Monografias.com > Administración y Finanzas > Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Criterios en las decisiones de inversión



Partes: 1, 2

  1. Decisiones de inversión
  2. Cartera de inversión
  3. Presupuesto de capital
  4. Aspectos principales de la evaluación de proyectos de inversión
  5. Riesgo e incertidumbre
  6. Reglas misceláneas de decisión para incertidumbre completa
  7. Análisis de inversiones en condición de inflación
  8. Diferencias entre decisiones de inversión y de financiación
  9. Conclusiones
  10. Bibliografía

Decisiones de inversión

La decisión de inversión es una decisión sobre la composición de activos de la empresa. Sin embargo, hay diferentes y variados tipos de inversión:

  • adquisición de un edificio, una nave, una máquina, un camión.

  • adquisición de patentes y acciones de otras empresas.

  • gastos de constitución, etc.

Para Massé, en el acto de invertir tiene lugar el cambio de una satisfacción inmediata y cierta, a la que se renuncia, a cambio de la esperanza que se adquiere y cuyo soporte está en el bien invertido. Por tanto, en toda inversión se produce un desembolso de efectivo del que se espera obtener unas cantidades superiores en el futuro.

Desde una perspectiva económica podemos encontrar dos puntos de vista:

a) Un punto de vista estricto, según el cual el bien en el que se materializa la inversión debe pertenecer al grupo que configura el activo fijo y tener una aplicación concreta en el proceso productivo de la empresa y una vinculación a la misma durante un periodo a medio o largo plazo.

Así, la inversión es considerada como un desembolso de
recursos financieros para adquirir bienes concretos duraderos o instrumentos
de producción como los bienes de equipo, y que la empresa utilizará
durante varios años para cumplir su objeto social.

b) Desde un punto de vista amplio, se entiende por inversión cualquier gasto efectuado por la empresa para la adquisición de elementos del activo fijo o del activo circulante. De este modo, la inversión en sentido amplio equivale a cualquier destino dado a los medios financieros y comprende tanto el pago de deudas y gastos y la adquisición de primeras materias como la compra de bienes de equipo y de instalaciones. Por otra parte, dado el carácter repetitivo que suele tener la inversión en circulante, se puede suponer que mantiene inmovilizados una cantidad de recursos durante un periodo de tiempo similar a la inversión en activo fijo.

Nosotros vamos a considerar la inversión en su sentido amplio,
teniendo en cuenta tanto la inversión en elementos de activo fijo como
la inversión en circulante, ya que como hemos mencionado es complementaria
de la anterior. A este conjunto le llamaremos proyecto de inversión.

OBJETIVOS DE LAS INVERSIONES

Carácter estratégico de las inversiones:

La importancia de esta decisión se deriva del carácter estratégico de la misma, ya que condiciona a la empresa en el largo plazo, resultando por tanto más difícil de corregir y compromete de hecho el futuro de la empresa.

Hay dos razones por las que las inversiones tienen este carácter estratégico:

1.- Son marcadamente irreversibles desde el punto de vista económico; una vez acometida una inversión, su liquidación suele ser difícil y rara vez se logra sin incurrir en altos costes. Aún así, a veces es preferible proceder a dicha liquidación, es decir, desinvertir.

2.- Requieren cantidades muy importantes de recursos de los que dispone la empresa. La importancia de acometer las inversiones adecuadas es decisiva.

CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES.

Hay distintos puntos de vista a la hora de clasificar las inversiones. Vamos a ver las más significativas.

  • A) Según la materialización de la inversión.

– Industriales o comerciales: consisten en la adquisición de bienes de producción duraderos para el proceso productivo.

– Para formación de stocks: son indispensables para que la empresa funcione normalmente evitando problemas planteados por demoras originadas por los proveedores o porque los stocks se van a incrementar en épocas de pedido favorables o para hacer frente a las oscilaciones en la demanda.

– Inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D), destinadas a alcanzar nuevas técnicas y nuevos productos, en definitiva para mejorar la posición de la empresa en sus mercados.

– Inversiones financieras, destinadas a adquirir participaciones en otras empresas con el objeto de controlarlas.

– Inversiones de carácter social, destinadas a la mejora de las condiciones de trabajo.

  • B) Según el motivo de su realización.

– De renovación: para sustituir aquellas que ya han envejecido, o son antirentables, por otras nuevas. Estas son las mas comunes.

– De expansión: para poder atender a un aumento de la demanda.

– De innovación o modernización para la mejora y fabricación de nuevos productos.

– Estratégicas: para disminuir el riesgo originado por la competencia y las nuevas tecnologías.

C) Según la relación que guarden entre sí las inversiones:

– Independientes o autónomas: no guardan ninguna relación entre sí, ni necesitan de la realización de otras inversiones.

– Complementarias: cuando la realización de una facilita la realización de las otras. Se llama acoplada cuando la realización de una necesita de la realización de otras.

– Substitutivas: cuando la realización de una dificulta la realización de otras. Serán incompatibles o mutuamente excluyentes cuando la realización de una excluye la realización de las otras.

D) Atendiendo a la corriente de cobros y pagos:

– Una sola entrada y una sola salida. (P.I.P.O.)

– Una sola entrada y varias salidas. (P.I.C.O.)

– Varias entradas y varias salidas. (C.I.C.O.)

– Varias entradas y una sola salida. (C.I.P.O.)

E) Según el signo de los flujos netos de caja que definen la inversión:

– Simples: todos los flujos netos de caja son positivos, excepto el primero, que por definición es negativo.

  • No simples: algún flujo neto de caja es negativo

El Proyecto De Inversión.

.- Variables integrantes del proyecto.

  • a) Horizonte temporal o duración del proyecto (n)

Es la estimación sobre la vida que tendrá el proyecto, esto es, el tiempo durante el cual estará absorbiendo o generando fondos. Esta duración no se conocerá con certeza hasta que no finalice el proyecto, por lo cual se basará en estimaciones apoyadas en tres características:

– vida física: tiempo en que los activos básicos del proyecto operan normalmente, es decir, sin pérdidas de calidad, de producción o de rendimiento. A veces se equipara este concepto a la vida contable o período hasta que se amortizan totalmente.

– vida comercial: es la vida de los productos o servicios a cuya producción se va a dedicar el proyecto o lo que es lo mismo, el tiempo durante el cual será demandado el bien o servicio ofrecido.

– vida tecnológica: es el período de tiempo que transcurre hasta que los activos dejan de ser competitivos, haciéndose obsoletos porque aparecen nuevas técnicas, procesos y equipos que desarrollan la misma actividad

  • b) Desembolso inicial o coste de la inversión (A)

Es la cantidad de recursos que debe pagar la empresa para llevar a cabo el proyecto. Habitualmente se paga en el momento cero aunque pueden existir ocasiones donde el pago se difiere. Comprende el precio de compra más todos los gastos necesarios para la puesta en funcionamiento de la inversión, es decir, el coste de instalación, transporte, formación…, etc.

Es la secuencia temporal de fondos absorbidos o generados por el proyecto, se denomina cash-flow (flujo de caja) y lo podríamos definir como la diferencia entre los cobros y los pagos de un periodo.

C = Corriente de cobros del proyecto a lo largo del tiempo. Representa las entradas de tesorería generadas por el proyecto.

P = Corriente de pagos del proyecto. Son las salidas de tesorería.

La corriente de cobros y pagos de tesorería se suele unificar en una sola y es denominada cash-flow o flujo de caja, concepto de suma importancia para el análisis del proyecto:

Q = C – P.

Para facilitar el cálculo de la rentabilidad del proyecto se suele periodificar los flujos tomando como período de trabajo el año, ya que es la duración de un ejercicio económico en las empresas. De esta forma pasaremos de una óptica continua a una periódica, y ello nos llevará a trabajar con rentas anuales.

Utilizaremos el siguiente esquema, llamado diagrama temporal de flujos, y mediante el cual podemos representar cualquier inversión:

Monografias.com

  • d) Valor residual (VR).

Es el valor de reventa del activo al final de la vida del proyecto. Puede incluir pagos asociados a la terminación del mismo.

Medidas de un proyecto de inversión.

Liquidez: se define como la capacidad de transformar sus activos en dinero, sin pagar por ello un coste significativo o experimentar una pérdida de capital. Se refiere por tanto a la conversión de activos en dinero manteniendo el valor de los mismos; más aún, la rapidez con que los activos generan fondos.

Rentabilidad: es la capacidad de generación de un excedente de fondos o de rendimiento. No guarda relación con la liquidez, de manera que un proyecto puede ser muy rentable y muy poco líquido o al revés.

Riesgo: es la posibilidad de que el proyecto produzca pérdidas significativas; es la incertidumbre inherente a la decisión sobre el proyecto. También se puede asociar a la variabilidad de los resultados previstos.

Cartera de inversión

Teoría de carteras

La cuestión que se plantea en la denominada Teoría de Carteras es si es correcta la afirmación de la existencia de una relación entre Riesgo y Rentabilidad.

Partiremos, inicialmente de la Teoría de Markowitz donde introduciremos el concepto de Riesgo. Avanzaremos con el modelo de Sharpe, donde introduciremos la Beta, y finalizaremos con el modelo CAPM y APT. También comentaremos los Mercados Eficientes, Value at Risk y el Coste de Capital.

En principio y de forma intuitiva debería ser así, ya que de lo contrario el mercado "expulsaría" a los títulos cuya rentabilidad no se correspondiera con su nivel de riesgo. En este caso, teóricamente, los precios de dichos títulos bajarían, por lo que su rentabilidad subiría hasta lograr un nivel de equilibrio. Esta proposición es una primera aproximación, ya que puede no cumplirse.

La relación rentabilidad / riesgo no es la misma para cada tipo de activo que cotiza en el mercado, y existe una relación rentabilidad / riesgo para cada una de ellas.

Así mismo, también se da en el mercado cierta variabilidad de las primas de riesgo y que es modificable a lo largo del tiempo que ha podido ser contrastada a través del coeficiente de correlación entre dos o más periodos.

Riesgo de cartera:

Si la cartera del inversionista tiene un valor actual de $100,000 y un valor esperado de $110,000 al final del año siguiente, lo que importa es la probabilidad de valores menores a $110,000. 

Rendimiento Esperado de la Cartera:

Resultado

1

2

3

4

5

Rendimiento Posible 

50%

30

10

-10

-30

Probabilidad Objetiva

0.1

0.2

0.4

0.2

0.1

E (Rp)= P1R1+P2R2+…+RnPn 

E (Rp)= 0.1 (50) + 0.2 (30) + 0.4 (10) + 0.2 (-10) +0.1 (-30)=10%

Variabilidad del Rendimiento esperado:

Sigma al cuadrado p = P1 [R1 – E(Rp)] al2 + P2 [R2 – E (Rp)] al 2 + … + Pn[Rn – E (Rp)] al 2 

= 0.1 (0-10)2 + 0.2 (30-10)2

+0.4 (0-10)2+0.2 (-10-10)2

+0.1 (-30-10)2

=480% al cuadrado 

Entre más grande sea la varianza o la desviación estándar mayor será la dispersión de valores realizados a futuro alrededor del valor esperado, y más grande será la incertidumbre del inversionista

Elementos de cartera

  • La cantidad de tiempo sobre el cual es calculado el rendimiento (diariamente, semanalmente, mensualmente).

  • El número de observaciones usado.

  • El período especifico usado.

  • El índice de mercado seleccionado

Gestión de carteras de renta variable

La gestión de las carteras persigue un fin ¿cuál es? Conseguir la mayor rentabilidad posible con el mínimo riesgo correspondiente. Es decir obtener el mejor binomio rentabilidad-riesgo en una cartera, ya esté compuesta de un activo o de mil.

Se trata en definitiva de elegir los valores adecuados al perfil de riesgo del inversor. Es una labor parecida, aunque el símil pueda parecer algo burdo, a la que realiza un entrenador; quiere ganar la liga eligiendo los jugadores adecuados para poder meter muchos goles, pero que ello no le suponga que le metan muchos. Pues algo parecido es el gestor, un entrenador en la bolsa, que según quien sea el dueño del equipo y sus pretensiones en la liga, elegirá unos u otros jugadores.

Con lo cual podemos observar que los dos elementos primordiales de la gestión están constituidos en primer lugar por la rentabilidad y en segundo lugar por el riesgo.

No podemos dejar de mencionar a un personaje vital en el desarrollo de las teorías de gestión de carteras, porque además será punto de referencia a lo largo de este capítulo, Harry M. Markowitz. Este genial autor publicó su "Portfolio Selection" en 1959, que significó el inicio de una nueva era en el análisis financiero.

De acuerdo con Markowitz, la rentabilidad de una cartera viene definida por la media ponderada del las rentabilidades esperadas de cada uno de los valores que la componen, mientras que el riesgo es función de los tres factores que a continuación detallamos:

  • La proporción o ponderación de cada valor en cartera.

  • La varianza o la desviación estándar de cada valor.

  • La covarianza o coeficiente de correlación entre cada par de valores.

Presupuesto de capital

Aspectos generales

Uno de los problemas a que se enfrenta el empresario es decidir si aumenta, repone o mejora sus activos fijos teniendo en cuenta que el éxito o el fracaso de una firma depende en gran parte de las decisiones que se tomen para invertir en activos fijos, pues el impacto que causa en la actividad general de los negocios repercute no sólo a corto plazo sino a lo largo de muchos años de existencia de la empresa.

Para entender el concepto se debe analizar que la expresión presupuesto de capital presenta dos términos conocidos:

Presupuesto: plan maestro detallado y cuantificado que muestra cómo serán adquiridos y usados los recursos de una empresa con el objeto de lograr éxitos en sus operaciones.

Capital: recursos económicos relativamente escasos de una empresa, necesarios para que éste pueda existir.

Por consiguiente, el presupuesto de capital consiste en "planear la distribución de los recursos de capital disponibles" con el objeto de maximizar las utilidades de la empresa Expresa los planes detallados de los directivos respecto a adición de activos, sustitución o reemplazo y representa bienes comprados cuyo costo es aplicable a cierto número de ejercicios futuros.

Características

Cuando se decide invertir en bienes capitalizables es necesario considerar que:

1. Muchos aspectos, tales como incidencia de las inversiones, desarrollo de nuevas líneas de producción y mejoramiento de productos, afectarán el desarrollo de la empresa en varios años.

2. La mayor parte de las decisiones de inversión implica erogaciones elevadas de dinero, por ello se diferencian de aquéllas que se presentan en el diario transcurrir de la empresa.

3. Los bienes adquiridos incrementan la estabilidad de la empresa.

4. Las inversiones efectuadas generalmente se recuperan a través del tiempo.

5. Se adquieren para tratar de alcanzar los objetivos de la empresa y normalmente no deben estar destinados para la venta.

Objetivos del presupuesto de desembolsos de capital

Se ubican teniendo en cuenta tres funciones administrativas:

1. Planificación: permitir la selección adecuada de los proyectos de inversión, esto es, de aquéllos que más se ajusten a los requerimientos de la empresa.

2. Coordinación: permite buscar el adecuado equilibrio de los desembolsos de capital en relación con:

a) Necesidades de dinero y financiación

b) Inversión comprometida con las diferentes actividades operacionales

c) Volumen de ventas

d) Utilidades esperadas

e) Tasa de retorno sobre la inversión

3. Control: buscar la adecuada asignación de los recursos disponibles en relación con los objetivos planeados.

Aspectos principales de la evaluación de proyectos de inversión

Comprende lo siguiente:

La presentación de propuestas por los diferentes departamentos

La recolección de datos pertinentes a cada propuesta

La evaluación económica de las propuestas posibles

La selección por la administración de las propuestas prometedoras y la asignación de recursos en forma racional buscando economía

El desarrollo de un presupuesto de desembolso de capital

El control de desembolsos de capital

La auditoria después de su terminación y la evaluación del seguimiento de los resultados reales de la inversión en períodos posteriores a la realización.

Responsabilidad de presupuestar desembolsos de capital

Debe establecerse políticas y procedimientos para estimular ideas y propuestas de adiciones de capital que se consideren prioritarias en la empresa. Por lo tanto, cualquier propuesta viable debe ser analizada, considerando que la responsabilidad principal de tales propuestas debe descansar en todos los miembros de la administración. Para las propuestas que representan adiciones mayores, se debe establecer procedimientos definidos para hacer el análisis y la evaluación apropiada procurando que la elección de la mejor alternativa recaiga en Los funcionarios a nivel ejecutivo.

Control de desembolsos de capital

Los diferentes autores que han tratado el tema afirman que no se puede resaltar demasiado la importancia del control de desembolsos de capital teniendo 4 presente que éstos no consisten únicamente en presión para reducir los desembolsos. El control debe descansar sobre una planificación administrativa adecuada que incentive los desembolsos para efectuar adiciones económicamente justificables, que protejan contra el estancamiento, la obsolescencia o el reemplazo, yen bienes que son indispensables para el buen funcionamiento de las operaciones futuras de la empresa.

Desembolsos de capital mayores

En la práctica podría seguirse el siguiente procedimiento:

1. La autorización formal específica para analizar y comenzar el proyecto.

2. Dar la aprobación en un formato de solicitud de desembolso de capital.

3. La acumulación de datos sobre costos, progreso del trabajo y desembolsos acumulativos en proyectos en proceso.

4. Un informe de las situaciones de desembolsos de capital para cada proyecto el cual debe ser preparado para la administración a intervalos cortos indicando detalles tales como costos, cantidad presupuestada, desembolsos hasta la fecha, compromisos pendientes, cantidad desembolsada según presupuesto, costo estimado para completar el proyecto, o importe estimado de desembolsos superiores o inferiores a lo presupuestado.

5. Hacer un informe de progreso que incluya al menos, fecha de iniciación del programa, estimado de días necesarios para completar el proyecto, fecha estimada de terminación, porcentaje terminado hasta la fecha (en términos de costo), comentarios para la administración, calidad de trabajo y circunstancias imprevistas.

Después de completar el proyecto los costos deben capitalizarse y registrarse en las cuentas como activo.

Desembolsos menores de capital

Las adiciones menores de capital deben ser objeto de decisión en cada centro de responsabilidad. El jefe del centro debe tener capacidad para dar la aprobación final de los desembolsos específicos cuando sea necesario.

CLASES DE PROYECTOS ~li

Entre los diferentes tipos de proyectos que puede tener en mente un empresario para invertir figuran:

Reposición o cambio

Se suele presentar cuando debido a causas naturales como tiempo, fenómenos climáticos, desgaste, deterioro u obsolescencia de ciertas máquinas se resuelve cambiarlas por otra u otras nuevas.

Mejora del producto o del proceso

Incluye aquellos proyectos tendientes a producir ingresos adicionales o ahorros en costos. Ejemplo: la adquisición de maquinaria moderna con el fin de transformar una operación manual mecanizada en espera de obtener mayor rendimiento a menor costo.

Riesgo e incertidumbre

Elementos tales como la vida, el valor de liquidación, los ingresos y los Costos periódicos son variables aleatorias en lugar de constantes conocidas. Por tanto, en muchos estudios económicos es necesario o conveniente ampliar los resultados de los análisis de certeza supuesta. Considerando directamente el riesgo y la incertidumbre implícitos, debido a la variabilidad en los resultados de los elementos.

Diferencia entre riesgo e incertidumbre

La distinción clásica entre riesgo e incertidumbre es que un elemento o análisis implica riesgo si se conocen los resultados alternativos posibles, mientras que en la incertidumbre se desconoce la distribución de frecuencia de los resultados posibles. La distinción entre las condiciones de certeza supuesta, riesgo e incertidumbre para un elemento determinado, tal como la vida de un proyecto.

Otra distinción menos restrictiva entre riesgo e incertidumbre es que el riesgo es la dispersión de la distribución de la probabilidad del elemento que se está estimando o del(de los) resultado(s) calculado(s) que se está(n) considerando, en tanto que la incertidumbre es el grado de falta de confianza de que la distribución de probabilidad estimada sea correcta. La palabra riesgo se aplica al resultado de cualquier elemento o medida de mérito. En lenguaje coloquial, la palabra se usa con frecuencia para denotar sencillamente la variabilidad del resultado, y con frecuencia la única variabilidad de interés es la que ocurre en una dirección desfavorable.

Causas de riesgo e incertidumbre

El riesgo y la incertidumbre en las decisiones de inversión en un proyecto se atribuyen a muchas fuentes posibles. La siguiente es una descripción breve de algunas de las causas principales.

1. Una cantidad insuficiente de inversiones similares. En general, una empresa sólo tendrá algunas inversiones de un tipo particular. Esto significa que habrá una oportunidad insuficiente para que los resultados de un tipo de inversión particular se "apeguen al promedio", v.g., para que los resultados desfavorables sean virtualmente cancelados por los resultados favorables. Este tipo de riesgo es dominante cuando la magnitud del compromiso de inversión individual es grande, en comparación con los recursos financieros de la empresa.

2~ La tendencia en los datos y su valoración. Es común que las personas que hacen o revisan análisis económicos tengan tendencias de optimismo o pesimismo o estén inconscientemente influidos por factores que no deben ser parte de un estudio objetivo. Un patrón de optimismo o pesimismo indebido y consistente por parte de un analista debe reconocerse mediante procedimientos de revisión del análisis.

3. Cambio en el ambiente económico externo, invalidando experiencias anteriores. Cuando se hacen estimaciones de condiciones futuras, las bases usuales son resultados anteriores de cantidades similares, cuando están disponibles. Aunque la información del pasado es valiosa, con frecuencia existe el riesgo de usarla directamente, sin ajustarla a las condiciones que se esperan en el futuro.

4. La mal interpretación de los datos. Es posible que ocurra una mal interpretación silos factores implícitos en los elementos que se van a estimar son demasiado complejos, de modo que se malinterpreta la relación de uno o más factores para los elementos deseados.

5. Los errores del análisis. Es posible que ocurran errores en el análisis de las características técnicas operativas de un proyecto o de sus implicaciones financieras.

6. Disponibilidad y énfasis del talento administrativo. El desempeño de un proyecto de inversión industrial o de un conjunto de proyectos depende, en gran medida, de la disponibilidad y aplicación del talento empresarial una vez que se ha realizado el proyecto. En general, el talento empresarial es un recurso muy limitado dentro de una empresa; por tanto, esto provoca que los resultados de algunos proyectos se afecten con los resultados de otros. En tal caso, existe un riesgo debido a la falta de disponibilidad o al descuido en el talento administrativo necesario que se aplica a los proyectos de inversión.

7. Liquidabilidad de la inversión. Al juzgar el riesgo es fundamental considerar recuperabilidad relativa de los compromisos de inversión si un proyecto, por consideraciones del desempeño o de algún otro tipo, se va a liquidar. Por ejemplo, una inversión en equipo de propósito especial que no tiene valor para otras empresas conlleva más riesgo que la inversión en un equipo de propósito general, la cual tendría un valor de rescate de alto porcentaje si se vendiera debido a resultados operativos deficientes. Un sinónimo descriptivo es "facilidad para salvarse".

8. Obsolescencia. El cambio tecnológico rápido y el progreso son característicos de nuestra economía. No sólo los productos mejoran, con toque la producción de instalaciones para ellos se requiere menos o es inútil, sino también los cambios en la tecnología del proceso pueden volver obsoletas las instalaciones existentes.

Limitaciones en el tratamiento probabilístico de los análisis de proyectos que implican riesgo

Debido a que las probabilidades se usan libremente en los análisis de proyectos que implican riesgo, debe señalarse que estas probabilidades generalmente no se pueden verificar en forma objetiva y, por tanto, son probabilidades subjetivas(en ocasiones se denominan personales). Un hecho que limita más un análisis es que la evidencia que apoya cualquier probabilidad determinada puede diferir notoriamente en calidad y en cantidad de la que se ofrece para cualquier otra probabilidad.

Cuando se usan probabilidades, no se eliminan el riesgo y la incertidumbre relacionada con los resultados en cuestión, sino más bien la incertidumbre se convierte en incertidumbre conectada con las probabilidades en las que se basa el análisis. No obstante, con frecuencia vale la pena expresar el grado de confianza en las estimaciones a través del uso de distribuciones probabilísticas y no mediante expresiones verbales subjetivas.

Formas de cambiar o influir en el grado de incertidumbre

Es posible que una empresa realice acciones que disminuyan el grado de incertidumbre a la cual está sujeta, como resultado de una selección de proyecto de inversión. Varias formas notorias son:

1. aumentar la información obtenida antes de la decisión, por ejemplo, mediante una investigación de mercado adicional o una investigación de las características del rendimiento técnico,

2. aumentar el tamaño de las operaciones, con el propósito de tener proyectos de inversión suficientemente diferentes que incrementen la expectativa de que los resultados sean "por arriba del promedio",

3. diversificar los productos, en particular eligiendo líneas de productos cuyas ventas se vean afectadas en forma diferente por los cambios en la actividad empresarial (v.g., cuando disminuyen las ventas de algunos productos, se puede esperar que aumenten las ventas de otros).

Rendimiento, riesgo y elección

En general, se acepta que entre más arriesgado es un proyecto, más alto debe parecer su rendimiento para que se garantice su aceptación. Sería conveniente determinar márgenes de riesgo diferenciales que redujeran todos los proyectos a una base común. Sin embargo, esto no puede hacerse con precisión, porque el establecimiento de márgenes de riesgo diferenciales es en gran parte una cuestión de juicio subjetivo.

Antes de que una empresa pueda tomar decisiones de inversión a fin de incluir márgenes para riesgos, debe determinarse la política de la empresa en relación con el riesgo. La cantidad de riesgo que una empresa está preparada para absorber y así asegurar un rendimiento monetario real o aparente es una cuestión general de valores. No hay un criterio racional o lógico para hacer una elección. Más bien, es en gran parte una función de las preferencias de quienes toman las decisiones en la empresa y de la cantidad de riesgo a la que ya está expuesta la empresa.

Criterios de decisión y métodos para riesgo

Los criterios de decisión y métodos para tomar la mejor decisión bajo condiciones de riesgo son:

1. dominancia, 2. Nivel de aspiración. 3. futuro más probable, 4. Valor esperado, 5. expectativa-variación, 6. Equivalencia monetaria cierta, 7. Utilidad esperada.

Criterio de dominancia o verificación de eliminación

El primer paso al tomar una decisión, cuando pueden cuantificarse los resultados para todas las alternativas y estados naturales, es dejar de considerar aquellas alternativas que claramente no se van a realizar, sin considerar el estado natural que ocurre. Si el resultado de cualquier alternativa X es mejor que el resultado de alguna otra alternativa Y, para todos los estados naturales posibles, se dice que la alternativa X domina la alternativa Y, y por tanto se descarta cualquier consideración posterior de Y.

Criterio de nivel de aspiración

El criterio de nivel de aspiración implica seleccionar algún nivel de aspiración y después elegir lo que maximice (o minimice) la probabilidad de conseguir este nivel. Un nivel de aspiración es simplemente algún nivel de realización (como las utilidades) que pretende conseguir quien toma la decisión o algún nivel de resultados negativos (como los costos) que se van a evitar.

Criterio de futuro más probable

El criterio de futuro más probable sugiere que conforme la persona que toma la decisión considera los diversos resultados posibles, pasa por alto todos, excepto el más probable, y actúa como si éste tuviera certeza.

Criterio de valor esperado

Usar el principio de expectativa y, por consiguiente, optar por optimizar el costo esperado (expresado en términos equivalentes) simplifica una situación de decisión, ponderando las probabilidades de todos los costos en dólares. El criterio se denomina valor monetario esperado o (EMV por sus siglas en inglés). Siempre y cuando las consecuencias en dólares de los resultados posibles para cada alternativa no sean muy grandes a los ojos de quien toma la decisión, se considera que el principio de expectativa coincide con la conducta de quien toma la decisión.

La fórmula general para encontrar el resultado (valor) esperado de una variable x

Para cualquier alternativa A que tiene resultados separados k es:

Monografias.com

E(x): valor esperado de x

P(xj): probabilidad de que ocurra Xj

Criterio de expectativa—variancia

El criterio (o procedimiento) de expectativa-variancia, el cual se denomina en ocasiones método de equivalencia de certeza, implica reducir ¡a conveniencia económica de un proyecto a una medida única, que incluye la consideración del resultado esperado, al igual que la variancia de tal resultado.

Monografias.com

Q: medición de la expectativa- varianza

E(x): media esperada

A: coeficiente de aversión

s (x): desviación estándar

La varianza de una variable x para cualquier alternativa que tiene resultados k:

Monografias.com

Criterio de equivalencia de certeza monetaria

Una ramificación del criterio de expectativa-variancia es determinar subjetivamente la equivalencia de certeza monetaria de cualquier conjunto de resultados para cualquier alternativa. La equivalencia de certeza monetaria (C"ME por sus siglas en inglés) es sólo la cantidad monetaria segura en la cual quien toma las decisiones no tiene preferencias entre tal cantidad y diversos resultados monetarios posibles. En la práctica, este concepto es muy útil y se aplica a situaciones que implican ganancias (gastos) o pérdida. Aunque es más significativo cuando se aplica a situaciones de riesgo en las que se conocen varios gastos o costos y sus respectivas probabilidades, también se usa en situaciones que implican incertidumbre en relación con los gastos/costos o probabilidades, o ambos. A continuación se presentan varios ejemplos.

Criterio de utilidad esperada

El criterio (o método) de utilidad esperada es útil en particular para analizar proyectos en los cuales la ganancia o pérdida potencial es de un tamaño significativo, en comparación con los fondos totales con que cuenta la empresa. En forma más específica, si no es una constante la utilidad o conveniencia marginal de cada dólar que se puede ganar o perder. es relevante la utilidad de los dólares y no sólo la cantidad de dólares y, en tal caso, valdría la pena usar el método de utilidad esperada en lugar del método de probabilidad monetaria.

El método de utilidad esperada consiste en determinar la utilidad cardinal—v.g., el grado relativo de utilidad o conveniencia para quien toma la decisión— de cada uno de los resultados posibles de un proyecto o grupo de proyectos en cierta escala numérica, y después calcular el valor esperado de la utilidad para usarlo como la medida de mérito.

La aplicación de este método se basa en la premisa deque es posible medir las actitudes de una persona o de quien toma las decisiones hacia los riesgos. Si quien toma la decisión es congruente consigo mismo, es posible obtener una relación entre la ganancia o pérdida monetaria y la o conveniencia relativa de tal ganancia o pérdida a través de las respuestas de quien toma la decisión a una serie de preguntas y los cálculos resultantes, como se explica a continuación.

Reglas misceláneas de decisión para incertidumbre completa

Aquí se describirá algunas reglas o principios de decisión para elegir entre las diversas alternativas, en situaciones en las que existe una completa incertidumbre respecto aciertas probabilidades. Estas reglas de decisión se aplican a situaciones en las cuales hay varias alternativas (cursos de acción) y varios resultados posibles (estados naturales), y en donde se conoce el resultado (efecto) de cada alternativa relacionado con cada resultado posible, pero se desconoce la probabilidad de ocurrencia de cada uno de estos últimos.

El aspecto más difícil al aplicar las reglas de decisión es determinar cuál deberá usarse para tomar una decisión. De hecho, estas reglas de decisión reflejan diversos grados de optimismo o pesimismo y deben elegirse en concordancia con las que reflejen ciertas opiniones de la administración, que a su vez implican ¡a intuición y la conveniencia para una situación panicular. El mayor elogio para cualquiera de estas reglas es que su uso promoverá la explicitud y consistencia en la toma de decisiones bajo incertidumbre completa.

Regla del maximínimo o del minimáximo

La regla del maximínimo sugiere que quien toma la decisión determina la utilidad mínima (pagos) asociada con cada alternativa y después selecciona la alternativa que maximiza la utilidad mínima. Asimismo, en el caso de los costos, la regla del minimóximo indica que quien toma la decisión determina el costo máximo asociado con cada alternativa y también sugiere la alternativa que minimiza el costo máximo. Estas reglas de decisión son conservadoras y pesimistas, porque dirigen la atención al peor resultado y después lo convierten en lo más conveniente posible.

Regla de maximáximo o minimínimo

Las reglas de maximáxirno o minimínimo son los opuestos directos de sus contra-partes que acabamos de analizar y, por consiguiente, reflejan un optimismo extremo. La regla de maximáximo sugiere que quien toma la decisión determina la utilidad máxima asociada con cada alternativa y después elige la alternativa que maximiza la utilidad máxima. Asimismo, en el caso de los costos, la regla de minimínimo indica que quien toma la decisión debe determinar el costo mínimo asociado con cada alternativa y después seleccionar aquella que minimiza el costo mínimo.

Principio o regla de Laplace

La regla de Laplace simplemente supone que todos los resultados posibles son igualmente probables y que se puede elegir con base en los resultados esperados de acuerdo a cómo se calcularon, usando probabilidades iguales para todos los resultados. Existe una tendencia común hacia esta suposición en situaciones en las que no hay una evidencia de lo contrario, pero tanto la suposición como la regla son de un mérito muy cuestionable.

Principio o regla de Hurwicz

La regla de Hurwicz pretende reflejar cualquier grado de moderación entre un optimismo y un pesimismo extremos, que quien toma la decisión pretendiera elegir. La regla se plantea explícitamente como:

Seleccione un índice de optimismo, a, tal queMonografias.comPara todas las alternativas, calcule el resultado ponderado: a x (valor de la utilidad o costo si ocurre el resultado más favorable) + (1 —a) x (valor de la utilidad o el costo si ocurre el resultado menos favorable). Elija la alternativa que optimiza el resultado ponderado.

Una dificultad práctica de la regla de Hurwicz es que quien toma la decisión no puede determinar con facilidad un valor correcto parao, el factor de ponderación. La regla de Hurwicz también carece de varias de las propiedades de conveniencia de una buena regla de decisión, y puede conducir incluso a resultados que son obviamente contrarios a la propia intuición.

Regla de minimáximo arrepentimiento.

La regla del minimáximo arrepentimiento, propuesta por L. J. Savage, es similar a las reglas de minimáximo y maximínimo, pero pretende contrarrestar algunos de los resultados ultra conservadores producidos por esas reglas.

Análisis de inversiones en condición de inflación

Hemos supuesto que los precios de los bienes y servicios en el mercado relativamente no se modifican durante periodos de tiempos sustanciales, o que el efecto de tales cambios es constante (o se distribuye en forma equitativa) entre todos los flujos de efectivo para las alternativas que se consideran. Desafortunadamente, por lo general éstas no son suposiciones realistas. La inflación, que es el fenómeno de elevación de precios que produce una reducción en el poder adquisitivo de una determinada unidad de moneda, es un hecho real y afecta en forma significativa la comparación económica de las alternativas.

Hasta mediados de la década de los cincuenta, el dólar estadounidense se aceptaba ampliamente como una medida fija del valor de los recursos. Debido a que el poder adquisitivo de una determinada suma de dinero no es constante cuando está presente la inflación, las personas y las compañías por igual comprenden que las oportunidades de inversión deben evaluarse con el dinero tratado como una medida variable del valor de un recurso.

Las tasas de inflación anuales (con frecuencia llamadas escaladas) varían mucho para grandes tipos de bienes y servicios y para periodos de tiempo distintos. Por ejemplo, el índice de precios al consumidor preparado por el gobierno de Estados Unidos se elevó menos de 2% anual durante los años cincuenta, pero aumentó aproximadamente 7% anual durante los años setenta. Se espera que una inflación con un promedio entre 3% y 4% anual siga siendo una preocupación en nuestra economía durante todos los años noventa. Aunque parece que tal inflación se extenderá a un futuro a ¡argo plazo, es posible que ocurra su opuesto, la deflación, como durante la época de la depresión en los años treinta.

Si todos los flujos de efectivo en una comparación económica de alternativas se consideran afectados por la inflación a una misma tasa, es posible no tomar en cuenta la inflación en los estudios antes de impuestos. En [os casos en donde todos los ingresos y todos los gastos no tienen una inflación en la misma tasa, esto provoca diferencias en la conveniencia económica entre las alternativas y debe tomarse en cuenta. Cuando no se incluyen los efectos de la inflación en un estudio de ingeniería económica, puede producirse una elección errónea entre las alternativas que compiten. Esto es. se puede revertir la preferencia, suponiendo que la inflación afecta todas las oportunidades de inversión en el mismo grado. En consecuencia, inadvertidamente se pone en peligro el objetivo de maximizar la riqueza de los accionistas (propietarios).

Dólares actuales contra dólares reales

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter