Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Proyecto Sendero Eco-histórico Playita de Cajobabo. Imías. Guantánamo (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Monografias.com

Monografias.com

  • 7. Tarja Expedicionario en PVC de 10 mm y vinilo en soporte de aluminio y una medida de 120 X 80 cm. Cantidad.7

  • José Julián Martí Pérez. (1853-1895).

Mayor General.

" …Y yo vi entonces también a Martí, atravesando las abruptas montañas de Baracoa con un rifle al hombro y una mochila a la espalda, sin quejarse ni doblarse, al igual de un viejo soldado batallador, acostumbrado a marchas tan duras, a través de aquella naturaleza salvaje, sin más amparo que Dios."

Carta titulada "Martí juzgado por Máximo Gómez". Periódico el Mundo, La Habana, 1 de mayo 1892.

  • Félix Francisco Borrero Lavadí. [Paquito]. (1846-1895).

Mayor General.

"Paquito,…Con su cabeza santa y fina, como la del San Francisco de Alcano…de tierna ayuda, curamos la herida…"

José Martí. 15 febrero-25 abril 1895.Diario de Campaña.

  • Ángel María Guerra Porra. (1842-1896).

General de Brigada.

"Guerra hace su rancho; cuatro horquetas: ramas en colgadizo: yaguas encima."

José Martí. 14 abril 1895.Diario de Campaña.

  • César Salas Zamora. (1868-1897).

Comandante.

"A César, que dejó ir su gente rica a Cuba, para no volver más que – como debe volver un buen cubano- es hombre de crear, sembrador e industrioso, con mano para el machete y el pincel, e igual capacidad para el sacrificio, el trabajo y el arte."

José Martí. 30 marzo 1895.Diario de Campaña.

  • Máximo Gómez Báez. (1836-1905).

General en Jefe.

"…Del general bueno y querido, ya ve los tiernos cuidados. No me cuida él a mí más que yo a él. Me pasaba por las lomas su carga, como a él la mía."

José Martí. 15 abril 1895. (Cerca de Baracoa). Carta.

Marcos del Rosario Mendoza. (1864-1947).

Teniente Coronel.

"Marcos, el dominicano: ¡Hasta sus huellas!"

José Martí. 16 de mayo 1895.Diario de Campaña.

  • 8. Cartel de Identificación de las Plantas en PVC de 3 mm y Vinilo con soporte de aluminio y medida de 10 x 30 Cm. Nombre vulgar y científico.Cantidad.58

Monografias.com

  • 9. Mapa orientativo en PVC de 3 mm y fotos impresas en gigantografía en una medida de 90X45 cm. Cubierto con vinilo transparente en soporte de aluminio.

Cantidad.3

  • 10. Mapa Ruta Martiana en PVC de 3 mm y fotos impresas en gigantografía en una medida de 120X80 cm. Cubierto con vinilo transparente. Cantidad: 2

Museo Municipal "11 de abril"

Está instalado en la casa vivienda que fuera de Salustiano Leyva testigo presencial de la estancia de Martí, Gómez y demás expedicionario, vivencia que transmitió de generación a generación. La vivienda fue construida en el año 1997, por orden del comandante Fidel Castro. Quién honró a su morador en ocasiones con su visita. Después de su muerte en el año 1981 se escoge la vivienda para instituirla como museo municipal quedando inaugurada el 14 de noviembre de 1983.

Monografias.com

Áreas de exposiciones

1ra Sala.

Atesora la casa vivienda de Salustiano. Expone sus pertenencias y mobiliario considerado de un valor excepcional ya que pertenecieron a Salustiano y fueron donados algunos de ellos por el Comandante en Jefe Fidel castro Ruz como: radio, espejuelo, silla de rueda.

Monografias.com

2da sala

Sala que muestra la presencia aborigen en el territorio de Imías. Objetos que evidencian el asentamiento en la rivera y desembocadura de los ríos en zonas costera donde se advierten la presencia Taina agroalfarera: hachas petaloides, gubias, sumergidores de redes, restos de cazuelas.

3ra sala

Se muestran objetos que son testimonios de las gestas independentista en lo que Imías como: Armas, credenciales, medallas, que pertenecieron a veteranos en las guerras del 68 y 95 de la localidad.

4ta sala

Se expone el accionar del movimiento 26 de julio destacando la figura de Roel Pérez Laffita Mártir Imiense. Testimonios de la huelga del 9 de Abril del 1859 representado en la figura de Ciro Frías Cabrera. Toma y liberación del Cuartel de Imías.

5ta sala

Réplica del bote que trajo a Martí, Gómez y demás expedicionario construido en 1995.

6ta sala

Réplica de vivienda campesina que muestra en su interior elementos de la cultura, costumbres campesinas y etnográficas del municipio de Imías.

Instalación gastronómica.

Rediseñar y remodelar una de las instalaciones que actualmente cuenta el museo en su patio.

Mini biblioteca.

Este local permite que los visitantes puedan consultar la obra de José Martí, Máximo Gómez y de Cuba entre otras obras de historia, científicas, divulgativas y literarias. Tendrá una capacidad para 20 personas, entre el mobiliario estarán estantería, mesas y sillas, mesa de computadora, etc. Rediseñar y remodelar una de las instalaciones que actualmente cuenta el museo.

Servicios sanitarios.

Su diseño debe ser ecológico y unisex estarán ubicados en el resto de los demás conjuntos propuestos.

Parqueos.

Su objetivo es mantener en un lugar controlado los vehículos en los que accederán los visitantes estarán ubicados en el museo 11 de Abril y un costado del portón de entrada a la Playa de Cajobabo. Se logrará la protección producto del asoleamiento mediante la siembra de árboles frondosos que a la vez tendrán una función decorativa.

Cerca perimetral.

Debe continuarse su construcción según el diseño existente actualmente hasta cerrarse toda el área del parque. Se recomienda que los tramos construidos (cerca viva) debe mejorarse florísticamente, así como darle tratamiento silvicultural.

  • 2. Conjunto Portón de Entrada, Mirador y Ranchón de Artesanía.

Visita al lugar de desembarco y monumento erigido en 1922 y 1947 que queda a 2 kilómetros del museo que en su recorrido el visitante tiene la posibilidad de disfrutar de una vista de un hermoso de paisaje costero de terrazas marinas que muestra la flora y fauna que caracteriza esta zona semidesértica de Cuba.

Este conjunto se destaca además por los servicios comerciales que permitan una estancia agradable a los visitantes. La construcción de las instalaciones se realizará mediante una tipología de madera rústica y guano expresión de nuestra cubanía.

Monografias.com

Contará con los siguientes objetos de obra y/o actividades:

  • 1. Portón de entrada y Garita.

  • 2. Cartel de Bienvenida.

  • 3. Parqueo de Autos y Alquiler de caballos y carreta.

  • 4. Sistema de señalización.

  • 5. Sistema de cartelería interpretativa.

  • 6. Zonas de descanso.

  • 7. Mirador natural y Torre del Guardabosque.

  • 8. Ranchón de artesanía.

  • 9. Sendero natural peatonal hacia el Monumento.

  • 10. Visita al Monumento.

Portón de entrada y Garita.

Estará ubicado antes de subir la loma. Se propone jerarquizar su acceso con la utilización de una tipología constructivas propias de madera rustica, guano y piedras. La garita será de madera y techo de guano de forma circular. Ver proyectos a continuación.

Constituye la entrada principal por la que accederán los visitantes al sendero eco-histórico, se proyectará acorde con el producto y los objetivos centrales del programa, que se ofrecerá al visitante, el portón de entrada se construirá de mampostería o mampuesto y/o madera rustica o elaborada, con estilo criollo, complementado con rocas típicas de la zona costera (calizas y cantos rodados) y abundante vegetación.

Monografias.com

Se realizará un estudio volumétrico que posibilite lograr un diseño sugerente, jerarquizado con su verticalidad la visualización de la señalización con el logotipo del parque y/o eslogan. El uso de colores estará en función del ambiente y tipología constructiva dominando los colores patrios de la bandera cubana el azul, blanco, rojo y el verde del entorno. Ver a continuación proyecto y foto del aprobada por la Micro emitida por Planificación Física Municipal de Imías.

Monografias.com

Mirador Natural. (Torre del Guardabosque).

El visitante a través del mirador natural (Torre del Guardabosque) accederá a una plataforma en lo alto de la misma donde observará el paisaje costero circundante, lo que permitirá experimentar sensaciones de aventuras. Su construcción es de madera y techo de guano. Ver a continuación proyecto y foto del lugar aprobado por la Micro emitida por Planificación Física Municipal de Imías.

Monografias.com

Monografias.com

Ranchón del artesano. Se construirá un ranchón donde se pueda observar trabajar a un grupo de artesanos elaborando sus productos, como tallador, tejedor de yarey, etc. Ver proyectos a continuación.

Estará ubicado cerca de la rotonda en la Playa Cajobabo este será construido utilizando horcones de madera como columnas, cubierta de guano, y los pisos serán de gravas de río , lográndose espacios abiertos y ventilados, que muestren las habilidades de los artesanos y la venta de los productos confeccionados. Se ubicará una mesa de trabajo y dos taburetes para cada artesano, con el objetivo de que el visitante (si lo desea) pueda participar en el aprendizaje de la actividad. Ver a continuación proyecto y foto del lugar aprobado por la Micro emitida por Planificación Física Municipal de Imías.

Locales y áreas componentes.

Locales. Área (m2).

  • Área del tejedor de yarey (sombreros). 4,00

  • Área de tallado. 4,00

Totales. 8,00

Local de herramientas y productos.

En este se guardarán todos los equipos, accesorios y herramientas utilizadas por los artesanos para la elaboración de los productos, además se almacenarán aquellos que no sean vendidos durante la jornada diaria. Las paredes serán de tablas de palma o costanera.

Monografias.com

Monografias.com

Alquiler de caballos.

Se construirá un ranchón abierto con una estructura formada por columnas de madera, cubierta de guano y piso de tierra con capacidad para 20 caballos, que ya estarán listos para iniciar la cabalgata. Este local estará provisto de comederos para la alimentación del equino, así como bebederos de agua. Estará ubicado aledaño al área del parqueo a la izquierda del Portón de Entrada. Ver foto del lugar aprobado por la Micro emitida por Planificación Física Municipal de Imías.

Monografias.com

3. Conjunto Réplica Casa de los Leyva.

Se construirá la Réplica Casa de los Leyva en el lugar aprobado en la micro emitida por Planificación Física Municipal de Imías. La construcción de la Casa se realizará mediante una tipología de madera rústica y guano expresión del entorno natural. Estará ubicada detrás del Monumento de marcación a unos metros donde estuvo ubicada la casa. Ver proyecto e ideas conceptuales para la construcción de la casa y la escenificación del encuentro de los expedicionarios con la familia de los Leyva. Ver fotos.

Monografias.com

Contará con los siguientes objetos de obra:

  • 1. Cartel de Bienvenida.

  • 2. Réplica de la Casa de los Leyva.

  • 3. Escenificación escultórica del encuentro de Martí con la familia de los Leyva en Cajobabo.

  • 4. Sistema de señalización y carteleria interpretativa.

  • 5. Monumento de marcación.

Monografias.com

Ideas Conceptuales para construir la réplica de la Casa de los Leyva. Cajobabo.

La casa de los Leyva debe tener la veracidad y el ajuste no solo de la tipología de un bohío campesino de la época, sino debe estar ambientada con todos aquellos objetos y ajuar de uso personal y utilitario de quien vivieron en el mismo. La casa estará compartida en las siguientes zonas utilitarias: cuarto de dormir, sala-comedor y cocina.

Monografias.com

Debe lograrse el ajuste histórico que permita trasmitir al visitante la vivencia real del bohío campesino donde se produjo el encuentro de Martí, Gómez y Adela Leyva ocurrido el 11 de abril de 1895. Por eso es importante la calidad estética y la ética histórica aplicada en la construcción de los elementos de la Casa de los Leyva.

Cajobabo es el escenario del arribo a nuestra patria de la expedición liderada por el Delegado José Julián Martí Pérez, el Generalísimo Máximo Gómez Báez, el General Ángel Guerra, el General Francisco Borrero Lavadí, el Coronel Marco del Rosario y el Capitán César Salas en la noche del 11 abril de 1895, para continuar la gesta iniciada en La Demajagua en 1868.Al mismo tiempo constituye el primer campamento en tierras cubanas, la casa de "Los Leyva" de donde se traslada el día 12 por la tarde hacia la cueva de Juan Ramírez.

Antecedentes históricos.

Bohío o bojío según el diccionario de Pichardo es una voz indígena. Entre los aborígenes. Bojío se llamaba la casa de figura elíptica o cuadrada.-Bajareque o Bajareque, si tenía mucha extensión.- Caney, si de figura cónica a modo de pabellón con garita encima.- Cansí la que habitaba el Cacique. Todas eran pajizas. Hoy solo se usan las dos primeras voces singularmente la de Bojío, para significar cualquier casa o habitación rústica, pobre, forrada o techada de guano, yagua, etc.

Monografias.com

Por lo que bohío es una cabaña o casa rústica, construida con madera, cañas o paja. El primer registro de esta palabra ocurre en 1506 por el cronista Oviedo. Es un asentamiento tradicional indígena; está constituido por una casa comunal o bohío, un campo principal alrededor y otros conucos subsidiarios, cuyo conjunto es el centro de la actividad y de la cultura bari.

Se construye con herramientas tomadas de los europeos como el hacha, el machete, en la labor de cortar y preparar los troncos que se requieren para la edificación. Se distinguen como técnicas artesanales las que se emplean en la construcción del techo por el tejido de la paja, la hechura de nudos para el amarre de las vigas, doblamiento de las mismas, etc.

Es una edificación gigantesca que puede dar albergue hasta a un centenar de personas. Es de forma semiovalada o rectangular cuyos ejes llegan a tener entre 10 y 43 metros de largo y 6 a 20 de ancho; y de 2 a 3 metros de alto. Su techumbre desciende hasta el suelo.

Formas arquitectónicas

Sostiene Reichel-Dolmatoff, 1960 que las diferencias en la forma de las casas atestiguarían diferencias culturales entre los grupos que las construyen, ya que se conocen bohíos rectangulares y ovalados. Sin embargo, estudios posteriores han demostrado que tal diferenciación cultural no existe y que la construcción combinada de casas ovaladas o rectangulares permite desarrollar una estrategia de supervivencia (Beckerman, 1979).

Monografias.com

Estructura y preparativos

Cuatro maderos son plantados como pilares centrales y sobre ellos se tienden cuatro travesaños, formando un cuadrilátero, en el cual descansa la estructura del bohío, conformada por dos filas de horcones separados por tres metros y medio uno de otro, doblados hacia el centro en la parte alta, en donde se unen a una viga cumbrera que sirve de contrapeso a las fuerzas laterales. A estos unen otros troncos para facilitar el amarre de la palma, la cual se coloca de forma que el tallo envuelva el madero y la palma quede hacia fuera, haciéndolo desde dentro y comenzando por la parte baja.

Construcción y organización de la comunidad

La construcción exige la organización de toda la comunidad con este fin, distribuyéndose los roles de la siguiente manera, según anota Castillo, 1981. Ñatubai: Jefe del bohío y primer jefe de construcción. Ocupaba el puesto del palo central —viga maestra— que atraviesa todo el bohío desde arriba, como sostén fundamental y el que da consistencia a toda la casa comunal. Era el sitio más importante y, a la vez, el más arriesgado. Abyiyibai: Segundo jefe de construcción. Nombre correspondiente al palo que sostenía las partes laterales de arriba.

Ibaibaibai: Tercer jefe de construcción. Nombre correspondiente al palo que sostenía las partes laterales más pequeñas. Atakyominaibaibai: Cuarto jefe de construcción. Nombre correspondiente a los palos laterales más bajos. Akschayirominibaibai: Quinto jefe de construcción. Su nombre correspondía a los palos que rodeaban el bohío por dentro, donde iban guindados los chinchorros. En toda esta concepción aparece un excelente sentido de unidad y de responsabilidades compartidas, si bien dirigidas por el principal responsable de la comunidad, expresado en formas culturales de corte arquitectónico. Es de interés advertir la relación existente entre los maderos, sus respectivos nombres y su distribución entre los hombres participantes en la obra.

La construcción puede tardar entre mes y medio y dos meses, tiempo en el cual van y vienen de y al bohío viejo que va a ser reemplazado. Sus dimensiones y forma —ovalada o rectangular— dependen del tamaño del grupo que lo ha de habitar en forma comunal, como casa para preparar y consumir los alimentos, como albergue, lugar de descanso y protección. El espacio está distribuido en dos áreas principales: la central, para los fogones y la lateral, muy cerca de los fogones; los alimentos, como racimos de plátano o yuca se colocan en la improvisada cerca divisoria de las dos áreas; y en los canastos que cuelgan de las vigas ubicadas en lo alto de la cocina, se colocan las carnes y el pescado envueltos en hojas.

Monografias.com

El bohío cubano

Al poco tiempo de arribar Cristóbal Colón a Las Antillas, cuando se encontraba en Cuba en el puerto de Mares (Bahía de Gibara) en 1492, envió a dos cristianos, Rodrigo de Jerez y Luis de Torres, con el fin de hacer contacto con el "rey "de esas tierras. Cuando ambos regresaron, contaron lo que habían visto, hechos que el Almirante se encargó de anotar en su diario de navegación, en el cual dejó constancia de que visitaron "una población de cincuenta casas donde habían mil vecinos porque viven muchos en una casa ", pero luego no vieron poblaciones de más de cinco casas", según lo expresado por Colón el 6 de noviembre.

El 29 de ese mes, en su diario de navegación, precisa que "aquellas casas eran de manera que se acogen en ellas muchas gente en una sola, y deben ser parientes descendientes de uno solo".

En distintos pasajes de las obras de los cronistas hacían referencia a que la hechura de las casas de los caciques era diferente; frente a éstas había un espacio abierto, a veces cercado, donde se realizaban las ceremonias comunales. Pero este asunto sobre el tipo de casas antillanas es aún controvertido.

El estudio histórico- cultural de la vivienda de los primeros asentamiento es importante no sólo por caracterizar su contenido histórico- étnico en el proceso de formación y consolidación de su identidad, sino para proyectar su desarrollo respectivo en la preservación de los valores y la información transmitida de manera tradicional.

La asimilación por parte de estos descendientes de aborígenes en cuanto a la tipología, materiales de construcción, tecnologías de edificación y el modo de adecuarse al nuevo medio geográfico para elaborar sus viviendas, de acuerdo con las características de los asentamientos que les antecedieron, les permitieron preservar las peculiaridades de auto identificación y diferenciación de sus moradores en el ámbito de una nueva comunidad.

Es el caso de la familia Rojas Ramírez en Caridad de los Indios en Guantánamo que continúan con la tipología del bohío presentando de acuerdo a la morfología de sus plantas, las formas de I y de T fundamentalmente. Los materiales de construcción según las partes de la vivienda, pueden apreciarse en paredes, techos y pisos. Para la edificación de las paredes utilizan las yaguas y pencas de palmas, principalmente la palma real (Roystonea Regia), los materiales de los techos son de penca de guano u hojas de palma y los pisos de cemento, de tierra apisonada o de cocó (carbonato de calcio).

Monografias.com

La noción de la vivienda para ellos no equivale sólo a la casa o espacio techado, sino a todo el entorno casero y circunscasero (donde se encuentra el conjunto de construcciones auxiliares) y el espacio a cielo abierto donde transcurre un hábitat integrado a las necesidades cotidianas y perspectivas de este grupo humano.

Dentro de las construcciones auxiliares que forman parte sustancial de las viviendas para estos descendientes se encuentran en el batey, los bohíos vara en tierra, compuestos por un techo a dos aguas sin paredes, y los criaderos de animales elaborados con materiales del entorno natural.

El bohío es símbolo característico del paisaje cubano, lo cual evidencia las tradiciones nacionales de Cuba.

A pesar de que los aborígenes cubanos desaparecieron hace más de tres siglos, todavía se continúa construyendo las casas en que ellos habitaban, pues es la vivienda más apropiada en la campiña.

Por el clima cubano que es caliente y húmedo y en el verano suben las temperaturas y llueve, este tipo de casa permite hacer un techo, bien inclinado, entre 45 y 60 grados, lo que garantiza el escurrimiento inmediato del agua de lluvia, evitando las filtraciones de otras construcciones; además el aporte ambiental del techo de guano, "respira" es decir, permite el intercambio de aire entre el interior y el exterior de la vivienda.

El aire a mayor temperatura del interior se filtra entre las hojas del guano y sale al exterior refrescando la vivienda. Cuando en la casa guajira se prende el fogón de leña para hacer el primer café de la mañana, puede verse salir el humo por entre el guano del techo. De esa misma forma sale el aire caliente, aunque no se vea.

El mejor guano para la cubierta del techo del bohío es el de Palma Cana, muy común en los terrenos de sabanas o cercanos a la costa de Imías.

Réplica Casa de los Leyva.

De acuerdo a las fotos documentales consultadas la Casa de los Leyva tenía una tipología de un típico bohío cuadrado Taino (Ver Foto Anexo) producto de la asimilación por parte de los descendientes de aborígenes que se establecieron en la zona de Cajobabo.

La casa será edificada con materiales del entorno natural teniendo en cuentas las siguientes recomendaciones como:

  • 1. Las dimensiones de la casa serán de ancho de 3 metros, de un largo de 6 metros con una altura entre 2, 50 a 2, 70 metros.

  • 2. La cubierta del techo será de pencas de Cana de la Palma Cana, (Sabal palmetto) muy abundante en la zona. El techo se construirá con una inclinado, entre 50 y 60 grados, lo que garantiza el escurrimiento inmediato del agua de lluvia.

  • 3. Las paredes serán construidas utilizando la yagua obtenida de la Palma Real (Roystonea regia), las cuales son fijadas o amarradas a los alargados y delgados cujes de madera con cintas de yarey (Copernicia fallaensis) que por su flexibilidad permiten sustituir el clavo.

  • 4. Toda la estructura interior travesaños, horcones, viga cumbrera, largueros, solera, alfajías, etc todos de madera dura muy abundante en la zona.

  • 5. El piso de suelo arenoso apisonado o de cocó (carbonato de calcio).

En el caso de la familia Leyva continúan con la tipología del bohío presentando de acuerdo a la morfología de su planta, la forma de un cuadrado fundamentalmente. Los materiales de construcción según las partes de la vivienda, pueden apreciarse en paredes, techos y pisos. Aún en abril de 1922 como puede observarse en la foto se conservaba el bohío.

El uso de materiales de construcción tradicionales y las técnicas empleadas reflejan una persistencia cultural derivada de la plena adaptación y utilización de los recursos del medio, a partir de la autoconstrucción, basada en las relaciones pasadas y en la transmisión empírica del conocimiento de los materiales y las técnicas de construcción, así como en la apropiación de una modalidad cultural indocubana que aún influye en todos los aspectos del ciclo vital de esta familia.

En el entorno de la casa hubo de existir un conjunto de construcciones secundarias integrado a las necesidades cotidianas de la familia llamase corales de gallinas y puercos elaborados con materiales del entorno.

El espacio estará distribuido en tres áreas principales: la central, la sala-comedor, en unos de los laterales un cuarto y en el otro lateral la cocina para el fogón, muy cerca de los alimentos, encontramos racimos de plátano o yuca y canastos que cuelgan de las vigas ubicados en lo alto de la cocina, se colocan las carnes, tocino y pescado salados.

Sobre el mobiliario y ajuar de la vivienda.

Los muebles y las demás piezas del ajuar de la vivienda constituyen elementos fundamentales para lograr aproximarse significativamente a la caracterización de la cultura material de la zona de Cajobabo.

Monografias.com

Los únicos antecedentes escritos existentes se circunscribían a breves y modestas notificaciones acerca a determinados tipos de muebles y utensilios, donados que atesora el museo con el transcurso del tiempo, los cuales se hicieron muy populares por su antiguo y extendido uso en Cajobabo. Así podemos mencionar las hamacas, catres, taburetes, tinajeros, catauros, guayos, jibes y jícaras.

Otro grupo de utensilios lo destinan específicamente a la elaboración de los productos del agro, en especial, los que consume la familia entre los que aparecen los morteros o pilones para majar las viandas, descascarar granos o pulverizar café tostado. Los aventadores de yagua complementan la tarea iniciada por los morteros. Cuando se trata de cereales y granos, estos sirven para eliminar las cáscaras y demás impurezas obtenidas en el proceso de pilado.

Dentro de estos utensilios tradicionales podemos encontrar jícaras de güira o jigüeras para diferentes usos, jibes tejidos en espera de ser usados para cernir harina de maíz o fécula de yuca y así, aparecen escobas de palmiches o de ramas de árboles, catauros para transportar, guardar agua y otros, hamacas, guayos y otros elementos que mantienen su coexistencia armónica en sabio y natural equilibrio con los introducidos en las últimas décadas, revelando a su vez las sólidas raíces culturales bien definidas y trascendentes de esta familia, que con independencia de las transformaciones paulatinas o repentinas que puedan operarse en cualquier aspecto de la cultura material mantienen firmes sus tradiciones.

Sobre las comidas

Mientras tanto conocieron del casabe, el ajiaco, la jutía y otros animales comestibles, terrestres, anfibios, acuáticos, así como frutas y vegetales autóctonos que también eran comestibles y aquellos alimentos expedidos en las pocas tiendas de la región cuyos dueños eran de origen español.

Instrumentos de trabajo agrícola

La presencia temprana de instrumentos de labranza se reporta en Cuba entre los aborígenes Agroalfareros practicantes de una modalidad de agricultura manual, de coa y jan, ya que los animales de tiro como el buey, el caballo y el mulo eran escasos.

Artes de pesca

Los pescadores utilizaron una variada tecnología pesquera, que iba desde fijas pequeñas, hechas de hueso, hasta el corral Taíno y los anzuelos fabricados con las conchas del carey (Erectmochely simbricata); las redes tejidas sin necesidad de agujas ni mallero (hormas), con nudo pre-hispánico, y de forma plana, entre las que se hallan trasmallos de una sola pared y los guaicanes, guacanes o bubacanes, así como las de espiral para redes en forma de atarrayas y jamos. Así como sabanas o mosquiteros para la corrida del Tetí.

También usaron la baigua, que es una sustancia echada al agua para adormecer los peces y después capturarlos en el rio Jojó y Tacre.

Artes de caza

La caza, por su parte tuvo importancia en Cajobabo, donde las especies de animales con talla suficiente para alimentar la familia. La jutía, nuestro mayor roedor, fue seguramente el animal más estimado. Las aves, y de manera ocasional algunos reptiles como la iguana y el majá de Santa María.

Para la caza de aves utilizan un aditamento que nombran " Vareta" consistente en una rama de árbol resistente a la que se le despoja de sus hojas, dejando al descubierto sus ramificaciones para ser envuelta de una liria, producto sustraído de la resina del árbol lecherito o del jagüey y elaborado a partir de sus introducción en una vasija con agua que es agitada constantemente para obtener una masa gelatinosa que es procesada luego con el método de "baño de María" para lograr una especie de pegamento de gran elasticidad que se adhiere a las ramas, esta a su vez es sujeta a otro árbol dejando que sobresalga por su copa.

Se le coloca entonces un ave viva que funge como señuelo y atrae al resto de las aves que al hacer contacto con la liria quedan atrapadas al menor contacto, luego bajan la vareta y repiten el proceso. Por su parte este mismo método es utilizado con el Varetín, instrumento hecho con una rama delgada desprovista de gajos y envuelto con el mismo producto, siendo utilizada en la caza de aves ornamentales.

Juegos

Las pelotas estaban construidas con raíces de árboles, hierbas y resinas que cosen dándole la forma requerida. Aunque algo pesadas las mismas eran esponjosas y saltaban con facilidad.

El juego de pelota reviste una especial significación pues crean opciones de esparcimiento donde interviene no sólo los pequeños sino todos los componentes familiares sin distinción de edad. Por su parte los lomos de la yagua de la palma real son creativamente utilizados como bates y, las tuzas de maíz o los envoltorios de tiras de majagua como pelotas hacen que se conviertan estos recursos de la naturaleza de una forma muy tradicional, en un juego de pelota de dos bases, a la usanza de sus antepasados aborígenes.

El uso de frutas silvestres como las que ofrecen algunos bejucos, les facilita el uso de la catata y el mate cayajabo, así como el corojo para el juego de bolas.

La medicina

Muchas de estas prácticas están atesoradas en las memorias y prácticas cotidianas en los descendientes de la familia, al constituir el agua un elemento precioso de prescripciones en variados estados mórbidos, para lo cual realizan ritual de la misma antes de salir el sol y guardada celosamente en una güira o catauro es utilizada luego para bautizos, bendiciones y cura de algunas afecciones de la piel y el estómago, concediéndole además la virtud de limpiar los pecados y dar santidad corporal. Sus conocimientos sobre la extensa flora tropical resultan muy importantes a la hora de curar a sus enfermos y prescribir lo que deben hacer.

Emplearon con profusión y sabiduría a las plantas medicinales, entre las que usan del sasafrás – las hojas, la raíz y la corteza, que como planta aromática se parece a la canela, la piña, la hoja de aire, las guayabas maduras, la verbena, la caña fístula, la güira, el tebenque y el cocimiento de hojas de ciruelas entre otros.

Incluyen además: el tabaco para la cicatrización de las heridas, para el reuma, dolores de muelas y asmas; para combatir las fiebres, aplacar la sed y el hambre, en fin como restaurador de las fuerzas perdidas por el cansancio del trabajo.

Fiestas religiosas

Forma parte de la transculturación, el desplazamiento implementado por el conquistador incluido el campo de la religión y la campaña de evangelización llevada a cabo desde los albores de la conquista muestra claramente que del mundo mítico original solo quedan vagos vestigios en las celebraciones de los Altares de Cruz que celebran en Cajobabo.

Dedicado al 3 de mayo de 1510 -día en que la Iglesia Católica conmemora la Invención de la Santa Cruz-en forma casi humilde celebran los Altares de Cruz de Mayo género de antecedente hispánico que posee una gran riqueza en cuanto a su variedad, ya que puede ser de ofrecimiento para pagar promesas por beneficios recibidos o recreativo -festivo.

La fiesta religiosa tiene carácter festivo y comienza haciendo mención (cantando) de los nombres de los padrinos, sentándose estos a cada lado de la escalinata del altar y prosiguiendo con otros cantos.

Los cantos con que se empieza el festejo son entonados por el coro general, con excepción (una sola vez) de la primera estrofa. Cuando se empieza a improvisar, el coro se divide en dos bandos exponiendo un canto y contestándole el otro, hasta llegar la media noche (11.30 a 12.00) en que sale la bandera cubana, se brinda, haciendo un receso en el canto.

Esta fiesta se realiza en casa de los padrinos o de una amistad que preste la casa. Los padrinos son elegidos y se realiza una votación para su selección.

Refieren que en Guantánamo, en La Escondida, todos los días se escogían los padrinos que tendrían que poner el altar al día siguiente hasta finalizar todo el mes, pero que en Najasa ellos hacen solo la celebración del 3 de mayo, por no tener recursos ni tiempo.

El mejor altar, al finalizar estos festejos, se premiaba dándole una comida a los padrinos. Después del brindis se siguen las improvisaciones por cualquiera de los asistentes, respondiendo el coro y no se acompañan de ningún instrumento musical.

Principales ajuares que usan para esta fiesta

-Cruz: Hecha de plata en sus orígenes o de madera en la actualidad pero sin el Cristo.

-Mantel: Paño hecho de encaje tejido al crochet.

-Alfombra: De color azul y amarillo que se pone sobre los escalones.

-Floreros: De color verde, azul y blanco poniéndose un par en cada escalón de un mismo color.

-Vela: Forrada con papel plateado (cinta finas de papel). Se introduce en su base una naranja agria de color verde o amarillo, colocándose un par en cada escalón, empezando por el amarillo.

-Cuadros: Se pone uno por cada escalón a la derecha del altar, comenzando por la Virgen con el niño, siguiéndole otros santos.

-Altar: Se fabrica de madera de cedro con un máximo de diez escalones en donde se sitúan velas, los floreros, los cuadros, la cruz, etc. En su base superior tiene un mostrador con un mantel de encaje sobre el cual se sitúa la cruz.

-Techo: Se forra con papel o tela azul sobre la cual se pega una media luna en su centro con una estrella con destellos. Además se distribuyen por todo el techo estrellas plateadas al igual que la media luna.

-Paredes: Se forra con cartón pintado con lechada blanca, enramadas de pencas o según las posibilidades del anfitrión.

-Piso: De madera, de cemento o de tierra, según la casa.

Bancos: Se fabrican de cujes.

Principales bebidas, dulces y postres para el brindis: (no se sirven comidas)

-Bebida: Agua de coco y prú criollo. -Dulces: Mata hambre, raspadura y dulces de frutas. -Postres: Maní tostado.

Principales flores que emplean para adornar el altar

Girasol, flamboyán, mar pacífico, carbonero, campanillas, cambustera y jazmín.

Recomendaciones.

  • 1. La réplica de la casa tendrá la misma tipología constructiva según las fuentes bibliográficas consultadas, estará repartida en las siguientes zonas utilitarias: cuarto de dormir, sala-comedor y cocina que permita la escenificación histórica.

  • 2. La atmosfera de la casa de los Leyva debe tener todos aquellos objetos y detalles que forman parte del ajuar de uso personal y utilitario de la época.

  • 3. Para vivenciar y darle más realismo a la visita y para que el visitante conozca las manifestaciones religiosas de la zona que se diferencia del resto del país. Se confeccionara un Altares de Cruz donde el visitante puede consultarse y pedir un deseo tras el donativo de una moneda.

  • 4. También el visitante podrá degustar del jugo extraído de la caña de azúcar en la guarapera aledaña a la casa.

Ideas conceptuales para la escenificación escultórica del encuentro de Martí, Gómez con la familia de los Leyva en Cajobabo

Cajobabo es el escenario del arribo a nuestra patria de la expedición liderada por el Delegado José Julián Martí Pérez, el Generalísimo Máximo Gómez Báez, General Ángel Guerra, el General Francisco Borrero Lavadí, el Coronel Marco del Rosario y el Capitán César Salas en la noche del 11 abril de 1895, para continuar la gesta iniciada en La Demajagua en 1868.Al mismo tiempo constituye el primer campamento en tierras cubanas, la casa de "Los Leyva" de donde se traslada el día 12 por la tarde hacia la cueva de Juan Ramírez.

La atmosfera de la casa de los Leyva debe tener la veracidad y el ajuste no solo de la caracterización de cada personaje histórico que representado en las figuras escultóricas a escala natural, sino en todos aquellos objetos y detalles de los mismos que forman parte del ajuar de uso personal y utilitario en el conjunto. Debe lograrse el ajuste histórico del encuentro de los expedicionarios con la familia de los Leyva.

El objetivo no puede ser otro, para alcanzar un resultado que permita trasmitir al visitante la vivencia real de aquel encuentro de Martí, Gómez y Adela Leyva ocurrido el 11 de abril de 1895. Por eso es importante la calidad estética y la ética histórica aplicada en la construcción de los elementos de la Casa de los Leyva. La casa estará repartida en las siguientes zonas utilitarias: cuarto de dormir, sala-comedor y cocina.

Antecedentes.

Encuentro de los expedicionarios con la familia de los Leyva.

El niño de 11 años dormía plácidamente en su humilde casa en compañía de su madre, y quizá interrumpía su sueño el parloteo o conversación de un amigo de la familia nombrado Blas que se había quedado esa noche al resguardo de la familia. Estaban lejos de imaginar que aquella noche lluviosa a menos de dos millas en alta mar un bote y seis hombres eran bajados para dirigirse a la costa. Tras titánica lucha contra las fuertes corrientes marinas, el oleaje y la inexperiencia marinera que impedía al grupo de expedicionario dirigir el bote a tierra rumbo a la ensenada del Río Jojó o Cajobabo donde existía un surgidero[2]

A solo tres kilómetros aproximadamente de la Casa de Los Leyva en la costa. Aquella noche del 11 de abril de 1895 transcurre el histórico desembarco de José Martí y Máximo Gómez y demás compatriotas. Este encuentro está bien recogido en el Diario Martiano que transcribiré textualmente solo los días del desembarco y la estancia en Cajobabo junto a familia de los Leyva, primer campamento de los expedicionarios.

Diario de Campaña[3]

9 Abril.-Lola[4]jolongo, llorando en el balcón. Nos embarcamos[5]

10. – Salimos del Cabo[6]- Amanecemos en Inagua[7]- Izan el [11][8]- bote[9]Salimos a las 11. Pasamos (4)[10] rozando a Maisí[11]y vemos la farola[12]Yo en el puente[13]A las 7 1/2, oscuridad. Movimiento abordo. Capitán[14]conmovido. Bajan el bote. Llueve grueso al arrancar. Rumbarnos mal[15]Ideas diversas y revueltas en el bote. Más chubasco. El timón se pierde. Fijamos rumbo. Llevo el remo de proa. Salas[16]rema seguido. Paquito Borrero[17]y el General[18]ayudan de popa.[19] Nos ceñimos los revólvers. Rumbo al abra. La luna asoma, roja, bajo una nube. Arribamos a una playa de piedras, (La Playita[20]al pie de Cajobabo). Me quedo en el bote el último vaciándolo. Salto. Dicha grande[21]Viramos el bote, y el garrafón de agua. Bebemos Málaga[22]Arriba por piedras, espinas y cenegal. Oímos ruido, y preparamos, cerca de una talanquera. Ladeando un sitio, llegamos a una casa[23]Dormimos cerca, por el suelo[24]

12. – A las 3 nos decidimos a llamar. Blas[25]Gonzalo[26]y la Niña[27]- José Gabriel[28]vivo, va a llamar a Silvestre[29]-Silvestre dispuesto.[30] – Por repechos, muy cargados, salimos a buscar a Mesón[31]al Tacre[32]- (Záguere). En el monte claro esperamos, desde las 9, hasta las 2. -Convenzo a Silvestre a que nos lleve a Imía.[33]- Seguimos por el cauce del Tacre. – Decide el General escribir a Fernando Leyva[34]y va Silvestre. Nos metemos en la cueva[35]campamento antiguo, bajo un farallón, a la derecha del río. Dormimos: hojas secas: Marcos[36]derriba: Silvestre me trae hojas.

13. – Viene Abraham Leyva[37]con Silvestre cargado de carne de puerco, de cañas, de buniatos, del pollo que manda la Niña[38]Fernando ha ido a buscar el práctico. -Abraham, rosario al cuello. Alarma; y preparamos, al venir Abraham, a trancos. Seguía Silvestre con la carga; a las 11. De mañana nos habíamos mudado a la vera del río, crecido en la noche, con estruendo de piedras que parecía de tiros. – Vendrá práctico. Almorzamos. Se va Silvestre. Viene José[39]a la una con su yegua. Seguiremos con él. – Silbidos y relinchos: saltamos: apuntamos: sin Abraham. – Y Blas. -Por una conversación de Blas supo Ruenes[40]que habíamos llegado, y manda a ver, a unírsenos. Decidimos ir a encontrar a Ruenes al Sao del Nejesial[41]-Saldremos por la mañana. Cojo hojas secas, para mi cama. – Asamos buniatos.

Salustiano vivió días muy emocionantes a pesar de su corta edad (11 años) ya que había conocido a grandes figuras del ejército Mambí como Martí, Gómez y el resto de los expedicionario entre estos últimos el que más le quedo en su memoria fue el dominicano Marco del Rosario. Al mismo tiempo vio como sus familiares (los Leyva) y demás vecinos de Cajobabo se portaron valientemente y ayudaron a los patriotas sin reparar esfuerzo alguno hasta ponerlo a salvo de los guardias españoles que se encontraban en el fortín de la Tintorera.

Su madre mantuvo una actitud ejemplar y coopero también en proteger y alimentar a los héroes recién llegados a su humilde casa y posteriormente cuando estaban ya en la cueva, de esto da cuenta el propio Salustiano posteriormente en una entrevista concedida a sus 89 años a la revista Bohemia en 1973. [42]

"- Yo estaba con mi madre, Adela Leyva, cuando tocaron a la puerta los revolucionarios. Recuerdo que ella les advirtió del peligro que los amenazaba, puesto que la zona estaba "cundía" de españoles. Parecían nerviosos… Mi madre les dijo que debían salir pronto del lugar. Estaba también con nosotros Blas Martínez, que hacía noche en Casa. Mi madre salió a buscar después a mi tío Gonzalo Leyva, a Narciso Rivera y a Silvestre Martínez. Todos ellos acordaron llevarse a los revolucionarios a un sitio más seguro, escapando entonces por las márgenes del río Tacre hasta la cueva de Juan Ramírez, monte adentro.

– Martí era delgado y menudo – dice-, tenía la frente ancha y hablaba muy bonito. Vestía, como Máximo Gómez, un chaquetón[43]verdoso y pantalones prietos. En el grupo había un moreno gordo[44]Recuerdo que Martí le regaló a mi madre un doblón de oro que ella conservaba con orgullo y solía mostrarlo con frecuencia a mí y a mis hermanitos. Jamás olvidaré lo que le dijo al Apóstol, cuando ya se disponía a salir: Piense que soy su madre, y donde mueren los hijos, muere la madre". Martí le contestó: "En esta tierra cubana, si hago Patria, yo seré su hijo, ¡y usted mi madre!"

Ella lo acompañó también en el recorrido por el Tacre…hasta dejar a "los apóstoles" en su nuevo campamento. Por cierto que nos denunciaron por prestación de auxilio. El chivato fue un tal Mesón. El caso es que tuvimos que huir hacia un lugar que le llaman La Teresa, lejos de aquí…Nos avisó un tío mío, José Jesús Leyva."

De la estancia en el humilde bohío oriental, esa madrugada, Martí le expresó a Gómez: "General, nunca podremos olvidar las grandes cosas acontecidas esta noche, pero sobre todo este fogón y esta taza de café".[45]

Salustiano creció se hizo un hombre siempre llevo en su memoria aquel suceso histórico hubo después de conocer de la muerte de su hermano Martí como posteriormente expresara.

Testimonios de Marcos sobre el desembarco.

Marcos tras reeditar por mar y tierra el desembarco los días 21 y 22 de abril de 1922, lleno de recuerdos, aporta su testimonio, el cual es recogido por Lubian, que posteriormente lo da a conocer en su libro publicado en 1938:

"La noche estaba oscura y lluviosa. La poca práctica de los que tripulaban el bote y la pérdida del timón dificultaban el arribo a la costa. Al fin tocaron tierra después de más de hora y media remando sin cesar, pero no les fue posible desembarcar por allí la costa acantilada y de difícil acceso, por lo que decidieron seguir navegando por la orilla hasta encontrar un sitio adecuado para el desembarco; y siendo ya cerca de las onces llegaron a una pequeña playa propia para el alijo y lo efectuaron en ella. En ese momento despejases un poco el cielo y la luna comenzó a alzarse en el horizonte sobre el mar.

Monografias.com

Después de desembarcar, amarraron los expedicionarios el bote y se dirigieron tierra adentro. Como la playa era estrecha y limitada por un enorme farallón, saltaron sobre unas rocas que hay a la derecha de la playita, y pasaron a otro lugar más amplio, para continuar por un trillo que cruzando una pequeña loma los condujo al poblado de Cajobabo. Buscaron un abrigo para pasar la noche y no tardaron en encontrarlo, pues a poco de rondar las casas de las afueras del pueblo divisaron un bohío en el que brillaba una luz y hacia él se dirigieron.

Antes de llegar al bohío, ocultáronse los expedicionarios en las maniguas próximas, mientras Marcos del Rosario se adelantaba, acercándose a la casa con las debidas precauciones hasta ver que había en su interior un hombre y una mujer. (Blas Martínez y Adela Leyva Rodríguez).

Volvió Marcos del Rosario al lugar donde estaban sus compañeros y les refirió lo que había visto, resolviendo todos dirigirse al bohío, lo que efectuaron inmediatamente.

Grande fue la sorpresa de los dos campesinos cuando vieron llegar aquellas personas a su humilde hogar, y más grande aún lo fue para el dueño de la casa de apellido Leyva, que fungía de Alcalde del Barrio, cuando reconoció en uno de los inesperados visitantes al general Máximo Gómez. Y comprendiendo los expedicionario que se encontraban entre gente amiga, decidieron pasar en ese bohío su primera noche en tierra de Cuba Libre.

A la mañana siguiente fue conducido el bote con la cooperación de los vecinos, a la playa de Cajobabo y quemado allí, para evitar que fuese visto por alguna fuerza española, descubriendo por el que en ese lugar se había efectuado, un desembarco, lo que traería un mayor movimiento de tropas por aquella zona, con el consiguiente peligro para la expedición". [Lubian, 1938:33].

Proyecto de dramaturgia y montaje.

Teniendo en cuenta el estudio de los antecedentes históricos documentales del encuentro de los expedicionarios con la familia de los Leyva sugerimos la consiguiente representación.

En esta primera escenificación estarán representados los siguientes personajes:

José Martí

Máximo Gómez

Marco del Rosario

Blas Martínez

Adela Leyva

Salustiano Leyva (niño).

Monografias.com

A partir de la puerta de entrada en el interior de la casa se desarrollara
la siguiente escena. En la puerta del cuarto estará observando entre
la cortina el niño Salustiano de 11 años de edad, ya en la puerta
pero en el interior de la sala en el lado derecho estará Marco del Rosario
haciendo un ademán o señas con una mano hacia afuera dirigiéndose
al resto de los expedicionarios Ángel Guerra, Francisco Borrero Lavadí
y César Salas que se quedaron a varios metros de la casa para que venga
hacia la misma.(Vengan, entre que no hay peligro). Al lado izquierdo estará
José Martí de pie y detrás un taburete recostado frente
estará en igual posición Máximo Gómez todos están
mirando a Blas Martínez que está sentado frente a un pilón
con una mano sujeta la macana y con el otro brazo apunta hacia fuera de la ventana
(Señalando que en esa dirección se encuentra el fortín
de los españoles), ya frente el fogón preparando las cazuelas
para colar café se encuentra Adela Leyva. (Ver plano de ubicación
de los personajes).

Monografias.com

Modelos para la escultura de José Martí, Máximo Gómez, Adela Leyva, Marco del Rosario y Blas Martínez

Materiales necesarios para las 6 esculturas son:

  • 1. Acero de 1/2 lleva 24 tiras de 9 metros.

  • 2. Acero de 5/8 lleva 6 tiras de 9 metros

  • 3. Cemento gris p-350 lleva 30 sacos.

  • 4. Cemento cola 6 sacos.

  • 5. Arena artificial ½ m.

  • 6. Polvo de piedra (No cocoa) ½ m.

  • 7. Hojas de cegueta 3 unidades.

  • 8. Malla metálica un rollo de retícula de 1/4 de pulgada es decir malla de zaranda.

  • 9. Electrodos 60-13-3 lleva una caja o 5 kg sobre todo cubano.

  • 10. Alambrón ¼ (No de acero). 300 m.

  • 11. Alambre de amarre # 18 cantidad 20 Kg.

  • 12. acrílicos línea completa lleva 2

Bocetos de las esculturas de José Martí, Máximo Gómez, Salustiano Leyva Niño), Adela Leyva, Marcos del Rosario y Blas Martínez.

Monografias.com

Monografias.com

El escultor será Argelio Cobiellas Rodríguez,
miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artístas de Cuba
(UNEAC).

Recomendaciones.

  • 1. La réplica de la casa tendrá la misma tipología constructiva según las fuentes bibliográficas consultadas, estará repartida en las siguientes zonas utilitarias: cuarto de dormir, sala-comedor y cocina que permita la escenificación histórica.

  • 2. La atmosfera de la casa de los Leyva debe tener todos aquellos objetos y detalles que forman parte del ajuar de uso personal y utilitario de la época. (Ver proyecto de construcción de la réplica Casa de los Leyva).

  • 3. Las esculturas serán construidas a escala natural de acuerdo a la estatura promedio de los personajes, según las fuentes bibliográficas consultadas de cada uno de ellos.

  • 4. En esta primera etapa los personajes reflejados son: José Martí, Máximo Gómez, Marco del Rosario, Blas Martínez, Adela Leyva y el niño Salustiano Leyva.

  • 5. En una segunda etapa se incluirán el resto de los expedicionarios Ángel Guerra, Francisco Borrero Lavadí y César Salas que se refugiados a varios metros de la casa.

  • 6. Debe lograrse el ajuste histórico del encuentro de los expedicionarios con la familia de los Leyva para trasmitir al visitante la vivencia real de aquel encuentro de Martí, Gómez y Adela Leyva ocurrido el 11 de abril de 1895.

  • 7. Para vivenciar y darle más realismo al encuentro se confeccionara un guión que reflejara la conversación que hubieron de establecer los personajes aquella noche histórica que formara parte de la escenificación. El mismo será grabado en Radio Angulo en Holguín.

4. Conjunto Bosque Martiano.

Se encuentra a 30 metros del museo es un sendero interpretativo de la ruta inaugurado el 11 de Abril de 1995 en el año del Centenario del Desembarco en el bosque se atesoran 31 especies de plantas que José Martí anoto en su Diario de Campaña durante la Ruta, así como un manantial bautizado como pozo Centenario por el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque (1927-2009) y un anfiteatro rústico donde se realizaran actividades política-culturales.

Los árboles centenario que sirven de cobijas a los visitantes serán señalizados y tendrán un sistema de cartelería informativa sobre su valor botánico y la descripción Martiana según su diario de campaña en forma de pregunta y repuestas.

Monografias.com

En este trayecto se ofertara como exclusividad una merienda martiana ecológica que puede incluir algunas de las bebidas y comidas ofrecida a Martí por los campesinos durante su ruta, masa de coco con miel de abeja, guarapo, café carretero, te de tebenque. Esto dependerá del aseguramiento de dichos productos.

Este conjunto se destaca por los servicios gastronómicos y comerciales que permitan una estancia agradable a los visitantes y su contacto con los pobladores de Cajobabo. La construcción de las instalaciones se realizará mediante una tipología de madera rústica y guano expresión de nuestra cubanía.

Contará con los siguientes objetos de obras y/o actividades:

  • 1. Cartel de Bienvenida.

  • 2. Pasarela de madera sobre la laguna.

  • 3. Punto de Información. Historia de los Bosques en Cuba.

  • 4. Sendero natural peatonal.

  • 5. Sistema de señalización y sistema de cartelería interpretativa.

  • 6. Anfiteatro natural. (música típica de Imías).

  • 7. Visita una familia campesina. (venta de café carretero).

  • 8. Ranchón del Tabaquero.

  • 9. Servicios sanitarios.

  • 10. Exhibición de Jutia e Iguanas

  • 11. Mirador natural.

  • 12. Manantial natural.

  • 13. Exhibición de flamenco y aves acuáticas.

Pasarela de madera sobre la laguna costera.

Monografias.com

Se construirá la pasarela de madera en el lugar aprobado en la micro emitida por Planificación Física Municipal de Imías. Su ubicación estará frente al Centro de Visitante- Museo 11 de abril. Ver a continuación proyecto y foto del lugar aprobado por la Micro emitida por Planificación Física Municipal de Imías.

Monografias.com

Su construcción será de madera dura y resistente al agua
salobre y permitirá cruzar la laguna costera para acceder al Bosque Martiano
ver fotos y planos de las dos variantes sin o con barandas. Ver proyectos a
continuación.

Monografias.com

Ranchón del Tabaquero.

Se construirá un ranchón sencillo donde se pueda observar trabajar a un artesano elaborando su producto, como un tabaquero. El tabaco elaborado puede tener una anilla personalizada.

Se proyectará en un área cercana al Bosque Martiano, este será construido utilizando horcones de madera como columnas, cubierta de guano, y los pisos serán de gravas de río , lográndose espacios abiertos y ventilados, que muestren las habilidades de los artesanos y la venta de los productos confeccionados. Se ubicará una mesa de trabajo y dos taburetes para cada artesano, con el objetivo de que el visitante (si lo desea) pueda participar en el aprendizaje de la actividad.

Locales y áreas componentes.

Locales. Área (m2).

  • Tabaquero. 4,00

Recomendaciones generales

Sobre el sistema constructivo y terminaciones.

Las paredes serán de piedras, madera y en los locales que lo requieran será de bloque de hormigón, enchapados con lajas o piedras. Debe lograse que las instalaciones contengan espacios abiertos que posibilitan el contacto directo con el entorno campestre, se utilizarán para estos fines columnas y estructura de cubierta de madera, techo de guano, piso de mosaicos, lajas naturales y gravas.

Se sugiere un diseño interior basado en la utilización de un mobiliario con mesas de madera, taburetes y banquetas elaboradas con troncos de árboles, enchapes, señalizaciones, esculturas y pinturas alegóricas a las tradiciones culturales campesinas y paisajes de nuestros campos. También se sugiere ambientar con algunas especies de plantas como curujeyes, orquídeas, cactus, etc.

Viales.

Dentro del sendero debe eliminarse cualquier intento de movimiento automotor debe aprovecharse los caminos existentes que están en buen estado técnico para abastecer las instalaciones gastronómicas y comerciales. Todas las comunicaciones internas entre los conjuntos serán peatonales se aprovechara el sustrato rocoso existente, el ancho de los mismo será de 1,0 m. A ambos lados de estas veredas se dará un tratamiento paisajístico a base de la vegetación y arbolado natural y bancos para el descanso.

Criterios de aprovechamiento de áreas libres.

Las áreas naturales constituirán uno de los aspectos más importantes en el tratamiento silvicultural, ya que se encuentran invadidas por especies exóticas. Igualmente que las acciones para la reconstrucción forestal con especies de árboles y arbustos según el ecosistema costero y de montaña que existió.

Medios de transportación interna.

Dentro del parque no existirán medios de transporte interno regular, solamente circularán los medios de alquiler (caretas, coches, caballos, mulos y pony).

Redes eléctricas.

Debe aprovecharse las líneas exteriores que circundan el sendero para alimentar las instalaciones del mismo, la electricidad debe ser distribuida en forma soterrada con tuberías plásticas con registros eléctricos intermedios en aquellas instalaciones que lo requieran.

Redes hidrosanitarias.

Las redes hidrosanitarias de las instalaciones serán mediantes el acueducto existente. Para mayores consumos se perforaran pozos en especial para el riego.

Alternativas del sistema de tratamiento.

La solución de los residuales líquidos generados será de modo puntual con tanques sépticos y pozos absorbentes. A su vez, los residuos sólidos serán depositados en un área para ser recogidos luego e incineración.

Alternativas y tecnologías de tratamiento o sistemas de disposición final para los sitios destinados a residuos peligrosos.

Los productos y ofertas previstos en el manejo del sendero que no contemplan residuos peligrosos.

Alternativas para el control de olores.

Los olores que puedan emanar de las diferentes ofertas previstas no resultan de significación para establecer un control.

Alternativas de equipos y tecnologías para el control de contaminantes.

No se prevé la emisión de contaminantes.

Conclusiones

El Sendero Eco-histórico Playita de Cajobabo único en su género a nivel nacional, representa un reto maravilloso para fomentar el amor hacia la historia martiana, de Cuba y crear una cultura hacia la naturaleza. El visitante vivirá una emocionante estancia ya que podrá disfrutar de los espacios históricos, naturales, socio-culturales, gastronómicos y comerciales de Cajobabo.

El área seleccionada para la realización de este sueño muestra un hecho histórico y una naturaleza única en esta región oriental de Cuba, razón por la cual surge la necesidad de realizar un estudio y análisis detallado de cada conjunto en cuanto al aprovechamiento del espacio, las características particulares de cada conjunto y la variedad de opcionales propuestas para cada uno y el conjunto de redes exteriores y áreas verdes y bosque que conformarán el Plan General del Sendero Eco-histórico Playita de Cajobabo. El resultado de este análisis determina como línea de trabajo indispensable, la ejecución del proyecto (basado en las normas vigentes) en varias etapas que ya han sido cumplidas desde la etapa de investigación, diseños y proyectos realizados por el autor entre los años 2011 -2015 en el escenario histórico-natural de Cajobabo.

  • Ideas Conceptuales.

  • Anteproyecto.

  • Proyecto Ejecutivo.

Este proyecto empezó a gestarse y transitar por dichas etapas cuando el Ingeniero Leonardo Cabezas, director del Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB) quien en el año 2011 fungía como presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional del Poder Popular visitara Cajobabo y por reclamo de las autoridades del lugar le pidieron colaboración para realizar un proyecto turístico y le encomendó al autor asumir el proyecto del cual el Dr. Eusebio Leal Spengler Historiador de La Ciudad expreso:

"A Cosme debemos ahora, con sus profundos conocimientos sobre la naturaleza de Cuba y con el apoyo de las instituciones y personas que le acompañan en el empeño, crear las condiciones para preservar y hacer visitable la ruta martiana sobre bases conceptuales sólidas; estoy seguro que ha de lograrlo con la admirable tenacidad que lo distingue."

La Habana, septiembre 2013.

El cumplimiento del proyecto garantizará el desarrollo
de las soluciones arquitectónicas e ingenieriles y la calidad final del
producto turístico de naturaleza e historia terminada de forma sostenibles
para las presentes y futuras generaciones.

Notas aclaratorias.

Turismo de Naturaleza: Todas las modalidades del turismo en que la motivación del viaje, o la selección del destino, estén determinados por el acercamiento y disfrute de la naturaleza o de componentes de esta.

Sendero: Camino rústico y corto que recorra un área natural con un mínimo impacto ambiental, donde se pueda observar rasgos naturales y socioeconómicos importantes, de alto valor interpretativo.

Caminata: Es más larga que el sendero y con igual o mayor grado de dificultad que aquel. Por las características de sus valores, no requiere de señalizaciones especiales o paradas interpretativas o las requiere en grado mínimo.

Recorrido: Es generalmente un trayecto largo, que transcurre por vías socioeconómicas de carácter público, utilizando diversos medios de transporte. (Caretas, cabalgatas, bicicletas, ómnibus, embarcación, etc.).

Bibliografía

Academia de Ciencias de Cuba. 1989. Nuevo Atlas   Nacional de Cuba. La Habana.

Acevedo González. Manuel (1980): Geografía Física de Cuba. Tomo 1. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Aguayo. Alfredo M, de la Torre y Huerta. Carlos (1922): Geografía de Cuba. Imprenta La Moderna Poesía. La Habana.

Álvarez. Santiago, (1977): "Mi hermano Fidel". Documental de 17 minutos. Encuentro del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz con Salustiano Leyva. ICAIC. La Habana.

———————–, (1980): "La guerra necesaria". Documental de 112 minutos donde el protagonista principal es el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. ICAIC. La Habana.

Álvarez Tabío. Pedro, (1995): ¨Fidel en Playita: El más digno homenaje a una hazaña grandiosa¨. Periódico Granma. Año 31/número 73. Cierre: 12: 30 A.M. Ciudad de La Habana, Jueves 13 de abril de 1995. Pp.4 y 5.

————————–, (1996): José Martí biografía mínima. Impreso Palacio de Las Convenciones. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado. La Habana. Memorial José Martí.

Almeida Bosque. Juan, (1986): El General en Jefe Máximo Gómez. Ediciones Políticas. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. p 148.

Arrate Hernández. Danilo M. (1997): El Vía Crucis del Apóstol. Un enfoque de la ruta Martiana cien años después. Ediciones Verde Olivo. Ciudad de La Habana. P- 152.

Ávila Herrera. Jesús, García Corona. Ilia, González Izquierdo. Eduardo, Rodríguez Martínez. Jorge y Durán Montesino. Armando. (1979): Ecología y Silvicultura. Editorial Ciencia y Técnica. Ciudad de La Habana. Págs.286.

Barreiro. José, (2001): Panchito cacique de montaña. Ediciones Catedral, Santiago de Cuba. p.177.

Balaguer. José Ramón, (1995): Discurso en el acto por el Centenario del Desembarco de Martí, Gómez y otros patriotas por Playitas de Cajobabo el 11 de abril de 1995. Periódico Granma. Año 31/número 73. Cierre: 12: 30 A.M. Ciudad de La Habana, Jueves 13 de abril de 1995. Pp.2 y3.

Brigada Cubano-Húngara. (1977): Mapa del Levantamiento Geológico de Cuba Oriental. Escala 1: 250 000. Academia de Ciencias de Cuba. Ciudad de la Habana.

Busto Álvarez. Roberto del: (1975). Las Terrazas de Maisí. Serie 7. Geografía. No.10 Marzo. Revista Ciencias. Universidad de la Habana. Pág.12.

Blanchard Santana. Juan Lulio Aurelio, (2010): "Marcos del Rosario Mendoza es uno de los más ilustres hijos de San Antonio de Guerra". (Articulo) Coronel Marcos del Rosario sanantoniodeguerra.com/index…/133-coronel-marcos-del-rosario.ht… 12 de marzo 2012.

————————————————–, (2012) Comunicación personal. De: Juan Blanchard. Para: "cosme_casals@yahoo.es" Enviado: sábado 10 de marzo de 2012. 20:01.Asunto: Marcos del Rosario.

Castro Ruz. Fidel, (1968): "Discurso pronunciado en la Velada conmemorativa por los Cien Años de Lucha", efectuada en la Demajagua (Monumento Nacional) en Manzanillo, Provincia Granma el 10 de octubre de 1968. Periódico Granma del 11 de octubre de 1968.

————————, (1980): "Discurso en la Velada conmemorativa por los Cien Años de Lucha", en Historia de la Revolución Cubana. La Habana. Editora Política. pp. 45-82.

————————, (1981): "Un respeto extraordinario por este lugar". Anuario del Centro de Estudios Martianos. Vol. 4. Pp.14-19. La Habana.

————————, (1983): José Martí. El autor intelectual. Selección y presentación Centro de Estudios Martianos. "Un respeto extraordinario por este lugar". Pp.214-219. Editora Política. La Habana

———————–, (2000): "Por el me convertí en revolucionario", Periódico Juventud Rebelde, La Habana, 21 de enero de 2000.

Cabrera Mestres. Pedro y García Vázquez. Ricardo, (1968): Suelos Agrícolas Cubanos. Editorial Ciencia y Técnica. Ciudad de La Habana. Págs.854.

Capote. René P y Berazaín. Rosalina, (1984): "Clasificación de las Formaciones Vegetales de Cuba". Revista del Jardín Botánico Nacional. Vol. V, No.2. pp. 27 – 75.

Castellano. Orlando, (2011): "Yo También amo el cine". Ediciones ICAIC. La Habana. p. 259.

Carricante. Arturo R, (1925): Iconografía del Apóstol José Martí. La Habana.

Castro. José Ignacio, (1977): "Baracoa: Apuntes para su Historia". Editorial Arte y Literatura. La Habana. Monografía que fue mención en investigación H histórica Concurso 26 de Julio de la dirección Política de las FAR. P-95 – 97.

Cañas Abril. Pedro, Quintero López. Margarita, Olivera Mirabal. Hilda, Materno León. Francisco (1977): Geografía de Cuba. 2da Parte. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Casals Corella. Cosme, (2012): "Martí, Fidel y Salustiano Leyva: La otra mitad de Cajobabo". Con Prólogo del Dr. Eusebio Leal Spengler. Versión digital. p.118. CENPALAB. Inédito.

—————————– (2011): Notas y archivo de fotos expedición geohistórica a la Playitas de Cajobabo. Imías. Guantánamo. 18-20 de octubre y 15-20 de diciembre del 2011. 24-29 de febrero 2012 y 9-16 octubre 2013. CENPALAB. Inédito.

—————————–, (2011): "Estudio geólogo-geomorfológico del sendero Playita de Cajobabo a Casa de los Leyva. Cajobabo."(Inédito).Imías. Guantánamo. P.30.

——————————-, (1995): "La Costa Noroeste de Holguín". Ediciones Holguín y Publicigraf. Holguín. P. 17-19.

——————————, (1982): "Encuentro". Revista Cayajabo. No.1 enero-febrero-marzo de 1982.Taller literario Pablo de la Torriente Brau y la Asociación Hermanos Saiz (AHS).Holguín.

Casals López. Dayana, (2011): "Un fantasma poeta". Presentado en tertulia en homenaje a la caída en combate de José Martí en Dos Ríos en la Biblioteca provincial "Alex Urquiola" el 19 de mayo 2011. Taller Literario de la Casa de Cultura Dositeo Aguilera. Holguín.

Catauro. Revista cubana de antropología. Año 5. No.8/2003. P 284.

Colectivo de autores. (1991): Morfotectónica de Cuba Oriental. Capitulo V. El complejo de formas del relieve gravitacional en la franja costera Baitiquirí – Punta Maisí provincia Guantánamo. P. 28-43. Editorial Academia. La Habana.

Colectivo de autores. (2003): Atlas José Martí. Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia – Centro de Estudios Martianos. Ediciones GEO. La Habana. P – 128.

Colectivo de autores. (1984): Geología de la Región Central y Suroriental de la Provincia de Guantánamo. Ediciones Oriente. Santiago de Cuba. P- 125.

Colectivo de autores. (1999): Cuba y sus árboles. Instituto de Ecología y Sistemática. Edición en conjunto con la Banca de Madrid y la Editorial Academia. La Habana. P. 214.

Colectivo de Autores. (2012): Diversidad biológica de Cuba. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana. p.311.

Colectivo de autores. (2011): Cataurito de herramientas para el desarrollo Local. Editorial Caminos. La Habana. p.67.

Córdova Armenteros. Pablo L, (1995): Pesca Indocubana. De guaicanes, guacanes, bubacanes y de corrales se trata. Editorial Academia. La Habana. p.12.

Coma. Ismael Alonso, (2009): Historia de Guantánamo: El camino hacia la plantación 1494-1842. Editorial El Mar y la Montaña.Guantánamo.P-102.

Cuadernos Martianos. (2008). III Preuniversitario. Selección de CintioVitier. Editorial Pueblo y Educación.P-252.

Clarke. George L, (1975): Elementos de Ecología. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. Págs.615.

Cruz. Mary, (2007): "El hombre Martí". Centro de Estudios Martianos. La Habana. Pp.13-22.

Del Cueto. Mario G. (1973): "Al pie de Cajobabo". (Articulo). Revista Bohemia. Año 65. No. 14. 6 de abril de 1973. La Habana. Pp.8 -9.

Diccionario Enciclopédico de la Historia Militar de Cuba. Primera Parte (1510-1898). Tomo I. Biografías, Ediciones Verde Olivo, Ciudad de La Habana, 2004.

E.O. (1977): Provincia Guantánamo. Editorial Oriente. Santiago de Cuba. p. 127.

Escobar González. Froilán, (2009): Martí a flor de labios. Ediciones Abril. La Habana. p.152.

Esquivel, M., C. Casals, Arasais Armas, F. Barban,, L. Cabezas, E. Castellanos, Milvian Delgado , Yohena González, Doralis Hernández, P. Méndez, Regla Mezquia, P. Rodríguez, A. Santana, E. Velázquez.(2012): "El Recorrido de Martí, Gómez y sus Compañeros de Playita a Cajobabo: Criterios Para una Aproximación Histórico Geográfica del Parque Nacional Playitas de Cajobabo, Monumento Nacional." Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio, CENPALAB. La Habana. (Inédito).

Ecured. Enciclopedia Cubana. Asentamientos aborígenes. Centro de Desarrollo Territorial Holguín – UCI. Ecured Portable v1.5 .Año 2011-2012

Ecured. Enciclopedia Cubana. El bohío. Centro de Desarrollo Territorial Holguín – UCI. Ecured Portable v1.5 .Año 2011-2012

García-Garranza. Araceli, (2012): Eusebio Leal Spengler.Biobibliografía.2007-2010.Ediciones Boloña. Ciudad de La Habana. p.56 y 72.

Gómez Báez. Máximo, (1968): Diario de Campaña.1868-1899. Centenario 1868. Instituto Cubano del Libro. La Habana.

Feijoo. Samuel, (1954): "Martí encuentra su paisaje" (artículo) Revista Bohemia del 31 de enero de 1954.La Habana.

Fernández Retamar. Roberto, Hidalgo Paz. Ibrahim,(1990): Semblanza biográfica y cronología mínima de José Martí. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. P-58.

Fernández Rodríguez. Fernando, (2005): El Ángel Armífero. Ediciones Holguín. P.138.

Fernández Milera. J.M y Martínez Fernández. J.R, (1987). Polymita. Editorial Científico -Técnica. La Habana. P 119.

García-Garranza. Araceli, (2012): Eusebio Leal Spengler.Biobibliografía.2007-2010.Ediciones Boloña. Ciudad de La Habana. p.56 y 72.

García Álvarez. Alejandro, (2008): La costa cubana del guineo. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. P- 212.

García. Gaspar, (2010): "El asentamiento Cajobabo, de Martí a nuestros días". (Artículo). Revista de Arquitectura y Urbanismo. Vol. XXXI. No. 1. La Habana. pp. 51-57.

García Iñiguez. Calixto. (2004): Mapa Histórico – Biográfico. Escala 1:600 000. Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia. Ediciones GEO. La Habana.

Gómez Báez. Máximo, (1968): Diario de Campaña. Instituto Cubano del Libro. La Habana.

Gutiérrez Domech. Roberto, Rivero Glean. Manuel (1997): Minigeografía de Cuba. Editorial Científico- Técnica. Ciudad de la Habana.

Harrington. Mark, (1915): Album: Baracoa to Maisí point, Cuba. (NMAI Archives).

ICH. Instituto Cubano de Hidrografía. (1989): Derrotero de las costas de Cuba. Región marítima del Sur. Tomo II. Editorial Científico-técnica. La Habana. P. 16-19.

ICGC. Instituto Cubano de Geodesia y cartografía. (1978): Atlas de Cuba en el XX Aniversario de la Revolución. La Habana.

Instituto de Geología y Paleontología: (1983). Contribución a la Geología de Cuba Oriental. Academia de Ciencias de Cuba. Editorial Científico- Técnica. Ciudad de la Habana.

Iturralde-Vinent. Manuel (1988): Naturaleza Geológica de Cuba. Editorial Científico- Técnica. Ciudad de la Habana.Pág.146.

Leiva Sánchez. Ángela T, (1999): "Las palmas en Cuba". Editorial Científico -técnica. La Habana. p. 84.

Lubian Arias. Rafael, (1938): La Ruta de Martí. Editorial Molina y Compañía. La Habana.

————————–, (1953): La Ruta de Martí. De Playitas a Dos Ríos. Ministerio de Educación. La Habana.

—————————, (1953): Martí en los campos de Cuba Libre. Homenaje de la cervecería La Polar. La Habana.

Martí. José, (2007): Obras Escogidas en tres tomos. Tomo 3, Noviembre 1891-mayo 1895. Editorial de Ciencias Sociales y del Centro de Estudios Martianos.P-664.

_____________, (1959): Diario de Cabo Haitiano-Dos Ríos. Biblioteca Popular Martiana No.1. Editorial Lex. La Habana. P-65-119.

__________, (1962): Diarios de Campaña. Ordenación y Prólogo de Ezequiel Martínez Estrada. Editorial Nacional de Cuba. Casa de Las Américas. La Habana. P-169.

__________, (1996): Diarios de Campaña. Edición Crítica. Mayra Beatriz Martínez y Froilán Escobar. Casa Editora Abril. Ciudad de La Habana. Pp.410.

Martínez. Mayra Beatriz, (2007): José Martí. Diarios de Campaña. Edición Crítica. Centro de Estudios Martiano. La Habana. P- 233.

Marrero. Levi, (1946): Elementos de Geografía de Cuba. Editorial Minerva. La Habana.

Miguel Esquivel Pérez y Cosme Casals Corella, El primer viaje de Cristóbal Colón a Cuba.(2005). Editado por Casa Editora Abril y Ediciones Boloña de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, presentado en la Semana de la Cultura de Holguín el 19 de Enero del 2005.

Ministerio de la Agricultura. (1981). Suelos de la Provincia de Guantánamo. Dirección General de Suelos y Fertilizantes. Editorial Científico- Técnica. Ciudad de la Habana.

Núñez Jiménez. Antonio (1960): Geografía de Cuba. 2da Edición. Editorial Lex. La Habana.

—————————– (1972): Geografía de Cuba. Primera Parte .Geografía Física. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

—————————– (1972): Geografía de Cuba. Segunda Parte .Las Regiones Naturales. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

—————————– (1982): El Archipiélago. Colección, Cuba: La Naturaleza y el Hombre. Editorial Letras Cubanas.Vol.1. La Habana. P. 299-300.

—————————– (1998): Geología. Colección, Cuba: La Naturaleza y el Hombre. Editorial Letras Cubanas.Vol.10. La Habana. P. 27-157.

—————————– y Núñez Velis. Liliana, (2008): La cuenca del Toa. Colección, Cuba: La Naturaleza y el Hombre. Vol.17. La Habana. P. 45-52.

PCC. (1985): Reseña Histórica de Guantánamo. Partido Comunista de Cuba. Sección de Historia de Guantánamo. Editorial Oriente. Santiago de Cuba.P-217.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter