Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La gran transformación. La integración hacia adentro (página 2)



Partes: 1, 2

A fin de facilitar a las empresas participantes su inserción en el sistema socio-económico transformarlas en organizaciones innovadoras, abiertas, flexibles y modernas, que tengan como meta permanente el mejoramiento de sus niveles de gestión, productividad y competitividad.

3) Escasez crónica de financiamiento flexible

Creación de una estructura financiera adecuada, independiente, profesional y privada, capaz de orientar fondos de los mercados de dinero o de capital hacia las empresas participantes, asegurando la supervisión de la utilización de los recursos. Poner en práctica sistemas de garantías recíprocas según la legislación vigente.

4) Problemas para consolidar capital propio

Facilitar el acceso de las Pymes a los mercados de capital para la colocación de acciones.

Provocar un cambio cultural a mediano plazo, a nivel de empresarios, para que modifiquen su conducta respecto a la incorporación, en la empresa, de capitales de terceros provenientes del mercado bursátil.

5) Cuellos de botella en la comercialización

Desarrollo de una metodología asociativa y participativa basada en un enfoque sistémico de la organización y de los modelos de gestión, que permita identificar los problemas que tanto individual como colectivamente enfrentan en la respectiva rama, subsector o sector de la producción y comercialización, aplicando soluciones adecuadas al tipo de empresas, rama, sector o subsector productivo a que pertenezcan.

6) Escasas relaciones económicas con otros sectores productivos y deficientes relaciones productivas intersectoriales entre unidades de distinto tamaño

Mejora de la capacidad negociadora individual y grupal frente a otros sectores productivos, ya sean proveedores, clientes, entidades financieras u organizaciones estatales.

7) Poca diversificación de funciones

Inserción en redes verticales de producción o cadenas de valor.

Conformación de redes horizontales de empresas que cooperen entre sí en algunas actividades.

8) Falta de formación gerencial y escasa o nula capacidad administrativa

Fomento e implementación en las empresas y en los empresarios del concepto de "aprendizaje permanente"

Capacitación, a través de modernos métodos de educación a distancia, de las mejores prácticas gerenciales de producción, de mercadeo, de administración y finanzas de empresas y de comercio exterior.

9) Insuficiente desarrollo tecnológico agravado por el difícil acceso a la innovación tecnológica. Uno de los problemas más importantes que tienen las Pymes para poder alcanzar la productividad y la competitividad adecuada es la insuficiencia de desarrollo tecnológico y las enormes dificultades que se les presenta, aisladamente, para acceder a la innovación tecnológica.

El programa de asociatividad propuesto, en colaboración con centros tecnológicos, pretende introducir proyectos de Desarrollo tecnológico para la creación o mejora de un producto o de un proceso productivo, o la incorporación y adaptación activa de tecnologías emergentes en las propias empresas. Esto que es impensable para una micro, pequeña o mediana empresa, puede lograrse en el marco de la asociatividad propuesta, con la finalidad de aprovechar en conjunto las ventajas tecnológicas.

Una de las líneas básicas de actuación en el ámbito empresarial asociado a los grupos será la promoción de la transferencia de tecnología y la cooperación tecnológica desde el exterior.

10) Baja productividad y escasa o nula competitividad a nivel internacional

El nuevo esquema de trabajo en equipo a través de redes tiende a promover y consolidar los mecanismos que aseguren la creación de las ventajas competitivas buscando impulsar el desarrollo de procesos productivos eficientes en las empresas, apoyar la capacitación del recurso humano, modernizar los procesos de gestión empresarial y ampliar la infraestructura empresarial. El esfuerzo conjunto permitirá superar los obstáculos endémicos de las Pymes recuperando para el grupo la competitividad a nivel internacional.

11) Ausencia de normas de calidad

La norma internacional hecha en consenso internacional, es una norma armonizada internacionalmente por consenso. Es una exigencia técnica que tiene que ser cumplida para poder exportar, y en la actualidad tenemos las normas ya en lengua española, lo que es muy importante para armonizar la terminología entre los países de lengua hispana.

Las etapas del desarrollo del Plan:

Primera etapa

1) Convocatoria a agrupar por ramas, sectores productivos, etc. para que una vez formulado su propio diagnóstico, comiencen el desarrollo de acciones que les permitan mejorar sistemáticamente los niveles de gestión, productividad y competitividad.

2) Integrar los grupos de interés económico en algunos casos a nivel horizontal y en otros a nivel vertical contemplando:

a) homogeneidad de las empresas en cuanto al tamaño de las mismas y tipo de producto, con vistas al desarrollo de proyectos comunes.

b) localización de las empresas

c) compromiso de los empresarios en cuanto al cumplimiento de las exigencias que supone el funcionamiento del grupo.

3) Generar entre las empresas asociadas la confianza y el compromiso para un intenso intercambio de información y de experiencias.

Segunda etapa

El comienzo de la segunda etapa marca el inicio de un proceso de actuaciones alternativas o concomitantes en diferentes campos:

Se da inicio al proceso de capacitación, a través de modernas técnicas de educación a distancia y/o presenciales, abarcando desde las más alta jerarquías hasta los operarios, con la finalidad de que la capacitación y el entrenamiento permanente conduzca hacia los objetivos trazados, en cuanto a que la empresa en sí misma y todo el elemento humano que la integra, logren los mismos niveles en cuanto a técnicas, estrategias y metas.

Tercera etapa

Consolidación de la actuación conjunta de las empresas agrupadas, de manera tal que se logre la unificación de:

1) Procedimientos de gestión

2) Procesos de producción y acceso a mercados

3) Compra conjunta de insumos para abaratar costos

4) Iniciación de actividades conjuntas de almacenamiento, transporte y comercialización

Cuarta etapa

Consolidación de las empresas permitiendo su acceso a los mercados regionales e internacionales, de forma tal manera que la red formada pueda alternar con éxito en el comercio internacional y estar capacitada como para integrarse a redes de negocios mundiales.

Quinta etapa

Acceder al comercio electrónico (B2B, B2C, etc.)

Aplicación práctica del proyecto

Sobre la base de lo expuesto y a modo de síntesis se puede afirmar que el proyecto, en la fijación de sus objetivos específicos, procura determinar las técnicas apropiadas a aplicar sobre la base del eje:

  • CAPACITACION

  • FINANCIAMIENTO

  • INFORMACIÓN

  • SERVICIOS

CAPÍTULO IX

Puesta en marcha

Es necesario realizar una serie de operaciones antes de la puesta en marcha de la planta. Para que ello se pueda concretar rápida y exitosamente, es muy importante reunir todos los recursos necesarios y seguir un estricto orden.

Como se ha expresado, el Plan propone la creación de redes, grupos o asociatividad de empresas, con apoyo legal en los Grupos de Interés Económico, en los Consorcios, UTE, etc., para desarrollar en forma vertical u horizontal las tareas de trabajo en equipo a llevar a cabo, para maximizar la eficiencia, la producción y la comercialización a través de micro, pequeñas y medianas empresas. Cada empresa actúa independientemente, pero asociada estratégicamente al grupo para consolidar ventajas competitivas y sortear obstáculos de funcionamiento individual.

La administración del Plan En cualquier caso: redes, grupos de interés económico, consorcios, asociatividad, la administración del plan debe ser ejecutada por un tercero, empresa idónea, profesional, capaz de conducir la administración del grupo. A esa empresa se le denomina Bróker. Por otra parte, el grupo de empresas debe estar bajo la dirección y asesoramiento de un Consejo Permanente integrado por los empresarios involucrados en la red o el grupo. Este consejo es el que está capacitado para la determinación de las estrategias productivas, intercambio de informaciones, identificación de oportunidades de negocios y de la disposición necesaria para aprovechar las mismas.

Actividades del Bróker

Ofrecer directamente, o por intermedio de asociados especializados, una variada gama de servicios adaptados a las necesidades de las empresas y de los particulares.

En forma muy especial atiende las complejas relaciones de sus potenciales clientes ubicándolos en grupos de interés económico cuya finalidad es facilitar o desarrollar la actividad económica de cada uno o mejorar o acrecer los resultados de esa actividad.

Orientación hacia la Mercadotecnia

Es una orientación dirigida directamente a las empresas tratando de definir en primer lugar las necesidades que se tratan de servir y satisfacer. En ese sentido la primera tarea es identificar los grupos metas seleccionando grupos específicos y necesidades específicas de los mismos. Fundamentalmente, deberá tenerse en cuenta que los fenómenos de cambio que operan en el mercado son tan dinámicos, que la única posibilidad de adaptación inmediata es la aplicación de los métodos de gestión de cambio, ajustándose a los tres conceptos claves que lo componen, esto es:

  • CREATIVIDAD

  • LIDERAZGO

  • CALIDAD

Actividades

El proyecto consta de áreas perfectamente delimitadas que serán encaradas con un cronograma determinado según las necesidades de las empresas adheridas. En este capítulo se desarrollan cada una de estas áreas definiendo adecuadamente sus respectivos campos de actuación.

I) Promoción y ayuda para formular, iniciar y organizar propuestas de inversiones industriales, agroindustriales o comerciales.

En su vertiente industrial y agro-industrial el proyecto encara la reconversión de numerosas empresas actualmente paralizadas por graves problemas financieros que afectan a los grupos que detentaban su explotación. El bróker puede actuar aplicando uno de los dos procedimientos siguientes: En el primero de ellos el bróker actúa, mediante adecuado contrato, directamente con la empresa, asumiendo el control absoluto de la administración en todos sus aspectos, facilitando a las empresas el acceso al capital necesario y a la dirección técnica y empresarial que se requiere. También puede asumir la iniciativa en materia de promoción de nuevas empresas mediante venta, fusión, alianzas, etc.En el segundo procedimiento, mediante adecuado contrato, el bróker se limita a prestar sus servicios destinados a la red o grupo de interés económico integrado, con la finalidad de proporcionar los servicios necesarios, desde el punto de vista económico y financiero, que le devuelvan a las empresas su capacidad competitiva y les permita actuar en el mercado nacional o internacional en condiciones rentables.

II) SERVICIOS

1) ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE EMPRESAS

El análisis de la toma de decisiones en materia financiera es un aspecto que requiere cada vez mayor atención de la empresa y participación de técnicos e instrumentos más avanzados. Así, el análisis financiero, la planificación y el control ocupan un lugar preponderante en la actividad que desarrolla el bróker con relación a las empresas que requieren sus servicios. La administración y políticas del capital de giro, así como el examen de las fuentes y formas alternativas del crédito a corto plazo, constituyen otro de los capítulos importantes de los servicios prestados. Las formulaciones de proyectos de inversión y la obtención de la declaratoria de interés nacional para esos proyectos, así como su puesta en práctica, es otro de los aspectos importantes en materia de prestación de servicios. Por último, tenemos la recuperación de empresas con diferentes tipos de dificultades. A través de racionalización industrial, introducción de tecnología, reducción de costos, mayores facultades y ganancias para las gerencias altamente especializadas y más fuertes aumentos de capital dirigidos a la renovación de los equipos, se logra poner en funcionamiento empresas marginales reincorporándolas a los procesos productivos. Para ello una de las fórmulas es sustituir el endeudamiento de las empresas por la participación de grandes, medianos y pequeños inversionistas interesados en la adquisición de capital accionario y la toma de control de esas empresas. Se logra así mayor dotación de capital de riesgo mejorando el índice de endeudamiento total de la empresa.

2) DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MANAGEMENT)

Una de las principales carencias de las empresas pequeñas y medianas, así como de los inversionistas de largo plazo que inician una actividad industrial, es la falta de capacidad técnica para la formación de equipos gerenciales en las diversas áreas de la organización empresarial. Por ello, en todos los casos en que se asesora sobre proyectos de inversión, formación de empresas, apertura de mercados, aspectos administrativos o financieros, la actividad alcanza también a la formación y preparación de las estructuras de personal de dirección, para dotar a la empresa de los recursos humanos necesarios para alcanzar los fines propuestos.

3) DIVERSOS APOYOS TÉCNICOS AL EMPRESARIO

Con la colaboración de distinguidos técnicos especializados en campos concretos de la actividad industrial y agro-industrial se brindan los siguientes servicios:

A) Asistencia técnica (de ingeniería, económico-financiera, legal, fiscal, etc.) para Proyectos de Inversión. Dicha asistencia comprende los estudios de perfiles, perfectibilidad, factibilidad, puesta en marcha y conducción gerencial, según los requerimientos del inversionista.

B) Asistencia técnica en proyectos de desarrollo de integración regional.

C) Formación y desarrollo de mercados de capital.

D) Creación y desarrollo de empresas.

E) Compra-venta, fusiones o participaciones de empresas.

F) Asesoramiento de la empresa en la emisión de capital de riesgo.

G) Asesoramiento de la empresa en problemas de financiamiento interno o externo.

H) Declaraciones de Interés Nacional.

I) Obtención de asistencia crediticia interna o externa.

III) NEGOCIOS CON EL EXTERIOR

Las estrategias definidas por las diferentes corrientes referentes a cómo encarar la problemática del endeudamiento externo y del crecimiento de las economías de los países latinoamericanos podrán ser variadas, pero todas, y cada una de ellas, pasan por el lugar común que significa el crecimiento impostergable de las exportaciones interregionales y intrarregionales. Más allá de las controversias planteadas en torno al tema, más allá de un necesario reordenamiento monetario y financiero regional, permanecen incambiadas las condicionantes que nos señalan que sólo y únicamente a través de un incremento cuantitativo y cualitativo de las exportaciones de los países latinoamericanos podrán removerse los obstáculos que impiden el normal cumplimiento de las obligaciones contraídas y el alcance de las metas de crecimiento deseables para la región. Y éstas no podrán crecer a menos que se reconozca la importancia decisiva que en el comercio poseen las pequeñas y medianas industrias, las que en la región ocupan la mayor cantidad de factores de producción y significan un porcentaje considerable del comercio interno de los países del área.

Las actividades a desarrollar

La finalidad es producir una verdadera revolución comercial mediante un esfuerzo privado concentrado que persiga objetivos variados como ser:

Investigación de actividades de venta Esfuerzos promocionales Perfeccionamiento de diseños y calidades de productos Normas modernas para su marca y envase Producción y publicidad en masa América Latina tiene ante sí un mercado interno y externo integrado por consumidores, productores, comerciantes y gobiernos que compran productos y servicios. Hay que investigar a estos compradores y productores y adaptar a sus necesidades los precios, la promoción y la distribución. Para ello hay que realizar todo un trabajo previo que en síntesis consiste en adaptarnos nosotros mismos a los factores y problemas especiales que vamos a encontrar al operar en el comercio internacional. En primer lugar, es necesario el estudio previo del medio ambiente económico político – legal, cultural y de negocios. Las naciones muestran una gran variedad en cuanto a estructura industrial y producto nacional bruto, factores éstos determinantes a su vez de los bienes y servicios que probablemente vayan a requerir. Será imprescindible pues, encarar el estudio de las distintas economías en cuanto a su estructura industrial y al nivel y distribución de la renta nacional. Igualmente hay que considerar el medio político-social en lo que tiene que ver con las actitudes de los diferentes países hacia las compras internacionales, la estabilidad política, las regulaciones monetarias y la eficiencia de la estructura gubernamental en cuanto al comercio internacional se refiere.

Ventajas que ofrece un buen servicio en comercio internacional

Una buena estrategia de mercado requiere un grado de agresividad y velocidad que no siempre están al alcance de los exportadores de los países en desarrollo. Este problema, afecta sobre todo a las pequeñas y medianas empresas que carecen de los recursos necesarios para la implantación de una política de exportación. Entre las alternativas disponibles para promover el rol de las pequeñas y medianas empresas en el comercio internacional, el establecimiento de grupos de interés económico, como asociación voluntaria de algunas empresas con vistas a metas iguales, es una de las más factibles y responsables para brindar resultados a corto plazo. En ese sentido, la creación del grupo, a través del bróker, que actúa también como trading brinda una serie de ventajas en términos de costos reducidos y adquisición de know-how técnico. Con frecuencia una compañía pequeña o mediana no puede contratar expertos en comercio exterior, sin embargo, un grupo bien constituido, no tiene estos problemas, ya que un mayor volumen de negocios permite contratar gente capacitada. Además, los expertos encargados de mejorar el funcionamiento del grupo están introduciendo permanentemente nuevas producciones y métodos de ventas, lo cual hace que el estándar tecnológico de las compañías asociadas mejore continuamente. A mediano plazo esto lleva a la sustitución de importaciones, aumento de las exportaciones y mayor competencia en el mercado interno. No sólo posibilita una diversificación de las exportaciones y mejor calidad del producto, sino que el grupo permite también aumentar la complejidad de productos exportables, mediante la participación de fabricantes de productos complementarios que satisfagan pedidos más sofisticados.

A través de la formación de los grupos y de la actividad del bróker se constituye un centro de apoyo a la pequeña y mediana empresa a fin de iniciar un programa regional de promoción de estas actividades y consolidar los primeros grupos de interés económico, para enfrentar las contingencias de los grupos regionales, cuyos objetivos serán:

1 – Analizar la situación de cada producto en su relación competitiva dentro del Mercosur y en los demás sistemas (ALADI, SGP etc.).

2 – Exportar productos de los integrantes del grupo

3 – Importar o comprar en la región los insumos requeridos por sus integrantes para ser utilizados en la producción de bienes y en general todos los elementos necesarios para la producción.

4 – Importar tecnologías de punta y establecer "Joint Ventures" para mejorar las posibilidades de exportación.

5 – Utilizar el "countertrade" como elemento de negociación.

6 – Realizar ingeniería financiera para mejorar el perfil de las empresas, sus endeudamientos, así como la obtención de recursos financieros a través de préstamos e inversiones.

7 – Asegurar la prestación de servicios tales como: dirección técnica, control de calidad, mejoramiento de la tecnología, marketing, etc.

8 – Investigar lo concerniente a la racionalización de la producción, abaratamiento de costos, apertura de nuevos mercados.

9 – Realizar cuantos actos jurídicos y operaciones fueran necesarios para el cumplimiento de los objetivos del plan.

Establecimiento del grupo con destino a realizar actividades en el comercio exterior

Un grupo o red de interés económico representa un conjunto de compañías productoras organizadas bajo un modelo informal y sin modificación del estado legal de cada una de ellas. Su propósito es tener un mercado común de productos y servicios en el comercio internacional.

Las compañías que elaboren productos similares o complementarios pueden integrar un grupo, para aumentar las negociaciones en el exterior y disminuir los costos de investigación, penetración y permanencia en los mercados internacionales. Este esfuerzo es importante sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, las cuales, por sí solas, carecen de la capacidad financiera, volumen de producción y variedad de modelos requeridos para una exportación satisfactoria.

Se procura una activa participación en los negocios en el MERCOSUR y a través de éste hacia otros mercados regionales o extraregionales creando centros de actividad en las principales ciudades. El campo del análisis y asesoramiento en esta materia es vasto y complejo, y consiste en operar en el mercado latinoamericano con especial énfasis en el fomento y consolidación de las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas, poniendo a su disposición canales de comercialización y estructuras gerenciales en comercio exterior, de las que aquellas carecen frecuentemente.

Con una organización comercial que le permite al grupo estar presente en todo el mercado latinoamericano, uno de los principales objetivos es la realización de estudios e investigaciones de productos y mercados, con la finalidad de poner al servicio de la empresa latinoamericana un verdadero banco de datos. Este relevamiento de oferta y demanda latinoamericana permitirá orientar los negocios entre los países del área y con terceros países.

Servicios a prestar

1) Desde el punto de vista de la economía en general

a) Alentar y extender el comercio regional e internacional

b) Trabajar para el logro de una reducción progresiva de las barreras comerciales.

c) Procurar el incremento de la participación de los países de menor desarrollo en el comercio internacional.

d) Luchar contra el proteccionismo.

e) Difundir los cambios tecnológicos.

2) Desde el punto de vista de las empresas en conjunto

a) Investigación de productos y mercados.

b) Análisis de la oferta y la demanda.

c) Estudio del potencial actual y predicción del potencial futuro.

d) Pronósticos sobre participación en los mercados regionales e internacionales.

e) Búsqueda de socios en el ámbito comercial, industrial, técnico y financiero.

f) Establecer lazos de cooperación a escala regional o mundial.

g) Centro de exposiciones, ferias y seminarios.

h) Formación de verdaderos "pools" de ventas para defender frente al exterior las mejores posibilidades de la oferta exportable latinoamericana.

3) Desde el punto de vista de la empresa en particular

a) Estimación de costos y utilidades para cada mercado y para cada producto en particular a solicitud de los interesados incluyendo cálculos del índice de rendimiento sobre la inversión.

b) Estructura ordenada para comparar y medir los riesgos que representa decidir cuáles son los países que ofrecen las mejores oportunidades.

c) Establecimiento de asociaciones con empresas del área para plantas productoras y servicios comerciales conjuntos.

d) Establecer contactos personales, mediante viajes o a través los de modernos sistemas de comunicación con los posibles compradores.

e) Enviar muestras, facturas pro-forma y cualquier otra documentación.

f) Establecer representaciones y muestras permanentes en los diferentes países.

g) Participar en Ferias y Exposiciones.

h) Mantener permanente contacto con las Embajadas y Agregados Comerciales.

i) Ofrecer toda la estructura necesaria para exportar: Bancos, Despachantes de Aduana, Fletes, etc.

j) Formación del "pools" de compras para lograr mejores condiciones de competitividad en calidad, precios, fletes, etc. lo que permite importar o comprar en plaza los distintos insumos que utilizan las empresas, agrupando los pedidos de manera que, a mayor volumen de compra correspondan precios y condiciones de ventas más accesibles.

k) Asistencia en la obtención de financiamiento a través de la red bancaria financiera nacional e internacional.

CAPÍTULO X

Reconversión del sector Agro-industrial

Es necesario apuntar a una reconversión de este sector, creando las bases que sustenten una mayor competitividad, que permita la penetración de sus productos agro-industriales tradicionales y no tradicionales en los mercados externos.

Los procesos de modernización, la aplicación de los altos estándares de calidad que hoy exige el consumidor mundial, la introducción de las economías de escala para producir la cantidad de productos homogéneos que se demandan, la penetración de los sofisticados mercados internacionales de gran poder adquisitivo y aún la posibilidad de acceder con nuestros productos a mercados secundarios menos exigentes, obligan a la utilización de las reglas básicas de un marketing creativo que no deben eludir quienes pretendan permanecer, aún, en sus respectivos mercados internos.

Hoy, el concepto de marketing, parte de una orientación empresarial dirigida a dar satisfacción al cliente, única forma de alcanzar los objetivos de la organización. Esta nueva orientación mercadológica exige poner énfasis en las variables de decisiones de marketing definidas por McCarthy como los cuatro factores denominados las "cuatro P".

1. Producto

2. Plaza

3. Promoción

4. Precio

A ello, podríamos agregarle, complementariamente, las "cuatro C"

1. Calidad

2. Cantidad

3. Competencia

4. Compañía

UNA PROPUESTA CONCRETA: EL COMPLEJO AGRO-INDUSTRIAL

Es, pues, un personal enfoque económico del Complejo Agrícola que se pretende para esta región, identificando diferentes alternativas de INVERSION, y poniendo el acento en los aspectos ORGANIZATIVOS, ADMINISTRATIVOS y GERENCIALES, que aseguren el impacto dinamizador de los mismos en nuestras economías regionales.

Partimos, como ya se ha expresado, de una concepción de Complejo Agro industrial o Cadena agro industrial como se le ha llamado, compartido por los profesionales aludidos. Sin embargo, nuestro enfoque, es bueno adelantarlo, no contempla la implantación del complejo en el sólo ámbito interno de un País, sino que, a la luz de los cambios políticos y económicos experimentados en la región y en el mundo, es ahora, perfectamente válido, razonar la implantación del complejo, utilizando las ventajas comparativas desarrolladas en los diversos países que componen la región.

Una utilización racional de esas ventajas permitirá aumentar la competitividad externa de la región en su conjunto y asegurar al mismo tiempo el aumento de la demanda interna sobre la base de los agregados de los diferentes países que la integran. Es evidente que, si el Complejo Agro industrial, como se ha explicado, abarca distintas funciones operativas, que van desde la manufactura de los insumos hasta la distribución y comercialización

De los productos, es posible suponer, en el contexto regional del Mercosur, que no todas esas funciones deben estar necesariamente radicadas físicamente en el mismo país. Todo habilita para pensar en la posibilidad de implementar Complejos Agroindustriales binacionales y aún multinacionales. No sólo las desgravaciones arancelarias importan, sino que también juegan otros instrumentos, como la admisión temporaria, los acuerdos sobre "façon", la complementación y la no menos importante legislación sobre zonas francas.

A nuestro entender, una experiencia regional en materia de agro industrialización y de inserción en los mercados internacionales, sobre la base de una especialización en un reducido número de productos competitivos, implicaría la posibilidad para la región de aprovechar las ventajas de escalas de producción, mejorando la productividad y reduciendo costos.

Cada uno manteniendo su independencia empresarial, pero trabajando en equipo, unos en apoyo de los otros, complementándose y reforzándose mutuamente. Esta forma de asociación habilitaría para la obtención de importantes ventajas; en el campo de la división del trabajo, incentivando el crecimiento y la capacitación; reducción de costos; creación de infraestructura para las empresas; aceleración del progreso técnico; adecuada inserción en el mercado regional complementariamente con una orientación al mercado mundial.

Bajo este enfoque, la propuesta es, también, promover nuevos productos no tradicionales de origen granjero. Precisamente, el modelo de organización empresarial a que aludimos, asegura la superación de algunas limitantes que pueden presentarse. Es el caso de la necesaria instrumentación de tecnología avanzada para el sector granjero y para la agroindustria que lo complemente. Del mismo modo, se asegura la adecuada organización empresarial de los productores y su capacitación.

Se crea asimismo un área de promoción de inversiones en la cual asoman no solo los buenos proyectos que se han diseñado sino, además, las fuentes de financiamiento necesarias para darles viabilidad. Por último, la cantidad y calidad del producto recibirán la atención adecuada, al igual que el proceso de comercialización interna y el de exportación.

Naturalmente que hay que agregar a todo ello una inmejorable infraestructura para la selección, empaque, conservación y transporte, que indudablemente aumentan las posibilidades de incrementar y diversificar las exportaciones.

Con referencia en particular a lo que sería el procesamiento agroindustrial de la producción hortofrutícola, existen condiciones favorables para ciertos proyectos que se enumeran, los que cuentan con mercados potenciales. Nos referimos a: Conservas de frutas; frutas congeladas; hortalizas congeladas; fruta deshidratada; hortalizas deshidratadas; jugos de frutas concentrados, congelados y frescos; conservas de hortalizas; pulpa de tomate; etc.

Conclusiones

La Gran Transformación, deberá ser: la aplicación de técnicas basadas en el conocimiento; el intercambio de los mismos; la diferenciación y no la imitación; el bienestar social como meta de largo plazo. Todo ello funcionando a una velocidad de respuesta de acuerdo a las exigencias actuales del mundo empresarial.

Entendemos que La Gran Transformación, posee características nacionales y regionales, con políticas de desarrollo para el entorno, muy bien definidas, persigue, en primer lugar, la integración hacia adentro, como la herramienta adecuada sobre la cual hay que edificar el sistema.

Las motivaciones que se pretenden señalar en este trabajo deben ser dar la cara con objetivos a mediano y largo plazo, enmarcados en la aplicación de una tecnología avanzada para la región que la proyecte por los caminos del tercer milenio. Toda estrategia de integración debe ser aplicada en el tiempo y espacio adecuados para lo cual es necesario que definamos sus finalidades y objetivos.

Los países del MERCOSUR han llevado a cabo, en estos últimos años, una serie de reformas estructurales de sus sistemas institucionales. Sin embargo, no se observan cambios que vislumbren una mejora en la situación económica y financiera de las empresas. Los instrumentos de política que se pueden usar varían según se trate de países altamente desarrollados, o en proceso de desarrollo, como es el caso de los países latinoamericanos; Dicho de otro modo, las políticas fiscales y monetarias de los países de menor desarrollo pueden ser vulnerables a la volatilidad extrema de los capitales internacionales.

La transformación productiva con equidad es una materia cambiante que necesita ser analizada y perfeccionada permanentemente. Las empresas deberán ser capaces de crear, desarrollar y capitalizar oportunidades para insertarse exitosamente en los mercados nacionales y de exportación, por lo que deberán reformular totalmente sus estrategias. Solamente la Integración hacia adentro aplicando un modelo de aglomeración o de red de empresas, nos permitirá la cohesión necesaria para mejorar, ampliar y consolidar nuestras posibilidades de integración regional hacia afuera.

Bibliografía

Alvin Tofler – El Cambio del Poder

BID – Documentos

Celia Barbato de Silva – Crecimiento Agroindustrial en Apertura (Suma 10, Abril 1991)

CEPAL – El Regionalismo Abierto en América Latina y el Caribe

F. E. Hale - El hombre sin patria

Laurence Harrison – El subdesarrollo está en la mente

Neil Eskelin – Vida Positiva en un Mundo Negativo

Roque Lauschner – Agro-Industria y Desarrollo Económico

Silvia Chauvin – Mujeresdeempresas.com

William Ouchi – La SOCIEDAD M

 

 

Autor:

Freitas, Selene

Guerrero, Eder

Leal, Víctor

Matute, Roxanne

Sánchez, José

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

Monografias.com

Universidad Nacional Experimental Politécnica

"Antonio José de Sucre"

Vicerrectorado Puerto Ordaz

Departamento de Ingeniería Industrial

Ingeniería Financiera

CIUDAD GUAYANA, MARZO DE 2016

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter