Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conocimientos e impacto psicológico de los desastres en estudiantes de Psicología




Enviado por Kenny Díaz Arcaño



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Material y Método
  4. Resultados
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Bibliografía

Resumen

En este estudio se identificaron los niveles de conocimientos e impacto psicológico en situaciones de desastres de un grupo de estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana. Para ellos, se realizó un estudio no experimental de corte transversal, descriptivo. La muestra estuvo conformada por un total de 43 estudiantes de 2º, 3º, y 5º año de la carrera. Los resultados obtenidos apuntan a que las principales situaciones vivenciadas por los sujetos estudiados fueron los ciclones, las inundaciones costeras y los accidentes del tránsito. Las principales fuentes de información sobre estos temas, fueron la televisión, la comunicación interpersonal y la radio. Las principales consecuencias psicológicas desencadenadas por una situación de desastre, refieren, fueron el nerviosismo, la ansiedad y la tristeza. En general, se apreció que en más de la mitad de los sujetos estudiados, se observa un nivel de conocimiento bajo sobre situaciones de desastres.

Palabras claves: niveles de conocimientos, impacto psicológico, desastres, emergencias.

Introducción

Objetivo general:

  • Identificar los niveles de conocimiento sobre situaciones de desastres que posee un grupo de estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana en el curso 2012-2013.

Objetivos Específicos:

  • Identificar las principales situaciones de desastres vivenciadas por los estudiantes.

  • Identificar las fuentes de información a través de las cuales los estudiantes han adquirido los conocimientos sobre situaciones de desastres.

  • Identificar las consecuencias psicológicas desencadenadas por situaciones de desastres que refieren conocer los estudiantes.

Material y Método

Se realizó un estudio no experimental, de corte transversal y descriptivo, utilizando el cuestionario para conocer las valoraciones de la memoria histórica entre los damnificados por desastres, elaborado por el Dr. Alexis Lorenzo Ruiz, el cuestionario para adultos en situaciones de desastres, elaborado por el Dr. Alexis Lorenzo Ruiz y la MSc. Yraida Rodríguez Luís, ambas del año 2003 y, además, una entrevista individual estructurada.

Muestra:

La muestra fue no probabilística e intencional, conformada por un total de 43 estudiantes que cursaban el 2º, 3º y 5º año de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana, curso 2012-2013. El rango de edad en el que se encuentran estos sujetos, es de 19 a 25 años. La totalidad de los sujetos viven en la región occidental del país, 42 pertenecen al sexo femenino y solamente 1 al sexo masculino.

Resultados

Al procesar todos los datos recogidos se observó que todos los sujetos se han visto involucrados, en algún momento de su vida, en situaciones de desastres y que solamente 1 sujeto (2.3 %) fue afectado por un fenómeno de este tipo.

Monografias.com

Las principales situaciones en las que se vieron involucrados los sujetos fueron los ciclones, las inundaciones costeras y los accidentes del tránsito. Ningún estudiante refiere haber vivido situaciones de sequía ni accidentes industriales.

Monografias.com

Por otro lado, refirieron que las principales fuentes de información a través de las cuales han obtenido la información que poseen sobre el tema, son la televisión, la comunicación interpersonal y la radio. El internet y las revistas, son las fuentes menos utilizadas por ellos para conocer sobre los desastres.

Monografias.com

En cuanto a las principales consecuencias psicológicas desencadenadas por una situación de desastre consideraron que estas son el nerviosismo, la ansiedad y la tristeza. Ningún sujeto consideró que este tipo de situaciones provocan negación hacia el puesto de trabajo, inseguridad en sí mismo, intento suicida, ni agresividad.

Monografias.com

Referente a las situaciones de este tipo que ocurren con mayor frecuencia en Cuba, los sujetos consideraron que los ciclones, las inundaciones costeras y las inundaciones son los más frecuentes. Por otro lado, ningún estudiante cree que las sequías, los accidentes del tránsito, las plagas, las epidemias, los desprendimientos de tierra, los accidentes tóxicos industriales y/o radiológicos son situaciones que afecten frecuentemente a Cuba.

Monografias.com

Sobre las clasificaciones de los desastres, la mayoría de los sujetos no conocen ninguna forma de clasificación de los mismos. Pocos conocen de forma imprecisa o incompleta cómo se clasifican los desastres según su origen y solamente dos estudiantes conocen la clasificación según su origen, coincidiendo con lo expuesto en la Directiva No.1 del Presidente del Consejo de Defensa Nacional para la reducción de desastres del año 2010.

Monografias.com

La mayor parte de los sujetos estudiados no fueron capaces de identificar ninguna de las fases y etapas del ciclo vital de los desastres, y solo una pequeña parte de ellos pudo identificarlas de forma imprecisa, por lo que no existe ningún estudiante que las conozca de forma completa.

Monografias.com

Referente a la elaboración o no de un concepto de desastre, se aprecia que la mayor parte de los sujetos no tienen un concepto elaborado sobre lo que es un desastre y solo una minoría es capaz de identificar algunos elementos de este, sin llegar a aportar una definición acabada o completa.

Monografias.com

Todo lo antes dicho, muestra que la totalidad de los sujetos poseen pocos o nulos conocimientos e información sobre los desastres, lo cual va en detrimento de una adecuada y correcta preparación para su afrontamiento. Por consiguiente, es posible concluir que la mayoría de los sujetos poseen un nivel de conocimiento bajo sobre situaciones de desastres y una minoría, posee un nivel de conocimiento medio.

Monografias.com

Conclusiones

1. Las principales situaciones de desastres vivenciadas por los sujetos son ciclones, las inundaciones costeras y los accidentes del tránsito.

2. Las fuentes de información a través de las cuales los estudiantes han adquirido los conocimientos sobre situaciones de desastres son la televisión, la comunicación interpersonal y la radio.

3. Las principales consecuencias psicológicas desencadenadas por situaciones de desastres que refieren conocerlos estudiantes son el nerviosismo, la ansiedad y la tristeza.

4. En más de la mitad de los sujetos estudiados se observa que poseen un nivel de conocimiento bajo sobre situaciones de desastres.

Recomendaciones

1. Habilitar cursos o talleres sobre la temática de los desastres con todos los estudiantes de la Facultad de Psicología, con el objetivo de aumentar el nivel de información y conocimiento que poseen dichos estudiantes sobre el tema.

2. Realizar un estudio posterior en la misma Facultad sobre esta temática con una mayor grado de profundidad, en el cual se puedan aplicar otras técnicas como los grupos focales, con el fin de obtener resultados más precisos sobre lo que conocen los estudiantes sobre los desastres.

3. Realizar estudios comparativos entre estudiantes de Psicología de los diferentes modelos de estudio vigentes en Cuba.

Bibliografía

  • Álvarez, M. (2012). Nivel de conocimientos sobre desastres en estudiantes de la enseñanza primaria. Municipio Guanabacoa. Salud y Desastres. Experiencias cubanas Tomo VI (pp. 22-28). La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas ECIMED

  • Benyakar, M. (2002). Salud mental y desastres. Nuevos desafíos. Revista neurología, neurocirugía y psiquiatría, 35(1), 3-25.

  • Castellanos, A. (2012). Experiencia cubana en relación con los desastres. Salud y Desastres. Experiencias cubanas Tomo VI (pp. 100-107). La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas ECIMED.

  • Castellanos, A. (2012). Los desastres y fundamentos de la protección contra los mismos. Salud y Desastres. Experiencias cubanas Tomo VI (pp. 73-99). La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas ECIMED.

  • Colectivo de autores. (2009). Sistema de Medidas de la defensa Civil. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas ECIMED.

  • Directiva No.1 del Presidente del Consejo de Defensa Nacional para la reducción de desastres. (2010). La Habana, Cuba.

  • Figueroa, R. A., Marín, H. & González, M. (2010). Apoyo psicológico en desastres: Propuesta de un modelo de atención basados en revisiones sistemáticas y meta análisis. Revista Médica Chilena, 138: 143-149.

  • González, M., Aguilar, M. & Rodríguez, M.E. (2009). Conocimientos sobre desastre en un grupo de escolares. Salud y Desastres. Experiencias cubanas Tomo I (pp. 415-423). La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas ECIMED.

  • Kuroiwa, J. (2002). Reducción de desastres. Viviendo en armonía con la naturaleza. Lima, Perú.

  • Llanes, C. (2003). Gestión de riesgo: una nueva visión de los desastres. Gerencia de desastre en Cuba. Una compilación de Artículos contribuidas por el Centro de Información y Documentación del Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED) (pp. 24-29). Kingston, Jamaica: CARDIN.

  • López, J.J. (2004). ¿Qué son desastres y catástrofes? Actas Esp Psiquiatr, 32(2), 1-16.

  • Lorenzo, A (2006). Reflexiones sobre la evolución del quehacer psicológico en el tema de emergencias y desastres. Análisis de la experiencia en Cuba. Cuadernos de crisis, 5(2), 7-37.

  • Lorenzo, A. & Rodríguez, Y. (2003). Impactos de la preparación psicológica y social en desastres con un grupo de niños en Ciudad de la Habana. Ponencia presentada en el Sexto Congreso Internacional de Desastres. La Habana, Cuba.

  • Lorenzo, A. (2003). Apoyo psicológico en desastres. Gerencia de desastres en Cuba. Una compilación de Artículos contribuidas por el Centro de Información y Documentación del Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED) (pp. 10-16). Kingston, Jamaica: CARDIN.

  • Marín, H. (2005). Psicología de la emergencia: comportamiento humano, antes, durante y después de emergencias. Ponencia presentada en el Segundo Congreso Nacional de Salud Mental y Asistencia Primaria en Catástrofes, Madrid, España.

  • Najarro, J. (2010). Conocimientos sobre situaciones de desastres y su impacto psicológico en escolares del municipio Arroyo Naranjo, 2010. Trabajo de diploma, Sede Universitaria Municipal de Arroyo Naranjo, Universidad de la Habana, La Habana, Cuba.

  • Navarro, V.R. (2007). Manual para la preparación comunitaria en situaciones de desastres. Cienfuegos, Cuba: Ediciones Damují.

  • Olano, O., Salgado, M. M., Reyes, M. V., Gómez, LL. & Fuentes, M. (2012). Conocimientos sobre peligros de desastres de origen hidrometeorológico en estudiantes de secundaria básica 2008-2009. Salud y Desastres. Experiencias cubanas Tomo V (pp. 313-318). La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas ECIMED.

  • Organización Panamericana de la Salud. (2006). Guía práctica de Salud Mental en Situaciones de Desastres. Washington, D.C.

  • Rodríguez, M.E., De León, L.A., González, M., García, G. & Alonso, M. E. (2010). Conocimientos sobre situaciones de desastres y su impacto en estudiantes de 3er año de Psicología. Salud y Desastres. Experiencias cubanas Tomo III (pp. 198-209). La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas ECIMED.

  • Rolo, A. (2012). Percepción de riesgo de desastres de origen natural en estudiantes de Medicina. Trabajo investigativo final en opción al título de Licenciado en Psicología, Facultad de Ciencia Médicas "General Calixto García Iñiguez", Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba.

  • Rubio, L. (2009). Impacto psicosocial del huracán Ike en Moa: crisis en la vida cotidiana de los que perdieron sus viviendas. Trabajo de diploma en opción al título de Licenciado en Psicología, Facultad de Humanidades, Instituto Superior Minero-Metalúrgico Moa, Holguín, Cuba.

  • Sánchez, Y. (2009). Wilma, aspectos psicosociales en Playa. Salud y Desastres. Experiencias cubanas Tomo I (pp. 396-402). La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas ECIMED.

  • Sandoval, S. (2009). Conocimientos e impacto psicológico en situaciones de desastres en escolares de primaria. Informe de investigación para la culminación de la carrera, Facultad de Ciencia Médicas "General Calixto García Iñiguez", Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba.

  • Santini, O. A & López, D. O. (1997). Desastres. Impacto psicosocial. Córdova, Argentina: Ediciones Alción.

  • Sauchay, L. (2009). Reflexiones sobre definiciones de desastre. Salud y Desastres. Experiencias cubanas Tomo I (pp. 271-279). La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas ECIMED.

  • Valero, S. (s.f). Psicología en emergencias y desastres una nueva especialidad. Extraído de http://www.monografias.com/trabajos10/emde/emde

  • Ventura, R. (2011). Atención psicosocial en desastres. Temas para entrenamiento. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas (ECIMED).

 

 

Autor:

Lic. Kenny Díaz Arcaño.

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter