Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estados financieros: análisis



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Análisis de estados financieros
  3. Aplicaciones y limitaciones en los estados financieros y sus análisis
  4. Partes interesadas en los estados financieros y sus análisis
  5. Estados financieros basicos
  6. Estados financieros auditados
  7. Métodos de análisis e interpretación de datos financieros
  8. Analisis de la situación financiera a corto plazo
  9. Analisis de la situación financiera a largo plazo
  10. Estados financieros proyectados
  11. Elaboracion de informes o reportes
  12. Problemas
  13. Casos
  14. Conclusiones
  15. Bibliografía

Introducción

Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un período.

La necesidad del conocimiento de los principales indicadores económicos y financieros, así como su interpretación, son imprescindibles para introducirnos en un mercado competitivo, por lo que se hace necesario profundizar y aplicar consecuente el análisis financiero como base esencial para el proceso de toma de decisiones financieras. Actualmente nuestros directivos deben contar con una base teórica de los principales métodos que se utilizan para lograr una mayor calidad de los estados financieros para optimizar la toma de decisiones.

Con el análisis económico se logra estudiar profundamente los procesos económicos, lo cual permite evaluar objetivamente el trabajo de la Organización, determinando las posibilidades de desarrollo y perfeccionamiento de los servicios y los métodos y estilos de dirección. En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol muy importante al producir datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico.

A continuación se describen las Aplicaciones y Limitaciones en los Estados Financieros y sus Análisis, Estados Financieros Básicos, Estados Financieros Auditados, Métodos de Interpretación de Datos Financieros, Análisis de la Situación Financiera a Corto y Largo Plazo, Estados Financieros Proyectados, Estados Financieros Ajustados por Inflación, Elaboración de Informes o Reportes. Además, se explicarán casos y problemas que muestran los temas mencionados anteriormente.

Análisis de estados financieros

El objetivo fundamental de dicho análisis radica en mostrar el comportamiento de la proyección realizada, en detectar las desviaciones y sus causas, así como descubrir las reservas internas para que sean utilizadas para el posterior mejoramiento de la gestión de la organización.

Es necesario señalar que para que el análisis económico cumpla los objetivos planteados, debe ser operativo, sistémico, real, concreto y objetivo.

Para poder hacer un análisis de los estados financieros y este sirva para lograr la toma de decisiones es requisito indispensable que se cumpla con la calidad de la información que sustentan estos estados como:

  • Ser eficaz y eficiente.

  • Brindarse en el tiempo que determina la normativa legal y los requerimientos de la dirección de la empresa.

  • Ser fidedigna incorporando a los registros contables aquellas transacciones realmente ocurridas.

  • Ser creíble y válida, basándose para ello en la captación de los datos primarios clasificados, evaluados y registrados correctamente.

  • El sistema contable establecido debe generar información contable que pueda ser controlada y verificada por terceros.

  • La información que se procese debe basarse en criterios similares en el tiempo y su aplicación debe ser común en todas las entidades.

Los Estados Financieros reflejan todo el conjunto de conceptos de operación y funcionamiento de las empresas, es decir, muestran el resultado de la administración que ha hecho la administración de la empresa de los recursos que le han sido encomendados; toda la información que en ellos se muestra debe servir para conocer todos los recursos, obligaciones, capital, gastos, ingresos, costos y todos los cambios que se presentaron en ellos a cabo del ejercicio económico, también para apoyar la planeación y dirección del negocio, la toma de decisiones, el análisis y la evaluación de los encargados de la gestión, ejercer control sobre los rubros económicos internos y para contribuir a la evaluación del impacto que esta tiene sobre los factores sociales externos.

Aplicaciones y limitaciones en los estados financieros y sus análisis

Aplicaciones: Los Estados Financieros son utilizados para una variedad de propósitos. El inversionista analiza los estados para juzgar la fortaleza del negocio. Este evalúa con cuidado sí la empresa está fiscalmente solvente y combina con otra información para ver si la firma posee buena gerencia y un sólido potencial.

Las propias entidades reguladoras emplean la información financiera para el seguimiento y fiscalización de las entidades que supervisa.

Las instituciones que están considerando otorgar un préstamo a la empresa, revisan los EEFF para saber la cantidad de deuda que tiene la empresa, así como la capacidad de la firma para pagar su deuda, la cantidad de efectivo que mantiene, la rapidez con que la firma puede transformar sus activos en efectivo, etc.

Aquellos interesados en tomar control de una compañía, analizan los EEFF interesados en el potencial de la compañía, su flujo de caja proyectado y la evaluación de los activos que tendrían que ser vendidos para comprar la firma, pero manteniendo las operaciones primarias de ésta.

Sin embargo, son los gerentes de la propia firma los que requieren más frecuentemente del análisis de los EEFF. Los estados son revisados para mejorar la gerencia. De manera análoga el analizar los EEFF es crítico para los dueños o gerentes de un nuevo negocio.

Limitaciones: Por varios motivos, ni los directivos ni los analistas pueden depositar una fiabilidad absoluta en los resultados del análisis de ratios financieros. En general, pueden utilizarse prácticas de retoque del balance que permitan una mejora de la rentabilidad a corto plazo. Tales practicas incluyen el diferimiento del mantenimiento del activo fijo, lo que provocara una reducción de los costos y un aumento de la rentabilidad a corto plazo, pero que tendrá un fuerte impacto sobre la empresa cuando se produzcan averías en las maquinas y se interrumpan los procesos de producción. Una política de demora en la adquisición de equipos modernos permitirá reducir los desembolsos de capital y los gastos de amortización a corto plazo. Sin embargo, si la empresa no se mantiene a la misma altura que las de la competencia que están procediendo a la instalación de maquinaria moderna, eficiente y de bajo costo, se encontrara con una desventaja respecto al cabo de cierto tiempo.

Además, los cambios en los niveles de precios y en los valores actuales del activo pueden provocar alteraciones en los indicadores contables de los resultados y de la situación financiera. Es deseable, por lo tanto, disponer de toda la información adicional que pueda obtenerse en relación con los valores corrientes de reposición.

No obstante aun cuando se disponga de la información complementaria adicional, el análisis de ratios financieros no es la respuesta completa a la evaluación de los resultados de una empresa.

Por otro lado, la conformidad o coincidencia con los ratios compuestos del sector no permiten afirmar con seguridad que la empresa esta obteniendo unos resultados normales ni que esta siendo bien gestionada. A corto plazo, pueden utilizarse muchos trucos para hacer que la empresa tenga "buen aspecto", en comparación con los estándares del sector. El analista debe obtener conocimientos de fuentes originales sobre las operaciones de la empresa y de su dirección que le sirvan de elemento de comprobación de los ratios financieros. El analista no debería sentirse anestesiado por unos ratios financieros que aparentemente sean normales. Por consiguiente, los ratios financieros constituyen una parte útil en el proceso de investigación y análisis, pero no son la respuesta completa a las preguntas planteadas sobre los resultados de cualquier empresa.

Partes interesadas en los estados financieros y sus análisis

La información presentada en los estados financieros interesa a:

  • La Administración de la empresa

Para la gerencia de una organización comercial es vital lo concerniente a la posición financiera de la empresa y a su confiabilidad. Por tanto, la gerencia esta ansiosa de recibir los estados financieros tan frecuentemente y rápidamente como sea posible, de manera que pueda actuar para mejorar las áreas de débil desempeño. De igual forma puede observar, en que medida se están cumpliendo los objetivos financieros de la empresa y la situación al momento de la misma.

  • Los Accionistas

Los accionistas son los propietarios de una corporación. El nombre refleja el hecho de que su propiedad es evidenciada por las acciones de "capital" transferibles.

Una corporación es propiedad colectiva de sus accionistas, y la propiedad de cada accionista está determinada por el número de acciones. La propiedad de acciones le confiere ciertos derechos básicos como son: votar por directores y sobre algunos asuntos claves, participar en todo dividendo declarado por la junta directiva, participar en la distribución de activos si la corporación es liquidada.

Los accionistas son usuarios de los estados financieros ya que mediante estos ellos revisan la situación financiera de la empresa en la que han invertido, además que pueden ver en que forma disminuyen o incrementan las utilidades, provenientes del manejo rentable del negocio.

Los accionistas están interesados en la solvencia de la organización, pero lo están mucho más, en su rentabilidad, ya que la rentabilidad en las operaciones es la que aumenta el valor del patrimonio de la empresa, su capital.

  • Las Instituciones recaudadoras y/o fiscalizadoras

Las instituciones recaudadoras y/o fiscalizadoras, son las pertenecientes al gobierno central, quien emite leyes que requieren que los estados financieros de las compañías sean preparados de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados, incluyendo el concepto de revelación adecuada. Por medio de estos, dichas instituciones pueden revisar si el aporte hecho por parte de las compañías al fisco, es el que le corresponde

  • Instituciones Financieras

Los estados financieros están diseñados fundamentalmente para conocer las necesidades de los acreedores y los inversionistas. Dos factores que conciernen a los mismos son la solvencia y la rentabilidad de una organización comercial.

Las instituciones financieras están interesadas en la solvencia, o sea, en la capacidad de las empresas para pagar las deudas en el plazo convenido. Las entidades comerciales capaces de pagar sus deudas son llamadas solventes y la solvencia es crítica para la supervivencia de una empresa u organización comercial.

  • Los Inversionistas Potenciales y Público en general

La mayoría de los "particulares" que toman decisiones, utilizan los estados financieros para tomar sus decisiones de invasión. Es decir en seleccionar las compañías en las cuales ellos invertirían sus recursos o cual compañía extenderán su crédito.

Estados financieros basicos

  • 1. BALANCE GENERAL

El propósito del Balance General es mostrar la posición financiera de una empresa o negocio a una fecha determinada. Todas las empresas preparan un balance de fin de año y la mayoría lo preparan al fin de cada mes. El balance general comprende una relación de los activos, los pasivos y el patrimonio de un negocio. La fecha del balance general es muy importante ya que la posición financiera de un negocio puede cambiar rápidamente.

1.1. Formas de presentación Las formas de presentación del balance general son:

a)ࠅn forma de cuenta.- es la presentación más usual; se muestra el activo al lado izquierdo, el pasivo y el capital al lado derecho, es decir: activo igual a pasivo más capital.

b)ࠅn forma de cuenta.- Conserva la misma fórmula pero invertida; es decir, capital más pasivo es igual a activo. El estado muestra en el lado izquierdo y en primer término al capital y en segundo término al pasivo; a la derecha los activos principiando por los no circulantes y terminado con los circulantes.

c)ࠅn forma de reporte.- Es una presentación vertical, mostrándose en primer lugar el activo, posteriormente el pasivo y por ultimo el capital, es decir activo menos pasivo igual a capital.

d)ࠅn forma de condición financiera.- Se obtiene el capital de trabajo que es la diferencia entre activos y pasivos circulantes; aumentando los activos no circulantes y deduciendo los pasivos no circulantes.

Ů función a su grado de análisis, el balance puede clasificarse en analítico࠹ condensado. En términos generales, se puede decir que en la forma analítica se detallan las partidas que forman ciertos grupos, en el balance condensado se indican los conceptos en grupos generales, por ejemplo, la inversión total en los terrenos, planta o equipo.

༢>1.2. Reglas de presentación Ů la presentación de un balance o de un estado financiero en general, deben proporcionarse algunos datos y seguir ciertas normas, que se denominan reglas generales de presentación y son:

  • Nombre de la empresa.

  • Titulo del estado financiero.

  • Fecha a la que se presenta la información.

  • Márgenes individuales que debe conservar cada grupo y clasificación.

  • Cortes de subtotales y totales claramente indicados.

  • Moneda en que se expresa el estado.

2. EL ESTADO DE RESULTADOS

El Estado de Pérdidas y ganancias o Estado de Resultados es un documento contable que muestra detallada y ordenadamente la utilidad o pérdida del ejercicio.

El estado de perdidas y ganancias muestra detalladamente como de ha obtenido la utilidad del ejercicio, mientras que el balance general únicamente muestra la utilidad, mas no la forma como se ha obtenido, razón por la cual el Estado de Resultados se considera como un estado complementario del Balance General.

༢>2.1 Denominación de las cuentas principales del Estado de Resultados Para facilitar el estudio del Estado de pérdidas y ganancias o Estado de resultados, es necesario conocer cada una de las cuentas que forman parte de dicho estado, ya que sin tal conocimiento se tendrá࠭ayor dificultad en la formación del mismo.

Terminología contable con que se denomina a las cuentas que integran el Estado de pérdidas y ganancias o Estado de resultados:

Ventas totales. Entendemos por Ventas totales el valor total de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas al contado o a crédito.

Devoluciones sobre ventas. Entendemos por Devoluciones sobre ventas el valor de las mercancías que los clientes devuelven por que no les satisface la calidad, el precio, estilo, color, etc.

Rebaja sobre ventas. Entendemos por Rebajas sobre ventas el valor de las bonificaciones que sobre el precio de venta de las mercancías se concede a los clientes, cuando dichas mercancías tienen algún defecto o son de menor calidad que la convenida. Puede decirse que las rebajas o bonificaciones se conceden con el objeto de atraer nuevos clientes o con el de conservar a los ya existentes.

Descuentos sobre ventas. Entendemos por Descuentos sobre ventas las bonificaciones que se conceden a los clientes por pagar éstos las mercancías adeudadas, antes del plazo estipulado.

No debe olvidarse que las rebajas sobre ventas son las bonificaciones que sobre el precio de venta de las mercancías se conceden a los clientes, mientras que los descuentos sobre ventas se conceden por pronto pago. Descuentos sobre ventas son subcuenta de Gastos y productos financieros.

Compras. Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito.

Gastos de compra. Entendemos por Gastos de compra todos los gastos que se efectúan para que las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino, los principales son: los derechos aduanales, los fletes y acarreos, los seguros, las cargas y descargas, etc.

Devoluciones sobre compras. Entendemos por Devoluciones sobre compras el valor de las mercancías devueltas a los proveedores, por que no nos satisface la calidad, el precio, estilo, color, etc.

Rebajas sobre compras. Entendemos por Rebajas sobre compras el valor de las bonificaciones que sobre el precio de compra de las mercancías nos conceden los proveedores cuando ⥳tas tienen algún defecto o su calidad no es la convenida.

Descuentos sobre compras. Entendemos por Descuentos sobre compras las bonificaciones que nos conceden los proveedores por liquidar el importe de las mercancías antes de la fecha estipulada.

Como puede observarse, las rebajas sobre compras son las bonificaciones que sobre el precio de compra de las mercancías nos conceden los proveedores, mientras que los descuentos sobre compras nos son concedidos por pronto pago. Descuentos sobre compras es una subcuenta de Gastos y Productos Financieros.

Inventario Inicial. Es el valor de las mercancías que se tienen en existencia al dar principio el ejercicio.

Inventario Final. Es el valor de las mercancías existentes al terminar el ejercicio.

Gastos de venta o directos. Son todos los gastos que tienen relación directa con la promoción, realización y desarrollo del volumen de las ventas.

Gastos de administración o indirectos. Entendemos por Gastos de administración o indirectos todos los gastos que tienen como función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa, y que solo de un modo indirecto están relacionados con la operación de vender.

Gastos y productos financieros. Entendemos por gastos y productos financieros las perdidas y utilidades que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio. También se consideran como Gastos y productos financieros las perdidas en cambios en monedas extranjeras.

Otros gastos y productos. Entendemos por otros gastos y productos las pérdidas o utilidades que provienen de operaciones que no constituyen la actividad o giro principal del negocio; también se puede decir que son pérdidas o utilidades que provienen de operaciones eventuales que no son de la naturaleza del giro principal del negocio.

༢>2.2 Primera parte del Estado de Resultados La primera parte consiste en analizar todos los elementos que entran en la compraventa de mercancías hasta determinar la utilidad o la perdida de ventas, o sea, la diferencia entre el precio de costo y el de venta de las mercancías vendidas. Para determinar la utilidad o perdida en ventas es necesario conocer los siguientes resultados:

  • Ventas netas

  • Compras totales o brutas

  • Compras netas

  • Costo de lo vendido

Ventas netas: Las ventas netas se determinan restando de las ventas totales el valor de las devoluciones y rebajas sobre ventas.

Compras totales: Las compras totales o brutas se determinan sumando a las compras el valor de los gastos de compra.

Compras netas:̡s compras netas se obtienen restando de las compras totales el valor de las devoluciones y rebajas sobre compras.

Costo de lo vendido: El costo de lo vendido se obtiene sumando el inventario inicial el valor de las compras netas y restando de la suma que se obtenga el valor del inventario final.

Utilidad en ventas: Una vez determinado el valor de las ventas netas y el costo de lo vendido, la utilidad en ventas se determina restando de las ventas netas el valor del costo de los vendidos. La utilidad obtenida por las ventas también se le llama utilidad bruta.

2.3 Segunda parte del Estado de Resultados La segunda parte consiste en analizar detalladamente los gastos de operación, así como los gastos y productos que no corresponde a la actividad principal del negocio, y determinar el valor neto que debe restarse a la utilidad bruta, para obtener la utilidad o perdida del ejercicio.

Para determinar la utilidad o la perdida liquida del ejercicio es necesario conocer los siguientes resultados.

Gastos de operación: Los gastos de operación están constituidos por la suma de los gastos de venta, gastos de administración y gastos financieros.

Utilidad de operación: La utilidad de operación se obtiene restando de la utilidad bruta los gastos de operación.

Valor neto entre otros gastos y otros productos: Para obtener el valor neto entre otros gastos y otros productos se deben clasificar en primer termino los otros gastos, si su valor el mayor que el de los otros productos, pero se deberán clasificar en primer termino otros productos, si su valor es mayor que el de los otros gastos. Cuando el importe de los otros gastos es mayor que el de los otros productos, la diferencia que se obtenga al practicar la resta será la perdida neta entre otros gastos y productos.

Utilidad liquida del ejercicio: Para determinar la utilidad neta del ejercicio se debe restar de la utilidad de operación el valor de la perdida neta entre otros gastos y productos.

2.4 Relación entre el Balance General y el Estado de Resultados Para comprobar que el Estado de pérdidas y ganancias complementa al Balance general, la utilidad o pérdida que arroje dicho estado debe ser igual al aumento o disminución que se obtenga de comparar el Capital del Balance anterior con el Capital del Balance actual.

Además, el inventario final de mercancías debe ser el mismo en los dos documentos.

De acuerdo con lo anterior, los únicos puntos de contacto que tiene el Balance general con el Estado de pérdidas y ganancias son: la utilidad o pérdida del ejercicio y el inventario final de mercancías.

༢>3. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo, resume el efectivo recibido y los pagos del negocio respecto del mismo período cubierto por el estado de resultado.

El propósito básico de este estado financiero es proporcionar información sobre las entradas de efectivo y pagos de efectivo de una compañía durante el período contable.

El término "flujo de efectivo" describe cobros de efectivos (entradas), lo mismo que los pagos de efectivo (salidas)

3.1. Clasificación de los flujos de efectivo

Los flujos de efectivo se clasifican de acuerdo con la naturaleza de la actividad de negocio implícita. Las tres clasificaciones básicas son:

  • Actividades Operacionales:

  • Actividades de Inversión

  • Actividad de financiación

3.2 Flujos de Efectivo Neto

Este término se refiere a una categoría de entradas de efectivo menos cualquier desembolso de efectivo relacionado. Los estados de flujos de efectivo incluyen sub-totales y muestran el flujo de efectivo neto de cada categoría de la actividad de negocio.

El estado de flujos de efectivo es utilizado por personas internas principalmente para evaluar la solvencia de un negocio. En el corto plazo, la solvencia y la rentabilidad deben ser independientes entre sí, lo que quiere decir que un negocio rentable se puede quedar sin efectivo y tornarse insolvente, pero por otra parte un negocio no rentable puede permanecer solvente durante años si tiene muchos recursos o capacidad de endeudamiento.

4. ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS

El término de utilidades retenidas se refiere a la porción del patrimonio de accionistas derivada de operaciones rentables. Las utilidades retenidas aumentan mediante la obtención de utilidades netas y se reducen al incurrir en pérdidas netas y mediante la declaración de dividendos.

Un estado de utilidades retenidas muestra los cambios en el saldo de la cuenta Utilidades Retenidas durante el período. En su forma más simple, este estado muestra el saldo inicial de utilidades retenidas, agrega la utilidad neta durante el período, resta los dividendos que hayan sido declarados y así calcula el saldo final de utilidades retenidas.

Su uso es básico para explicar el cambio en el valor de las utilidades retenidas durante el año. Este puede ser ampliado a un estado de cambios en el patrimonio del accionista.

Estados financieros auditados

Los estados financieros auditados son aquellos a los que se les ha efectuado una "auditoria financiera". Una "auditoria financiera" es la inspección de los estados financieros de la compañía realizados por una empresa de contadores públicos autorizados. El fin de esta auditoria es proporcionar a la gente externa a la organización una opinión experta independiente sobre la justa presentación de los estados financieros. Los auditores utilizan la frase "justa presentación" para describir estados financieros completos, no sesgados y que se ajustan a los principios contables generalmente aceptados.

Esta auditoria es la que ayuda a evitar y detectar estados financieros fraudulentos antes de que sean empleados por usuarios externos.

Métodos de análisis e interpretación de datos financieros

  • Método horizontal y vertical e histórico: El método vertical se refiere a la utilización de los estados financieros de un período para conocer su situación o resultados.

En el método horizontal se comparan entre sí los dos últimos períodos, ya que en el período que esta sucediendo se compara la contabilidad contra el presupuesto. En el método histórico se analizan tendencias, ya sea de porcentajes, índices o razones financieras, puede graficarse para mejor ilustración.

Las razones financieras: Las razones financieras dan indicadores para conocer si la entidad sujeta a evaluación es solvente, productiva, si tiene liquidez, etc.

Algunas de las razones financieras son:

  • Capital de trabajo.- esta razón se obtiene de la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. Representa el monto de recursos que la empresa tiene destinado a cubrir las erogaciones necesarias para su operación.

  • Prueba del ácido.-es muy usada para evaluar la capacidad inmediata de pago que tienen las empresas. Se obtiene de dividir el activo disponible (es decir el efectivo en caja y bancos y valores de fácil realización) entre el pasivo circulante (a corto plazo).

  • Rotación de clientes por cobrar.- este índice se obtiene de dividir los ingresos de operación entre el importe de las cuentas por cobrar a clientes. Refleja el número de veces que han rotado las cuentas por cobrar en el período.

  • Razón de propiedad.- refleja la proporción en que los dueños o accionistas han aportado para la compra del total de los activos.

  • Razón de propiedad.- refleja la proporción en que los dueños o accionistas han aportado para la compra del total de los activos.

  • Valor contable de las acciones.- indica el valor de cada título y se obtiene de dividir el total del capital contable entre el número de acciones suscritas y pagadas.

  • Tasa de rendimiento: significa la rentabilidad de la inversión total de los accionistas. Se calcula dividiendo la utilidad neta, después de impuestos, entre el capital contable.

  • Punto de equilibrio: Antecedentes; El sistema del punto de equilibrio se desarrollo en el año de 1920 por el Ing. Walter A. Rautenstrauch, considero que los estados financieros no presentaban una información completa sobre los siguientes aspectos:

1.- Solvencia; 2.- Estabilidad y 3.- Productividad.

  • Método de Tendencias: Al igual que el método de estados comparativos, el de tendencias es un método de interpretación horizontal. Se selecciona un año como base y se le asigna el 100% a todas las partidas de ese año. Luego se procede a determinar los porcentajes de tendencias para los demás años y con relación al año base. Se divide el saldo de la partida en el año en que se trate entre el saldo de la partida en el año base. Este cociente se multiplica por 100 para encontrar el porcentaje de tendencia.

Analisis de la situación financiera a corto plazo

El análisis a corto plazo estudia la capacidad que la empresa tiene para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo (un año). Para ello, se debe medir la liquidez (capacidad de convertirse en dinero) del activo circulante y además, hacer un estudio del equilibrio que se produce a corto plazo, esto es, entre el activo circulante y el pasivo circulante.

1. Capital circulante: el capital circulante es la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante o la diferencia entre los capitales permanentes (fondos propios más pasivo a largo plazo) y el activo inmovilizado neto: CC = AC – PC CC = (FP + FAL) – AI La importancia del capital circulante estriba en que ha de existir una cierta correspondencia entre la liquidez del activo y la exigibilidad del pasivo, con objeto de evitar que la empresa se vea en la necesidad de suspender sus pagos. El activo fijo estará financiado con fondos propios y pasivos a largo plazo y el activo circulante con el pasivo a corto, sin embargo, para que no exista un desfase entre los cobros y pagos del ciclo a corto, es conveniente que una cierta parte del activo a corto esté financiada con capitales permanentes.

2. Período medio de maduración: en el apartado anterior, se ha comentado que el activo circulante está formado por las existencias, clientes y tesorería y el pasivo circulante, por las cuentas a pagar a corto plazo. Todas estas partidas están en continua variación para atender las necesidades del ciclo productivo (supongamos una empresa dedicada a la fabricación) y conforman lo que se denomina ciclo a corto o ciclo de explotación (mercancías-dinero-mercancías). Relacionado con lo anterior está el período medio de maduración, y que viene determinado por el número de días que median entre el momento del pago de una unidad monetaria destinada a la adquisición de materias primas para el proceso productivo, hasta que dicha unidad es recuperada vía ventas de los productos fabricados. A su vez, este período se puede subdividir en una serie de subperíodos claramente definidos desde el momento de la compra de las materias primas, hasta la recuperación de la inversión por la venta de los productos terminados. Representando gráficamente lo anterior tendremos:

definiendo el período medio de maduración financiero como: PMf = d1 + d2 + d3 + d4 – d5 En el caso de tomar el subperíodo de financiación de proveedores nos encontramos con el denominado período medio de maduración económico:

PMe = d1 + d2 + d3 + d4 La duración de este período es posible calcularla. Así, para determinar el primer subperíodo (aprovisionamiento), en primer lugar se obtiene el número de veces que se ha renovado el almacén de materias primas (coeficiente de rotación de materias primas). Para ello, se divide el consumo de materias primas del ejercicio entre el saldo medio de las mismas: r1 = Consumo materias primas Saldo medio de materias primas y d1 será: d1 = 365

Monografias.comr1 Subperíodo de fabricación: r2 = Coste de la producción terminada del períodoSaldo medio de productos en curso d2 = 365

Monografias.comr2 Subperíodo de almacén de productos terminados: r3 = Coste ventas períodoSaldo medio de productos terminados d3 = 365

Monografias.comr3 Subperíodo de venta: r4 = Ventas del períodoSaldo medio de clientes d4 = 365

Monografias.comr4 Subperíodo de pago a proveedores: r5 = Compras del períodoSaldo medio de proveedores d5 = 365

Monografias.comr5 Una vez determinado el número de días que corresponde a cada subperíodo, el período medio de maduración se obtiene mediante la suma algebraica del tiempo de todos los sub-períodos. Posteriormente, habrá que hacer un estudio detallado de la duración de cada uno, compararlos con los de períodos anteriores y si las variaciones son significativas, estudiar las causas que pueden haberlas producido. En todo caso, la tendencia en la gestión de la empresa generalmente, debe ir encaminada a la mayor reducción posible del período medio de maduración porque al estar relacionado con las rotaciones del ciclo de explotación, esto implicará un aumento de los beneficios.

3. Ratios de circulante: a través de los ratios de circulante se trata de estudiar, la liquidez o la solvencia de la empresa a corto plazo. El primer ratio que vamos a analizar es el índice de liquidez o solvencia a corto plazo: Activo circulante Pasivo circulante o lo que es lo mismo: Existencias + Créditos + Valores a corto plazo + Tesorería Pasivo circulante En definitiva, el cociente nos informa del valor de los bienes que la empresa puede utilizar para hacer frente al pago de sus deudas a corto plazo.

Acid-test o Prueba del ácido: Créditos + Valores a corto plazo + Tesorería Pasivo circulante o también: Activo circulante – Existencias Pasivo circulante Debe observarse que este ratio es similar al anterior, excepto la eliminación en el numerador de la partida de existencias, dado que es el elemento que mayor incertidumbre suscita en cuanto al momento de su venta y precio de realización. Ratio de tesorería: En este caso, en el numerador se sitúan solamente las partidas que representan dinero o una conversión inmediata en dinero. La relación es la siguiente: Tesorería + Valores a corto plazo Pasivo circulante

Analisis de la situación financiera a largo plazo

El estudio del análisis financiero a largo plazo trata de abordar la capacidad que la empresa tiene para atender sus deudas a largo plazo. Para ello, hemos de tener en cuenta que en el activo del balance figuran todas las inversiones de la empresa, y su conjunto determina la estructura económica. En el pasivo, se reflejan las fuentes de financiación de las inversiones de la empresa, y en su conjunto forman lo que se denomina estructura financiera. Ambas forman la estructura económico-financiera. Las inversiones de la empresa se dividen en dos grandes grupos: – Inmovilizado. – Activo circulante. El pasivo también está formado por dos grandes grupos: – Capitales permanentes, que están compuestos por los fondos propios y el pasivo a largo plazo. – Pasivo circulante. En general, debe haber una correspondencia entre financiación e inversión, es decir, que el activo fijo o inmovilizado debe estar financiado con capitales permanentes y el activo circulante (con las particularidades estudiadas en el análisis a corto plazo) con pasivo circulante. El estudio del análisis a largo plazo puede hacerse, bien desde una posición estática, es decir, a partir de datos del balance de situación mediante la aplicación de ratios, números índices, o bien desde una posición dinámica utilizando datos de la cuenta de Pérdidas y ganancias y de variaciones patrimoniales. A continuación, se describen las técnicas más usuales para el estudio de este análisis.

1. Análisis de la estructura patrimonial de forma global: para ello se practicará inicialmente un análisis de porcentajes verticales y horizontales. Asimismo, se pueden utilizar los ratios de activo o pasivo que se estimen convenientes para relacionar las masas patrimoniales. Entre ellos podemos citar: Ratios de activo o estructura económica: tratan de estudiar el porcentaje que cada masa representa dentro del activo: Activo fijo Total activo Activo circulante Total activo Activo circulante Activo fijo Ratios de pasivo o estructura financiera: Fondos propios Total pasivo Fondos ajenos Total pasivo Capitales permanentes Total pasivo Pasivo circulante Total pasivo.

2. Autonomía financiera y endeudamiento: el análisis del endeudamiento de la empresa, así como el de su inverso que es la autonomía financiera, es de gran importancia a la hora del análisis a largo plazo desde un punto de vista estático. El ratio de autonomía financiera es: Fondos propios Pasivo exigible y trata de analizar el grado de independencia que la empresa tiene en función de los recursos que utiliza. Si el ratio es superior a la unidad indica una situación independiente con respecto al exterior, es decir, que posee más recursos propios que ajenos. La relación o ratio de endeudamiento, que es el inverso del anterior, Pasivo exigible Fondos propios nos indica por cada unidad aportada por la empresa en forma de recursos propios, la cantidad de recursos ajenos utilizada. Es de gran utilidad la descomposición de este ratio en corto y largo plazo, en función del vencimiento de los recursos utilizados. Endeudamiento a corto plazo = Pasivo exigible a corto plazo.

Fondos propios Endeudamiento a largo plazo = Pasivo exigible a largo plazo Fondos propios.

3. Rentabilidad: generalmente se define como el cociente entre el resultado obtenido en un período de tiempo y la inversión necesaria para obtener dicho resultado. En el caso de una empresa: Resultado Inversión.

Rentabilidad económica: también se denomina rentabilidad del activo. Recordemos que el activo recoge todo el capital en funcionamiento de la empresa, esto es, el conjunto de bienes que están destinados para atender el proceso productivo y que se divide en elementos fijos y circulantes. La rentabilidad económica o del activo trata de medir la rentabilidad del activo con independencia de la financiación del mismo, bien con fondos propios o ajenos. En definitiva, se trata de relacionar los beneficios totales de la empresa, que irán destinados tanto a remunerar los fondos propios y ajenos. Para ello, se divide el beneficio del período más el coste financiero neto, es decir, deducidos impuestos, entre el activo total. Beneficio después de impuestos + Gastos financieros (1 – t) Activo total donde t es el tipo de gravamen del Impuesto sobre Sociedades. Otra variante de esta rentabilidad es la siguiente: Beneficio antes de impuestos e intereses (BAII) Activo total.

Rentabilidad financiera: también de denomina rentabilidad de los propietarios. En este caso vamos a relacionar el beneficio que llega a los mismos (beneficio después de impuestos) con la parte del pasivo que les pertenece, es decir, con los fondos propios (capital más reservas). El ratio que expresa la misma será: Beneficio después de impuestos Fondos propios.

4. Apalancamiento financiero: hasta ahora hemos estudiado la relación de endeudamiento desde un punto de vista financiero y es obvio, que una inversión resulta efectuable si la rentabilidad económica es superior al coste de los recursos financieros ajenos utilizados para realizarla. El apalancamiento financiero o leverage se produce cuando la rentabilidad económica es superior al coste de los fondos ajenos. La consecuencia es que ante un incremento del resultado de explotación, el incremento que se produce en la rentabilidad financiera (rentabilidad de los fondos propios) es más que proporcional. Para estudiar esta relación debemos tener en cuenta que: Rentabilidad financiera = Beneficio después de impuestos. Fondos propios y que la rentabilidad de los fondos totales será: Beneficio después de impuestos + Coste financiero neto Fondos propios + Fondos ajenos con coste llamando r1 a la primera expresión y r2 a la segunda, la relación del apalancamiento financiero o leverage es: r1/r2 Si la relación es superior a la unidad, se propicia un efecto de apalancamiento financiero positivo. Si la relación es inferior a la unidad, supone que la utilización de recursos financieros ajenos produce un efecto negativo sobre la rentabilidad económica. Si la relación coincide con la unidad, estamos ante una situación indiferente.

5. Análisis de resultados: este tipo de análisis trata del estudio de los componentes que originan el resultado de la empresa, bien desde un punto de vista global, bien desde el punto de vista de sus componentes intermedios.

Análisis del punto muerto: el punto muerto es aquel nivel de ingresos, entendiendo por los mismos la cifra de negocios que permite compensar todos los costes, tanto los originados por las propias ventas, como aquellos que se han de soportar en el período. Es decir, que se trata del volumen de ventas a partir del cual la empresa obtendrá beneficios. También se denomina umbral de rentabilidad o punto crítico. La cuestión estriba entre la distinción de costes fijos y variables. Los costes fijos son aquellos que permanecerán inalterables durante el período de tiempo que va a ser objeto del análisis, en tanto que los costes variables son aquellos que dependen del volumen de producción, es decir, que si se incrementa el volumen de producción también aumentarán estos costes.

Estados financieros proyectados

Son estados financieros a una fecha o periodo futuro, basado en cálculos estimativos de transacciones que aún no se han realizado; es un estado estimado que acompaña frecuentemente a un presupuesto.

Balance general proyectado: los balances tienen como objetivo principal determinar anualmente cual se considera que es el valor real de la empresa en ese momento.

Cuando debe presentarse el balance de un proyecto es recomendable solo referirse al balance general inicial, es decir, se puede presentar un balance general a lo largo de cada uno de los años considerados en el estudio (balance proyectado).

Un balance inicial (en tiempo cero) presentado en la evaluación de un proyecto, dado que, los datos asentados son muy recientes es probable que sí revele el estado real de la empresa en el momento de inicio de sus operaciones.

Estado de resultados proyectado: la finalidad del estado de resultados es calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo de proyecto, que es, en forma general, el beneficio real de la operación de la planta, y que se obtiene restando a los ingresos todos los gastos en que incurra la planta y los impuestos a pagar, aunque no hay que olvidar que en la evaluación de proyectos se esta planeando y pronosticando los resultados probables que tendrá una entidad productiva.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter