la información que se deriva
    de la evolución histórica de las cotizaciones, volúmenes,
    posiciones… Esta es la posición más cercana a lo que se podría
    definir como análisis técnico, ya que sólo toma como
    entrada de información las series históricas, sin preocuparse
    por la situación de la empresa, etc.

  • Semifuerte: defiende que toda la información pública disponible está incorporada a precios. Esta información incluye, además de las series históricas de cotizaciones, el análisis fundamental de las compañías, la calidad de gestión, la situación financiera, las estimaciones… Es la hipótesis que se sitúa más claramente sobre el análisis fundamental.

  • Fuerte: esta hipótesis supone que toda la información referente a una empresa, incluyendo la privilegiada, se encuentra en precios. Evidentemente, es una versión algo extrema, ya que a pesar de la regulación exhaustiva en la mayoría de los mercados desarrollados, siguen existiendo casos de "insider trading" (beneficiarse de dicha información privilegiada antes de darla a conocer al mercado).

Parece que la hipótesis más razonable es la semifuerte, en la que los esfuerzos del análisis deberían ir encaminados a detectar esas oportunidades de mercado de las que se espera un comportamiento peor que la realidad.

Mercado internacional de acciones

Las acciones son de carácter nacional, no existiendo ninguna diferencia al considerar este activo financiero desde el punto de vista de nacional o internacional. Son vendidas en mercados nacionales sin embargo pueden ser adquirida por un residente de un país distinto de la empresa emisora. A esta situación se puede llegar por dos vías:

  • Por la nacionalidad del propietario. Las acciones de una bolsa nacional pueden ser adquiridas por un residente en otro país y negociadas internacionalmente. En este caso es el comprador que traspasa las fronteras.

  • Físicamente: por la venta de la acción en un mercado extranjero. En este caso es la acción la que traspasa las fronteras.

El mercado internacional de acciones se rige por los mismos criterios que los nacionales, por ello son valoradas con base en sus dos características esenciales: la rentabilidad y el riesgo. El primero es un valor estimativo realizado por el inversor y es calculado a priori. El riesgo surge como consecuencia del primero, ya que al ser una estimación puede ser que el valor al final del período sea distinto al previsto, así como por la variabilidad del tipo de cambio lo que ocasionará que el valor al final de la operación no coincida exactamente con el esperado.

Mercado internacional de dinero y créditos

Este se refiere a la cesión temporal de recursos financieros entre instituciones, empresas o particulares de diversos países. La operatoria internacional es similar a la nacional, es decir, alguien cede a otro un determinado montante de recursos financieros a cambio de un determinado tipo de interés, devolviendo dicha cantidad al transcurrir un determinado período de tiempo. Lo que ocurre es que la cesión temporal, realizada entre dos países distintos, se lleva a cabo mediante unas determinadas normas, que no son las mismas que rigen en los mercados de créditos nacionales.

Dichas cesión de recursos financieros se realiza siempre en el mercado internacional mediante la modalidad de crédito, poniendo a disposición del prestatario o deudor una determinada cantidad, que puede ser utilizada a la medida que lo desee, pagando intereses únicamente por parte del crédito que vaya disponiendo. Teniendo en cuenta que por crédito internacional se entiende aquel que es concedido en una moneda distinta de la del país del prestatario o en el que el prestamista está situado en el extranjero. Se puede distinguir, por lo tanto, dos modalidades:

  • Crédito internacional simple: el crédito se concede en la moneda del prestamista.

  • Eurocrédito: es un crédito en eurodivisa, sabiendo que esta es la moneda de un país depositada en otro país diferente del de emisión, el eurocrédito concedido con base en estos depósitos resultará en moneda diferente de la del prestamista, que puede ser incluso la propia moneda del prestatario.

Mercado internacional de obligaciones

Este mercado es una fuente muy estimada de recursos financieros a largo plazo. Las obligaciones de carácter internacional son unos títulos similares a los de carácter nacional, es decir, una parte alícuota de un préstamo a largo plazo reflejada en un título que puede ser endosado. Se diferencian en que la de tipo internacional viene denominada en moneda distinta de la del país emisor, aunque la aparición de nuevas fórmulas e instrumentos hace que esta característica no sea tan claramente diferenciadora.

Existen dos clases de emisiones:

  • Obligación internacional simple: es una emisión en la moneda del país donde se coloca la misma, realizada por un prestatario extranjero.

  • Eurobligación o eurobono: la moneda en que se emite es distinta de la del país en que se coloca.

Las obligaciones internacionales cuentan con las algunas de las siguientes características:

  • Su venta se realiza siempre de forma directa a un sindicato bancario, que es el que toma la emisión.

  • La emisión deberá anunciarse públicamente, apareciendo en dicho anuncio: el beneficiario, la moneda de emisión, la cuantía, el tipo de interés, el vencimiento y los bancos que participan y dirigen la operación.

  • Las condiciones específicas de cada obligación se establecen entre el emisor y el sindicato suscriptor.

  • En cuanto al vencimiento se dan diversas posibilidades: vencimiento único, amortización anticipada o forzosa.

  • Aunque el plazo normal suele ser de doce años, el vencimiento de los eurobonos puede extenderse desde los cinco a los treinta años. El valor nominal de cada eurobono suele ser de 1000 dólares.

  • Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter