Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Existencia y utilizacion de mecanismo en participacion docente dicente



Partes: 1, 2

  1. Integración de las funciones extensión y docencia
  2. Integración de las funciones de extensión e investigación
  3. Bibliografía

Integración de las funciones extensión y docencia

Uno de los criterios importantes en la articulación de las funciones de docencia, investigación y extensión que el programa de Medicina, realiza en sus apartes expresa en su contexto la importancia del programa a nivel regional, la globalización y las tendencias económicas, sociales, políticas, científicas y tecnológicas que rigen el campo de acción del programa. El programa va acorde con las políticas y compromisos de una salud integral holística y comprometida con el bienestar individual y comunitario aprobado el 14 de junio de 1992 por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre e el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Entre las actividades ofrecidas por el Programa y dirigidas directa o indirectamente a la comunidad están: El plan de estudio de medicina de la Universidad Simón Bolívar comprometida en formar a los líderes de las próximas generaciones de médicos de la Región Caribe en contribuir a fortalecer un sistema de salud capaz de preservar y desarrollar las capacidades físicas y mentales de nuestra población y colaborar en la preparación de investigadores en el campo de la SALUD PUBLICA , los médicos egresados de la institución deberán adquirir conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que les permitan aplicar las medidas necesarias para él con las prácticas de campo iniciadas desde el primer período académico, las rotaciones comunitarias , el servicio social, el trabajo de grado y los proyectos de investigación en curso el compromiso Social estará dirigido en fomentar la salud y la prevención de las enfermedades, apoyándose en el análisis de los determinantes sociales y ambientales y en los estilos de vida.

El propósito básico y esencial que la proyección social del programa de medicina realiza, contempla que los estudiantes de medicina en trabajo interdisciplinario e intersectorial pueden ser transmitidos, aprendidos y practicados de forma más apropiada desde los Servicios de Salud de Atención Primaria y por los profesionales que trabajan en ella Proceso para proporcionar a las poblaciones los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma, mediante la intervención de los determinantes de la salud y la reducción de la inequidad. Esto se desarrolla fundamentalmente a través de los siguientes campos: formulación de política pública, creación de ambientes favorables a la salud, fortalecimiento de la acción y participación comunitaria, desarrollo de actitudes personales saludables y la reorientación de los servicios de salud; por sus características la promoción de la salud supone una acción intersectorial sólida que hace posible la movilización social requerida para la transformación de las condiciones de salud.

Con el propósito de satisfacer los requerimientos de información sobre la situación de salud de los colombianos, el Ministerio de la Protección Social en asociación con Colciencias se dio a la tarea de diseñar y ejecutar un estudio de cobertura nacional que brindara información sobre morbilidad sentida e institucional, factores de riesgo y discapacidad y de caracterización la oferta y demanda de servicios de salud. De tal manera la Universidad Simón Bolívar en su programa de Medicina pretende poner en contacto al alumno con la realidad de la medicina que realiza el Médico General en Atención Primaria y que supone el 90% de toda la actividad clínica de toda la medicina que se practica en Colombia

El área de la Salud Publica transversal del currículo de Medicina dirige sus objetivos en integrar los conocimientos de la realidad de la salud de la persona y del sistema asistencial, adquiridos en los semestres previos ya que es énfasis del programa. Además, los alumnos deben conocer que la medicina que se práctica en Atención Primaria es esencial para los sistemas sanitarios y se asocia con menores costos de atención, mayor satisfacción de la población con sus servicios, niveles más elevados de salud y menor uso de medicación.

Esta formación social del estudiante le permite a través de programas y proyectos participar activamente, comprometerse, adquirir y profundizar conocimientos, y generar, conjuntamente con estudiantes de otros programas académicos, alternativas de cambio con participación de la comunidad. La metodología de trabajo se constituye en oportunidad para la formación interdisciplinar, pues requiere utilizar enfoques, procedimientos y estrategias inter y transdisciplinares para el entendimiento y comprensión de la realidad, que resultan incompletas desde la perspectiva de una sola disciplina.

A fin de lograr la integración entre las funciones extensión y docencia, ha sido necesario la identificación, por parte de estas, de sectores considerados vulnerables desde el punto de vista familiar, económico, político y social, con el fin de lograr la consolidación de un proceso de desarrollo comunitario apoyado por docentes y estudiantes de diversas disciplinas y la comunidad en general.

La cultura preventiva en salud está parcialmente establecida en países desarrollados y es incipiente en países en desarrollo.

Algunos países han establecido políticas y destinado fondos para estas actividades. En Colombia, la Ley 100 de Seguridad Social en Salud, ha asignado el 5% de los recaudos del régimen contributivo para actividades preventivas.

Los recursos aunque importantes para este rubro, son limitados. Por esta razón, es indispensable definir las actividades preventivas a realizar cuyos resultados permiten la identificación de necesidades sentidas de comunidades y posibilidades de estas para proponer alternativas de desarrollo sostenible, mediante la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de programas y proyectos sociales y comunitarios.

Una vez elaborado el diagnóstico, sus resultados son socializados a la población participante y mediante un proceso de capacitación y acompañamiento de manera participativa se realiza el plan estratégico para ser socializado a la comunidad para que estos asuman la corresponsabilidad del mantenimiento de la salud de sus comunidades Empoderar el proceso. De esta manera en este espacio, el estudiante tiene la oportunidad de reflexionar los problemas del entorno y de su realidad social y pensar conjuntamente con profesores e investigadores alternativas de solución, pero además, es oportunidad para contextualizar los aprendizajes adquiridos en el aula. En este sentido la comunidad se constituye en un espacio de aprendizaje y reflexión.

Además de las prácticas comunitarias y profesionales de estudiantes del tercer semestre que sirven de estrategia para el desarrollo de los proyectos, como ya hemos visto, son fundamentales otros elementos que hay que considerar. Entre ellos tenemos el trabajo interdisciplinar, la evaluación de procesos y de impacto, la sistematización de actividades, la socialización de resultados en la comunidad, el programa y la universidad, la participación y movilización de la comunidad en torno a la identificación y posibilidades de solución a sus necesidades, consideradas estrategias fundamentales, entre otras.

Este factor fue considerado por el programa de Medicina, como el de mayor peso relativo, por ser la columna del currículo, ya que establece, define, coordina, administra y enmarca los propósitos y las políticas que rigen el actuar de la Universidad.

Integración de las funciones de extensión e investigación

Con el propósito de lograr la integración entre las funciones extensión e investigación, los programas y proyectos de proyección social y los grupos poblacionales participantes se convierten en los escenarios idóneos requeridos por docentes y estudiantes para el estudio de los problemas del entorno en coherencia con las líneas, grupos y proyectos de investigación del programa, en este sentido los estudiantes desde el primer semestre realizan un proceso de observación e identifican el tema para la elaboración de la propuesta de investigación formativa en el área de Salud Pública de la Universidad Simón Bolívar

Los resultados del mismo permitirán al estudiante elaborar una propuesta de intervención por medio de la formulación de un proyecto social que dé respuesta a la problemática estudiada, para ser ejecutado a través de las prácticas comunitarias. De esta manera se contribuye a la solución de problemas sentidos, a la transformación de realidades y generación de cambios en las poblaciones participantes, Observamos, que tanto directivos como profesores, estudiantes y administradores, expresan un alto sentido de pertenencia a la Institución, lo que asegura que exista una consolidación de la comunidad, con una Misión claramente formulada y un PEI bien definido, este factor demuestra una fortaleza de la Institución, que le imprime un carácter de seriedad y responsabilidad frente a la comunidad.

La función de Extensión en la Institución, se inicia desde la década de los setentas, a través de las actividades de investigación social, promoción de la cultura popular, capacitación para la formación de líderes y organizaciones cívicas, promovidas por el Programa de Trabajo Social. Además, para esta época participaba y gestionaba la realización de congresos, seminarios y foros en los que se analizaban y debatían los diferentes problemas locales, nacionales e internacionales que afectaban la sociedad de la época. (Departamento de Extensión Institucional, [DEI], 2008)

Es destacable la importancia que para la Institución ha sido la divulgación de su pensamiento social por medio de la producción de libros, documentos y revistas, entre ellas, Desarrollo Indoamericano, creada por el rector fundador José Consuegra Higgins, en la que el eje central fue la reflexión de las teorías del desarrollo, las cuales, se debatían entre dos tendencias:

– la del Subdesarrollo, que consideraban la existencia de un estado en el tiempo que se debía superar y

– la de la Dependencia, que fundamentaba el problema en las relaciones de dependencia externa, creadas a partir de la dominación económica, política y social.

Las reflexiones en torno a los contenidos, alcances y propuestas de las teorías de desarrollo, han permitido que a partir de la docencia y la investigación se realizaran aportes pertinentes desde puntos de vista éticos, científicos y metodológicos que contribuyeron al desarrollo de la persona y la comunidad en general en un contexto socio cultural a través de la función de extensión.

Dada la experiencia adquirida mediante la reflexión, análisis y debate de los problemas económico-sociales y la calidad de las soluciones planteadas, permitió que la Institución en la década de los 80 incursionara como analista de los planes de desarrollo de los diferentes gobernantes, y además, gestor de formas de participación ciudadana, labor que le dio la oportunidad de transcender de una mirada economicista a la posibilidad de desarrollar tareas interdisciplinarias e intersectoriales que facilitaban la intervención con diferentes disciplinas e instituciones.

Correlativamente y apoyados en el programa de Psicología se empezó a observar a la comunidad como sujeto con potencialidades y capacidades que en un trabajo conjunto se fueron traduciendo con el tiempo en estrategias de intervención a través de procesos de sensibilización y capacitación previa caracterización de la comunidad resultado de una investigación. Se inicia una etapa en la cual, la comunidad organizada y empoderada asume responsabilidades asociadas a la posibilidad de cambio y sostenibilidad en el tiempo.

En esta evolución del pensamiento de la función social de la Universidad, para los años 90 se incursiona en la teoría de desarrollo sostenible, cuya premisa es la equidad en la relación socioeconómica entre Países con mayor o menor grado de desarrollo y entre sectores sociales ricos y pobres, manteniendo una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza de manera que se garantice el buen uso de recursos no renovables. Además, para esta misma época las teorías del desarrollo humano, propenden por la gestión del talento humano y la creación de oportunidades para las personas, mediante la inversión en la gente como fuente de riqueza en la sociedad. En relación a esta teoría, se establecieron en el 2000 los objetivos del milenio con los cuales la Universidad se ha comprometido.

Actualmente, la Universidad asumiendo la responsabilidad que le compete en el cumplimiento de su compromiso con los objetivos del milenio, desarrolla sus acciones dentro del marco de desarrollo humano sostenible e incluye a la planificación como un proceso que facilita el logro de las metas, la gestión de los recursos, la organización del trabajo y la asignación de responsabilidades con el propósito de potenciar a las personas, generar beneficios económicos que se distribuyan equitativamente y garanticen el uso responsable de los recursos naturales.

El programa de Medicina desde sus inicios ha asumido la responsabilidad que le compete como agente gestor de cambios en el entorno social y económico mancomunadamente lo hace a través del área de la salud pública Es así como ha trascendido el espacio del aula mediante la realización de la labor de extensión, propiciando espacios de interacción Academia- Sociedad-Estado.

El Programa de Medicina de la Universidad Simón Bolívar representa una estrategia de desarrollo académico a nivel de investigación y extensión en la que se articula el Plan Nacional de Salud Pública de interés del orden nacional, regional y local en relación con la adquisición de competencias y propósitos u objetivos contemplados en el PNSP y el modelo de atención y gestión de la calidad mejorando el estado de salud de la población Colombiana, evitar la progresión y los desenlaces adversos de la enfermedad , enfrentar los retos del nuevo milenio en la población Colombiana donde el perfil epidemiológico se encuentra permanentemente en transición aunado al problema de violencia entre otros , por la cual el estudiante egresado de Medicina de la Universidad deberá enfrentar los retos de la población Colombiana y su transición demográfica disminuir las inequidades en salud de la población en competencias investigativas con un recurso humano un que permitan el aumento de la actividad científica adoptando e implementando de acuerdo a las competencias de el plan Nacional de Salud Pública (PNSP ) para la República de Colombia y la resolución 425 del 2008 que define la metodología para la elaboración , ejecución, seguimiento , evaluación y control de los planes de Salud Territorial donde la Universidad Simón Bolívar acoge los lineamientos que según su competencia y responsabilidad social le corresponde a través de la proyección social con el departamento de extensión institucional Ello se traducirá en mejores niveles de desarrollo, en el aprendizaje y en la gestión del conocimiento, con miras a una sociedad más igualitaria, solidaria y en paz, con ciudadanos libres y autogestores de sus procesos de bienestar y los de sus comunidades. Estos propósitos se corresponden con lo establecido por la preocupación de establecer currículo conocedores de formular políticas basadas en las realidades epidemiológicas y financieras del país poniendo atención en la elevación del estatus del médico de Atención Primaria, de tal manera que la Universidad forma profesionales de salud evidenciando la toma de posición y en proyectos de cambios , búsqueda de alternativas y desarrollo de las diferentes experiencias y resultados diversos del institucional que la asignatura de SALUD FAMILIAR la realiza en la Localidad Sur Occidente del Barrio la Pradera , la experiencia muestra que es posible ir a un equilibrio tendiente a formar profesionales de la Medicina que facilitan el desarrollo de un modelo de APS , de tal manera que articula Docencia Servicios y Comunidad mejorando las condiciones de salud de la población intervenida y generando la capacidad para participar efectiva y activamente dentro del equipo de salud y en la comunidad.

1.1. PROYECTOS DE DESARROLLO INTEGRAL.

Asociados a los nuevos paradigmas de la extensión que sugieren un compromiso mayor con las comunidades, y con el propósito de poder evaluar al largo plazo el impacto de sus acciones, la asignatura de SALUD FAMILIAR viene realizando esta labor en esta localidad que por sus características de vulnerabilidad , de la exposición de riesgo de las familias se convirtió en el escenario de practica vinculándose a los otros proyectos de desarrollo integral, en los cuales cada semestre y en relación a su objeto de estudio de las competencias a desarrollar se promueven actividades orientadas al fortalecimiento social y económico de las zonas de influencia.

Dando así origen al denominado Proyecto Institucional de Servicio y Desarrollo Comunitario que a partir del segundo semestre de 2007 toma el nombre de Plan de Servicio y Desarrollo Comunitario.

1.2 ANTECEDENTES DE LA FUNCIÓN DE LA PROYECCION SOCIAL EN EL PROGRAMA DE MEDICINA.

El programa de Medicina fue creado mediante resolución 2537 de mayo 30 de 2006 del Ministerio de Educación Nacional, Iniciando actividades académicas, el lunes 1º de Agosto de este mismo año en la sede de Postgrado con dos grupos A y B cada uno con 40 estudiantes.

Comprometido con las políticas gubernamentales, dirige sus intervenciones en Salud Publica (Decreto 3039/2007 y Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010). La promoción de la salud mejorando la calidad de vida, y La Prevención de la enfermedad, identificando los riesgos. En el segundo semestre de 2009, los estudiantes de III semestre en la asignatura de salud Familiar, desarrollaban practicas extramurales con los estudiantes de II semestre de la facultad de Medicina de la Universidad Simón Bolívar, con un enfoque centrado en el individuo, la familia y la comunidad

Durante el primer periodo académico de 2010, desde la función extensión el programa inicia su participación activa en el Plan De Servicio Y Desarrollo Comunitario, a través de dos programas institucionales: Salud Familiar y Buen trato y Escuela Saludable. Ambos programas se desarrollan en la localidad Norte Centro Histórico y la localidad del Barrio la Pradera (L. SUR OCCIDENTE)

Salud Familiar Y Buen Trato: Programa educativo preventivo, inicia con el estudio de características, condiciones y posibilidades de la familia en el contexto social; partiendo de la evaluación del crecimiento y desarrollo de los niños, adolescente de la escuela de arte y ciencias Alejandro Obregón esta perteneciente a la localidad centro Norte Histórico cuya finalidad es conocer los factores de riesgo de esta comunidad estudiantil sus familias y el entorno donde viven para posteriormente intervenir en prevenir factores de riesgo y promover el desarrollo individual, la equidad de género, la integración familiar y vecinal; estimula el desarrollo personal y el auto cuidado, contribuye al desarrollo de habilidades apoyándose en jornadas de integración, talleres de sensibilización y diseño participativo de material didáctico.

La familia es un sistema abierto que a su vez mantiene relaciones con los otros sistemas y que es a la vez dependiente e independiente; además de ser grupo primario, es el agente socializador, transmisor de cultura y mantenedor del control social más considerable en un gran número de sociedades, es allí donde se alianza las emociones, las creencias, las tradiciones, las fortalezas y vulnerabilidades, los elementos de apoyo y, con frecuencia la fuente de estrés y de presiones que empujan al éxito o al fracaso. Dada su importancia, desde la asignatura de Salud Familiar, los estudiantes de III semestre, desarrollan sus prácticas formativas realizando un estudio descriptivo como es la identificación de factores de riesgo existentes que afectan el estado de salud de las familias de los estudiantes de medicina de segundo semestre, para tal fin, se aplica el instrumento de Riesgo Familiar Total (RTF 533) de Pilar Amaya de Peña, diseñado para la detección del riesgo en familias validado y estandarizado. Los resultados obtenidos del presente trabajo son utilizados para hacer intervención de estos factores identificados en los estudiantes.

En el primer semestre del 2012, un grupo de 20 estudiantes de Medicina de III semestre en la signatura de Salud familiar inician el proyecto LAS CRISIS FAMILIARES PROCESO DE AJUSTE Y ADAPTACION FAMILIAR CON INTERVENCION INTERDICIPLINARIA, el cual consiste en trabajar conjuntamente El Colegio, Las Familias y la Universidad con niños ya identificados con situaciones especiales.

Escuela Saludable: Centrado en la niñez y la adolescencia, irradia hacia la familia y la comunidad; incluye actividades con niños, niñas, adolescentes, padres, madres, acudientes, docentes y líderes comunitarios. Los temas fundamentales giran alrededor de la prevención del maltrato infantil y otros factores de riesgo, derechos, valores, solución de conflictos, desarrollo físico, psíquico y espiritual; el programa promueve además hábitos saludables, emprendimiento, responsabilidad ciudadana y el cuidado ambiental

A partir del primer semestres del 2010 los estudiantes de III semestre en la asignatura de SALUD FAMILIAR inician con el sector educativo especialmente con estudiantes de básica primaria, padres de familia y profesores del Colegio Alejandro Obregón, en la valoración del estado nutricional de estos niños; la gestión del proyecto se realizó mediante estrategias que buscaba contribuir positivamente con la transformación integral de los procesos que afectan la salud de las colectividades sociales a través de la reflexión, diagnostico, planeación, intervención y evaluación continua, que permiten una acción efectiva de acuerdo a las necesidades y posibilidades de las personas, grupos y colectividades.

En el primer semestre del 2011, para dar respuesta a la problemática de la comunidad estudiantil del Colegio Alejandro Obregón, extiende el proyecto al bachillerato, dando inicio al desarrollo del proyecto Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes. El trabajo estará dirigido a:

• Generar participativamente un listado de predictores de conductas insaludables del adolescente del Colegio Alejandro Obregón, dentro del contexto del enfoque de salud familiar.

• Estructurar participativamente un Manual de medición del riesgo en adolescentes atendidos en el nivel primario de Atención en Salud con enfoque familiar.

• Este proyecto conjugo dos tipos de diseño. Uno para identificar el modelo de predicción. Otro para validar estadísticamente el modelo identificado. Esta investigación estuvo enmarcada en una investigación dirigida a construir un estándar para predecir conductas insaludables en adolescentes.

Paralelamente, en este semestre, se trabajó en la propuesta de Escuela de Padres la cual es un proyecto formativo-preventivo que se plantea a la Institución Educativa Distrital de Arte y Cultura Alejandro Obregón desde el marco de la Educación para la Salud.

Este proyecto, dio respuesta a los innumerables vacíos y necesidades educativas a partir de un trabajo de terapia familiar entendida ésta como un conjunto de acciones psicológicas, educativas y metodológicas que van en procura de transmitir a los padres la convicción de que la base para la educación en el hogar es el amor, sólo en ese ambiente propicio se logrará enseñar valores a nuestros hijos. Además se podrá establecer un diagnóstico de una situación en el área familiar, a fin de brindar el tratamiento adecuado a las familias en conflicto, que será de gran utilidad a los padres en la tarea de educar a los hijos para que puedan hacerle frente a la vida con equilibrio.

La Escuela de Padres por ser un instrumento de trabajo al servicio de la familia, educadores, en general para todas las personas interesadas en el tema.-

Teniendo en cuenta la situación problemática, se hace necesario trabajar con los padres para reforzar la responsabilidad del acompañamiento de los hijos, de la calidad del tiempo en que se comparte con ellos, de la forma de ayudar a los menores para involucrarlos en el ambiente social.

Este trabajo se inicia con los padres de familia de la Institución Educativa Distrital de Arte y Cultura Alejandro Obregón a quienes se les aplico encuesta de sensibilización como estrategia para dar a conocer la propuesta; la que está dirigida a toda la comunidad académica de la Institución. Para ello se cuenta con la colaboración de los diferentes estamentos de la comunidad educativa y con la presencia de profesionales invitados para complementar éste proyecto; así como también cuenta con el respaldo de los estudiantes de práctica profesional de los diferentes programas de pregrado de la Universidad Simón Bolívar.

Este espacio ha permitido a los estudiantes de Medicina del III semestre desde la asignatura de SALUD FAMILIAR, poner en práctica el conocimiento adquirido en el aula, colocándolo al servicio de la comunidad para la solución de problemas reales que encuentran en ellas.

Posteriormente Desde la misma perspectiva, en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, "Prosperidad para todos" considerado como "el mapa y la brújula para abordar y resolver las necesidades apremiantes de la nación y aprovechar sus potencialidades" (DNP, 2011) y en el Plan decenal de educación 2006-2015, se confirman las metas de lograr que la sociedad tenga una mejor representación del papel social, político y estratégico del sistema educativo como fundamento para fortalecer una visión colectiva en la construcción de un proyecto de nación. Por ello y para generar las condiciones que hagan posible el desarrollo sostenible del Caribe colombiano, el Programa de Medicina ha constituido su modelo de formación transversal en el área de la Salud Pública y lo revisa permanentemente conservando hoy la coherencia con los ejes articuladores El Programa en su desarrollo asume una visión de ciencia y tecnología integrada a la educación Formando un Médico General conocedor y comprometido con los problemas de salud de su comunidad, con pertinencia social, ético, humanista, con una sólida preparación científica y técnica y una capacidad resolutiva de los problemas de salud más comunes de la región y el país, lo que hace necesario establecer la relación docencia- servicio con la IPS UNIVERSITARIA SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA , y a partir del 2013 a la fecha el programa dedica sus esfuerzos al impulso de la innovación curricular y la articulación con todos los niveles y funciones básicas de la educación incluyendo dentro de sus líneas de investigación un espacio de análisis y de actividad en donde el estudiante del III Semestre de Medicina en la asignatura Salud Familiar palpar a través del reconocimiento de las familias del barrio la Pradera de la ciudad de Barranquilla desarrollar las competencias donde le permitan el desarrollo de capacidades de intervención, en atención a la realidad social circunscrita.

El Programa de Medicina en el área de la Salud Publica contribuye
a la transformación de la realidad social, política, económica
y cultural de la región y del país para la reconstrucción
del tejido social, utilizando la investigación educativa como herramienta
para promover la cultura, la innovación y en esencia el alcance de una
atención holística del individuo la familia y la comunidad bajo
una mirada integradora biopsicosocial.

Necesidades del país y de la Región Caribe atendidas a través del modelo de formación en Salud Pública y en relación con el perfil el Programa.

El Programa de Medicina de la Universidad Simón Bolívar, en concordancia con su misión institucional, la cual destaca la formación integral, la investigación científica, y la promoción del desarrollo cultural, señalando, además, que "…teniendo como fundamento el ideario Bolivariano…" propende por la formación "….de un ser ético, culto, autónomo y líder, constructor de una sociedad democrática, justa y solidaria" propone un programa de formación médica con un alto contenido de pertinencia, que consulta los criterios de la OPS/OMS, los cuales señalan que "Las condiciones de vida y como consecuencias de ellas la oportunidad de vida de nuestros pueblos, constituyen los factores determinantes más importantes de la salud en los mismos".

El Programa de Medicina que propone la Universidad Simón Bolívar, se justifica, en razón a que, sus propósitos de formación responden a las necesidades sociales del país, especialmente de la Costa Atlántica, y al modelo de atención en salud que se deriva del SGSSS, para lo cual de manera innovadora y creativa se ha comprometido con la puesta en práctica de una formación integral por competencias, que permita garantizar, un médico ético, humanista, líder, que además de responder a las necesidades del contexto nacional e internacional desde la ciencia y tecnología requerida para ser competitivo en el mundo de la globalización, tenga como valor agregado la formación de competencias para desenvolverse de manera óptima en el campo de la salud pública. Independientemente de las posibilidades del mercado laboral para los profesionales médicos, se espera que en razón del perfil profesional y ocupacional propuesto, por ser este el primer programa de la región que se compromete a profundizar en las competencias propias de la salud pública, y como quiera que a partir de la ley 100 de 1993 que creó el SGSSS se ha creado un campo laboral nuevo, la administración y ejecución de los proyectos, programas y actividades del PAB, que aún no ha sido asumido de manera plena por los médicos generales, las oportunidades de desempeño ocupacional superen las de otros programas de la ciudad, la región y el país.

1.3 CONCEPTO DE EXTENSIÒN EN EL PROGRAMA ACADÉMICO

La investigación y la docencia son los ejes de la vida académica de la Universidad y ambas se articulan con extensión para lograr objetivos institucionales de carácter académico y social. El Programa de Medicina de la Universidad Simón Bolívar basado en las Teorías del Desarrollo Humano y en la concepción institucional de la Función de Extensión, define ésta como: un espacio de interacción y reflexión donde el programa académico en contacto permanente con la comunidad y apoyado en la docencia y la investigación, está llamado a coadyuvar con la superación social y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, extendiendo los beneficios de su actividad académica e investigativa a la sociedad, para contribuir en la satisfacción de las necesidades humanas, tanto de los estudiantes como de las comunidades de la región. Se trata de un proceso de doble vía, dinamizador del desarrollo social, que pretenda promover el desarrollo de estilos de vida saludable.

Uno de los ambientes habituales donde convive el ser humano en el curso cíclico de su vida es la vivienda. La OPS/OMS define como "vivienda" a la conjunción de: la casa, como el refugio físico donde reside un individuo, el "hogar", que es el grupo de individuos que vive bajo un mismo techo, el "entorno", el ambiente físico inmediatamente exterior a la casa y la "comunidad" como el grupo de individuos identificados como vecinos por los residentes . Las viviendas existen en un entorno que presenta riesgos sociales para la salud y a la vez ofrece medios de protegerla y promoverla. La población urbana se enfrenta con los problemas de hacinamiento, ruido, contaminación del aire, delincuencia, pobreza, congestión y peligros del tránsito y aislamiento social, si bien tiene por lo común mejor acceso a servicios de todo tipo.

Son muy pocas las personas que conocen como un factor determinante de la salud al estilo de vida y mantienen los cuidados necesarios en la casa para llevar una vida saludable.

Es por esto que la OPS y la OMS han creado un proyecto encaminado hacia la mejoría de la calidad de vida a través de la educación y la sensibilización en autocuidado llamado ""Hacia una Vivienda Saludable".

Algunos habitantes de nuestro país, sobre todo aquellos de escasos recursos viven en lugares muy poco adecuados y poco acondicionados lo que crea una predisposición significativa a contraer enfermedades y accidentes en el hogar a causa de la falta de educación.

La importancia de este concepto de ambientes y entornos saludables radica en que incorpora saneamiento básico, espacios físicos limpios y estructuralmente adecuados, y redes de apoyo para lograr ámbitos psicosociales sanos y seguros, exentos de violencia (abuso físico, verbal y emocional). La carencia y las deficiencias en la vivienda, y la falta de saneamiento constituyen un determinante reiterado del exceso de morbi-mortalidad por enfermedades transmisibles y de violencia intrafamiliar, y una característica sistemáticamente vinculada a los niveles de pobreza, el rezago socioeconómico y la inequidad.

Dando cumplimiento con la ley Nº 1438 del 19 de Enero de 2011 por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en salud, el cual estará orientado a generar condiciones que protejan la salud de los colombianos, siendo el bienestar del usuario el eje central y núcleo articulador de las políticas en salud, concurriendo en acciones de salud pública, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y demás prestaciones que, en el marco de una estrategia de Atención Primaria en Salud, sean necesarias para promover de manera constante la salud de la población y por todos los factores que anteriormente se expusieron, los estudiantes y docentes del área de salud pública en la asignatura de SALUD FAMILIAR, seleccionan este barrio con el fin de desarrollar la estrategia "Hacia una Vivienda Saludable" la cual involucra diversas acciones que influyen en mejorar las condiciones sane ambiéntales, a la vez que permite a las familias obtener nuevos conocimientos mediante la información, educación y comunicación de cómo mejorar los factores protectores para su salud, mejorar las condiciones y la calidad de vida, en donde el aprendizaje se dé a partir de la experiencia previa, del diálogo de saberes, de la construcción colectiva del conocimiento y de la concertación.

1.4 VISIÓN DE LA FUNCIÓN EN EL PROGRAMA ACADÉMICO

El programa de Medicina de la Universidad Simón Bolívar, será reconocido como líder e innovador en su proyección social a nivel local, regional y nacional mediante la integración con comunidades, Instituciones y sectores orientados a modificar los determinantes de la salud individual y colectiva, con profesionales ejemplares de excelencia académica, personal y humanística, que sean abanderados en el campo de su desempeño y aporten conocimientos y experiencia para el desarrollo de su comunidad. Todo esto enmarcado dentro de las Política, valores y principios de la Universidad y del programa.

1.5 MISIÓN DE LA FUNCIÓN DEL PROGRAMA ACADEMICO

El programa de Medicina de la Universidad Simón Bolívar, en virtud de su enfoque humanista y Bolivariano orienta su pensamiento y proyección social hacia la Universidad y la comunidad, mediante alianzas estratégicas con entidades públicas, privadas, y mixtas, en búsqueda del desarrollo integral individual, especialmente de los sectores menos favorecidos, mediante acciones dirigidas a fortalecer y a consolidar una cultura de la salud que involucre a individuos, familias, comunidades y la sociedad en su conjunto, mediante un trabajo interdisciplinario e intersectorial, en un proceso orientado a modificar los condicionantes y determinantes de la salud, con el fin de mitigar su impacto negativo y generar entornos saludables.

1.6 POLITICA INSTITUCIONAL DE LA FUNCION DE EXTENSIÓN

1. La extensión juega un papel articulador en la docencia, ya que a través de ella las prácticas sociales de cada programa se constituyen en un elemento básico para la reestructuración de los currículos. Además, estas prácticas sociales precisan y consolidan los objetivos de enseñanza y aprendizaje indispensables para la formación profesional.

2. Orienta las acciones de la institución tendientes a establecer relaciones interactivas con los sectores sociales, profesionales e institucionales en los que es fundamental la relación Universidad, Empresa, Estado.

3. Fomenta actividades complementarias en lo cultural, productivo, deportivo, artístico y recreativo y desarrolla programas de educación continua y servicios de consultoría y asesoría con el propósito de aportar soluciones de desarrollo social y potencializar el talento humano y el uso adecuado de los recursos en la permanente búsqueda del bienestar colectivo de la comunidad en la que participa.

4. Divulga los logros alcanzados por la institución como resultado de su vinculación y participación en los procesos de desarrollo social, contribuyendo así a la consolidación de la misión y visión institucional.

5. Estimula el espíritu y la vocación de servicio social, promoviendo la participación de los estudiantes en procesos investigativos, de desarrollo humano y social como aspecto decisivo de la formación bolivariana.

6. Establece comunicación permanente con los egresados de la universidad, los vincula a procesos de mejoramiento de calidad, hace seguimiento a su ejercicio profesional, brinda posibilidades de actualización y desarrolla vínculos con el sector empresarial orientados al intercambio de servicios y la intermediación laboral.

7. Estimula en los miembros de la comunidad educativa el espíritu creativo y emprendedor mediante acciones de información, sensibilización, capacitación, acompañamiento y asesoría para la identificación, diseño, ejecución y puesta en marcha de proyectos productivos.

1.7 OBJETIVOS DE LA FUNCION EN EL PROGRAMA ACADEMICO

Objetivo general

Integrar el Programa de Medicina con la sociedad, extendiendo los beneficios de su actividad académica e investigativa a nivel de comunidades vulnerables de la Ciudad de Barranquilla mediante la implementación de estrategias educativas y de intervención en salud que generen en los individuos y las comunidades una mayor participación en el control social para la mejoría de las condiciones del entorno con el fin de facilitar el desarrollo de una cultura de la salud con calidad de vida y el desarrollo de la autonomía individual y colectiva

Objetivos específicos

  • Identificar, valorar y desarrollar perspectivas metodológicas para analizar la situación de salud y las estrategias de intervención integrales que den respuesta a retos actuales de la estrategia de atención primaria en salud APS

  • Fomentar la interdisciplinariedad desde el estudiante de medicina para forjar un profesional egresado con el fin de trabajar las problemáticas sociales hacia el mejoramiento de las condiciones de vida y salud

  • Formar profesionales de excelencia para dar respuesta a las demandas, cada vez mayores, en la administración pública, trabajo intersectorial con entidades gubernamentales y no gubernamentales ONG.

1.8 PROPOSITOS FORMATIVOS

Trabajar en forma interdisciplinaria e independiente en el cuidado humanizado de la salud de las personas, familias y grupos comunitarios, tanto en instituciones del sector salud, como en el educativo y empresarial.

Estar en capacidad de interpretar y analizar los problemas de salud local, regional, nacional, e internacional y, a partir de ellos, proponer e implementar estrategias y proyectos tendientes al mejoramiento de la calidad de vida e interacción con otros profesionales.

Conocer al ser humano, su naturaleza y su entorno, fortaleciendo sus actitudes de respeto a la verdad, a la vida, a la dignidad humana; un desempeño con responsabilidad, prudencia, justicia y libertad.

Desarrollar la tolerancia, la creatividad y la estética para interactuar con otros profesionales de otras áreas del conocimiento, un trabajo intersectorial, basados en los principios de calidad para brindar salud a l individuo y las comunidades, con capacidad crítica y reflexiva en conocimientos científicos-técnicos-éticos y humanos, para así generar los cambios que requieren este país.

El área de La Salud Publica busca que el profesional desarrolle la capacidad de interpretar y analizar los problemas de salud de la región Caribe y el país.

Define la actuación articulada entre sectores y actores responsables de la intervención efectiva y positiva de los procesos de salud enfermedad, a través del abordaje de los determinantes sociales, con el fin de crear condiciones que garanticen bienestar integral y calidad de vida en Colombia.

1.8.1 METODOLOGÍA

El trabajo se desarrolla teniendo en cuenta las siguientes fases:

A. Conceptual: fase en la cual se formula los conceptos básicos teóricos por dos grupos A y B se describen las aproximaciones al concepto de familia que se han hecho a lo largo del desarrollo social; es así como se visualiza la familia como Institución social, grupo, construcción social y conjunto de relaciones emocionales , paralelamente a la teoría se asigna la comunidad en los mismos dos grupos A y B los días Martes y Jueves inicialmente se delimita el problema, se revisa bibliografía sobre el tema y se define el marco teórico.

B. Diseño y planificación: en esta fase se selecciona el diseño de la investigación, se identifica a la población a estudiar, se especifica los métodos para medir las variables de la investigación, se diseña el plan de muestreo, se termina y se revisa el plan de investigación en el salón de clase a través del instrumento de riesgo llamado TARJETA FAMILIAR de la IPS Universidad de Antioquia y la Universidad Simón Bolívar.

C. Preparatoria: Se realizara una prueba piloto con los instrumentos que se usarán para registrar la Información en el salón de clase colocándole un caso problema para identificar las posibles fallas en el diligenciamiento del instrumento, se analizaran los resultados y se ajustaran los conceptos para su aplicación.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter