Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Proyecto de Psicomotricidad: inserción y adaptación escolar




Enviado por Roxana Torre



  1. Introducción
  2. Origen y fundamentación
  3. Objetivos del proyecto
  4. Ejes conceptuales
  5. Implementación
  6. Especificación de las actividades
  7. Determinación de los recursos
  8. Conclusiones
  9. Bibliografía

Introducción

Son múltiples los comentarios de madres, padres, abuelas y maestras sobre los problemas que se observan cuando el niño comienza la edad escolar.

Los niños al llegar a la escuela por primera vez, presentan manifestaciones comportamentales caracterizadas por agresividad, desatención, agitación, apatía, inhibición entre otras y esto perjudica el desarrollo de la personalidad y el proceso de adaptación escolar.

No es suficiente la detección del problema, sino que es necesario descubrir la razón de este tipo de comportamientos y proponer una estrategia que sea efectiva y favorezca a solucionar esta situación.

Es así como nace este proyecto, con la intención de incorporar en la escuela, la mirada global que tiene la psicomotricidad sobre la persona y así brindarle al niño a su familia y a la institución, las herramientas para que logren una adaptación e inserción escolar adecuada.

DENOMINACION DEL PROYECTO:

Proyecto de inserción y adaptación escolar: "Primeros pasos en la escuela: Un mundo por descubrir"

BENEFICIARIOS:

En esta propuesta de intervención psicomotriz, están considerados los siguientes grupos de destinatarios:

  • Los niños en edad de inicio escolar (Pre escolar y escuela primaria).

  • Las familias y el entorno directo del niño en edad de inicio escolar.

  • Las docentes y todo el equipo que desempeña tareas en los primeros cursos.

  • La comunidad escolar en su conjunto.

  • La comunidad donde se encuentra inserta la Institución.

  • Profesionales que deseen colaborar con el proyecto.

Origen y fundamentación

El ingreso en la escuela infantil supone un cambio muy importante para el niño, por lo general es la primera vez que se separa de su familia, sale de su hogar para pasar a un espacio totalmente desconocido, con adultos desconocidos y con otros niños. Este mismo cambio, lo vive la familia del niño y el personal docente.

La adaptación escolar, representa el primer momento en que se manifiesta la hospitalidad de la escuela, y con ella su identidad y la del personal que trabaja allí

"La adaptación evoca un proceso en devenir, un movimiento hacia el sentido de pertenencia a un lugar significativo donde el contexto está representado tanto por los sujetos como por los objetos que lo viven y que encuentran en él su forma de expresión y su identidad como papel y como función. De aquí viene la necesidad de recuperar algunos presupuestos teóricos que han contribuido notablemente a los temas que están contenidos en el proceso de adaptación: desde el valor de la figura primaria, a la construcción de la confianza de base; desde las modalidades en que se estructura el apego, a la posibilidad de controlar y favorecer una separación no traumática, funcional para la valoración de la espera; desde la figura de la docente, en ausencia de la madre, al papel acreditado por el contexto, entendido como lugar de experiencias formales e informales." (Benedetti, 2003:22)

La entrada del niño en la escuela infantil supone para él un importante cambio: Implica la salida del entorno familiar donde el niño ocupa un papel determinado, con una forma determinada de comunicarse y con un espacio que conoce, que le da seguridad y protección, y todo esto va a modificarse: su mundo de relaciones va a ampliarse al salir del círculo estrecho familiar, nuevos adultos y nuevos niños, y va a entrar en contacto con un nuevo espacio: la escuela.

"El periodo de adaptación es, desde el punto de vista temporal, los días, semanas o meses que los niños tardan en alcanzar un estado emocional, social y escolar adecuado en el centro infantil. En un sentido mas amplio, puede referirse también a los cambios que durante este tiempo puedan experimentar fuera del centro escolar, muy especialmente en el ámbito familiar." (Sánchez y Cantero, 2007:6)

Este será un paso muy importante en la vida del niño, y aunque en algunos casos al principio la separación le resultará dolorosa, el niño lo irá asimilando, y gracias a esta separación se incrementará su autonomía personal y su grado de socialización. Además de ser un paso necesario para aprender que los cambios no tienen por qué ser malos.

El niño experimenta cambios en las áreas de: higiene, alimentación, sueño, rutinas, etc.

Es posible que durante este periodo puedan aparecer en el niño conductas de rechazo, hay niños que desde el punto de vista somático pueden tener alteraciones de sueño, de alimentación, problemas intestinales (Sánchez y Cantero, 2007)

Algunos sienten ansiedad ante la separación y pueden sentir abandono, miedo, surgen los celos de los otros hermanos, o pueden tener comportamientos agresivos.

Desde el punto de vista afectivo y social se observan niños que lloran, es la manifestación más generalizada, niños que no lloran y participan en la escuela de forma resignada porque la actividad les resulta novedosa, pero en el hogar manifiestan conductas negativas, niños que lloran y se niegan a ser atendidos por extraños, niños que se mantienen aislados, no participan, no se relacionan, permanecen sin moverse, niños que se aferran fuertemente a algún objeto que traen de casa, participan pero con el objeto en la mano.

Estas son manifestaciones normales de este periodo y si se lo entiende de una forma natural se estará ayudando al niño en la resolución de este proceso que es el periodo de adaptación. (CENIT, 2007).

Es importante resaltar, que el niño tendrá que adaptarse a un nuevo orden y deberá respetar pautas y normas que hasta el momento le eran desconocidas:

"el complejo de significados que constituye el arbitrario cultural dominante del orden escolar, al que maestros…aluden bajo la expresión orden de la clase y más en general, orden de la escuela, parece ser uno de los acuerdos fundamentales del sentido común pedagógico sobre cuya base se experimentan y valoran, a cada instante, las situaciones escolares cotidianas de la vida escolar" (Milstein y Mendes: 1999:98).

Para todo ello va a necesitar que la escuela le ofrezca una gran comprensión y ayuda, ayuda que no consiste en evitar sus sentimientos y conflictos, sino en entenderlos. Y sobre todo, que la familia y la institución comprendan que cada niño tiene un ritmo de adaptación personal que hay que respetar los tiempos individuales.

Producto de la observación, se llega a la conclusión que la adaptación escolar no es la adecuada, ya que los niños continúan llorando cuando son separados de sus padres, en donde ese duelo esa pérdida debería ser transitada de una mejor manera, al mismo tiempo les cuesta asimilar y acatar las órdenes y las pautas de convivencia, como así también, integrarse al grupo y a la institución escolar.

Para lograr una adecuada adaptación, consideramos necesaria la implementación y la intervención de la psicomotricidad como disciplina.

La Psicomotricidad aporta recursos claves: la motivación, la integración, afectividad y juegos.

"Cuando decimos Psicomotricidad, hablamos de las producciones del sujeto: miradas, sonrisas, llantos, movimientos en tanto gestos, juego, lenguaje, producciones todas ellas que tienen lugar en el cuerpo, en relación con el otro.

El conjunto de estos fenómenos se sitúa en la perspectiva del propio cuerpo tal como es vivenciado, investido y jugado en la acción. Es decir, en la realización motriz, que es donde se ubica el punto de anclaje de la Psicomotricidad." (Sassano, 2013:20).

"Consideramos, entonces, que nuestra práctica tiene un modo de intervención que vehiculiza el accionar del sujeto, no busca enseñar ni recuperar daños motrices particulares, sino que ejerce una acción tendiente a la mayor armonía posible en cada sujeto.

Los Psicomotricistas situamos nuestra mirada en ese Hacer Significativo, en ese interjuego, donde el movimiento es una manifestación del psiquismo, cargada de significado, orientado, con sentido y dirección. Ese es el gesto. Gesto que da significado, gesto que comunica con los otros, gesto que se asienta en las primeras relaciones emocionales y que no se detiene en el tiempo, que se resignifica en el devenir de la vida. Movimiento como emoción exteriorizada" (Sassano, 2008).

La importancia de la psicomotricidad en el desarrollo neuropsicológico del niño se ha venido poniendo en relieve en los últimos años. Numerosas investigaciones, han demostrado de forma concluyente el papel jugado por la psicomotricidad en la organización de la personalidad y la globalidad del niño.

"La educación psicomotriz…tiende a integrar plenamente el cuerpo en la acción educativa y a reconocer la influencia de la mediación corporal en el desarrollo neuropsicológico del niño" (Mesonero Valhondo, 1985:280). "La función de la escuela no debe limitarse en consecuencia única y exclusivamente a los aprendizajes intelectuales (lectura, escritura, cálculo, etc.) sino que tiene que dirigirse al desarrollo del niño en una forma global… en este contexto, la educación psicomotriz no es una técnica o una asignatura más, sino que se convierte en un fin, ya que por medio de la acción educativa corporal se posibilita que el desarrollo neuropsicológico del niño se realice de la forma más idónea posible" (Mesonero Valhondo, 1985:281)

"En la práctica educativa, sobre todo en los primeros años, es preciso adaptarse a las etapas evolutivas del niño, potenciando el desarrollo de su capacidad perceptiva y a partir de ella la cognitiva. Será la experiencia psicomotriz vivenciada la que permita el descubrimiento de las nociones fundamentales que le ayuden a desarrollar todas las posibilidades de expresión simbólica; logrando así las estructuras mentales indispensable para la adquisición de conocimientos reales" (Muiño, 2002:22)

La psicomotricidad en la escuela apunta a incorporar un enfoque que atiende la globalidad del niño, a la revalorización del cuerpo y el movimiento en la escuela.

Aucouturier (citado por Cerutti, 1996) explica que "la practica psicomotriz educativa es un itinerario de maduración global, de maduración de la expresividad motriz. Debe formar parte de un conjunto educativo coherente, basado sobre la expresividad del niño"

"En los primeros años de la educación del niño/a… toda la educación es psicomotriz porque todo el conocimiento, el aprendizaje, parte de la propia acción del niño/a sobre el medio, los demás y las experiencias que recibe no son áreas estrictas que se puedan parcelar, sino manifestaciones diferentes aunque interdependientes de un ser único: EL NIÑO/A.

Estar disponible para el niño es saber esperar, que no quiere decir mostrarse pasivo, sino entrar en el juego del niño y ayudarle a evolucionar por medio de sugerencias verbales, aporte de objetos, etc.; es, en suma, comunicar a nivel infraverbal: con el propio cuerpo, con el objeto, con el otro, con el espacio, con el grupo…." (CEIP, 2010)

El ser humano es un ser social, ser formando en la relación con los otros y con el entorno que lo rodea, el niño ira adquiriendo conciencia de quien es él a medida que vaya entrando en contacto con otro distinto a él, en la práctica psicomotriz incorporada a la escuela, los ejes fundamentales son desarrollar el YO, el tiempo y el espacio. (Muiño, 2002)

Objetivos del proyecto

De acuerdo a lo expuesto, los objetivos están dirigidos a los niños en edad de inicio pre-escolar y escolar, al grupo familiar y a la institución escolar; este proyecto propone:

  • Que el periodo de adaptación escolar, sea una experiencia placentera para el niño, la familia y el personal docente.

  • Procurar un espacio de disfrute para el niño y su entorno.

  • Que el niño adquiera los recursos necesarios para la adaptación al grupo y a las normas institucionales.

  • Que el niño pueda aceptar progresivamente la separación de sus padres y su entorno familiar.

  • Informar y orientar al personal educativo y a la familia del niño, sobre la importancia de la adaptación del niño en su dimensión global.

  • Establecer pautas de convivencia en el aula.

  • Crear espacio de contención y comunicación grupal.

  • Favorecer la incorporación de la vida escolar a través de la vivencia corporal.

  • Analizar el periodo de adaptación escolar y su influencia en el desarrollo del niño.

  • Permitir al niño relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

  • Que el niño a través del desplazamiento corporal, logre la relajación del tono y la adquisición de la organización espacial y temporal.

Ejes conceptuales

Teniendo en cuenta el carácter bio-psico-socio-eco-cultural del desarrollo psicomotor en tanto producción corporal de la persona Bottini (citado por Sassano, 2013: 119) describe en forma evolutiva, "la integración progresiva de lo que da en llamar subsistemas constitutivos de la globalidad de la persona" los ejes conceptuales a desarrollar son:

  • Subsistema Tónico-emocional/afectivo

  • Subsistema Motriz-Instrumental

  • Subsistema Práxico-cognitivo

  • Subsistema familiar

  • Subsistema socio-cultural

  • Subsistema institucional

Implementación

1º Requerir la colaboración de los directivos de la Institución para su asesoramiento en la planificación y organización de los objetivos, se convocara a una junta para promoción de cambios y la implementación del proyecto.

2° La implementación del proyecto en marcha, estará a cargo de profesionales de la psicomotricidad, los que serán responsables de:

  • Llevar a cabo una convocatoria de profesionales de la psicomotricidad para la incorporación de los mismos a la Institución.

  • Preparar, difundir y repartir una encuesta para los docentes de la Institución y para los padres de los niños, donde se les permitirá expresar los problemas de adaptación que ellos perciben y observan.

  • Debate y análisis de los datos obtenidos de la encuesta.

  • Planificación de las actividades a realizar.

3° Se realizaran semanalmente reuniones de supervisión del grupo de trabajo de psicomotricidad, en ellas se abordaran las distintas inquietudes y se permitirá la expresión de opiniones y sugerencias para una mejor gestión.

4° Se invitara al personal docente a discutir y debatir, los avances observables de los niños, brindando un espacio de intercambios de opiniones y sugerencias.

5° Del debate de las reuniones, se evaluaran los logros alcanzados y los posibles cambios e intervenciones a realizar.

Especificación de las actividades

El proyecto está pensado en el juego corporal libre, asimismo, se considera que los profesionales deben de servir de guías e instrumentar y sugerir ciertas actividades a los niños, a continuación se detallan algunos contenidos que podrán ser trabajados en las propuestas de juego:

  • Establecimiento de limites

  • Contención afectiva

  • Disponibilidad corporal

  • El dar, recibir, pedir, rechazar

  • Habituarse al entorno escolar y familiarizarse con el ambiente

  • Agresividad/inhibición

  • Confianza en sí mismo

  • Comunicación como proceso de interrelación con el otro

  • La creatividad como capacidad de captar los estímulos y convertirlos en ideas

  • Pertenencia grupal

  • Descubrimiento del esquema corporal

  • Tolerancia y tiempos de espera

  • Manejo de la frustración

  • Estructuración temporo-espacial

A continuación se facilitan algunas propuestas para sugerir en el taller de adaptación:

  • Reconocimiento de la institución:

Para que al niño le resulte fácil el ingreso a la escuela y la separación de sus padres, es aconsejable realizar una serie de actividades donde se invite visitar la escuela a cada familia individualmente con el niño y luego una visita grupal, estas visitas se realizaran en compañía de los docentes que se relacionaran con el niño durante el año. De esta manera, se irá interiorizando en el niño el lugar, los colores, los rincones, el patio, la sala, las caras de sus futuros compañeros y de sus docentes. Si se observa que el grupo está predispuesto, se puede proponer un juego de reconocimiento de los distintos objetos y espacios de la institución.

  • Incorporación de pautas y normas de convivencia:

Realizando una ronda, se le pide a los niños que vayan comentando cuales son las rutinas en el hogar, desde que se despiertan hasta que se van a acostar, una vez realizado el relato, se intenta que los niños identifiquen el orden del día y que el mismo no puede ser alterado (Ej.: no puedo cepillarme los dientes cuando estoy durmiendo), de esta manera se intensifica la noción de orden y a partir de allí todos deberán colaborar para la redacción de las pautas de convivencia dentro de la sala de psicomotricidad.

  • Adaptación al grupo y desplazamiento corporal

El profesional a cargo invita a los niños a sentarse en ronda y con el soporte de un tema musical conocido por el grupo, se propone que cada niño comience a jugar a lo que quiera, con quien quiera y con el objeto que quiera. Se refuerza la noción de no hacerse daño a uno mismo, ni a los otros, ni al material. Estos son los límites. Durante el juego habitualmente se producen fases por las que no todos pasan: juego motriz, juego simbólico y construcción más o menos abstracta. Cuando para la música hay que dejar el material y hacer unos minutos de relajación con otra música tranquila se le indica a los niños que se sienten en círculo y se habilita un espacio para que comenten a qué jugaron, con quién, con qué, logros y dificultades encontradas. Después se pide que vayan incorporándose tranquilamente y se invita a recoger y a ordenar el material.

  • Tolerancia, tiempos de espera, distanciamiento

Se propone a los niños invitar a jugar con el silencio y con la cámara lenta, de esta manera se le pide a los niños que se desplacen por el salón con el movimiento enlentecido y sin emitir sonidos. Con esta propuesta se pretende potenciar el distanciamiento, el control corporal y trabajar los tiempos de espera.

Determinación de los recursos

1) Humanos

  • Por grupo de niños se necesitaran 2 profesionales de la psicomotricidad para realizar los talleres de adaptación.

  • Por institución se necesitaran 2 profesionales de la Psicomotricidad que actúen como supervisores de grupo

2) Materiales y Financieros

  • El acondicionamiento de cada sala (herramientas de trabajo: telas, sogas, pelotas, colchonetas, conos, botellas de plástico, lápices, hojas, cubos y cilindros plásticos, etc.) se estima en $ 3000.- c/u

  • Honorarios mensuales de los profesionales a cargo del taller de adaptación; de acuerdo al nomenclador nacional doble jornada aproximadamente $ 6.000.- c/u

  • Honorarios mensuales de los profesionales a cargo de la supervisión; de acuerdo al nomenclador nacional doble jornada aproximadamente $ 8.000.- c/u

Conclusiones

A medida que se fue elaborando el proyecto, se hizo cada vez mas notable que es de vital importancia la psicomotricidad en el contexto educativo. No solo para lo que es detección de trastornos psicomotores o evaluación de lateralidad, coordinación, equilibrio y demás componentes motores; sino como facilitador de herramientas a nivel emocional afectivo.

Creemos que la educación y la psicomotricidad, deben trabajar juntas sobre la base de procesos formativos globales de la persona, facilitando de esta manera, un desarrollo armónico a nivel psicomotor/afectivo/social/cognitivo.

Si bien el proyecto no fue presentado ante ninguna institución, se considera que debería ser posible acercar esta propuesta y proyectar a futuro, mas intervenciones para lograr que los niños disfruten mas del paso por la escuela.

Monografias.com

Bibliografía

Benedetti, S.; Alpi, L. y otros. (2003) "Adaptaciones a la escuela infantil". En Adaptación a la escuela infantil: Niños, familia y educadores al comenzar la escuela. Madrid: Narce SA Ediciones

Cerutti, A. (1996) "La practica psicomotriz en la educación del camino recorrido…al camino por andar". Montevideo: Prensa Medica Latinoamericana Ltda.

López Sánchez, F.; Cantero, J. y otros. (2007) "Antes de ir a la escuela: ansiedad, miedos e ideas de los padres". En La escuela infantil: Observatorio privilegiado de las desigualdades. Barcelona: Editorial GRAO.

Mesonero Valhondo, A. (1985) "La psicomotricidad en la escuela". En La educación psicomotriz, necesidad de base en el desarrollo personal del niño. Oviedo Principado de Asturias: Universidad de Oviedo Servicio de publicaciones.

Milstein, D. y Mendez, H. (1999) "Escolarizar el cuerpo y moralizar el orden". En La escuela en el cuerpo: estudios sobre el orden escolar y la construcción social de los alumnos en escuelas primarias. Madrid: Miño y Dávila Editores.

Muiño, P. (2002) "¿Por qué la Psicomotricidad en la escuela?". Oviedo Principado de Asturias: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias

Sassano, M. (2013) "¿Qué es la psicomotricidad?" y "El paradigma de la complejidad y la globalidad de la persona humana". En La construcción del yo corporal. Cuerpo, esquema e imagen corporal en Psicomotricidad. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

CEIP. Consejo de Educación Inicial y Primaria. (2010) "La psicomotricidad en el Jardín de Infantes". Disponible en http://www.ceip.edu.uy/archivos/inicial/boletin/PS2010_03.pdf, consultado el 15/09/2015

CENIT. Centro de Atención Temprana y Logopedia. (2007) "El periodo de adaptación a la escuela infantil". Disponible en http://www.atcenit.com/articulos.html, consultado el 09/09/2015

Sassano, M. (2008) "La escuela: un nuevo escenario para la psicomotricidad". Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Asociación Universitaria de Formación del Profesorado. Zaragoza. 62 (22,2). Disponible en htt://www.aufop.com/aufop/revistas/índice/impresas/41, consultado el 09/09/2015.

 

 

Autor:

Roxana Torre

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter