Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diagnostico sobre los crímenes de odio motivados por la orientación sexual e identidad de género (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4

Información del o de los sospechosos: No se encontró la prueba suficiente para presentar acusación formal contra sospechoso alguno, según los investigadores del caso en un inicio se sospechó de su pareja sentimental sin embargo la prueba no sustentaba presentar algún caso contra éste. La víctima fue atacada con mucha violencia, no se registra que hubieran violentado la casa, lo que hace pensar que fue un conocido el que atacó a la víctima, no hubo móvil de robo ya que no se sustrajo nada. El caso inicialmente fue investigado como problema en relación homosexual.

Observaciones: Archivado debido a que no existe prueba que permita individualizar al presunto responsable. Información suministrada el 14 de diciembre de 2009 por Andrés López Brenes del Juzgado Penal de Santa Cruz.

Notas de prensa relacionadas al caso: Al día 23 de noviembre del 2006: http://www.aldia.cr/ad_ee/2006/noviembre/23/sucesos904855.html; Diario Extra 23 de noviembre del 2006: http://www.diarioextra.com/2006/noviembre/23/sucesos04.php

Caso 2006-04

Lugar donde se cometió el delito: Cartago.

Información de la víctima: Hombre de 56 años de edad, contador, divorciado, de nacionalidad costarricense, residía en Río Conejo de Corralillo de Cartago.

Información del crimen: El cuerpo se encontraba en su casa de habitación, fue encontrado desnudo con un total de 14 heridas de arma blanca en la región izquierda del tórax. Hubo una discusión entre la víctima y el victimario, la víctima fue asesinada con mucha violencia, el victimario no sustrajo más que un cambio de ropa, aparentemente la suya quedó manchada de sangre de la víctima. El caso fue inicialmente investigado como problema en relación homosexual.

Información del o de los sospechosos: No se ha identificado al victimario, según la descripción dada por varios testigos la edad del sospechoso rondaría entre 20 y 25 años, el sospechoso no era conocido por los vecinos, esa fue la primera vez que fue visto por la localidad.

Observaciones: En archivo de la fiscalía debido a que aún no se ha podido identificar al imputado. Información suministrada el 14 de diciembre de 2009 por Sofía Monge de la Fiscalía de Cartago.

Notas de prensa relacionadas al caso: La Nación 3 de agosto del 2006: http://www.nacion.com/ln_ee/2006/agosto/03/sucesos3.html

Caso 2006-05

Lugar donde se cometió el delito: Cartago.

Información de la víctima: Hombre de 63 años de edad, barrendero, viudo, costarricense, residía en La Unión de Cartago.

Información del crimen: El cuerpo fue encontrado con ropa, atado de pies y manos hacia la espalda, con una bolsa negra en su cabeza, fue muerto con asfixia por sofocación, fue encontrado en su casa de habitación ocho días después de muerto. En la escena del crimen se encontró una frase escrita en una de las paredes que decía "Ya estoy cerca de voz te voy a matar Víctor". El victimario alegó que tuvieron una discusión y que luego él lo mató, este victimario se entregó a las autoridades, el mismo fue condenado por homicidio calificado, esta persona sustrajo varios bienes y dinero de la víctima. El caso inicialmente fue investigado como problema en relación homosexual.

Información del o de los sospechosos: Un sospechoso de 27 años de edad, costarricense, constructor, amigo de la víctima, sin antecedentes penales.

Pena impuesta en sentencia firme: 25 años de prisión.

Delitos sancionados: homicidio calificado debido a que el hecho se dio por un medio idóneo para crear un peligro común (art. 112, inciso 7 CP) y robo agravado por haber sido cometido con arma (art. 213, inciso 2 CP); ambos en concurso ideal.

Observaciones: No se hace referencia en la sentencia a nivel de casación de que se tratara de un crimen en virtud de la orientación sexual de la víctima. Nótese además que se acredita el delito como homicidio calificado debido a que, a consideración del Tribunal, el hecho se dio para facilitar el robo y por ello se aplicó la norma que regula la agravación en virtud de contar con un medio idóneo para crear un peligro común; en la especie fáctica analizada, se dio muerte al víctima para facilitar la comisión del delito de robo.

Notas de prensa relacionadas al caso: La Prensa Libre 19 de septiembre del 2006; La Nación 27 de septiembre del 2007.

CAPÍTULO V:

Análisis del contexto político

Los partidos políticos y la agenda política nacional

Ciertamente, la toma de decisiones en materia de derechos de las personas LGBT; así como la atención a aquellos casos que muestran las características de lo que en el ámbito internacional se denominan crímenes de odio, ha sufrido el efecto de dos importantes factores: baja prioridad en la agenda política y poca apertura dentro de la agenda de discusión nacional. La amenaza a la vida de la población LGBT; así como la promoción de sus derechos en condiciones de igualdad, como tema de la agenda pública nacional han tenido un bajo perfil. No es sino durante los últimos veinte años que el respeto hacia la diversidad sexual ha venido colonizando algunos espacios en la agenda política nacional.

Aunque el sistema de partidos costarricense ha logrado ampliar su oferta política y renovar los mecanismos electorales, para la promoción y garantía de la participación de las personas; ello no se ha traducido en un reforzamiento de sus agendas programáticas internas en esta materia. Al hacerse una revisión de los documentos programáticos de las principales agrupaciones partidarias en Costa Rica (PLN, PUSC, PAC, ML, PASE, FA) se advierten que, el Partido Liberación Nacional (PLN) es la única agrupación que, tanto en sus estatutos, como en su congreso nacional y su actual programa de gobierno incluye referencias al fortalecimiento de los mecanismos contra todo tipo de discriminación (Ver cuadro 1 en anexos). Sin embargo, tal afirmación no establece claramente, a cuáles grupos se dará prioridad o se hace énfasis en materia de no discriminación.

De su lado, el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), hace referencia a la lucha contra la discriminación únicamente en un documento denominado "Carta Social Cristiana" (Ver cuadro 1 en anexos). No hay referencias a sus congresos nacionales. El plan de gobierno no es aún accesible. Al igual que el PLN, la Unidad Social Cristiana, en tal documento, no establece claramente a cuáles grupos se dará prioridad, o a cuáles se hace énfasis en materia de no discriminación.

De su lado, el Partido Acción Ciudadana (PAC) hace referencia a la temática únicamente desde su Plan de Gobierno (Ver cuadro 1 en anexos). No hay referencias a la celebración de congresos nacionales u otro tipo de documentos. Desde el plan de gobierno, el PAC aborda la temática en función de temas como el respeto, la desigualdad, la discriminación, los derechos humanos y los derechos de las minorías. En este caso, sí se observa una referencia clara en los grupos a los que se desea dar prioridad. Entre otros grupos, se mencionan aquellos por su "opción sexual", su "orientación sexual", sus "preferencias sexuales", su "identidad sexual", su "identidad de género" o aquella población denominada "gente de la diversidad sexual".

Es necesario señalar que, esta agrupación política, es la única que dentro de su plan de gobierno, posee un acápite intitulado "Derechos de las Minorías por Orientación Sexual", donde además, se hace una elaboración de cinco propuestas que se señalan a continuación: "1) Promoción del respeto a la diversidad humana y castigo a las prácticas discriminatorias tales como bromas, descalificaciones y agresiones; 2) Impulso a la creación de una Defensoría Especial sobre Diversidad Humana, dentro de la Defensoría de los Habitantes; 3) Impulso a programas de salud que aseguren tanto la prevención como el tratamiento de los VIHSida, incluidos estudios diferenciados para las personas con una orientación sexual diferenciada; 4) Campañas de información sobre las formas de prevención del VIH-Sida y que combatan la discriminación y el prejuicio social contra las personas que viven con VIH-Sida. Alentaremos con insistencia una cultura preventiva para evitar nuevos casos y una cultura de respeto a los derechos de quienes ya viven con la enfermedad. 5) Apoyo al proyecto de Ley de Sociedades de Convivencia, Expediente Nº 16390."

El Movimiento Libertario (ML) hace referencia al tema, desde la discriminación. El documento que hace referencia a esta temática es el estatuto. Sin embargo, al igual que otros partidos, no establece claramente, a cuáles grupos se dará prioridad, o a cuáles se hace énfasis en materia de no discriminación (Ver cuadro 1 en anexos). De igual manera, no hay referencia a la celebración de congresos nacionales, ni el plan de gobierno actual está disponible.

En el Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE), se logran observar dos documentos que recogen de alguna manera referencias al tema, sus estatutos y la llamada "Carta Humanista a Costa Rica". Las referencias al tema se hacen desde los derechos humanos, la democracia, la exclusión y la discriminación. En este caso, la referencia a los grupos prioritarios es poco clara. Se hace referencia en cuanto a la "discriminación por conducta", sin aclarar qué se entiende por este término. Además, se hace referencia a la discriminación y exclusión humanas. No hay una referencia clara a grupos determinados (Ver cuadro 1 en anexos).

Finalmente, en el Frente Amplio (FA) se hallaron referencias, tanto en sus estatutos, como en su programa. Las referencias poseen dos variantes. Por un lado, una referencia al tema desde la exclusión y la generación de una política de empleo y, por otro lado, una referencia a la conformación de la institucionalidad interna. De tal forma que, dentro de la estructura del FA, se debe considerar la existencia de una Asamblea Nacional, como la creación de una Comisión que sea integrada por personas de la "diversidad sexual" o también se utiliza el término "orientación sexual" (Ver cuadro 1 en anexos).

En general, es posible advertir dos tendencias claras en el conjunto de los partidos estudiados. Por un lado, están aquellas organizaciones partidarias que hacen una referencia a la lucha contra la discriminación, pero sin precisar los grupos a los cuales se les dará prioridad. Por otro lado, están las organizaciones políticas que sí hacen una distinción sobre los grupos a los cuales se refieren. De igual manera, es posible identificar aquellas agrupaciones que hacen sus propuestas en documentos programáticos y aquellos partidos que lo hacen únicamente en un documento de carácter temporal, como lo es el plan de gobierno.

Tabla 5:

Monografias.com

Fuente: Elaboración propia.

Sin embrago, en la actualidad, tales aproximaciones no han logrado colocarse como un tema de debate, ni en la Asamblea Legislativa; ni en la opinión pública nacional. La discusión de los proyectos de ley que actualmente se encuentran en el Congreso (Ley para la prevención y eliminación de la discriminación, expediente No. 16.970[94]la Ley de unión civil entre personas del mismo sexo, expediente 16.390[95]y el proyecto de ley para modificar el artículo 42 del código de familia, para permitir las uniones de hecho, no han logrado colocar en la agenda pública un debate que logre llamar la atención de la ciudadanía. Además, ninguna de las agrupaciones posee una referencia mínima a los denominados crímenes de odio.

Institucionalidad civil y la acción política

El desarrollo de la investigación revela que durante los últimos diez años se ha venido consolidando el discurso político sobre las condiciones de discriminación en que vive la población LGBT en Costa Rica. En este contexto, han sido las autoridades estatales y sus órganos ejecutores los actores que menos desarrollo han mostrado por reducir esta situación.

En términos muy amplios, es posible visualizar un conjunto de instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales ("sector" LGBT) que está integrado por todas aquellas entidades responsables de "generar" mecanismos, políticas, programas o acciones, para la protección de la vida y los derechos de esta población. Como se ha mencionado anteriormente, para los efectos del presente informe, se prestó especial atención a las estructuras estatales que poseen una mayor responsabilidad en materia de protección de los derechos humanos; así como a las estructuras de sociedad civil (organizaciones sociales, ONG"s o movimientos).

Este sector, pues, es el resultado de las múltiples interacciones entre los actores que lo componen y apuestan o tienen interés por colocar políticamente determinada agenda. Como resultado de ello, interacciones, actores y colocación política de su agenda son elementos que distinguen la consolidación de un sector o no.

Del concepto de sector, anteriormente definido, pueden desprenderse diferentes maneras de analizar o categorizar su composición. En este caso, se ha decidido establecer las siguientes categorías de estudio: estructurado, semi-estructurado y no-estructurado, en términos de las reglas de juego para los actores. El contenido de estas reglas, que alimentan estos tres niveles o categorías, se refiere al marco legal existente, la estabilidad de la agenda en el tiempo, y las capacidades de las ONG"s o movimientos sociales.

Otro de los hallazgos de este estudio, tiene que ver con el hecho de que, actualmente, es posible hablar de un sector LGBT, con capacidad de incidir en la "producción" de mecanismos de promoción, protección u orientación en materia de derechos de estas personas. En primer lugar, es posible observar la permanencia de organizaciones y movimientos con capacidad de conducción del discurso sobre la diversidad sexual. En segundo lugar, se advierte una mayor capacidad para desarrollar controles y mecanismos de seguimiento, sobre aquellas instituciones del Estado que abusan de esta población. Finalmente, este control ha obligado a las instituciones del Estado a realizar mejoras en el abordaje, atención y tratamiento de los diferentes problemas de esta población. Lamentablemente, los crímenes cometidos que poseen características similares a los denominados de odio, no han sido sujetos de un trabajo sostenido y sistemático en el tiempo.

Tales avances, se han visto favorecidos por la influencia ejercida desde el entorno internacional (avances en materia del derecho internacional de los derechos humanos, y otras cumbres y conferencias de carácter global); así como por los esfuerzos que desde diferentes organizaciones no gubernamentales; así como movimientos y colectivos sociales se han venido realizando en el ámbito nacional. Esto ha sido más evidente, particularmente, a partir de los años noventa, cuando en el país empieza a surgir una serie de organizaciones e iniciativas en materia de derechos de la población LGBT. Producto de ello, se empezó a perfilar un contexto un poco más amplio en términos de la relevancia del tema en el debate público.

En ese contexto, los objetivos de este tipo de organizaciones y movimientos se han concentrado, básicamente en dos ámbitos. Por un lado, estos espacios; así como las organizaciones, buscan la promoción del respeto por la diversidad, la dignidad y de los derechos humanos de estas personas. Por otra parte, se pretende, también, generar un ámbito de diálogo que fortalezca el movimiento nacional, de manera que el diálogo interno promueva la identidad y solidaridad de las personas que forman parte de este grupo social.

Sin embargo, no es posible advertir una tendencia clara en todas estas organizaciones en materia de los denominados crímenes de odio. Lo que sí es posible afirmar, para el conjunto de estas organizaciones, es que la promoción de derechos se desarrolla en un contexto poca tolerancia hacia el reconocimiento de derechos de estas personas. No obstante, la creación de mecanismos no ha provocado una completa reorientación del modo tradicional en que se organizan las instancias estatales para abordar de manera eficiente y eficaz la problemática. No en todos los casos, las autoridades han hecho avances sustantivos en áreas como el mandato, las tareas, y las funciones, de manera que el abordaje de esta situación sea hecha de una manera adecuada. De igual manera, tampoco se han hecho esfuerzos en materia de selección o capacitación del personal.

Asimismo, en algunos casos se ha logrado establecer una serie de espacios que promueven una mayor participación de las personas LGBT, movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales, con el objetivo de establecer redes o grupos de trabajo en temas de interés común.

Sistema de administración de justicia

Durante las dos últimas décadas el sistema de administración de justicia ha sufrido una serie de reformas importantes. En un principio, tales reformas estuvieron orientadas hacia el fortalecimiento de la autonomía e independencia de poder judicial. Posteriormente, se hicieron esfuerzos por generar mecanismos de eficiencia en la protección y defensa de los derechos ciudadanos vitales. No obstante, hay una enorme deuda, no solo en materia de protección de los derechos de la población LGBT; sino también en materia de acceso, en condiciones de igualdad, a la justicia.

De igual manera, se advierten serias deficiencias en materia de información sobre aquellos casos que presentan características de los llamados crímenes de odio, debido a la confidencialidad con que el sistema de administración de justicia gestiona tales casos. No es posible contar con información de las víctimas o de los victimarios. En algunos casos, se puede accesar a la información por medio del sistema de información jurídica en línea del Poder Judicial, particularmente, sentencias dictadas a nivel de Casación Penal. Sin embargo, en algunos despachos de este Poder, se brindaba información parcial sobre el estado de los casos.

Por otra parte, son pocos los casos que se elevan a nivel judicial. Si bien, en el país no existe la figura del crimen de odio, tampoco se observan esfuerzos en términos de la jurisprudencia nacional, por señalar las características de este tipo de crímenes. En no pocas oportunidades, los tribunales consideran en sus sentencias, que las causas de tales hechos son producto del robo o del deseo de terceros por sustraer los bienes de una persona. No se hacen aclaraciones u observaciones en las sentencias que evidencien o hagan referencia a las características del crimen en virtud de la orientación sexual de la víctima. De igual manera, no se hace mención al hecho, de que la saña es una característica recurrente en este tipo de casos.

La agenda del sector

En relación con el marco legal, se estudia su estado de avance y claridad en cuanto a las normas que se establecen. Por otra parte, en relación con la estabilidad de la agenda, se considera la continuidad de los temas abordados. Finalmente, se considera las capacidades de los grupos sociales organizados.

Tabla 6:

Monografias.com

Fuente: Elaboración propia.

El resultado del análisis, revela un sector débil. Su gestación es reciente. Es posible afirmar que este proceso no ha logrado sobrepasar la etapa de gestación. No es posible afirmar que se trate de un sector consolidado. Por ejemplo, en los últimos diez años, son pocos los avances en términos de la modernizaron los aparatos legales e institucionales en materia de protección de los derechos de la población LGBT.

Es a partir de la década de los noventa, que se inicia un proceso más sostenido en términos de la configuración de la institucionalidad civil, cuyo principal énfasis estuvo en la consolidación interna, el reconocimiento, la defensa y promoción de sus derechos. Como resultado de ello, este sector, se estructura sin la presencia de un marco legal claro, moderno y eficiente. Los mecanismos de aplicación de la ley siguen siendo deficientes y no se advierten novedades en términos de la normativa actual. De igual manera, el marco legal es relativamente reciente y orientado por la fuerza e influencia de factores importantes como los resultados y compromisos de instrumentos internacionales o la celebración de Cumbres Mundiales, entre otros.

Estructuralmente, las competencias de las instituciones estatales se construyeron desde la perspectiva de los derechos humanos. Ello ha permitido avances importantes en materia de los derechos de las poblaciones afrodescendientes, los pueblos indígenas o de aquellas personas que requieren atención especial, dadas sus capacidades. Sin embargo, la población LGBT ha recibido poca atención. De manera tal que, la gestión de los derechos de esta parte de la sociedad, pierde coherencia, y se encuentra muy dispersa en una serie de instituciones que dentro de sus mandatos, no hallan una directriz clara que les indique la forma de abordar tales situaciones. No existe, además, una entidad rectora que articule y unifique la acción pública en esta materia.

Así las cosas, lo que aquí se ha denominado "sector LGBT" se muestra débilmente estructurado, en términos de su marco legal. Por otra parte, se logran advertir serias debilidades en la construcción de políticas en el ámbito doméstico. Los resultados iniciales de este estudio muestran que, en no pocos casos, existe una enorme volatilidad de la relevancia de los temas de la agenda LGBT. Y que se coloca de manera coyuntural en la prioridad de la opinión pública nacional cuando se trata de situaciones específicas (escándalos u otros).

Otro elemento que está vinculado a la capacidad de generar un verdadero sector es el tema presupuestario. Es posible afirmar que no existe una asignación económica cargada al presupuesto de las instituciones estudiadas que asegure una acción continua y de calidad. Esta situación, origina problemas en la asignación y sostenibilidad de ciertas políticas y que de una u otra manera, afectan a este sector.

Por otra parte, en el área de las capacidades de las expresiones organizadas de la población LGBT, se logran advertir avances importantes en términos de su agenda, su sostenibilidad financiera y la incidencia política. Sin embargo, no es posible tener una medición clara sobre el efecto de la participación en la toma de decisiones en materia de los derechos de la población LGBT. La participación es un mecanismo de relación de la sociedad civil con las entidades del Estado. Hasta ahora es posible identificar algunos mecanismos de relación entre ambos, pero aún son muy incipientes.

Del lado de la institucionalidad estatal, se puede afirmar que, los mecanismos de participación oficiales son pocos y por lo general no tienden a estar respaldados por una Unidad o Departamento especializados en este tema.

En síntesis, se puede afirmar que este sector se caracteriza por su juventud y sus pocos niveles de estructuración. En el ámbito legal, a pesar de los avances en la materia, el sector aún debe madurar mucho. En lo relativo a la agenda, la situación es aún más grave.

La inexistencia de un marco legal y el poco esfuerzo por modernizar y actualizar las instituciones estatales, no han sido garantía de continuidad, estabilidad y concreción de metas y objetivos claros. La agenda no posee continuidad o muy poca. A este panorama, debe sumarse la completa debilidad en cuanto a las fuentes de financiamiento. El sector aún no logra estructurar un proceso de sostenibilidad económica, de allí la volatilidad de algunos de los actores y de la agenda. Ello por supuesto, se complica con mecanismos de interacción Estado-Sociedad Civil que aún no están del todo estructurados.

La presencia política de los actores sociales organizados en la toma de decisiones refleja por un lado, todos aquellos esfuerzos de estos grupos para lograr una intervención válida y legítima en la formulación e implementación de las políticas y programas públicos. Tales esfuerzos pueden llevarse a cabo a través de la participación en los espacios formales; la utilización de medios de influencia política; la persuasión; la presión o la movilización.

Estas acciones y actividades tienen como meta la generación de espacios mayores para el acceso e influencia en la toma de decisiones. Sin embargo, no se advierte una agenda claramente definida en términos de los denominados crímenes de odio.

Esta capacidad de acción refleja, también, las condiciones en que el sector se ha estructurado; así como las características de los actores que participan en el mismo. Así también, se advierte que algunos actores del sistema político no han podido superar los prejuicios que impiden un avance sustantivo en esta temática. Ello, a su vez, explica el grado de posicionamiento o el peso que la población LGBT ha ido cobrando en las prioridades y agendas nacionales.

CAPÌTULO VI

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Sobre la legislación nacional

  • i. La toma de decisiones en materia de los derechos de la población LGBT ha sufrido el efecto de dos importantes factores: baja prioridad en la agenda política y la estrechez en la agenda de discusión nacional.

  • ii. El Estado es quien ha venido posponiendo o ignorando las acciones que señalen una acción más responsable en términos de los derechos de esta población.

  • iii. En el ámbito político, la ampliación de la oferta partidaria y electoral no ha tenido un avance similar en materia de los derechos de estas personas. Se advierten casos interesantes y en otros, una resistencia a reconocer como sujetos de derechos a esta población. En esta materia, los partidos políticos están poco estructurados, sus referencias son ambiguas y con una baja capacidad de propuesta.

  • iv. La construcción institucional de este sector no se ha podido traducir en marcos legales claros, nuevas instancias que puedan dar rectoría en la materia, mecanismos de control (vertical u horizontal); así como en una mayor variedad conceptual y programática en la agenda nacional.

  • v. Bajo la premisa del reconocimiento de la orientación sexual y/o identidad de género que cada persona tiene, en diversos países, de forma paulatina, se han ido regulando situaciones que tales personas de forma constante deben enfrentar. Desde la aplicación de normas de derechos humanos que prohíben la discriminación y la tortura, hasta regulaciones especiales que procuran garantizar sus derechos, son parte del marco legal que rige actualmente en esta materia. Sin embargo, se evidencian vacíos legales que posibilitan, en determinados casos, la no sanción de crímenes perpetrados contra este sector de la población, lo cual genera un alto grado de impunidad.

  • vi. Así, aunque diversos instrumentos internacionales de derechos humanos han sido integrados al ordenamiento jurídico costarricense, a fin de garantizar a todos los ciudadanos los derechos que le son inherentes a su personalidad, en lo que se refiere a situaciones que pueden generar crímenes de odio y sanciones específicas que castiguen tales actos, no existen normas que de forma expresa regulen tales hechos. Ello, a pesar de que en el ámbito internacional se ha ido desarrollando toda una tendencia a regularlos, mediante la promulgación de normativa especial, o al menos por medio de modificaciones al Código Penal, a efectos de que se sancionen actuaciones de esa naturaleza. En este punto es importante señalar que, al no existir normativa especial que regule actos que se presuman como crímenes de odio, la valoración que hace el juez sobre éstos es muy diferente de la que se daría si la norma existiera.

  • vii. En el ámbito jurídico no existe una cultura hacia lo que implica un crimen de odio por motivos de la orientación sexual de la persona, por ende, no hay normas que lo regulen de forma expresa, así como tampoco se encontró doctrina o jurisprudencia en relación con esta temática. Tal situación constituyó una barrera para poder obtener información específica sobre el tema. Por tanto, la selección de los casos examinados a nivel judicial se realizó con base en las características que, de acuerdo con la definición precisada en esta investigación como "crimen de odio", hacían presuponer que se trataba de dicho acto. No obstante, en los únicos tres casos donde se consideró que se trataba de un homicidio calificado, la circunstancia por la cual se agravó la pena no fue el ensañamiento, figura típica de los crímenes de odio, sino otras, al considerar la autoridad judicial que el homicidio se produjo para facilitar el robo efectuado.

  • viii. Por otra parte, de la lectura de las normas que podrían ser aplicadas en caso de presentarse un crimen de odio, se evidencia que existe una laguna jurídica en torno a la efectiva protección que debe darse a la población LGBT para evitar actos que atenten contra su integridad personal y su vida

  • ix. No existe consenso entre los entrevistados respecto de que la regulación actual es suficiente o no para regular los crímenes de odio. Sin embargo, aquellos reconocieron que no existe normativa especial al respecto, siendo necesario generar un debate mayor que permita comprender las particulares circunstancias que en estos casos se presentan. Los modelos adoptados en otros países sirven de referente para un futuro ejercicio en tal sentido se pretenda realizar en Costa Rica.

  • x. Se evidenció, además, desconocimiento entre los entrevistados de lo que implica en sí un crimen de odio, siendo que incluso muchos al referirse al este tema hicieron alusión a las uniones de hecho entre personas del mismo sexo, incluso señores Diputados. Si bien es cierto la población que en ambos casos puede coincidir, no debe perderse de vista que en un caso lo que se pretende en tutelar la vida de una persona, mientras que en el otro, aspectos de índole patrimonial.

  • xi. Desde la perspectiva jurídica se evidencia un vacío legal que permite la impunidad en asuntos donde se observan elementos presuntivos de un crimen de odio, siendo necesario que se adopten medidas para evitar que tal situación se mantenga, toda vez que de lo que se trata es de la protección de un grupo en estado de vulnerabilidad, dada la ineficiencia del aparato estatal para brindarles garantías efectivas.

Sobre el mandato y accionar de las instituciones públicas

  • xii. Una de las grandes debilidades se ubica en el sistema de administración de justicia y, particularmente, en su capacidad de impartir justicia pronta y cumplida.

  • xiii. El sector ha logrado estructurarse en torno a un marco legal poco claro. Aunque hay algunos avances en materia de no-discriminación, ello no significa que el marco legal sea claro y moderno. Al contrario, muestra múltiples debilidades.

  • xiv. Los mecanismos para la aplicación de la ley siguen siendo débiles y la normativa es incipiente en algunas áreas importantes (derechos, igualdad de oportunidades, no-discriminación, entre otras).

  • xv. La escasa capacidad del Estado en términos financieros para respaldar sus acciones en este campo, se traduce en una peligrosa ausencia que permite la impunidad y la inacción.

  • xvi. La toma de decisiones sigue siendo un espacio aún muy reservado para los órganos estatales debido al centralismo sobre el ejecutivo (en la formulación) y sobre el legislativo (en la discusión).

  • xvii. El Poder Judicial, directamente el Área de Estadísticas Policiales del OIJ, es el responsable de llevar una base de datos con toda la información de los homicidios que suceden en el país, no obstante ésta no registra la orientación sexual de la víctima ni la motivación o causal de crimen de odio, de modo que la información estadística de este tipo de casos debe ser levantada identificando cada caso de forma individual, es de destacar que de los casos que si se lograron identificar, la mayoría son registrados como problemas en relación entre homosexuales (esto desde el 2005, previamente se registraban como sodomía).

Sobre la sociedad civil organizada en representación del sector

  • xviii. En los últimos quince años los grupos sociales organizados de la población LGBT han venido colonizando espacios en la agenda política nacional.

  • xix. En estos quince años, también se han creado algunos espacios de mayor tolerancia a la consulta y la transparencia en la toma de decisiones; así como la creación de espacios civiles de participación para las organizaciones que representan o aglutinan a la población LGBT.

  • xx. Tanto la permeabilidad del sistema al entorno internacional, como las demandas de los grupos sociales organizados, en torno a este tema, juegan un papel clave en relación con la apertura y sensibilización que evidencia el sistema político al tema en la agenda nacional.

  • xxi. La gestión del sector es relativamente reciente. Aún no es posible afirmar que se trate de un sector consolidado. Pero muestra avances significativos, en especial, en la organización social de entidades o movimientos.

  • xxii. No es posible tener una medición clara sobre el efecto de la participación de las diferentes expresiones de la población LGBT en la toma de decisiones en este campo. La participación es un mecanismo de relación de la sociedad civil con las entidades del Estado; sin embargo, estos procesos aún no están del todo desarrollados y generan tantas dudas, como posibilidades.

  • xxiii. Además, como no existe un marco legal claro, que incluya la participación de las expresiones sociales organizadas la incidencia es más difícil y compleja.

  • xxiv. El sector puede caracterizarse como poco estructurado en el ámbito de los marcos legales e institucionales. Sin embargo, luce mucho más sólido en el ámbito de las expresiones sociales organizadas de la población LGBT.

  • xxv. El sector aún no logra estructurar un proceso de sostenibilidad económica, de allí la volatilidad de algunos de los actores y de la agenda.

Sobre los crímenes de odio y su resolución judicial

  • xxvi. A pesar de que se registra una base de datos sobre femicidios, esta no contempla variables de orientación sexual ni crímenes de odio, de modo que no se puede obtener información estadística sobre este tipo de crímenes contra la población lésbica, bisexual, o trans. No se pudo registrar ningún caso de mujeres víctimas de crímenes de odio.

  • xxvii. Los únicos delitos que se registran en base de datos de forma desagregada y con la información necesaria para documentar casos de crímenes de odio son los asesinatos, en específico los de hombres y travestis, además de este no se registran intentos de homicidio, violencia física con saña, ni tortura, mucho menos daños a la propiedad. Esto limitó la investigación a solo reportar un solo tipo de crimen de odio, dejando grandes vacíos de información sobre otros crímenes que de seguro suceden en el país y cuyas motivaciones hayan sido el odio e intolerancia hacia esta población.

  • xxviii. A nivel general de asesinatos contra hombres homosexuales y travestis se lograron registrar 23 casos en total entre los años 2000 y 2009, de estos se identificaron como probables casos de crímenes de odio a 8. La magnitud de estos casos en relación a la cantidad de hombres asesinados en general durante el periodo es muy baja, tan solo representa un 0,87%, y para los probables crímenes de odio un 0,32%.

  • xxix. La mayoría de los casos probables fueron contra víctimas hombres homosexuales, solo se registran dos casos donde la víctima era travesti. En la mayoría de los casos la víctima tenía algún grado de confianza en el victimario, dado que no solo lo invitó a su casa de habitación sino que también en la mayoría de los casos la víctima se encontraba desnuda o semidesnuda y aparentemente pudo haberse dado un contacto sexual o estarse dando cuando fue atacada. En la mayoría de casos la víctima fue asesinada con arma blanca o asfixia, denotando esto que el perpetrador dadas las condiciones utilizó mayor violencia para cometer el delito, en varios de los casos se detectó saña contra la víctima. La mayoría de víctimas eran mayores que sus victimarios, los segundos todos eran menores a cuarenta años.

  • xxx. Se detectó un patrón en los casos documentados siendo éste que la víctima abordó o fue abordada por personas de alguna confianza, o que recientemente conocía, se trasladaron a su casa de habitación, en el momento del acto sexual o posterior a este la víctima es atacada de forma violenta aprovechando la exposición del momento (la mayoría se encontraba desnuda o semidesnuda) utilizando un cuchillo de cocina o hasta la violencia física, el victimario en la mayoría de ocasiones logra salir de la casa sin ser detectado y el cuerpo es encontrado varios días después, esto facilita en alguna medida la fuga y hasta impunidad de algunos. Además sustraen algunos artículos propiedad de la víctima lo cual en varios casos provocó que a nivel judicial se diera peso a ese delito como la motivación del ilícito y no otros elementos. De hecho a nivel judicial el ensañamiento documentado en varios casos no fue motivo de agravamiento de la pena.

  • xxxi. Sin embargo el tratamiento de las estadísticas de los casos a nivel judicial es más difícil debido a la ausencia de una base de casos a nivel judicial y de la sistematización de las resoluciones de los tribunales (solo las salas de mayor cuantía son digitalizadas y se elaboran completas bases de datos con su jurisprudencia). Además el acceso a los expedientes a nivel judicial fue más difícil que en el OIJ por cuanto estos no están centralizados sino que los guarda cada tribunal que atiende una causa, además los números de archivo único son modificados en varios despachos y eso provoca que no se pueda encontrar información de estos salvo la obtención de los nombres completos de los imputados lo cual no se poseía en todos los casos.

  • xxxii. Un caso que fue ampliamente comentado en medios de comunicación masiva fue el ocurrido en el año 2000 en Puntarenas, donde se dio muerte a un reconocido homosexual de la zona, al que todos llamaban "Anayanci". Llama la atención que, por parte del Tribunal Penal se consideró que el homicidio se produjo ante la intensión del imputado de despojar de sus bienes a la víctima, dándosele mayor relevancia al asunto relacionado con el robo que a la propia muerte del ofendido. La única referencia que se hizo a nivel de Casación respecto de la orientación sexual de la víctima es de naturaleza descriptiva, a saber, "Anayanci era constantemente visitado por personas que comercialmente llegaban a tener relaciones sexuales con otros homosexuales. (…) Este es el caso del imputado y del otro muchacho, quienes se demuestran visitaron la casa del ofendido, para vender sus cuerpos a los hombres".

  • xxxiii. Lo así indicado procuraba brindar elementos dentro de la sentencia para establecer si existía algún tipo de relación entre el imputado y la víctima. No obstante lo anterior, no se indica que el móvil del homicidio haya sido la orientación sexual del ofendido de forma específica. Otro dato que sobresale en este caso es que la sentencia dictada por el Tribunal Penal de Puntarenas ha sido anulada dos veces en Casación, siendo que nueve años después no se ha logrado tener una sentencia firme al respecto. Ello también es reflejo de la impunidad que predomina en estos casos.

  • xxxiv. Para efectos del diagnóstico que mediante esta investigación se ha realizado, es posible afirmar que, en el caso de Costa Rica, la valoración que puede hacer el juez de estos casos no considera los elementos constitutivos de tal hecho, dado que el mismo no está regulado.

  • xxxv. El acceso a la información y la ausencia de las herramientas digitales que faciliten el almacenamiento y manejo de la información de los casos son grandes debilidades del sistema judicial costarricense, además de esto la ausencia completa de conocimientos alrededor de la temática en casi todo el personal judicial es otro obstáculo para documentar y abordar este tipo de casos. La falta de normativa especial o de directrices específicas provoca que haya grandes vacíos de información ya que no se registran otro tipo de crímenes y los que si se registran no permite documentar los casos de crímenes de odio.

Recomendaciones

Sobre la metodología

Considerando las limitaciones propias de una investigación exploratoria y las dificultades enfrentadas a lo largo del proceso, es fundamental develar algunos de los aspectos fundamentales que se pueden extraer, en el plano metodológico, como imperativo para los próximos acercamientos.

  • Al efecto, el proceso no sólo evidenció que, ante la falta de un referente previo la metodología para la comparación requiere de un avance sustancial en términos de la definición y construcción de indicadores y categoría conceptuales con mayor rigor. Por otra parte, también, develó, que al no contar con un estudio nacional de referencia, hay mayores dificultades para establecer mecanismos de sistematización de la información, así como del manejo de los resultados.

  • Para la validación de la información y la armonización de la misma, se requiere de la realización de talleres de seguimiento, en el tanto, se requiere de procesos continuos de evaluación y discusión sobre los hallazgos que permiten consolidar la metodología elaborada.

  • El trabajo revela y acerca conceptos e ideas que podrían dar origen o pie a la creación de un conjunto de indicadores para la realización y profundización del estudio nacional.

  • El estudio genera algunas tendencias sobre las cuales es necesario trabajar para identificar objetivos más claros, dentro de un universo tan amplio.

Elementos para la incidencia política

  • Es preciso fortalecer aquellos procesos que están o que podrían generar vínculos de colaboración y cooperación en aquellos temas que las entidades del Estado tengan en agenda y las organizaciones de la sociedad civil; así como entre estas y las agendas legislativas de los países.

  • La incidencia requiere de mecanismos de coordinación entre las organizaciones de la sociedad civil, así como la creación de mecanismos de articulación horizontal que hasta ahora son débiles.

  • Hay poco seguimiento, desde las expresiones organizadas de la población LGBT, a los compromisos asumidos por el Estado en esta materia.

  • Se debe dar mayor atención a la generación de conocimiento, así como a la articulación horizontal, de manera que el conocimiento y su difusión generen presión sobre las agendas y actividades de las instancias gubernamentales.

  • El hecho de que existan pocos espacios formales para la incidencia (que no son utilizados) abre una ventana de oportunidad, que podría mejorarse. Se deben de incrementar las destrezas para aprovechar estos espacios.

  • La participación es un mecanismo de relación con el Estado que debe ser mejorado. Hasta ahora los vínculos son débiles y poco utilizados.

  • Si bien hay una carencia de legislación sobre la materia de crímenes de odio, dada la complejidad del proceso legislativo y la lentitud con que este trabaja, el enfocar la incidencia política en llenar ese vacío pareciera ser un proceso a muy largo plazo. Los países que más han avanzado han contado con elementos o situaciones de contexto que han favorecido un ambiente propicio para la aprobación de ese tipo de legislación. No obstante el ambiente o contexto nacional ha estado carente de este tipo de situaciones que faciliten un ambiente propicio para obtener mayores derechos o reconocimientos por parte de la población LGBT.

  • Entonces un objetivo de incidencia a mediano o corto plazo que podría generar un alto impacto con menos desgaste podría ser el promover la aprobación de una directriz interna que obligue a los investigadores del OIJ incluir la variable de orientación sexual dentro de la información levantada a la hora de realizar las investigaciones policiales. Además de esa debilidad, otro punto susceptible de ser fortalecido es el levantamiento y análisis estadístico de bases de datos de otros tipos de crímenes que podrían ser de especial interés como intentos de homicidio y lesiones gravísimas o hasta violaciones, incorporando la obligación de incluir la variable de orientación e identidad sexual de la víctima (s) y victimario (s).

Anexo

Cuadro anexo 1:

LOS PARTIDOS Y SUS APROXIMACIONES AL TEMA DE LOS CRIMENES DE ODIO

Partido

Estatuto

Congreso Nacional

Plan de Gobierno

PLN

ARTÍCULO 1:

"El Partido Liberación Nacional es un partido democrático, popular, independiente, doctrinario y permanente. Se fundamenta en el ejercicio efectivo de la soberanía popular y el respeto a la dignidad del ser humano. Representa el esfuerzo organizado y solidario del pueblo de Costa Rica, sin distinciones de sexo, raza, religión, o clase social, para promover, de acuerdo con sus principios doctrinarios y su ideología social demócrata expresada en su carta fundamental, el bienestar integral del pueblo costarricense."

"118. Queremos una sociedad donde todas las personas – pero especialmente las mujeres, los niños, las personas adultas mayores y aquellas con discapacidad, que suelen ser las principales víctimas – tengan derecho a vivir sin violencia de género o intrafamiliar, y para ello necesitamos políticas que garanticen la seguridad suficiente en el hogar y en el lugar de trabajo, y que no toleren las agresiones sexuales ni la violencia doméstica como parte de la vida social. El pleno goce de los derechos humanos, sin discriminación y sin violencia son parte del concepto liberacionista de calidad de vida integral."

"Coadyuvar en el proceso de negociaciones para el Proyecto de Convención Interamericana contra

el Racismo y Toda Forma de Discriminación e Intolerancia."

Partido

Estatuto

Carta Social Cristiana

Plan de Gobierno

PUSC

No hay referencia.

"66. En la dinámica de la participación del bienestar, no caben el individualismo egoísta ni el colectivismo reductor. Cada uno tiene derecho a la satisfacción de sus necesidades materiales, culturales y espirituales, dentro del marco del respeto a la libertad de los demás. No debe haber lugar para discriminaciones por razones de sexo, origen, nacionalidad, simpatía partidaria, credo religioso, etnia ni ninguna otra razón."

"108. Un óptimo desempeño académico y laboral tiene su base en una sólida formación técnica y humanística. También en una mentalidad libre de distorsiones, temores y complejos, impuestos o infundados. Por tal motivo, erradicaremos todo tipo de discriminación y maltrato, de corte sexista y étnico o de cualquier otra índole."

18 artículos (27, 30, 34, 61, 66, 70, 71, 108, 121, 143, 154, 159, 160, 161, 166, 162, 166, 167, 186) de la Carta se refieren, de diferente manera, a la discriminación. Sin embargo, ninguno de ellos hace referencia explícita a la discriminación por la identidad sexual o debido a la acción violenta por las mismas razones.

No está disponible el plan de gobierno.

Partido

Estatuto

Congreso Nacional

Plan de Gobierno

PAC

No hay referencia

No hay referencia a la celebración de congresos nacionales.

"En concordancia con los propósitos y principios de la Carta de la Naciones Unidas, el Partido Acción Ciudadana inscribirá su acción política en la cultura del respeto para atender las necesidades no solo de las mayorías, sino de todas las personas que por su origen étnico, religioso, nacionalidad, opción sexual o necesidades especiales sean objeto de discriminación."

"Acción Ciudadana se compromete con una acción social pública orientada por claros objetivos de disminución de las desigualdades estructurales y culturales que han establecido condiciones de inequidad, ya sea por razones de género, discapacidad, ubicación territorial, etarias, étnicas, religiosas, de opción sexual, etc."

"Acción Ciudadana aspira a una sociedad en la cual ninguna persona tenga desventajas porque es mujer o porque tiene una orientación sexual, un color de piel o una religión diferente a la de la mayoría. También buscamos que las personas con alguna discapacidad cuenten con oportunidades para que utilicen a plenitud sus múltiples capacidades."

"En el Partido Acción Ciudadana repudiamos los chistes originados en prejuicios y discriminaciones. Desde nuestra fundación hemos hecho explícita nuestra posición clara y contundente contra actitudes irrespetuosas en relación con las mujeres y las minorías. Sería paradójico que un país que reiteradamente hace gala de la diversidad de sus recursos naturales no reconociera la diversidad humana misma, expresada en color de piel, preferencias sexuales, religiones, diferenciación de capacidades, etc."

"En este marco, un gobierno del Partido Acción Ciudadana se propone avanzar en la construcción de un país que se rija por valores de justicia, equidad, igualdad, solidaridad y respeto por los derechos humanos de todas las personas, sin distingo de sexo,

etnia, edad, estrato socioeconómico, identidad de género, orientación sexual, religión, personas con discapacidad, nacionalidad, ni ninguna otra, en un marco de democracia."

"La juventud es la generación más consciente de la importancia de cuidar y preservar los recursos naturales. Es la generación más comprometida con la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, con la eliminación de todas las formas de discriminación por razones de color de piel, orientación sexual, origen, condición social o religión."

Dentro de sus líneas de acción se señala:

"Desarrollo de experiencias piloto para la participación ciudadana en la definición de presupuestos locales y de presupuestos con perspectiva de género y/o de las necesidades especiales de otros grupos humanos tales como niñez y adolescencia, población afrodescendiente, gente de la diversidad sexual, etc."

"A las recomendaciones recurrentes de los foros multilaterales de Derechos Humanos en los que se mencionan aciertos y desaciertos de Costa Rica en cuanto a los derechos de las personas migrantes, afro descendientes o gente de la diversidad sexual."

Además, el Plan de Gobierno posee todo un acápite sobre Derechos de las Minorías por Orientación Sexual, con cinco propuestas de acción en la materia.

Partido

Estatuto

Congreso Nacional

Plan de Gobierno

ML

"El Movimiento Libertario, fiel a sus principios ideológicos, acuerda no discriminar entre sus miembros por motivos de sexo, religión, raza, preferencias sexuales, edad o discapacidades físicas o mentales, ni diferencias en los enfoques del pensamiento políticos desde la perspectiva libertaria hasta la liberal"

No hay referencia a la celebración de congresos nacionales.

No está disponible el plan de gobierno.

Partido

Estatuto

Carta Humanista a Costa Rica

Plan de Gobierno

PASE

ARTÍCULO 6. COMPROMISO CONSTITUCIONAL: El Partido Accesibilidad Sin Exclusión PASE, está organizado de acuerdo con la Constitución Política de la República de Costa Rica y con la legislación electoral vigente, inspirándose en la defensa de los Derechos Humanos y en los principios fundamentales de la igualdad de oportunidades para todas las personas y se enmarca en las aspiraciones de libertad, pluralismo, solidaridad, democracia, justicia social y paz que caracterizan al pueblo costarricense, apoyándose en el ejercicio efectivo de la soberanía popular y en el respeto a la dignidad del ser humano, representando el esfuerzo organizado y solidario del pueblo de Costa Rica, sin distinciones de sexo, raza, religión, edad, conducta o clase social, por lo que formalmente promete respetar y defender la Constitución Política y el orden constitucional vigente en la República de Costa Rica, de acuerdo con su sistema de democracia representativa y participativa; siendo la defensa de la justicia, la libertad, el bien común y la igualdad, los fines humanistas fundamentales de su acción política, sin aceptar bajo ninguna circunstancia la subordinación ante organismos internacionales o ante Estados extranjeros.

Además, dos artículos (4 y 5) se refieren a la discriminación y exclusión humanas. Sin embargo, ninguno de ellos hace referencia explícita a la discriminación por la identidad sexual o debido a la acción violenta por las mismas razones.

"La visión de una verdadera igualdad de oportunidades para todas las personas, la lucha contra todas las formas de exclusión y discriminación humana y acabar con la inaccesibilidad en todos los ámbitos de nuestra sociedad, son temas que no pueden seguir siendo postergados; por lo cual, ha llegado el momento para que quienes queremos un país más humanista, accesible y sin exclusión, tomemos el control."

"Según el Partido Accesibilidad Sin Exclusión PASE, el bien común es de todos y para todos; no promueve la ventaja de un grupo o clase alguna, sino el beneficio de todos, cualquiera que sea el carácter o la función que el ser humano realice en la sociedad; no puede excluirse a nadie de los beneficios del bien común argumentando pertenencia a Nación, religión, sexo, raza, convicción política o posición social."

No está disponible en plan de gobierno.

Partido

Estatuto

Congreso Nacional

Plan de Gobierno

FA

"La Asamblea Nacional se ampliará de la siguiente manera:

a) Una representación de los Frentes Nacionales de Sectores Sociales del Frente Amplio que se indican a continuación:

i) Ocho personas integrantes de la Juventud del Frente Amplio (JFA),ii) Ocho personas integrantes del Frente Nacional de Equidad de Género y Diversidad Sexual (…)"

"El Frente Amplio tiene entre sus órganos de dirección y operación política, una dirección denominada, Frente Nacional de Equidad de Género y Diversidad Sexual."

No hay referencia a la celebración de congresos nacionales.

"6. Política de creación de empleo decente, definido como aquel que además de generar un ingreso justo, es congruente con una política sostenibilidad ambiental, abre posibilidades de acceder a un trabajo productivo con seguridad laboral, libertad de expresión y organización, así como protección social para el trabajador o la trabajadora y sus familias. Una política de empleo decente implica también la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato para las mujeres y para los hombres, y mejores perspectivas para el desarrollo personal y para la inclusión social de todos los trabajadores y trabajadoras, independientemente de su género, color de la piel, religión, orientación sexual, cultura, nacionalidad, edad u otros posibles factores de diferenciación. Requiere, además, una política de salarios crecientes que garanticen la protección de un nivel de vida digno para los amplios sectores asalariados y su progresivo mejoramiento, de forma que se favorezca una más equitativa distribución del ingreso."

"21. Definir políticas y acciones claras para avanzar en la superación de los déficits de inclusividad, originados en la existencia de formas de discriminación que implican negar o restringir derechos y, por lo tanto, comportan lesión para la dignidad de las personas y con el objetivo fundamental de dar plena vigencia a los derechos humanos en sus diferentes vertientes y expresiones.

Ello incluye: población afrodescendiente; pueblos indígenas; niñez, personas jóvenes y de la tercera edad; la diversidad sexual en sus diversas expresiones; población migrante; personas con alguna forma de discapacidad; minorías religiosas o culturales."

Fuente: Elaboración propia.

Fuentes consultadas

  • 1. AGUILAR Nicolás. 2007. Hombre condenado a 25 años por matar a amigo. En La Nación Digital, 27 de septiembre. San José.

  • 2. ALVAREZ MOLINA, Marianella. La Tutela de los Derechos Fundamentales en Costa Rica por medio del Recurso de Amparo. I Edición. Editorial Investigaciones Jurídicas. San José, 2007.

  • 3. ARGUEDAS Carlos y GUTIÉRREZ Fernando. 2006. Contador de la CCSS muere de 14 puñaladas. En Diario Extra Digital, 03 de agosto. San José.

  • 4. ARGUEDAS Carlos. 2008. OIJ investiga nexo entre crimen y joven herido. En La Nación Digital, 20 de junio. San José.

  • 5. ARGUEDAS Carlos. 2008. Fallece universitario baleado en vehículo. En La Nación Digital, 21 de junio. San José.

  • 6. ARGUEDAS Carlo y CARVAJAL Marvin. 2008. Asesinan a travesti y hieren a la hermana. En La Nación Digital, 10 de febrero. San José.

  • 7. AVILÉS Rolando y MARTIN Rodolfo. 2003. Vecinas aportaron pistas. En Al día Digital, 20 de octubre. San José.

  • 8. CASTILLO VÍQUEZ, Fernando. La protección de los Derechos Fundamentales en la Jurisdicción Constitucional y sus vicisitudes. I Edición. Editorial Juricentro. San José, Costa Rica. 2008.

  • 9. Delitos en contra de la Vida y la Integridad Corporal, Derecho Penal Parte Especial, Editorial Jurídica Continental, 2001

  • 10. FONSECA HIDALGO Alejandro. 2006. Muere en calzoncillos al recibir 11 puñaladas. En Diario Extra Digital, 23 de noviembre. San José.

  • 11. FONSECA HIDALGO Alejandro. 2008. Asesinan travesti de balazo en pecho. En Diario Extra Digital, 09 de febrero. San José.

  • 12. HERNÁNDEZ CHAVARRÍA Paola. 2008. Travesti y estudiante ejecutados a balazos. En Diario Extra Digital, 20 de junio. San José.

  • 13. HABA Enrique Pedro en Axiología Jurídica Fundamental (Axiología II – Bases de Valoración del Discurso Jurídico). I Edición. Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 2004.

  • 14. LÁSCAREZ Carlos. 2006. Albañil acusado de homicidio. En Al día Digital, 19 de junio. San José.

  • 15. LÁZCARES Carlos. 2008. Asesinan travesti y balean joven. En Al día Digital, 20 de junio. San José.

  • 16. MENDEZ RAMÍREZ, Odilón. Constitución Política de Costa Rica /Anotada con análisis de doctrina y con referencias históricas. I Edición. Editorial Juricentro. San José, Costa Rica . 2009.

  • 17. MORA Naún. 2009. Matan a "Shakira" y lo dejan tirado. En Diario Extra Digital, 28 de septiembre. San José.

  • 18. NÚÑEZ CHAVES Sylvia. 2006. Asesinan a barrendero en Patarrá. En La Prensa Libre Digital, 19 de septiembre. San José.

  • 19. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2000. Archivo de investigación policial del caso número 00-260-061-PE.

  • 20. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2001. Anuario policial del 2001: Anexo A.

  • 21. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2001. Archivo de investigación policial del caso número 01-10408-042-PE.

  • 22. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2001. Archivo de investigación policial del caso número 01-17860-042-PE.

  • 23. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2001. Archivo de investigación policial del caso número 01-00771-057-PE.

  • 24. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2002. Anuario policial del 2002: Casos y Personas Fallecidas por Homicidio Doloso en Costa Rica, durante el 2002.

  • 25. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2003. Anuario policial del 2003: Casos y Personas Fallecidas por Homicidio Doloso en Costa Rica durante el 2003.

  • 26. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2003. Archivo de investigación policial del caso número 03-15885-042-PE.

  • 27. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2003. Archivo de investigación policial del caso número 03-1416-061-PE.

  • 28. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2004. Anuario policial del 2004: Casos y Personas Fallecidas por Homicidio Doloso en Costa Rica durante el 2004.

  • 29. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2004. Archivo de investigación policial del caso número 04-001491-061-PE.

  • 30. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2005. Anuario policial del 2005: Casos y Personas Fallecidas por Homicidio Doloso en Costa Rica durante el 2005.

  • 31. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2005. Archivo de investigación policial del caso número 05-000040-074-PE.

  • 32. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2005. Archivo de investigación policial del caso número 05-000641-069-PE.

  • 33. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2005. Archivo de investigación policial del caso número 05-000676-063-PE.

  • 34. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2005. Archivo de investigación policial del caso número 05-000278-832-PE.

  • 35. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2006. Anuario policial del 2006: Casos y Personas Fallecidas por Homicidio Doloso en Costa Rica durante el 2006.

  • 36. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2006. Archivo de investigación policial del caso número 06-001133-059-PE.

  • 37. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2006. Archivo de investigación policial del caso número 06-000949-059-PE.

  • 38. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2006. Archivo de investigación policial del caso número 06-001777-060-PE.

  • 39. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2006. Archivo de investigación policial del caso número 06-001554-058-PE.

  • 40. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2006. Archivo de investigación policial del caso número 06-000657-0071-PE.

  • 41. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2006. Archivo de investigación policial del caso número 06-19189-042-PE.

  • 42. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2006. Archivo de investigación policial del caso número 06-448-062-PE.

  • 43. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2007. Anuario policial del 2007: Casos y Personas Fallecidas por Homicidio Doloso en Costa Rica durante el 2007.

  • 44. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2008. Anuario policial del 2008: Casos y Personas Fallecidas por Homicidio Doloso en Costa Rica durante el 2008.

  • 45. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2008. Archivo de investigación policial del caso número 08-017274-042-PE.

  • 46. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2008. Archivo de investigación policial del caso número 08-011886-042-PE.

  • 47. Organismo de Investigación Judicial, OIJ; Poder Judicial. 2008. Archivo de investigación policial del caso número 08-161-063-PE.

  • 48. PATIÑO CRUZ, Silvia. El recurso de amparo en Costa Rica. I Edición. EDITORAMA S.A. San José. 2008

  • 49. PECES, Gregorio y otro. Curso de Derechos Fundamentales. Teoría General. Universidad Carlos III de Madrid. 1999

  • 50. PEÑA Julio y LÁSCAREZ Carlos. 2006. Mataron de 11 puñaladas a ingeniero dentro de casa. En Al día Digital, 23 de noviembre. San José.

  • 51. PIZA ESCALANTE, Rodolfo y otros. Principios Constitucionales. I Edición. Editorial Investigaciones Jurídicas. San José, Costa Rica. 2008.

  • 52. RUIZ PACHECO Adolfo y JIMÉNEZ ROBLETO José Luis. 2000. Asesinada Anayaci y el Puerto está de luto. En Diario Extra Digital, 29 de febrero. San José.

  • 53. RUIZ PACHECO Adolfo. 2001. De un auto disparan y asesinan travesti. En Diario Extra Digital, 10 de julio. San José.

  • 54. SANCHEZ ROMERO, Cecilia. Derecho Penal / Aspectos Teóricos y Prácticos. I Edición. Editorial Juricentro. San José, Costa Rica. 2009.

  • 55. VIZCAÍNO Irene y SANCHO Douglas. 2000. Asesinado Anayanci. En La Nación Digital, 29 de febrero. San José.

  • 56. ZAFFARONI, Eugenio. Manual de Derecho Penal. Parte General. Cuarta Edición. EDIAR. Argentina. 1985.

  • 57. ZUÑIGA Hellen. 2001. Amigos lo degüellan con filoso cuchillo. En Diario Extra Digital, 12 de marzo. San José.

Entrevistas

  • 58. CÓRDOBA, Natalia. 2009. Asesora Legal PLN. Asamblea Legislativa.

  • 59. CHACÓN ECHEVERRÍA Ana Helena. 2009. Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Asamblea Legislativa.

  • 60. ESQUIVEL Alexa. 2009. Mujer y Mujer.

  • 61. JIMÉNEZ Natasha. 2009. Coordinación para Costa Rica. Mulabi / Espacio Latinoamericano de Sexualidades y Derechos

  • 62. SOLANO FERNÁNDEZ Mario. 2009. Área de estadísticas policiales, Poder Judicial.

  • 63. TAITELBAUM Ofelia. 2009. Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Asamblea Legislativa.

  • 64. SOLERA STELLER Angélica. 2009. Dirección de Protección Especial, Defensoría de los Habitantes de la República.

Sitios web

  • 65. http://www.insurrectasypunto.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1341:venezuela-no-mas-crimenes-de-odio-por-orientacion-sexual-e-identidad-de-genero&catid=3:notas&Itemid=3

  • 66. http://www.omct.org/index.php?id=EQL&lang=es&articleSet=Appeal&articleId=6752

  • 67. http://www.amdh.org.mx/mujeres/menu_superior/Doc_basicos/5_biblioteca_virtual/9_informes/Otros/40b/6.pdf

  • 68. Denuncian torturas y asesinatos de homosexuales por parte de las autoridades iraquíes, http://www.abc.es/20090817/sociedad-/denuncian-torturas-asesinatos-homosexuales-200908171421.html

  • 69. www.yogyakartaprinciples.org/backgrounder_sp.pdf

  • 70.  www.amnesty.org/…/sexual-orientation-and-gender-identity

  • 71. http://www.laprensasa.com/2.0/3/25/411112/Hispanos/Inmigrantes-y-activistas-de-la-comunidad-LGBT-se-unen-contra-crimenes-de-odio-en-Nueva-York.html

  • 72.  www.humanrightsfirst.org/discrimination/pages.aspx?id=87

  • 73. www.asu.asn.au/media/glam/20090403_glam.html

  • 74. http://asilegal.org/index.php?option=com_content&task=view&id=215&Itemid=2

  • 75. http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_sobre_orientaci%C3%B3n_sexual_e_identidad_de_g%C3%A9nero_de_las_Naciones_Unidas

  • 76. http://www.amnesty.org/es/sexual-orientation-and-gender-identity

  • 77. http://www.equidadecuador.org/es/todo/ATT1235189489-1.pdf

  • 78. http://www.equidadecuador.org

  • 79. http://www.iglhrc.org

  • 80. http://www.cdhdf.org.mx/index.php?id=publidiversex05

  • 81. http://www.derechos.org/nizkor/ley/tratado.html

  • 82. http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2312/13.pdf

  • 83. http://www.colombiadiversa.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=527

  • 84. http://www.amnesty.org/en/library/asset/POL30/003/2008/en/5027dd50-8648-11dd-8e5e-43ea85d15a69/pol300032008spa.pdf

  • 85.  http://www.cdh.uchile.cl/anuario04/3-Articulos/DinahShelton.pdf

 

Enviado por:

Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.

"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"®

www.monografias.com/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana,

2015.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"®

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter