Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Características de la organización por el profesor de las interacciones



  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones
  4. Referencias bibliográficas

Resumen.

El presente trabajo fue realizado en la ESBU "Antonio Guiteras Holmes" del municipio de Cifuentes, con el objetivo de caracterizar la organización por el profesor de las interacciones entre los alumnos desde el aprendizaje cooperativo en el contexto áulico, para mejorar la posición social de los alumnos aislados del octavo grado de dicha institución. La investigación siguió un paradigma mixto, con un diseño de enfoque dominante, en este sentido el cualitativo, siendo un estudio de tipo exploratorio con un carácter descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 21 alumnos que resultaron aislados y 9 profesores. Se realizaron un total de 8 sesiones de trabajo, donde se aplicaron métodos empíricos, dentro de los que se destacan la entrevista semiestructurada, la técnica sociométrica, la revisión de documentos, la observación y la entrevista grupal. La información obtenida se analizó de forma cualitativa mediante el análisis de contenido y se estructuraron matrices de datos organizadas en función de la frecuencia de aparición, unidades de significado, descripción e indicadores. Las principales conclusiones a las que se arribó como resultado del diagnóstico son que existe un predominio de las interacciones entre los alumnos de modo individualista, las actividades cooperativas se realizan con una mínima frecuencia y solo para realizar actividades evaluativas según los programas de las asignaturas. Se recomienda continuar la presente línea de investigación desde otros diseños metodológicos ampliando la población a estudiar y diseñar una estrategia de intervención que potencie la inclusión de los alumnos aislados al grupo escolar desde las potencialidades del aprendizaje cooperativo.

Palabras claves: adolescente, contexto áulico, alumno aislado, profesor, aprendizaje cooperativo.

Summary.This work was done in the ESBU "Antonio Guiteras Holmes" Cifuentes township, in order to characterize the teacher´s organization of the interactions between students from cooperative learning in courtly context, to improve the social isolated position from the eighth grade students of that institution. The research followed a mixed model with a dominant focus design, in this sense, the qualitative study being exploratory-descriptive. The sample consisted of 21 students who were isolated and 9 teachers. There were a total of 8 sessions of work which were applied in empirical methods, within which stand the semistructured interview, sociometric technique, document review, observation and group interview. The data were qualitatively analyzed using content analysis and structured data matrices organized according to the frequency of occurrence, units of meaning, description and indicators. The main conclusions were reached as a result of the diagnosis in the predominance of student interactions so individualistic, cooperative activities are performed with minimal frequency and one for evaluation activities according to the syllabi. You should continue this line of research from other methodological designs expanding the study population and design an intervention strategy that enhances students including school group insulated from the potential of cooperative learning.Keywords: teen, courtly context, isolated student, teacher, cooperative learning.

Introducción

Una cuestión importante para el adolescente es la necesidad que experimenta de ser aceptado por el grupo al que pertenece, lo que desempeña un papel fundamental en el desarrollo armonioso de la personalidad en esta etapa, pues el equilibrio y bienestar emocional de este, dependerá en gran medida, de que logre ocupar un lugar entre sus iguales, alcanzando la aceptación dentro del grupo. Uno de los grupos con los que interactúa diariamente el adolescente es con el grupo escolar, el cual se convierte en un potente agente de socialización para su desarrollo. Este grupo tiene la característica de ser constituido formalmente para el desarrollo de la actividad de estudio.

Varias investigaciones han comprobado que el no ser aceptado por el grupo de iguales o mantener una posición de aislado y en este caso dentro del grupo escolar puede ser causa de importantes desajustes en la vida emocional del adolescente. El investigador Muñoz (2008), plantea que existe una relación importante entre la posición social que ocupa el alumno y las formas organizativas que desarrolla el profesor de las interacciones entre estos, puesto que las diferentes formas de organización determinarán el tipo de interdependencia y participación que los alumnos tendrán en el proceso de aprendizaje, lo cual influirá en las relaciones interpersonales que se desarrollen dentro del grupo escolar y las manifestaciones de aceptación y rechazo del grupo hacia cada uno de sus miembros.

En investigaciones se ha demostrado que con la estructura cooperativa, frente a la competitiva o individualista, el alumno suele conseguir una mayor sensación de ser elegido, aceptado y apoyado por los compañeros de clase, al mismo tiempo, los alumnos tienden a hacer mejor uso de la información suministrada por los compañeros, más aceptación y voluntad de ser influidos por las ideas de los demás. (Muñoz, 2008)

Para el logro de estos propósitos, se declaran exigencias a la educación, establecidas en la política educacional, las cuales se convierten en retos que deben enfrentarse en las nuevas condiciones económicas y sociales que se han generado en las últimas décadas en el mundo y específicamente en Cuba.

Entre las problemáticas que constituyen preocupación de los profesores en la Secundaria Básica "Antonio Guiteras Holmes" del municipio de Cifuentes, centro donde se desarrolló esta investigación, se destaca la existencia de dificultades en las relaciones interpersonales entre los adolescentes. Estas se caracterizan por burlas frecuentes, faltas de respeto y en ocasiones existe dificultad para la integración de los estudiantes a diferentes actividades que se planifican docentemente. El grado escolar en que se manifiestan estas problemáticas en mayor dimensión, es el octavo, lo que se reafirma mediante entrevistas a profesores refiriendo las dificultades en la integración de algunos estudiantes, que permanecen aislados y no se motivan por participar.

Aunque varios pueden ser los criterios que intervengan en esta problemática, sería interesante valorar desde la concepción del proceso de enseñanza aprendizaje cooperativo las cualidades que se manifiestan en las formas organizativas de las interacciones entre los alumnos, que los profesores del octavo grado fomentan en el contexto áulico. Es, por tanto, que para dar respuesta a esta problemática, se plantea como problema científico el siguiente:

¿Qué características se manifiestan en la organización por el profesor de las interacciones entre los alumnos desde el aprendizaje cooperativo en el contexto áulico, en pos de mejorar la posición social de alumnos aislados del octavo grado de la ESBU "Antonio Guiteras Holmes"?

Objetivo General: Caracterizar la organización por el profesor de las interacciones entre los alumnos desde el aprendizaje cooperativo en el contexto áulico, en pos de mejorar la posición social de los alumnos aislados del octavo grado de la ESBU "Antonio Guiteras Holmes".

Objetivos específicos:

  • Determinar los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la mejora de la posición social de los alumnos aislados mediante la organización por el profesor de las interacciones entre los alumnos desde el aprendizaje cooperativo.

  • Identificar a los alumnos aislados del octavo grado de la ESBU "Antonio Guiteras Holmes".

  • Diagnosticar el estado actual de la organización por el profesor de las interacciones entre los alumnos desde el aprendizaje cooperativo en el contexto áulico, en pos de la mejora de la posición social de los alumnos aislados del octavo grado de la ESBU "Antonio Guiteras Holmes".

Desarrollo

El alumno aislado, tomando como referencia el autor Morro (2008), es el alumno que carece de amigos íntimos, no pertenece a subgrupos y está convencido de que sus pares no lo quieren. Así también las autoras Estévez, Martínez y Jiménez (2010), plantean que los adolescentes aislados son aquellos alumnos ignorados que no reciben atención de sus compañeros y que, por ello, pueden presentar problemas de autoestima y soledad. Según Bello y Casales (2005), desde la aplicación de la técnica sociométrica es el miembro del grupo que recibe de los otros una cantidad de elecciones significativamente baja.

Un factor, respecto a la labor del profesor, que puede influir en la aparición de la posición social de los alumnos, según Muñoz (2008), es la forma organizativa mediante la cual este desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. Ellas determinan un tipo de interacción entre los alumnos que pueden favorecer o no el fortalecimiento de las relaciones interpersonales, el desarrollo de habilidades comunicativas así como la interrelación de los miembros del grupo en las diferentes actividades que desempeñan.

Varios autores coinciden, en que las formas organizativas que se pueden fomentar en el contexto áulico pueden ser situaciones individualistas, situaciones competitivas y situaciones cooperativas. (Biaín et al., 2000; Colomina & Onrubia, 2002; Johnson & Johnson, 1999 citado en Ferreiro, 2007; Muñoz, 2008)

El aprendizaje cooperativo no significa simplemente que los alumnos trabajen juntos, sino que requiere que los incentivos sean contingentes al rendimiento del grupo más que al rendimiento individual, un reto importante es proporcionar a cada alumno o grupo, igual oportunidad para triunfar y obtener recompensas. La estructura cooperativa se produce cuando los alumnos son conscientes de que pueden conseguir sus metas si los compañeros también alcanzan las suyas.

Por las potencialidades que brinda el aprendizaje cooperativo, no solo para aprender desde el punto de vista de la adquisición del conocimiento, sino también por las posibilidades que brinda en el fomento de relaciones entre iguales en el contexto áulico, en el establecimiento de una comunicación abierta y desprejuiciada entre estos, en la aceptación y ayuda mutua, se considera la forma organizativa más efectiva que puede permitir la mejora de la posición social de alumnos aislados dentro del grupo escolar, a través de la labor mediadora del profesor.

Esta investigación se realizó desde un enfoque mixto, con un diseño de enfoque dominante o principal, predominando el cualitativo. El tipo de estudio utilizado es el exploratorio con un carácter descriptivo, ya que los mismos según Grau, Correa y Rojas (2004), tienen como propósito describir situaciones y eventos, buscar, especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.

La selección de la muestra para esta investigación fue de tipo no probabilística, mediante un muestreo no probabilístico intencional estando conformada por 21 alumnos aislados de los grupos de 8vo grado del centro escolar antes mencionado y 9 profesores del mismo grado.

Categorías de análisis:

Las categorías de análisis que han sido objeto de estudio de la presente investigación son:

  • Alumno aislado.

  • Características que se manifiestan en la organización por el profesor de las interacciones entre los alumnos desde el aprendizaje cooperativo:

Esta categoría está determinada por la manifestación de los siguientes indicadores:

  • Orientación de la actividad.

  • Formación de una actitud positiva para la participación en las actividades cooperativas.

  • Distribución de tareas o responsabilidades individuales.

  • Interacción entre los alumnos como necesidad para resolver la tarea.

  • Organización de los grupos de trabajo.

  • Organización del espacio áulico.

  • Fomento de una comunicación recíproca.

  • Manifestación de una comunicación positiva.

  • Favorecer en los alumnos el desarrollo de una autoestima positiva.

  • Realización de acciones de observación, intervención y evaluación en cada actividad cooperativa.

Métodos y técnicas empleados:

Entrevista semiestructurada.

Técnica sociométrica.

Revisión de documentos.

Observaciones a clases.

Entrevista grupal a los alumnos aislados.

Análisis de los resultados:

Se realizó un análisis de cada etapa de la investigación y de los métodos aplicados, finalmente se efectuó la triangulación de los resultados en el que se describen las características de las formas en que los profesores organizan las interacciones entre los alumnos desde el aprendizaje cooperativo, en pos de mejorar la posición social de los alumnos aislados. Estos se manifestaron de la siguiente forma:

Orientación de la actividad:

La orientación de la actividad, por parte de los profesores, hacia los alumnos favorece que estos tengan una representación de las demandas académicas que deben satisfacer, sin embargo solo una minoría de los profesores establecen estos objetivos como parte de un esfuerzo colectivo que deben realizar los alumnos para alcanzar un buen resultado en la actividad, pues la mayoría de las actividades orientadas en el contexto áulico por el profesor no establecen las interacciones cooperativas como vía para realizar las actividades sino que se establecen desde lo individual, cada estudiante debe alcanzar por sí mismo el logro de los objetivos

Formación de una actitud positiva para la participación en las actividades cooperativas:

El profesor estimula la participación de los alumnos hacia esta forma organizativa, lo que puede permitir la formación de una actitud positiva en los alumnos hacia su realización. Para la realización de los seminarios correspondientes a cada asignatura, que se realizan por el trabajo en equipo, la mayor parte de los profesores valoran con los estudiantes la importancia de la cooperación entre todos para el desarrollo de la actividad y para la obtención de un resultado común, pero en ocasiones se presiona a los estudiantes para realizar las actividades y obtener buenos resultados con la calificación y no se dirige la actividad para estimular una actitud positiva, movilizando su comportamiento desde lo socialmente esperado, esto hace que el alumno no participe activamente en su propio aprendizaje desde motivaciones intrínsecas sino que lo haga como parte de una demanda externa.

Distribución de tareas o responsabilidades individuales:

La distribución de responsabilidades individuales en las actividades cooperativas que resultaron ser la minoría, se limita a la elección del jefe de equipo, seleccionado a partir del criterio de los propios alumnos, coincidiendo con el de mejor desempeño académico y el más aceptado socialmente. A los demás alumnos no se les asigna ningún rol o tarea a realizar específicamente, incluyendo a los alumnos aislados, sino solo la encomienda de realizar la actividad entre todos, el alumno que resultó ser el jefe de equipo es quien organiza la actividad y los más motivados participan activamente, los demás se muestran a la expectativa, dentro de estos algunos alumnos aislados, aunque en algunos momentos estos aportan sus criterios en la solución de la tarea.

Interacción entre los alumnos como necesidad para resolver la tarea:

La interacción entre los alumnos como necesidad para resolver la tarea, se establece solo en las actividades cooperativas para una minoría, donde se aprecia que solo la actividad se puede solucionar si los alumnos cooperan, el profesor media en el fomento en los estudiantes de esta necesidad. Aunque no se definen concretamente los roles que cada uno debe asumir, lo que sí está claro es que todos deben participar aunque unos lo hagan con un rol más protagónico que otros. No obstante, se considera que la mediación del profesor en este sentido no satisface los requisitos de la interdependencia social positiva, condición importante a lograr para el desarrollo de las actividades cooperativas, pues solo la formación de los equipos no garantiza que se realice aprendizaje cooperativo ni la indicación del trabajo conjunto, pues en su mayoría queda a la espontaneidad de lo que cada alumno pueda aportar en la interacción.

Criterios para la organización de los grupos de trabajo:

Los criterios que los profesores tienen en cuenta para la organización de los grupos de trabajo están basados en el rendimiento académico de cada alumno, propiciando conscientemente que los de mejor aprovechamiento académico puedan ayudar a otros que presenten dificultades académicas. No obstante, también pudieran intencionarse otros criterios como son las posiciones sociales dentro del grupo, el género, entre otros. Los alumnos también reconocen que este es el principal criterio por el cual los profesores organizan los equipos de trabajo. En cuanto al número de integrantes por equipos la mayoría de los profesores los organiza por políadas y una minoría por díadas.

Organización del espacio áulico:

La organización del espacio áulico está en dependencia de la forma de organizar las interacciones entre los alumnos, comprobándose en su mayoría una estructura tradicional de las aulas con las mesas y sillas organizadas en filas, que ubican a los estudiantes uno detrás de otro sin facilidad para promoverse la interacción entre los alumnos y solo se apreció en una minoría la organización del local con mesas unidas facilitando la ubicación de los alumnos en círculo según los equipos de trabajo, con lo que pueden establecer una comunicación cara a cara para el desarrollo de las actividades.

Fomento de una comunicación recíproca:

El fomento de una comunicación recíproca se manifiesta en la realización de las actividades cooperativas donde se intercambian ideas, criterios, se llegan a acuerdos sobre la solución de la tarea. Los profesores se comunican con los alumnos en la orientación de la actividad, en la aclaración de dudas, así los alumnos libremente les expresan a los profesores sus inquietudes y solicitan su ayuda, se fomenta un diálogo recíproco entre profesores y alumnos y entre estos para la realización de la actividad conjunta.

La comunicación entre alumnos y profesores, desde la estructura individualista, se establece mediante preguntas y respuestas sobre las temáticas abordadas en cada una de las clases, centrada sobre todo en los contenidos que deben dominar y que deben expresar mediante la repetición, promoviendo la participación de los alumnos de forma espontánea. De esta forma la comunicación solo se limita al intercambio entre los alumnos más aventajados que puedan dar respuesta a las demandas de los profesores, teniendo estos una participación más activa, los demás permanecen en una postura más pasiva, dentro de los que se encuentran los alumnos aislados, aunque algunos de ellos llaman la atención y requerimiento de los profesores por mantener una postura incorrecta dentro del aula.

Manifestación de una comunicación positiva:

En las actividades con una organización cooperativa se aprecia una tendencia a la expresión de comentarios positivos valorando el esfuerzo y los resultados del trabajo que todos los alumnos del equipo han realizado, aunque estos van referido al equipo en su totalidad. Aunque en algunos momentos en la intervención del profesor, para activar la participación de algunos alumnos en el trabajo del equipo, la comunicación se torna en un sentido más negativo. Es importante destacar que algunos de esos comentarios fueron dirigidos a alumnos aislados, que ciertamente se comportaban con un rol más pasivo en la realización de la actividad en el equipo y no contribuían al trabajo cooperativo, sin embargo esta forma comunicativa no favorece el fomento de una valoración positiva por parte de los alumnos del grupo escolar hacia los alumnos aislados.

En actividades de carácter individual la manifestación de una comunicación positiva se aprecia en la totalidad de los profesores al manifestar algunas verbalizaciones dirigidos a reconocer el éxito en la participación de los estudiantes que logran responder acertadamente ante las preguntas, aunque estas expresan sintéticamente lo correcto de las respuestas desde el punto de vista intelectual pero no se emiten comentarios positivos que valoren al estudiante íntegramente por sus cualidades y actitudes personales.

El favorecer en los alumnos el desarrollo de una autoestima positiva

Es una regularidad en todos los profesores la tendencia a reforzar positivamente a los estudiantes que obtienen buenos resultados, desde ambas formas de interacción detectadas, aunque se hace desde la valoración del desempeño académico mostrado, esto en alguna medida contribuye a fomentar en esos estudiantes una autoestima positiva. Sin embargo se manifiesta para la mayoría de los profesores, desde ambas formas de interacción, una tendencia a emitir comentarios negativos sobre los resultados académicos de estos sin valorar otras cualidades o potencialidades hacia los alumnos con dificultades, dentro de los que se encuentran algunos de los alumnos aislados.

Realización de acciones de observación, intervención y evaluación en cada actividad cooperativa:

En las actividades cooperativas, que resultaron ser la minoría se aprecia que el profesor observa la dinámica de la actividad, el nivel de participación que desarrollan los alumnos, realiza recorridos por los equipos de trabajo comprobándose el avance de la actividad y la comprensión de la misma. La evaluación es dirigida por el profesor y es este quien determina el criterio evaluativo de los equipos, siendo la evaluación común para todos, los alumnos no intervienen en la evaluación hacia sus compañeros, quiere decir por tanto que no se realizan acciones de coevaluación ni heteroevaluación.

Como se ha podido apreciar en el contexto estudiado, la organización de las interacciones entre los alumnos por el profesor se caracterizan sobre todo por manifestarse de forma individual, aunque también existe la presencia de interacciones desde el aprendizaje cooperativo en una menor frecuencia. Su empleo está motivado por la realización de las actividades evaluativas de los programas de las asignaturas y no como iniciativa de los docentes para el fomento de las relaciones interpersonales entre los alumnos, lo que no contribuye a la inclusión de los alumnos aislados en los grupos escolares, situación esta que preocupa al claustro de profesores.

Se puede describir además que la formación de una actitud positiva hacia la participación de los alumnos en las actividades cooperativas, es estimulada mediante la calificación y la demanda de un comportamiento adecuado, a los alumnos aislados no le es asignado ningún rol en la distribución de responsabilidades individuales en las actividades cooperativas. El criterio de selección de los equipos de trabajo se limita al rendimiento académico de cada alumno. Se manifiesta una comunicación recíproca y positiva, aunque la corrección de comportamientos inadecuados de los alumnos se realiza mediante un estilo autoritario y se emplean comentarios negativos. Los alumnos aislados solo son valorados por su desempeño académico, no se valoran otras cualidades personales positivas.

Conclusiones

  • Entre los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la mejora de la posición social de los alumnos aislados, se pondera la organización por el profesor de las interacciones entre los alumnos desde el aprendizaje cooperativo, ya que este permite favorecer las relaciones interpersonales a lo interno del grupo escolar.

  • Mediante el empleo de la técnica sociométrica se identificaron un total de 21 alumnos aislados en el octavo grado.

  • Como resultado del diagnóstico de la organización por el profesor de las interacciones entre los alumnos, desde el aprendizaje cooperativo en el contexto áulico, se encuentra que:

  • Existe un predominio de las interacciones entre los alumnos desde situaciones individualistas.

  • Las actividades cooperativas se realizan con una mínima frecuencia y solo para realizar actividades evaluativas según los programas de las asignaturas.

  • La formación de una actitud positiva hacia la participación de los alumnos en las actividades cooperativas es estimulada mediante la calificación y la demanda de un comportamiento adecuado.

  • No es asignado ningún rol a los alumnos aislados en la distribución de responsabilidades individuales en las actividades cooperativas.

  • El criterio de selección de los equipos de trabajo se limita al rendimiento académico de cada alumno.

  • La comunicación recíproca, positiva se manifiesta en las actividades cooperativas.

  • La corrección de comportamientos inadecuados de los alumnos se realiza mediante un estilo autoritario y se emplean comentarios negativos.

  • Los alumnos aislados solo son valorados por su desempeño académico, no se valoran otras cualidades personales positivas.

  • Los alumnos aislados consideran como positiva la organización de las interacciones entre los alumnos mediante el aprendizaje cooperativo porque les permite una relación más cercana con los compañeros y ayuda mutua.

Referencias bibliográficas

Arteaga, P. F.; Aparicio, V. J. y Serrano, Y. P. (2006). Aprendizaje colaborativo: Un reto para la educación contemporánea. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos34/aprendizaje-colaborativo/aprendizaje-colaborativo.

Ayestarán, S. (2006). El grupo de pares y el desarrollo psicosocial del adolescente. Recuperado de: http://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/5619/43434.pdf?sequence=1

Bello, D. Z. y Casales, F. J. (2005). Psicología Social. La Habana. Editorial Félix Varela.

Biaín, S. I.; Cutrín, P. C; Elcarte, E. M.; Etxaniz, G. M.; Fresneda, J. J.; Uriz, B. N. y Zudaire, M. E. (2000). El aprendizaje cooperativo. Recuperado de: http://sauce.pntic.mec.es/falcon/aprencooper.pdf

Blázquez, Ll. M. y García, A. J. (2008). El desarrollo emocional, social y moral en la educación secundaria. En M., Trianes & J., Gallardo (Eds.). Psicología de la educación y del desarrollo en contextos escolares (pp. 321 -343). Madrid: Ediciones Pirámide.

Bozhovich, L. I. (1976). La personalidad y su formación en la edad infantil. Formación de la personalidad del niño en la edad escolar media. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Cárdenas, O. D. (2008). Comparación de las manifestaciones de depresión en adolescentes rechazados y aceptados socialmente por sus pares escolares. Tesis de Licenciatura. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Santa Clara.

Coll, C. y Solé, I. (2002). La dinámica de los procesos de enseñanza y aprendizaje: el aula como contexto. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Comp.), Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación escolar. (pp. 362- 373). Málaga: Psicología y Educación: Alianza Editorial.

Cruz, S. F. (2004). En la adolescencia queremos saber. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.

Domínguez, L. (2003). Psicología del desarrollo: adolescencia y juventud. Ciudad Habana: Félix Varela.

Domínguez, L. (2007). Psicología del desarrollo. Problemas, principios y categorías. Ciudad Habana: Félix Varela.

Estévez, L. E.; Martínez, F. B. y Jiménez, G. T. (2009). Las Relaciones sociales en la Escuela: El Problema del Rechazo Escolar. Psicología Educativa. 15, (1), 5-12. Recuperado de: http://www.uv.es/lisis/belen/psicolog-educt.pdf

Estévez, L. E; Martínez, F. B y Jiménez, G. T. (2010). El rechazo escolar en la adolescencia. Recuperado de: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2774

Ferreiro, R. (2007). Aprendizaje cooperativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (2). Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol9no2/contenido-ferreiro.html

Ferrer, C. E. (2007). La construcción del conocimiento y las interacciones maestro-alumno y alumno-alumno de telebachillerato. Tesis de Maestría en Psicopedagogía. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Santa Clara.

García, S. M. y Sánchez, S. A. (2008). El desarrollo físico y la autoimagen en la enseñanza secundaria. En M., Trianes y J., Gallardo (Eds.). Psicología de la educación y del desarrollo en contextos escolares. (pp. 287-303). Madrid: Ediciones Pirámide.

Gil, G. A. (2006). Habilidades sociales y relaciones interpersonales. Recuperado de http://www.feaps.org/biblioteca/sexualidad_ydi/22_habilidades.pdf

González, F. y Mitjáns, A. (1989). La personalidad, su educación y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

González, F. (2000). Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Grau, R.; Correa, C. y Rojas, M. (2004). Metodología de la investigación (2. ed.). Ibagué: El Poira editores.

Hernández, S. R., Fernández-Collado, C. y Baptista, L. P. (2006). Metodología de la Investigación (4. ed.). México: Mc Graw – Hill Interamericana.

Ibarra, L. M. (2005). Psicología y Educación: Una relación necesaria. La Habana: Editorial: Félix Varela.

Kon, I. (1990) Psicología de la edad juvenil. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Linares, G. J. (2004). El aprendizaje cooperativo. Recuperado de http://www.um.es/eespecial/inclusion/docs/AprenCoop.pdf

Ministerio de Educación de Cuba. (2007). Escuela secundaria básica. Recuperado de: http://www.ecured.cu/index.php/Educaci%C3%B3n_Secundaria_B%C3%A1sica

Morro, R. F. (2008). El Status Social. Resumen y apuntes sobre el texto: Psicología de la adolescencia de H. Hurlock. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos57/status-social -hurlock/status-social-hurlock2

Muñoz, S. M. (2008). Relaciones interpersonales en el contexto escolar. En M. Trianes y J. Gallardo (Eds.). Psicología de la educación y del desarrollo en contextos escolares. (p. 499 -514). Madrid: Ediciones Pirámide.

Oliva, A. (2002). Desarrollo social durante la adolescencia. En J. Palacios, A. Marchesi y C., Coll (Comp.), Desarrollo psicológico y educación 1. Psicología evolutiva (2. ed., pp. 493- 514). Madrid: Alianza Editorial.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2005). La salud de los adolescentes: un desafío y una esperanza. Ginebra: Editorial Organización Mundial de la Salud.

Organización Panamericana para la Salud (OPS). (2004) La Adolescencia. Sus principales problemas y riesgos en salud. Washington, Publicaciones de la OMS.

Palacios, J. y Oliva, A. (2002).  La adolescencia y su significado evolutivo. En J. Palacios, A. Marchesi y C., Coll (Comp.), Desarrollo psicológico y educación 1. Psicología evolutiva (2. ed., pp. 433- 450). Madrid: Alianza Editorial.

Pélaez, M. (2003). Adolescencia y juventud. Desafíos actuales. La Habana: Editorial Científico Técnica.

Petrovsky, A. (1980). Psicología pedagógica y de las edades. Ciudad Habana: Pueblo y educación.

Pujolás, M. P. (2003). El aprendizaje cooperativo: algunas ideas prácticas. Recuperado de: http://www.deciencias.net/convivir/1.documentacion/D.cooperativo/AC_Algunasideaspracticas_Pujolas_21p.pdf

Rojas, C.; Castro A.; Reinoso, C. y Cerezal M., J. (2008). Modelo de escuela de Secundaria Básica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Sánchez, M. y González, M. (2004) Psicología General y del Desarrollo. Ciudad de La Habana: Editorial Deportes.

Vigotsky, L. S. (1988). El Desarrollo de los procesos Psicológicos Superiores. México. Editorial Grijalvo.

 

 

Autora:

MSc. Yanisley Lorenzo Díaz.

Correo electrónico: yanieky@uclv.edu.cu

Filial Universitaria Municipal de Cifuentes. MES

Cuba.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter