Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis global de la pequeña industria en el Azuay, Ecuador (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Concomitantemente a lo expuesto tenemos que: "Los problemas por los que atraviesa la industria en general sin necesidad de hacer abstracciones son evidentes. Una política monetaria mal dirigida, un reparto de beneficios crediticios para determinada zona, dejan al resto del pais en completo e irresponsable abandono del cual los problemas irreales que se ahonde la conflictiva situación del sector productivo de la industria…Empresas al borde de la quiebra por falta de incentivos y créditos abiertos, los que mal o bien han sido superados por el momento sin que por esto pueda decirse haya sido salvada por el gobierno la obra fundamental del sector privado." (33)

Considerando el factor administrativo y lo legal en la concesión de créditos se plantea lo siguiente: "La creación de instituciones encaminadas a incentivar la creatividad y formación de industrias siempre ha dejado mucho que desear, los trámites burocráticos constituyen una verdadera maraña en la cual se ve envuelto al pequeño empresario que quiere llevar adelante un taller o una in dustria. La gran cantidad de requisitos que debe reunir un pequeño industrial para alcanzar créditos, estan fuera del alcance de sus posibilidades.

Estudios de factibilidad, garantias, constitución de sociedades, todos ellos no son más que esfuerzos desesperados que de pronto no han servido en lo absoluto, puesto que están sujetos a nuevos análisis de parte de los organismos crediticios, creados por el Estado, que cuando en el mejor de los casos resulta favorecido transcurridos seis o más meses, las posibilidades para las que fueron planificadas los prestamos resultan irrisorios por el galopante crecimiento de los costos". (34). Concluímos

manifestando que el pequeño industrial entonces debe ser sujeto de crédito y tener acceso a el. Si tan importante es el capital dentro de la industria

igual o parecido tratamiento debemos darle al factor trabajo, que es quien en definitiva crea la utilidad de la empresa y si bien la estructura de salarios con el actual problema inflacionario repercute en la economía de la empresa, no debemos plantearlo como un problema que hará desaparecer o desestabilizará la economía de la empresa por lo que creemos que el trabajador debe ser reconocido en beneficio sociales que ampare el código de trabajo. Una de las fallas primordiales que ha detectado en la provincia del Azuay y que también lo han hecho las ins tituciones colaterales en lo referente a mecanismos de comercialización de ahí que es conveniente lo que planea la CAPIA sobre la creación de empresas de comercialización.

Quiero terminar el desarrollo del marco teórico dando a conocer algunos comentarios del Dr. Carlos Benalcazar Subía, ExPresidente de la CAPIA, quien manifiesta:

"Criticar el endeudamiento agresivo del país, dando rienda suelta al crecimiento presupuestario. En menos de tres años se ha triplicado el gasto corriente indicando luego este endeudamiento no ha sido para revertir los recursos en beneficio de actividades productivas…para una co rrecta orientación de la política económica el gobierno debe investigar los problemas sociales y económicos afir mado luego que la industria no ha tenido un crecimiento proporcionado y que en los actuales momentos está siendo el sustento del país a pesar de su ponencialidad, ya que el crecimiento industrial está estrechamente ligado a la generación de puestos de trabajo y produce un efecto mul tiplicador en beneficio del gran conglomerado social…la Pequeña Industria trabaja básicamente con inversión nacional. Señalo, además el endeudamiento del sector privado del país no se le puede atribuir a la P.I. ya que sus operaciones acuden al financiamiento nacional. En relación a las regulaciones de la Junta Monetaria prohibio la importación de determinados items, constituyen un reto para la industria nacional, a su creatividad y al mejoramiento de la calidad de sus productos…se debe su perar el problema de importar insumo para la producción, ya que no es posible la acción de los industriales si se prohíbe la importación de materia prima no disponible en el país". (35)

. Estos intentos han tenido barreras por parte de cada unode los miembros de la Subregión (PACTO ANDINO), tratando en la actualidad de dar nuevos pasos hacía la integración de los paises del pacto andino, se han tomado resoluciones como la apertura de mercados y la liberación arancelaria a partir de 1992.

Este compromiso integracionista ha puesto a nuestro país (ECUADOR) un reto, en realizar reformas extructurales como son: la eliminación de trabas burocraticas a las importaciones y exportaciones en cuanto a su conformación laboral, la tramitación con instituciones públicas, el seguro social, apoyo técnico a las empresas, créditos para el sector privado, la concientización hacia la gran industria, mediana industria y pequeña industria de que tiene que mejorar su productividad para poder competir con los demás paises de la Subregión, estas reformas tienen que darse lo más pronto posible, para no quedarnos rezagados en este proceso integracionista.

Necesariamente deben fusionarse las varias empresas pequeñas para de ésta forma no solo reorientar su producción sino la óptica y dinamía empresarial,evitando de esta manera que esta industria como unidad productiva tenga una tendencia a desaparecer en corto plazo ante el embate de empresas más poderosas ecónomica y tecnológicamente.

Empezando a tener un interes por este mercado andino la CAPIA nos solicito que se aumentara una pregunta más al cuestionario, en la que se quiere conocer la aptitud o voluntad del empresario para poder competir en el Mercado Andino, pregunta que se la realizó de la siguiente manera :

Le gustaria fucionarse con otras industrias, para una comercialización internacional, a través de convenios, a la que tuvimos que hacer una cierta aclaración en lo referente a la fución con otras industrias, diciendose que era un convenio sólo para comercializar, más no para unir a las unidades productivas.

Interrogante que fue contestada de la siguiente manera, según lo demuestra el Cuadro No. 19.; el sector de productos alimenticios el 4% le gustaria fucionarse para comercializar, el sector prendas de vestir (CIIU 32) el 11%, el sector madera y corcho el 2%, al igual que el sector papel y sus productos (CIIU 34), el sector de sustancias químicas (CIIU 35) el 6%, con un 5% responde el sector de minerales no metálicos (CIIU 36), el sector metalmecánico (CIIU 38) el 7%, con un 4% el sector de joyería y otras industrias (CIIU 39), mientras que el sector radio y producción nacional de videos (CIIU 94) no desea participar en este mercado reflejandose con el porcentaje del 0%; teniendo un resultado global del 41%, esto se da quizás a la falta de las reformas anteriormente mencionadas y a la posición del Presidente de la República del Ecuador, ya que no determina nada concreto acerca de las políticas del Pacto Andino, ocasionando una incertidumbre en los industriales de nuestro país posición que se refleja con el porcentaje de un 52%.

CUADRO Nª19

FUCIONAMIENTO DE LA PEQUE¥A

INDUSTRIA PARA COMERCIALIZAR

SI SE

NO SE

CIIU

FUCIONARIAN

FUCIONARIAN

31

6

19

4%

12%

32

18

19

11%

12%

33

3

3

2%

2%

34

3

6

2%

4%

35

9

6

6%

4%

36

8

9

5%

6%

38

11

17

7%

11%

39

7

3

4%

2%

94

0

1

0%

1%

TOTAL:

65

83

41%

52%

CAPITULO IV

CIIU

UTILIZACION

AÑOS

DE CREDITO

1988

1989

1990

31

16

31.250 Pts

19.700 Pts

63.000 Pts

*

10%

6%

2%

9%

32

27

45.300 Pts

78.300 Pts

99.500 Pts

17%

8%

7%

14%

33

1

20.000 Pts

40.000 Pts

40.000 Pts

1%

4%

4%

6%

34

4

3.000 Pts

5.000 Pts

8.000 Pts

3%

1%

0%

1%

35

12

92.000 Pts

165.000 Pts

144.300 Pts

8%

17%

15%

21%

36

16

79.400 Pts

187.500 Pts

37.900 Pts

10%

15%

18%

5%

38

19

150.750 Pts

350.000 Pts

55.900 Pts

12%

28%

33%

8%

39

8

120.000 Pts

221.000 Pts

249.130 Pts

5%

22%

21%

36%

94

1

0 Pts

0 Pts

4.000 Pts

1%

0%

0%

1%

TOTAL:

104

541.700 Pts

1.066.500 Pts

701.730 Pts

65%

100%

100%

100%

* Porcentaje obtenido de: utilizaci¢n de crdito/empresas encuestadas (cuadro No.1)

CREDITOS

1. GENERALIDADES DEL CREDITO.

La Pequeña Industria (P.I.) constitutye uno de los sectores dinámicos de la economía nacional, como pudimos ver en el capítulo III, viene manteniendo un crecimiento sostenido promedio del 8%, de lo que se ha podido apreciar, que especialmente para el año de 1989 fue el de mayor crecimiento. Por otra parte, el considerable número de personas que dependen de esta actividad determinan que cualquier acción tendiente a promover su desarrollo debe tener repercusiones positivas desde el punto de vista económico y social.

El hecho de que el país tenga una vocación agroindustrial, y que con la coyuntura favorable del proceso integracionista haya asumido importantes compromisos en el Pacto Andino, inducen a pensar que el sector pequeño industrial (especialmente) continuará fortaleciendose toda vez que se presentan excelentes perspectivas como consecuencia inmediata de un mercado ampliado para sus productos.

El sector de la pequeña industria ha alcanzado niveles significativos de crecimiento, en virtud de que ha contado con algunos estímulos de orden económico y financiero. Entre las influencias que ha recibido, tenemos primero a las mencionadas en la Ley de fomento de la Pequeña Industria en sus artículos 29 y 30, y el artículo 14 de la Reforma a la Ley de Fomento de la Pequeña Industria RO: 200: 30-V89.

Artículos que hacen mención a la obligatoriedad de otorgar créditos a los pequeños industriales, con condiciones especiales a todas las instituciones de crédito.

La creación del Fondo Nacional de Inversiones para la P.I. fondo que pasará a ser Administrado por el B.N.F., y.

Al establecimiento de una línea de crédito anual por parte de la Junta Monetaria, esta línea de crédito no puede ser menor al 10% del programa financiero ("nacional" o "de la pequeña industria") y las tasas de interés serán las más bajas de las fijadas por la Junta Monetaria .

Cabe preguntarnos y respondernos a la vez con lo siguiente:

Estas tres disposiciones "no" han sido adecuadamente ejecutadas por las instituciones correspondientes. Otra norma importante y que tiene calidad de ley de la República es el que tiene relación a los FONDOS FINANCIEROS según el DS: 374. RO: 285: IV 1973. Estos fondos son administrados por el B.C.E. y con tasas de interés preferenciales.

Tenemos un convenio de préstamo con el Banco Mundial, encaminada a incrementar de recursos financieros a la P.I., administrados por la C.F.N.; esta línea de crédito es denominada FOPINAR.

Sin embargo la P.I. debe enfrentar la realidad de que las políticas económicas deficientes (politicas económicas estaticas, una burocracia enorme e ineficiente, protección sistemática de ciertas industrias, una política de tasas de cambio que castiga al sector exportador y una tendencia a preferir el crédito que crea deuda, la falta de incentivos tributarios y cambiarios para nuevos productos, además se estima que virtualmente no existen líneas de crédito en cantidades y oportunidades suficientes, limitando la posibilidad de aumentar la producción.), y no la deficiencia de capital que inhiben el desarrollo. Así mismo significa que la P.I. debe darse cuenta de que el desarrollo no se financia endeudandose sino creando el clima económico que estimule al capital privado, propio y extranjero a fluir hacia el país (Provincia del Azuay), más no a salir de ella.

El entorno del capital fugado debe convertirse en una de las principales fuentes de financiamiento. Además de reducir los problemas económicos (Reducir el tamaño del Estado, entrar en un proceso de privatizaciones, eliminar la complejidad y lentitud de trámites que se requieren para exportar y la doble inspección, especialmente cuando se trata de bienes producidos en la sierra, entre otros.), demostraría además que las políticas económicas reconocen al mercado como el más eficiente distribuidor de recursos.

2. FUENTES Y USOS DE FONDOS DE FINANCIAMIENTO DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA

En busca de contar con una infraestructura adecuada para realizar la complementación industrial, sustitución de importaciones, aumento de las exportaciones, busqueda de la integración Regional (Reflejada en el 41% Según el Cuadro No. 19.) y atender la ampliación del mercado interno; la pequeña industria a adquirido créditos para el año de 1988, por un monto de $ 541'700.000, ascendiendo a $1.066'500.000 para el año de 1989 y para el año de 1990 el monto del crédito obtenido por la pequeña industria fue de 701'730.000 como lo podemos ver en el cuadro N0. 20, créditos que fueron obtenidos de las siguientes fuentes y en orden de importancia: La Banca privada (B.P.), prosigiendole el Banco Nacional de Fomento, en tercer lugar tenemos a los Prestamistas, e Instituciones Financieras, haciendo uso en el penúltimo lugar a los Proveedores y Amigos y parientes, y en último lugar tenemos a CONAUPE. Cuyos porcentajes los podemos apreciar en el cuadro No. 21.

CUADRO No. 21

FUENTES DE DONDE PROVIENEN LOS CREDITOS PARA LA PEQUE¥A INDUSTRIA

INSTITUCIONES

OTROS (INFORMAL)

BANCA

AMIGOS Y

CIIU

PRIVADA

B.N.F.

FINANCIERAS

CONAUPE

COCAPIA

PARIENTES

PRESTAMISTAS

PROVEEDORES

31

9

5

3

1

1

0

2

0

*

6%

3%

2%

1%

1%

0%

1%

0%

32

13

14

2

0

1

1

1

3

8%

9%

1%

0%

1%

1%

1%

2%

33

1

0

0

0

0

0

0

0

1%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

34

1

1

1

0

1

0

1

0

1%

1%

1%

0%

1%

0%

1%

0%

35

6

1

0

0

0

2

2

1

4%

1%

0%

0%

0%

1%

1%

1%

36

13

5

1

0

0

1

0

0

8%

3%

1%

0%

0%

1%

0%

0%

38

12

9

2

0

0

0

2

0

8%

6%

1%

0%

0%

0%

1%

0%

39

7

2

0

0

2

0

1

0

4%

1%

0%

0%

1%

0%

1%

0%

94

1

0

0

0

0

0

0

0

1%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

TOTAL:

63

37

9

1

5

4

9

4

40%

23%

6%

1%

3%

3%

6%

3%

* Porcentaje calculado: del n£mero de empresas que han utilizado crdito (cuadro No. 20)

Las distintas instituciones, prestamistas, proveedores, amigos y parientes, han concedido los créditos bajo distintas modalidades, en la que podemos observar una gran variedad de plazos y tasas de interés; pero, para nuestro estudio hemos optado por tomar los máximos y mínimos de las diversas modalidades, teniendo de esta manera, que el plazo máximo concedido para la pequeña industria fue de 10 años, teniendo como contrapartida, el plazo mínimo concedido de 2 meses.

En cambio al referirnos a las tasas de interés para el año de 1988, tenemos que la máxima fue del 66%, mientras que la mínima fue del 22%; para el año de 1989 la tasa máxima llegó al 60% y la mínima fue del 23%; en cambio para el años de 1990 tenemos que la tasa de interés máxima fue del 72% y la mínima del 0% y 7%, (Ver Cuadro No. 22.)

Después de obtener la información sobre las fuentes y modalidades de crédito, cabe preguntarnos en que fueron usados; cuya respuesta la podemos obtener al analizar el Cuadro No. 23., estudio que lo hemos realizado año a año; para 1988 apreciamos que el 33% de las empresas emplean para la compra de activos fijos, mientras que en un 39% utilizan el crédito para capital de trabajo, en cambio para 1989 el 20% utiliza para la compra de activos fijos y un 28% emplea para capital de trabajo; para 1990 tenemos que para la compra de activos fijos y para utilizar en el capital de trabajo se da el 22% y 42% correspondientemente.

CUADRO No. 22.

PARA LA PEQUE¥A INDUSTRIA

A¥OS

PERIODOS

CIIU

DETALLE

1988

1989

1990

MAXIMOS

MINIMOS

31

MAXIMOS

48%

55%

48%

10

0,25

MINIMOS

23%

36%

30%

32

MAXIMOS

60%

52%

60%

10

0,17

MINIMOS

23%

28%

18%

33

MAXIMOS

24%

30%

40%

3

3

MINIMOS

24%

30%

40%

34

MAXIMOS

36%

60%

48%

2

0,25

MINIMOS

36%

38%

33%

35

MAXIMOS

22%

58%

72%

5

0

MINIMOS

22%

30%

7%

36

MAXIMOS

60%

52%

56%

10

0,25

MINIMOS

29%

32%

32%

38

MAXIMOS

62%

52%

56%

7

0,67

MINIMOS

23%

23%

36%

39

MAXIMOS

42%

54%

58%

3

1

MINIMOS

23%

36%

0%

94

MAXIMOS

46%

0,25

0,25

MINIMOS

46%

MAXIMOS

62%

60%

72%

10

GENERAL:

MINIMOS

22%

23%

0%

0,17

Es conveniente destacar el porque se utiliza más a la Banca Privada como fuente de crédito, sobre las res tantes, fenómeno que se dá debido a la posibilidades de acceso al crédito para las P.I. considerando los trámites, requisitos y agilidad que son muchos más eficientes que el de las instituciones públicas.

CUADRO No. 23.

DESTINO DE LOS CREDITOS

INVERSIONES

*

A¥OS

*

*

CIIU

UTILIZADAS EN

1988

%

1989

%

1990

%

31

ACTIFOS FIJOS

5

5%

2

2%

4

4%

CAPITAL DE TRABAJO

4

4%

5

5%

5

5%

32

ACTIFOS FIJOS

6

6%

5

5%

5

5%

CAPITAL DE TRABAJO

12

12%

10

10%

11

11%

33

ACTIFOS FIJOS

1

1%

1

1%

0

0%

CAPITAL DE TRABAJO

1

1%

1

1%

1

1%

34

ACTIFOS FIJOS

0

0%

1

1%

1

1%

CAPITAL DE TRABAJO

1

1%

1

1%

2

2%

35

ACTIFOS FIJOS

5

5%

2

2%

3

3%

CAPITAL DE TRABAJO

4

4%

2

2%

8

8%

36

ACTIFOS FIJOS

7

7%

5

5%

3

3%

CAPITAL DE TRABAJO

7

7%

3

3%

8

8%

38

ACTIFOS FIJOS

9

9%

3

3%

4

4%

CAPITAL DE TRABAJO

8

8%

4

4%

4

4%

39

ACTIFOS FIJOS

2

2%

2

2%

2

2%

CAPITAL DE TRABAJO

4

4%

4

4%

5

5%

94

ACTIFOS FIJOS

0

0%

0

0%

1

1%

CAPITAL DE TRABAJO

0

0%

0

0%

0

0%

GENERAL:

ACTIFOS FIJOS

35

33%

21

20%

23

22%

CAPITAL DE TRABAJO

41

39%

30

28%

44

42%

* Porcentaje obtenido de acuerdo al n£mero de empresas que han adquirido crdito (cuadro No. 20)

Este fenómeno también se explica debido a que tanto la Banca Privada como las Instituciones y/o Compañias Financieras particulares obtienen mayores y mejores rentas en el capital que presta a corto plazo, esto combinado con un mínimo riesgo en las operaciones.

Como un tercer elemento creemos que es debido a las diferentes modalidades de crédito que brinda los B.P. y entre las más importantes tenemos:

-Sobregiro Ocasional.

-Sobregiro Contratado.

-Pago Sobre Fondos Disponibles.

Documentos Descontados.

-Préstamos con Firmas.

-Aceptaciones Bancarias. *

-Fondos Financieros. *

-Préstamo FOPINAR. *

-Préstamos Prendarios con Emisión de Bonos de Prenda. *

-Préstamos Prendarios con Prenda Comercial, Agropecuaria e Industrial. *

-Préstamos Hipotecarios, Sección Hipotecaria.

-Préstamos Hipotecarios, Sección Comercial. *

-Rehabilitación de Empresas y Defensa del Trabajo.

-Fianzas y Avales en Moneda Nacional.

-Garantía Aduanera.

Carta de Crédito Doméstica.12

En cambio para los préstamos a largo plazo, a más de necesitar una contínua supervision del crédito, las operaciones pueden resultar altamente riesgosas; por lo que para el uso o requerimiento de crédito a largo plazo utilizan en un gran porcentaje a la fuente de crédito del BANCO NACIONAL DE FOMENTO, organismo responsable del financiamiento de la actividad industrial entre otras, institución que utiliza recursos provenientes de préstamos internacionales (CAF), del Gobierno y Fondos Propios; recalcando que este organismo es el administrador de los Fondos Financieros y Fopinar.

El B.N.F. tiene a su disposición las siguientes líneas de crédito para la pequeña industria:

CREDITO BANCARIO Y CAPACITACION:

Fondo Financieros (Redescuento Banco Central del Ecuador).

-Bonos de Fomento (Banco Central del Ecuador).

-Fondo de Pequeña Industria y Artesania (fopinar C.F.N.).

-C.A.F. Industrial (Corporación Andina de Fomento).13

——————–

12. Modalidades de crédito, pags. 1 a 20, Reproducción de la Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Económicas, Junio 1990. * Estas modalidades de crédito son de uso preferencial para la pequeña industria.

13. Líneas de Crédito 1990, pag. 21, No. 4., Banco Nacional Fomento.

"Esta institución, por la infraestructura que posee, constituye un importante medio por el que la P.I. puede acceder al crédito.

Sin embargo llama la atención que cada vez sea menor la participación de fondos propios del Banco en la oferta del crédito al sector; ello definitivamente nos hace enormemente dependientes de asignaciones o préstamos internacionales al Banco, que dada la situación financiera del B.N.F. y de nuestro país, no sería muy dificil que lleguen a faltar.

Es por todos conocidos las graves deficiencias administrativas en el B.N.F., las que muchas veces impiden el acceso de los empresarios al crédito, por lo que es necesario provocar un conjunto de medidas que de alguna manera faciliten nuestro acceso."14

En lo que tiene que ver con los prestamistas, se debe a la imposibilidad que tienen algunas P.I. de acceder a las fuentes principales del crédito, por la exigencia de garantías que es otro de los problemas; esto ha empujado a buscar financiamiento de fuentes informales como los prestamistas.

Al referirnos a Instituciones financieras tenemos en primer lugar a las PRIVADAS exepto los Banco, establecidas en el país, y participando activamente en el financiamiento de las actividades productivas, especialmente a la industria manufacturera, de acuerdo a las modalidades en operaciones de crédito adoptadas por cada una de las compañias, pero siempre enmarcadas dentro de la Ley de Régimen Monetario, Ley General de Bancos, Resoluciones de la Superintendencia de Bancos, y otras disposiciones legales vigentes en el Ecuador.

Las principales operaciones que realizan son:

——————–

14. Líneas de Crédito 1990, pag. 21, No. 4., Banco Nacional Fomento.

-Préstamos de Mediano y Largo Plazo.

-Emitir Bonos de Garantía General o Específica.

-Traspasar Préstamos Obtenidos en el Exterior. entre otros.

En segundo lugar estan las Instituciones Financieras PUBLICAS, en nuestro medio existe la CORPORACION FINANCIERA NACIONAL, entre otros, quien se encarga de otorgar créditos directos a personas naturales o jurídicas relacionadas con las actividades de la pesca, agricultura, agroindustria, industria y turismo.

Esta entidad administra el Fondo de Promoción de Exportación (FOPEX), el Fondo de la Pequeña Industria y Artesanía (FOPINAR) y el Crédito Industrial Directo dirigido a la mediana y gran industria (FOGEN).

Por otro lado constituye una ventanilla de segundo piso, ya que asigna sus recursos a través de intermediarios financiero. Ello determina que el crédito se vea en carecido por efecto de los costos de administración de los intermediarios, por lo que se hace necesario que la C.F.N. sea la que conceda los créditos directamente.

Entre los principales préstamos para preinversión, esto es para estudios de prefactibilidad, factibilidad, ingeniería y diseño y otros complementarios de investigación industrial, científica y técnica; sobre todo, préstamos para inversiones industriales y productivas en general, que financian activos fijos y capital de operación (trabajo).

En cuarto lugar tenemos a las siguientes fuentes:

COCAPIA (Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Cámara de la Pequeña Industria), se inauguro oficialmente el 23 de Enero de 1984; quiza uno de los aspectos de mayor relevancia en la política gremial resulta ser el esfuerzo que pueda hacer la organizacion de los P.I. para que en nuestro país se democratice el crédito.

Varias situaciones que repercuten negativamente sobre la P.I., han obligado a buscar otros mecanismos legales de financiamiento, encontrando una importante alternativa que es el cooperativismo. La alternativa se denomina COCAPIA, por ser esta una entidad creada para beneficio de los pequeños industriales, pero siendo necesario una vasta difusión de los servicios, beneficios, ventajas, montos, plazos, etc. que esta ofrece.

En cambio con los créditos que el pequeño industrial consigue a través de su gestión administrativa, es decir lo que tiene que ver con proveedores, esta financiación se la realiza a través de la adquisición de insumos ofrecidos por sus proveedores estos insumos constituyen generalmente las materias primas.

En tercer lugar tenemos a la fuente: amigos y parientes según lo citado anteriormente; este tipo de financiamiento por lo regular no ocasiona ningun costo (0%) o un mínimo costo (7%), creemos que este tipo de fuente de financiamiento es muy escaso y solidario a los problemas que tienen los pequeños industriales, además podemos aseverar que este tipo de fuente de abastecimiento se da en las empresas de carácter individual.

En último lugar tenemos a la CONAUPE (Corporación Nacional de Apoyo a las Unidades Populares Económicas), esta fuente crediticia empieza a tener vigencia a partir del 14-VIII1990, en donde la Cámara de la Pequeña Industria, conjuntamente con el Gobierno Nacional, inicia un programa de apoyo al sector informal y pequeño industrial a nivel nacional.

La CONAUPE tiene 8 programas de crédito que son:

-Crédito

Capacitación y Asesoria

-Fortalecimiento de las Organizaciones de Unidades Populares Económicas

-Mejoramiento Técnico y tecnológico

-Comercialización

-Apoyo Legal a las Unidades Populares Económicas

Seguridad Social

Comunicación y Cultura

Como todo crédito para ser otorgada debe cumplir con un requisito fundamental que es la presentación de garantías, el mismo que se ha constituido en uno de los problemas, expresados de manera insistente por los pequeños industriales.

Los problemas para acceder al crédito no se debe solamente, a los instructivos y reglamentos, sino a los criterios de cada inspector de crédito, otros expresan que no es fácil actualizar las garantías en los Bancos, en el sentido de que no se toman en cuenta a las ampliaciones o la plusvalía de sus bienes, para la obtención de nuevos créditos.

Según los pequeños industriales, los Bancos Públicos no cuentan con personal capacitado y especializado en el tema industrial, por lo que muchas ocasiones suceden anormalidades. Inclusive manifestaron que los Bancos no toman en cuenta la factibilidad y rentabilidad del proyecto, sino tan sólo la capacidad de garantía del solicitante.

Por todos los problemas anteriormente citados, los pequeños industriales y gracias a la iniciativa privada, buscaron dentro de un marco de autoayuda la legalización de la Corporación de Garantía Crediticia, cuyo objetivo, finalidades y servicios que brinda se explico en el capítulo I.

Continuando con las condiciones o variables que inter vinieron en la adquisición de los créditos tenemos a:

LAS TASAS DE INTERES: Los créditos destinados a la pequeña industria, tienen un costo, que se lo representa en las tasas de interés. Estas tasas han permanecido durante mucho tiempo bajo los niveles de las tasas de inflación y han sido menores a las tasas de interés convencional, encontrandose justamente aqui su índole de especial.

Por tal motivo, algunos sectores se encuentran inconformes, como también los organismos internacionales cooperantes, aduciendo de que existe una brecha muy grande entre las tasas de interés preferencial y los niveles de inflación, ocasionando de esta manera un subsidio mayor a los P.I.

Lo anteriormente citado se lo puede decir o reconocer de una manera teórica, pero en la realidad las elevadas tasas de interés impiden el acceso al crédito (ver cuadro No. 22); cabe recalcar que las tasas de interés no incluyen gastos de administración, comisiones, entre otros, teniendo por consiguiente un costo administrativo y de supervisión elevado, en el caso de la P.I. relacionado con otros sectores. Estos costos hacen que el costo total del crédito, se vea muy por encima del costo inicial.

Interés preferencial: 47% Tasa mínima de la P.I. : 0% y 7% Interés nominal : 43% Tasa máxima de la P.I. : 72% Interés convencional: 47% Tasa de inflación : 49% (*)15

PLAZO DE LOS CREDITOS:

El establecimiento de los plazos para la recuperación de los créditos concedidos se relacionan directamente con los destinos de los mismos y muchas veces con los montos.

——————– 15. * Diario HOY, 2-III1991

Cuando el monto del crédito es bajo, estos son canalizados generalmente al capital de trabajo (utilización de materia prima e insumos, sueldos y salarios, entre otros ), teniendo para estos créditos una conseción a corto plazo, mientras que cuando los montos son altos, estos sirven para financiar maquinaria y equipo, debido a su naturaleza, la conseción del plazo para estos créditos son a mediano y largo plazo.

De esta manera podemos decir que el financiamiento de capital de trabajo, fluctua entre los plazos mínimos de dos meses (0.17) y un año, mientras que los plazos máximos oscilan entre 1 y 3 años; para el financiamiento del activo fijo, tenemos en cambio que los plazos mínimos fluctuán entre los 2 y 5 años; y las máximas son de 7 a 10 años (ver cuadro No. 22).

3. EMPRESTITOS DEL ESTADO.

El Gobierno Ecuatoriano a través de la L.F.P.I. establece tres disposiciones fundamentales que se relacionan con los financiamientos a crédito para este sector, aspecto que fue determinado en las generalidades del presente capítulo, pero debiendo hacer una diferenciación de donde provienen dichos recursos por tal motivo hemos dividido en:

RECURSOS INTERNOS.

La L.F.P.I. ESTABLECE tres líneas de crédito para servicio casi exclusivo de la P.I.; uno de ellas es FONDOS FINANCIEROS, del Banco Central del Ecuador, que tiene como agentes intermediarios a Bancos y Financieras tanto públicas como privadas y que destinan sus recursos a financiar capital de trabajo.

Una segunda línea es la de FOPINAR creada en el año de 1981, administrada por la C.F.N. y que tiene como agente, así mismo, a Bancos y Financieras Privadas y Públicas, este crédito se concede preferentemente para financiar activos fijos y como mecanismo complementario al de Fondos Financieros.

Y en tercer lugar tenemos a los recursos propios del B.N.F. que abarca las líneas de FOPINAR Y FONDOS FINANCIEROS.

RECURSOS EXTERNOS.

El Estado Ecuatoriano se convierte en canalizador de los emprestitos que realizan las instituciones y organizaciones financieras internacionales; convirtiendoles en canalizadores a las compañías financieras públicas y privadas.

Las diversas instituciones financieras internacionales han visto frustadas sus esperanzas de contribuir al desarrollo del país a través del otorgamiento de líneas de crédito, para los sectores productivos de pequeños y medianos empresarios, debido a que no se han creado intermediarios financieros locales que capten y coloquen dichos recursos.

Entre los emprestitos internacionales que nos han brindado las instituciones financieras tenemos:

PRESTAMO: DESTINO:

BIRF 3162-EC FOPINAR (CUARTA LINEA)

BID 422-OC-EC DESARROLLO INDUSTRIAL Y AGROINDUSTRIAL *

BID 688-SF-EC DESARROLLO INDUSTRIAL Y AGROINDUSTRIAL *

BID 225-IC-EC SEGUNDO PROGRAMA GLOBAL DE CREDITO INDUSTRIAL

CAF IC149-EC FONDOS FINANCIEROS *

BID IC149-EC FONDOS FINANCIEROS * (4)

16

——————–

16. Modalidades de crédito, pags. 1 a 34, Reproducción de la Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Económicas, Junio 1990.

4. TRAMITE PARA CONCESION DE CREDITOS

Los créditos o líneas de crédito no llegan a los pequeños industriales, debido a la falta de información y/o asistencia crediticia, esto quiza se deba a su escazo grado de capitalización.

En busca de brindar facilidad de acceso y agilidad en la concesión del crédito, ponemos a conocimiento uno de los varios mecanismos que optan las instituciones para brindar crédito que es la tramitación que tiene que cumplir.

Monografias.com

PJN=Persona Jurídica Nueva PJE=Persona Jurídica Existente PNN=Persona Natural Nueva PNE=Persona Natural Existente.

——————–

* Estos emprestitos estan suspendidos, por tres meses (22 de Mayo de 1991.)

5. POLITICAS CREDITICIAS

Las politicas del Gobierno Nacional destinadas a incentivar la industria, con el fin de tornarla competitiva hacia la proyección del Pacto Andino, vemos que han sido las citadas en el numeral 3 (Emprestitos del Estado) del presente capítulo.

Deseosos de orientar al pequeño industrial en materia de crédito, exponemos a continuación cuales son los requi sitos, plazos, formas de pago de las distintas modalidades de crédito que tienen los pequeños industriales a su disposición.

FONDOS FINANCIEROS

CONCEPTOS:

Impulsa actividades Industriales, Turismo, Pesca y Especies Bioacuáticas y otras que contribuyan a la subsistencia de la población.

RECURSOS:

-Redescuentos del Banco Central del Ecuador (Origen Interno)

-Recursos de Origen Externo

ADMINISTRACION:

-El Banco Central del Ecuador

BENEFICIARIOS:

——————–

17. Ecuador La Pequeña Industria y su Entorno, Hernando Fernadez, pag. XII, Anexo Número 2, Número de Trámites para la Constitución de Empresas y Para Obtención de Crédito.

Personas Naturales o Juridicas que se dedican a la

Pequeña Industria en nuestro caso

MONTO:

-Hasta $11'000.000 para capital de operación

-Hasta $14'000.000 para capital de inversión

-Hasta $25'000.000 para capital de operación e inversión

PLAZOS:

2 años para capital de operación

-De 3 a 7 años para capital de inversión (incluye 2 años de gracia)

REQUISITOS COMUNES:

*Solicitud de crédito

*Aporte del sujeto de crédito:

10% para préstamos de hasta $3'000.000, es decir el fi-nanciamiento corresponde al 90% del monto de inversión

20% para prestamos que exedan los $3'000.000 *Plan de Inversión

Inventarios, antes de la operación (crédito)

-Detalle de los productos, conceptos e inversiones a ser financiados

-Capacidad de pago del sujeto de crédito

-Calendario de Utilización

-Aporte del Sujeto de Crédito

Factura Proforma

* Evidencia de que el sujeto de crédito pertenece a la P.I.

*Declaración Patrimonial

*Certificado de Cumplimiento de Obligaciones

*Pagaré

*Garantías:

-Quirografaria

-Prendaria y/o Hipotecaria

COSTOS:

-Intereses: 47% (22 Mayo 1991); la tasa de interés es reajustable cuando el plazo es mayor a 360 días

Impuestos: 2,50% anual

-Exoneración de Impuestos y demás Gravámenes

-Cuando las operaciones tienen intereses reajustables se cobrará una comisión del 2% anual

FORMA DE PAGO:

-El capital se cobra por semestre y en cuotas iguales

-El interes se cobra por trimestre o semestre vencido

-El impuesto SOLCA se paga anticipado.

DESTINO:

– Para capital de operación (materia prima, mano de obra, arriendos, energia, combustibles, repuestos y otros insumos nacionales) e inversión.

ACTIVIDADES QUE NO SE FINANCIAN:

-Bebidas Gaseosas y Alcoholicas,

-Estupefacientes, Cosméticos y Desodorantes

-Importación de Insumos y Maquinaria en General.

Propaganda

-Compra y Adquisición de Vehículos y Terrenos, entre otros.

FOPINAR

CONCEPTOS:

Préstamo de Mediano y Largo Plazo.

RECURSOS:

– Descuentos de la Corporacion Financiera Nacional (Origen Interno), y,

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter