Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Capital humano y crecimiento económico en Venezuela (página 2)



Partes: 1, 2

A través del gráfico anterior, se desprende que la tasa de crecimiento interanual de la matrícula de educación preescolar ha mostrado un comportamiento en concordancia con la historia socio-económica de Venezuela, tanto que para el período 1952 hasta 1980, la tasa de crecimiento promedio interanual de los inscritos en preescolar se situó en un 14,2%, la más alta de todos los niveles educativos, pero el aumento más alto se observa precisamente en el periodo lectivo 1974-75 donde el crecimiento de la matrícula es del 63,5% con respecto al año anterior, claramente esta cifra coincide con las altas tasas de crecimiento económico y poblacional que experimento el país en la década de los años 70.

Tasa de Crecimiento Interanual de los Matriculados en

Educación Preescolar

(1953-2002)

Monografias.com

Fuente: Ministerio de Educación (M.E.)

Del gráfico anterior se desprende que en la segunda mitad de la década de los años 80 el crecimiento de este nivel educativo no ha sido favorable en comparación con años anteriores y la tendencia indica que con las políticas actuales del sector educativo, no existe posibilidad de recuperar los niveles arrojados en los años 70. Por ende estos resultados sugieren que para la clase alta y media alta de la población ya se tenían cubiertas las necesidades de educación de los niños en edades comprendidas de 4 a 6 años.

Educación primaria

Está tiene su base legal en la Ley de Educación (1980), donde se establece como principal meta, la contribución del profesor a la formación integral del alumno. Cabe destacar que para los años 70 se hicieron reformas educativas donde se rediseñaron planes y programas con la finalidad de aumentar la cobertura de la educación primaria. Este nivel educativo llegó a consolidarse fue en la década de los 80 precisamente en 1988 por el uso de instrumentos como programas de estudio, manuales del docente, además se incluye la educación ambiental en el diseño curricular de la misma. Finalmente, para el periodo 1990-94, se implementaron una serie de políticas que permitieron adaptar al venezolano a las necesidades y requerimientos del país.

Para 1950, el nivel de niños inscritos fue de 471.799 representando el 10% de la población total, para el año 1960 incrementó a 1.074.434 representando el 14% de la población total en ese año, y la tasa de crecimiento interanual promedio de la matrícula total durante la década de los años 50 fue del 8%. Sin embargo, para la década de los años 80 el crecimiento en la matrícula se hace más lento, los registros muestran que para 1980 el número de matriculados en este nivel totalizó en 2.456.815, representando el 16,28% de la población total, para los años 90 se registraron 3.036.219 niños inscritos en primaria (15,27% de la población total) y en las cifras disponibles para el año 2002 la matrícula totalizó en 3.506.780, representado el 13,97% de la población total, lo cual permite apreciar de forma notoria la disminución consecuente de dicha matrícula desde los años 90. Esto se puede visualizar en el siguiente gráfico:

Matrícula Total de La Educación Primaria

(1950-2002)

Monografias.com

Fuente: Ministerio de Educación (M.E.)

Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente, se tienen que la deserción es un problema muy recurrente en la educación primaria venezolana, lo cual si no se resuelve a tiempo, el país seguirá disminuyendo sus posibilidades de salir del subdesarrollo. Algunos volverán en la modalidad de educación de adultos mientras que otros no poseen los medios elementales que se necesitan para ello. Por ello radica la importancia de desarrollar el intelecto a una edad temprana a través de políticas de inversión en educación eficientes con la finalidad de poder dotar a la gran mayoría.

Educación secundaria

Con respecto a este nivel su finalidad generales y específicas se ven descritas en la Ley de Educación (1980), donde destaca la consecución del proceso formativo del alumno el cual ha sido iniciado en los niveles que la preceden, la ampliación del desarrollo integral del alumno y su formación cultural y por último, que el alumno posea la capacidad de definir el campo de estudio futuro para que pueda incorporarse al trabajo productivo.

El plan de estudio de este nivel se basa en un conjunto de asignaturas orientadas a ampliar el rango de aprendizaje de los alumnos en cuanto a los aspectos, culturales, psicológicos y pedagógicos, establecidos en la normativa legal vigente correspondiente a este nivel. Se debe mencionar que para optar de la educación secundaria a la superior se siguen las normas establecidas por el Consejo Nacional de Universidades, destacándose la OPSU que necesita para evaluar la presentación de la prueba de aptitud académica y también, la presentación de las diferentes pruebas que ofertan cada universidad, de acuerdo a la carrera que se desea cursar y para ello se debe estar preinscrito.

Para conocer la variación de la matriculación a nivel nacional de la educación secundaria, se tiene que la tasa de crecimiento interanual ha incrementado en los últimos 52 años en 9% aproximadamente, y el crecimiento más notorio ocurrió a finales de la década de los años 50 y en la primera mitad de los años 60, donde la tasa de crecimiento promedio interanual fue del 17,54% en ese intervalo de años. Se visualiza en el siguiente gráfico:

Tasa de Crecimiento Interanual de los Matriculados en

Educación Secundaria

(1950-2002)

Monografias.com

Fuente: Ministerio de Educación (M.E.)

Se pudo apreciar una disminución de dicha tasa en la segunda mitad de la década de los años 60 ubicándose en 9% aproximadamente. En el resto de los años, desde principios de los años 70 hasta las puertas del 2002, la tasa de crecimiento promedio interanual de los inscritos en la educación secundaria disminuyó en 5% aproximadamente y se mantuvo más o menos estable a excepción de una leve recuperación en el periodo 70-84 donde la tasa de crecimiento interanual fue en promedio 7%.

Educación superior

Debido al auge petrolero de los años 50, no se consideraba la educación como prioridad para el gobierno ya que se contrataba mano de obra calificada extrajera provenientes de Europa. Además, para el año 1950 solo existían 3 universidades en Venezuela, las cuales eran la Central, la de los Andes y la del Zulia. Ya para el año 1958 al finalizar la dictadura, nace la autonomía del sector universitario, y el auge de las mismas, además, del aumento de la renta petrolera y de la implantación del modelo de sustitución de importaciones, el cual permitió un rápido crecimiento de las instituciones que impartían la educación superior, aunque muchas de ellas no reunían los requisitos mínimos para un trabajo académico digno de considerarse en ese nivel superior.

Para el año 1970, existían alrededor de 12 instituciones, de las cuales 9 eran públicas. Para ese mismo año, se implementó una reforma en la Ley de Universidades que tuvo como principal propósito tener un mayor control por parte del gobierno sobre las universidades, tanto en lo académico, administrativo y financiero entre otros. Se le confiere más poder al CNU y se crea la OPSU. Finalmente, para 1980 existían 62 instituciones aproximadamente, de las cuales 13 eran universidades públicas.

Acerca de la matriculación a nivel superior, presenta una clara disminución desde principios de los años 60 hasta una recuperación observada en la primera mitad de los años 70, la tasa de crecimiento promedio interanual para ese período se ubicó en 13,19%. Luego disminuye nuevamente a principios de los 80 manteniéndose más o menos estable hasta finales del año 2000 teniendo ésta un valor promedio de crecimiento interanual del 5%. Para el año 2002 esta tasa se recupera 5 puntos y cierra el ciclo con una tasa de crecimiento promedio del 10% en solo 2 años. Se puede visualizar en el siguiente gráfico:

Tasa de Crecimiento Interanual de los Matriculados en

Educación Superior

(1950-2002)

Monografias.com

Fuente: M.E.

A partir de todo lo mencionado en las páginas anteriores, se puede notar que la educación en Venezuela ha tenido cambios de forma muy aletargada relacionado siempre con los cambios en la historia contemporánea del país, lo cual, se evidencia en las tasas matriculares de los diferentes niveles educativos, las cuales se deben fundamentalmente a una serie de ineficiencias que se han hecho más evidentes con la actual crisis económica por la cual atraviesa el país, además, de la disminución de los recursos económicos que antes hacían posible disimular tales ineficiencias.

Por otro lado, es importante acotar que ha habido un avance significativo en la incorporación de la mujer, en todos los estratos del sistema educativo y en especial al de la educación superior. Por lo cual, la mujer venezolana ha incrementado de manera notable su participación en el mercado laboral, ello se debe por un lado, al aumento de la necesidad que ha tenido la mujer de obtener ingresos adicionales para el mantenimiento de su hogar, o colaboración al mismo, y por el otro al incremento del número de hogares donde la madre es la jefe del mismo.

Construcción de las Series de Stock de Capital Humano para el Sistema Educativo en Venezuela (1950-2002)

El crecimiento económico tiene como una de sus enfoques la metodología del capital humano, cuya variable presenta un carácter más cualitativo que cuantitativo según la teoría económica. Por lo tanto, las series que miden el stock de capital humano han permitido desarrollar una amplia discusión en la literatura referente al mismo, debido a los posibles errores de medición que puedan tener las fuentes de datos educativas. Es necesario acabar con dichos errores de medición que generan una subvaloración del impacto que el capital humano ejerce sobre la productividad en el largo plazo. Además, existen otras limitaciones como el hecho de que la ciencia económica tiene un enfoque para medir el capital y de esa forma expresar un valor real del mismo que esté presente en la población de cualquier país del mundo.

La controversia está presente en el hecho de que determinar un valor cuantitativo para el capital humano, que sea comparable a través de los países, representa una limitación notoria puesto que existen factores económicos y sociales entre los países que determinan de distintas maneras, los niveles de capital humano en las personas. Se puede ver el capital humano desde una práctica econométrica medida a través de otros factores cruciales para su determinación, aparte de la escolaridad realizada; tomando en cuenta un trabajo de Barro realizado entre 2001-2002 donde el capital humano, en su forma de logro educativo, es medido a través de la cantidad de educación y de la calidad de la misma.

La medición del capital humano podría tener un cierto impacto sobre la tasa de crecimiento de la economía, es necesaria la información o datos estadísticos que puedan medir de forma cuantitativa las distintas variables que determinan en el fondo los niveles de capital humano en la población. Para ello en este trabajo se tiene como objetivo primordial, realizar un primer intento de construcción de series de stock de capital humano en Venezuela para el sector educativo en sus tres niveles, medido a través de la cantidad de educación presente en la población.

Se aplicará una metodología no tan rigurosa debido a la debido a la ausencia de antecedentes en Venezuela, de estudios que relacionen una estimación semejante con la presentada en esta investigación, lo cual sugiere que si se presenta errores, se evitará juzgar en todo sentido la fiabilidad de los datos primarios publicados por las fuentes educativas oficiales a nivel nacional y no se investigaran sus posibles errores de cálculo.

Stock de Capital Humano para la Educación Primaria y Secundaria

Para calcular series de stock de capital humano se parte del simple significado de acumulación de capital físico. En términos generales la acumulación de capital se refiere al crecimiento de las existencias de capital desde sus dotaciones iniciales hasta cierto período de tiempo. Enfocándonos en un modelo neoclásico del crecimiento económico se determina que para niveles bajos de stock de capital físico en el periodo t, la constante acumulación de capital físico, traducido en altos niveles de inversión, impulsará la tasa de crecimiento de la producción conduciendo de esta manera al país a una senda de crecimiento económico de largo plazo. En base a esto, la ecuación que representa la acumulación de capital físico se expresa de la siguiente manera:

K(t) = (K(t-1) + I(t)) – D(t) (1)

Donde:

K(t): representa el stock de capital físico existente en el periodo t

K(t-1): representa el stock de capital físico para el periodo t-1

I(t): representa la formación bruta de capital fijo (Inversión) realizada en el periodo t, es decir las entradas de capital anualmente.

D(t): representa el consumo de capital fijo originada en el periodo t, es decir representa las salidas de capital anualmente.

Para lograr el cálculo del stock de capital humano en cada nivel de sistema educativo, se hará una adaptación de la fórmula anterior que medirá aquella parte de la población total que presenta un nivel educativo determinado ya alcanzado (medido en N° de personas).

En este sentido nuestra ecuación quedaría expresada de la siguiente manera:

H(t) = (H(t-1) + E(t)) * (1- S(t)) (2)

Dónde:

H (t): representa el stock de capital humano para cierto nivel educativo terminado, existente en el periodo t.

H (t-1): representa el stock de capital humano para cierto nivel educativo terminado, existente en el periodo t-1.

E (t): representa las entradas de personas al sistema educativo en un nivel determinado de estudio alcanzado para un periodo t. En nuestro análisis estas entradas suponen aquellas personas que egresan en cierto nivel de estudio y entran a formar parte del conjunto de personas acumuladas del periodo t-1.

S (t): representa las salidas de personas del sistema educativo en un nivel determinado de estudio, estas salidas son representadas por el (%) de personas que fallecen en un periodo t y no forman parte del stock acumulado para ese periodo.

Para calcular el Stock de Capital Humano en la Educación Primaria, se partió de la siguiente ecuación:

HPRI (t) = (HPRI (0) + EGR (t)) * (1- S (t)) (3)

Dónde:

HPRI (t): representa el stock de capital humano para la educación primaria en el periodo t, medido en N° de niños y jóvenes con la educación primaria completada.

HPRI (0): representa nuestro valor inicial de HPRI, o como lo definiría la teoría económica, este valor representa las dotaciones iniciales del recurso. Como nuestro objetivo es construir la serie partiendo desde el año 1950 hasta el 2002, el valor más exacto que nos permite representar el stock inicial de niños y jóvenes con la escuela primaria aprobada en Venezuela, son los datos correspondientes a los censos de población y vivienda que se realizan cada 10 años a nivel nacional, suministrados por la Oficina Central de Estadística e informática.

S (t): representan las salidas, es decir el (%) de defunciones que pueden ocurrir anualmente en este nivel. Para medir esta variable se tomó la serie de defunciones totales desde 1950-2002 suministrada por la OCEI y se dividió entre la población total para cada año, obteniendo un porcentaje de defunciones que posteriormente se le aplica al stock de CH bruto y de este modo se obtiene la cifra en términos netos.

EGR (t): representan las entradas al sistema de los niños y jóvenes que aprueban o egresan de la educación primaria anualmente. Para esta variable se puso un particular empeño en la presente investigación, de construir una serie aproximada para los niños y jóvenes que egresan de la educación primaria anualmente, esto por el hecho de que las series de N° de graduados en los niveles de primaria y secundaria anuales no se encuentran publicadas en las distintas fuentes emitidas por el Ministerio de Educación (M.E.).

Egresos: para el cálculo de esta variable se partió de la siguiente ecuación:

EGR (t) (x) = [M.I. (t) (X) – (M.I. (t+1) (x+1) – M.I. (t) (X))] (4)

Donde M.I. (t) (x) son los alumnos inscritos (o matricula inicial) del periodo "t" para "x" nivel o grado de estudio y M.I. (t+1) (x+1) representa los alumnos inscritos (o matricula inicial) para el periodo lectivo inmediato siguiente t+1 y el nivel que le sigue a "x" es decir "x+1", o sea la prosecución de un año a otro.

Se quiere conocer cuántos fueron los graduados en educación primaria, es decir los que aprobaron el 6° grado de primaria, en el periodo lectivo 2000/2001, de esta forma se tiene:

EGR (2000/01) (6°) = [M.I.(2000/01)(6°) – (M.I.(2001/02)(7°) – M.I.(2000/01)(6°))] (5)

Para ello se necesita el valor de M.I.(2000/01)(6°) que no es otra cosa si no la matrícula de los inscritos en el 6° de primaria para el periodo lectivo 2000/2001, este valor es 489.599 alumnos inscritos, del mismo modo se requiere M.I.(2001/02)(7°), es decir, el número de matriculados en el 7° de la educación secundaria para el periodo lectivo 2001/2002 (en otras palabras esta matricula representa la misma corte de jóvenes inscritos en el periodo 2000/01), cuyo valor es 566.553 alumnos inscritos, ahora si se sustituyen estos datos en la ecuación (5) tenemos:

EGR (2000/01) (6°) = [489.599 – (566.553 – 489.599)]

EGR (2000/01) (6°) = [489.599 – (76.954)]

EGR (2000/01) (6°) = 412.645

El resultado que arroja la segunda componente de la ecuación 5 (76.954) encierra el resultado de tres variables fundamentales:

  • 1) Los posibles alumnos repitientes del 6° grado de primaria para el periodo lectivo 2000/2001.

  • 2) Los posibles desertores que abandonaron la escuela durante el periodo lectivo 2000/2001 del 6° grado de primaria y aquellos que la abandonan después de aprobar el 6° en el mismo periodo, es decir que no continua en el 7° grado de la educación secundaria para el periodo 2001/2002.

  • 3) Y por último, los posibles niños y jóvenes que se reincorporan y se inscriben en el 7° grado del periodo lectivo 2001/2002 que en algún momento también aprobaron el 6° grado.

Por deducción simple, se plantea que si este resultado es restado nuevamente a M.I.(2000/01)(6°) que representa el primer componente de la ecuación 5, se recogerían de forma exacta los graduados (o aquellos que aprobaron el 6° grado en el periodo 2000/2001) del año 2001.

En tanto una vez explicado esto, ya se tienen los 3 componentes necesarios para calcular el stock de capital humano en la educación primaria, expresado mediante la ecuación 3:

HPRI (t) = (HPRI (0) + EGR (t)) * (1- S (t)) (3)

Por otro lado, para calcular el Stock de Capital Humano en la Educación Secundaria, nos basamos en la misma hipótesis expresada en la ecuación 2, y la misma permitió derivar la siguiente expresión:

HSE (t) = (HSE (0) + EGR (t)) * (1- S (t)) (6)

Dónde:

HSE (t): representa el stock de capital humano para la educación secundaria en el periodo t, medido en N° de jóvenes con la educación primaria completada.

HSE (0): representa el valor inicial de HSE, la cifra corresponde a los censos de población y vivienda que se realizan cada 10 años a nivel nacional, suministrados por la Oficina Central de Estadística e informática (OCEI).

S (t): representan las salidas, es decir el (%) de defunciones que pueden ocurrir anualmente. Para medir esta variable se tomó la serie de defunciones totales desde 1950-2002 suministrada por la OCEI y se dividió entre la población total para cada año, obteniendo un porcentaje de defunciones que posteriormente se le aplica al stock de CH bruto y de este modo se obtiene la cifra en términos netos.

EGR (t): representan las entradas al sistema de los jóvenes que aprueban o egresan de la educación secundaria anualmente. Esta variable es calculada de la misma manera que en la educación primaria por las mismas razones antes expuestas. La diferencia en el cálculo de los egresados en este nivel radica en el hecho de que dicha aproximación pudo ser posible solo hasta el 4to año del ciclo diversificado y profesional, los motivos de este corte de nivel se debe a los siguientes aspectos:

  • 1) La educación secundaria en Venezuela está dividida en dos tipos de escuelas, las primeras son las convencionales donde se imparte la educación secundaria en 5 años y las menciones de estudio son de "Bachiller".

  • 2) Las segundas son las escuelas técnicas y la duración de estudio es en promedio 6 años y las menciones varían dependiendo de la especialidad, las más usual es la mención "Técnico Medio".

Con esto se hace referencia a que no es posible estimar los egresados de la educación secundaria mediante el enfoque planteado en este trabajo. Por lo cual, la medida más exacta seria entonces, obtener todos los registros de títulos de bachiller y los títulos de la mención técnico medio emitidos por el Ministerio de Educación, pero esto se escapa de los objetivos propuestos en este trabajo. Dicho esto, se basaron los cálculos tomando las matriculas iniciales del 4to y 5to año del ciclo diversificado y profesional en todas las menciones. Es por ello, que en este trabajo de grado, el cálculo del stock de capital humano para la educación secundaria aproxima, en cierta manera, la porción de población que tiene la escolaridad secundaria realizada o alcanzada. Para efectos de medir el capital humano de la población en este nivel educativo, dicho cálculo no sugiere mucho margen de error.

A manera de conclusión se tiene, que el stock de capital humano para la educación secundaria se calculará utilizando la ecuación 6.

HSE (t) = (HSE (0) + EGR (t)) * (1- S (t)) (6)

Donde el único dato variante será el de HSE (0), ya que el dato censal para este nivel tiene que ser, la población que declara aprobado el 4to año del ciclo diversificado y profesional de la educación secundaria.

Stock de Capital Humano para la Educación Superior

Para realizar el cálculo del stock de capital humano en la educación superior, se parte de igual modo de la ecuación general N° 2, en tanto que la adaptación de variables en este sector origina por lo tanto la siguiente ecuación para el sector universitario:

HSU (t) = (HSU (0) + EGR (t)) * (1- S (t)) (7)

Dónde:

HSU (t): representa el stock de capital humano para la educación superior en el periodo t, medido en N° de jóvenes y adultos titulados en la educación superior.

HSU (0): representa el valor inicial de HSU, la cifra corresponde a los censos de población y vivienda que se realizan cada 10 años a nivel nacional, suministrados por la Oficina Central de Estadística e informática (OCEI).

S (t): representan las salidas, es decir el (%) de defunciones que pueden ocurrir anualmente. Para medir esta variable se tomó la serie de defunciones totales desde 1950-2002 suministrada por la OCEI y se dividió entre la población total para cada año, obteniendo un porcentaje de defunciones que posteriormente se le aplica al stock de CH bruto y de este modo se obtiene la cifra en términos netos.

EGR (t): representan las entradas o el flujo de personas que egresan anualmente de la educación superior y pasan a formar parte del stock de titulados universitarios residentes en el país. A diferencia de la educación primaria y secundaria, los datos de egresados de la educación superior si están disponibles en las publicaciones anuales del Ministerio de Educación, pero estos datos a pesar de disponerse en series largas, presentan problemas de omisión de datos característicos en este nivel.

Para la recopilación de datos se buscaron los egresados del sector universitario suministrados por el Ministerio de Educación y posteriormente los publicados en los informes estadísticos de la OPSU. Al comparar estos resultados se corroboró la existencia de notables diferencias entre los datos de un mismo año. Una vez entendido el problema de estas series, para efectos de esta investigación se estimaron dos series de stock de capital humano para la educación superior, una en base a los datos primarios obtenidos de los anuarios estadísticos del Ministerio de Educación, y otra serie utilizando los datos posteriormente corregidos por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). En tanto dicho cálculo quedara expresado en las siguientes ecuaciones:

HSU1 (t) = (HSU (0) + EGR (t)) * (1- S (t)) (7.1)

HSU2 (t) = (HSU (0) + Erg (t)) * (1- S (t)) (7.2)

Dónde:

HSU1 (t): representa el stock de capital humano para la educación superior en el periodo t, medido en N° de jóvenes y adultos titulados en la educación superior (Calculado a partir de los datos primarios sobre egresados universitarios suministrados por el M.E).

HSU2 (t): representa el stock de capital humano para la educación superior en el periodo t, medido en N° de jóvenes y adultos titulados en la educación superior (Calculado a partir de los datos corregidos sobre egresados universitarios suministrados por la OPSU).

HSU (0): representa el valor inicial de HSU, la cifra corresponde a los censos de población y vivienda que se realizan cada 10 años a nivel nacional, suministrados por la Oficina Central de Estadística e informática (OCEI).

S (t): representan las salidas, es decir el (%) de defunciones que pueden ocurrir anualmente. Para medir esta variable se tomó la serie de defunciones totales desde 1950-2002 suministrada por la OCEI y se dividió entre la población total para cada año, obteniendo un porcentaje de defunciones que posteriormente se le aplica al stock de CH bruto y de este modo se obtiene la cifra en términos netos.

EGR (t): representan las entradas o el flujo de personas que egresan anualmente de la educación superior y pasan a formar parte del stock de titulados universitarios residentes en el país, los datos son suministrados por el M.E.

Erg (t): representan las entradas o el flujo de personas que egresan anualmente de la educación superior y pasan a formar parte del stock de titulados universitarios residentes en el país, los datos son suministrados y corregidos por la OPSU.

Una limitación presente en las series de capital humano calculadas para la educación superior, se refiere a la omisión de otras variables relevantes, que permiten en cierta forma depurar los posibles errores que se generan en esta serie. Dichas variables son de suma importancia para depurar esta serie y obtener de esta manera, un stock de capital humano más representativo del sector universitario en Venezuela.

CAPÍTULO IV

Análisis empírico

El progreso del producto interno bruto en Venezuela se estudiara tomando en cuenta la introducción del stock de capital humano en los tres niveles de la educación en Venezuela, basados en simplificaciones econométricas de la teoría neoclásica del crecimiento económico. Para ello se utilizó unas metodologías modernas como el análisis de cointegración, y el mecanismo de corrección de errores (MCE), método propuesto inicialmente por Sargan (1984) y luego desarrollado por Engle y Granger (1987).

El método de cointegración determina si una regresión de variables en niveles, que no son estacionarias, genera un error que se comporta de manera estacionaria y consiste en dos pasos. El primer indica que si dos series son no estacionarias en sus niveles, pero sí lo son en sus primeras diferencias, se dice que la serie es integrada de tipo 1 (I (1)). Aunque puede no existir ninguna relación entre las variables, tratándose de regresiones de tipo espurias. A pesar de las posibles sospechas espurias de las regresiones, si se logra comprobar que los errores de estimación de los modelos con variables de tipo I(1) en niveles, tienen un comportamiento estacionario, se dice que las variables tienen tendencias estocásticas pero que su combinación lineal, es decir los errores de estimación, son I(0) es decir estacionarias, por lo que ambas variables pueden estar cointegradas, esto se puede traducir en que las variables presentan una relación de equilibrio a largo plazo.

La segunda etapa de estimación indica que, es posible obtener una especificación dinámica de corto plazo, que sea compatible con la relación de equilibrio en el largo plazo.

Las estimaciones en esta etapa se llevan a cabo utilizando las variables en su primera diferencia, además se introduce los residuos del modelo estimado en niveles, o mejor llamado "error de equilibrio", Los errores estimados en niveles, corrigen los desequilibrios que pudieran ocurrir en la primera etapa de estimación.

Los modelos utilizados en este trabajo son de tipo exponencial pero pueden transformarse en un modelo lineal mediante el cambio de variable, es decir, trabajando a cada variable en su logaritmo.

Las variables utilizadas en la estimación son las siguientes: como indicador de crecimiento económico se tomó el producto interno bruto (PIB) real así como el producto interno bruto real no petrolero (PIBNP), como indicadores de acumulación de capital bruto fijo, se consideró el stock de capital bruto total real (K) y no petrolero real (KNP) así como la formación bruta de capital fijo total real (I) y la no petrolera real (INP), como indicadores de la fuerza laboral se utilizó la población económicamente activa (PEA) y sus PROXIS como lo son la población total (PT) y la población ocupada total (PO) además de la población ocupada en el sector no petrolero (PONP), como indicador de capital humano se utilizaron las series de stock de capital humano para la educación primaria, secundaria y superior (HPRI, HSE, HSU1 Y HSU2 respectivamente) construidas en esta misma investigación.

El primer paso a considerar en este análisis es la revisión de la estacionariedad de las variables en estudio, utilizando el análisis de las auto correlaciones de la variable en función de sus rezagos y el test de Dickey-Fuller Aumentado.

Una serie es estacionaria cuando su distribución de probabilidad no depende del tiempo. Esto implica que a pesar de sus oscilaciones la serie tiende a converger a un valor medio fijo y su varianza es constante, de ser así se estaría hablando de estacionariedad débil. La presencia de no estacionariedad de las variables económicas la podemos deducir en un primer intento a través del análisis de la función de auto correlación y a través del correlograma. Una variable es no estacionaria si su coeficiente de auto correlación comienza con un valor muy alto en el primer rezago y del mismo modo este tiende a disminuir de forma muy lenta hacia cero.

Las variables en estudio, aceptan la presencia de raíces unitarias en las series, ya que los valores observados para los estadísticos DF y ADF son menores, en valores absolutos, que los valores críticos al 90% y 95% de confianza.

Debido a esta afirmación se utilizaron las primeras diferencias de cada una de las variables para detectar si son o no estacionarias. Con respecto a las demás variables se verifica su característica de no estacionarias en sus niveles, pero estacionarias en sus primeras diferencias, es decir estas variables son de tipo I.

Las ecuaciones utilizadas para estimar el PIB y PIBNP

LPIB = (0 + (1LK + (2LPT + (

LPIB = (0 + (1LI + (2LPT + (

LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (

LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (

LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPT + (

LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (

LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPONP + (

Las ecuaciones utilizadas para estimar el PIB y PIBNP incluyendo el capital humano agregado (HT) fueron:

LPIB = (0 + (1LK + (2LPT + (3LHT + (

LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (3LHT + (

LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHT + (

LPIB = (0 + (1LI + (3LHT + (

LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPT + (3LHT + (

LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHT + (

LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHT + (

Las siguientes son las ecuaciones utilizadas para las estimaciones para el PIB y el PIBNP con el componente de capital humano (HPRI):

Ecuaciones:

LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHPRI + (

LPIB = (0 + (1LI + (2LHPRI + (

LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPT + (3LHPRI + (

LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHPRI + (

LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPONP + (3LHPRI + (

LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHPRI + (

Las estimaciones para el PIB y el PIBNP con el componente de capital humano (HSE) se calculan mediante las siguientes ecuaciones:

LPIB =( 0 + (1LK + (2LPEA + (3LHSE + (

LPIB = (0 + (1LI + (2LHSE + (

LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPEA + (3LHSE + (

LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHSE + (

Las estimaciones para el PIB con el componente de capital humano (HSU1) se calculan mediante las siguientes ecuaciones:

LPIB = (0 + (1LK + (2LPO + (3LHSU1 + (

LPIB = (0 + (1LI + (2LPT + (3LHSU1 + (

LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (3LHSU1 + (

LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHSU1 + (

LPIB = (0 + (1Lk + (2LHSU1 + (

ECUACION

5.1

5.2

5.3

5.4

5.5

PERIODO

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

N° DE OBSERVACIONES

52

52

52

52

52

VARIABLE DEPENDIENTE

LPIB

LPIB

LPIB

LPIB

LPIB

CONSTANTE

6,6625

3,9993

7,0792

8,2715

0,602

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

LK

0,5187

(0,000)

LI

0,18797

0,1582

0,1688

0,169

(0,000)

(0,000)

(0,001)

(0,001)

LPT

1,7387

(0,000)

LPEA

2,2212

(0,000)

LPO

1,6024

1,9543

(0,000)

(0,000)

LHSU1

-0,5792

-0,29091

-0,5486

-0,5004

-0,147

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,001)

R2

0,98041

0,9916

0,99027

0,9667

0,9480

R2 AJUST

0,9792

0,991

0,98967

0,9647

0,9459

CRDW

0,6006

0,8292

0,7373

0,3883

0,2587

DF

-2,814

-3,5223

-3,1771

-2,7707

-1,8857

ADF

-3,4203

-3,2462

-3,5319

-2,9564

-2,7431

El cuadro anterior muestra los resultados empíricos obtenidos de las estimaciones para el PIB con el componente de capital humano.

Las siguientes son las estimaciones para el PIBNP con el componente de capital humano (HSU1):

LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPT + (3LHSU1 + (

LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPEA + (3LHSU1 + (

LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPONP + (3LHSU1 + (

LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPT + (3LHSU1 + (

LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHSU1 + (

LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPONP + (3LHSU1 + (

En conclusión tanto el stock de capital físico, la formación bruta de capital fijo y la fuerza laboral presentan una elasticidad positiva con respecto al ingreso, es decir, se determina que los niveles de ingreso están positivamente relacionado de forma significativa con sus factores de producción básicos y la formación bruta de capital físico.

Se determinó empíricamente que el impacto del capital humano en conjunto (HT) que representa la sumatoria de HPRI, HSE, HSU, sobre el crecimiento ha sido significativo económica y estadísticamente, pero no se consiguió evidencia de la presencia de un equilibrio estable en el largo plazo entre las variables, puesto que tampoco se encontró un vector de cointegración, al menos en esta primera etapa de estimación.

Seguidamente se estimaron los efectos individuales de cada componente del capital humano construido. Los resultados obtenidos se deben principalmente a la presencia de gran cantidad de ruido característico de los datos económicos en Venezuela, debido a la presencia de los distintos cambios estructurales por los cuales ha transcurrido el país.

Es importante acotar que el nivel secundario de la educación en Venezuela ha sido el motor clave del desarrollo intelectual de la fuerza laboral, lo que implica que la educación universitaria no ha sido tan productiva como la secundaria.

A continuación, se muestran las estimaciones en Primeras Diferencias del Logaritmo del PIB:

ECUACION

1.1

1.2

1.3

1.4

PERIODO

51-02

51-02

51-02

51-02

N° DE OBSERVACIONES

51

51

51

51

VARIABLE DEPENDIENTE

LPIB

LPIB

LPIB

LPIB

CONSTANTE

0,0131173

-0,041596

-0,026794

-0,0299

(0,256)

(0,013)

(0,046)

(0,209)

DLI

0,24999

0,30069

0,30337

0,28459

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

DLPO

0,43591

(0,118)

DLHPRI

0,607

(0,000)

DLHSE

0,672

(0,014)

DLHT

0,785

(0,000)

RES(-1)

-0,092915

-0,42218

-0,46698

-0,27212

(0,105)

(0,000)

(0,000)

(0,002)

R2

0,48364

0,65629

0,67107

0,53917

R2 AJUST

0,45136

0,63481

0,65051

0,51037

CRDW

1,8127

2,0548

2,0444

1,8553

DF

-6,3638

-7,4173

-7,4206

-6,5578

ADF

-4,69

-4,4934

-4,5839

-4,6847

Los resultados permitieron verificar que la escolaridad primaria y secundaria presenta una relación positiva y significativa sobre los niveles de ingreso y su tasa de crecimiento en Venezuela. Esto nos permite concluir que el aporte de los stocks de capital humano construidos en este trabajo sobre la tasa de crecimiento económico en Venezuela se ve notoriamente más claro en una especificación econométrica de corto plazo, puesto que los modelos estimados en niveles, es decir, especificaciones de largo plazo, no son capaces de capturar los cambios a nivel estructural por los que transcurre la variable en el corto plazo.

CAPÍTULO V

Conclusiones y perspectivas

Comparando el PIB de Venezuela con el PIB de Estados unidos, nos damos cuenta que la economía venezolana de los años 50, gozaba de una estabilidad en los principales indicadores macroeconómicos, con una tasa de crecimiento del PIB real aproximadamente del 9% en promedio interanual manteniendo sus cifras durante varios años. En el año 1960 el país contaba con un ingreso promedio equivalente al 80% (aproximadamente) al de Estados Unidos. (ver Faria H, 2003). Ya para la década de los años 60 y 70 la economía venezolana no se sostuvo y desde ese entonces hasta la actualidad, ha venido registrando un descenso.

Igualmente, la educación en Venezuela, variable que representa uno de los componentes más significativos en la acumulación de capital humano en las personas, ha sufrido muchos altibajos, debido a que la misma ha estado creciendo a tasas cada vez menores, empezando en 1950 con un crecimiento aproximadamente del 12% y llegando al año 2002 con una tasa de alrededor del 4%, observándose una disminución considerable del 8% aproximadamente.

También, ha aumentado en los últimos años sobre todo en las economías más desarrolladas del mundo el interés por la educación como ingrediente fundamental para la formación de capital humano, debido a la gran influencia que tiene este sector en el crecimiento de la economía, por tal motivo en este trabajo de grado se midió la evolución del ingreso en Venezuela y su tasa de crecimiento, incluyendo en los modelos estimados el stock de capital humano construidos para los niveles de la educación primaria, secundaria y superior.

Fuentes de datos y metodología

La metodología utilizada en esta investigación es de tipo empírica, en otras palabras, una investigación empírica pretende corroborar con la realidad y de forma cuantitativa los postulados y supuestos expresados en una hipótesis teórica.

La investigación se conformó por dos fases: la primera está conformada por la metodología utilizada para el Cálculo de las series de stock de capital humano. Y una segunda fase relacionada a la metodología econométrica utilizada para las estimaciones. A modo de resuma en se puede comentar lo siguiente: Puesto que en este trabajo se utilizaron variables cuyo comportamiento depende del tiempo, fue necesario analizar la estacionalidad de este tipo de series (para una explicación más detallada, ver Cap. IV, pp.74).

Las estimaciones econométricas se centraron en una metodología moderna, la cual gira en torno al concepto de cointegración planteado inicialmente por Engle y Granger (1987) y los modelos de corrección de errores (MCE). Es importante precisar que todas las estimaciones se realizaron utilizando la última versión disponible del programa econométrico para series de tiempo Microfit, versión 4.0 desarrollado por Pesaran y Pesaran (1997).

 

 

Autor:

Becerra Katerine

Benítez Cindy

Bermúdez Angelina

Mendoza Yiriannys

Moreno Oriana

Profesor: Msc.Ing. Iván Turmero

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

iturmero[arroba]yahoo.com

Monografias.com

Universidad Nacional Experimental Politécnica

"Antonio José De Sucre"

Departamento De Ingeniería Industrial

Cátedra: Ingeniería Financiera

Puerto Ordaz, Febrero de 2016

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter