Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Finanzas y comercio internacionales (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

  • Concede préstamos a los países miembros que enfrentan problemas de balanza de pagos, no sólo con fines de financiamiento temporal sino también en respaldo de las medidas de ajuste y de reforma que contribuyan a corregir los problemas fundamentales.

Por ejemplo:

Durante la crisis financiera de 1997-98 en Asia, el FMI actuó rápidamente para que Corea pudiera aumentar sus reservas. Comprometió US $21.000 millones para ayudar a Corea a reformar la economía, reestructurar los sectores financiero y empresarial y salir de la recesión.

En el plazo de cuatro años, la situación de Corea se había recuperado lo suficiente para poder devolver los préstamos y, al mismo tiempo, reconstituir sus reservas.

En octubre de 2000, el FMI aprobó un préstamo de US $52 millones más para Kenya con objeto de que el país pudiera hacer frente a los efectos causados por una grave sequía; la operación se integraba en el crédito de US $193 millones, a tres años de plazo, al amparo del servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza, establecido por el FMI con carácter concesionario en apoyo de los países de bajo ingreso.

  • Facilita a los gobiernos y bancos centrales de los países miembros asistencia técnica y capacitación en el área de especialidad de la institución.

Por ejemplo:

Tras el desplome de la Unión Soviética, el FMI entró en escena para ayudar a los países bálticos, Rusia y otros países ex soviéticos a establecer sistemas de tesorería en los bancos centrales como parte de la transición de un sistema de planificación central a una economía de mercado.

Como único organismo internacional cuya actividad fundamental es mantener el diálogo activo en materia de política económica con casi todos los países, el FMI es el foro principal para el examen no sólo de la política económica nacional desde una perspectiva mundial, sino también de las cuestiones que repercuten en la estabilidad del sistema monetario y financiero internacional.

Dichas cuestiones comprenden aspectos como los regímenes cambiarios que eligen los países, la evitación de corrientes internacionales de capital desestabilizadoras y la elaboración de normas y códigos de alcance internacional sobre políticas e instituciones.

Mediante la labor que realiza para fortalecer el sistema financiero internacional y acelerar la lucha contra la pobreza, además de promover las medidas bien fundadas de política económica en todos los países miembros, el FMI contribuye a que la globalización funcione en beneficio de todos.

Base utilizada por el Fondo Monetario Internacional para efectuar sus transacciones: El DEG, o derecho especial de giro, es un activo internacional de reserva creado por el FMI en 1969 (en virtud de la primera enmienda del Convenio Constitutivo) debido al temor de los países miembros de que el total entonces existente y el crecimiento previsto de las reservas internacionales fuera insuficiente a los fines de la expansión del comercio mundial.

Los principales activos de reserva eran el oro y el dólar de EE.UU., y los países miembros no querían que las reservas mundiales tuvieran que depender de la producción de oro, que presentaba incertidumbres inherentes, ni de los repetidos déficit de la balanza de pagos de Estados Unidos que se necesitarían para que continuaran creciendo las reservas en dólares de EE.UU. El DEG se creó como activo complementario de reserva que el FMI "asignaría" periódicamente a los países miembros en caso de necesidad, y que podría cancelarse en la medida que hiciera falta.

El DEG —que a veces recibe el nombre de "papel oro" aunque no tiene existencia física— ha sido asignado a los países miembros (en forma de asientos contables) en cantidades proporcionales a las cuotas. Hasta la fecha, el FMI ha asignado un total de DEG 21.400 millones (unos US $29.000 millones) a los países miembros. La última asignación se produjo en 1981, año en que asignaron DEG 4.100 millones a los 141 países que en ese momento eran miembros del FMI. Desde 1981, el conjunto de los países miembros no ha considerado que hiciera falta una nueva asignación general de DEG, en parte debido al crecimiento experimentado por los mercados internacionales de capital. Sin embargo, en septiembre de 1997 y a la luz del incremento habido en el número de países miembros —entre ellos países que no han recibido una asignación— la Junta de Gobernadores propuso la cuarta enmienda del Convenio Constitutivo.

Cuando la apruebe la mayoría de países miembros fijada con ese fin, quedará autorizada una asignación especial única "equitativa" de DEG 21.400 millones que se distribuirá de manera que la proporción de asignaciones acumulativas netas de todos los países miembros en relación con la cuota se eleve a un nivel común de referencia. Los países miembros del FMI pueden utilizar el DEG en transacciones entre sí, con 16 tenedores "institucionales" de DEG y con el propio FMI.

El DEG es también la unidad de cuenta del FMI. Hay varios organismos internacionales y regionales, además de convenciones internacionales, que utilizan el DEG como unidad de cuenta o como base para determinar una unidad de cuenta. El valor del DEG se fija diariamente en función de una cesta de cuatro monedas principales: euro, yen japonés, libra esterlina y dólar de EE.UU. Al 1 de agosto de 2001, un DEG valía 1,26 dólares de EE.UU. La composición de la cesta se revisa cada cinco años para comprobar que sigue siendo representativa de las monedas utilizadas en las transacciones internacionales y que la ponderación asignada a las monedas es reflejo de su importancia relativa en los sistemas de comercio y financiero mundiales.

Fuentes de Financiamiento del Fondo Monetario Internacional Los recursos generales del FMI que este utiliza son las monedas de los países miembros, los DEG y el oro que posee en la cuenta de recursos generales del Departamento General. Las otras cuentas del Departamento General son las cuentas especiales de desembolsos, en la que el fondo ha de mantener el producto de determinadas ventas de oro cuyo precio exceda del precio oficial anterior, y de la cual ese producto podrá transferirla a la cuenta de recursos generales y la cuenta de inversiones, encargada de administrar ciertas inversiones del fondo. El otro Departamento del Fondo es el Departamento de derecho especiales de giro, por cuyo conducto se efectúan las operaciones y transacciones en DEG.

Los recursos generales provienen principalmente de: suscripciones, prestamos, transferencias de la cuenta especial de desembolsos y otros ingresos. Las suscripciones de los países miembros son en primer termino, la principal fuente de las tenencias del fondo. A cada país miembro se le asigna una cuota expresada en DEG y su suscripción es igual a la cuota. En el pasado, el 75% de la suscripción original de un país miembro era pagadero en su moneda y el resto en oro. Conforme a la primera enmienda, el DEG o las monedas de otros países miembros han reemplazado a la proporción que anteriormente era pagada en oro, porque excepto en raras situaciones el oro no se utiliza para hacer pagos obligatorios al fondo ni para otros que este deba hacer. La cuota de cada país miembro constituye el dado o punto de referencia fundamental en sus relaciones con el fondo, que rige o regula entre otras cosas el número de sus votos, la cantidad de DEG que pueda recibir en las asignaciones de éstos y el volumen de ayuda financiera que pueda obtener del fondo.

Los países miembros que compren DEG al fondo o las monedas de otros países miembros deben pagar unos u otros en su propia moneda. Tampoco disminuye el valor de los recursos del fondo por el hecho de que se sustituya la moneda de su país miembro que se encuentre en situación sólida por la moneda de un país miembro que se encuentre en situación débil. Todas las tenencias del fondo en moneda que se hallen en sus recursos mantienen su valor en función al DEG, que es la unidad de cuenta del fondo. En caso de que las tenencias del fondo de una moneda se deprecien en función del DEG, el país miembro emisor debe pagar una cantidad adicional de su moneda al fondo. Por el contrario si una moneda de un país miembro se aprecia en función del DEG, el FMI devuelve moneda al país miembro; este mantenimiento mantiene al FMI vender monedas a los países miembros a tipos de cambio en curso, de manera que el país comprador no sufra una pérdida u obtenga una ganancia en función de los tipo de cambio vigente.

La Segunda fuente importante de las tenencias del FMI son los préstamos. La medida en que el FMI pueda tomar préstamos es ilimitada en el sentido que el fondo disfruta de plena libertad para decidir si debe tomar prestamos y cual ha de ser la cuantía de esto. El FMI esta facultado para tomar a préstamo las monedas de un país fuente, dentro o fuera de los territorios de un país miembro, y no se exige requisito alguno en cuanto a la fuente de la cual este pueda tomar el préstamo. Por consiguiente, la facultad del FMI es lo suficientemente amplia para que pueda tomar prestamos de prestamistas del sector privado, entre ellos los bancos comerciales.

Si el FMI desea tomar a préstamo las monedas de un país miembro de otras fuentes que no sea el propio país, el FMI debe obtener el asentimiento de éste. El convenio insiste en que es necesario el asentimiento del país miembro a fin de asegurar que el fondo recurra al mercado de capital para obtener la moneda del país miembro, que no origine ninguna compatibilidad con el modo de cómo el país miembro administra su moneda y no dificulte su capacidad para tomar prestamos.

El FMI a tomado acuerdo definitivos para tomar prestamos con destino a otra norma de ayuda económica, o sea, servicios de financiamientos suplementarios. Los tipos de interés pagados por prestamos destinados a financiar transacciones con arreglo a las normas del FMI sobre tramo de crédito han guardado estrecha relación con las tasas periódicas de cargo que el FMI ha impuesto por sus tenencias de monedas de países miembros compradores.

Programas de Crédito y/o Financiamiento para los países miembros del Fondo Monetario Internacional.

El FMI pone sus recursos financieros a disposición de los países miembros con arreglo a serie de políticas y de servicios, cabe destacar que los recursos disponibles dependerán de delimitaciones cuantitativas relacionadas con la cuota. La cuota de un país miembro del FMI es el monto de la suscripción pagada por ese país. Por ejemplo el 25% el cual es pagado por el FMI. La principal diferencia entre ellos es la clase de necesidad relacionada con la balanza de pago que se atiende y el grado de condicionalidad que se supone. Se concede también prestamos y donaciones a los países miembros en desarrollo que reúnen ciertas condiciones:

  • 1. Tramo de reserva: esta facilidad no es parte de las políticas de uso de crédito del FMI puesto de que se trata de una porción de las reservas internacionales de cada país miembro. El uso de esta facilidad esta limitado al saldo del tramo de reserva del país. Este es equivalente al monto por el cual de ese país excede a las tenencias del FMI en la moneda de ese país, habiendo reducido de tales tenencias aquella porción representativa de la utilización del crédito del FMI por parte del país miembro la utilización del tramo de reservas esta sujetado al la existencia de necesidades de financiamiento de balanza de pagos y no esta formalmente sometida acondicionamientos de ningún tipo.

  • 2. Tramos de crédito: bajo los términos y condiciones establecidos, un país miembro puede realizar compras de DEG (u otra moneda) en cuatro tramos de crédito equivalentes cada uno al 25% de la cuota del país. Los tres tramos de crédito que siguen al primero de denominan "tramos superiores de crédito". La distinción entre ambas categorías responde a la agradación de la condicionalidad. La utilización de los tramos superiores de créditos esta condicionada a la adopción de medias especificas que conduzcan a la reducción de los problemas de balanzas de pago en un periodo razonable.

  • 3. Acuerdos de Derecho de giro (stand by): Un acuerdo de este tipo permite a un país miembro tener acceso a los recursos generales del fondo, como resultado de la decisión que este en sentido adopte, en los términos y condiciones contemplados en la decisión y por un periodo determinado. Los criterios de desempeño incluyen:

  • Limitación al déficit fiscal y al endeudamiento público neto, particularmente en el caso del endeudamiento externo.

  • Medidas adecuadas en materia cambiaria y monetaria.

  • Obtención de imponer restricciones en pagos y transferencias corrientes.

  • Programa de reacción de atrasos en el servicio de la deuda externa hasta acumular nuevos atrasos.

  • Mantenimiento de un nivel adecuado de reservas internacionales.

  • Medidas de carácter estructural; aun cuando no necesariamente, estos acuerdos, pueden incluir, en la práctica, medidas de este tipo. En los programas de facilidad ampliada, sin embargo es necesario incorporar políticas de corte estructural.

En estos acuerdos, las compras de DEG hechas por el país en el marco de esta facilidad financiera, se programan normalmente, a intervalos trimestrales, sujetos al cumplimiento de los criterios preestablecidos; en caso contrario, se interrumpe el derecho del país a continuar realizando las copias. Los acuerdos Stand by proporcionan asistencia a corto plazo con el propósito de enfrentar desequilibrios temporales o cíclicos de balanza de pagos.

  • 4. Acuerdo ampliado (Servicio de facilidad ampliada). Este servicio fue establecido para situaciones tales que, en razón de la naturaleza estructural del desequilibrio externo, el país afectado necesita de un período más largo (tres años) para lograr el ajuste y de un nivel de financiamiento superior, a aquellos contemplados en las políticas de crédito (stand by) por tramos. En el acuerdo ampliado, los países deben presentar, al inicio de un acuerdo, un programa de ajustes de mediano plazo, detallando los objetivos del programa y las políticas a ser aplicadas a lo largo del periodo contemplado en el acuerdo. En general, el programa debe especificar las medidas de política que deben ser aplicadas en cada periodo de doce meses por los 3 años de la facilidad ampliada. Debido al acento de estos programas de ajuste en los aspectos estructurales, el fondo ha admitido la posibilidad de extender la facilidad a cuatro (4) años, si así lo requiere el país miembro; y de programar los desembolsos del fondo y los criterios de desempeño en períodos semestrales, sujeto al cumplimiento de metas trimestrales por parte del país.

  El FMI también facilita financiamiento para ayudar a los países que tienen problemas de balanza de pagos ajenos a su control, causados por catástrofes naturales, situaciones de posguerra e insuficiencias temporales de los ingresos de exportación (o incrementos temporales del costo de la importación de cereales).

De la misma manera que se han creado servicios para hacer frente a nuevos desafíos, los servicios que, con el correr del tiempo, han pasado a ser innecesarios han sido clausurados. Así, a comienzos del 2000, el Directorio Ejecutivo inició una revisión de los servicios. Como resultado de esa revisión se eliminaron cuatro servicios que habían quedado obsoletos. Tras el estudio realizado en el Directorio Ejecutivo para modificar otros servicios de carácter no concesionario, se han tomado las siguientes decisiones:

  • Adaptar las condiciones de los acuerdos de derecho de giro y de los préstamos al amparo del servicio ampliado del FMI de manera que se aliente a los países a no depender de los recursos del FMI durante períodos excesivamente largos o en cantidades muy grandes.

  • Reafirmar que el recurso al servicio ampliado del FMI deberá limitarse a los casos en que claramente haga falta el financiamiento a más largo plazo.

  • Mejorar el seguimiento de los programas respaldados por el FMI tras la conclusión de los mismos, sobre todo en los casos en que el crédito pendiente de reembolso sobrepase un cierto límite.

  • Modificar la línea de crédito contingente (LCC), en el marco de los actuales criterios de habilitación, para que sea un instrumento más eficaz a efectos de evitar las crisis y de resistir el contagio en los países que están siguiendo medidas de política acertadas.

En la actualidad, los prestatarios del FMI son todos países en desarrollo, países en transición desde economías centralizadas a sistemas basados en el mercado o países con economías de mercado emergentes que se recuperan tras una crisis financiera. Muchos de estos países disfrutan de acceso limitado a los mercados internacionales de capital, en parte debido a dificultades eco-nómicas propias. Desde finales de los años setenta, todos los países industriales han podido satisfacer sus necesidades de financiamiento en los mercados de capital, pero en los primeros 20 años de la existencia del FMI, más de la mitad del financiamiento concedido por el FMI se dirigió a los países industriales. Influencia que tiene el Fondo Monetario Internacional sobre los sistemas cambiarios. Tomemos ciertos aspectos antes mencionados para la comprensión de este punto.

Primero tenemos que una primera reforma adoptada por el F.M.I. fue la sustitución de un sistema cambiario basado en oro (lo que quiere decir que el valor de las monedas estaba determinado por cantidades y calidad del oro) a un sistema basado en los Derechos Especiales de Giro, los cuales representaron un mecanismo de incremento de las reservas internacionales de los países miembros y de esta manera alcanzar mayor desarrollo del comercio internacional mediante la liquidez internacional. Para 1978, se elaboró otra reforma que incluía un cambio en las normas relativas al funcionamiento y control de los sistemas de cambio internacional.

Sabemos que uno de los propósitos del F.M.I. es el de establecer sistemas de cambios internacionales que sirvan para buscar estabilización en las tasas de cambio; controla sistemas cambiarios para que los miembros no adquieran ventajas comparativas sobre los otros países miembros. Es importante destacar que el fondo ayuda a la liquidez para resolver problemas temporales en las balanzas de pagos.

Concretamente, los primeros acuerdos cambiarios nacen en el sistema Bretton Woods. En 1978, surge un cambio al adoptar un sistema de Cambio Flotante, que significa que los miembros pueden establecer las paridades de cambio en sus monedas basándose en mantener el valor de su moneda con una paridad fija con relación a los DEG u otros denominadores diferentes al oro, o pueden establecerla según acuerdos cooperativos con la que varias monedas mantienen paridades fijas entre sí. Lo importante de estas facilidades es que cada país informe claramente a cada uno de los miembros como esta determinado el valor de su dinero.

A pesar de que las normas que impone el F.M.I. respecto a los sistemas cambiarios son bastantes amplias, prohibe:

  • Sistemas de cambio que creen devaluaciones con el fin de lograr competitividad injusta en las exportaciones de un país y,

  • Sistemas de paridades múltiples (más de una paridad por moneda y que existan márgenes superiores al 2%, entre varias paridades de cambio de una moneda para diferentes tipos de transacciones).

Otra practica no aceptada por este organismo es el de la llamada Taza Cruzada Rota; lo que significa que la tasa de cambio de cierta moneda y otra no corresponde a un resultado de una simple conversión matemática. Ejemplo, en los países A, B y C, si la tasa de cambio entre el país A y C no corresponde a la que resultaría al cruzar la cotización de la moneda A con la moneda B, y a la ves la tasa de cambio de la moneda B con la moneda C, existe una práctica discriminatoria por la cual A está estableciendo una tasa favorable o desfavorable en relación con el país C que no corresponde a la tasa cruzada ordinaria.

Respecto a las tasas flotantes, el Fondo Monetario Internacional no ha adoptado ninguna normativa específica. Además, cabe destacar que la influencia que tiene sobre los mercados de libre cambio es muy baja, caso típico en el Grupo de Once.

En resumen, el Fondo Monetario Internacional tiene gran influencia en los sistemas cambiarios de los países miembros, ya que su función principal es velar por el buen funcionamiento y control de los sistemas monetarios internacionales a fin de crear un sistema modelos, regido por el DEG, y prohibir o desacreditar situaciones cambiarias que signifiquen desventajas a otros países miembros a pesar de que su normativa al respecto es bastante flexible.

Claramente podemos observar que cuando los países reciben préstamos del F.M.I., se implantan ciertas políticas macroeconómicas, a fin de no afectar negativamente a otros países miembros. Un caso ilustrativo puede significar desventajoso en ciertos casos el aumento de liquidez que experimentan los países que reciben cuotas.

Venezuela y el Fondo Monetario Internacional Venezuela es miembro efectivo desde el 30 de diciembre de 1946. En la Ley del Banco Central e Venezuela esta expreso que corresponde al Banco ejercer los derechos y asumir las obligaciones de la República con el F.M.I., en cuanto respecta a la suscripción y pago de cuotas, a las operaciones con el Fondo y a las operaciones con Derechos Especiales de Giro (DEG). En la cuenta de Recursos Generales del Fondo, la cuota de Venezuela es en la actualidad de 1. 951, 3 millones de DEG. La posición de reserva de Venezuela en el Fondo es de 145 millones de DEG.

En el Departamento de Derechos Especiales de Giro, la asignación acumulativa neta de Venezuela es de 316,9 millones de DEG, y sus tenencias de DEG alcanzan 328,3 millones.

Venezuela ha acordado muchos programas con el F.M.I., que estarán resumidos cronológicamente a continuación.

  • 1960. Se acuerda un programa Stand By que no fue desembolsado ya que el país no lo requirió.

  • 1988. Venezuela retira su posición de reserva en el F.M.I. por un valor de 443,0 millones de DEG.

  • 1984-1989. Estuvo vigente un acuerdo de Supervisión y Vigilancia Ampliada, como respaldo al proceso de renegociación de la deuda pública. Con este el F.M.I. revisaba dos veces al año las políticas económicas, verificando el cumplimiento de sus objetivos.

  • 1989. En Abril Venezuela solicita el primer tramo de crédito el cual fue aprobado en junio como un instrumento de un Acuerdo de Facilidad Ampliada por un monto de 3.857,0 millones de DEG. El Directorio del Fondo estaba orientado a apoyar financieramente a los países que concretasen acuerdos con la institución y con la banca acreedora en el marco de programas de reducción de la deuda. El programa de Facilidad Ampliada contemplaba lineamientos cuyo cumplimiento permitiría mejorar los desequilibrios económicos y recibir los respectivos desembolsos del Fondo. Estos lineamientos fueron: reservas internacionales netas, endeudamiento del sector público a corto mediano y a largo plazo, requerimientos de financiamiento del sector público o déficit fiscal, activos domésticos netos del B.C.V. o expansión del crédito; además, se creó un mecanismo de contingencia para variar los precios del petróleo con relación al nivel proyectado en las metas fiscales. El F.M.I. efectuaba revisiones del programa las cuales fueron cinco.

  • 1992. En Febrero, la inestabilidad e incertidumbre no permitieron continuar el programa. El B.C.V. no había recibido la cantidad de DEG acordados. El 21 de diciembre se llevó a cabo la revisión del Artículo IV (obligación que tienen todos los países miembros según el acuerdo constitutivo del F.M.I.). En esta oportunidad fue confirmado que el programa de Facilidad Ampliada había finalizado para Venezuela.

Características principales del crédito del FMI

  • El FMI no es un organismo de ayuda ni un banco de desarrollo. Concede crédito para contribuir a que los países miembros superen problemas de la balanza de pagos y restablezcan el crecimiento económico sostenible. Las divisas que entrega, en cantidades que están determinadas por la cuota del país en el FMI, se depositan en el banco central del país para complementar las reservas internacionales de éste y, de esta manera, conseguir respaldo general para la balanza de pagos. A diferencia de los préstamos que conceden los organismos de desarrollo, los fondos que facilita el FMI no se asignan al financiamiento de actividades o proyectos específicos.

  • El crédito del FMI es de carácter condicional y depende de que el país prestatario interesado adopte las medidas contempladas para corregir el problema de balanza de pagos. La condicionalidad vinculada al crédito del FMI contribuye a asegurar que una vez obtenido el préstamo, el país no aplaza las decisiones difíciles y acumula más deudas, sino que es capaz de enderezar la economía y rembolsar el préstamo. El país y el FMI tienen que ponerse de acuerdo sobre las medidas de política económica que hacen falta. El FMI desembolsa los recursos en forma escalonada, vinculándolo al cumplimiento por el país prestatario de los compromisos de política programados.

En el período 2000–01, el FMI ha tomado medidas para racionalizar la condicionalidad, centrándola aún más en las medidas macroeconómicas y financieras y haciendo que incida menos en la gama de opciones que tiene el país; de esta manera, se favorece el sentido de autoría nacional del programa y se promueve la eficacia

  • El crédito del FMI es de índole temporal. Según el servicio financiero al que se recurra, los préstamos pueden desembolsarse en períodos cortos de seis meses o más largos de hasta cuatro años. Los plazos de reembolso son de 3.25 a 5 años para los préstamos a corto plazo (los acuerdos de derecho de giro) o de 4.5 a 10 años para el financiamiento a mediano plazo (en virtud del servicio ampliado del FMI).

Sin embargo, en noviembre de 2000, el Directorio Ejecutivo acordó la introducción del principio de expectativa temprana de reembolso con plazos de 2.25 a 4 años para los acuerdos de derechos de giro y de 4.5 a 7 años para los acuerdos al amparo del servicio ampliado del FMI. El período de reembolso para los préstamos concedidos a países de bajo ingreso en el servicio de financiamiento concesionario, el SCLP, es de 10 años con un período de gracia de 5.5 años para el pago del principal.

  • El FMI espera que el país prestatario conceda prioridad al reembolso del préstamo que se le ha otorgado. El país prestatario está obligado a rembolsar al FMI puntualmente, de manera que los recursos estén disponibles para ser prestados a otros países que necesiten financiamiento de la balanza de pagos. El FMI ha establecido mecanismos para disuadir la acumulación de atrasos, o de reembolsos e intereses vencidos. Sin embargo, el aspecto más importante es el peso de la comunidad internacional para que el FMI goce de la condición de acreedor preferente. Se asegura así que el FMI estará entre los primeros a los que se rembolse, aunque con frecuencia sea el último prestamista dispuesto a facilitar fondos a un país, una vez que está claramente en duda la capacidad del país para hacer frente a sus obligaciones.

  • Los países que obtienen un préstamo del FMI en la ventanilla regular no concesionaria, es decir, todos los países miembros salvo los países en desarrollo de bajo ingreso, pagan tasas de interés y cargos por servicio que están en relación con el mercado, más un cargo por compromiso que es reembolsable. Se podrá imponer un recargo por encima de un cierto límite con objeto de desalentar el uso frecuente de recursos del FMI. También se imponen recargos en los giros al am-paro del servicio de complementación de reservas. Los países de bajo ingreso que obtienen financiamiento en virtud del servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza pagan una tasa de interés fija concesionaria del 0,5% anual.

Para reforzar las salvaguardias en lo que hace al uso de recursos del FMI por parte de los países miembros, en marzo de 2000 el FMI estableció el requisito de una evaluación del cumplimiento por los bancos centrales de las prácticas deseables en materia de procedimientos internos de control, informes financieros y mecanismos de auditoria. Al mismo tiempo, el Directorio Ejecutivo decidió ampliar la aplicación y el uso más sistemático de las herramientas disponibles para evitar el caso de que un país obtenga crédito del FMI si facilitó información que resultara errónea.

En la mayoría de los casos, el FMI, cuando concede un préstamo, desembolsa tan solo una pequeña parte de las necesidades de financiamiento de la balanza de pagos de un país. Sin embargo, como la aprobación por el FMI es señal de que la política económica del prestatario se orienta por el buen camino, se apuntala la confianza de los inversores y la comunidad oficial y se contribuye a generar financiamiento adicional en otras fuentes. De este manera, el financia-miento del FMI puede servir de influencia importante, o de catalizador, para atraer otros fondos. La capacidad del FMI para actuar como agente catalizador se basa en la confianza que otros prestamistas tienen en las operaciones del FMI y sobre todo en la credibilidad de la condicionalidad que acompaña al crédito.

Códigos y normas internacionales de buenas prácticas Los países pueden dar confianza a la comunidad internacional en lo que atañe a la política y las prácticas que siguen si se ajustan a los códigos y normas de buenas prácticas internacionalmente aceptados. Para los países que no lo hacen, los códigos y normas internacionales sirven de orientación para poder reforzar sus sistemas. El FMI ha estado elaborando y poniendo a punto las que son normas de carácter voluntario en actividades de su responsabilidad, en algunos casos en cooperación con otros organismos internacionales como el Banco de Pagos Internacionales (BPI) y el Banco Mundial. Entre dichas normas figuran las que guardan relación con las prácticas estadísticas de los países, los códigos de buenas prácticas en las políticas fiscal, monetaria y financiera y las directrices para el refuerzo del sector financiero, como supervisión del sistema bancario y normas reguladoras.

Como complemento de la labor del FMI, el BPI, el Banco Mundial y otras entidades que fijan normas han estado elaborando normas internacionales en campos como contabilidad y auditoria, quiebras, gestión empresarial, reglamentación del mercado de valores y sistemas de pagos y liquidación. Para ayudar a los países a evaluar el nivel de su cumplimiento, el personal del FMI, junto con los gobiernos interesados, comenzó en 1999 a redactar informes experimentales sobre la observancia de códigos y normas por parte de los países, centrados sobre todo en las áreas de competencia operativa directa del FMI. Varios países han decidido dar a conocer el contenido de esos informes.

Fomento de la apertura y publicación de datos La publicación de datos actualizados y fiables, así como la información sobre la política económica y financiera, las prácticas y la formulación de decisiones de los países, son necesarias para que los inversores puedan formarse un criterio fundado y los mercados puedan funcionar de manera eficiente y ordenada. Tras la crisis mexicana de 1994–95, el FMI elaboró en 1996 las normas especiales para la divulgación de datos (NEDD) para que sirvieran de orientación a los países que cuentan con acceso a los mercados internacionales de capital, o que desean dicho acceso, a efectos de comunicación al público de datos económicos y financieros.

Los países que suscriben el cumplimiento de estas normas se comprometen a publicar datos económicos y financieros nacionales detallados, comprendidos los datos sobre reservas internacionales y deuda externa, conforme a un calendario preestablecido. En 1997 se puso en marcha el sistema general de divulgación de datos (SGDD), que sirve de orientación para los países que no están en condiciones de poder comprometerse al cumplimiento de las NEDD y necesitan mejorar sus sistemas estadísticos.

Transparencia y rendición de cuentas en el FMI La comunicación más amplia de información a los mercados y al público en general constituye un elemento central de la reforma del sistema financiero internacional. También es piedra angular de la reforma reciente y continua del propio FMI.

La transparencia, por parte de los países miembros del FMI y de la propia institución, contribuye a fomentar la obtención de mejores resultados económicos en diversas formas. La mayor apertura en los países miembros alienta a que el público pueda realizar un análisis más amplio y mejor informado de las medidas económicas que se toman, fomenta la rendición de cuentas por parte de los formuladores de dichas medidas y la credibilidad de las mismas, además de mantener informa dos a los mercados financieros para que su funcionamiento sea más ordenado y eficiente. La mayor apertura y claridad dispuestas por el FMI para sus actividades y el asesoramiento que ofrece a los países miembros contribuyen a que el debate sobre las medidas de política sea más informado y a que se comprendan mejor la función y las operaciones del FMI. El examen y debate público del asesoramiento que brinda el FMI también contribuye a elevar el nivel de sus análisis.

Desde mediados de los años noventa, el FMI ha incrementado mucho el volumen de información que publica —sobre su propia actividad y política y también sobre las de los países miembros— principalmente en Internet. Por ejemplo, en 1999–2000, las notas de información al público, al término de consultas con los países miembros conforme al Artículo IV, y que resumen el debate en el Directorio Ejecutivo y ofrecen antecedentes sobre las consultas, se han publicado aproximadamente en el 80% de los casos. Un porcentaje similar se obtiene para las cartas de intención que publican los gobiernos en relación con programas económicos. En abril de 1999, el Directorio ejecutivo dio comienzo a un proyecto piloto para la publicación voluntaria de los informes del personal en relación con las consultas conforme al Artículo IV, y unos 60 países accedieron a publicarlos en el curso de los 18 meses siguientes.

En noviembre de 2000, el proyecto piloto fue remplazado por criterios para la publicación que prevén la divulgación voluntaria (es decir, sujeta al acuerdo del país interesado) de los documentos para las consultas conforme al Artículo IV y de la documentación relacionada con el uso de recursos del FMI por los países miembros.

La rendición de cuentas por parte del FMI, a los gobiernos de los países miembros y al público en general, se ha visto ampliada en los últimos años gracias a las evaluaciones externas de la política y actividades de la institución que han sido en-cargadas a expertos del exterior. Las evaluaciones externas publicadas incluyen apreciaciones sobre el servicio reforzado de ajuste estructural (que en 1999 fue remplazado por el servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza), la supervisión de las economías de los países miembros y las actividades del FMI en el terreno de la investigación económica.

En 2001 se creó la Oficina de Evaluación Independiente. Al tiempo que se da más transparencia al FMI, el Directorio Ejecutivo es muy consciente de que es imprescindible preservar la función del FMI como asesor confidencial de los países miembros, un aspecto esencial de la tarea de la institución.

Colaboración con otras instituciones El FMI colabora activamente con el Banco Mundial, los bancos regionales de desarrollo, la Organización Mundial del Comercio, los organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.

Cada una de las instituciones tiene un campo de especialización propio y realiza un aporte específico a la economía mundial. La colaboración con el Banco Mundial en temas relacionados con la lucha contra la pobreza es especialmente estrecha porque es el Banco, más que el FMI, quien cuenta con los cono-cimientos para ayudar a los países a mejorar sus medidas de política social. Otros campos en los que el FMI y el Banco Mundial están trabajando estrechamente comprenden la evaluación del sector financiero de los países miembros con el propósito de identificar puntos vulnerables, la elaboración de normas y códigos y la mejora de la calidad, disponibilidad y cobertura de los datos sobre deuda externa El FMI es miembro del Foro sobre Estabilidad Financiera, que reúne a las autoridades nacionales encargadas de la estabilidad financiera en importantes centros financieros internacionales, entidades reguladoras y supervisoras internacionales, comités de expertos en banca central e instituciones financieras internacionales.

Sistema monetario europeo

La Unión Europea Historia La II Guerra Mundial (1939-1945) devastó la economía del continente. Algunos europeos esperaban que la reconstrucción de Europa occidental llevaría a un acuerdo para crear un Estado europeo unificado. Pero la idea de una Europa unida se quebró con el comienzo de la guerra fría y la desconfianza que todavía inspiraba Alemania Occidental (hoy parte de la unificada República Federal de Alemania). Dos franceses Jean Monnet, un funcionario público, y Robert Schuman, ministro de Asuntos Exteriores creían que Francia y Alemania podrían dejar de lado su viejo antagonismo si existían incentivos económicos para la cooperación. En mayo de 1950 Schuman propuso la creación de una autoridad común para regular la industria del carbón y del acero en Alemania Occidental y en Francia; la oferta se extendía también a otros países de Europa occidental. La idea fue bien recibida por el Gobierno de Alemania Occidental y por los de Bélgica, Italia, Luxemburgo y Holanda. Junto con Francia, estos cinco países firmaron en 1951, el Tratado de París y se creó la Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA) en agosto de 1952. El Gobierno británico rechazó el carácter supranacional de la CECA y optó por no unirse a esta organización.

  En junio de 1955 los ministros de Asuntos Exteriores de las seis naciones de la CECA decidieron estudiar las posibilidades para una mayor integración económica. Este nuevo esfuerzo desembocó en los dos Tratados de Roma de marzo de 1957, por los que se crearon la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comisión Europea de Energía Atómica (Euratom). Esta última resultó tener poca importancia ya que cada gobierno nacional mantuvo el control sobre su programa de energía nuclear.

Comunidad Económica Europea   En términos económicos, el Tratado de la CEE estableció un plazo de doce años, para la eliminación de las barreras comerciales entre los miembros, la implantación de un arancel común para las importaciones del resto del mundo y la creación de una política agrícola conjunta. Políticamente, el tratado otorgó a los gobiernos nacionales un papel mayor que el del Tratado de la CECA, aunque también determinó que la CEE fuera más supranacional conforme progresaba la integración económica.

Como respuesta a la CE, Gran Bretaña y otros seis países no comunitarios formaron la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) en 1960. En 1961, tras el evidente éxito económico de la CEE, Gran Bretaña inició negociaciones para su ingreso. Pero en enero de 1963, el presidente francés Charles de Gaulle vetó la candidatura británica, especialmente por sus estrechos lazos con Estados Unidos. De Gaulle volvió a vetar la entrada británica en 1967.

Creación de la CE   Las características económicas básicas del Tratado de la CEE se fueron cumpliendo gradualmente y las tres comunidades (la CEE, la CECA y el Euratom) se unieron en julio de 1967 en la Comunidad Europea. Sin embargo, no se hizo ningún progreso sobre ampliación o cualquier otra propuesta hasta que De Gaulle hubo dimitido como presidente de Francia en mayo de 1969. El siguiente presidente francés, George Pompidou estaba más abierto a nuevas iniciativas dentro de la CE.

 En diciembre de 1969 y a su propuesta, se celebró una reunión de los líderes de los Estados miembros en La Haya, Holanda. Esta cumbre preparó el terreno para la creación de una forma de financiación permanente de la CE, el desarrollo de un marco de cooperación en política exterior y la apertura de negociaciones para el ingreso de Gran Bretaña, Irlanda, Dinamarca y Noruega.

 Ampliación de la CE   En enero 1972, casi después de dos años de negociaciones, se firmaron los tratados para la adhesión de los cuatro países aspirantes el 1 de enero 1973. Gran Bretaña, Irlanda y Dinamarca se adhirieron como estaba previsto; sin embargo, en un referéndum los noruegos votaron en contra del ingreso.

 En Gran Bretaña continuó la oposición a la pertenencia a la CE. Después de que el Partido Laborista volviera a detentar el poder en 1974, llevó a cabo su promesa electoral de renegociar las condiciones de la pertenencia británica (especialmente las financieras); la renegociación acabó en cambios marginales, pero creó un periodo de incertidumbre en el interior de la CE. Un gobierno laborista dividido confirmó la pertenencia a la CE y convocó un referéndum nacional sobre el tema en junio de 1975. A pesar de la fuerte oposición de algunos grupos, el pueblo británico votó a favor de la permanencia.

 En 1979 y 1980, el Gobierno británico, que afirmaba que el valor de su contribución superaba con mucho el valor de los beneficios recibidos, intentó una vez más cambiar los términos de su pertenencia. El conflicto se resolvió en la primavera de 1980, cuando varios países miembros aceptaron pagar una mayor contribución a los costes de la CE. En 1984 se acordó que Gran Bretaña recibiría una disminución parcial de su contribución anual neta a la CE, comenzando con una rebaja de 800 millones de dólares para ese año.

  Grecia ingresó en la CE en 1981 y, tras ocho años de negociaciones, en 1986, se adhirieron España y Portugal. Otros acontecimientos importantes en los años setenta y ochenta fueron la ampliación de la ayuda de la CE a países menos desarrollados (especialmente a antiguas colonias de los países miembros); la institución del Sistema Monetario Europeo para dar una cierta estabilidad a las relaciones entre las monedas de los Estados miembros, y los avances para eliminar las barreras comerciales interiores y el establecimiento de un mercado único.

 Sistema Monetario Europeo El Sistema Monetario Europeo (SME) aspira a facilitar la cooperación financiera y la estabilidad monetaria en la Unión Europea (UE). Entró en vigencia en marzo de 1979 como respuesta a las alteraciones causadas en las economías europeas por la fluctuación de los tipos de cambio en la crisis del petróleo a principios de 1974. Su objetivo era triple: conseguir la estabilidad económica, superar las repercusiones de la interdependencia de las economías de la UE y ayudar al proceso a largo plazo de la integración monetaria europea.

El componente central del SME es el mecanismo de tipos de cambio (en inglés, ERM), un sistema voluntario de tipos de cambio semi-fijos, basado en la unidad monetaria europea (ECU), la unidad monetaria tipo adoptada en la creación del SME y basada en una valoración cualificada de las monedas de los Estados miembros. Bajo el ERM, las monedas participantes están autorizadas a fluctuar en relación con cada una de las otras y el ECU solamente dentro de una banda fija de valores. El ERM es un instrumento clave de los planes para lograr una moneda europea única administrada por un Banco Central de la UE: el objetivo final del SME, y parte central del Tratado de la Unión Europea de 1992 (Tratado de Maastricht). Fijada en principio la fecha del 1 de enero de 1999, se supone ahora que la unión monetaria completa será un proceso mucho más largo y más complejo. No todos los miembros de la UE pertenecen al ERM; Grecia tiene todavía que unirse, mientras el Reino Unido (que se había adherido en 1990) e Italia fueron forzados por presiones especulativas a renunciar a su condición de integrantes, en septiembre de 1992. Para evitar que otros países se vieran obligados a desligarse de su compromiso, en 1993 la banda del ERM fue ampliada para todas las monedas, excepto el florín holandés y el marco alemán, quedando únicamente Holanda y Alemania dentro del 2,25% de la banda que es una de las condiciones para la adopción de la moneda única. En abril de 1994, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda y Luxemburgo volvieron dentro del 2,25% de la banda, pero España y Portugal permanecían bajo una gran presión económica, en marzo de 1995 ambos fueron forzados a depreciar sus monedas frente al ECU.

El Euro En la reunión del Consejo Europeo concluida en Madrid el 15 de diciembre de 1995, los quince países miembros acordaron que la moneda única se denominará Euro. Esta moneda busca sustituir al ECU, unidad de cuenta europea utilizada en todas las transacciones económicas realizadas dentro y por la UE. Se estableció el calendario de la unión monetaria, en el que el 1 de Enero de 1999 seria la fecha de inicio de la misma. Los Jefes de Estado decidieron en 1998 basándose en las estadísticas de 1997, qué estados miembros tomarán parte en la tercera fase de la unión económica y monetaria. El cumplimiento de condiciones de convergencia económica establecidas en el Tratado de Maastricht fue la clave del hecho de la unión.

A partir del momento de que empezó a circular el Euro, las emisiones de deuda negociable se lanzaron en Euros. Ese fue asimismo el momento en que empezó a funcionar el Banco Central Europeo, encargado de la política económica y monetaria común. La introducción del euro en enero de 1999 implico la fijación irrevocable de los tipos de cambio entre las monedas de los países participantes. Los nuevos billetes de euros comenzaron a circular el primero de enero del año 2002, coexistiendo con los nacionales como máximo, durante un plazo de seis meses Se firmó el Acuerdo Marco de cooperación económica entre la Unión Europea y Mercosur como "preparación de las condiciones para una Asociación Interregional". El acuerdo tiene prevista la conclusión de un Protocolo de Cooperación Aduanera y sienta las bases de cooperación "en materias de propiedad intelectual, económica, empresarial, fomento de inversiones, cooperación energética, transporte, ciencia y tecnología, telecomunicaciones, medio ambiente y lucha contra el narcotráfico". En lo que atañe a un acuerdo con Chile y México, los Quince declararon que el objetivo es "una liberalización progresiva y recíproca de intercambios comerciales" El Euro es la moneda de los países participantes en la Unión Monetaria Europea y busca reemplazar a las monedas nacionales de estos países. A comienzos de 1998, los gobiernos de los Estados integrantes de la Unión Europea, de acuerdo con la opinión de las Instituciones Europeas, decidieron qué países participarán en la Unión Monetaria Europea.

El uso de una moneda única hace más fácil el viajar y comprar en el extranjero. Se busca que exista únicamente una moneda y que no haya tipo de cambio entre los países del EURO.

Una moneda única fomenta la estabilidad en los precios y reduce la especulación financiera, además contribuye en el mantenimiento de la estabilidad económica de los países del Euro respecto a otras zonas fuera del Euro. La moneda única tiende también a reducir los tipos de interés y el coste de los préstamos siempre que los gobiernos adopten políticas económicas de estabilización y/o reducción de la inflación, la deuda pública, los tipos de cambio y los tipos de interés a largo plazo.

El propósito de una moneda única es, asimismo, reforzar la economía europea e incrementar su capacidad de competir internacionalmente.

A partir de 1999, el Banco Central Europeo, los bancos centrales de los Estados miembros y el sistema financiero comenzaron a operar en Euros. Sin embargo, no fue sino hasta el año 2002 que el Euro no circulo entre el público en forma de billetes y monedas. Fue entonces cuando reemplazo a los billetes y monedas nacionales de los países participantes.

Desde 1999 el Euro existía en forma de anotaciones en cuenta, pero no estará materializado en billetes y monedas. La mayoría de los ciudadanos no necesitaron una cuenta en Euros en ese momento porque podían realizar y recibir todos los pagos en su moneda nacional. Las empresas y los comerciantes, por contra, tuvieron que tener en cuenta el volumen de sus exportaciones e importaciones antes de tomar una decisión sobre este asunto.

Las transacciones entre las instituciones financieras y sus clientes podrán ser efectuadas en moneda nacional. Cualquier cliente que entre 1999 y 2002 desee abrir una cuenta en Euros, podía hacerlo.

Hasta el 2002 no se produjo ningún cambio en la vida económica y financiera diaria. No obstante, tuvo lugar un hecho relevante en materia financiera, la fijación irrevocable de los tipos de conversión entre las monedas de los países participantes y el Euro.

Una de las primeras ventajas para los ciudadanos de los países del Euro es la facilidad para comparar precios, salarios e impuestos dentro del área del Euro. Viajar, negociar en el extranjero, o con otros europeos es mucho más fácil y menos caro dentro de la nueva zona del Euro.

Los principales inconvenientes en la vida diaria es el aprendizaje de nuevos precios y acostumbrarse a los redondeos. No obstante, está previsto que los gobiernos, las asociaciones de consumidores y las Cajas de Ahorros apoyen al público a los largos del período de transición.

El Euro tiene dos decimales, y su denominación será idéntica en todos los países de la Unión Europea "CENT".

El cambio no ocurrió en un día específico. Hubo un período de varios meses durante el cual los billetes y las monedas se cambiarán con la colaboración de todas las entidades financieras.

La introducción del Euro no cambia el valor de las inversiones. La estabilidad del Euro esta garantizada por la combinación de una serie de factores entre los que destacan:

  • El respeto de los países participantes a la estabilidad de los precios, el déficit del Estado, el control de los tipos de interés, la tendencia de los tipos de cambio.

  • La independencia del Banco Central Europeo (BCE) respecto a todas las fuerzas políticas, Instituciones Europeas (Consejo, Comisión y Parlamento) y los gobiernos nacionales.

  • El papel estabilizador del Banco Central Europeo. El objetivo principal del BCE es mantener la estabilidad de los precios y por tanto conservar la solidez del Euro; este papel está definido claramente en sus estatutos.

El Euro no es como el ECU. El ECU es una cesta de monedas que inicialmente incluía las 12 monedas de la Unión Europea, de acuerdo, en su origen, con el peso económico del país correspondiente.

Por su parte, el Euro es la moneda única utilizada en los países que hayan alcanzado una cierta armonía (convergencia) en el desarrollo económico y/o mejoras en términos de inflación, déficit presupuestario, deuda pública, tipo de cambio y tipos de interés a largo plazo. Además, el Euro esta reemplazando a las monedas de los países participantes en la Unión Monetaria Europea.

 Hacia el mercado único  El avance más significativo en la CE durante los años ochenta fue la marcha hacia la puesta en práctica de un mercado único europeo. La campaña hacia el mercado único fue promovida por Jacques Delors, ex ministro de Finanzas francés, que se convirtió en presidente de la Comisión Europea en 1985. En la cumbre de Milán la Comisión propuso un plazo de siete años para eliminar prácticamente todas las barreras comerciales que aún existían entre los Estados miembros. El Consejo Europeo aprobó el plan, y el propósito de alcanzar un mercado único europeo el 31 de diciembre de 1993 aceleró las reformas en la CE e incrementó la cooperación y la integración entre los Estados miembros. Finalmente, todo ello llevó a la formación de la Unión Europea.

Un obstáculo para la total integración económica era la Política Agraria Común (PAC). Durante los años ochenta la PAC recibía las dos terceras partes del desembolso anual de la CE (los ingresos se obtenían de impuestos sobre las importaciones por encima del 2% de la tasa sobre el valor añadido recaudado por los Estados miembros). La PAC alentaba la producción de grandes excedentes de algunos productos que la CE tenía el compromiso de comprar, lo que era un modo de conceder subsidios para unos países a expensas de otros. En una cumbre de emergencia celebrada en 1988, los líderes de la CE establecieron unos mecanismos para limitar esos pagos; en el presupuesto de 1989 y por primera vez desde los años sesenta las ayudas a la agricultura representaron menos del 60 % del gasto total de la CE.

La Unión económica y monetaria La Unión Económica y Monetaria (UEM) es la zona con una moneda única dentro del mercado único de la Unión Europea, donde las personas, las mercancías, los servicios y los capitales circulan sin restricciones. Conforma el marco para el crecimiento y la estabilidad económicos y la sustenta un banco central independiente y las obligaciones jurídicas impuestas a los Estados miembros, consistentes en aplicar políticas económicas sólidas y en coordinarlas estrechamente.

Puesto que los intercambios comerciales entre los Estados miembros de la UE alcanzan el 60 % de su comercio total, la UEM es el complemento natural del mercado único. Este mercado funcionará con mayor eficacia y desarrollará plenamente sus efectos beneficiosos gracias a la eliminación de los elevados costes de transacción, generados por la conversión de las moneda y las incertidumbres asociadas a la instabilidad de los tipos de cambio. Las normas, instituciones y objetivos de la UEM se han establecido en el Tratado de Maastricht.

Razón de constituir una unión económica y monetaria La Unión Económica y Monetaria es una necesidad económica como complemento natural del mercado único europeo, que consiste en la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales en el seno de la Unión Europea. El euro elimina los elevados costes de transacción generados por la conversión de monedas y las incertidumbres relacionadas con la inestabilidad de los tipos de cambio. Un mercado único más eficaz contribuye a impulsar el crecimiento y el empleo, mientras que el euro consolida la estabilidad monetaria internacional. Gracias a una comparación de precios más sencilla, las empresas son más competitivas y sus precios estables y, en algunos casos, más bajos para los consumidores.

En general, la moneda única refuerza la unidad europea y constituye un factor de estabilidad, paz y prosperidad.

¿Cómo funciona la Unión Económica y Monetaria ? La Unión Económica y Monetaria se basa en dos conceptos: La coordinación de las políticas económicas y una institución monetaria independiente, el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC).

El Consejo de Ministros de Hacienda (que reúne a los ministros de Economía y Hacienda de los Estados miembros) es el encargado de definir las principales orientaciones en materia de política económica. Puede presionar a los Estados participantes para que respeten sus compromisos presupuestarios.

El SEBC engloba a los bancos centrales de los Estados miembros y al Banco Central Europeo (BCE). El SEBC es independiente y, por tanto, no puede recibir instrucciones por parte de los Estados miembros ni de las instituciones europeas. El BCE se constituyó oficialmente el 1 de junio de 1998 e inicio sus actividades el 1 de enero de 1999. Su objetivo principal es garantizar la estabilidad de los precios.

Diferencia entre la Unión económica y monetaria y el Mercado Único Europeo La Unión Económica y Monetaria (UEM) es un complemento natural y esencial del mercado único europeo, cuyo objetivo es la libre circulación de las personas, las mercancías, los servicios y los capitales en el seno de la Unión Europea. Con una moneda única, el mercado único funciona mejor, gracias a la eliminación de los costes de transacción generados por la conversión de monedas, a la desaparición de las variaciones de los tipos de cambio que perturban el comercio y las inversiones y a la transparencia de los precios en euros.

Diferencia Entre El Sistema Monetario Europeo (SME) y La Unión Económica Europea (UEM) El SME, que empezó a funcionar en 1979, no era en modo alguno una unión monetaria, pero contribuyó a preparar el terreno para una unión de este tipo impulsando una mayor estabilidad entre las monedas de los Estados miembros y una coordinación y convergencia más consolidadas de sus políticas económica y monetaria. El Mecanismo de Tipos de Cambio (MTC) era el núcleo del SME yproporcionaba tipos de cambio "fijos, pero ajustables" entre las monedas. Esto implicaba que podrían moverse entre ciertos márgenes de fluctuación unos respecto de otros.

Cuando se sobrepasaron los límites, se exigió a las autoridades responsables de las monedas individuales que respondieran con medidas políticas apropiadas. El MTC contribuyó a estabilizar los tipos de cambio de los participantes y la frecuencia con que cambiaba fue disminuyendo constantemente entre 1979 y 1995.

Las principales diferencias entre el SME y la UEM son que la última se basa en una moneda única, creada por el Tratado, que sustituye a las monedas de los Estados participantes, en un Banco Central Europeo responsable de una política monetaria única y en una convergencia mucho más estrecha de las políticas económica y fiscal.

El Acta Única Europea Firmada en febrero de 1986 con el fin de relanzar la integración europea complementando los tratados de Roma, este entró en vigor el 1 de julio de 1987.

Su objetivo principal persigue dar una respuesta a los retos económicos y sociales de hoy creando un gran bloque económico mediante la transformación de la CEE en un gran mercado interior.

Las medidas más importantes están dirigidas a la supresión de:

  • 1. Las fronteras Físicas, mediante la eliminación de controles de personas y mercancías.

  • 2. Las fronteras técnicas, mediante la elaboración de normas homólogas europeas y la armonización de las legislaciones nacionales relativas a la libertad de establecimiento.

  • 3. Las fronteras fiscales, mediante la armonización de los tipos de IVA (impuesto de valor añadido) y los impuestos sobre consumos específicos.

El tratado de Maastrich La cumbre de Maastrich, de diciembre de 1991, el consejo europeo elaboró el tratado de la Unión Europea, también denominado el tratado de Maastrich. El tratado de la unión política reafirma los objetivos de una Europa más solidaria, determinando entre otras las siguientes medidas:

  • 1. La instauración de una ciudadanía de la Comunidad con derecho a voto en las elecciones municipales y europeas para los residentes comunitarios en el país de la Unión en el cual residan.

  • 2. La aplicación de una política exterior común.

  • 3. La aplicación de una política de seguridad común, elaborada por la Unión Europea Occidental en el marco de la OTAN.

  • 4. La ampliación de competencia de la Comunidad en los campos de medio ambiente, política social, investigación y desarrollo, redes transeuropeas, salud, cultura y defensa de los consumidores.

  • 5. El desarrollo de la cooperación Judicial y en los asuntos internos por medio de un política común en materia de visados, inmigración y derecho de asilo.En materia económica el Tratado de Maastrich diseña las fases de la Unión económica y monetaria entre los Estados miembros que culmina con el Euro como moneda única.

El tratado de Ámsterdam El consejo europeo reunido en Amsterdam en junio de 1997, elaboró un nuevo tratado que entro en vigor el 1 de mayo de 1999. Este tratado completa los anteriores consagrando una Europa más democrática y social despejando el camino para la apertura del proceso de ampliación. Como aspecto más importantes se señala:

  • 1. Se refuerza la protección de los derechos humanos dentro de la comunidad. El respeto de los derechos humanos será una condición explícita para la adhesión a la unión Europea.

  • 2. El logro de un nivel de alto empleo deviene en objetivo básico de la comunidad. A tal fin de las instituciones europeas elaborarán anualmente orientaciones que los estados miembros tendrán en cuenta en sus respectivas políticas de empleo.

  • 3. La unión Europea garantiza que la libre circulación de las personas sea una realidad en el plazo máximo de 5 años, estableciéndose las medidas adecuadas relativas a los controles de la fronteras exteriores, la inmigración, el asilo, la prevención y la lucha contra la delincuencia.

Países que integran el mercado común europeo Antes que nada debemos tener presente que este se creó mediante los tratados de Roma del 25 de marzo de 1957.

La intención de los países signatarios era establecer los fundamentos de una unión más estrecha y duradera entre los pueblos europeos, haciendo desaparecer de modo gradual los efectos económicos de sus fronteras políticas. Estaba compuesto por los siguientes órganos:

  • a. el Parlamento Europeo

  • b. el Consejo de Ministros

  • c. la Comisión

  • d. la Corte de Justicia Europea

  • e. la Comisión Económica y Social.

Los miembros originales de la CEE eran: Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo, Holanda, a los que en 1973 se unieron Inglaterra, Irlanda y Dinamarca, el 1 de enero de 1981 Grecia se convirtió en el miembro 10 de la CEE y el 1 de enero de 1986 entran España y Portugal.

La Comunidad Económica Europea ha concluido varios acuerdos comerciales de características distintas, con Estados individuales y grupos de países entre ellos la Convención de LOME.

Conversiones monetarias ¿Cómo se determina el tipo de conversión entre el euro y la moneda de un Estado miembro participante? El 1 de enero de 1999, el euro se convirtió en la moneda única de los Estados miembros participantes y sustituyo al ecu, que era una cesta de las monedas de los Estados miembros y no una moneda por derecho propio. El 2 de mayo de 1998, los Estados miembros participantes anunciaron que los tipos centrales de sus monedas respecto del ecu serían la base para determinar las paridades irrevocables respecto del euro. Estos tipos se adoptaron el 1 de enero de 1999 y aunque los tipos definitivos no son exactamente los mismos que los tipos centrales actuales respecto del ecu, son muy parecidos.

Respuesta técnica De acuerdo con el apartado 4 del artículo 109 I del Tratado, el 1 de enero de 1999 el Consejo adopto, por unanimidad de los Estados miembros participantes, a propuesta de la Comisión y previa consulta con el Banco Central Europeo (BCE), los tipos de conversión a los que se ajustaron las monedas participantes. El 2 de mayo de 1998, los ministros de Hacienda de los Estados miembros participantes, los gobernadores de los Bancos Centrales de estos Estados miembros, la Comisión Europea y el Instituto Monetario Europeo acordaron y anunciaron el método para determinar las paridades irrevocables que se adoptaron el 1 de enero de 1999. Estos tipos de conversión se basan en los tipos centrales bilaterales del MTC (Mecanismo de Tipos de Cambio) actuales de las monedas de los Estados miembros participantes. Los bancos centrales de los Estados miembros garantizarán, mediante técnicas de mercado adecuadas, que el 31 de diciembre los tipos de cambio del mercado serán iguales a los tipos centrales bilaterales del MTC. Este procedimiento respetará el requisito del Tratado, por el cual el valor externo del ecu, que fue sustituido por el euro sobre la base de uno por uno, no debería modificarse una vez determinadas las paridades irrevocables.

La conversión de divisas en la UE Los tipos de conversión irrevocablemente fijados entre el euro y las monedas de los Estados miembros que adoptan el euro serán los siguientes:1 euro = 40'3399 francos belgas 1 euro = 1'95583 marcos alemanes1 euro = 166'386 pesetas españolas1 euro = 6'55957 francos franceses1 euro = 0'787564 libras irlandesas1 euro = 1936'27 liras italianas1 euro = 40'3399 francos luxemburgueses1 euro = 2'20371 florines neerlandeses1 euro = 13'7603 chelines austriacos1 euro = 200'482 escudos portugueses1 euro = 5'94573 marcos finlandeses Mercados financieros internacionales El sistema financiero está compuesto por el Mercado Monetario y el Mercado de Capitales. El Mercado Monetario Es aquel en el que se realiza la compra-venta de los activos a corto plazo, incluyendo el Mercado de Divisas y el Mercado de Oro. La oferta la constituyen los bancos, el ente emisor, los ahorristas, las empresas, y el capital exterior. La demanda proviene de las empresas, los especuladores de la bolsa, el público, y el Estado. Las empresas acuden a este para financiar operaciones del ciclo comercial de las mismas, como, financiamiento de materia prima, inventario, nomina, etc. El Mercado de Capitales Es aquel en el cual las operaciones se realizan a través de Títulos Valores. En este Mercado Intervienen renta variable, y los últimos son aquellos que intervienen en renta fija. En este los recursos obtenidos a mediano plazo es usado e activos relacionados con los bienes de capitales, maquinarias, terrenos, edificaciones, de allí el plazo para su cancelación. Permite a las empresas tener una fuente de endeudamiento o de financiamiento adicional a la del mercado monetario; entonces, la diferencia entre desarrollar un producto o acudir a una fuente de financiamiento en el mercado de capitales y acudir a una fuente de financiamiento en el mercado monetario, básicamente está, en que cuando se va al mercado de capitales no se tiene a un intermediario como tal sino que se tiene una relación directa entre el inversionista, el cual, de alguna manera lo que quiere es aportar fondos para la empresa directamente, y el emisor. A continuación se presenta una serie de razones por lo cual el Mercado de Capitales puede resultar ventajoso tanto para el emisor como para el inversionista:

Al Emisor

  • Por que permite obtener dinero o los recursos financieros que necesita directamente del público, con la emisión de títulos valores cuyas condiciones las establece él dentro de las condiciones establecidas por la Ley.

  • Puede abrir su empresa al público en general, sin que ello signifique la pérdida del control de la misma.

  • Brinda transparencia y credibilidad a las gestiones de su empresa.

  • Proyecta una imagen corporativa de su entidad.

Al Inversionista:

  • Por regla general todos los títulos valores son de fácil liquidez, es decir, son fácilmente vendibles.

  • Los mismos pueden ofrecer mayores beneficios que los que ofrece el sistema tradicional.

  • Ofrece la posibilidad de obtener ganancias con las utilidades de grandes empresas y en algunos casos, según el tipo de acciones que hayan sido emitidas por la empresa, puedan llegar a participar en la gestión o administración de la misma.

Clasificación de los mercados financieros internacionales

Mercados de Renta Fija. Conocidos también como obligaciones. Permiten a quienes los adquieren convertirse en acreedores de las instituciones públicas y privadas, al facilitarles financiamiento a través de la compra de sus títulos Valores. El emisor, adquiere una obligación y el compromiso en el pago periódico de intereses. Los inversionistas reciben estos intereses durante la vida del título ya sean éstos mensuales, trimestrales o semestrales. El Capital se puede amortizar en diferentes períodos o hasta el vencimiento de la emisión. Estos títulos valores pueden ser de corto, medianos o a largo plazo. Pueden tener garantía hipotecaria, prendaría, o quirografaria, es decir, que se encuentren respaldados por el patrimonio de la empresa emisora, aunque no es un requisito establecido. Ejemplo de estos títulos es: Bonos u Obligaciones y los Papeles Comerciales. Mercados de Renta Variable. Están constituidos por las acciones, garantías y participaciones de una empresa, que representan un pedacito del total del capital de la empresa, confieren a su tenedor, rendimientos a través de las ganancias de la empresa (si las hay), es decir, pueden generar en un momento determinado ganancias o pérdidas.

Mercado primario. Es aquél en que se relaciona con la colocación inicial de títulos. En este los compradores y el emisor participan directamente o a través de intermediarios, en la compraventa de valores de renta fija o variable y determinación de los precios ofrecidos al público por primera vez, se produce así la canalización directa del ahorro a la inversión productiva, característica fundamental de todo mercado financiero.

Mercado secundario. El Mercado Secundario opera exclusivamente entre tenedores de títulos, los cuales venden o compran los títulos que han adquirido, con anterioridad, es pues, una "re-venta" de los títulos valores adquiridos previamente con el fin de rescatar recursos financieros, retirar utilidades, diversificar su cartera o buscar mejores oportunidades de rentabilidad, riesgo o liquidez. En este mercado el público adecua el plazo de la inversión a sus deseos y necesidades, pues pueden vender sus títulos en la Bolsa de Valores en cualquier momento. La función principal de este mercado es la de proporcionar liquidez a los títulos valores emitidos en el mercado primario y la de facilitar su suscripción por parte del público inversionista, al hacer más atractiva la inversión. Difícilmente podría existir el mercado primario si no se contara con el respaldo del mercado secundario, este mercado proporciona además información sobre precio de los valores, lo cual permite el inversionista tomar decisiones que considere adecuadas.

Tipos de Negociaciones en el Mercado Secundario

  • A Descuento: Cuando los títulos son negociados por debajo de su valor par. Es decir, que cuando lo adquieren pagas un precio menor al que te cancelan en el momento de a cancelación.

  • Con prima: Cuando son negociados por arriba de su valor par.

  • A la par: Cuando se negocian por su valor nominal. Es el precio que te pagan por el bono en el momento que te toca su cancelación. Es el monto que la empresa se compromete a pagar al vencimiento del bono.

Existe una serie de personas y de entes que de alguna manera actúan en cada uno de los mercados. En el mercado monetario tenemos a la Superintendencia de bancos como ente regulador de las instituciones financieras, en conjunto con una serie de bancos con todos sus productos y todos sus servicios y sus unidades de negocio, las cuales pueden ser del sector agrícola, banca corporativa o actividades que estén relacionadas. Luego están los productos, que son las participaciones, depósitos a plazo fijo, los créditos, las cuentas de ahorro, etc. En el mercado de capitales, lo que se tiene básicamente es una alternativa para la empresa de obtener fondos, los cuales puede obtener de diversas maneras y una de ellas es haciendo una emisión de acciones o de bonos o de papeles comerciales (títulos valores) Cuando el emisor vende o emite acciones públicamente, de alguna manera está permitiendo que el inversionista forme parte del capital de la empresa, ya que cuando el inversionista compra una acción, en el balance de al empresa no se está constituyendo un pasivo, sino un nuevo accionista para la misma. Lo que hay es una entrega de participación patrimonial. Sin embargo, esto le da recursos a la empresa para poder realizar sus proyectos. Otra manera de obtener fondos, es cuando la empresa se va por la vía del financiamiento como tal, donde lo que tiene es la constitución de un pasivo que en este caso puede ser de emisión de bonos, o de papeles comerciales. Organismos Internacionales que Intervienen en los Mercados Financieros

El Banco Mundial

Fundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial se compone de cinco instituciones afiliadas. Su misión es combatir la pobreza para obtener resultados duraderos y ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medio ambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores público y privado. Los dueños del Banco Mundial son más de 181 países miembros que están representados por una Junta de Gobernadores y por un Directorio con sede en la ciudad de Washington. Los países miembros son accionistas que tienen poder de decisión final dentro del Banco Mundial. Con sede en la ciudad de Washington, el Banco tiene oficinas en 100 países, y cuenta con 8.168 empleados en la sede y 2.545 en el exterior. James D. Wolfensohn es el Presidente de las cinco instituciones del Grupo del Banco Mundial. El Grupo del Banco Mundial es el principal proveedor de asistencia para el desarrollo. En el ejercicio de 2000 la institución concedió más de US$15.000 millones en préstamos a sus países clientes. El Banco realiza actividades en más de 100 economías en desarrollo con la finalidad primordial de ayudar a las personas y países más pobres. Para todos sus clientes, el Banco subraya la necesidad de:

  • 1. Invertir en las personas, especialmente a través de servicios básicos de salud y educación.

  • 2. Concentrarse en el desarrollo social, la inclusión, la gestión de gobierno y el fortalecimiento institucional como elementos fundamentales para reducir la pobreza.

  • 3. Reforzar la capacidad de los gobiernos de suministrar servicios de buena calidad, en forma eficiente y transparente

  • 4. Proteger el medio ambiente.

  • 5. Prestar apoyo al sector privado y alentar su desarrollo

  • 6. Promover reformas orientadas a la creación de un entorno macroeconómico estable, propicio para las inversiones y la planificación a largo plazo.

Misión, Principios y Valores del Banco Mundial

  • 1. Combatir la pobreza con entusiasmo y profesionalismo para obtener resultados duraderos.

  • 2. Ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medio ambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores público y privado.

  • 3. Ser una institución excelente, capaz de atraer, entusiasmar y cultivar a un personal dedicado, con aptitudes excepcionales, que sepa escuchar y aprender.

  • 4. Ser una institución centrada en los clientes, que trabaja en asociación, responsable de obtener resultados de calidad, dedicada a la integridad financiera y a la eficacia en función de los costos, inspirada e innovadora.

  • 5. Honestidad personal, integridad, consagración al trabajo en equipo con espíritu abierto y confianza dar participación a otros y respetar las diferencias, fomentar la asunción de riesgos y la responsabilidad, disfrutar de nuestro trabajo y de nuestras familias.

Objetivos del Banco Mundial

  • 1. Estimular reformas económicas que promuevan el desarrollo equitativo y sostenible y reduzcan la pobreza.

  • 2. Intervenir en programas de salud, nutrición y planificación familiar.

  • 3. Proteger el medio ambiente para que el crecimiento económico y la reducción de la pobreza sean sostenibles en el futuro.

  • 4. Desarrollar el sector privado y reorientar al gobierno hacia aquellas actividades en las que es más eficiente.

  • 5. El Banco Mundial otorga prestamos a los países miembros o a instituciones publicas o privadas que reciben garantías del gobierno a tasas de interés que reflejan las condiciones de los mercados de capitales ( 7% en 1995). El plazo de amortización es de 10 a 15 años y el periodo de gracia es de 5 años.

Agencias Afiliadas al Banco Mundial

  • 1. AIF: Asociación Internacional De Fomento. Creada en 1960.

Objetivos:

  • Esta dirigida a prestar ayuda a los países en desarrollo mas pobres.

  • Los créditos provienen de contribuciones especiales de los países más desarrollados.

  • Amortizan en 50 anos.

  • No devengan intereses, pagan una pequeña comisión y tienen un periodo de gracia de 10 años.

  • 2. CFI : Corporación Financiera Internacional. Creada en 1956.

Objetivos: Contribuir al desarrollo económico de los países menos desarrollados, mediante prestamos directo al sector privado.

Caracteristicas:

  • Invierte sus fondos en las empresas privadas productivas de los países miembros.

  • Para ingresar es requisito ser miembro del BIRF.

3.OMIGI: Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones.Creada en 1988.

Objetivos :

  • Fomentar las inversiones directas en los países en desarrollo atenuando las barreras de carácter no comercial que obstaculizan dicha inversión.

  • Asesora a los Gobiernos para promover las inversiones extranjeras.

Mediante las garantías del Banco Mundial y el seguro contra riesgos políticos del OMGI, y en asociación con las inversiones en capital accionario de la CFI, los inversionistas están reduciendo al mínimo sus riesgos y hallando la tranquilidad necesaria para invertir en países en desarrollo y en países en transición hacia economías de mercado.

La Globalización de los Mercados Financieros Las ultimas dos décadas han sido testigos de un crecimiento espectacular de los mercados financieros en el mundo, incluyendo los mercados cambiarios, los euromercados y los mercados de bonos internacionales. Por ejemplo, el volumen diario de los mercados cambiarios, es superior a un millón de millones de dólares, lo que es equivalente a casi 10 veces el volumen diario de transacciones comerciales tanto de bienes como de servicios en el ámbito mundial. Esta importancia se deriva de las transacciones que tienen las compañías multinacionales y, sobre todo, de los intermediarios financieros (casas de bolsa, bancos y casas de cambio), que operan en mercados bien establecidos como Londres, Nueva York, Tokio, etc. y en mercados emergentes, tales como Singapur, Corea, Brasil o México.

Todo esto, junto con la volatilidad de los tipos de cambio, tasas de interés, precios de los commodities (incluyendo el petróleo) y de los precios de losactivos bursátiles, implica que los principales elementos de las finanzas internacionales tienen cada vez mayor relevancia, no solo para los operadores financieros, sino también para los administradores de cualquier entidad publica o privada que tenga algún contacto con el exterior, así sea de manera directa o indirecta. Estos factores son los que dan sustento a toda la actividad financiera y por supuesto los mercados locales no pueden estar exentos de los movimientos de capitales alrededor del mundo. De acuerdo a lo anterior se puede determinar que el conocimiento y el correcto manejo de los instrumentos y herramientas financieras que existen en el mundo tenderán a beneficiar a una nación y por consecuencia a sus habitantes.

Antecedentes de los Mercados Globales Los profundos cambios del orden económico y político internacional establecen hoy un mundo que difícilmente habría sido posible imaginar hace apenas algunos años.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter