Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Inflación e inversiones



  1. Introducción a la Inflación
  2. Inflación y deflación
  3. Tipos de inflación
  4. Inflación, estabilidad y crecimiento en América Latina
  5. Inversiones
  6. Registro contable las inversiones en acciones y en obligaciones
  7. Bibliografía

Introducción a la Inflación

Se presenta de manera general el fenómeno denominado inflación como el desequilibrio económico caracterizado por la subida general de precios y que proviene del aumento del papel moneda, deterioro y mal manejo de la economía de un país, trayendo como consecuencia que no haya ajuste en los contratos de trabajos, préstamos, etc.

También se exponen las causas, tipos y recomendaciones propuestas para combatir el desbarajuste económico que presente un país para el aumento generalizado de los precios, entre otros aspectos relacionados con el tema.

Inflación.

Es el aumento generalizado de los precios, pero esto es relativo ya que constantemente hay aumento de los precios. Para los economistas la inflación, es el aumento progresivo, constante generalizado de los precios teniendo como base el aumento anterior. Un aumento genera otro aumento esto es lo que se denomina "la espiral inflacionaria". El concepto de inflación es de difícil interpretación como un síntoma del estado de deterioro de la economía del país, de una mala política económica, del desbarajuste económico del país.

Causas de la inflación.

Tienen que tomarse en cuenta del país de que se trate, ya que no son las mismas causas de un país a otro: inflación en el Marco Coyuntural: Inflación de guerra: podemos hablar de la inflación de guerra, un país puede estar bien económicamente y de repente se presentan conflictos bélicos o guerras, cuando se ve envuelto en un conflictos tiene que desviar su producción hacia los armamentos, proyectiles etc. para defender el país. Tomando los recursos que se tienen destinados al salario, a la educación a la producción por ello el gobierno no puede crear impuestos para ello ya que todo esta destinado para eso. En el curso de la coyuntura: Por exceso de demanda: se puede producir por el uso interno de la reserva monetaria del país (es la cantidad de dinero que se tiene guardado en los bancos ya sea el estado o particulares) ese uso interno puede ser: por gastos de consumo, aumento de gasto de inversión Por elevación en los costos de producción: ocurre por un aumento de salario, por decreto oficial tratando de calmar el desespero de la gente, aumenta la producción. Inflación tipo espiral: Es un efecto de la inflación, es la típica inflación, va ascendiendo, es un "circulo vicioso" que no tiene fin.

Causas de la inflación tipo espiral.

Aumento general de los precios. Reducción del ingreso real de la población (ingreso verdadero que tiene la población para gastar) lo que origina. Presione para un aumento salarial. Aumento en el costo de producción (al aumentar los salarios aumentan los costos de producción ya que se refleja en el costo de precios).Aumento de precios para compensar los costos. Reducción del ingreso real. Aumento de la velocidad de circulación del dinero. Es la rapidez con que el dinero circulante para atender las transacciones corrientes. Inflación administrativa. Se produce por el desgobierno, por la mala administración, por la demagogia. Cuando el gobierno de turno cae en esta situación, incurren en gastos excesivos que no son necesarios. Esto trae como consecuencia la necesidad de pedir al extranjero y se endeuda más aún, la emisión de monedas comienza a imprimir (dinero inorgánico) para aumentar el dinero circulante. Hay aumento en el incremento de precios.

Consecuencias de la inflación.

El proceso inflacionario, un empuje inflacionario origina otro y así sucesivamente: el proceso inflacionario, la inflación en sí es una consecuencia, un sistema del desajuste económico del país. Una vez que se inicia es difícil remediarla. Las injusticias en el reparto desigual de la riqueza: cuando hay inflación los que no tienen, tienen menos y los que tienen, tienen más. Salen ganando unos y pierden otros. Salen ganando: Los deudores: Por la devaluación del dinero se endeudaron cuando el bolívar tenia un valor adquisitivo que no es lo mismo después de cierto tiempo. Los vendedores: La inflación hace subir los precios. Se revalorizan los inventarios. Salen ganando ya que la inflación hace subir los precios y revaloriza las mercancías. Salen perdiendo: Los acreedores: Por que prestaron dineros que valía en un tiempo pero cuando regresan el dinero ya no es lo mismo. Reciben dinero con bajo poder adquisitivo Los compradores: Por el alza de los precios. Mecanismos productivos: Es el proceso a través del cual nacen los productos que se van a poner en el mercado La acción sobre el comercio exterior frenan las exportaciones de Venezuela hacia el extranjero y estimulan las importaciones.

Los efectos de la inflación.

La inflación tiene costos reales que dependen de dos factores: de que la inflación sea esperada o no y de que la economía haya ajustado sus instituciones (incorporando la inflación a los contratos de trabajos y prestamos o arriendos de capital y revisando los efectos del sistema fiscal ante una situación inflacionaria) para hacerle frente. La Inflación Esperada Cuando la inflación es esperada y las instituciones se han adaptado para compensar sus efectos, los costos de la inflación sólo son de dos tipos. Unos son los llamados costos de transacción, esto es, los derivados de la incomodidad de tener que ir con mucha frecuencia a las instituciones financieras a sacar dinero para poder ajustar los saldos reales deseado a la pérdida del poder adquisitivo del dinero motivada por el alza de los precios. La Inflación Imprevista Los efectos de la inflación imprevista sobre el sistema económico los podemos clasificar en dos grandes grupos: Efectos sobre la distribución del ingreso y la riqueza y efectos sobre la asignación de los recursos productivos.

Efectos Sobre La Distribución del Ingreso

Son los más visibles y más frecuentes destacados. La Inflación perjudica a aquellos individuos que reciben ingresos fijos en términos nominales y, en general, a los que reciben ingresos crecen menos que la inflación. Efectos sobre la actividad económica: La inflación tendrá también efectos distorsionantes sobre la actividad económica, ya que todo proceso inflacionario implica una alteración de la estructura de precios absolutos aumentan por igual. Dado que los precios relativos son las señales que guían el funcionamiento del mercado, una alteración de su estructura implica una distorsión en la asignación de los recursos al verse dificultada la información.

La Incertidumbre

La incertidumbre que generan los procesos inflacionarios también ha sido destacada como un elemento negativo para la producción. La incertidumbre derivada de la inflación dificulta los controles y los cálculos de rendimiento de las inversiones.

Remedios Propuestos Para Combatir La Inflación

En primer lugar no se puede solucionar la inflación sin saber las causas que la originan.

1.- Buscar fórmulas y la manera de detener las causas. Identificar las causas: Se pueden diseñar medidas para combatir, muestras más efectivas son las medidas más difícil hoy en día se aplican las medidas monetarias.

2.- Remedios de índole monetaria: Son de diversas características, depende de la inflación. Si la inflación es monetaria, buscamos la revalorización de la moneda a través del aumento de la paridad cambiaria, se trata de buscar el mejoramiento de la moneda (bajando el valor de la moneda) debería traer como consecuencia la deflación es lo contrario a la inflación, disminución de los precios del producto del mercado y aumento del valor adquisitivo de la moneda.

Inflación y deflación

En Economía, término utilizado para describir un aumento
o una disminución del valor del dinero, en relación a la cantidad
de bienes y servicios que se pueden comprar con ese dinero. La inflación
es la continua y persistente subida del nivel general de precios y se mide mediante
un índice del coste de diversos bienes y servicios. Los aumentos reiterados
de los precios erosionan el poder adquisitivo del dinero y de los demás
activos financieros que tienen valores fijos, creando así serias distorsiones
económicas e incertidumbre. La inflación es un fenómeno
que se produce cuando las presiones económicas actuales y la anticipación
de los acontecimientos futuros hacen que la demanda de bienes y servicios sea
superior a la oferta disponible de dichos bienes y servicios a los precios actuales,
o cuando la oferta disponible está limitada por una escasa productividad
o por restricciones del mercado. Estos aumentos persistentes de los precios
estaban, históricamente, vinculados a las guerras, hambrunas, inestabilidades
políticas y a otros hechos concretos. La deflación implica una
caída continuada del nivel general de precios, como ocurrió durante
la Gran depresión de la década de 1930; suele venir acompañada
por una prolongada disminución del nivel de actividad económica
y elevadas tasas de desempleo. Sin embargo, las caídas generalizadas
de los precios no son fenómenos corrientes, siendo la inflación
la principal variable macroeconómica que afecta, actualmente, tanto a
la planificación privada como a la planificación pública
de la economía. Recesión, disminución o contracción
del nivel de actividad económica. Se dice que una economía sufre
una recesión cuando disminuye de un modo significativo la producción
y el nivel de empleo. Pero la definición de lo que es o no es 'significativo'
resulta bastante arbitraria. Algunos lo definen en términos de tiempo
-por ejemplo, una caída del producto nacional bruto (PNB) durante tres
trimestres consecutivos-. Otros economistas lo definen en términos cuantitativos
-por ejemplo, la tasa de disminución de la producción o el empleo.

Otra forma de definir la recesión parte del diferencial entre
producción real y 'potencial' de producción de la economía.
Pero a su vez esta producción 'potencial' no puede establecerse de forma
objetiva. El procedimiento más utilizado consiste en hacer una estimación
de la 'tendencia' de la tasa de crecimiento de la economía de forma que
se pueda establecer cuál sería el crecimiento si continúa
esta inclinación. Pero el periodo de tiempo utilizado para estimar esa
tendencia sigue siendo arbitrario. Además, existen diferentes formas
de calcularla para examinar un mismo periodo. Aunque no existe una medida única
para evaluar el impacto de una recesión, se puede analizar ésta
a partir de las estadísticas relativas al nivel de desempleo o al nivel
de puestos de trabajo sin cubrir, aunque la interpretación de estos datos
es también subjetiva. Las estimaciones del capital no utilizado son aún
más arbitrarias. Las recesiones pueden tener distintas causas. En los
modelos de los ciclos económicos las recesiones son 'endógenas'
o 'interiores', en tanto que forman parte inherente de la estructura económica
y no están provocadas por factores externos a la economía. Por
ejemplo, según un modelo simple de ciclo económico, una economía,
tras un periodo de producción y empleo crecientes, sufrirá un
proceso de ajuste que provocará sin duda un decrecimiento del nivel de
producción. En otro ejemplo, las oportunidades para invertir en negocios
rentables se agotarán, lo que provocará una disminución
de la inversión.

También puede ocurrir que el aumento de la producción provoque
un aumento de la demanda de dinero que a su vez presionará al alza los
tipos de interés, haciendo que decaiga o disminuya la inversión.
Las recesiones también pueden tener causas 'exógenas' o 'exteriores'
-es decir, que los factores que provocan la recesión no son factores
económicos-. Entre estas causas se puede mencionar, por ejemplo, un cambio
en la política del Gobierno para evitar un 'recalentamiento' de la economía,
y por tanto un aumento de las presiones inflacionistas. Las recesiones también
pueden deberse a un cambio de las condiciones económicas, como ocurrió
en la crisis del petróleo de 1972-1973 que provocó, por vías
directas e indirectas, la recesión de la década de 1970, que afectó
entre otros países a Venezuela y México. Las economías
pequeñas que dependen de los mercados exteriores o de los precios de
unos pocos bienes que exportan pueden sufrir una recesión si los precios
de estos bienes disminuyen. La secuencia que sigue una recesión depende,
en gran medida, de los factores que la originan y de la economía que
padece dicha situación de recesión. Hasta hace poco, durante una
recesión la producción disminuía más que el empleo.
Esto se debía a que las empresas confiaban en que el Gobierno emprendería
una política expansiva para evitar que la recesión se prolongara,
y los empresarios no deseaban prescindir de sus trabajadores por miedo a no
poder encontrar la mano de obra necesaria cuando la economía se recuperara.
Sin embargo, durante las últimas décadas se ha perdido la confianza
en la voluntad y el poder de un gobierno para reanimar la economía, por
lo que las recesiones de la década de 1980 han sido más graves
y han generado mayores tasas de desempleo. También ha ocurrido este fenómeno
en muchos países latinoamericanos como Argentina y Brasil, donde el fin
de las privatizaciones ha coincidido con una alarmante tasa de desempleo.

Depresión (economía), periodo durante el cual un país
industrializado presenta una producción y unas ventas reducidas, y al
mismo tiempo altas tasas de desempleo y de quiebras empresariales. Una depresión
es el punto más bajo de un ciclo económico. Casi todas las teorías
económicas modernas consideran que las depresiones son el resultado de
una caída de la demanda, junto a una disminución de la inversión
y de los salarios, que reducen el nivel de consumo. El keynesianismo destaca
por su análisis de las condiciones que crean y prolongan las depresiones.
Sin embargo, la economía marxista siempre ha considerado las depresiones
como el síntoma de la propia naturaleza del capitalismo. La depresión
más importante se produjo en 1929 y fue conocida como la Gran Depresión,
pero se han producido otras depresiones (o recesiones) a lo largo de la historia,
sobre todo a partir de la crisis de los precios del petróleo de 1973.ÌInflación
y deflación, en Economía, término utilizado para describir
un aumento o una disminución del valor del dinero, en relación
a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con ese dinero.

Tipos de inflación

La inflación está formada por varios niveles de gravedad.
De ahí que se analicen mediante la siguiente distribución: inflación
moderada, galopante e hiperinflación. Inflación moderada. Se caracteriza
por una lenta subida de los precios. Clasificamos entonces, con arbitrariedad,
las tasas anuales de inflación de un dígito. Cuando los precios
son relativamente estables, el público confía en el dinero. De
esta manera lo mantiene en efectivo porque dentro de un cierto tiempo (mes,
año), tendrá casi el mismo valor que hoy. Comienza a firmar contratos
a largo plazo expresados en términos monetarios, ya que confía
en que el nivel de precios no se haya distanciado demasiado del valor del bien
que vende o que compra. No le preocupa o no le interesa tratar de invertir su
riqueza en activos reales en lugar de activos monetarios y de papel ya que piensa
que sus activos monetarios conservarán su valor real. Inflación
galopante. Es una inflación que tiene dos o tres dígitos, que
oscila entre el 20, el 100 o el 200 % al año. Dentro del extremo inferior
del conjunto encontramos países industriales avanzados, caso de Italia.

Otros países, como los latinoamericanos, Argentina y Brasil, muestran
en la década de los setenta y en la de los ochenta, tasas de inflación
entre el 50 y el 700 %.Cuando la inflación galopante arraiga, se producen
graves distorsiones económicas. Generalmente, la mayoría de los
contratos se ligan a un índice de precios o a una moneda extranjera (dólar);
por ello, el dinero pierde su valor muy deprisa y los tipos de interés
pueden ser de 50 ó 100 % al año. Entonces, el público no
tiene más que la cantidad de dinero mínima indispensable para
realizar las transacciones diarias. Los mercados financieros desaparecen y los
fondos no suelen asignarse por medio de los tipos de interés, sino por
medio del racionamiento. La población recoge bienes, compra viviendas
y no presta dinero a unos tipos de interés nominales bajos. Es extraño
ver que las economías que tienen una inflación anual del 200 %
consigan sobrevivir a pesar del mal funcionamiento del sistema de precios. Por
el contrario, estas economías tienden a generar grandes distorsiones
económicas, debido a que sus ciudadanos invierten en otros países
y la inversión interior desaparece. Hiperinflación. Aunque parezca
que las economías sobreviven con la inflación galopante, el concepto
de la hiperinflación se afianza como una tercera división.

Decimos que esta se produce cuando los precios crecen a tasas superiores
al 100 % anual. Al ocurrir esto, los individuos tratan de desprenderse del dinero
líquido de que disponen antes de que los precios crezcan más y
hagan que el dinero líquido de que disponen antes de que los precios
crezcan más y hagan que el dinero pierda aún más valor.
Todo este fenómeno es conocido como la huída del dinero y consiste
en la reducción de los saldos reales poseídos por los individuos,
ya que la inflación encarece la posesión del dinero. No se puede
decir nada bueno de una economía de mercado en la que los precios suben
un millón o incluso un billón % al año. Las hiperinflaciones
se consideran como algo extremo y vienen asociadas a guerras, consecuencias
de dichas guerras, revoluciones, etc. Hoy en día todo escasea, menos
el dinero. Los precios son caóticos y la producción está
desorganizada. Todo el mundo tiende a acaparar cosas y a tratar de deshacerse
del papel moneda malo que desplaza de la circulación al dinero metálico
bueno. Con ello, llegan de nuevo los inconvenientes del trueque. La hiperinflación
más documentada se produjo en Alemania durante el periodo posterior a
la primera Guerra Mundial (1.922-1.923). En ella el gobierno puso en marcha
la emisión de dinero, elevando los precios y el dinero a grandes niveles.
Consecuencia de esto fue, que el dinero que una persona tenía en 1.922
queda apenas sin valor en 1.923.

Algunos estudios han encontrado varios rasgos comunes en las hiperinflaciones:
Primero, la demanda real de dinero disminuye radicalmente. Como consecuencia
de esto, los precios crecen en un 29"72 %, es decir, en la trigésima
parte del nivel existente anteriormente. Se intenta deshacerse del dinero para
no sufrir su pérdida de valor, Segundo, los precios relativos se vuelven
muy inestables. Normalmente, los salarios reales sólo varían al
mes un punto porcentual o menos. Pero en esa época, los salarios reales
variaron en un tercio al mes (aumentando o disminuyendo).Esta variación
de los precios relativos y de los salarios reales muestra con claridad el elevado
costo de la inflación. Finalizando, la hiperinflación produce
los efectos más profundos en la distribución de la riqueza.

Inflación, estabilidad y crecimiento en América Latina

En este trabajo se estudia la relación entre la inflación y el crecimiento en Latinoamérica. El análisis se centra en diez países con "historia inflacionaria", los cuales han sido divididos en dos grupos. El primero contiene economías con episodios de inflación extrema (muy alta e hiperinflación) : Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Nicaragua y Perú. El otro grupo incluye casos que han experimentado solo períodos alternativos de moderada y alta inflación : Colombia, México, Uruguay y Venezuela. La inflación afecta desempeño de la economía a través de diferentes canales : la distorsión de precios relativos, la demora de la realización de los proyectos inversión debido a la incertidumbre asociada a la inflación, el deterioro de la información, etc. Este trabajo incluye dos factores explicativos del crecimiento económico : los regímenes inflacionarios y la variabilidad de la tasa de inflación. En forma compatible con el consenso existente en la literatura, este estudio muestra una relación negativa entre inflación y crecimiento económico, la cual es más evidente considerando la evolución promedio del PBI per cápita en cada régimen inflacionario (inflación moderada, alta y extrema). En la mayoría de los casos hay menor crecimiento en más alta inflación. En particular, los resultados son más evidentes en el grupo de países que han experimentado episodios de inflación extrema. En los períodos de muy alta e hiperinflación, ocurridos en la mayor parte de los casos en los finales de los ´80, estas economías han tenido crecimiento negativo o nulo. Más aún, una vez que las economías pudieron recuperar la estabilidad en los ´90, alcanzaron un crecimiento sostenido. Los resultados del análisis de regresión indican que los regímenes inflacionarios son las mejores variables explicativas del crecimiento económico, los cuales son captados incluyendo una variable "dummy" por cada régimen. No obstante, la variabilidad de la inflación no es significativa, lo cual puede indicar que esta no es una buena variable "proxy" de la incertidumbre inflacionaria. Este trabajo puede ser extendido incluyendo otros factores, asociados a la inflación, para explicar el crecimiento. Los candidatos son la variabilidad de precios relativos, otra medida de la incertidumbre inflacionaria, los mecanismos que pueden provocar una menor acumulación de capital a más alta inflación, etc. Por otro lado, puede ser interesante determinar los principales factores que afectan el crecimiento económico en estabilidad de precios, como la restricción de crédito y el incremento del riesgo generado por la inestabilidad de los mercados financieros internacionales.

Inflación: Tras el diagnóstico debe venir el tratamiento. El Consejo de Ministros estudió diversas medidas cuya aplicación podría contribuir a frenar la inflación, que es, de hecho, la única bestia negra de su política económica. La gran mayoría de esas medidas apuntan a un sector que, según criterio general, es clave en el preocupante incremento que vienen registrando los precios: el sector energético.De hecho, el Gobierno viene estudiando medidas destinadas a frenar el avance del IPC, pero hasta ahora no había podido pasar a concretarlas, porque dentro del propio Ejecutivo se manifestaban dos planteamientos distintos: en tanto el vicepresidente Rato insistía en la necesidad de propiciar reformas estructurales que estimulen más y mejor la competencia en el conjunto del sector energético, el ministro de Industria, Josep Piqué, consideraba preferible proceder a congelar los impuestos especiales que gravan los derivados del petróleo -gasolinas, gasóleos y gas- y rebajar el IVA del butano.

La discrepancia no sólo no tenía nada de extraña, sino que resultaba casi inevitable. El titular de Economía y Hacienda, en tanto que vigilante de las arcas del Estado, es reticente a la rebaja de los impuestos, más en unos momentos en los que el Ejecutivo ha aprobado un fuerte incremento de las pensiones y se dispone a adoptar otras medidas de fuerte contenido social. Del otro lado, también es comprensible que el ministro de Industria quisiera evitar tensiones con las empresas más destacadas del sector energético.

Al final, el Gobierno ha apreciado las ventajas de ambas posiciones: hará tanto lo que proponía Rato como lo que defendía Piqué. El Consejo de Ministros, aprobará la inclusión en los Presupuestos de la congelación del impuesto sobre los carburantes, lo que hará que éstos no se incrementen automáticamente en un 2%. Acto seguido, incluirá diversas medidas estructurales en la Ley de Acompañamiento -así, propondrá modificar la ley para que los ayuntamientos reserven suelo para la construcción de nuevas gasolineras- y tomará diversas iniciativas destinadas a liberalizar el sector energético, siguiendo las propuestas del vicepresidente.En todo caso, está claro que es en este último terreno en el que debe ponerse el acento principal, porque es el que más efectos puede tener a medio y largo plazo. El problema más grave del sector energético en España es el producido por la carencia de una competencia real en su seno, lo que permite a las grandes empresas, que están en una situación práctica de oligopolio, fijar los precios a su voluntad.El Gobierno no tiene demasiados instrumentos para forzar la modificación de ese preocupante estado de cosas. En primer lugar, porque su capacidad de intervención cuenta con muchos límites legales. Y, en segundo término, porque las nuevas redes de distribución energética no se crean por decreto ley. El Gobierno tiene ya un diagnóstico claro sobre esa grave enfermedad económica que es la inflación. Ahora ha llegado el momento de que ponga en práctica el tratamiento

Inversiones

Las inversiones bien sea a corto o a largo plazo, representan colocaciones que la empresa realiza para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa. Las inversiones a corto plazo si se quiere son colocaciones que son prácticamente efectivas en cualquier momento a diferencia de las de largo plazo que representan un poco mas de riesgo dentro del mercado. Aunque el precio del mercado de un bono puede fluctuar de un día a otro, se puede tener certeza de que cuando la fecha de vencimiento llega, el precio de mercado será igual al valor de vencimiento del bono. Las acciones, por otro lado, no tienen valores de vencimiento. Cuando el precio del mercado de una acción baja, no hay forma cierta para afirmar si la disminución será temporal o permanente. Por esta razón, diferentes normas de valuación se aplican para contabilizar las inversiones en valores de deudas negociables (bonos) y en valores patrimoniales negociables (acciones). Cuando los bonos se emiten con descuento, el valor de vencimiento de los bonos excederá el valor prestado originalmente. Por lo tanto, el descuento puede ser considerado puede ser considerado como un cargo de intereses incluido en el valor de vencimiento de los bonos. La amortización de este descuento durante la vida de la emisión de bonos aumenta el gasto periódico de intereses.

INVERSIONES.

Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición.

INVERSIONES TEMPORALES.

Generalmente las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo (certificados de deposito, bonos tesorería y documentos negociables), valores negociables de deuda (bonos del gobierno y de compañías) y valores negociables de capital (acciones preferentes y comunes), adquiridos con efectivo que no se necesita de inmediato para las operaciones. Estas inversiones se pueden mantener temporalmente, en vez de tener el efectivo, y se pueden convertir rápidamente en efectivo cuando las necesidades financieras del momento hagan deseable esa conversión.

INVERSIONES A LARGO PLAZO.

Son colocaciones de dinero en las cuales una empresa o entidad, decide mantenerlas por un período mayor a un año o al ciclo de operaciones, contando a partir de la fecha de presentación del balance general.

DIFERENCIAS ENTRE INVERSIONES TEMPORALES E INVERSIONES A LARGO PLAZO.

INVERSIONES TEMPORALES

INVERSIONES A LARGO PLAZO

Consisten en documentos a corto plazo

Son colocaciones de dinero en plazos mayores de un año.

Las acciones se venden con más facilidad.

Las acciones adquiridas a cambio de valores que no son efectivo.

Se convierten en efectivo cuando se necesite.

No están disponibles fácilmente porque no están compuestas de efectivo sino por bienes.

Las transacciones de las inversiones permanentes deben manejarse a través de cuentas de cheques.

El principal objetivo es aumentar su propia utilidad, lo que puede lograr 1) directamente a través del recibo de dividendos o intereses de su inversión o por alza en el valor de mercado de sus valores, o 2) indirectamente, creando y asegurando buenas relaciones de operación entre las compañías y mejorando así el rendimiento de su inversión.

Consisten en documentos a corto plazo (certificados de deposito, bonos tesorería y documentos negociables)

Consisten en valores de compañías: bonos de varios tipos, acciones preferentes y acciones comunes.

OBJETIVOS DE LA INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES.

El término "valores negociables" se refiere básicamente a los bonos del gobierno de los Estados Unidos y a los bonos y acciones de grandes sociedades anónimas. En efecto, las inversiones en valores a menudo se denominan "reservas secundarias de dinero". Si se quiere dinero para cualquier propósito operacional, estos valores pueden convertirse rápidamente en efectivo; a su vez, las inversiones en valores negociables son preferibles al efectivo porque producen ingresos o dividendos.

Cuando un inversionista posee varios valores negociables diferentes, este grupo de títulos se denomina una cartera de inversión (portafolio). Al decidir sobre los valores a incluir en la cartera, el inversionista busca maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo.

La Junta de Normas de Contabilidad Financiera ha determinado que una compañía puede separar sus valores negociables en dos grupos: inversiones temporales clasificadas como activos no corrientes, e inversiones a largo plazo clasificadas como activos no corrientes. Aquellos títulos negociables que la gerencia pretende mantener a largo plazo, pueden relacionarse en el balance general debajo de la sección de activos corrientes bajo el título Inversiones a largo plazo. En la mayoría de los casos, sin embargo, la administración mantiene disponibles para la venta sus valores negociables cuando quiera que la compañía los necesite o para intercambiarlos por otros que ofrezcan mayores ventajas. Por lo tanto, los valores negociables son considerados generalmente como activos corrientes.

DIFERENCIAS EN LAS REGLAS DE VALORACIÓN DE LA INVERSIÓN EN OBLIGACIONES Y LA INVERSIÓN EN ACCIONES.

Aunque el precio del mercado de un bono puede fluctuar de un día a otro, se puede tener certeza de que cuando la fecha de vencimiento llega, el precio de mercado será igual al valor de vencimiento del bono. Las acciones, por otro lado, no tienen valores de vencimiento. Cuando el precio del mercado de una acción baja, no hay forma cierta para afirmar si la disminución será temporal o permanente. Por esta razón, diferentes normas de valuación se aplican para contabilizar las inversiones en valores de deudas negociables (bonos) y en valores patrimoniales negociables (acciones).

Valuación de valores de deuda negociable.

Una inversión a corto plazo en bonos generalmente se mantiene en los registros contables al costo y se reconoce una ganancia o pérdida cuando la inversión se vende. Si se poseen bonos como inversión a largo plazo y la diferencia entre el costo de la inversión y su valor de vencimiento es substancial, la valuación de la inversión se ajusta cada año mediante la amortización del descuento o prima.

Valuación a valores patrimoniales negociables.

Los valores de mercado de las acciones pueden subir o caer dramáticamente durante un período contable. Un negociante que vende una inversión a un precio por encima o por debajo del costo, debe reconocer una ganancia o pérdida en la venta. La FASB ha reglamentado que una cartera de títulos patrimoniales negociables debe mostrarse en el balance general por el menor valor entre el costo agregado o el valor corriente del mercado. El efecto de esta regla de costo o mercadeo, el mas bajo es reconocer las pérdidas provenientes de caídas en el valor de mercadeo sin reconocer ganancias provenientes de alzas en los precios del mercado. Los contadores tradicionalmente han aplicado criterios diferentes para reconocer las ganancias o pérdidas. Uno de los principios básicos de la contabilidad es que las ganancias no deben ser reconocidas hasta tanto no se hayan realizado, y la prueba usual de realización es la venta del activo en cuestión. Las pérdidas, por otro lado, se reconocen tan pronto como la prueba objetiva indique que se ha incurrido en una pérdida.

Cuando se compran valores, se debita una cuenta llamada valores negociables por el precio total de la compra, incluyendo cualquier comisión a corredores e impuestos de transferencia. Se debe mantener un mayor auxiliar que muestre cada valor poseído con fecha de adquisición, costo total, número de acciones (o bonos), y costo por cada acción (o bono). Este mayor auxiliar proporciona la información necesaria para determinar el valor de la ganancia o pérdida cuando se vende la inversión en acciones o bonos. La diferencia principal entre el registro de una inversión en bonos y una inversión en acciones es que el interés sobre los bonos se acumulan día a día. Cuando se compran bonos entre fechas de interés, el comprador paga por el bono al precio del mercado cotizado mas el interés acumulado desde la última fecha del pago de intereses. Mediante este arreglo el propietario adquiere el derecho de recibir la totalidad del siguiente pago semestral de intereses. Debe debitarse una cuenta de intereses por cobrar sobre bonos por el valor de los intereses comprados. Los dividendos en acciones, sin embargo no se acumulan y todo el precio de compra pagado por el inversionista en acciones se registra en la cuenta valores negociables.

El crédito a 300$ a ingreso por intereses sobre bonos representa el valor realmente ganado durante los cuatro meses de posesión de los bonos (9% x 10.000$ x 4/12= 300$). Si los registros contables del inversionista se mantienen sobre una base de año calendario, se debe realizar un asiento de ajuste al 31 de diciembre para registrar el interés ganado sobre bonos desde el 1° de Diciembre.

Registro contable las inversiones en acciones y en obligaciones

Las inversiones en acciones.

El método de costos es aplicable a las inversiones pasivas en valores de especulación no realizables, como las acciones de una compañía de propiedad restringida. Tales inversiones no tienen valor de mercado y no se pueden clasificar como circulantes más que cuando su venta es inminente.

Originalmente la inversión se registra al costo de las acciones adquiridas pero después se ajusta en cada periodo de acuerdo con los cambios en el activo neto de la compañía donde se hizo la inversión. Es decir, el valor en libros de la inversión aumenta (disminuye) periódicamente, de acuerdo con la participación que tiene el inversionista en las ganancias (perdida), y disminuye en cantidades iguales a todos los dividendos que el inversionista recibe de la compañía.

El método de participación da reconocimiento al hecho de que las ganancias de la compañía hacen aumentar el activo neto de la compañía, que es la base de la inversión; y que las perdidas y los dividendos disminuyen este activo neto.El uso de los dividendos como base para reconocer utilidad plantea un problema adicional. Por ejemplo, supóngase que la compañía declara una perdida neta pero el inversionista usa su influencia para exigir el pago de un dividendo. En este caso el inversionista declara una utilidad aún cuando la compañía este sufriendo una perdida. En otras palabras, si se usan los dividendos como base para reconocer utilidad, no se manifiesta correctamente la situación económica. Con el método de participación el ingreso periódico del inversionista se compone de la parte proporcional de las ganancias de la compañía donde invirtió (ajustada para eliminar ganancias y perdidas entre las compañías) y la amortización de la diferencia entre los costos iniciales del inversionista y su parte proporcional del valor en libros de la compañía done invirtió en la fecha de adquisición. Y si la utilidad neta de la compañía donde se hizo la inversión incluye partidas extraordinarias, el inversionista trata la parte proporcional de ellas como partidas extraordinarias y no como ingreso ordinario de una inversión antes de partidas extraordinarias.

Método de Interés Efectivo

El método de línea recta produce un ingreso constante por interés, pero también produce una tasa variable de rendimiento sobre el valor en libros de la inversión. Aunque el método de interés efectivo da por resultado una cantidad variable que se registra como intereses recibidos de periodo a periodo, su virtud es que produce una tasa constante de rendimiento sobre el valor en libros de la inversión.El método de interés efectivo es obligatorio, excepto cuando alguno otro, como el de línea recta, de un resultado similar. Aunque los cálculos para el método de interés efectivo son más complejos, actualmente se usa mucho por el uso tan difundido de las calculadoras y computadoras.

El método de interés efectivo se aplica a las inversiones en bonos de una manera similar a la que se describe en párrafos anteriores para los bonos por pagar. Se calcula la tasa de interés efectivo o rendimiento en la fecha de la inversión y se aplica al valor inicial en libros de la inversión por cada periodo de intereses. En cada periodo aumenta o disminuye el valor en libros de la inversión por la amortización del premio o del descuento.

ASIENTOS:

REGISTRO CONTABLE DE LA CONVERSIÓN DE OBLIGACIONES EN ACCIONES.

Las obligaciones o bonos convertibles representan una forma corriente de financiamiento particularmente durante periodos en los cuales los precios de las acciones comunes están en aumento. La característica de conversión da a los propietarios de bonos una oportunidad de beneficiarse de aumento en el precio de mercado de las acciones comunes de la compañía emisora mientras que se conserva aún la condición de acreedores y no de accionista. Debido a esta ganancia potencial, generalmente los bonos convertibles conllevan tasas de interés más bajas que los bonos que no son convertibles.

El número de acciones comunes en el cual puede ser convertido cada bono, se conoce como tasa de conversión. El valor de mercado de este número de acciones representa el valor en acciones del bono. Cuando el bono es emitido originalmente, se selecciona una razón de conversión que fija el valor de las acciones muy por debajo del valor nominal del bono. Sin embargo, en períodos futuros, tanto el precio de las acciones como el valor de las acciones del bono pueden aumentar sin límites.

Las inversiones en acciones y bonos inicialmente se registran al costo, y las utilidades o pérdidas de los cambios en el valor de mercado de las inversiones se reconocen cuando las inversiones se venden. El ingreso por interés de una inversión en bonos se reconoce cada mes a medida que se acumula. El ingreso por dividendos en acciones, sin embargo, no se acumula, se reconoce cuando se recibe. Las inversiones en bonos a corto plazo generalmente aparecen en el balance general al costo; las inversiones a corto plazo, por otro lado, se valoran al costo del mercado, el más bajo.

Las acciones propias no son un activo. Cuando se compran acciones propias, la corporación está eliminando parte del patrimonio de sus accionistas mediante un pago a uno o más accionistas. La compra de acciones propias debe ser considerada como reducción del patrimonio del accionista y no como la adquisición de un activo. Por ésta razón, la cuenta Acciones propias debe aparecer en el balance general como una deducción en la sección patrimonio de accionistas.

Bibliografía

GITMAN, Lawrence J. (1997). Administración financiera básica. México: Editorial Harla. Séptima edición. p. 1077.

WESTON, J. Fred y COPELAND, Thomas E. (1995). Finanzas en administración. México: McGraw-Hill. Novena edición. p. 638. Volumen I.

 

 

Autor:

Victoria Crincoli

Julyett Reyes

Amariata Yeannis

Andrade Rossana

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE- RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA FINANCIERA

PROFESOR: ING. ANDRÉS BLANCO

PUERTO ORDAZ, JULIO 2004

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter