Monografias.com > Administración y Finanzas > Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Planificación financiera



  1. Negocios mundiales, breve panorama
  2. Inversión directa en el extranjero
  3. Competitividad internacional
  4. El estudio de los negocios internacionales
  5. ¿Qué son las finanzas internacionales?
  6. Un mundo crecientemente interdependiente: La globalización
  7. Casos prácticos
  8. Bibliografía

Negocios mundiales, breve panorama

La mayoría de los negocios internacionales se realizan por empresas multinacionales. Esta actividad la realizan en varias formas. Una es el comercio internacional; por ejemplo, las exportaciones e importaciones. Otra es la inversión directa en el extranjero. Una tercera son las licencias (concesiones), las empresas conjuntas y otras modalidades de inversión directa. 

Exportaciones e importaciones 

Las exportaciones son bienes y servicios producidos por una compañía en una país y enviados luego a otro.

Las importaciones son bienes y servicios producidos en un país que son introducidos por otro.

En la generalidad de los casos, pensamos en la importación y exportación de bienes físicos (automóviles, zapatos, comida), pero también pertenecen a este grupo los servicios prestados por las aerolíneas internacionales, las compañías de navegación, las agencias de reservación y los hoteles

La comunidad Europea es la comunidad comercial más grande del mundo, seguida por Asia y América del Norte. La mayor parte de esta actividad de exportación e importación se da en el área manufacturera como la maquinaria industrial, las computadoras, los televisores, las videocaseteras y otros aparatos electrónicos. Sin embargo, una proporción creciente del comercio mundial corresponde a los servicios. 

Los datos acerca de las exportaciones e importaciones son básicos para el estudio de los negocios internacionales por dos motivos. Primero, el comercio es la base histórica de los negocios internacionales y este tipo de actividades ayuda a entender sus prácticas y estrategias. Por ejemplo, en los últimos años los principales socios de Estados Unidos en la exportación han sido Canadá, Japón, México, Reino Unido y Alemania.

Algunos de los productos más importantes que se exportan son computadoras, maquinaria agrícola, máquinas, herramienta y aparatos electrónicos. Además de los automóviles, otros de los principales productos importados son calzado, aparatos electrónicos, máquinas herramienta y ropa.  

La información relativa a las exportaciones e importaciones nos ayuda a entender el impacto que los negocios internacionales tienen en la economía, las exportaciones y la actividad de los negocios internacionales son indispensables para el éxito de la economía porque ofrece más mercado para sus bienes.  

Inversión directa en el extranjero

La inversión directa en el extranjero es el capital que se invierte en otras naciones. Los países industrializados han invertido grandes cantidades de dinero en otros países también industrializados y cantidades más pequeñas en los subdesarrollados, como Europa Oriental y en los países recién industrializados como Hong Kong, corea y Singapur. La mayor parte de a inversión directa se realiza en Estados Unidos, la Comunidad Europea y el Japón. 

En 1990, Estados Unidos se había convertido en un receptor tan importante de inversiones que las efectuadas por otros países ascendían aproximadamente a 1.5 billones. Por otra parte, las inversiones de Estados Unidos en el extranjero deban un total de unos 1.2 billones teniendo un superhabit de .3 billones. 

Estado Unidos es un importante inversionista a nivel mundial. La parte más importante correspondió a la Comunidad Europea; vienen después Canadá y Japón. A medida que los países se han vuelto más ricos, realizan inversiones directas en regiones geográficas con buen potencial de crecimiento económico.

Los japoneses, por ejemplo, vienen haciéndolo en la Comunidad Europea desde hace algunos años y durante la década de 1980 triplicaron el porcentaje de su inversión en ella. Gran parte de esos fondos se destinaron a las manufacturas, aunque también se invirtieron en la banca y en los seguros. Una de las razones de esta estrategia es que se prevé el crecimiento de la Comunidad Europea, otras son las barreras contra la importación y las barreras contra el ingreso en ese mercado, de modo que es más rentable estar dentro de él que afuera. 

Competitividad internacional

Según, la teoría del comercio internacional no se limita en aprovechar uno de los factores básicos. A fin de conservar una posición competitiva, un país ha de mejorar o ajustar constantemente sus condiciones de factor. 

Así, Dinamarca cuenta con dos hospitales que se especializan en el estudio y el tratamiento de la diabetes; también es el principal exportador de insulina a nivel mundial. Ha creado factores especializados y luego los ha ido mejorando; de ese modo conserva el primer lugar en el sector de la atención medica. De manera análoga, los Países Bajos – el exportador más importante de flores en el mundo – fundó instituciones de investigación en el cultivo, empaque y envío de flores. Por ello, nadie ha logrado desplazarlo de la industria internacional de las flores. 

En ocasiones los países crean las condiciones de factor que necesitan. Por ejemplo, los fabricantes de acero del norte de Lombardia descubrieron que no podían competir a causa de los altos costos de la energía, del capital y la carencia de materias primas locales. Inventaron pequeñas siderúrgicas tecnológicamente avanzadas que consumen menos energía, requieren pequeñas inversiones de capital, permiten a los fabricantes instalarse cerca de los depósitos de chatarra y los usuarios finales y ser eficientes a pequeña escala. Estas pequeñas compañías italianas son ahora importantes operadores de siderúrgicas pequeñas y los líderes mundiales en la venta de equipo para este tipo de plantas

Los japoneses constituyen otro buen ejemplo. Tienen que importar muchas materias primas, pero gracias a métodos de producción justo a tiempo, los principales fabricantes han conseguido reducir la cantidad de recursos que necesitan tener a la mano y, al mismo tiempo, aumentar su productividad total. Esto les ha ayudado a conseguir una participación en el mercado dentro del sector automotriz y de bienes de consumo

La obtención de una ventaja competitiva se basa en la capacidad de utilizar simultanámente uno o más de las cuatro determinantes. Por ejemplo, si quiere ser innovadora, una compañía ha de tener acceso a personas con las habilidades necesarias (condiciones de factor) y también a los competidores nacionales que ejercen presión para innovar (rivalidad) y a los proveedores (industrias de soporte) que ofrecen sugerencias creativas y materiales a bajo precio. También es necesario que la compañía encuentre la manera de resolver el problema mediante un esfuerzo innovador en vez de buscar el modo fácil de evitar la desventaja. De lo contrario el resultado puede ser desastroso. 

El estudio de los negocios internacionales

En los últimos años el ambiente del comercio internacional ha cambiado de manera radical. Los negocios internacionales son un área que comenzó a desarrollarse en la década de 1950. En esa época no había muchas empresas multinacionales y la mayor parte de ellas eran Estadounidenses. La segunda guerra mundial había terminado hace menos de diez años y muchas naciones, entre ellas Japón y los países de La Comunidad Europea, se preocupaban más por la reconstrucción que por invertir en el extranjero.

Los primeros libros de texto eran escritos por profesores norteamericanos y ofrecían un enfoque general descriptivo de la disciplina. Había pocos estudios de investigación internacional de donde obtener información confiable. Las empresas que se usaban como ejemplo en el aula eran aquellas con divisiones internacionales y no verdaderas empresas multinacionales. Los que impartían esta materia eran profesores que provenían de disciplinas como economía o administración general y que adoptaban un enfoque interdisciplinario para cumplir con las necesidades del curso.

Durante la década de 1970 y 1980, los negocios internacionales, cambiaron de manera drástica. El crecimiento económico de los países de la Comunidad Europea y del Japón, aunado a los grandes progresos logrados por varias naciones recién industrializadas, hizo que la atención se centrara en este campo.

Los profesores empezaron a orientarse más a la investigación y aumentó considerablemente el número de instituciones de postgrado que ofrecían al menos una licenciatura en negocios internacionales.

Comenzaron a aparecer artículos y libros escritos por profesores canadienses, europeos y asiáticos, y mejoró mucho el nivel de las investigaciones efectuadas por los norteamericanos. La economía y las finanzas internacionales fueron el centro del interés y el enfoque general de las investigaciones efectuadas en las décadas de 1950 y 1960 fue sustituido por diseños cuantitativos y metodológicos más rigurosos.

Cada Día se realizaban más investigaciones y aumentó extraordinariamente el número de revistas especializadas. A fines de los años 80 presenciamos los primeros intentos por integrar en un todo significativo cuanto estaba ocurriendo. ¿Cómo poder entender lo que estaba sucediendo en el mundo de los negocios internacionales, cuando tantas otras cosas estaban ocurriendo al mismo tiempo?. La aparición de la perestroika y el ocaso de las economías dirigidas por Europa Oriental y de la Unión Soviética tan sólo agravaron el problema. Se hizo evidente que muchos de los acontecimientos de las décadas de 1970 y 1980 estaban siendo estudiados a nivel micro y se requería un enfoque más macro. 

En los años 90 asistimos al surgimiento de una orientación estratégica de la dirección cuyo fin es integrar el área de los negocios internacionales. Las ideas descriptivas de los años 50 y 60, así como los conceptos analíticos de las décadas de 1970 y 1980, están siendo combinados en un enfoque integrador en los años 90. La investigación histórica y cuantitativa empieza a ser incorporada a modelos que describen, explican y ayudan a predecir lo que está sucediendo en el ámbito internacional. 

Las primeras perspectivas interdisciplinarias funcionales con sustituidas por un enfoque Multidisciplinario que se basa en información recabada de muchas disciplinas relacionadas con los negocios internacionales. Ante los hechos, las nuevas revistas especializadas adoptan ahora un enfoque más orientado a la dirección estratégica. 

El tema de la dirección estratégica – acciones gerenciales que incluyen formulación, instrumentación, evaluación y control de estrategias- abarca una amplia gama de actividades, entre ellas el análisis ambiental de las condiciones internas y externas y la evaluación de las fuerzas y debilidades de la organización

¿Qué son las finanzas internacionales?

Las finanzas internacionales son un área de conocimiento que combina los elementos de finanzas corporativas y economía internacional. Las finanzas son el estudio de los flujos de efectivo. En finanzas internacionales se estudian los flujos de efectivo a través de las fronteras nacionales. La administración financiera internacional es el proceso de toma de decisiones acerca de los flujos de efectivo que se presentan en el contexto de las empresas multinacionales. 

Desde la perspectiva de un economista, las finanzas internacionales describen los aspectos monetarios de la economía internacional. Es la parte macroeconómica de la economía internacional. El punto central del análisis es la balanza de pagos y los procesos de ajuste a los desequilibrios en dicha balanza. La variable fundamental es el tipo de cambio

Según su origen, los tópicos de las finanzas internacionales se pueden dividir en dos gruposMonografias.com

Economía Internacional  y   Finanzas corporativas internacionales 

En los últimos 15 años, el conocimiento del área de finanzas internacionales creció enormemente. Se tiene una mejor comprensión de muchos problemas que antes parecían enigmáticos. Otras cuestiones aún constituyen objeto de controversia. Tomando en cuenta lo extenso de la problemática, en un semestre se puede cubrir tan sólo una selección limitada de temas de mayor relevancia, sobre los cuales existe algún grado de consenso. El estudio de temas más controvertidos o más complicados se deja para cursos más avanzados. 

El estudio de las finanzas internacionales es parte de la formación internacional de los ejecutivos y los empresarios, importante en vista de la creciente globalización de la economía. El conocimiento de las finanzas internacionales permite al ejecutivo entender la forma en que los acontecimientos internacionales pueden afectar su empresa y qué medidas deben tomarse para evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno internacional. La formación internacional permite a los ejecutivos y empresarios anticipar los eventos y tomar las decisiones pertinentes antes de que sea demasiado tarde. 

Debido a que el entorno financiero es crecientemente integrado e interdependiente, los acontecimientos en países distantes pueden tener un efecto inmediato sobre el desempeño de la empresa. Una caída del índice bursátil de Nueva York (Dow Jones) contribuye a una baja del Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) de México y una consecuente alza de las tasas de interés. Una devaluación en Tailandia puede provocar un retiro generalizado de los capitales de los mercados emergentes y una presión contra el tipo de cambio en México. 

Aun las empresas que operan exclusivamente dentro de las fronteras nacionales no pueden escapar a los cambios en el entorno internacional. Una apreciación de la moneda nacional aumenta la competencia extranjera en el mercado interno. Una política monetaria restrictiva en Estados Unidos aumenta las tasas de interés en dólares y consecuentemente los costos de financiamiento en otros países. Todas las variables económicas son influenciadas por los desarrollados en los mercados internacionales: tipos de cambio, tasas de interés, precios de los bonos, precios de las acciones, precios de las materias primas, presupuesto del gobierno, cuenta corriente, etcétera. 

Un mundo crecientemente interdependiente: La globalización

La globalización es un proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial, en el que se comercien productos idénticos, producidos por empresas cuyo origen es difícil de determinar, ya que sus operaciones están distribuidas en varios países. 

Una de las primeras empresas transnacionales que tiene como objeto explícito convertirse en una empresa global es Ford Motor Co. Esto quiere decir que en el futuro cercano Ford pretende comercializar autos globales (por centros de desarrollo ubicados en varios países y conectados mediante telecomunicaciones) y producidos globalmente (cada centro regional se especializa en la producción de algunas partes y el proceso de ensamble se efectúa dé acuerdo con un plan global). 

Tal vez la visión de la Ford sea un tanto prematura, pero el mero hecho de que fue concebida es la mejor prueba de que el proceso de globalización ya es una realidad. No sabemos cuánto tiempo transcurrirá antes de que se configure un mercado realmente global, pero la tendencia es inconfundible. En algunas áreas el proceso de globalización es más avanzado que en otras. Una de las industrias más globalizadas es la de computadoras y software, una industria con un alto grado de competitividad y con el progreso técnico más rápido. 

El proceso de globalización se inició después de la Segunda Guerra Mundial, pero se aceleró en la década de los ochenta y sobre todo en los noventa. Los factores que más contribuyeron a la creciente globalización incluyen: 

1.- La reducción de las barreras comerciales y el auge del comercio mundial.

2.- La estandarización de los bienes y servicios y cierta homogeneización de los gustos a nivel mundial.

3.- El encogecimiento del espacio geográfico. Las mejoras en las telecomunicaciones y transportes redujeron de manera sustancial las tarifas de larga distancia, los costos y los tiempos de los viajes internacionales y los costos de los fletes aéreos y marítimos. El mundo parece más pequeño.

4.- El colapso del sistema comunista y el fin de la guerra fría.

5.- Relacionado con el punto anterior se observa el movimiento mundial hacia el liberalismo: la democracia en lo político y el libre mercado en lo económico. Esta tendencia implica la reducción del papel del Estado en la economía y la reciente privatización de la misma.

6.- La Tercera Revolución Industrial que implica cambios drásticos en la tecnología, la organización y las relaciones sociales y políticas 

Estamos sin lugar a dudas en el umbral de un nuevo mundo. Un mundo que posiblemente satisfará mejor las aspiraciones de la humanidad. Sin embargo, el proceso de ajuste no es nada fácil. Tenemos que pagar un precio bastante elevado para dar un salto importante en productividad, eficiencia y creatividad. La tarea para los países en vías de desarrollo es doblemente difícil. Por un lado tienen que salvar la brecha que los separa del mundo desarrollado, por otro deben reestructurar sus economías de tal manera que sean competitivas en la nueva economía global. 

La globalización es un proceso con múltiples facetas. Las estadísticas que la reflejan son: 

  • El volumen del comercio mundial.

  • Las transacciones en los mercados financieros internacionales.

  • La transnacionalización de las empresas.

  • La internacionalización de las inversiones.

En todo el periodo de posguerra, el comercio mundial de bienes crecía casi dos veces más rápido que el PIB mundial. En consecuencia, la participación del comercio internacional en la producción mundial se elevó del 7% en 1950 a 20% en 1996. Nada más en 1995 las exportaciones mundiales de mercancía crecieron 16% rebasando el volumen de 6 billones de dólares. Esta cantidad equivale al PIB anual de Estados Unidos. En ese mismo año las exportaciones de equipo de oficina y de telecomunicaciones crecieron 25%. La mayor parte de las exportaciones mundiales corresponde a los principales países industrializados: Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia y Reino Unido. 

Durante los últimos años las exportaciones de México crecieron más rápidamente que las de cualquier otro país en la historia. Desde que se inició el proceso de la apertura económica en 1986, las exportaciones mexicanas se cuadruplicaron. En ese periodo la tasa anual de las exportaciones fue de dos dígitos, promediando 15% anual. En 1995 las exportaciones mexicanas crecieron a una tasa récord de 32%. En 1996, alcanzaron 96 mil millones de dólares, por lo que nuestro país ocupó el decimoquinto lugar en el mundo, delante de países tradicionalmente exportadores como España, Suiza y Suecia. Las exportaciones de México eran dos veces mayores que las de Brasil. Si bien mantener este ritmo en el futuro puede ser difícil, está claro que el crecimiento de las exportaciones constituirá el motor de la economía mexicana en el futuro previsible.

El crecimiento sin precedentes de la inversión extranjera directa (IED) parece indicar que el proceso de globalización productiva se está acelerando. En 1995 había en el mundo 38 mil empresas multinacionales y transnacionales con 250 mil filiales y sucursales establecidas en muchos países y con activos globales de 2.6 billones de dólares. La mayor parte de las inversiones transnacionales se concentran en la Unión Europea, Estados Unidos y Japón. Sin embargo, la inversión en las economías emergentes como las de China, Indonesia, México, Malasia y Tailandia crece cada vez más rápidamente. 

En 1995 el flujo de la IED hacia los países en desarrollo llegó a 97 mil millones de dólares (mmd), de los cuales China recibió 38 mmd y México tan sólo 4.1. En 1997 México recibió una IED por un monto de 12.4 mmd. Y en 1998 poco menos. 

En el periodo de 1980-1991, la provisión de préstamos bancarios internacionales había aumentado de 4% del PIB de los países de OCDE a 44%. En 1994 el valor de estos contratos que de 16 billones de dólares (2.5 veces más que el PIB de Estados Unidos), comparado con tan sólo 1.1 billones en 1986. 

También aumentó la interdependencia a través de los flujos internacionales de capital. Entre 1980 y 1990 el volumen mundial de las transacciones internacionales de compraventa de acciones creció a una tasa anual de 28%, llegando a $1.4 billones por año en 1990. 

Durante los últimos 15 años las finanzas internacionales realmente se globalizarón. 

A nivel de las empresas la globalización toma dos formas: la de empresas multinacionales y la de las transnacionales. Aun cuando para muchos autores las palabras multinacional y transnacional son sinónimos, existe cierta graduación que vale la pena destacar. 

Una empresa es internacional si está involucrada en las exportaciones o las importaciones. En ese sentido, en México, la gran mayoría de las empresas medianas y grandes es internacional ya que importan por lo menos algunos insumos, maquinaria y equipo. 

Una empresa es multinacional si traslada a otro país una parte de sus operaciones (diseño,investigación,publicidad o producción). Existe una clara distinción entre la matriz donde se toman todas las decisiones importantes y las filiales o sucursales ubicadas en otros países, donde se ejecutan las decisiones del centro. 

Una empresa es transnacional sí sus actividades multinacionales forman una red tan compleja que resulta difícil determinar el país de origen y diferenciar entre la matriz y las sucursales. Algunos ejemplos de empresas transnacionales son Unilever, Philips, Ford, Sony, Royal Dutch Shell. 

Una de las manifestaciones importantes de la globalización es el creciente número de empresas que adquieren el carácter multinacional e incluso transnacional. Las investigaciones empíricas indican que las empresas multinacionales tienen en promedio mayores tasas de utilidad que las empresas puramente nacionales. Además tienen una menor variabilidad de los rendimientos y mayores tasas de crecimiento. Según algunos analistas, una empresa que cree más allá de cierto tamaño se convierte en una multinacional. 

Existen varias fuentes de ventaja para las empresas multinacionales en la nueva economía global, como: 

  • Un mercado de mayor tamaño permite aprovechar las economías de escala, con la consiguiente baja de costos y aumento de utilidades.

  • Los desfases en los ciclos de negocios en diferentes países proporcionan los beneficios de la diversificación, o cual reduce el riesgo.

  • Una empresa multinacional tiene acceso a fuentes de financiamiento más baratas y mejor adaptadas a sus necesidades.

  • Una empresa con presencia en varios mercados acumula un mayor conocimiento de las nuevas tendencias, tecnologías y formas de administración. Conoce mejor a la competencia y tiene una mayor capacidad de respuesta ante nuevos retos.

  • Una empresa multinacional es más flexible y tiene un mayor potencia de crecimiento.

En vista de los puntos anteriores no es de extrañar que el proceso de multinacionalización de las empresas está en pleno auge, manifestándose en adquisiciones, fusiones,inversión extranjera directa, alianzas estratégicas, etcétera. 

El comercio internacional de mercancías es la forma más antigua de negocios internacionales. Aunque su dinamismo es impresionante (8% anual), queda atrás comparado con las formas nuevas, tales como venta de licencias y franquicias, adquisiciones e inversión directa. Estas actividades crecen a un ritmo mucho mayor que el intercambio de mercancías. 

El área de mayor crecimiento, sin embargo, son las finanzas internacionales. La globalización financiera procede a un ritmo asombroso. Las actividades financieras internacionales incorporan con prontitud los adelantos en computación y telecomunicaciones. A algunos analistas les preocupa que la actividad financiera crezca fuera de proporción en comparación con el crecimiento de a economía real. El volumen de las transacciones diarias en los mercados financieros internacionales creció de 600 mmd a fines de los ochenta a 1 billón de dólares en 1993 y 2 billones en 1996. Obviamente la mayor parte de estas transacciones tienen poco que ver con el comercio internacional y buscan fines especulativos o la cobertura de riesgo. 

La creciente globalización crea oportunidades sin precedentes para el crecimiento y el progreso. Sin embargo, aumenta también el riesgo. El principal riesgo es el cambiario, relacionado con la volatilidad de los tipos de cambio en el régimen de tipos e cambio flotantes. Además existe el riesgo económico y el riesgo político. Los ejecutivos actuales deben tener capacidad para evaluar los diferentes tipos de riesgo y saber administrarlo. 

El lado oscuro de la globalización incluye: 

  • Excesiva volatilidad de precios, sobre todo los tipos de cambio, lo que dificulta la planificación económica a largo plazo.

  • Efecto de contagio. Si un país en vías de desarrollo sufre una fuga de capitales, los especuladores internacionales retiran también sus capitales de otras economías emergentes, que no tiene nada que ver con el país afectado.

  • Tendencia hacia la deflación. Para mejorar su capacidad de competir, las empresas construyen un exceso de capacidad. Sin embargo, el afán de reducir los costos reduce el poder adquisitivo de los consumidores, lo que genera crisis de sobreproducción (exceso de oferta) y una trampa de liquidez.

  • Incremento de la desigualdad distributiva. La globalización produce tanto ganadores como perdedores. La brecha entre los dos grupos se ensancha constantemente, lo que puede provocar un resentimiento por parte de los perdedores, e incluso intentos de dar marcha atrás en la globalización.

  • Exacerbación de conflictos a nivel regional e internacional. Una lucha sin cuartel por los limitados mercados agudiza los conflictos y puede conducir a guerras (comerciales y militares).

Esto es, el mundo globalizado crea nuevas oportunidades y nuevos peligros. El estudio de las finanzas internacionales no sólo permite entender mejor el mundo en que vivimos, sino también contribuye a mejorar la calidad de las decisiones económicas y financieras que tomemos.

Casos prácticos

CASO # 1

Seniat:

De conformidad con la Resolución Nro. 32 sobre la organización, atribuciones y funciones del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria SENIAT, corresponde a este servicio autónomo, sin personalidad jurídica, dependiente del Ministerio de Finanzas, el ejercicio de todas las funciones y potestades atribuidas para la administración de los tributos internos y aduaneros conforme al ordenamiento jurídico, así como otorgar los contratos y ordenar los gastos inherentes a la autonomía funcional financiera del Servicio.

Su misión es recaudar con niveles óptimos los tributos nacionales, a través de un sistema integral de administración tributaria moderno, eficiente, equitativo y confiable, bajo los principios de legalidad y respeto al contribuyente.

Entre sus objetivos estratégicos están:

  • El incremento de la recaudación tributaria de origen no petrolero.

  • Modernización del sistema jurídico tributario

  • Desarrollo de la cultura tributaria y

  • Mejora de la eficiencia y eficacia institucional.

Monografias.com

Oficina de Coordinación y Planificación con la Guardia Nacional (OCPGN):

Tiene como misión armonizar las funciones del Resguardo Nacional Tributario y Aduanero que actualmente desempeña la Guardia Nacional, con la reordenación de la Administración Aduanera y Tributaria, dispuesta en el Código Orgánico Tributario, Ley Orgánica de Aduanas y en las otras normas especiales dictadas a tales fines.

Basamento Legal:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Art. 156 Numeral 12.

Código Orgánico Tributario, Gaceta Oficial 37.305 de fecha 17OCT01. Art. 140, del Resguardo Nacional Tributario.

Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional, Art. 106 al 111.

Decreto Nro. 555 de fecha 08 de Febrero de 1995.

Resolución del Ministerio de Hacienda Nro. 32, de fecha 24 de Marzo de 1995, Gaceta Oficial Nro. 4881 de fecha 29 de Marzo de 1995.

Funciones de la OCPGN:

A continuación mencionaremos algunas de las funciones que cumple la Oficina.

  • Asesorar al Superintendente Nacional y Tributario y a las diversas dependencias del Seniat en materia de su competencia y formular las recomendaciones pertinentes de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos.

  • Participar conjuntamente con las unidades competentes del Seniat en coordinación con el Estado Mayor General del Componente Guardia Nacional de la Fuerza Armada Nacional, en la planificación de programas de cooperación generales y específicos del Seniat, de acuerdo a las instrucciones que a tal efecto dicte el Superintendente.

  • Coordinar conjuntamente con las Gerencias regionales de tributos internos y aduanas principales, las actividades del personal militar del componente Guardia Nacional destacados en el Nivel Operativo regionalizado.

FASE I:

INGRESOS

Los ingresos que obtiene la Oficina de Coordinación y Planificación con la Guardia Nacional, están relacionados en el Presupuesto para cada año fiscal, los mismos han sido aprobado para cubrir los gastos administrativos y operativos de la misma.

FASE II:

PRESUPUESTO

El presupuesto para el año 2001, ha sido elaborado tomando en consideración la producción de los servicios que atañen a la organización en cada ejercicio fiscal, así como la asignación formal de los recursos financieros, humanos, materiales, servicios a terceros, entre otros, que dicha producción exige, toda vez que el presupuesto constituye un instrumento de administración, planificación y gobierno.

Dentro de la totalidad del presupuesto asignado a la Oficina, solo se tomarán en cuenta para este trabajo aquella partida destinada a cubrir la parte operativa del Resguardo Nacional Tributario (Pago de personal militar – Guardia Nacional de Venezuela).

COSTO DE LOS RECURSOS HUMANOS (En bolívares)

Monografias.com

FASE III:

EJECUCION DEL GASTO

Pago de compensaciones socioeconómicas, compensaciones por movilización continua y viáticos, al personal militar adscrito al Resguardo Nacional Tributario (Guardia Nacional de Venezuela).

El Decreto Nro. 555, de fecha 08 de Febrero de 1995, tiene por objeto armonizar las funciones del Resguardo Nacional, en su artículo 9, establece que el personal que forme parte del Resguardo Nacional Tributario, tendrá derecho a compensaciones que lo equiparen progresivamente con los funcionarios del Seniat, en cuanto a los beneficios socioeconómicos se refiere, para dar cumplimiento a este artículo, se realizó un trabajo para ajustar los sueldos de los efectivos militares a los devengados por los funcionarios del Seniat, por lo que se aprobó la homologación, generando un pago mensual denominado Compensaciones Socioeconómicas.

Los Planes y Programas Operativos son ejecutados por el personal militar adscrito al Resguardo Nacional y destacados en las ocho (08) Oficinas de Coordinación del Resguardo Nacional Tributario, distribuidas a nivel nacional.

Estos Planes y Programas, tienen su origen en los Planes Operativos previamente diseñados por las instancias del nivel normativo directamente involucradas (Gerencias de Aduanas, Recaudación, Fiscalización y Contribuyentes Especiales), los mismos surgirán de mutuo acuerdo entre el Gerente Regional de Tributos Interno, el Gerente de Aduana Principal, los Coordinadores Regionales, la Dirección de Resguardo Nacional y la Oficina de Coordinación y Planificación con la Guardia Nacional).

El objetivo principal de los mismos es incrementar la recaudación y disminuir la evasión.

La ejecución de estos gastos, conlleva a que el Seniat, pague una Compensación por Movilización Continua, destinada a cubrir los gastos de transporte y alimentación a los efectivos militares.

El traslado de los efectivos militares hacia otras regiones fuera de sus respectivas zonas, genera gastos que se denominan viáticos. Incluye alojamiento, gastos por transporte, alimentación y tasas aeroportuarias.

Incremento en la Recaudación

El logro fundamental de la ejecución de los diferentes Programas Operativos es el incremento de la recaudación y disminución de la evasión fiscal, constituyendo después del petróleo el primer generador de ingresos para respaldar los gastos presupuestarios.

Satisfacción de necesidades

Al tener mayores niveles de recaudación el Estado en su poder de Imperio, va a contar con los elementos económicos para satisfacer las necesidades del colectivo, usando los recursos financieros en seguridad, justicia, educación, vivienda, salud, entre otros.

FASE IV:

Crédito Público

El Seniat recibe los ingresos previstos en el presupuesto directamente del Ministerio de Finanzas. No recibe créditos de ningún otro organismo.

Conclusiones

  • El Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria SENIAT, cuenta con el importante apoyo de la Guardia Nacional de Venezuela en materia de Resguardo Nacional Tributario (RNT), cuyo ámbito de aplicación abarca toda la geografía nacional, obedeciendo a instrumentos legales que rigen la materia.

  • Con la finalidad de coordinar las actividades inherentes al Resguardo Nacional Tributario y del Seniat, aparecen dentro de la estructura del Seniat la Oficina de Coordinación y Planificación con la Guardia Nacional, cuyas funciones en general van dirigidas a planificar, coordinar, evaluar y controlar los programas en los que actúa el Resguardo Nacional Tributario.

  • Se concluye que dentro de la organización del Seniat (Oficina de Coordinación y Planificación con la Guardia Nacional) se cumplen las fases de la Actividad Financiera del Estado.

  • La Oficina de Coordinación y Planificación con la Guardia Nacional, ha sido un ente de asesoría permanente y de intermediación entre la Dirección de Resguardo Nacional (Guardia Nacional de Venezuela) y el Seniat.

  • El pago a los efectivos militares adscritos al Resguardo Nacional Tributario, es positivo ya que la presencia de los mismos en los diferentes Programas y Planes, ha dado como resultado un aumento de la Recaudación.

CASO #2

Juan Inversor es un ahorrador prudente, no muy dado a las inversiones de alto riesgo, que se siente cómodo comprando de vez en cuando bonos u obligaciones de renta fija. De esta forma, sabe que cada año recibe un interés fijo y que al amortizarse los títulos recupera la inversión inicial. Por ello, a Juan Inversor le pareció interesante comprar en 1996, un Bono de Renfe de un millón de pesetas de valor nominal, con un plazo de amortización de cinco años (en 2001). Este Bono de Renfe garantiza un cupón anual del diez por ciento. Juan Inversor lo compró al cien por cien de su precio (el valor nominal) o, lo que es lo mismo, abonó un millón de pesetas.

Si nuestro ahorrador mantiene el Bono de Renfe hasta su amortización, recibirá a los cinco años el millón de pesetas de la inversión inicial y cada año 75.000 pesetas netas en concepto de cupón. La rentabilidad bruta del diez por ciento (100.000 pesetas) ofrecida por estos bonos se ve recortada por una retención del 18 por ciento (18.000 pesetas) a cuenta del IRPF, que aplica directamente el intermediario financiero con el que trabaja Juan Inversor antes de abonar los intereses.

En 1999 nuestro ahorrador tiene que hacer frente a un gasto imprevisto y necesita recuperar el dinero invertido. Decide acudir al mercado secundario y vender el Bono de Renfe por el que en 1996 pagó un millón de pesetas. En este momento entra en función una nueva variable: el precio. En 1999, tres años después de su puesta en circulación, un bono puede valer más (por encima del nominal) o menos (por debajo del nominal). Todo depende de los tipos de interés que se apliquen en cada momento en los mercados financieros. En 1999 los tipos de interés se encuentran al 3 por ciento. En este caso, la evolución de los tipos de interés ha sido favorable para nuestro inversor. Esto coloca a Juan Inversor en una inmejorable posición para vender su bono en el mercado secundario. Está ofreciendo un título con un cupón anual del diez por ciento. En este caso, puede vender el bono por encima de su valor nominal, del millón de pesetas que pagó por él en 1996. Debe situar la rentabilidad de su bono en el tres por ciento. El precio que aplica al vendedor es del 113 por ciento (1.133.942 pesetas), por un bono que al amortizarse en 2001 valdrá un millón de pesetas. Juan Inversor ha obtenido una ganancia (plusvalía) de 133,942 pesetas, por la que deberá tributar en su declaración de IRPF de 1999. En este caso y, a diferencia de lo que ocurre con los intereses anuales del bono, no se le aplica una retención.

Bibliografía

www.unamosapuntes.com

www.gestiopolis.com

www.monografias.com

www.estrategiafinanciera.es

www.infoeconomicas.com

www.economia123.com

www.miexamen.com

www.gwocites.com

RICHARD BRELEY "Principios de Finanzas Corporativas". Mc Graw-Hill.

STPHEN ROSS "Finanzas Corporativas". Mc Graw-Hill.

 

 

 

Autor:

Julie Porras

Andrés Bottini

Eduard Bello

Profesor: Ing. Andrés Blanco

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA FINANCIERA

CIUDAD GUAYANA, MAYO DE 2003.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter