Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diagnostico comportamental y ambiental relacionado al embarazo en adolescentes



Partes: 1, 2, 3, 4

  1. Introducción
  2. El problema
  3. Marco teórico
  4. Presentación de resultados
  5. Análisis de resultados
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Fuentes de información
  9. Anexos

Introducción

La adolescencia, es un periodo de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y prenuncia la adultez, para muchos jóvenes la adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de cambios en las relaciones familiares, y de sueños acerca del futuro.

Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia sus causas y consecuencias, así como los factores que inciden en las adolescentes para que se dé un embarazo en esta etapa de la vida. Al conocer sobre los factores ambientales y comportamentales se está brindando un aporte para que se pueda hacer intervenciones sobre la problemática del embarazo en las adolescentes.

Cabe mencionar que el embarazo en la adolescencia es un problema de tipo social y no reciente, es decir, desde años.

El objetivo de la investigación no es resolver el problema de embarazos en la adolescencia porque resultaría casi imposible, sino encontrar cuales son los factores ambientales y comportamentales que influyen en el. Ya que actualmente, uno de los principales problemas que afectan a los jóvenes que comienzan su actividad sexual es el embarazo no planificado o no deseado.

Más del 10% de los nacimientos que se registran anualmente en el mundo se producen en madres adolescentes. Cada año nacen 15 millones de niños de madres adolescentes.

En América Latina los países con mayor tasa de maternidad en adolescentes se encuentran en las regiones de: Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador, Venezuela, representando entre un 15 – 25% de las adolescentes.[1]

El capítulo I, está compuesto por el planteamiento del problema donde se plasma el tema ha investigar como una problemática, por la cual esta siendo afectada una población especifica, y dicha población serán los sujetos de investigación, y se plantea el problema como una interrogante el problema ha investigar.

En el capítulo II, se desarrolla el marco teórico el cual contiene información sobre la adolescencia, embarazo en la adolescencia datos estadísticos sobre el embarazo en la adolescencia en El Salvador, complicaciones del embarazo precoz, se desglosan los diferentes tipos de métodos anticonceptivos, se describen los determinantes del modelo de creencias en salud el cual fue el modelo del comportamiento a utilizar en el desarrollo de la investigación y se concluye este capítulo con la terminología básica utilizada.

En el capítulo III, se refiere al diseño metodológico que incluye universo, muestra, el tipo de investigación a realizar, procedimientos, técnicas e instrumento para la recolección de datos, área de estudio, se describe el plan de tabulación y análisis que se le hizo a la información obtenida.

En el capítulo IV, se presentan los resultados de la información obtenida por medio de tablas de frecuencias, porcentajes y gráficos con sus respectivas interpretaciones.

En el capitulo V, está compuesto por el análisis de los resultados y se desglosa en cinco secciones: variables demográficas, percepciones, autoeficacia, factores reforzadores, factores facilitadores.

En el capítulo VI, se incluyen las conclusiones de la investigación teniendo como base para su realización los objetivos y el análisis del mismo.

En el capítulo VII, se encuentran las recomendaciones como capítulo final de la investigación tomando como base para su elaboración la justificación de la investigación.

CAPITULO I

El problema

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El Embarazo en Adolescentes es un fenómeno multicausal que se ha convertido en un problema de salud pública en El Salvador, ya que de cada cien mujeres embarazadas, que registra el Ministerio de Salud, treinta son adolescentes entre 15 y 19 años de edad.[2]

Más del 10% de los nacimientos que se registran anualmente en el mundo se producen en madres adolescentes. Cada año nacen 15 millones de niños de madres adolescentes.[3]

En América Latina los países con mayor tasa de maternidad en adolescentes se encuentran en las regiones de: Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador, Venezuela, representando entre un 15 – 25 por ciento de las adolescentes.[4]

La adolescencia es una etapa en la cual el cuerpo se prepara para convertirse en adulto ya que se da una transición de cuerpo y mente lo cual es un proceso fundamental para los grandes cambios psíquicos y fisiológicos que se producen.

El embarazo precoz es un problema que implica cambios en las mujeres, para los cuales las adolescentes no se encuentran preparadas física ni emocionalmente, pues la maternidad es un rol de la edad adulta.

Existen diversos factores que influyen en el Embarazo Adolescentes, y se pueden clasificar en:

  • Factores comportamentales los cuales son: Conocimientos, Actitudes, Percepción, Opinión, Creencias, Valores, Autoeficacia.

  • Factores ambientales los cuales son: Influencia y Norma social, Accesibilidad y Disponibilidad a métodos anticonceptivos e información sobre el uso correcto de cada método.

El embarazo en la adolescencia conlleva, a diversos daños en la salud de las futuras madres y del producto de la concepción, ya que los embarazos precoces son considerados de alto riesgo, pues generan alteraciones físicas, psicológicas, sociales como por ejemplo: deserción escolar, ausentismo, problemas familiares, económicos pues todavía no están preparadas para valerse por si mismas ya que no cuentan con ninguna fuente de ingreso.

entre otros daños se pueden mencionar los abortos, provocados y espontáneos ,representando un riesgo que afecta su salud física y psicológica.

Otro riesgo que corren las adolescentes embarazadas son los diversos tipos de malformaciones en los bebes; pudiendo aumentar el desgaste físico y económico y las muertes peri natales.

El Instituto Nacional Gral. Francisco Morazán (INFRAMOR) es una institución de educación media, cuenta con una población estudiantil de 750 alumnas, y esta conformado en su totalidad por mujeres adolescentes. En dicha institución existe la problemática de embarazo precoz, pues su población esta comprendida por mujeres de los 15 a los 19 años de edad aproximadamente.

Se realizo una entrevista a un docente del INFRAMOR quien expreso: "El embarazo en la adolescencia es una problemática que se vive año con año en el instituto habiendo en algunas ocasiones de 3 a 5 alumnas embarazadas por salón, provocando en algunas deserción escolar y cambios en sus proyectos de vida.

Siendo más frecuente en las alumnas de primer año de bachillerato, en el instituto no contamos con investigaciones sobre el embarazo en las adolescentes" [5]

1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA.

¿Cuál es el Diagnostico Comportamental y Ambiental relacionado al Embarazo en Adolescentes estudiantes de primer año de bachillerato del Instituto Nacional Gral. Francisco Morazán, San Salvador mayo de 2010?

  • JUSTIFICACION

La investigación sobre el embarazo en la adolescencia se abordo por ser un tema del cual si se conoce y se sabe que actualmente es una problemática, a la que hay que darle la importancia debida, ya que tiene que enfocarse más que en conocer sus causas, en brindar las herramientas necesarias a las adolescentes que ayuden a disminuir los embarazos precoces.

Por ello se convierte en una problemática y se hace importante investigar más sobre dicho tema, para aportar un diagnostico que sirva como base para futuras investigaciones e intervenciones educativas, por parte de las autoridades correspondientes.

Específicamente en los centros educativos del sector publico del país no se aborda el embarazo precoz de una forma preventiva, pues existen muchas deficiencias educativas, al no existir un componente en el cual se le de respuesta a las necesidades de información que tienen las adolescentes en esta etapa de la vida.

El embarazo en la adolescencia implica una serie de factores tanto conductuales y ambientales que influyen directa o indirectamente en el.

Este estudio también resulta útil para el INFRAMOR ya que no existen investigaciones previas relacionadas con la temática que puedan aportarles

ideas para desarrollar contenidos educativos que brinden conocimientos e información de una forma integral que englobe las diversas determinantes del embarazo en las adolescentes para poder disminuir la problemática, de forma eficaz.

Por esta razón la investigación servirá como un antecedente para el personal académico del INFRAMOR y así facilitarles información sobre los factores relacionados al embarazo en la adolescencia.

1.4 OBJETIVOS.

GENERAL.

  • Interpretar el Diagnostico Comportamental y Ambiental relacionado al Embarazo en Adolescentes estudiantes de primer año de bachillerato del Instituto Nacional Gral. Francisco Morazán, San Salvador mayo 2010

ESPECIFICOS.

  • Describir los factores predisponentes que influyen en el embarazo de las adolescentes

  • Describir los factores facilitadores que influyen en el embarazo de las adolescentes

  • Describir los factores reforzadores que influyen en el embarazo de las adolescentes

CAPITULO II

Marco teórico

2.1 LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es un continuo de la existencia del joven, en donde se realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto. Esta transición de cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios fisiológicos que se producen en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a características físicas.

A diferencia de la pubertad, que comienza a una edad determinada a los doce o trece años debido a cambios hormonales, la adolescencia puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues está relacionada no solamente con la maduración de la psiquis del individuo sino que depende de factores psico-sociales más amplios y complejos, originados principalmente en el seno familiar.

Las relaciones con el sexo opuesto se hacen más serias, aumenta su capacidad para establecer sus propias metas, disminuyen los conflictos y aumenta su estabilidad emocional, así como la aparición e identificación de patrones o tendencias aberrantes.

ETAPAS EN LA ADOLESCENCIA:

Adolescencia Temprana (10 a 14 años): La adolescencia temprana es un período de muchos cambios físicos, mentales, emocionales y sociales.

Con el comienzo de la pubertad, se producen cambios hormonales. Los adolescentes tempranos pueden sentir preocupación por estos cambios y por la forma en que otras personas los percibirán.

Se vuelven más independientes y desarrollan su propia personalidad y sus propios intereses. Aunque tal vez quieran tomar más decisiones solas, los adolescentes tempranos todavía necesitan la guía y el apoyo en sus elecciones.

CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA TEMPRANA

Desarrollo cognitivo

  • Más capaz de pensar en forma abstracta

  • Más capaz de expresar sentimientos hablando de ellos

  • Tiene un sentido más claro de lo que está bien y lo que está mal

Desarrollo físico

  • La adolescencia es un período de crecimiento rápido, en estatura y peso.

  • En los niños aparece el vello corporal, las voces se vuelven más graves y los testículos aumentan de tamaño.

  • En las niñas puede aparecer el vello corporal, crecen los senos y empiezan a menstruar.

  • El desarrollo de las diferentes partes corporales puede ocurrir en forma no sincronizada. Por ejemplo, la nariz, los brazos y las piernas pueden crecer más rápido que el resto del cuerpo.

  • Puede aparecer el acné a medida que las glándulas sebáceas se vuelven más activas.[6]

Adolescencia intermedia (14 a 16 años): Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático. Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres. Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo. Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.[7]

 Adolescencia tardía (17 a 19 años): Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía

Desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales. Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas. El embarazo a cualquier sub etapa de la adolescencia dificulta la resolución del desarrollo normal durante este periodo.

Las preocupaciones con respecto al cambio de imagen corporal, el aumento de la dependencia, con respecto a los miembros de la familia para obtener apoyo emocional y financiero y los cambios normales de tipo fisiológicos y psicológicos del embarazo crean tensión y con frecuencia la adolescente no está preparado para ello.

2.2 CRECIMIENTO

Desde el punto de vista práctico los cambios normales del crecimiento tienen tres grandes características:

Se realizan en forma secuencial, es decir, aparecen unas características antes de que aparezcan otras, como es el caso del crecimiento de los senos antes de la aparición de la menstruación, el vello pubiano antes que el axilar

Los miembros inferiores crecen primero que el tronco, los testículos se incrementan antes que el pene, etc.

El tiempo de comienzo, la magnitud y la velocidad de cada evento es considerablemente variable entre las edades, por lo que algunos maduran antes que otros, para cada sexo.

Cada evento del crecimiento sigue la ley de la variabilidad individual del desarrollo. Cada individuo tiene una propia manera de ser y la conserva a través de los años de la adolescencia y en el que influyen diversos factores, como su raza, constitución genética o familiar, nutrición, funcionamiento endocrino y ambiente socio-cultural. Basado en ello, la evaluación de la maduración sexual suele ser más valiosa desde el punto de vista clínico, que la edad cronológica, que es la correlación que por lo general preocupa a los padres y al mismo adolescente.

Crecer es una característica destacada de la pubertad, el brote o estirón de la pubertad es una de las características fundamentales de la adolescencia. Tiene una duración de 3 a 4 años con un promedio de 24 a 36 meses. Está caracterizado por un rápido crecimiento del esqueleto, llamado punto de velocidad máxima (PVM) que se manifiesta por un aumento rápido de la talla o crecimiento lineal de aproximadamente 8 cm en la mujer y unos 10 cm en el hombre.

Es seguida por una desaceleración o enlentecimiento progresivo del crecimiento lineal hasta que se detiene por la fusión de las epífisis de los huesos largos como consecuencia hormonal. Actualmente se considera que el incremento en la velocidad de crecimiento es el primer signo de inicio puberal en las niñas, aunque es más fácil de visualizar dicho cambio en el botón mamario.

El crecimiento corporal no es homogéneo, por lo general se aprecia una gradiente distal proximal, es decir, los pies y las manos crecen antes que lo hacen las piernas y los antebrazos, y éstos lo hacen antes que los muslos y los brazos. La cadera crece antes que los hombros y el tronco, el cual se acompaña de epífisis vertebral transitoria. Todos los órganos participan en el estirón del crecimiento a excepción de la cabeza, el timo, el tejido linfático y la grasa subcutánea. El inicio del estirón es variable en edad, por lo que los padres o el adolescente pueden manifestar preocupación por una supuesta precocidad o retardo del crecimiento. Las necesidades nutricionales se hacen más intensas, hay disimetría fisiológica que causa cierta ""torpeza"" motora, aumenta el metabolismo del calcio en el período de crecimiento rápido.

2.3 CAMBIOS PUBERALES EN LA MUJERES

El primer cambio identificable en la mayoría de las niñas es la aparición del botón mamario. La adolescencia en las mujeres comienza a los 10 o 12 años.

Se caracteriza por un agrandamiento en el tejido glandular por debajo de la areola, consecuencia de la acción de los estrógenos producidos por el ovario.

La edad de aparición es después de los 8 años puede ser unilateral y permanecer así por un tiempo bilateral y casi siempre es doloroso al simple roce. Al avanzar la adolescencia, el desarrollo mamario, además de ser cuantitativo es cualitativo, la areola se hace más oscura y grande y sobresale del tejido circundante.

Aumenta el tejido glandular, se adquiere la forma definitiva, generalmente cónica y se desarrollan los canalículos. Puede haber crecimiento asimétrico de las mamas.

El vello púbico, bajo la acción de los andrógenos adrenales y ováricos, es fino, escaso y aparece inicialmente a lo largo de los labios mayores y luego se va expandiendo. El vello púbico en algunos casos coincide con el desarrollo mamario y en otros puede ser el primer indicio puberal. Típicamente comienza a notarse a los 9 o 10 años de edad. Al pasar los años, el vello pubiano se hace más grueso y menos lacio, denso, rizado y cubre la superficie externa de los labios extendiéndose hasta el monte de Venus, logrando la forma triangular característica adulta después de 3 a 5 años (más o menos entre los 15 y 16 años de edad). El vello axilar y corporal aparece más tarde.

Los genitales y las gónadas cambian de aspecto y configuración. Los labios mayores aumentan de vascularización y en folículos pilosos, hay estrogenización inicial de la mucosa vagina, los ovarios y el cuerpo del útero aumentan en tamaño. Las trompas de Falopio aumentan después de tamaño y en el número de pliegues en su mucosa. Los labios menores se desarrollan, los labios mayores se vuelven luego delgados y se pigmentan y crecen para cubrir el introito. La vagina llega a 8 cm de profundidad y luego de 10 – 11 cm. Por efectos estrogénicos, la mucosa se torna más gruesa, las células aumentan su contenido de glucógeno y el PH vaginal pasa de neutro a ácido un año antes de la menarquía. Se desarrollan las glándulas de Bartolino, aumentan las secreciones vaginales

La flora microbiana cambia con la presencia del bacilo de Doderlein, la vulva sufre modificaciones en su espesor y coloración, el himen se engruese y su diámetro alcanza 1 cm.

La menarquía, que es la primera aparición del ciclo menstrual, aparece precedida por un flujo claro, inodoro, transparente y bacteriológicamente puro que tiene aspecto de hojas de helecho al microscopio. La menarquía tiende a ocurrir a los 11 o 12 años, aunque puede aparecer en la pubertad avanzada. (8-10 años).

  • SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.

La sexualidad es una parte esencial del ser humano, la cual se definirá en un estilo de ser persona, con sus características psicológicas, en su modo femenino, en el modo de sentir, pensar y actuar como individuo en sociedad. La sexualidad es una fuente de comunicaciones y expresa principalmente dos áreas:

1. Genital y biológica, que expresa los aspectos fisiológicos.

2. Área erótica relacionada con la búsqueda en la estructura social fijada en los valores y normas.

El adolescente debido a la aparición de los caracteres sexuales secundarios, tienen que acomodarse a su cuerpo así como a la aparición de ciertos impulsos sexuales; todas las etapas por las que pasa el adolescente se orienta especialmente a la búsqueda de sensaciones placenteras y a la tendencia erótica.

El hecho que la sociedad se niegue a reconocer la sexualidad de los adolescentes limita la preocupación y aumenta el número de embarazos y abortos en los jóvenes.

Es indispensable hacer participar a los jóvenes adolescentes en las discusiones de sexualidad, la salud reproductiva y el uso de anticonceptivos y hacerles ver que la responsabilidad sexual debe ser compartida por los dos integrantes de la relación.

Hay que brindar a los jóvenes la información necesaria y completa ya que la mayoría de mujeres reportan que reciben información en los centros educativos prevaleciendo los temas relacionados con los aspectos físicos y biológicos y aparatos reproductores en un 68 por ciento, seguido por las relaciones sexuales 65 por ciento y con menor mención aparecen los métodos anticonceptivos con un 55 por ciento.[8]

La familia tiene poco protagonismo en brindar información o educación sexual y reproductiva a los adolescentes.

RIESGOS QUE CORREN LOS ADOLESCENTES:

1. Nueve de cada diez parejas que tienen relaciones sexuales se embarazan si no utilizan anticonceptivos.

2. Una de cada diez jóvenes adolescentes se embarazan durante el primer mes después de tener relaciones sexuales.

3. El 5% de las adolescentes en el mundo adquieren una enfermedad de transmisión sexual cada año casi siempre los adolescentes sienten una presión por parte de los medios de comunicación e información y de los amigos, para tener relaciones sexuales a temprana edad para ser "machos".

En la adolescencia, el ejercicio de la sexualidad de chicos y chicas también prepara para la maternidad y paternidad porque en la sociedad contemporánea y su excepción no son únicamente el producto de uniones y transformaciones biológicos sino, sobre todo el efecto de una preparación corporal, psicológica, académica, económica y social que comenzó en la mujer y en el varón desde el momento de su nacimiento.

2.5 EMBARAZO.

Se denomina gestación, o gravidez (del latín gravitas) al período de tiempo que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto. Comprende todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno, así como los importantes cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.

En la especie humana las gestaciones suelen ser únicas, aunque pueden producirse embarazos múltiples.

El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir extra útero sin soporte médico).

El embarazo se produce cuando un espermatozoide alcanza y atraviesa la membrana celular del óvulo, fusionándose los núcleos y compartiendo ambos su dotación genética para dar lugar a una célula huevo o cigoto, en un proceso denominado fecundación. La multiplicación celular del cigoto dará lugar al embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto.

Dentro del útero, el feto está flotando en el líquido amniótico, y a su vez el líquido y el feto están envueltos en el saco amniótico, que está adosado al útero. En el cuello del útero, se forma un tapón de mucosidad densa durante el embarazo para dificultar el ingreso de microorganismos que provoquen infección intrauterina. Este tapón será expulsado durante el inicio del trabajo de parto.

Mientras permanece dentro, el cigoto, embrión o feto obtiene nutrientes y oxígeno y elimina los desechos de su metabolismo a través de la placenta. La placenta está anclada a la pared interna del útero y está unida al feto por el cordón umbilical. La expulsión de la placenta tras el parto se denomina alumbramiento.

2.6 EMBARAZO PRECOZ.

El Embarazo en adolescentes, cada vez más frecuente en países en desarrollo, es considerado como un problema prioritario en salud pública, especialmente en comunidades deprimidas, debido a su alto riesgo de morbilidad: bajo peso al nacer, prematurez y un alto riesgo de morbi-mortalidad materna, perinatal e infantil En países como El Salvador, es costumbre que la mujer tenga su primer hijo siendo una adolescente.

Los datos demuestran que 4 de cada 10 mujeres de 15 a 24 años ya tienen la experiencia de al menos un embarazo, se puede afirmar que 7 de cada 10 adolescentes y 8 de cada 10 jóvenes con experiencia sexual tuvieron por lo menos un embarazo.[9]

El embarazo en una pareja de jóvenes en general es un evento inesperado, sorpresivo en la mayoría de los casos; no deseado en los momentos en que se conoce el embarazo.

Desde el punto de vista de salud mental se desarrollan reacciones de angustia propias del momento en el proceso normal del desarrollo de la personalidad, fenómeno que condiciona la aparición de patologías orgánicas propias del embarazo

El embarazo en adolescentes por lo general no es planeado y en el país se ve más desprotegido en los estratos socioeconómicos bajos. Este factor y la falta de incentivos familiares y oportunidades reales de progreso, generan en las adolescentes considerables angustias, sentimientos de ambivalencia, pérdida de la autoestima, producto de los valores establecidos en la sociedad que aseguran el matrimonio como el único medio moral y legal para tener hijos.

Esta situación es preocupante debido a que la adolescencia no es la época más apropiada para convertirse en madre.

La joven embarazada puede presentar trastornos físicos y sociales con mayor gravedad, ya que su organismo está en pleno desarrollo, no ha alcanzado su crecimiento definitivo, su cintura pélvica, permanece estrecha su mentalidad infantil, sin preparación y desconocimiento de las necesidades, genera riesgos y problemas que pueden presentarse en su estado.

Por lo anterior este grupo se considera de alto riesgo y viene a aumentar la aparición de múltiples complicaciones como la probabilidad de que aparezca una anemia durante el embarazo, de un desarrollo fetal insuficiente, de un parto prematuro o de complicaciones durante el parto.

Las tasas de mortalidad materna es cinco veces mayor en adolescentes de 10 a 14 años que en las de 15 y 19 años, y entre las mujeres de 20 a 24 años.

2.6.1 COMPLICACIONES DEL EMBARAZO PRECOZ.

Principales complicaciones del embarazo en las jóvenes adolescentes:

a) Toxemias del embarazo

Pre eclampsia: Es una complicación médica del embarazo también llamada toxemia del embarazo o hipertensión inducida embarazo y asociada a elevados niveles de proteína en la orina.

Eclampsia: Es la aparición de convulsiones o coma durante el embarazo en una mujer después de la vigésima semana de gestación, el parto o en las primeras horas del puerperio sin tener relación con afecciones neurológicas.

Hiperémesis Gravídica: Son náuseas y vómitos presentes en mujeres embarazadas, que evolucionan de manera severa, producen deshidratación, pérdida de peso mayor del 5 %, y desequilibrio metabólico y electrolítico, aparece alrededor de las 5 semanas y se resuelven antes de las 20 y, por lo general, previene que la mujer afectada coma alimentos y líquidos adecuadamente.

b) Parto prematuro: Es un parto que se lleva a cabo antes de la trigésima séptima semana de gestación, en estos casos el bebé prematuro tiene órganos que no se han desarrollado completamente y, por lo tanto, necesita cuidados especiales en una sala de recién nacidos hasta que los sistemas orgánicos se hayan desarrollado lo suficiente como para mantenerlo con vida sin soporte médico. Esto puede tomar de semanas a meses.

c) Anemia: Es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos le suministran el oxígeno a los tejidos corporales. Las personas con anemia no tienen suficiente hemoglobina.

d) Desproporción céfalo pélvica: Incapacidad del feto, para pasar a través de la pelvis materna por una relación desproporcionada entre la cabeza fetal, ya sea por tamaño, posición o el espacio pélvico.

e) Parto prolongado: Es cuando el parto supera las 14 horas en las madres primíparas y dura más de 9 horas en mujeres que ya han tenido hijos. También es considerado un parto prolongado cuando no hay progresión en ningún centímetro de dilatación durante un periodo de entre tres y seis horas. En otras palabras, el cuello del útero no se dilata ningún centímetro durante un periodo de entre tres y seis horas.

f) Aborto provocado y sus complicaciones: El aborto es la interrupción de manera espontánea o provocada del embarazo en cualquier etapa de este, que va desde la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide) hasta el día del nacimiento del nuevo ser.

Complicaciones más frecuentes:

Evacuación incompleta: En algunos casos puede ser necesaria una nueva intervención para evacuar el útero.

Sangrados abundantes: Normalmente se deben a evacuaciones incompletas.

Infecciones: muy poco habituales debido entre otras cosas a la técnica y a la protección antibiótica que se suele aportar.

g) Perforaciones uterinas: Patología obstétrica del musculo uterino que se caracteriza por una solución de continuidad, con mayor frecuencia en el

Segmento del útero grávido. Cuando esta perforación ocurre en embarazos tempranos se designa como perforación uterina, mientras que si se presenta en embarazos cercanos al término constituye la rotura propiamente dicha. La rotura uterina es una condición grave del embarazo, que condiciona sufrimiento fetal agudo o muerte del producto de la concepción además pone en riesgo la salud de la madre, pudiendo ocasionar hasta la muerte.

h) Muerte materna y perinatal: La mortalidad materna o muerte materna es un término estadístico que describe la muerte de una mujer durante o poco después de un embarazo. La mayoría de estas muertes han sido médicamente prevenibles desde hace décadas.

Como muerte perinatal: Se considera todas las muertes ocurridas entre la

Vigésima octava semana de gestación y el séptimo día de nacimiento.

Se reconocen las siguientes definiciones alrededor de la muerte fetal y neonatal:

Muerte fetal desconocida: Aquella que ocurre en cualquier momento de la gestación y de imposible clasificación por edad gestacional.

Muerte fetal espontánea: La que ocurre antes de la vigésima semana de gestación.

Muerte fetal temprana: Aquella que ocurre entre la vigésima y vigésimo séptima semana de gestación.

Muerte fetal tardía: la que ocurre después de la vigesimoctava semana de gestación.

Muerte neonatal temprana: la que ocurre dentro de los primeros siete días después del nacimiento.

Muerte neonatal tardía: aquella que ocurre entre el octavo y el vigesimoctavo

día después del nacimiento.

Muerte perinatal: Agrupa la muerte fetal tardía y neonatal temprana; es decir, aquella que ocurrió entre la vigesimoctava semana de gestación hasta el séptimo día posparto

i) Prematurez: se define como el niño nacido antes de completar las 37 semanas de Gestación. La prematurez es el resultado de una serie de fenómenos fisiopatológicos que tienen como efecto final el desencadenamiento de contracciones uterinas de pre término y eventualmente el parto. Los fenómenos primarios, en gran parte de origen desconocido, pueden ser infecciosos, isquémicos, mecánicos, alérgicos, inmunológicos.

j) Bajo peso al nacer: Es un término que se utiliza para describir a los bebés que nacen con un peso menor a los 2.500 gramos. Los bebés con bajo peso al nacer son mucho más pequeños que los que nacen con un peso normal. Son muy delgados, con tejido adiposo escaso y su cabeza se ve más grande que el resto del cuerpo.

k) Enfermedades congénitas: Es aquella que se manifiesta desde el nacimiento, ya sea producida por un trastorno durante el desarrollo embrionario, durante el parto, o como consecuencia de un defecto hereditario.

2.6.2 FACTORES SOCIALES Y CULTURALES QUE INFLUYEN EN EL EMBARAZO PRECOZ.

  • FACTORES SOCIALES:

Son aquellos elementos que influyen en el entorno en el cual la adolescente se encuentra inmersa y que pueden ser positivos o negativos influyendo en la posibilidad de un embarazo precoz.

La sociedad actual es cada día más tolerante y permisiva respecto de las relaciones sexuales entre los jóvenes, así como el embarazo en las adolescentes.

Los tabúes han desaparecido y la actividad sexual se ha disparado. A esto se une una fuerte presión social que tiende a descalificar la injustamente llamada "estrechez" en cuestiones de sexualidad, ejercida desde los medios de comunicación, y las amistades e incluso algunos de los miembros también adolescentes de la propia familia.

El anonimato y la falta de auténticos compañeros y amigos en que viven muchas personas de barrios o en las grandes ciudades, contribuyen a que desaparezcan todavía más las inhibiciones de los adolescentes.

  • FACTOR CULTURAL.

Por factor cultural se entiende el conjunto de modos de vida, costumbres y comportamiento incluye aspectos como el lenguaje, las habilidades, las creencias (religiosas y de otro tipo) el arte, las ciencias, las leyes, las formas de gobierno y los valores éticos y morales. Las características culturales influyen sobre la salud de la población adolescente y demás sociedad.

El aprendizaje de valores y creencias morales, se realiza fundamentalmente en el ámbito familiar. Las actitudes de una persona dependen de la educación escolar, amigos, medios de comunicación y los modelos negativos que las jóvenes adolescentes observan.

2.7 ANTECEDENTES DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.

Los embarazos en el grupo étareo de jóvenes han existido desde épocas anteriores a la actual, pero es hasta el siglo pasado en 1900 en que se registran datos, y aparecen los primeros estudios sobre maternidad en adolescentes, realizados por obstetras interesados sobre el proceso del embarazo y el parto en este grupo de jóvenes.

Se considera que un 10% de los nacimientos en el mundo corresponden a madres adolescentes, cada año 15 millones de jóvenes de 15 a 19 años experimentan partos, que de 2 a 4 millones de adolescentes en los países en desarrollo presentan abortos en condiciones de riesgo.[10]

En la última década el incremento de problemas sociales y el obedecimiento de patrones culturales y económicos han convertido a los grupos poblacionales de adolescentes en una situación difícil, lo que lleva consigo consecuencias que más tarde provocan inestabilidad en todos los estados de la sociedad.

Las tasas oficialmente más altas de fertilidad en adolescentes corresponden a

Las Repúblicas de Guatemala y El Salvador.

La actividad sexual temprana junto con el bajo rendimiento escolar suelen ocasionar, mayores tazas de natalidad y exponen a las adolescentes a riesgos de quedar embarazadas.[11]

Un primer grupo de países de alta fecundidad por encima de 100 nacimientos de cada mil mujeres entre las edades de 12 a 19 años estarían compuestos por Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Jamaica, Belice.[12]

Si se considera que los jóvenes son el presente y el futuro de los países en las áreas reproductivas, económica y social es imperativo buscar formas estratégicas que conlleve a mejorar tales consecuencias y combatir los factores que predisponen a esta problemática.

Actualmente la quinta parte de la población mundial tiene entre 10 y 19 años de edad y debido al inicio de las relaciones sexuales en edad temprana están más expuestos a riesgos de embarazos involuntarios o no deseados

En El Salvador el embarazo en adolescente es un problema de gran magnitud tanto por sus implicaciones socioeconómicas como por el alto porcentaje de menores de 20 años anualmente que se convierten en madres, El Salvador reportó que el 25 por ciento de los partos atendidos en el ámbito nacional fueron en este grupo de edad dando como resultado tasas de natalidad altas.

En El Salvador, para el año 2007 se encontró un total de 560,722 mujeres de 15 a 24 años de edad, cifra que representa el 36.3 por ciento del total de mujeres de 15 a 49 años de edad.[13]

Considerando dentro de la edad fértil a las mujeres de 15 a 49 años y a los hombres de 15 a 59 años.

La exposición temprana de este importante sector de la población, al embarazo o a las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA, se constituye en un factor determinante de los niveles de fecundidad de la población y representa graves repercusiones en su salud reproductiva.

2.7.1 PRIMERA EXPERIENCIA SEXUAL Y USO DE ANTICONCEPTIVOS.

Una de cada 2 mujeres y 2 de cada 3 hombres de 15 a 24 años tienen experiencia sexual, siendo en ambos sexos más frecuente la primera relación clasificada como pre marital (38 de 52 para las mujeres y 65 de 66 para los hombres) que la marital. La proporción cuya primera relación sexual fue pre marital asciende rápidamente del 7 por ciento entre las mujeres de 15 años de edad a un 38 por ciento entre las de 19 años y sigue ascendiendo hasta alcanzar un 66 por ciento en el grupo con 24 años de edad.

Se demuestra que entre las mujeres de 15 a 24 años de edad, el 21 por ciento reporta haber tenido su primera relación sexual antes de cumplir 15 años de edad, mientras que la mayoría de las mujeres expresan que su primera relación sexual la tuvieron cuando tenían entre 15 y 19 años de edad.

Ello evidencia que el inicio de las relaciones sexuales continúa a edades tempranas, resultando una edad promedio de 16 años a la primera relación sexual.[14]

Al considerar la edad al momento de la primera relación sexual, la proporción que uso anticonceptivos asciende del 20 por ciento entre quienes la tuvieron antes de los 15 años al 26 por ciento de los 15 a 17 años, llegando al 37 por ciento entre quienes tenían de 18 a 24 años de edad en ese momento.[15]

2.8 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.

Es el que impide o reduce la posibilidad de que ocurra la fecundación o el embarazo al mantener relaciones sexuales. Por lo general implica dispositivos o medicamentos en las que cada uno tiene su nivel de efectividad. También se le llama contracepción o anticoncepción en el sentido de ser formas de control de la natalidad.

2.8.1 MÉTODOS DE BARRERA.

Los métodos de barrera impiden la entrada de esperma al útero y son productos sanitarios por lo que deben cumplir los requisitos sanitarios establecidos a estos productos en cada país o región. Los preservativos tienen una versión femenina y una masculina.

PRESERVATIVO MASCULINO.

Los condones masculinos son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos naturales que se colocan sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Estos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (ITS, incluyendo el VIH) pasen de un miembro de la pareja al otro (sólo los condones de látex y vinilo.

PRESERVATIVO FEMENINO.

Los condones femeninos son un recubrimiento delgado de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes del coito. Al igual que los condones masculinos, los femeninos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (ITS, incluyendo el VIH o SIDA) pasen de un miembro de la pareja al otro.

DIAFRAGMA: Es un aro de goma que se sitúa en el cuello del útero cerrando el paso a los espermatozoides. Una variedad más pequeña de éste es el capuchón cervical.

2.8.2 MÉTODOS QUÍMICOS Y HORMONALES.

Los métodos químicos u hormonales son aquellos métodos anticonceptivos que se basan en medicamentos para interrumpir el proceso de concepción a un nivel hormonal. Cada uno actúa de un modo diferente dependiendo del mismo anticonceptivo.

Espermicidas: Los espermicidas son productos químicos que causan la ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad y movilidad), así como su capacidad de fecundar el óvulo.

La anticoncepción hormonal se puede aplicar de diversas formas:

Píldora anticonceptiva: Es una píldora que se toma diariamente y contiene estrógeno y progesterona. Éstas son hormonas que evitan el embarazo.

La mayoría de las píldoras anticonceptivas contienen una combinación de hormonas (estrógeno y progesterona) para evitar la ovulación (la liberación de un óvulo durante el ciclo menstrual). Si una mujer no ovula, no puede quedar embarazada, porque no hay un óvulo para fertilizar.

La Píldora funciona mejor si se toma todos los días a la misma hora, sin importar si se va a tener relaciones sexuales.

Partes: 1, 2, 3, 4

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter