Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis global de la pequeña industria en el Azuay, Ecuador (página 5)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Recursos de Origen Externo

ADMINISTRACION:

-La Corporación Financiera Nacional.

BENEFICIARIOS:

Persona Natural o Jurídica que se dediquen a la Pequeña Industria cuyos montos de activos fijos no exedan los límites establecidos por este mecanismo.

MONTO:

-Hasta $60'000.000 (sumar saldos vigentes de créditos, no valor de los créditos solicitados)

-Hasta $50'000.000 (límite de autonomía de la C.F.N.)

-Hasta $30'000.000 (límite de autonomía del O.F.P.)

-Más de $50'000.000 (aprobación del Banco Mundial)

PLAZOS:

1 a 10 años (incluye 3 años de gracia)

REQUISITOS COMUNES:

*Solicitud de crédito

*Aporte del Beneficiario Final 20% del valor del proyecto de inversión sea nuevo o ampliación

*El intermediario Financiero aportara con un mínimo del 10% del valor del crédito

*Redescuento en la C.F.N. : máximo 90% del valor del crédito.

*Declaración Patrimonial

*Carné de afiliación a la CAPIA

*Pagaré, contratos entre otros.

*Garantías:

-Prenda Industrial de Maquinaria, Hipoteca Abierta o Quirografaria por un valor mínimo del 125% del valor del crédito

COSTOS:

-Intereses: Reajustable

Impuestos: 2,50% anual, por una sola vez

-Comisión del 2% anual

FORMA DE PAGO:

-El capital, Interés y Comisión: Por semestre vencido

-El impuesto:Por adelantado.

DESTINO:

-Para Activos Fijos.

-Capital de operación en proyectos integrales, y en casos especiales sin que sean proyectos integrales

-Asistencia Técnica

ACTIVIDADES QUE NO SE FINANCIAN:

-Imprentas

-Compra de maquinaria usada para confecciones

CAF INDUSTRIAL

RECURSOS:

-Corporación Andina de Fomento

DESTINO:

-Adquisición e instalación de maquinaria, equipos y herramientas.

-Adquisición de mobiliario y enseres necesarios para la actividad productiva.

Construcción, ampliación y reparación de locales industriales y artesanales.

-Se financiará capital de trabajo en el caso de proyectos integrales.

-No se finacia: panaderías, patelerías y similares, salvo casos excepcionales debidamente justificados.

BENEFICIARIOS:

Persona natural o jurídica dedicada a la pequeña industria y artesanía.

MONTO:

EL monto máximo del crédito será de hasta $8'000.000 en uno o varios créditos.

PLAZO:

Hasta 7 años con un período de gracia para el pago de capital, según el destino del crédito no mayor a 2 años.

FINANCIAMIENTO:

Hasta el 80% de la Inversión.

GARANTIAS:

Quirografaria, Prendaria y/o Hipotecaria.

"DESARROLLO INDUSTRIAL Y AGROINDUSTRIAL

BID 422-OC-EC Y BID 688-SF-EC (No Vigente)

CONCEPTO:

-Crédito de Mediano y Largo Plazo

-Financiamiento de inversiones destinadas al establecimiento, renovación, ampliación, modernización y/o mejoramiento de empresas.

-Sectores Industrial y Agroindustrial

-El monto asignado es de US $35'000.000

BID 422-OC-EC US $31'000.000

BID 688-SF-EC US $ 3'500.000

DESTINO:

-Adquisición de maquinaria, equipo, construcciones industriales, repuestos y costos de montaje que formen parte de los activos fijos de la empresa

CLIENTES ELEGIBLES:

-Empresas del sector manufacturero dedicadas a la exportación Empresas Agroindustriales

REQUISITOS:

-Solicitud de Crédito

Proyecto de Inversión

-Justificativos de la Inversión

-Tabla de amortización

Contrato de Subpréstamo

-Contrato de Prenda y/o Hipoteca

-Balance

-Pagaré

PLAZOS:

-De 5 a 10 (incluido 3 años de gracia)

-Hasta 4 años de gracia en empresas agroindustriales

COSTOS:

– Intereses: 47% (El interes podra ser reajustable)

-Impuestos: 0,25%

TASA DE REDESCUENTO EN EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

-Es del 27%

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

BID: 56% Financiera: 24% Beneficiario: 20%

SEGUNDO PROGRAMA GLOBAL DE CREDITO INDUSTRIAL

BID 225 IC-EC

CONCEPTO:

-Crédito de Mediano y Largo Plazo

-Financiamiento de Inversiones destinadas al establecimiento, expansion o modernización de empresas del sector industrial y agroindustrial

-El monto asignado es de US $80'000.000

DESTINO:

-Adquisición de maquinaria, repuestos, costos de montajee instalacion, construcciones civiles, equipos y vehículos para transporte de insumos

-Capital de trabajo importado inicial o incremental

CLIENTES ELEGIBLES

-Empresas Industriales especialmente del sector manufacturero de exportación y agroindustrial -Actividades camaroneras y nuevas actividades de exportación agropecuaria no tradicional

-Monto por sujeto de crédito . No podra ser inferior al equivalente a US $60.000 . No podra ser superior al equivalente a US $ 2.500 millones

REQUISITOS

Solicitud de Crédito

-Proyecto de Inversión

-Justificativo de la Inversión

-Tabla de Amortización

-Contrato de Subpréstamo

-Contrato de Prenda y/o Hipotecaria

-Balance

-Pagaré

PLAZOS PARA ACTIVOS FIJOS:

-De 4 a 10 años (incluido 3 años de gracia)

-Hasta 4 años de gracia en empresas agroindustriales

PLAZOS PARA CAPITAL DE TRABAJO:

-De 1 a 3 años (incluido 6 meses de gracia)

COSTOS:

-Interés : Tasa activa de libre contratación

-Impuestos: 2.5% anual

-Comisión : 2%

-Comisión Inspección y Vigilancia: 1% anual sobre el valor del crédito por una sola vez

TASA DE REDESCUENTO EN EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR:

-Tasa activa de libre contratación menos 5 puntos

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO:

-Beneficiario: 20%

-BID : 80%"18

6. VOLUMEN Y CARACTERISTICAS DE CREDITO

En la actualidad un recurso o elemento necesario para toda pequeña industria es el financiamiento por parte de la Banca Privada como del Gobierno; para que puedan desarrollar eficientemente sus actividades, modernizar sus equipos, mejorar la calidad de sus productos, para de esta manera poder competir con los paises miembros del Pacto Andino.

Así tenemos que la necesidad de crédito para este año

——————–

18. Modalidades de crédito, pags. 1 a 20, Reproducción de la Universidad de Cuenca,Facultad de Ciencias Económicas, Junio 1990.

alcanzan a $ 1.805'000.000, monto requerido por un 70% de pequeños industriales, (Ver Cuadro No. 24.) porcentaje representativo; debiendo recalcar que no es únicamente la disponibilidad de crédito lo que hace falta, sino que además se necesita de políticas económicas que permitan la solidificación y desarrollo, ya que la P.I. no es una institución que está al margen de lo que sucede fuera de su empresa.

CUADRO No. 24.

EN MILES DE SUCRES

CIIU

EMPRESAS

%

MONTO

%

31

18

11%

167.000 Pts

9%

32

28

18%

524.000 Pts

29%

33

5

3%

85.000 Pts

5%

34

7

4%

54.000 Pts

3%

35

11

7%

345.000 Pts

19%

36

14

9%

145.000 Pts

8%

38

22

14%

415.000 Pts

23%

39

6

4%

57.000 Pts

3%

94

1

1%

13.000 Pts

1%

TOTALES:

112

70%

1.805.000 Pts

100%

Estos montos son deseados para un período mínimo de 6 meses y un máximo de 30 años (Ver Cuadro No.25)

Los pequeños industriales ávidos de querer participar en la institución que agrupa a su gremio (CAPIA), buscan una alternativa que encamine los créditos hacia su sector productivo, teniendo además de que la CAPIA conociendo a sus afiliados otorge o canalice préstamos más agiles, directos y con intereses bajos, o en última instancia que sea el organismo que ayude a obtener créditos.

CUADRO No.25

EMPLEO DE LOS CREDITOS Y REQUERIMIENTO DE PLAZOS QUE LA PEQUE¥A INDUSTRIA REQUIERE

Monografias.com

* Los períodos se encuentran representados en años.

** Porcentajes obtenidos del número de empresas que requieren créditos (cuadro No. 24)

Siendo estos los motivos vemos que un 43% de los pequeños industriales
desean que los trámites de crédito sean realizados por la CAPIA,
siguiendo en un segundo lugar y con un porcentaje del 23% encontramos que los
créditos requeridos desean que sean tramitados por un funcionario de
la empresa.

Este fenómeno se debe a que ciertas pequeñas industrias
tienen una relación con la Banca Privada muy buena, otro motivo por el
que eligen este medio, es debido a que el personal de la empresa, tenga conocimientos
de los mismos para evitarse complicaciones en el caso de que no hubiere instituciones
que ayuden a su tramitación .

Como una tercera alternativa para conseguir que los trámites sean más agiles, aunque con un costo mayor, es mediante la tramitación de un intermediario particular, convirtiendose en nuestro medio en un mecanismo agilitador, con frecuencia este medio es realizado por funcionarios que trabajan en las distintas instituciones que brindan o canalizan los créditos. (Ver Cuadro No.26)

Además de los tramitadores que desea emplear, tenemos las instituciones y líneas de las que desean conseguir los créditos, entre las que tenemos: al Banco Nacional de Fomento con un 60%, a la Banca Privada con un 58% y en tercer lugar tenemos a la CONAUPE con un 10%

CUADRO No. 26.

TRAMITACION DE LOS CREDITOS

CIIU

MEDIOS

NUMERO

% (*)

31

CAPIA

15

13%

PARTICULAR

1

1%

FUNCIONARIO

4

4%

32

CAPIA

18

16%

PARTICULAR

2

2%

FUNCIONARIO

10

9%

33

CAPIA

3

3%

PARTICULAR

1

1%

FUNCIONARIO

1

1%

34

CAPIA

5

4%

PARTICULAR

0

0%

FUNCIONARIO

2

2%

35

CAPIA

1

1%

PARTICULAR

0

0%

FUNCIONARIO

10

9%

36

CAPIA

7

6%

PARTICULAR

2

2%

FUNCIONARIO

5

4%

38

CAPIA

15

13%

PARTICULAR

2

2%

FUNCIONARIO

6

5%

39

CAPIA

4

4%

PARTICULAR

0

0%

FUNCIONARIO

1

1%

94

CAPIA

1

1%

PARTICULAR

0

0%

FUNCIONARIO

0

0%

TOTALES:

CAPIA

69

62%

PARTICULAR

8

7%

FUNCIONARIO

39

35%

Porcentaje obtenido del número de empresas que requieren créditos (cuadro No. 24)

Entre las líneas a utilizar tenemos a la línea FOPINAR con un 60%, en segundo lugar a FONDOS FINANCIEROS con un 46%, con un 13% tenemos a otras líneas además de las an teriormente citadas y a la CAF que esta representada con un 9% (Ver Cuadro No. 27)

CUADRO No. 27

LINEAS E INSTITUCIONES A UTILIZAR

CIIU

LINEAS

*

INSTITUCIONES

*

B.N.F.

%

B.P.

%

CONAUPE

%

31

FOPINAR

4

4%

5

4%

0

0%

FONDOS FINANCIEROS

4

4%

7

6%

1

1%

C.A.F.

1

1%

1

1%

0

0%

OTRAS

1

1%

1

1%

1

1%

32

FOPINAR

12

11%

7

6%

0

0%

FONDOS FINANCIEROS

3

3%

5

4%

3

3%

C.A.F.

2

2%

1

1%

0

0%

OTRAS

2

2%

2

2%

0

0%

33

FOPINAR

2

2%

2

2%

0

0%

FONDOS FINANCIEROS

1

1%

0

0%

1

1%

C.A.F.

0

0%

0

0%

0

0%

OTRAS

1

1%

0

0%

0

0%

34

FOPINAR

1

1%

2

2%

0

0%

FONDOS FINANCIEROS

0

0%

1

1%

1

1%

C.A.F.

0

0%

0

0%

0

0%

OTRAS

0

0%

2

2%

0

0%

35

FOPINAR

2

2%

2

2%

0

0%

FONDOS FINANCIEROS

1

1%

2

2%

0

0%

C.A.F.

0

0%

1

1%

0

0%

OTRAS

0

0%

3

3%

0

0%

36

FOPINAR

6

5%

2

2%

0

0%

FONDOS FINANCIEROS

1

1%

5

4%

3

3%

C.A.F.

0

0%

0

0%

0

0%

OTRAS

0

0%

0

0%

0

0%

38

FOPINAR

11

10%

6

5%

0

0%

FONDOS FINANCIEROS

5

4%

4

4%

0

0%

C.A.F.

3

3%

0

0%

0

0%

OTRAS

0

0%

1

1%

0

0%

39

FOPINAR

2

2%

0

0%

0

0%

FONDOS FINANCIEROS

1

1%

2

2%

1

1%

C.A.F.

1

1%

0

0%

0

0%

OTRAS

0

0%

0

0%

0

0%

94

FOPINAR

0

0%

1

1%

0

0%

FONDOS FINANCIEROS

0

0%

0

0%

0

0%

C.A.F.

0

0%

0

0%

0

0%

OTRAS

0

0%

0

0%

0

0%

TOTALES:

FOPINAR

40

36%

27

24%

0

0%

FONDOS FINANCIEROS

16

14%

26

23%

10

9%

C.A.F.

7

6%

3

3%

0

0%

OTRAS

4

4%

9

8%

1

1%

* Porcentajes obtenidos del n£mero de empresas que requieren crditos (Cuadro No. 24)

El deseo de emplear las instituciones del B.N.F. y la B.P. como las dos principales, se debe a que siendo la CAPIA uno de los vehículos por los que desean adquirir los créditos la B.P. se ve disminuida, mientras que el B.N.F. tiene una posición mayor para ser utilizada.

Como pudimos observar anteriormente en los plazos que requiere estan de acorde con las líneas que deseanemplear, teniendo así que la línea FOPINAR sirve para financiar a mediano y largo plazo, mientras que los fondos financieros sirven para ser utilizados más a corto plazo con relación al anterior.

Una vez analizado los factores de Cuanto, Como, Donde y Quien facilita los créditos, debemos hacer mención en donde van a ser empleados los mismos. Teniendo de esta manera que un 42% de pequeños industriales piensan destinar dichos recursos hacia ACTIVOS FIJOS y un 71% hacia CAPITAL DE TRABAJO. (Ver Cuadro No. 25)

CAPITULO V

Aspecto técnico

1. FINANCIERO.

La toma de decisiones se consigue mediante la correcta asignación y administración de los recursos (humanos, materiales y económicos), con el deseo de alcanzar los objetivos (correcta asignación de capitales), planteados por la empresa.

Lo anteriormente mencionado nos permite tomar decisiones en el campo
financiero, con respecto a la asignación de capitales dentro de la pequeña
industria.

1. a. ANALISIS COMPARATIVO DE INVERSIONES DE CAPITAL SEGUN RAMAS DE ACTIVIDAD

Como toda empresa, la pequeña industria cuenta con un capital social y uno ajeno; teniendo que definir para el primer caso, como a las aportaciones que realizan sus socios; existiendo una diferenciación en lo referente a empresas jurídicas que son reguladas y controladas por la Superintendencia de Compañías en su artículo 21; mientras que las empresas individuales o de hecho no son controladas por la citada anteriormente.

En segundo lugar definimos al capital ajeno como uno de los medios financieros de procedencia externa a la empresa; estos recursos tienen una exigibilidad de corto, mediano y largo plazo; cuyo origen provienen de deudas financieras o de explotación (créditos o proveedores).

De esta manera procedemos a analizar al capital social y ajeno de la pequeña industria, según el Cuadro No. 28, en el que se ve reflejada en $ 1.366'005.000 para el año de 1988, ascendiendo paulatinamente en los años posteriores de la siguiente manera: 1989: $ 2.206'341.000; 1990: $ 3.115'140.000; 1991: 3.407'240.000

CUADRO No. 28

MONTOS DE CAPITAL SOCIAL Y AJENO LA PEQUEÑA INDUSTRIA

( EN MILES )

Monografias.com

La pequeña industria se encuentra repartida de una manera equitativa entre sus montos de capital social y el número de establecimientos encuestados, observando cierta particularidad en el sector prendas de vestir, que siendo el sector con mayor número de establecimientos se mantiene a nivel del sector alimenticio, con relación a los montos de capital social.

Mientras que en el sector Joyería y Otras Industrias sucede todo lo contrario, ya que mantiene un número de establecimientos menor y con una participación mayor en lo referente al capital social, tal es el caso que ocupa el primer lugar dentro de la pequeña industria. Estos factores o fenómenos serán analizados correlativamente con el monto de inversión en los activos fijos y el costo de la materia prima basica del Sector.

En lo referente al Capital Ajeno tenemos que para el año de 1988 la pequeña industria tiene un monto de $ 833'741.000; ascendiendo a $ 1.102'237.000, para el año de 1989; para el año de 1990 tenemos $ 1.426'376.000 y $1.235'669.000 para 1991; montos de inversión que han tenido su crecimiento paralelo con el capital propio, con el cual determinamos que estos incrementos se generan por los cambios en la ley con respecto al capital y la inflación que existe en el país.

En cambio al referirnos a los sectores productivos, tenemos que las unidades productivas que participan en el capital ajeno con un porcentaje superior a los demás sectores son: Sector de Sustancias Químicas (18% al 21%), Sector Minerales no Metálicos (12% al 18%), Sector Metalmecánico (9% al 27%), Sector Joyería y Otras In dustrias (29% al 36%).

La inversión de estos sectores tienen una relación directa,
con los créditos obtenidos; sin descartar la segunda fuente de financiamiento
(explotación), que es el más utilizado por los Sectores Minerales
no Metálicos durante el año de 1990, (Ver Cuadro No. 20) De igual
manera tenemos que la tecnología ha jugado y juega un papel importante
en el desarrollo industrial. Así avisoramos que hacia un futuro, las
materias primas a más de los recursos naturales no podrían ser
aprovechadas, e incluso podran ser destruidos si no existe la tecnología,
adecuada.

La tecnología, como elemento central de las políticas industriales ha estado y se encuentra en completo abandono; conocemos además que la P.I. es el sector más flexible en momentos de inestabilidad económica, este fenómeno se asevera ya que la P.I. tiene un mayor grado de adaptación (La modificación de una solución tecnológica existente con el objeto de hacer esta solución más eficiente en el contexto de determinadas condiciones socio-económicas y técnicas)19 , generación y asimilación de tecnología apropiada (Proceso por el cual se alcanza una comprensión cabal de una tecnología que permite, además de su utilización en las distintas

——————–

19. INSOTEC; Informe de Investigación sobre la gestión Tecnológica en la P.I. de minerales no metálicos. Provin cia del Azuay, Cañar, Chimborazo; Quito; 1984.

actividades productivas, la realización de acciones tales como:

– Su reproducción, adaptación y mejoramiento;

– La extensión de su aplicación a nuevas áreas o problemas;

– Su explicación y transmisión cabal a terceros;

– Llevar a cabo desarrollos propios a partir de la capacidad así adquirida.)20 , mediante el uso demecanismos empíricos (práctica, rutina o experiencia), debido a la necesidad de solucionar sus problemas de ausencia o limitaciones de recursos para la adquisición de una mejor tecnología, y/o, cambiar los modelos de producción.

Elementos que la Gran Industria no puede utilizar ya que por su volumen se desarrollan más bien en periodos de estabilidad.

Ante el abandono y la falta de preocupación exponemos ciertos mecanismos que pueden en un futuro no muy lejano ser los pilares de fomento para la expansión, crecimiento o creación de nuevas P.I..

– La creación de un fondo nacional para ciencia y tecnología que permita disponer de capitales, para la realización de tareas de financiamiento de capital.

Este fenómeno tendrá que ser manejado por personal idóneo que permita una mayor evolución de este sector, y que no ocurra de alguna manera, lo que sucede con el fondo nacional de inversiones (Art.30 de la Ley de

——————–

20. INSOTEC; Informe de Investigación sobre la Gestión Tecnológica en la pequeña industria de minerales no metálicos. Provincias del Azuay, Cañar, Chimborazo; Quito; 1984.

Fomento de la Pequeña Industria) asunto que fue tratado en el capítulo anterior.

– Ofrecer incentivos a la adaptación y generación de tecnología que sustituyen la importación de los mis-mos.

– Ofrecer incentivos al uso adecuado de tecnología siempre que se combine con el uso de materias primas nacionales y la creación de puestos de trabajo.

Además del desarrollo tecnológico que debe fomentar el Estado, debe brindar espacios físicos (parques industriales) y servicios complementarios de manera que no afecte a la comunidad y a la ecología.

De lo anteriormente expuesto hemos pensado en averiguar, cual es el número de empresarios, que piensa que el monto que fija la L.F.P.I., para poder ser P.I., esta de acorde con la realidad y la necesidad de tecnología entre uno de sus rubros.

Dandonos de esta manera un 48% de empresarios su con formidad con el monto de activos fijos; pero siendo des conforme el 52% de empresarios (Ver Cuadro No. 29).

CUADRO No. 29 *

MONTO DE LOS ACTIVOS FIJOS Y OPINION DE LAS EMPRESAS DEBIDO A LOS MONTOS FIJADOS POR LA L.F.P.I.

( EN MILES )

CIIU

1988

1989

1990

1991

DE ACUERDO

EN DESACUERDO

CON EL MONTO

CON EL MONTO

31

100.482

131.383

232.938

272.908

16

10

11%

9%

8%

10%

10%

6%

32

317.414

359.196

454.579

465.029

18

19

36%

26%

16%

16%

11%

12%

33

36.558

61.880

91.220

91.270

1

5

4%

4%

3%

3%

1%

3%

34

45.450

67.416

115.465

115.510

6

4

5%

5%

4%

4%

4%

3%

35

36.811

48.760

287.360

287.360

9

10

4%

3%

10%

10%

6%

6%

36

239.770

523.231

571.481

590.923

9

10

27%

38%

21%

21%

6%

6%

38

92.828

189.418

445.198

455.836

11

19

11%

14%

16%

16%

7%

12%

39

5.840

13.246

58.365

58.365

6

5

1%

1%

2%

2%

4%

3%

94

503.563

514.201

1

0

18%

18%

1%

0%

SUMAN:

875.153

1.394.530

2.760.170

2.851.403

77

82

100%

100%

100%

100%

48%

52%

* Ver Anexo No. 2

Al referirnos al límite de inversión en activos fijos contemplado por la L.F.P.I., tenemos el impedimento de adquirir más activos de los que en la actualidad posee, si su monto de inversión sobrepasa los $ 100'000.000 permitidos por la Ley, a riesgo de pasar a ser gran industria por decreto.

En definitiva, si se pretende dar un desarrollo a nuestro país, en base a una producción nacional, necesitamos crear un marco legal adecuado para que el proceso de industrialización se dé y se fomente con empresas que realmente utilicen insumos nacionales y mano de obra, y éstas son precisamente las pequeñas in dustrias.

Observando el Cuadro No. 29 encontramos que el nivel de inversión global en activos fijos (exepto terrenos y edificios) para el año de 1988 alcanza a $ 829'704.000; para el año de 1989 tenemos que asciende a $1.327'114.000; para 1990 se da un incremento de al rededor del 65% incremento que se ve reflejado por la última reforma del Art. 5 de la L.F.P.I., cuyo monto asciende a $ 2.193'141.000; y para 1991 tenemos el valor de $ 2.273'691.000.

Esta inversión se podría afirmar que es propia; siendo su fuente de financiamiento el capital social; valorada en un 64% de participación promedio del mismo.

Los sectores que mayor inversión requieren en activos fijos son el sector alimenticio en lo que se refiere a matanza de ganados, preparación y conservación de carnes, el sector minerales no metálicos, el sector joyería y otras industrias, el sector metálicos, el sector prendas de vestir en lo referente a la confección de sombreros de paja toquilla.

Es explicable que este tipo de P.I. requieran estos volúmenes de inversión, ya que se tratan de empresas que operan con una tecnología más sofisticada, por el mismo carácter del proceso productivo.

Del resultado de las encuestas realizadas se concluye que alrededor del 75% de la inversión en activos fijos corresponde a maquinaria según lo podemos apreciar en el

Anexo No. 2.

ANEXO No.2

MONTO DE LOS ACTIVOS FIJOS Y OPINION DE LAS EMPRESAS

DEBIDO A LOS MONTOS FIJADOS POR LA L.F.P.I.

( EN MILES DE SUCRES )

Monografias.com
Monografias.com

2. ADMINISTRATIVO.

Frente al siguiente tema, analizaremos el área de Recursos Humanos como una función de la producción en la que el trabajo y el capital intervienen como factores esenciales de la producción; estudiaremos para ello el total del personal empleado y su distribución dentro de los diferentes puestos de la empresa, régimen de trabajo, remuneraciones, adiestramiento y capacitación.

2.1. CAPACIDAD DE ABSORCION DE MANO DE OBRA PARA LA PEQUEÑA INDUSTRIA.

Iniciaremos diciendo de que la gran mayoria de P.I. tienen menos de 14 trabajadores, ya que apartir de 15 se pueden establecer sindicatos; constituyendose de esta manera la legislación laboral un obstáculo para el desarrollo de la P.I. así tenemos que los sistemas de contratación, la estabilidad laboral, indemnizaciones, beneficios laborales y la presencia de sindicatos no estimulan el empleo sino más bien lo perjudican.

Siendo una de las características de la P.I., justamente la generación de empleo, debido a que por su estructura son unidades productivas que utilizan un alto número de mano de obra no calificada como podemos apreciarlo en el Cuadro No.30.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter