Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Capital: estructura y dividendos



Partes: 1, 2

  1. Teoría de Modigliani y Miller (MM) o teoría de irrelevancia de los dividendos
  2. Teoría de la agencia
  3. Teoría o estructura contractual
  4. Estructura de propiedad de la empresa
  5. El capital, su costo y estructura
  6. El credito comercial
  7. Apalancamiento y la estructura óptima de capital
  8. Política de dividendos
  9. Efectos que producen los factores influyentes en la política de dividendos
  10. Distribución de dividendos y estructura de capital
  11. Pago de dividendos y obtención de los recursos
  12. Obtención de los recursos en una empresa
  13. Análisis de casos y problemas explicados
  14. Bibliografía

Teoría de Modigliani y Miller (MM) o teoría de irrelevancia de los dividendos

Es aquella teoría que afirma que la política de dividendos de una empresa no tiene efecto sobre su valor, el precio de sus acciones o sobre su costo de capital, es decir, que su política de dividendos es irrelevante. Argumenta que el valor de un empresa se determina únicamente a través de su capacidad básica de generación de utilidades y a través de su riesgo comercial; en otras palabras, argumenta que el valor de una empresa depende tan sólo del ingreso producido por sus activos, no de la forma en que este ingreso se divide entre los dividendos y las utilidades retenidas (y por tanto el crecimiento).

Esta propuesta se fundamenta sobre bases teóricas. Sin embargo, tal como sucede en todos los trabajos teóricos, se tuvo que establecer algunos supuestos para desarrollar una teoría manejable. Específicamente, se supuso que:

  • No hay impuestos sobre ingresos personales o corporativos.

  • No hay costos de flotación de las acciones o costos transaccionales.

  • El apalancamiento financiero no tiene efecto sobre el costo de capital.

  • Los inversionista y los administradores tienen la misma información acerca de los prospectos futuros de la empresa.

  • La distribución del ingreso entre los dividendos y las utilidades retenidas no tienen efecto sobre el costo de capital contable de la empresa.

  • La política de presupuesto de capital de una empresa es independiente de su política de dividendos.

Obviamente, estos supuestos no se mantienen en le mundo real.

Teoría de la agencia

La teoría de la agencia analiza la forma de los contratos formales e informales mediante los que una o más personas denominadas como "el principal" encargan a otra persona denominada "el agente",  la defensa de sus intereses delegando en ella cierto poder de decisión.  Esta situación es muy frecuente en la sociedad humana. Se da, por ejemplo, cuando el ciudadano-votante-elector encarga a su representante político la elaboración y aplicación de normas legales para el beneficio común.  También se da cuando los accionistas de una empresa encargan su gestión a un administrador.  La relación de agencia implica siempre la existencia del problema del riesgo moral: la posibilidad de que el agente (gestor político, gestor empresarial) busque objetivos personales en detrimento de los intereses del principal (el ciudadano o el accionista). Puede comprobarse que el problema así enfocado permite analizar los problemas de las decisiones económicas de estado y mercado desde una visión unificada. Habrá una pérdida de eficiencia siempre que los costos y perjuicios ocasionados por una decisión no recaigan sobre el individuo que decide.  El problema se encuentra en mayor o menor medida en cualquier forma de contrato laboral. Cualquier trabajador contratado para cualquier tarea tiene siempre cierta capacidad de decisión y posibilidad de escaquearse, eludir el control y reducir su esfuerzo. El control y la supervisión de los trabajadores tiene un costo por lo que puede ser eficaz contratar capataces. Esto implica la aparición de un escalón intermedio de agentes, ya que habrá que controlar a los capataces, pero se habrá ganado en eficacia siempre que los capataces tengan menor tendencia a escaquearse que los trabajadores. Existen sistemas que fomentan que los agentes se controlen los unos a los otros pero existe un límite a los sistemas de control, sobrepasado el cual se generan ambientes de desconfianza que limitan las posibilidades de cooperación interna y reducen la eficiencia. Una solución habitual en las grandes corporaciones consiste en asociar al agente a los beneficios de las empresa; habitualmente ese tipo de estímulos a la lealtad adoptan la forma de paga en función de beneficios, participación en la propiedad o, más recientemente, opciones de compra de acciones o concesiones de derechos sobre aumentos en la cotización. Estos sistemas, muy utilizados en la actualidad, sirven como paliativos aunque el problema no queda eliminado mientras los gestores no posean el 100% de la empresa. El costo en las relaciones de agencia no recae solo sobre el principal, ya que el agente puede sufrir ciertos costos para transmitir información al principal y obtener su confianza. En general, cuando las relaciones de agencia se establecen a largo plazo el riesgo moral se reduce, obteniéndose mayor eficacia en la empresa y disminución de los costos de control. Si el trabajador o directivo desea la estabilidad en el empleo, no se aprovechará de las oportunidades de obtener un beneficio particular a costa de la empresa, por el riesgo de ser detectado. Es por ello que en la contratación se suele fomentar la permanencia en la empresa estableciendo complementos saláriales por antigüedad, sistemas transparentes de promoción interna, privilegios de rango y otros sistemas de incentivos a la lealtad y estabilidad.

Teoría o estructura contractual

La teoría contractual sobre la naturaleza de la empresa se ha convertido en una teoría ampliamente apoyada. Considera a la empresa como una red de contratos, reales e implícitos, los cuales especifican los papeles que deben desempeñar los diversos integrantes de la misma (trabajadores, administradores, propietarios y prestamistas) y definen sus derechos y obligaciones, así como la rentabilidad y productos que deberán generarse bajo distintas condiciones. La mayoría de los participantes celebran contratos que determinan una rentabilidad fija. Los propietarios de la empresa se reservan derechos residuales sobre las utilidades. Aunque los contratos definen los derechos y las responsabilidades de cada uno de los integrantes de la empresa, pueden presentarse algunos conflictos, ya que dichos integrantes pueden tener metas de tipo personal.

En las corporaciones modernas, la propiedad del capital, por lo general, se encuentra ampliamente difuminada. Las operaciones cotidianas de la empresa son realizadas por sus administradores, quienes generalmente no son propietarios de los paquetes accionarios mayores. En teoría, los administradores son representantes de los propietarios, pero en realidad, pueden ejercer el control sobre la empresa. Por lo tanto pueden surgir conflictos de intereses entre los propietarios y administradores. Estos se conocen como "problemas de representación administrativa".

En el caso de las grandes corporaciones y propiedad del gran publico inversionista, el mercado de acciones puede servir para controlar el desempeño de los ejecutivos. Aunque los precios de las acciones pueden reaccionar anta factores económicos generales ( por ejemplo, ante los cambios de la tasa de interés) o ante cierto acontecimientos macroindustriales ( por ejemplo, el efecto de los cambios de los precios del acero sobre la industria automovilística), la influencia dominante es el desempeño futuro de la empresa. De tal modo, si los administradores no se desempeñan con eficacia con relación a los activos bajo su control, el precio de las acciones bajará.

Se dice que existen otros dos mecanismos para controlar el administravismo. (el administravismo se refiere a aquel comportamiento de los administradores que consiste en atenderse a ellos mismos). Uno es el mercado de mano de obra administrativa, el cual fija el precio de este tipo de capital humano. El mercado revalúa continuamente el precio del trabajo administrativo sobre la base del desempeño potencial o estipulado versus el desempeño real. Si la evaluación es desfavorable, la competencia de los administradores asegura que se realizará el reemplazo.

Estructura de propiedad de la empresa

El crecimiento organizativo se produce como consecuencia de un crecimiento patrimonial (de la capacidad productiva interna), financiero (de la capacidad productiva externa) y contractual (cooperaciones y alianzas).

ELEMENTOS DE APOYO AL CRECIMIENTO ORGANIZATIVO

  • Proliferación de la SA

  • Facilidad de acceso a las propiedades mobiliarias

  • Profesionalización de la función directiva

A esta ruptura institucional le corresponde una ruptura funcional como consecuencia de la separación de los tres componentes del poder económico

  • 1. Propiedad

  • 2. Capacidad

  • 3. Legitimidad o Consenso

El ejercicio de la autoridad ya no será patrimonio exclusivo de la propiedad, sino que deberá venir acompañada de la capacidad profesional para ejercerla y por su legitimidad Los administradores (directivos) actúan como el poder ejecutivo y representan a trabajadores y propietarios. Mientras los propietarios crean que los directivos representan sus intereses, cederán sus derechos de control en éstos, los cuales recibirán una remuneración a cambio.

CONCEPTO DE ESTRUCTURA DE PROPIEDAD: Grupos de propiedad La estructura de propiedad de la empresa se puede definir como la forma en la que se distribuyen los títulos o los derechos de representación del capital en una o varias personas físicas o jurídicas. Los accionistas de la empresa se clasifican en dos categorías:

  • accionistas de control (activos respecto al poder)

  • accionistas pasivos (simples inversores financieros)

CLASES PRINCIPALES DE CONTROL EN LA EMPRESA

  • Control directo: Se obtiene al poseer la mayoría de las acciones.

  • Control indirecto: Se puede alcanzar gestionando los derechos de las acciones que pertenecen a terceros; sin necesidad de poseer la propiedad de las acciones.

  • CONTROL ABSOLUTO: Una persona o grupo posee, al menos, el 80% de las acciones de la sociedad.

  • CONTROL MAYORITARIO: Una persona o grupo posee la mayoría de las acciones, entre el 50% y el 80% de las acciones de la sociedad.

  • CONTROL MINORITARIO: Una persona o grupo, sin poseer la mayoría de las acciones, tiene el control de la sociedad (normalmente, los paquetes mayoritarios se sitúan entre el 10% y el 50% de las acciones de la sociedad).

  • CONTROL INTERNO: Ningún accionista posee una parte importante del capital de la sociedad (el paquete más importante estará por debajo del 10% de las acciones de la sociedad). En este caso el control está en manos del consejo de administración.

ESTRUCTURA DE UN GRUPO EMPRESARIAL

  • Conjunto de sociedades vinculadas.

  • Estructura de propiedad y control del grupo.

  • Diferenciación del poder directivo central y del periférico.

  • Estructura económica o campo de actividad del grupo.

  • Estructura de la cadena de valor del grupo.

Grupo industrial

  • Conjunto de sociedades bajo un sólo control económico pero con administraciones superpuestas, es decir, con una cierta separación entre la matriz y las filiales.

  • Su gestión se centra en una actividad principal apoyada por otras auxiliares. Es una empresa con una cierta diversificación relacionada

Grupo financiero

  • Conjunto de sociedades que depende de un solo grupo de control que actúa como inversor financiero.

  • Al poder central le preocupa la rentabilidad del capital invertido. El poder periférico tiene gran libertad de actuación. Es una empresa con una diversificación superior a la del grupo industrial o, incluso, con estructura de conglomerado.

LOS COSTOS DE TRANSACCION Además de lo engorroso que resulta cumplir con trámites y regulaciones que suelen ser excesivos y mal administrados, constituyen un costo adicional para la creación y funcionamiento de las empresas. Puesto que se requieren registros y ciertas reglas para ordenar el funcionamiento del mercado, es necesario reducir el costo que involucran y elevar de modo efectivo el nivel de la actividad económica y de la productividad.

Un costo de transacción es aquel en el que se incurre cuando se hace un intercambio en el mercado. Así sucede, por ejemplo, cuando tienen que pagarse comisiones por recibir un servicio en un banco, sea por tener una cuenta de cheques o pagar un recibo de teléfono. Igualmente, el tiempo que debe destinarse a hacer esas faenas debe computarse como un costo de este tipo. Lo mismo ocurre con los trámites requeridos para establecer los diversos contratos para operar una empresa, la lista es extensa e incluye, entre otros, aquellos que hay que cumplir en Hacienda, Seguro Social, Infonavit, suministro eléctrico o con los servicios privados, como contratar una línea telefónica.

A esta situación deben añadirse las condiciones propias de los mercados en México y que tienen que ver con la búsqueda y disponibilidad de la información, las negociaciones con proveedores de todo tipo y las necesarias para hacer contratos y vigilar su cumplimiento. Es decir, el asunto de los costos de transacción tiene que ver directamente con la organización institucional vigente. Esta puede constituirse en una verdadera traba para el crecimiento de la inversión y para generar empleos y, por supuesto, no se resuelve de manera automática mediante el mecanismo de los precios.

En la economía mexicana, el conjunto de los costos de transacción que pueden identificarse es muy elevado y acrecienta la ineficiencia general con la que ésta opera.

(La noción de costos de transacción proviene del artículo titulado "La naturaleza de la empresa", de Ronald Coase, y publicado en la revista Económica, número 4, de noviembre de 1937. Coase recibió el Premio Nobel de Economía en 1991)§

El capital, su costo y estructura

CAPITAL El capital abarca los recursos financieros de los que dispone la empresa a largo plazo, cualquier fuente productora de renta y fondos aportados por los socios Es un factor necesario para la producción y, al igual que cualquier otro factor, tiene un costo COSTO DE CAPITAL Es la tasa de rendimiento que debe ser percibida por una empresa sobre su inversión proyectada, con el objeto de mantener inalterable el valor de mercado de sus acciones. Asimismo, se considera como la tasa de rendimiento requerida por los proveedores del mercado de capitales para atraer sus fondos hacia la empresa. Este costo se estima en una fecha determinada y refleja el promedio esperado del costo futuro de los fondos a largo plazo, con base en la mejor información disponible.

Con el fin de aislar la estructura básica del costo de capital, se realizan algunos supuestos básicos con respecto al riesgo y los impuestos:

  • 1. Riesgo empresarial: El riesgo de que la empresa no sea capaz de cubrir sus costos de operación se supone inalterado. Esto implica, que la aceptación de un proyecto determinado por parte de la empresa, deja inalterada la capacidad de la misma para cubrir sus costos de operación.

  • 2. Riesgo financiero: El riesgo de que la empresa no sea capaz de cumplir con sus obligaciones financieras requeridas (intereses, pagos de arrendamiento, dividendos de acciones preferentes), se supone inalterable. Esto implica que los proyectos son financiados de forma tal, que la capacidad de la empresa para cumplir con sus costos de financiamiento requeridos queda inalterado.

  • 3. El costo después de impuestos se consideran relevantes. Es decir, el costo de capital se mide sobre una base después de los impuestos.

La estructura del costo de capital esta formada con los siguientes costos de una empresa:

  • Costo de la deuda a largo Plazo.

  • Costo de acciones preferentes.

  • Costo de las acciones comunes.

  • Costo de capital promedio ponderado.

Costo de capital marginal ponderado.

CONSIDERACIONES FISCALES Y COSTOS DE LA FUENTES DE CAPITAL COSTO DE LA DEUDA A LARGO PLAZO El costo de la deuda a largo plazo es el costo actual después de impuestos para captar fondos a largo plazo mediante un préstamo. Se pueden utilizar cotizaciones de costos, cálculos a través de técnicas de tanteo (ensayo y error) o una calculadora financiera, o bien, una aproximación para obtener el costo de la deuda antes de impuestos, que luego se debe ajustar para fines tributarios. COSTO DE ACCIONES PREFERENTES El costo de las acciones preferentes es el dividendo anual establecido que se expresa como un porcentaje de los valores netos de realización de la venta de acciones preferentes, es decir, es el costo presente de emplear las acciones preferentes para recabar fondos. El costo de las acciones preferentes se calcula al dividir los dividendos anuales de este tipo de acciones, entre los valores netos de realización procedentes de su venta. Estos últimos representan la cantidad de dinero recibida por concepto de los costos de emisión requeridos para emitir y vender las acciones.

COSTO DE LAS ACCIONES COMUNES El costo de las acciones comunes es el rendimiento requerido por los inversionistas de mercado sobre las acciones, es decir, es el nivel de rendimiento que la empresa debe obtener sobre dichas acciones, a fin de mantener su valor accionario. Otra definición sería, que es la tasa a la cual los inversionistas descuentan los dividendos de la empresa a fin de determinar el valor de sus acciones. Existen dos formas de financiamiento de las acciones comunes:

  • 1. Utilidades retenidas, (Kr): Es para la empresa similar al costo de una emisión totalmente suscrita, equivalente de acciones comunes adicionales. Esto significa que las utilidades retenidas incrementan el capital contable de la misma manera que una nueva emisión de acciones comunes. Los accionistas la encuentran aceptable, por parte de la empresa, solo si esperan que esta llegue a ganar, al menos, el rendimiento que requieren éstos sobre los fondos reinvertidos.

  • 2. Costo de nuevas emisiones de acciones comunes, (Kn): Tal costo se determina al calcular el costo de las acciones comunes, después de considerar tanto el monto de la sub evaluación como los costos de emisión asociados.

COSTO DE CAPITAL PROMEDIO PONDERADO El costo de capital promedio ponderado de la empresa refleja el coso futuro promedio esperado de los fondos a largo plazo. Éste puede determinarse combinando los costos de tipos específicos e capital después de ponderar cada costo mediante ponderaciones históricas de valor contable o de mercado, o bien, por medio de ponderaciones óptimas de valor contable o de mercado. El método teóricamente preferido emplea ponderaciones óptimas basadas en valores de mercado.

COSTO DE CAPITAL MARGINAL PONDERADO El costo de capital marginal ponderado refleja el hecho de que en la medida en que aumente el volumen de financiamiento, también se incrementan los costos de los diversos tipos de financiamiento, con lo cual se elevara también el costo de capital promedio ponderado de la empresa. Los puntos de ruptura, que se obtienen al dividir la cantidad de fondos disponibles de una fuente de financiamiento determinada entre su valor ponderado de estructura de capital, representa el nivel del nuevo financiamiento total que aumenta el costo de uno de los componentes del financiamiento, en consecuencia, se eleva el costo de capital marginal ponderado. En pocas palabras, el costo de capital marginal ponderado es el costo de capital promedio ponderado de la empresa relacionado con la cantidad siguiente de financiamiento total. CONSIDERACIONES FISCALES 1. Métodos de depreciación:

La depreciación es la distribución sistemática del costo de un activo de capital durante un período para propósitos de reporte financiero, propósitos fiscales, o ambos.

Para depreciar los activos de capital se pueden utilizar varios procedimientos alternativos, éstos incluyen la depreciación en línea recta y varios métodos de depreciación acelerada para propósitos fiscales, uno que permite una cancelación más rápida y, por tanto, una cuenta de impuestos menor.

2. Base depreciable:

Calcular la depreciación para un activo requiere una determinación de la base depreciable del activo que es el costo instalado completamente de un activo. Esta es la cantidad que, por ley, puede ser cancelada a través del tiempo para propósitos fiscales.

El costo del activo incluyendo cualquier gasto capitalizado, tales como embarque e instalación, en los que se incurre para preparar el activo para el uso al que está destinado.

3. Venta o liquidación de un activo depreciable:

Si un activo depreciable utilizado en el negocio por más de su valor en libros depreciado, cualquier cantidad obtenida en exceso del valor en libros pero menor en la base depreciable del activo se considera un recobro de la depreciación y es gravada a la tasa de impuestos del ingreso normal de la empresa.

4. Cálculo de los flujos de efectivo incrementales:

Es útil clasificar los flujos de efectivo del proyecto en tres categorías basadas en la medida del tiempo:

a) Flujo de salida de efectivo inicial. En general, el flujo de salida de efectivo inicia para un proyecto y es determinado por:

1. costo de los nuevos activos.

2. + gastos capitalizados (por ejemplo, costos de instalación, gastos de embarque, etc.

3. + (-) incremento (decremento) en el nivel de capital de trabajo neto.

4. – ganancias netas provenientes de la venta de los antiguos activos si la inversión es una decisión de reposición.

5. + (-) impuestos (ahorros en impuestos) debidos a la venta de los antiguos activos si la inversión es una decisión de reposición.

6. = flujo de salida de efectivo inicial.

LAS FUENTES DE CAPITAL DISPONIBLES

Es importante que los dueños de pequeños negocios conozcan las varias fuentes de capital que tienen a su disposición tales como:

  • El capital generado internamente.

  • El capital disponible por medio de créditos otorgados por suplidores para incentivar el intercambio comercial (crédito comercial).

  • El dinero prestado (por individuos o entidades financieras).

  • La venta de acciones a inversionistas interesados en ser socios o dueños del negocio.

Cada una de estas fuentes de capital posee características únicas. Como empresario, su deber es conocer bien los pormenores de cada fuente de capital y saber identificar la que más le conviene a su negocio según sus necesidades.

LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL INTERNO

Todo aquello que forma parte íntegra del negocio y que sirve para generar ingresos se conoce como fuente de capital interno.  Por ejemplo, un negocio puede generar capital internamente si acelera el cobro de cuentas tardías, si reduce el inventario que tiene en exceso, si retiene mayor parte de las ganancias dentro del negocio y si reduce sus gastos operacionales.  El capital externo se obtiene de aquellas fuentes que no forman parte del negocio y que generalmente son individuos o entidades que se dedican a prestar o facilitarle dinero a negocios.  Entre éstas podemos mencionar a los suplidores de mercancía, los inversionistas y las instituciones prestatarias.  El capital externo puede obtenerse en forma de préstamo o por medio de la venta de acciones a inversionistas que estén interesados en comprar parte de la empresa.  Antes de acudir a fuentes externas de capital – ya sean inversionistas o instituciones financieras, la empresa debe tomar todas las medidas necesarias para satisfacer sus necesidades de capital adicional con sus propios recursos internos.  Aunque no logre reunir todo el capital que necesita, es probable que estos esfuerzos logren reducir dramáticamente la cantidad de capital que tenga que obtenerse por medio de  financiamiento, lo que resultará en un menor pagaré mensual, en menos pagos por intereses y en una pérdida menor del control de los dueños sobre el capital del negocio.  Además, a menor la cantidad de ayuda financiera solicitada, mayor es la posibilidad de conseguirla.  Más aún, cuando el negocio rinde el máximo en ganancias gracias a la buena administración de sus operaciones, la empresa luce más atractiva ante los inversionistas y las instituciones prestatarias.  Esto les inspira confianza en su negocio y su equipo de trabajo por lo que estarán más dispuestos a proveerle el financiamiento que necesita.

 Las Fuentes Internas de Capital.  Existen tres métodos principales para generar capital internamente:

o       Retener un mayor por ciento de las ganancias generadas dentro del negocio.

o       Administrar prudentemente los bienes y otros activos del negocio.

o       Controlar los gastos al máximo.

 Mayor Retención de Ganancias.  Muchos empresarios logran adquirir el capital adicional que necesitan de las mismas ganancias que genera el negocio.  Normalmente, las ganancias anuales de la empresa se reparten como dividendos o por retiros de los socios y accionistas de la misma.  Sugerimos que esta práctica se limite para que una mayor parte de las ganancias puedan retenerse dentro el fisco del negocio para su expansión y desarrollo.

Como con otras medidas que generan capital interno, la retención de ganancias dentro del negocio no sólo disminuye la necesidad de adquirir capital externo sino que también aumenta la confianza y la probabilidad de obtener la aprobación de un préstamo de las fuentes externas de financiamiento. Las instituciones que prestan dinero le asignan gran importancia a la tasa de retención de ganancias que caracteriza a un negocio.   La habilidad de pagar deudas normalmente depende de la cantidad de dinero en efectivo que el negocio genera con sus operaciones.  Si estos ingresos se utilizan para pagarles dividendos excesivos a los accionistas o se les permite a estos retirar fondos sin prudencia, la habilidad de la compañía de cumplir con sus acreedores se verá amenazada.

Utilización de Activos.  La mayoría de los negocios cuentan con algunos activos que no son productivos y que pueden ser vendidos o ejecutados para proveer capital de inmediato o a corto plazo.  Emprender una campaña vigorosa para cobrar cuentas morosas, enfatizando aquellas de mayor tardanza, puede generar una cantidad significativa de capital.  De igual modo, aquellos productos en el inventario de poca venta o que tienen baja probabilidad de ser vendidos rápidamente en el futuro pueden ser liquidados.  La liquidación de este inventario puede hacerse por medio de ventas especiales a clientes o a tiendas de descuentos (outlets), como requiere la ley.

Las propiedades y otros bienes inmuebles pueden ser vendidos para obtener dinero en efectivo de inmediato.  Por ejemplo, usted puede vender un automóvil propiedad del negocio y obtener de inmediato la suma de unos $2,000 a $3,000 en efectivo.  A partir de entonces, el dueño y los demás empleados deberán utilizar su propio auto para los asuntos del negocio y habrán de recibir compensación por millaje.  Cuando la compañía necesita un auto, también puede considerar arrendarlo (leasing) y así tendrá uno siempre disponible.

El rendimiento de otros activos de la compañía tales como préstamos hechos a socios o empleados, inversiones en otros negocios no relacionados al suyo, o gastos prepagados debe ser analizado a fondo.  Si no están generando ingresos, estos activos pueden ser liquidados para obtener dinero en efectivo para cumplir con las obligaciones económicas del negocio en momentos de dificultad.

Las medidas mencionadas anteriormente se pueden implementar para aliviar una crisis presupuestaria repentina y de corta duración.  A largo plazo, la compañía debe implantar medidas para evitar que ocurran periodos de dificultad económica causados por una pobre administración de los activos.  De este modo, disminuirá su necesidad de obtener fondos de fuentes externas al negocio.  Entre las medidas para mejorar la administración de los activos del negocio se incluyen la implantación rigurosa del código de requisitos mínimos para la concesión de crédito a clientes, el darle seguimiento sistemático a las cuentas por cobrar, el análisis habitual de lo que no se vende del inventario y el determinar las tasas de ganancias cada cierto tiempo para que exista mayor control de las inversiones en bienes inmuebles.

Reducción de Gastos.   Un análisis cuidadoso de los gastos del negocio, tanto los proyectados como los actuales (antes y después), puede aumentar su margen de ganancias, y por ende, la cantidad de ingresos a ser retenidos en el mismo.  Al mismo tiempo, el control de gastos minimiza la necesidad de obtener dinero en efectivo para cumplir con compromisos de créditos comerciales y otros.

Antes de efectuarse una compra, el negocio debe establecer por escrito las pautas para hacerlas debidamente y para evaluar las ofertas y cotizaciones recibidas de vendedores potenciales bajo un proceso competitivo.  Estas reglas han de ser aplicadas siempre que una compra sobrepase una cantidad previamente establecida.  También se deben revisar cuidadosamente las decisiones tomadas en conexión al empleo de personas para posiciones extras disponibles en la empresa, el arrendamiento de espacio adicional, o cuando se va a incurrir en gastos extraordinarios antes de que exista el compromiso firme de la empresa.

Después de haberse efectuado una compra, la gerencia debe revisar cuidadosamente los costos reales cuidadosamente.  Los costos reales se pueden comparar con los proyectados, con los obtenidos en el pasado y con los que incurren otros negocios con gastos similares al suyo. Cuando se identifica un posible exceso en algún gasto, las causas de esto deben ser analizadas cuidadosamente y se deben tomar medidas para rectificar y evitar el error dado.

El credito comercial

El crédito comercial es otorgado por suplidores y otros comerciantes.  Normalmente, este tipo de crédito resulta ser la primera fuente de capital adicional a la que puede recurrir un empresario cuando la necesidad es apremiante.

Extensiones Informales de Créditos. Frecuentemente, el negocio toma este tipo de medidas sin planificarlas formalmente. Sencillamente, la gerencia permite que una factura "flote" por unos 30 a 60 días antes de enviar su pago.  Desgraciadamente, esto puede ocasionar problemas.  Los suplidores pueden cancelarle el crédito de inmediato y rehusarse a enviarle mercancía adicional hasta que no le abone lo requerido a la cuenta o la salde por completo. No tener acceso a la mercancía o inventario que tanto necesita puede ser muy perjudicial para su negocio.  Además, el suplidor puede exigir que sólo se le entregue mercancía cuando usted tenga listo el pago de lo ordenado (pago en la entrega o "C.O.D.").  En periodos en los que el negocio cuenta con poco dinero en efectivo, esto podría resultar en la cancelación de entregas de mercancía.

Planificación del Uso de Ventajas Crediticias Disponibles.  Desarrollar un plan para que el negocio se beneficie sistemáticamente de extensiones permitidas en el pago de créditos puede evitar que el negocio tenga que recurrir a fuentes externas de capital como lo son prestamistas o inversionistas.  Los créditos comerciales son especialmente útiles cuando la necesidad de capital extra es pequeña y de corto plazo.

Lo más indicado es que planifique el uso de estos beneficios de la  siguiente manera: o Utilice al máximo la ventaja de pagar a plazos. Si no le ofrecen descuentos por saldar lo antes posible y le dan un plazo de 30 días para pagar, no envíe el pago hasta el día 30, a partir de la fecha en la factura.

o       Cuando le sea posible, extienda al máximo el plan de pagos y el plazo para hacer abonos con los suplidores.  Por ejemplo, si un suplidor normalmente le extiende un plazo de 30 días para pagar a partir de la fecha de entrega de la mercancía, este plazo podría extenderse hasta 30 días después del fin del mes en el que se recibe la mercancía.  Por lo general, esto extiende el plazo de pago unos 15 días adicionales.

o       Si el negocio estima que va a necesitar más tiempo que el acordado para hacer un pago, digamos unos 60 a 90 días más, usted debe comunicarle su problemática al suplidor lo antes posible.  A menudo, los suplidores conceden la extensión pedida, siempre y cuando el pago se reciba fielmente según lo acordado. o       Considere beneficiarse de descuentos por pagos hechos antes de la fecha límite y trate de evitar las penalidades por pagos tardíos.  Frecuentemente, los costos de los créditos comerciales pueden ser mayores que lo que le costaría un préstamo convencional a corto plazo de un banco, por ejemplo.

o       Sepa que pueden exigirle que firme una nota prestataria o pagaré para cada entrega de mercancía en la que se compromete a pagar en una fecha posterior.  Este pagaré, el cual puede incluir el cobro de intereses por acuerdo previo, servirá de evidencia de su intención de pagar y aumentará la confianza que el suplidor ha depositado en la transacción con su negocio.

Procesamiento Rápido.  Generalmente, el crédito comercial está disponible al instante y no requiere llenar una solicitud, ni hacer trámites legales ni auditorias especiales, como debe hacerse con otros tipos de ayuda financiera.

Utilidad.  Los créditos comerciales deben ser utilizados con prudencia.  La facilidad con la que se consiguen estos créditos los convierte en un recurso de gran utilidad para el empresario que confronta periodos breves de estrechez económica.  Si se usan sin discreción, no obstante, pueden dañarle su relación con suplidores y, además, afectarle su reputación ante otros comerciantes que también podrían ofrecerle créditos por productos y servicios al mejor precio en el mercado.  Acuérdese que al otro lado de la transacción comercial a crédito se encuentra otro empresario que está tratando de administrar sus fuentes de capital eficientemente ¡al igual que usted!

Apalancamiento y la estructura óptima de capital

El apalancamiento y la estructura optima de capital son conceptos relacionados de manera cercana al costo de capital. El apalancamiento es resultado del uso de activos o fondos de costo fijo a fin de incrementar los rendimientos de para los propietarios de la empresa. Los cambios en el apalancamiento se refleja en el nivel del rendimiento y riesgo asociado. Por lo general, los incrementos en el apalancamiento traen como resultado un aumento en el rendimiento y riesgo. La cantidad de apalancamiento dentro de la estructura optima de la empresa – la combinación de deuda a largo plazo y capital mantenida por la empresa – puede afectar de manera significativa al valor de la misma al influir en el rendimiento y el riesgo. A diferencia de algunas causa de riesgo, la administración tiene casi el control completo mediante el apalancamiento. Los niveles de activo o fondos de un costo fijo, seleccionados por la administración, afectan la variabilidad de rendimientos, esto es, el riesgo que es controlable por la administración. Debido a su efecto sobre el valor, el administrador financiero deberá comprender como medir y evaluar el apalancamiento, al intentar crear la estructura de capital optima.

Los tres tipos básicos de apalancamiento pueden definirse mejor refiriéndonos al estado de resultados de la empresa. El apalancamiento operativo describe la relación existente entre los ingresos por ventas y las utilidades de la empresa antes de intereses e impuestos, o UAII (UAII es una sigla descriptiva para utilidades operativas). El apalancamiento financiero se refiere a la relación que existe entre las utilidades antes de intereses e impuestos (UAII) y sus utilidades por acción común (UPA). El apalancamiento total se refiere a la relación entre los ingresos por venta de la empresa y las utilidades por acción (UPA). La empresa analiza primeramente un número de factores y posteriormente establece una estructura de capital óptima o fijada como meta, la cual se puede definir como la mezcla de deudas, acciones preferentes e instrumentos de capital contable con la cual la empresa plantea financiar sus inversiones. La meta puede cambiar a lo largo del tiempo a medida que varían las condiciones, pero en algun momento dado la administración de la empresa tendrá una estructura específica de capital en mente y las decisiones individuales de financiamiento deben ser consistentes con esa meta. Si la razón real de endeudamiento es inferior al nivel fijado como meta, el capital para expansión probablemente se obtendrá mediante la emisión de deudas, mientras que si la razón de endeudamiento se encuentra por arriba del nivel fijado como meta, probablemente se venderán acciones.

La política de estructura de capital implica una intercompensación entre el riesgo y el rendimiento:

  • El usar mayor cantidad de deudas aumenta el grado de riesgo de la corriente de utilidades de la empresa.

  • Sin embargo una razón de endeudamiento más alta generalmente conduce a una más alta tasa de rendimiento esperada.

El mayor grado de riesgo asociado con una mayor cantidad de deudas tiende a disminuir el precio de las acciones, pero una tasa de rendimiento esperada más alta la aumenta. Por lo tanto, la estructura de capital óptima es aquella que produce un equilibrio entre el riesgo y el rendimiento de modo tal que se maximice el precio de las acciones.

Política de dividendos

La política de dividendos de una empresa es aquella que incluye la decisión de pagar las utilidades como dividendos o retenerlas para su reinversión dentro de la empresa. Por lo que se dice que la política optima de dividendo produce aquel equilibrio entre los dividendos actuales y el crecimiento futuro que maximiza el precio de las acciones.

Efectos que producen los factores influyentes en la política de dividendos

Los factores que influyen sobre la política de dividendos se pueden agruparse en cuatro amplias categorías y esta son:

  • 1. Restricciones sobre los Pagos de Dividendos

Contratos de Bonos: los contratos de deudas frecuentemente limitan los pagos de dividendos a las utilidades que se generen después de que se haya concedido el préstamo. Además, los contratos estipulan frecuentemente que no se podrá pagar ningún dividendo a menos que la razón circulante, la razón de rotación de interés ganado y otras razones de seguridad excedan a los mínimos estipulados. Regla del Deterioro del Capital: los pagos de dividendos no pueden exceder a la partida del balance general que se conoce como utilidades retenidas. Esta restricción legal, la cual se conoce como la regla del deterioro del capital, ha sido diseñada para proteger a los acreedores. Sin tal regla, una compañía que se encontrara en problemas podría distribuir la mayor parte de sus activos entre los accionistas y dejar sin pago alguno a los tenedores de deudas. (los dividendos de liquidación se pueden pagar a partir del capital, pero deberán indicarse como tales y no deberán reducir el capital por debajo de los límites estipulados en los contratos de endeudamiento.) Disponibilidad del Efectivo: los dividendos en efectivo tan solo se pueden pagar con dinero. Por lo tanto, un faltante de efectivo en el banco podría restringir los pagos de dividendos. Sin embargo, la capacidad para solicitar fondos en préstamos puede anular este factor.

Sanciones Fiscales sobre Utilidades Acumuladas en forma Impropia: es un sobreimpuesto especial sobre los ingresos acumulados en forma impropia a fin de evitar que los individuos acaudalados usen a las corporaciones en una forma tal que les permita evitar los impuestos personales

  • 2. Oportunidades de Inversión

Ubicación del Programa IOS: En una grafica cuando la representación del programa de oportunidades de inversión (IOS), definido como una grafica que presenta las oportunidades de inversión de la empresa y que se ordena en función de las tasas de rendimiento de los proyectos, se encuentra muy alejada hacia la derecha, esto tenderá a producir una baja razón optima de pago de dividendos y sucederá lo opuesto cuando el IOS se encuentre muy alejado hacia la izquierda.

Posibilidad de Acelerar o de Demorar los Proyectos: la capacidad para acelerar o para posponer los proyectos permitirá que una empresa se adhiera de una manera más estrecha a su política de dividendos fijada como meta.

  • 3. Disponibilidad y Costo de las Fuentes Alternas de Capital

Costo de la Venta de Nuevas Acciones: si una empresa necesita financiar un nivel dado de inversión, podrá obtener fondos de capital contable mediante la retención de utilidades o mediante la venta de nuevas acciones comunes. Si los costos de flotación, definido como costo porcentual resultante de la emisión de nuevas acciones comunes, (incluyendo cualquier efecto negativo de señalamiento de una oferta de acciones) son altos, Ke (el costo de capital contable externo; se basa en el costo de las utilidades retenidas, pero se incrementa a causa de los costos de flotación) se encontrará bastante arriba de Ks y ello hará más conveniente el fijar una baja razón de pago de dividendos y el financiarse mediante la retención de utilidades en lugar de la venta de nuevas acciones comunes. Por otra parte, una alta razón de pago de dividendos es más factible en el caso de una empresa cuyos costos de flotación sean bajos.

Capacidad para Sustituir Deudas por Capital Contable: una empresa puede financiar un nivel dado de inversiones ya sea con deudas o con capital contable. La existencia de bajos costos de flotación permite una política de dividendos más flexibles porque se puede obtener capital contable ya sea mediante la retención de utilidades o mediante la venta de nuevas acciones. En el caso de una política de endeudamiento se mantiene una política similar: si la empresa puede ajustar su razón de endeudamiento sin que los cotos no aumenten en forma aguda, podrá mantener un dividendo constante en dólares, aun si las utilidades fluctúan, mediante el uso de una razón variable de endeudamiento.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter