Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La imperiosa necesidad de aprender a filosofar (página 20)




Enviado por Luis Ángel Rios



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20

La lectura, además de ser una fuente de información, conocimientos, saberes, debe ser, fundamentalmente, una fuente inagotable de disfrute, fruición, solaz, goce y deleite del espíritu. "La lectura es uno de los mayores placeres intelectuales que puede disfrutar el ser humano, y a la vez es una de las formas más efectivas que existen para adquirir información, cultura y conocimientos"[1533]. Cuando uno se sumerge en inigualable goce de la lectura disfruta con las ideas, las imágenes, los mensajes, los axiomas, las sentencias, las metáforas, las sugerencias, las enseñanzas… Quien no posea la esquiva sensibilidad para el inefable contento que produce el acto de leer bien, de saborear las palabras, las definiciones, los conceptos, las ideas, las tesis… El lector "se pasea inmóvil por países que cree ver, y su pensamiento, enlazándose a la ficción, se recrea en los detalles o sigue el hilo de las aventuras. Se identifica con los personajes; parece que somos nosotros mismos los que palpitamos bajo sus trajes"[1534]. En la lectura de obras literarias, gracias a nuestra refinada sensibilidad, podremos disfrutar de la artificiosidad culta, el brillo decorativo, las metáforas luminosas, las descripciones finas y elegantes, la riqueza cromática, la perfecta arquitectura de las palabras, la exquisitez poética o narrativa, las rutilantes imágenes enriquecidas por brillantes colores y armoniosas sensaciones musicales, los magníficos efectos de luz, la elegancia de los recargados lenguajes, la asombrosa expresión de la belleza plástica, el prodigioso derroche metafórico, los bellísimos juegos poéticos, la refinada gracia metafórica de la lírica, el embrujo de las figuras literarias, las figuras de pensamiento y los encantadores tropos, entre otros muchos encantos que sólo brinda la literatura. Las personas amantes de la lectura disfrutamos, gracias a nuestra exquisita sensibilidad, de embelesadores y embriagadores éxtasis… Quien lo lee poesía, no puede experimentar el éxtasis inefable de su dimensión simbólica. Siempre habrá poesía. Con qué acepto poético nos dice Gustavo Adolfo Bécquer: "Mientras la ciencia a descubrir no alcance / Las fuentes de la vida; / y en el mar o en el cielo haya un abismo / que al cálculo resista; / mientras la humanidad, siempre avanzando, / no sepa a do camina; / mientras haya un misterio para el hombre, / ¡habrá poesía!"[1535].

El lector que disfruta de esta agradable actividad, dotado de una excelsa y sublime sensibilidad, podrá extasiarse de tal manera que su espíritu rebosará de goce cuando logre saborear la magia y el encanto de palabras, frases, ideas o fragmentos como el siguiente, que forma parte del extraordinario cuento del eximio escritor mejicano Juan Rulfo, titulado En la madrugada:

"San Gabriel sale de la niebla húmedo de rocío. Las nubes de la noche durmieron sobre el pueblo buscando el calor de la gente. Ahora está por salir el sol y la niebla se levanta despacio, enrollando su sábana, dejando hebras blancas encima de los tejados. Un vapor gris, apenas visible, sube de los árboles y de la tierra mojada atraído por las nubes; pero se desvanece en seguida. Y detrás de él aparece el humo negro de las cocinas, oloroso a encino quemado, cubriendo el cielo de cenizas"[1536].

¿Qué lector no vibra de emoción en lo más profundo de su ser con piezas literarias de tan genial maestría y belleza como ésta?

La lectura, como actividad eminentemente intelectual, cuya importancia no ha sido en absoluto minimizada por el enorme auge y desarrollo de los medios audiovisuales, facilita conocer "el pensamiento y el sentir de antiguas culturas con las mentes más preclaras y lúcidas del presente"[1537]. El objetivo último de la lectura es hacer posible comprender los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades. En concepto de Sara Agudelo de Pabón, "la lectura estimula la creatividad, reanima, renueva y, en muchas ocasiones, ayuda a enfrentar con optimismo la vida cotidiana. Son muchos los textos que abren ante el lector un mundo de experiencias, le ayudan a despojarse de su ignorancia, a comprender el mundo y a ser dueño de su propio destino. Encienden la imaginación y dan fuerza para emprender tareas difíciles"[1538]. Según el Ministerio de Educación Nacional (colombiano), leer es descifrarse, imaginar la perspectiva de otros, conocer lugares, gentes y culturas, y descubrir las raíces que todos compartimos.

Por medio de la lectura podemos hallar respuestas para las múltiples preguntas que, en cada etapa de nuestra existencia, nos salen al paso. Permite encontrar soluciones a los conflictos existenciales, apropiarse de modelos que contribuyen al perfeccionamiento de la conducta, al enriquecimiento ético y espiritual. Puede ser un magnífico catalizador para angustias y temores; puede modificar actividades, estimular el deseo de ser mejores, de superarnos, de enriquecer nuestra visión del mundo. Propicia que las personas se conozcan mejor a sí mismas y se reconozcan como parte de una comunidad o de determinado grupo social; es una excelente vía para enraizarnos en las tradiciones y aprender a valorar y respetar otras culturas, para entendernos y entender mejor a los demás.

El reto de la lectura se debe asumir como búsqueda de saberes y respuestas. La lectura es una invitación a la búsqueda de saberes y de respuestas a los múltiples interrogantes e inquietudes que surgen antes, durante y después de la actividad lectora. La búsqueda implica averiguar. El profesor español Víctor Moreno Bayona, en su libro Leer para comprender, precisa que averiguar tiene que ver con la búsqueda inquisitiva de la verdad o, como señala Nietzsche, de lo que se tiene por verdadero. Existe, también, la expresión averiguarse con, con el significado de avenirse con alguien, sujetarlo o reducirlo a la razón. Por tanto, la práctica de averiguar debería colocarnos en la situación de buscar aquellas verdades que no tenemos como tales, sea por desconocimiento, porque vivimos en un error respecto a ellas o porque, sencillamente, nuestros conocimientos no son tales, sino un cúmulo de prejuicios, creencias, dogmas metafísicos o lugares comunes. Paco Vindarte nos dice que "todos tenemos una forma de leer, aprendida con la experiencia porque es la que más nos permite ver, y en sentido heideggeriano ves es comprehender, que nos acerca a la comprensión del texto, con lo que imitamos a quienes hacen las cosas de una sola manera porque es la única que nos proporcional buenos resultados"[1539].

La lectura es búsqueda, y la búsqueda implica riesgo. La lectura es una pesquisa y una indagación riesgosa, que exige rigor. Según Estanislao Zuleta, un excelente lector, "la exigencia de rigor muchas veces puede ser una racionalización; el temor al riesgo hace que la lectura sea prácticamente imposible y generar una lectura hostil a la escritura. Lo que debe predicarse es exactamente lo contrario: que sólo se puede leer desde una escritura y que sólo el que escribe realmente lee. Debemos saber qué es lo que buscamos. Porque no puede encontrar nada el que no está buscando. Y, si por azar se lo encuentra, ¿cómo podría reconocerlo, si no está buscando nada? El que busca está en el terreno de una batalla entre lo consciente y lo inconsciente, lo reprimido y lo informulable, lo racionalizado o idealizado y lo que efectivamente es válido. Si no está buscando nada, nada puede encontrar. Establecer el territorio de una búsqueda es precisamente escribir, en el sentido fuerte, no en el sentido de transcribir habladurías"[1540].

Los lectores, como investigadores que somos, antes de iniciar cualquier lectura, debemos preguntarnos por el objeto de ésta. Los objetivos de la lectura determinan la posición del lector ante lo que hace para lograr comprender un texto." Comprender. En realidad es para eso para lo que uno lee, o escribe", sentenció el escritor Arturo Pérez-Reverte. Si no sabemos lo que buscamos, entonces divagamos en la información. Por ello, antes de comenzar una lectura debemos plantearnos y responder, entre otras, las siguientes preguntas: ¿Qué tengo que leer? ¿Para qué voy a leer? Las respuestas a estas preguntas nos guiarán para alcanzar la meta emprendida y tener una idea más clara de lo que queremos conocer y de lo que buscamos.

Al enfrentarnos a un texto nuestra finalidad es hacernos con el pensamiento del autor y con su intencionalidad. Previamente debemos preguntarnos, antes de empezar cualquier lectura, ¿qué busca comunicarnos el autor?, ¿qué se esconde en verdad, en última instancia, detrás del vehículo que son las palabras?, ¿qué puede aportarnos realmente la lectura?, ¿qué busca con sus planteamientos? Sólo así la lectura será efectiva. "Leer un texto es establecer un diálogo y las respuestas dependen de las preguntas que el lector se plantee. La función de lector es la de plantear preguntas, y también de tratar de reconstruir la pregunta original de autor, porque, según Gadamer, toda obra refleja un diálogo con su propia época… En el proceso de interpretación el lector debe también poner en juego las microestructuras de significado. Al analizar el texto que se lee, al hacerse consciente del juego combinatorio ejercido por el autor, al identificar en cada frase, párrafo, en cada trozo de la narración las microestructuras usadas, va logrando establecer la frase nuclear o significado final, que está en relación no sólo con el texto como totalidad, sino como el horizonte del lector, y en último caso con la cultura o fenotexto del lector"[1541].

Preguntar y leer es parte del mismo proceso, porque el lector pregunta para leer y lee para preguntar. "Cuando se lee, se hace para preguntar algo, el problema está en delimitar ¿qué es lo que se desea preguntar?, ¿cuáles son las preguntas que se desean responder con la lectura?, ¿qué significados se desean encontrar? Al leer el sujeto lector se involucra con la realidad, se introduce en los signos de las cosas para vislumbrar el mundo, aprehendiéndolo, comprendiéndolo y expresándolo"[1542].

El lector hábil mantiene una actitud inquisitiva a medida que lee. ¿Cuál es la idea principal? ¿Quién escribió? ¿Con qué propósito? ¿Cuál es mi propósito al leer? Todos estos y muchos otros interrogantes de naturaleza similar deben estar en la mente del lector mientras lee. "Es un buen ejercicio, aun para el lector experimentado, estudiar pasajes breves de prosa y de verso -sobre todo los que uno conoce bien desde hace tiempo– e investigar cuidadosamente: a) lo que el autor trata de decir; b) los elementos afectos que lo ayudan a ello; c) los que oscurecen su exposición, si los hay; d) si el autor logra llevar sus ideas y sentimientos a la mente de lector y en qué grado y en qué grado, y e) lo adecuado de sus metáforas para el tema que trata"[1543].

Los textos actuales de educación recomiendan que el escrito siempre se debe abordar con la actitud de preguntar: ¿Qué busca comunicarnos el autor? (Nivel interpretativo). ¿Qué hay detrás de las palabras? (Nivel argumentativo). ¿Cuál es su aporte? (Nivel propositivo). Preguntarse es leer activamente. "Las preguntas ayudan a aprender porque nos hacen pensar acerca de qué es lo que queremos saber respecto a lo que estamos leyendo. Dan un propósito a nuestro aprendizaje. Una persona con una pregunta es una persona con un propósito", afirma Clifford T. Morgan. Para el buen lector, el preguntar debe convertirse en un hábito. Según A. Tort, las preguntas son el síntoma claro de que se ha despertado el espíritu, de que está en marcha, dispuesto ya para sumergirse en la lectura. Se deben leer ideas, no palabras de manera aislada. El lector tiene que estar pensando con el autor. Debe saber qué dice el texto, qué quiere comunicar el autor, cómo puede clasificarlo, qué problema o problemas aborda el texto, qué conclusión saca y qué relación tiene con otros textos y con la realidad. Lo esencial es la comprensión y la actitud correcta. La finalidad debe ser detectar el pensamiento y la intención del autor.

Según el investigador Víctor Moreno, normalmente la gente suele leer para averiguar algo, para buscar respuestas a distintos problemas o curiosidades que le acucian en la vida o en su oficio. Rara es la actitud del que lee con la intención específica de preguntarse sobre aquello que lee, es decir, de relacionar lo que lee con su particular estado de ánimo intelectual o afectivo. Leer para preguntarse de qué modo aquello que leemos nos afecta. Además de preguntarle al texto, tenemos que preguntarnos a nosotros mismos.

Cada vez que intentemos leer, debemos formularnos muchas preguntas sobre el tema que "se lee desde un trabajo, desde una pregunta abierta, desde una cuestión no resuelta; ese trabajo se plasma en una escritura; entonces, todo lo que se lee alude a lo que uno busca: se convierte en lenguaje de nuestro ser"[1544]. El maestro Zuleta nos dice que no se lee por mera diversión o en procura de información; se lee en búsqueda de respuestas. "Siempre se lee porque uno tiene una cuestión que resolver y aspira a que el texto diga algo sobre la cuestión. Lo más importante en toda teoría sobre lectura es salir de la idea de la lectura como consumo"[1545]. Se lee con un propósito determinado, no sólo leer por leer.

En los textos filosóficos podremos comprobar que aprender a pensar es una tarea posible, así como sus autores fueron capaces de pensar críticamente. "Pero no debemos olvidar que, antes de poder pensar por sí mismo, un estudiante tiene que verificar que otros han sido capaces de pensar… Sólo se aprende a sostener un discurso, a pensar a partir de otros discursos, cuando se es capaz, individualmente y en solitario, de rehacer o de construir un razonamiento filosófico… El profesor de filosofía tiene que transmitir un deseo a sus estudiantes, el deseo de que ellos piensen y razonen por sí mismos para que, a su vez, ellos también lo deseen. Tiene que animar, apoyar, incitar al movimiento del pensar, para lo que tiene que lograr la buena distancia, algo extremadamente difícil en todas las relaciones humanas y, por tanto, también en éstas: la buena distancia es, en este caso, el espacio que hay que dejar para que el alumno camine y no se estrelle, para que piense por sí mismo aunque sus primeros pasos sean torpísimos, para que se equivoque aunque pueda ser ayudado a ponerse en pie de nuevo, para que, finalmente, tan bien y tanto camine que se pueda alejar de los que le enseñaron… Enseñar la filosofía quiere decir que se debe iniciar al alumno en la práctica del diálogo filosófico partiendo de problemas cotidianos, problemas bien conocidos utilizando los métodos y los instrumentos que la filosofía ha ofrecido en el curso de su historia, y hacer conocer al alumno las respuestas modelos a las cuestiones fundamentales que él puede llegar a plantearse por sí mismo"[1546].

Cuando se lee y se relee, atenta y reflexivamente, la historia de la filosofía, algunas veces nos vamos "encariñando" con determinados filósofos y corrientes de pensamiento, pero al leer al siguiente pensador puede ocurrir que nos "desencantemos" de los planteamientos del anterior; así sucesivamente ocurre con otros, y terminamos simpatizando con el filosofar de los pensadores anteriores o posteriores. Lo importante es no "matricularse" dogmáticamente con ningún pesador o escuela filosófica, a pesar de que estemos de acuerdo con ciertas teorías o filósofos. Se recomienda una actitud ecléctica de planteamientos, teorías, sistemas o escuelas filosóficas, para "tomar" lo esencial y, si somos capaces, descartar los supuestos implícitos en éstos, con el propósito de rescatar lo actual y escudriñarlo con criticidad, para confrontarlo y aplicarlo a la realidad presente, a nuestra realidad circundante y a cada uno de los lectores de manera individual y personal. Para no terminar "embrollados" con las contradicciones y los disensos entre autores es imprescindible leer compresiva y reflexivamente, por cuanto, algunas veces, esas "contradicciones" y esos "disensos" son sólo apariencia…

La lectura de los textos filosóficos requiere que desentrañemos el sentido oculto del lenguaje metafórico, alegórico, poético, porque los grandes pensadores, cuando abordan las cuestiones últimas de la filosofía intuyen el fracaso del lenguaje directo, literal, y acuden a la reveladora fuerza del lenguaje traslaticio. "El lenguaje directo es demasiado rígido y unívoco para expresar las entrevisiones geniales en que se mueve la filosofía… El lenguaje directo sería un medio expresivo inadecuado para provocar actos de participación y coejecución. Pues el lenguaje directo se agota en su función significativa, y los lectores sólo podrían atender al sentido de lo expuesto…"[1547]. La alegoría es utilizada, por ejemplo, en la "Alegoría de la caverna", de Platón. En algunos escritos filosóficos se ocultan símbolos oscuros que necesitamos comprenderlos para captar el sentido de la existencia…

El hábito lector nos internará en las profundidades de un maravillo universo, del cual un apasionado por la lectura jamás podrá salir, porque, además de deleitarse, "se atreverá a pensar por sí mismo, desobedecerá a los farsantes aunque lleven un ropón hasta los pies, intentará descubrir las causas del mundo físico y social que nos rodea en lugar de repetir las jaculatorias usuales y quizá hasta llegue a convencerse de que un buen comerciante o un buen tejedor son personas más útiles a sus semejantes que un rufián de apellido ilustre o un general de caballería"[1548].

12.5 Leer para aliviar tensiones y vivenciar la experiencia simbólica

Samuel Hayakawa, en su ameno y entretenido libro El lenguaje en el pensamiento y en la acción, presenta un interesante planteamiento en el que sostiene que la literatura tiene un valor biológico para la supervivencia humana. Con fundamento en investigaciones sicológicas, psiquiátricas y crítica literaria, precisa que la literatura tiene como función, además de deleitar el espíritu, aliviar las tensiones sicológicas (que en lenguaje aristotélico es "hacer catarsis", es decir clarificar o purificar el espíritu humano). Entonces la creación narrativa y poética se manifiesta cuando el organismo experimenta una profunda tensión de alegría, dolor, confusión o desengaño. Leyendo y escribiendo se alivian las tensiones de la vida diaria. Como seres simbólicos que somos, la literatura contribuye a nuestra salud y equilibrio sicológico, cumpliendo su función biológica que desempeña en nuestro mundo simbólico. Concluye Hayakawa que la salud sicológica debe alimentarse con símbolos afectivos: "con la literatura que nos brinda fuentes de delicias, que remedia la soledad de nuestra miseria, nos muestra los problemas personales a una nueva luz, nos brinda posibilidades y áreas desconocidas de la experiencia, y nos ofrece una variedad de tácticas simbólicas[1549]para aislar nuestras situaciones o casos"[1550].

A través de la literatura podemos deleitarnos de la doble función del lenguaje: la informativa y la expresiva, especialmente esta última. La literatura nos permite vivenciar nuestra dimensión y experiencia afectiva y simbólica. Samuel Hayakawa señala que las experiencias simbólicas logran mayor profundidad y delicadeza a medida en que el lector va madurando.

"Bajo la guía de los escritores hábiles, que han observado a fondo el mundo y saben organizar sus observaciones, el lector maduro es capaz de experimentar simbólicamente el asesinato, el crimen, la exaltación religiosa, la bancarrota, la pérdida de amigos, el descubrimiento de minas de oro o de nuevos principios filosóficos, o bien la desolación de una invasión de langosta. Cada nueva experiencia simbólica enriquece su comprensión de la gente y de los hechos.

Al progresar en nuestras lecturas se ensancha nuestra conciencia. Paulatinamente van haciéndose más plenos y exactos los territorios reales de los seres humanos y su conducta, que describen los mapas de nuestras ideas, en condiciones y razones sumamente heterogéneas. También aumenta nuestra simpatía hacia los seres humanos, al ampliarse nuestra visión y comprensión. El novelista, el poeta y el dramaturgo nos presentan lo mismo a los faraones de Egipto que al sacerdote tibetano cubierto por su máscara ceremonial, al desterrado político o al rebelde sin causa, en descripciones vívidas e íntimas, que nos permiten observar cómo vivieron, qué fue lo que les preocupó y qué sentimientos alentaban por dentro. Al examinar así las vidas de los demás, situadas en el tiempo y en el lugar que se quiera, descubrimos con asombro que todos ellos son seres humanos. Y este descubrimiento es la base de todas las relaciones humanas civilizadas. Si seguimos sin civilizarnos -lo mismo en la comunidad que en las relaciones industriales, nacionales o internacionales- es principalmente porque no hemos llegado a hacer ese descubrimiento. La literatura es uno de los medios más valiosos para lograrlo"[1551].

12.6 Métodos para leer libros expositivos y de ficción:

Con el valioso aporte del libro Cómo leer un libro, del filósofo norteamericano Mortimer Jerome Adler (1902-2011)[1552], de manera sucinta reseño dos métodos expuestos en esta obra para comprender textos expositivos y de ficción.

12.6.1 Método para leer libros expositivos

Adler propone tres clases o maneras de efectuar lecturas expositivas (ciencia, filosofía, política, economía e historia). "Cualquier buen libro es digno de ser leído tres veces", afirma. Estas tres lecturas tienen que ser realizadas separadas y conscientemente, cuando estamos aprendiendo a leer, pese a que pueden hacerse las tres juntas e inconscientemente cuando ya somos expertos. La primera (lectura estructural o analítica) se relaciona con el descubrimiento de la unidad y de las estructuras, parcial y total; la segunda (lectura interpretativa) tiene que ver con el análisis del todo en sus términos componentes, proposiciones y argumentos; y la tercera (lectura crítica) trata de la crítica de la doctrina del autor, de modo que se pueda llegar a un acuerdo o desacuerdo inteligente. El lector experto puede descubrir el contenido de un libro al analizar el todo en sus partes y, al mismo tiempo, al construir el todo con sus elementos de pensamiento y conocimiento, sus términos, proposiciones y argumentos.

1. La primera lectura (estructural o analítica) consiste en el análisis de la estructura del texto o libro. Se trata fundamentalmente de localizar palabras y proposiciones importantes que usa el autor y hallar el modo en que las usa. Este proceso lector implica los siguientes aspectos: *Clasificar el libro conforme a la índole y materia. *Consignar brevemente de qué trata todo el libro. *Enumerar las partes principales en su orden y relación, y analizar estas partes como se analiza el todo. *Definir el problema o problemas que el autor está tratando de resolver. Para entender un libro hay que encararlo primero como un todo, que tiene una unidad y una estructura de partes; y segundo, en función de sus elementos, sus unidades de lenguaje y de pensamiento. En esta lectura el lector procede del todo a sus partes.

La primera regla de esta primera lectura consiste en captar a través del título del libro. La podemos definir como: "Clasificar el libro según su clase y el asunto tema". Esta regla nos exige que actuemos con discernimiento. Es necesario saber qué clase de libro estamos leyendo, y debemos saberlo lo antes posible, con preferencia antes de comenzar a leer. Se debe comenzar con el "asunto fachada": título, subtítulo, prefacio o prólogo e introducción. Si aplicamos bien esta regla sabremos qué clase de libro es.

Una segunda regla de la primera lectura consiste en examinar el esqueleto del libro. La definimos como: "Enunciar la unidad de todo libro en una sola frase, o cuando más en varias frases". Se trata de enunciar el tema del libro entero con la máxima brevedad. Captar la estructura de un libro es una parte esencial de la primera comprensión. Esto significa que debemos decir de qué es el todo, lo más concisamente que se pueda. Decir cuál es el tema del libro no es lo mismo que decir qué clase de libro es. El descubrir "acerca" de qué trata un libro es descubrir su tema o punto principal. No es posible comprender un todo sin ver de algún modo sus partes; pero también es cierto que sólo captando la organización de sus partes es posible conocer y comprender el todo. Es más fácil captar una estructura compleja y unificada, en dos pasos que en uno. Esta regla atrae la atención del lector hacia la unidad.

La tercera regla del primer modo de lectura puede expresarse como: "Exponer las partes principales del libro, y demostrar cómo están organizadas para formar un todo al ser coordinadas entre sí y con la unidad del libro". Es necesario definir sus partes principales en su orden y relación y analizar estas partes como ya se ha analizado todo. Un libro es como una casa; es una mansión de muchas habitaciones de diferentes modelos y niveles, de diferentes tamaños y formas, con diferentes perspectivas, habitaciones con diferentes funciones a realizar. Estas habitaciones son, en parte, independientes; cada una tiene su propia estructura y decoración interior, pero no son absolutamente independientes y separadas; están unidas por puertas y arcadas, por corredores y escaleras. La analogía arquitectónica es casi perfecta. Un buen libro, como una buena casa, es un ordenado arreglo de partes; cada parte principal goza de una cierta dosis de independencia. Esta regla atrae la atención hacia la complejidad de un libro. Implica algo más que una enumeración de las partes: significa tratar las partes como si fuesen conjuntos, subordinados cada una con una unidad y una complejidad propias.

La cuarta regla del primer modo de lectura exige que se "descubran cuáles son los problemas del autor". Aquí es importante definir el problema o los problemas que el autor trata de solucionar. Si el autor no formula el problema, es tarea del buen lector formularlo con toda la precisión posible. Se debe enunciar el problema o los problemas principales que el libro trata de contestar; y de exponer los problemas subordinados si las preguntas principales son complejas y tienen muchas partes. El lector tiene que colocar las preguntas en orden inteligible. ¿Cuáles son primarias, cuáles secundarias? ¿Cuáles deben ser contestadas primero, si es que otras deben ser contestadas después? Si el lector conoce la clase de preguntas que cualquiera puede hacer acerca de una cosa, se convierte en perito en el descubrimiento de los problemas del autor. Estos pueden ser expresados brevemente: ¿Existe algo? ¿Qué clase de cosa es? ¿Qué provocó su existencia, o bajo qué condiciones puede existir, o por qué existe? ¿Qué objeto llena? ¿Cuáles son las consecuencias de su existencia? ¿Cuáles son sus propiedades características, sus rasgos típicos? ¿Cuáles son sus relaciones con otras cosas de índole similar? ¿Cómo actúa? ¿Las precedentes son todas preguntas teóricas? ¿Las siguientes son prácticas? ¿Qué fines deben ser buscados? ¿Qué medios deben ser elegidos para un fin dado? ¿Qué cosas deben hacerse para lograr un objetivo determinado, y en qué orden? Bajo estas condiciones, ¿qué es lo que se debe hacer correctamente, o qué es lo mejor antes que lo peor? ¿Bajo cuáles condiciones sería mejor hacer esto que aquello? Estas preguntas pueden ayudar al lector a descubrir los problemas que el libro ha tratado de solucionar.

2. En la segunda lectura (interpretativa) se debe interpretar el contenido del libro a través de los siguientes pasos: *Ponerse de acuerdo con el autor mediante la interpretación de sus palabras básicas o más importantes. *Captar las proposiciones o sentencias, tratando con sus frases más importantes. Las palabras deben ser interpretadas y las sentencias comprendidas. *Conocer los argumentos del autor, encontrándolos en encadenamientos de frases o construyéndolos a expensas de ellos. *Determinar cuál de sus problemas resolvió el autor y cuál no, y de los últimos decidir cuál de ellos sabía el autor que no había logrado resolver. En esta lectura el lector procede de las partes al todo. La lectura interpretativa implica llegar a una transacción con el autor al interpretar sus palabras básicas; captar las proposiciones importantes del autor mediante la búsqueda de sus oraciones importantes; conocer los argumentos del autor, encontrándolas en secuencias de oraciones, o construyéndolos con dichas secuencias; y determinar cuáles problemas solucionó y cuáles no.

La primera regla de la lectura interpretativa trata de palabras y términos importantes del libro. Significa encontrar las palabras importantes y llegar a una transacción. Se trata de localizar las palabras importantes y hallar el modo en que el autor las usa; es decir, encontrar las palabras importantes y por medio de ellas llegar a una transacción con el autor. No todas las palabras son importantes; lo son sólo aquellas que él usa de un modo especial. El defecto de un mal lector es su falta de atención hacia las palabras claves, y sus consiguientes fracasos para llegar a una transacción con el autor. Es necesario llegar a una transacción con el autor; de lo contrario la comunicación de conocimientos del autor al lector no es posible. Si el autor usa una palabra en un sentido y el lector la lee en otro, han cambiado palabras entre ellos, pero no han llegado a una transacción. El interpretar un libro es un trabajo detectivesco. El encontrar las palabras importantes significa localizar los indicios, y el llegar a una transacción por medio de ellos es acorralar el pensamiento del autor. El lector debe llegar primero a una transacción con el autor, antes de que pueda averiguar qué es lo que el autor está proponiendo, qué juicios está declarando.

Las oraciones y proposiciones conforman la segunda regla de la lectura interpretativa. Implica señalar las oraciones más importantes de un texto y descubrir las proposiciones que ellas contienen. Una proposición es una declaración, una expresión del juicio del autor acerca de algo. Éste afirma algo que cree cierto, o niega algo que considera falso. Es una declaración de conocimientos, no de intenciones. Las proposiciones tienen que tener una razón que las justifique. Si estamos interesados en el asunto-tema de un libro, y no sólo en el autor, deseamos saber no solamente cuáles son las proposiciones, sino qué son. Las oraciones importantes son aquellas que expresan los juicios sobre los cuales reposa todo su argumento. Las oraciones y los párrafos son unidades gramaticales, son unidades de idioma; las proposiciones y los argumentos son unidades de lógica, o sea de pensamiento y conocimientos. No todas las oraciones expresan en un libro una proposición, pues algunas oraciones expresan preguntas. Las proposiciones son respuestas a preguntas, son declaraciones de conocimientos o de opinión. Sólo si se reconocen las diferentes proposiciones en una oración complicada, se podrán juzgar con discernimiento lo que el escritor dice.

La tercera regla de la lectura interpretativa trata de argumentos de toda índole. Esta norma nos invita a localizar o componer los argumentos básicos en el libro, encontrándolos en la ilación de oraciones. Hay muchas clases de razonamientos, muchas maneras de mantener lo que se dice. A veces es posible argüir que algo es cierto; a veces no puede defenderse más que una probabilidad. Pero cada especie de controversia consiste en una cantidad de afirmaciones entre sí, en cierto modo. Esto es dicho "a causa" de "aquello". "A causa", en este caso, significa una razón dada. La presencia de argumentos es indicada por otras palabras que se refieren a afirmaciones, tales como: "si" esto es así, "entonces" aquello; o "puesto que", esto, por consiguiente "aquello", o se "deduce" de esto que "aquel" es el caso. Un argumento es siempre un grupo de afirmaciones de las cuales algunas proporcionan las bases o razones para lo que deberá ser deducido.

La cuarta regla de este segundo modo de lectura consiste en determinar, entre sus problemas, cuáles solucionó el autor y cuáles no. Después que el lector haya llegado a una transacción con el autor, captando sus proposiciones y argumentos, puede controlar lo que ha descubierto respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Cuáles de los problemas que el autor trató de solucionar logró hacerlo? ¿En el curso de la solución de éstos, se embarcó en otros nuevos? De los problemas que no logró solucionar, antiguos o nuevos, ¿en cuáles supo el autor que había fracasado? Cuando el lector sea capaz de responder a estas preguntas, podrá sentirse razonablemente seguro de haber logrado comprender el libro.

3. La tercera lectura (crítica) consiste en la crítica del texto como comunicación del saber. Este paso consta de unas máximas generales y de unos criterios específicos para los puntos de la crítica. Las máximas generales son: *No comenzar la crítica antes del análisis y de la interpretación. *No discrepar disputativamente o contenciosamente. *Respetar la diferencia entre el conocimiento y la opinión, teniendo razones para cualquier juicio crítico que se realice. Los criterios específicos para los puntos de crítica son: *Indicar dónde el autor carece de información, dónde está mal informado, dónde es ilógico y dónde el análisis o relación es incompleto. En esta lectura el lector juzga al autor, y decide si está o no de acuerdo con él. Un libro debe ser leído activamente. La actividad en la lectura no concluye con la tarea de comprender lo que un libro dice. Debe ser complementada con la tarea de la crítica, del juicio. El lector debe saber juzgar un libro, así como debe saber llegar a un entendimiento de su contenido. Aquí es donde la retórica entra en juego. Hasta cuando no se hayan realizado satisfactoriamente las dos primeras lecturas (analítica e interpretativa), el buen lector no debe sentirse en libertad de expresarse, de emitir un juicio crítico.

No podemos valorar un texto si no hemos captado el mensaje, si no hemos descubierto el significado en relación con sus formas. La valoración es indispensable, si se tiene en cuenta que el lector entabla un diálogo con el autor a través de un texto. El lector debe estar en capacidad de expresar su posición frente al texto por medio de argumentos válidos. La lectura crítica debe llevar al autor a emitir juicios personales sobre lo que ha analizado, comprendido e interpretado; en ellos se rebelan su personalidad, sus intereses, sus emociones, su visión del mundo, sus experiencias, su apreciación literaria y su comprensión e interpretación lectoras.

Una vez realizada una lectura, el lector deberá ser capaz de opinar sobre el autor y, particularmente sobre el mensaje, ya desde el punto de vista de su contenido (fondo), ya desde el punto de vista de su presentación (forma). La crítica lectora es una reacción mental, de alto valor intelectual, que conduce a la emisión de juicios personales reveladores de la personalidad del lector, de su gusto, de su apreciación literaria, de su comprensión e interpretación lectoras. La lectura crítica es discernimiento ponderado, fruto del pensamiento reflexivo.

A. Máximas generales

La primera máxima de la lectura crítica implica que el lector sea capaz de decir, con una certeza razonable, "comprendo", antes que pueda decir cualquiera de las cosas siguientes: "estoy de acuerdo", o "disiento", o "suspendo el juicio". Esto implica abstenerse de decir si estamos de acuerdo o en desacuerdo con el autor, o que suspendemos el juicio, hasta que realmente hayamos entendido el texto. Exige del lector que complete la tarea de entendimiento antes de entrar precipitadamente en la lectura.

La segunda máxima de la lectura crítica indica que no tiene objeto ganar un argumento si el lector sabe o sospecha que está equivocado. Esta regla le dice al lector que no sea disputador o contencioso. La palabra contencioso define a la persona que tiene por costumbre disputar o contradecir todo lo que otros afirman.

La tercera máxima de esta lectura crítica recomienda que se considere a los desacuerdos como solucionables. Todos los desacuerdos pueden ser solucionados por medio de la eliminación de malas inteligencias o de la ignorancia. El lector debe hacer más que abrir juicios de acuerdo o desacuerdo; debe dar razones. Aquí se pide al lector que encare los desacuerdos sobre asuntos de conocimientos como algo remediable. Se le sugiere que dé razones para sus discrepancias de modo tal que los problemas no sean meramente enunciados, sino también definidos.

B. Criterios específicos para los puntos de crítica

Cuando el lector haya finalizado su lectura, debe estar en capacidad de afirmar que "entendió". Si "no entendió", tendrá que argumentar por qué. Si la falta reside en el libro, ha de localizar los orígenes de la dificultad. Debe demostrar que la estructura del libro es desordenada, que sus partes no tienen coherencia, que algo en éste carece de pertinencia. O, tal vez que el autor se equivoca en el uso de palabras importantes, con toda una cadena de confusiones que esto trae como consecuencia.

En caso que el lector discrepe con el autor, debe ser capaz de mantener una controversia cortés e inteligente. El lector debe llegar a un acuerdo o desacuerdo con el autor siguiendo y encontrando los argumentos del autor. El lector que llega a una transacción con el autor y capta sus razonamientos y proposiciones, se "entiende" con el autor. Todo el proceso de interpretación se encamina a un encuentro de mentes mediante el idioma. El entendimiento de un libro vendría a ser como un acuerdo entre el lector y el autor.

Cuando el lector entiende y disiente cree que puede demostrar que el autor está equivocado en algo. Pero a veces lo hace bajo la influencia de la emoción y el prejuicio. Esto se evita si se tienen en cuenta algunas "prescripciones" que indican los cuatro modos en que un libro pude ser "adversamente" criticado. Si el lector dice "entiendo, pero disiento", puede hacer estas observaciones como si estuviera dialogando con el autor: *"Carece usted de información". *"Está usted mal informado". *"Es usted ilógico, su razonamiento no es convincente". *"Su análisis es incompleto". El lector que discrepe debe efectuar estas observaciones. Aunque son un poco independientes, el hacer una de éstas no impide hacer la otra; todas y cada una de ellas pueden hacerse, porque los defectos que tratan no se excluyen mutuamente. El lector no puede hacer ninguna de éstas sin ser definitivo y preciso acerca del punto en el cual el autor carece de información, o está mal informado, o es ilógico. Si el lector no puede demostrar que el autor carece de información, está mal informado, o sea ilógico sobre asuntos importantes, no puede discrepar. Para disentir es necesario indicar dónde el autor carece de información, dónde está mal informado, dónde es ilógico y dónde el análisis o relación del autor es incompleto. Veamos las observaciones o criterios específicos. Las tres primeras tratan de la validez de las aseveraciones y razonamientos del autor; son criterios para la discrepancia; están relacionadas con los términos, proposiciones y argumentos del autor. Estos son los elementos que él usó para solucionar los problemas que iniciaron sus esfuerzos. La cuarta es acerca de la plenitud de la ejecución del plan del autor; influye en la estructura del conjunto.

Decir que el autor "no está informado", es decir que carece de algún elemento de juicio "pertinente" al problema que está tratando de solucionar. Para poder sostener esta observación, es necesario exponer los conocimientos que le faltan al autor y demostrar por qué es pertinente, y cómo establece una diferencia en lo que a sus conclusiones se refiere.

Decir que el autor "está mal informado", es decir que él asevera lo que no hace al caso. Su error puede deberse a la falta de conocimientos, pero el error es algo más que eso. Sea cual sea la causa, éste consiste en aseveraciones contrarias a los hechos. El autor propone como verdadero o más probable lo que es en realidad falsa o menos probable; pretende poseer un saber del que carece. Para aprobar la afirmación el lector debe poder argüir la verdad o la mayor probabilidad de una posición contraria a la del autor.

Decir que un autor "es ilógico", es decir que ha cometido una falta al razonar. El lector debe señalar el punto exacto en el cual el argumento carece de fuerza lógica o moral.

Decir que el análisis de un autor "es incompleto", es decir que éste no ha solucionado todos los problemas con que comenzó, o que no ha hecho un uso tan bueno de sus materiales como podía hacerlo, que no vio todas sus complicaciones y ramificaciones, o que no logró establecer distinciones que son importantes en su trabajo. No tiene objeto hacer esta observación si el lector no pude definir con exactitud lo inadecuado, ya sea por su propio esfuerzo o mediante la ayuda de otros libros.

12.6.2 Método para leer libros imaginativos o de ficción

Según Adler, la literatura imaginativa comprende la ficción: poesía, novela y teatro. Una novela no se puede leer como un texto de filosofía, o una obra lírica como si fuera una demostración matemática. Los libros expositivos instruyen y los imaginativos deleitan. La lectura expositiva llama la atención del intelecto y la imaginativa la imaginación. Los libros expositivos "realmente" comunican lo que es eminente y esencialmente comunicable: el conocimiento abstracto. Los imaginativos "tratan" de comunicar lo que es esencial y profundamente incomunicable: la experiencia concreta. La diferencia básica en la literatura expositiva y la imaginativa consiste en que la primera instruye comunicando y la segunda deleita recreando lo que no puede comunicarse. Los libros expositivos tienen como principal objeto enseñar mientras que los imaginativos enseñan sólo incidentalmente, si llegan a enseñar, creando experiencias del as cuales podemos aprender. Para aprender con libros imaginativos tenemos que elaborar nuestro propio pensamiento acerca de la experiencia; para aprender lo que enseñan los hombres de ciencia y filosofía, debemos tratar de comprender lo que ellos han pensado. No se debe leer la ficción como si fueran hechos; no se debe leer una novela como si fuera una obra científica, ni siquiera como si fuera ciencia socia la sicología.

Reglas para la lectura imaginativa:

1º. No se debe tratar de buscar un mensaje en una novela, obra teatro o poesía, porque no es originalmente didáctica. La ficción impulsa a la acción sólo cuando es buena como ficción. Hay que leer el libro por lo que es, buscando la historia, no el mensaje, en los libros narrativos. En la ficción hay creaciones y no pensamientos o doctrinas. Sólo se puede comprender un mundo cuando ha sido creado. Shakespeare, partiendo del mundo que ningún hombre ha hecho, sin abandonarlo nunca, "construyó" muchos mundos dentro de él.

2º. No se deben buscar términos, proposiciones y argumentaciones en la literatura imaginativa, porque son recursos lógicos y no poéticos.

3º. No se debe criticar la ficción según normas de la verdad y de la consistencia que corresponden adecuadamente a la comunicación del conocimiento. La "verdad" de una buena "historia" es su verosimilitud, su intrínseca estabilidad o plausibilidad. Cuando leemos una biografía queremos la verdad acerca de una persona determinada; cuando leemos una novela queremos una historia que debe ser cierta sólo en el sentido de que "pudo haber sucedido" en el mundo de personajes y de hechos que el novelista ha creado.

4º. No se deben leer todos los libros imaginativos como si fueran iguales; la lírica, la novela y el teatro requieren lecturas adecuadamente diferentes.

5º. Reconocer si se trata de una poesía, una novela o una obra de teatro, porque sus contenidos son diferentes. El poema cuenta una "historia" esencialmente en función de una sola experiencia emocional; las novelas y las piezas de teatro tienen tramas más complicadas, que comprenden a muchos personajes, sus acciones y reacciones recíprocas, así como las emociones que experimentan en el transcurso de la obra.

6º. Aprender a captar la unidad global de la obra. La unidad de la ficción está en el argumento. Si no se capta el interés del argumento, no se capta la historia narrada. En la condensación del argumento reside la unidad de la obra.

7º. Reducir el todo a sus unidades más simples y descubrir cómo está construido el todo en todas sus partes. Las partes de la ficción son los diversos pasos que el autor da para desenvolver su trama: los detalles de representación y de los episodios. Conocer la estructura de una narración implica saber dónde comienza, por qué pasa y dónde termina; identificar las diversas crisis que conducen hasta la culminación, dónde y cómo tiene lugar la culminación y qué sucede en la parte final. Las partes deben estar interrelacionadas, porque los capítulos de una novela o las de una pieza de teatro si carecen de significado y coherencia se les arrancan del todo. La narración para ser interesante, debe sostener y elevar la incertidumbre.

8º. Establecer relación entre los elementos de ficción: episodios, incidencias y personajes con sus pensamientos, discursos, sentimientos y actos. Sólo es posible captar la "historia" si hay familiarización real con los personajes y se han experimentado sus hechos.

9º. Entrar, conocer y vivenciar el mundo imaginativo creado por el autor, convirtiéndonos en miembros de su población, deseosos de hacernos amigos de sus personajes y de participar en sus conocimientos mediante una comprensión simpática. Así, encontramos las relaciones que utilizan los personajes y los convertimos en miembros de una sociedad viviente. Se trata de trabar conocimiento con los personajes, acompañarlos en el mundo imaginativo en que viven, admitir las leyes de su sociedad, respirar su aire, probar su comida, viajar por sus caminos.

10º. Seguir a los personajes a través de sus aventuras; el escenario o fundo, el marco social, es una especie de vinculación estática de los elementos de la ficción. La conexión dinámica permite el desenmarañamiento de la trama. Para leer bien la obra es necesario tener el dedo sobre el pulso de la narración, sensible a todos sus latidos.

11º. No critiquemos la literatura imaginativa hasta haber apreciado plenamente qué ha tratado de hacernos experimentar el autor. La crítica tiene que ver con la belleza de la obra. La belleza de cualquier obra de arte está relacionada con el placer que nos proporciona cuando la conocemos bien. Distinguir entre la expresión de gusto que indica meramente que algo gusta o no gusta y el ejercicio crítico último que concierne a los méritos objetivos de la obra. Antes de decir lo que nos gusta o lo que no nos gusta, debemos estar seguros de que hemos hecho un esfuerzo honesto para apreciar la obra. Para lograr la apreciación, como la comprensión, debemos leer activamente. Sólo así podremos decir que nos gustó o no el libro, y por qué nos gustó o no nos gustó. Para emitir un juicio crítico sobre una obra debemos responder a las siguientes preguntas: ¿Hasta qué punto tiene unidad la obra? ¿De qué magnitud es la complejidad de las partes y elementos que la unidad abarca y organiza? ¿Es una historia probable, esto es, tiene la inherente plausibilidad de la verdad poética? ¿Nos eleva de la ordinaria semiconciencia de la vida diaria a la claridad de la intensa vigilia, excitando las emociones y llenando nuestra imaginación? ¿Crea un nuevo mundo en el cual somos introducidos y en el cual parece que viven con la ilusión de que estamos viviendo la vida constante y totalmente?

Con respecto a la lectura de periódicos y revistas, nos dice Adler,
que debemos preguntarnos qué dice en general, qué dice en particular,
si es cierto y eso qué importa. Mientras leemos debemos hacernos

estas preguntas y contestarlas exacta y correctamente.

 

 

Autor:

Luis Angel Rios Perea

Filósofo

COLOMBIA, 2016

[1] www.filosofandoyotrascosas.blogspot.com.

[2] NIETZSCHE, Federico. El nacimiento de la tragedia. http://www.librodot.com

[3] Aunque las definiciones no tienen por qu? ser est?ticas, dada la dinamicidad de las palabras y los conceptos, por el momento pienso que, para m?, un intelectual es un pensador reflexivo y anal?tico, con una mentalidad, conciencia o esp?ritu cr?tico, que le permita pensar por s? mismo, asumiendo una actitud iconoclasta, contestataria, contenciosa, controversial, dial?gica, dial?ctica, irreverente, desmificadora y cuestionadora, encaminada a desenmascarar, interpretar, desinterpretar y reinterpretar cr?ticamente tradiciones, costumbres, convencionalismos sociales, religiones, supersticiones, mitos, leyendas, ideolog?as, imposturas, apariencias, posturas pol?ticas, marcos referenciales, pensamiento grupal, inconsciente colectivo, esquemas compartidos, discursos legitimadoras del saber y de la verdad, imposiciones, doctrinas, dogmas y dem?s condicionamientos sociales y culturales.

[4] GOMEZ MENDOZA, Miguel ?ngel. Introducci?n a la did?ctica de la filosof?a. Editorial Papiro, Pereira, 2003. ISBN: 958?9249?85?X. Libro digitalizado en la Red.

[5] CARPINTERO, Enrique. Spinoza y la democracia de la alegr?a de lo necesario.
www.topia.com.ar

[6] http://etimologias.dechile.net/?pedagogi.a

[7] ECO, Umberto. Entrevista al diario La Naci?n. Buenos Aires, Argentina. Publicada por El Tiempo, Bogot?, 28 de octubre de 2012. www.eltiempo.com.co

[8] SILVA, Jos? Asunci?n. De Sobremesa. www.megaepub.com

[9] GOMEZ VELASQUEZ, Ram?n Gustavo, y CASTRO CABALLERO, Fernando Alberto. Preacuerdos y negociaciones en el proceso penal acusatorio colombiano. Consejo Superior de la Judicatura, Bogot?, 2009.

[10] NU?EZ, Rafael. ?Qu? sais?je? Versos memorables. Planeta, Bogot?, 1989, p.31.

[11] El Estado es una forma de organizaci?n social, es la organizaci?n pol?tica y jur?dica de la sociedad.

[12] FREUD, Sigmund. El malestar en la cultura. www.librodot.com

[13] RESTREPO, Luis Antonio. Pr?logo a la primera edici?n de Arte y Filosof?a de Estanislao Zuleta. Hombre Nuevo Editores: Fundaci?n Hombre Nuevo Editores. Medell?n, 2010, p. 9.

[14] Imperativo categ?rico o imperativo apod?ctico kantiano es un mandato con car?cter universal y necesario, cuyo campo de acci?n se desarrolla en el vasto universo de la moral como un elemento fundamental de la ?raz?n pr?ctica?.

[15] CALVINO, ?talo. El libro de la naturaleza de Galileo. Revista de Cultura Cient?fica. Facultad de Cie. Universidad Aut?noma Nacional Aut?noma de M?xico. http://www.revistacienciasunam.com/es/42?revistas/revista?ciencias?95/186?el?libro?de?la?naturaleza?en?galileo.html

[16] NERUDA, Pablo. Confieso que he vivido. Seix Barral, Madrid.

[17] ECO, Umberto. Apostillas al El nombre de la rosa. Editorial L?men. Libro digital.

[18] DEH?QUIZ M., Jorge A. ?Ense?ar filosof?a o aprender a filosofar? Editorial ASED, de Bucaramanga, en 1995.

[19] MANN, Thomas. La monta?a m?gica. Edhasa, Barcelona, 2002. Libro digital.

[20] NOGUERA SAYER, Leonor. En busca de una vida propia. Planeta, Bogot?, 1995, p.23.

[21] MARCUSE, Herbert. Raz?n y revoluci?n. Altaya, Barcelona, 1994. Libro pdf.

[22] ESPINOSA PROA, Sergio. La pasi?n de la pregunta. www.serbal.pntic.mec.es

[23] SARAMAGO, Jos?. La caverna. Alfaguara, Buenos Aires, 2010.

[24] FROMM, Erich. El coraz?n del hombre. Fondo de Cultura Econ?mica, M?xico, 1985, p.141.

[25] GARCIA MORENTE, Manuel. Lecciones preliminares de filosof?a. Ediciones Nacionales, Bogot?, 1984, p. 350

[26] MONTENGRO, Santiago. Filosof?a de la tolerancia. El Espectador, Bogot?, 12 de enero de 1999.

[27] SARAMAGO, Jos?. Todos los nombres. Libro digital.

[28] GARCIA FUENTES, Antonio. ?Qu? es ser intelectual? http://civico.wordpress.com.

[29] VIGNALE, Silvana. Qui?n hace filosof?a: fronteras de la filosof?a y el pensar con otros. www.vsites.unb.br.

[30] RAM?REZ, Augusto. Consumismo, familia y sociedad. www.elinstituto.org.

[31] CONTRERAS, Fernando R. Estudio cr?tico de la raz?n instrumental totalitaria en Adorno y Horkheimer. Revista cient?fica de informaci?n y comunicaci?n, n?mero 3, Sevilla, 2006.

[32] SZTAJNSZRAJBER, Dar?o. ?Para qu? sirve la filosof?a? www.facultadlibre.org

[33] MARX, Karl. El capital. Cometa de papel, Medell?n, 1996, p.21.

[34] SZTAJNSZRAJBER, Dar?o. La filosof?a. www.xn??pens?8na.com/2012/05/mentira?la?verdad.html

[35] _______________________. El arte de filosofar. TV P?blica, Argentina, 2013. http://www.youtube.com

[36] FROMM, Erich. Tener y ser. www.librostauro.com.ar

[37] GOETHE, Johann Wolfang. Fausto. Colecci?n ?Los Cl?sicos?, W. M. Jackson, INC, M?xico, 1973, p.50, 93, 141y 256.

[38] SAVATER, Fernando. El jard?n de las dudas. Quimeras, Madrid, 1993, p. 85.

[39] JOLY, Maurice. Di?logo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu. www.librodot.com

[40] Citado por Ricardo Peter en Elogio de la inutilidad ?Para qu? "sirve" la Filosof?a? https://www.monografias.com

[41] BACH, Richard. Juan Salvador Gaviota. www.librodot.com

[42] SPAEMANN, Robert. Para qu? sirve un fil?sofo. Documento consultado en La Red.

[43] MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n y otros. Filosof?a, perspectiva latinoamericana. Editorial B?ho, Bogot?, 1987.

[44] ARIST?TELES. La pol?tica. www.librodot.com.

[45] MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n. Metaf?sica desde Latinoam?rica. Usta, Bogot?, 1993, p.51 y 142.

[46] Los objetos f?sicos responden a las estructuras ?nticas de realidad, temporalidad, espacialidad y causalidad, y los objetos ps?quicos a las de realidad, intemporalidad, inespacialidad y secuencia; los objetos ideales a las de realidad, intemporalidad, inespacialidad e idealidad; los valores a las de valentes, intemporalidad, inespacialidad, polaridad, jerarqu?a y la de ser absolutos; y los metaf?sicos a la vida, a la existencia en s?, al ser en s?, que es ser absoluto, primario, determinado e indeterminado. El ser es lo que hace que el ente sea. El ente es aquello que tiene ser, que es. Todos los entes son objetos, pero todos los objetos no son entes. Los valores no son entes, sino valentes. Ente es todo aquello que tiene ser; del mismo modo que llamamos estudiante a todo persona que estudia, o amante al que ama, ente es el t?rmino que podemos utilizar para referirnos a las cosas en la medida en que ?stas poseen ser.

[47] MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n. Metaf?sica desde latinoam?rica. Usta, Bogot?, 1993, p.51 y 142.

[48] RODRIGUEZ ALBARRACIN, Eudoro. Problem?tica sobre la historia de las ideas filos?ficas.

[49] _______________________________. Introducci?n a la filosof?a. USTA, Bogot?, 1993.

[50] UNESCO. La filosof?a, una escuela de la libertad. Organizaci?n de las Naciones Unidas para la Educaci?n, la Ciencia y la Cultura Sector de las Ciencias Sociales y Humanas. Edici?n en espa?ol, M?xico, 2011. http//unesdoc.unesco.org.

[51] LAWRENCE, David Herbert Richards. El amante de Lady Chatterley. www.librodot.com

[52] BALZAC, Honorato. Pap? Goriot. www.librostauros.com.ar

[53] ALIGHIERI, Dante. La divina comedia. Bedout, Medell?n.

[54] BERDIAYEV, Nicol?s. Amo, esclavo y hombre libre. En La ciudadan?a mundial, de Antonio Cardona Londo?o y Young Seek Choue. Planeta, Bogot?, 1993, p.74.

[55] SALINGER, J. D. El guardi?n entre el centeno. Alianza, Madrid, 1995.

[56] SARAMAGO, Jos?. Todos los nombres. Libro digital.

[57] SAVATER, Fernando. Las preguntas de la vida. Ariel, Barcelona, 1999, p.279.

[58] SAINT?DROME, Orestes. ?C?mo elegir a su fil?sofo? Editorial Vergara, Espa?a, 2003.

[59] PETER, Ricardo. Elogio de la inutilidad ?Para qu? "sirve" la Filosof?a? https://www.monografias.com

[60] MARINOFF, Lou. M?s Plat?n y menos prozac. www.capitalemocional.com

[61] UNESCO. Ob. Cit.

[62] AN?NIMO. Introducci?n a la filosof?a. http://www.liceodigital.com

[63] SU?REZ SOLANO, Jhon Fredy. Una lecci?n extraordinaria. www.jhonfredysuarezsolacio.espacioblog.com.

[64] PERDIG?N LESMES, Cristian. Filosof?a y literatura: la experiencia est?tica en Estanislao Zuleta. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/5108/79843277?2014.pdf?sequence=1

[65] Ib?dem.

[66] MARTINEZ, Jairo. Se olvidaron de vivir. Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 21 de noviembre de 2015. http://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/jairo?martinez/336783?se?olvidaron?de?vivir

[67] SUAREZ, Arturo. Rosalba. Banco de la Rep?blica, Biblioteca Luis ?ngel Arango, Bogot?, p. 36

[68] DICKENS, Charles. Tiempos dif?ciles. Oveja Negra, Bogot?, 1982, p.7.

[69] MENDEZ BERNAL, Rafael. Cl?sicos del pensamiento resumidos. C?rculo de Lectores, 2000.

[70] MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n y otros. Benthanismo y antibenthanismo. En ?La filosof?a en Colombia?. El B?ho, Bogot?, 1992.

[71] PETER, Ricardo. Elogio de la inutilidad ?Para qu? "sirve" la Filosof?a? Htttp://www.monografias.com

[72] Cosmos es una palabra griega intraducible que denota las cualidades de orden y belleza.

[73] LUQUE SANTANA, C?sar Ricardo. La utilidad de la filosof?a. www.eltiempodenatarit.com.

[74] UNESCO. Ob. Cit.

[75] MORIY?N, F?lix Mar?a. ?Para qu? ense?ar filosof?a?

[76] http://medicablogs.diariomedico.com. ?Qu? hace un antrop?logo?

[77] MORIY?N, F?lix Mar?a. Ob. Cit.

[78] DE PASQUALE, Mario. Citado en La filosof?a, una escuela de la libertad. Organizaci?n de las Naciones Unidas para la Educaci?n, la Ciencia y la Cultura Sector de las Ciencias Sociales y Humanas. Edici?n en espa?ol, M?xico, 2011. http//unesdoc.unesco.org.

[79] JIME. Filosof?a, ?para qu?? http://jime?solosquenosnada11filosofia.blogspot.com/2011/03/filosofia?para?que.html

[80] Entrevista concedida a Carmen Mar?a Ramos. Peri?dico La Naci?n, Buenos Aires, Argentina.

[81] HESSE, Herman. Narciso y Goldmundo. www.librodot.com.

[82] Citado por Juan Carlos LAGO BORNSTEIN. Filosof?a: educar en el pensamiento cr?tico. Universidad Alcal? de Henares.

[83] OROZCO ? DELCLOS, Antonio. ?Para qu? sirve la filosof?a? www. arvo.net.

[84] SU?REZ SOLANO, Jhon Fredy. jhonfredysuarezsolano.espacioblog.com.

[85] UNESCO. Ob. Cit.

[86] MARTIN LARRATOCA, Maximiliano Mart?nez. www.revistasudestada.com.ar

[87] ESCUDERO MORATALLA, Jos? Francisca. La sociedad y el mercado como fuentes de violencia. http://noticias.juridicas.com

[88] SAVATER, Fernando. Ob. Cit. P.266.

[89] MARINOFF, Lou. Ob. Cit.

[90] ZWEIG, Stefan. Erasmo de Rotterdam, triunfo y tragedia. Librodot.com.

[91] CRUZ V?LEZ, Danilo. Entrevista publicada en INTERNET.

[92] MARTINEZ LOPEZ, Lorena. El concepto de crisis en la obra de Danilo Cruz V?lez. www.monografias.com

[93] VARIOS. Personajes del mundo. Prolibros, Bogot?, 1994.

[94] FUNDACION LUIS CARLOS RESTREPO. Biograf?a. www.fundacionlar.com

[95] SAVATER, Fernando. Ob. Cit. P.268.

[96] RESTREPO TRUJILLO, Jorge. Filosof?a para profanos. Ariel, Bogot?, 1999.

[97] GARCIA TUDURI, Mercedes y Rosaura. Ob. Cit. P.32.

[98] ADLER, Mortimer J. C?mo leer un libro. Universidad de la Tercera Edad. P. 169.

[99] CRUZ VELEZ, Danilo. El misterio del lenguaje. Santa fe de Bogot?: Planeta, 1995. P.43.

[100] Ib?dem. P. 23.

[101] GARCIA TUDURI, Mercedes y Rosaura. Introducci?n a la filosof?a. Minerva brooks, La Habana, 1973. P. 33

[102] PRIETO, Jineth. ?Qu? me importa? Peri?dico Vanguardia Liberal, secci?n ?J?venes?, Bucaramanga, 7/JUL/10.

[103] SALAZAR RAMOS, Roberto Jos?. Filosof?a contempor?nea. USTA, Bogot?, 1995, p.309.

[104] Creer. ?Tener por cierta una cosa que el entendimiento no alcanza o que no est? comprobada o demostrada?. Diccionario de la Lengua Espa?ola.

[105] YALOM, Irvin David. El problema de Spinoza. www.megaepub.com

[106] ECHEVERRIA, Rafael. Ontolog?a del lenguaje. J. C. S?enz editor, Santiago de Chile, 2003.

[107] UNESCO. Ob. Cit.

[108] SU?REZ D?AZ, Reynaldo, VILLAMIZAR LUNA, Constanza. El mundo de la filosof?a. Publicaciones UIS, Bucaramanga, 1996.

[109] COLUSSI, Marcelo. Pensar es dif?cil? y no quieren que pensemos. http://www.aporrea.org

[110] DOSTOIEVSKI, Fedor. Crimen y castigo. Oveja Negra, Bogot?, 1982, p.6.

[111] VALERA, Juan. Pepita Jim?nez. www.librodot.com

[112] SU?REZ, Arturo. Rosalba. Banco de la Rep?blica, Biblioteca Luis ?ngel Arango, Bogot?, 1918, p. 59.

[113] RABINOWITZ, Phil. Pensar cr?ticamente. Caja de herramientas. http://ctb.ku.edu/es.

[114] VOLTAIRE. Cartas filos?ficas. www.librodot.com.

[115] FEINMANN, Jos? Pablo. Ob. Cit.

[116] JIME. Ob. Cit.

[117] ORTEGA Y GASSET, Jos?. El hombre y la gente. Revista de Occidente, Madrid, 1957. P. 73.

[118] VIGNALE, Silvana. Qui?n hace filosof?a: fronteras de la filosof?a y el pensar con otros. www.vsites.unb.br.

[119] GONZALEZ ALVAREZ, Luis Jos?. ?tica latinoamericana. Usta, Bogot?, 1996, p.92.

[120] NOGUERA SAYER, Leonor. En busca de una vida propia. Planeta, Bogot?, 1995.

[121] GOETHE, Johann Wolfang. Fausto. Colecci?n ?Los Cl?sicos?, W. M. Jackson, INC, M?xico, 1973, p.7.

[122] REYES, Alfonso y otros. Los cl?sicos. W. M. Jackoson, M?xico, 1973.

[123] TUNERMANN, Calos. El oficio del pensar. www.archivo.elnuevodiario.com.ni

[124] BARTRINA Y DE AIXWMUS, Joaqu?n Mar?a. Poema ?Fabulita?. www.es.wikipedia.ogr.

[125] ZULETA, Estanislao. El elogio de la dificultad. Universidad del Valle, 1980.

[126] YALON, Irvin David. Ob. Cit.

[127] SAVATER, Fernando. El jard?n de las dudas. Quimeras, Madrid, 1993, p. 84.

[128] DUNTHORNE, Joseph Oliver. Submarino. Pdf.

[129] RUBIO ANGULO, Jaime. Introducci?n al filosofar. Usta, Bogot?, 1977, p. 19

[130] Ib?dem, p?gs. 20, 21 y 22.

[131] ARIST?TELES. Metaf?sica. www.librodot.com

[132] CRUZ VELEZ, Danilo. El Misterio del Lenguaje. Planeta, Bogot?, 1995, p.106.

[133] Ib?dem. P. 106.

[134] Ib?dem.

[135] Positivo quiere decir cierto, efectivo, verdadero y que no ofrece duda.

[136] Ethos es el modo de habitar el lugar que nos es propio a los ?mortales?.

[137] Ib?dem.

[138] CRUZ V?LEZ, Danilo. Ponencia "El mito del rey fil?sofo en un mundo en crisis". En: Lecturas Dominicales. El Tiempo. Bogot?. Nov 9 de 1980. P.7.

[139] LIPMAN, Mathew. Pensamiento complejo y educaci?n. Ediciones de la Torre, Espa?a, 1998.

[140] ALVIRA BR??EZ, Yamile. ?Por qu? no hemos sido capaces de solucionar nuestros problemas? INTERNET.

[141] V?LEZ CRUZ, Danilo. Ob. Cit. P.108.

[142] WHITEHEAD, Alfred North. http://es.wikiquote.org.

[143] Ib?dem. P. 109.

[144] VILLAMARIN, Marcelo. El rol de los intelectuales en la sociedad moderna. www.monografias.com

[145] DEH?QUIZ M., Jorge. Ob. Cit. P.17.

[146] NIETZSCHE, Federico. El nacimiento de la tragedia. http://www.librodot.com

[147] ROTTERDAM, Erasmo. Elogio de la locura. Cometa de papel, Medell?n, 1998.

[148] SPINOZA, Baruch. Tratado de la reforma del entendimiento. www.bajaepub.com

[149] LOPEZ QUINTAS, Alfonso. Manipulaci?n del hombre a trav?s del lenguaje. http://www.riial.org

[150] CALDERON DE LA BARCA, Pedro. La vida es sue?o. www.librodot.com

[151] FROMM, Erich. El arte de amar.

[152] Ib?dem

[153] Ib?dem

[154] Ib?dem

[155] Ib?dem

[156] FONTANE, Theodor (1819.198). Escritor alem?n.

[157] Ib?dem. P. 18.

[158] LAWRENCE, David Herbert Richards. Ob. Cit.

[159] GOETHE, Wolfang. Los sufrimientos del joven Werther. www.librodot.com

[160] HITCHENS, Christopher. Dios no existe. Debate, Barcelona, 2009, p.60.

[161] CARDONA LONDO?O, Antonio, y SEEK CHOUE, Young. La Ciudadan?a Mundial. Planeta, Bogot?, 1993, p.213.

[162] SAVATER, Fernando. P. 16.

[163] RITTER ORTIZ, Walter, y PEREZ ESPINO, Tahimi E. Ob. Cit.

[164] MARIN MARIN, Jos? Miguel. Realidad. http://www.lukor.com

[165] http://www.wordreference.com

[166] http://www.deconceptos.com. El concepto de realidad.

[167] http://es.wikipedia.org

[168] GLOSARIO DE FILOSOFIA. http://www.webdianoia.com

[169] http://www.xtec.cat

[170] MART?NEZ ECHEVERRI, Leonor y Hugo. Diccionario de Filosof?a. Panamericana editorial, Bogot?, 1998.

[171] http://es.wikipedia.org

[172] MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n. Metaf?sica desde Latinoam?rica. Usta, Bogot?, 1993, p.152.

[173] http://www.xtec.cat

[174] http://www.deconceptos.com

[175] MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n. Metaf?sica desde Latinoam?rica. Usta, Bogot?, 1993, p.134.

[176] MART?NEZ ECHEVERRI, Leonor y Hugo. Diccionario de Filosof?a. Panamericana editorial, Bogot?, 1998.

[177] MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n. Metaf?sica desde Latinoam?rica. Usta, Bogot?, 1993, p.134.

[178] http://bladecyberpunk.wordpress.com

[179] PINEDA BOTERO, ?lvaro. El reto de la cr?tica. Planeta, Bogot?, p. 111.

[180] Ib?dem.

[181] Ib?dem.

[182] VOLEK, Emil. Conferencias sobre posmodernidad. Bogot?, Universidad Nacional, 1993.

[183] PINEDA BOTERO, ?lvaro. Ob. Cit. P. 218.

[184] MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n y otros. Filosof?a, perspectiva latinoamericana. Editorial B?ho, Bogot?, 1987, p.203.

[185] SZTAJNSZRAJBER, Dar?o. ?Para qu? sirve la filosof?a? (Videoconferencia YouTube).

[186] UNESCO. Ob. Cit.

[187] MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n y otros. Ob. Cit. P. 9.

[188] CRUZ VELEZ, Danilo. El misterio del lenguaje. Planeta, Bogot?, 1995, p.133.

[189] IRIGARAY SOTO, Miguel ?ngel. Filosof?a, para qu?? www.fluvium.org

[190] LOPEZ QUINTAS, Alfonso. Manipulaci?n del hombre a trav?s del lenguaje. http://www.riial.org

[191] SANDOVAL CASILIMAS, Carlos A. Investigaci?n cualitativa. Htto://www. desarrollo.ut.edu.co

[192] VALQUI CACHI, Camilo, y otros. 11 de septiembre. Las caras de la globalizaci?n. Editorial Laguna, M?xico, 2002.

[193] RAM?REZ, Augusto. Ob. Cit.

[194] NOGUERA SAYER, Leonor. En busca de una vida propia. Planeta, Bogot?, 1995.

[195] RAUJO V?LEZ, Fernando. Los n?meros del poder. www.elespectador.com.com 13/OCT/13

[196] LEWKOW, Marcelo. El valor de la competencia. http://www.elpost.cl.

[197] RESTREPO RAMIREZ, Luis Carlos. La trampa de la raz?n. Arango editores, Bogot?, 1995, p.37 y 39.

[198] CONTRERAS, Fernando R. Ob. Cit.

[199] FROMM, Erich. El miedo a la libertad. Paidos, Buenos Aires.

[200] ____________ Tener y ser. www.megaepub.com

[201] DE SAINT?EXUPERY, Antoine. El principito. www.megaepub.com

[202] GOETHE, Wolfang. Ob. Cit. P.50.

[203] SU?REZ ALARC?N, Jos? Antonio. El hombre, realidad personal: problem?tica y dimensiones. En Antropolog?a, perspectiva latinoamericana. Usta, Bogot?, 1993, p.217.

[204] BERDIAYEV, Nicol?s. Ob. Cit. P?gs. 70, 71 y 77.

[205] MARCUSE, Herbert. Raz?n y revoluci?n.

[206] HOYOS V?SQUEZ, Guillermo. Cuadernos de filosof?a latinoamericana. USTA, Bogot?, 1985.

[207] LYOTARD, Juan Francisco. La condici?n moderna. Madrid, C?tedra, 1987.

[208] PINZ?N GONZ?LEZ, Gustavo Isaac. Filosof?a del derecho. Frid impresores, Bucaramanga, 1990.

[209] RAM?REZ, Augusto. Ob. Cit.

[210] ARENDT, Hannah. Entre el pasado y el futuro. Pen?nsula, Barcelona, 1996, p. 220.

[211] KNABB, Ken. El placer de la revoluci?n.

[212] MARQU?NEZ ARGOTE. Germ?n. Metaf?sica desde Latinoam?rica. Usta, Bogot?, 1993, p.48.

[213] KURZ, Robert. Raz?n sangrienta. http://www.librospdf.net

[214] Ib?dem.

[215] KNABB, Ken. Ob. Cit.

[216] LOPEZ QUINTAS, Alfonso. Ob. Cit.

[217] FROMM, Erich. Tener y ser. www.librostauro.com.ar

[218] KNABB, Ken. Ob. Cit.

[219] CONTRERAS, Fernando R. Ob. Cit.

[220] RESTREPO TRUJILLO, Jorge. Filosof?a para profanos. Ariel, Bogot?, 1999, p?gs. 29, 31, 32, 220, 221, 254, 255, 256, 260, 261263, 265 y 266.

[221] MARX, Karl. La cuesti?n jud?a. www.pagina12.com.ar

[222] TIERNO GALV?N, E. Acotaciones a la historia de la cultura occidental en la Edad Moderna. Tecnos, Madrid, 1964.

[223] LOPEZ QUINTAS, Alfonso. Ob. Cit.

[224] FROMM, Erich. El miedo a la libertad. Paid?s, Buenos Aires.

[225] CARDONA LONDO?O, Antonio, y SEEK CHOUE, Young. Planeta, Bogot?, 1993. P. 40.

[226] SILVA, Jos? Asunci?n. Novela De Sobremesa.

[227] CARDONA LONDO?O, Antonio, y SEEK CHOUE, Young. Ob. Cit.

[228] LAWRENCE, David Herbert Richards. Ob. Cit.

[229] MARCUSE, Herbert. Raz?n y revoluci?n. Altaya, Barcelona, 1994. Libro pdf.

[230] GOETHE, Wolfang. Ob. Cit. P. 25.

[231] FROMM, Erich. El miedo a la libertad. Paid?s, Buenos Aires.

[232] HORKHEIMER, Max. ADORNO, Theodor. Dial?ctica del iluminismo. www.lidrodot.com

[233] CABALLERO CALDERON, Eduardo. Hablamientos y pensadur?as. www.megaepub.com

[234] CRUZ V?LEZ, Danilo. Ponencia "El mito del rey fil?sofo en un mundo en crisis". En: Lecturas Dominicales. El Tiempo. Bogot?. Nov 9 de 1980. P.7.

[235] FEINMANN, Jos? Pablo. Heidegger y el nazismo. Filosof?a aqu? y ahora. Canal Encuentro, Argentina.

[236] MORALES BENITEZ, Otto. Estudios cr?ticos. Plaza y Janes, Bogot?, 1985, p.151 y 154

[237] CASASOLA R., Wilmer. Filosof?a y pensamiento.www.monografias.com.ar

[238] CRUZ V?LEZ, Danilo. Tabula rasa. Santaf? de Bogot?. Editorial Planeta, 1991. P. 253.

[239] Ib?dem. P. 255.

[240] MARTINEZ LOPEZ, Lorena. El concepto de crisis en la filosof?a de Danilo Cruz V?lez. www.monografias.com

[241] SIERRA MEJIA, Rub?n. La ?poca de la crisis. Conversaciones con Danilo Cruz?V?lez. Ed. Universidad del Valle, Cali 1996. Di?logo de Rub?n Sierra Mej?a con Danilo Cruz G?mez. 21 de diciembre 2007. http://www.revistaaleph.com.co/component/k2/item/152?dialogo?de?ruben?sierra?mejia?con?danilo?cruz?velez?tmpl=component&print=1

[242] HORKHEIMER, Max. ADORNO, Theodor. Ob. Cit.

[243] FROMM, Erich. Tener y ser. www.librostauro.com.ar

[244] LAWRENCE, David Herbert Richards. Ob. Cit.

[245] AN?NIMO. Introducci?n a la filosof?a. http://www.liceodigital.com

[246] FERNANDEZ DE LA MORA, G. G. Fern?ndez de la Mora: El crep?sculo de las ideolog?as. Espasa?Calpe, Madrid, 1986.

[247] LOPEZ QUINTAS, Alfonso. Manipulaci?n del hombre a trav?s del lenguaje. http://www.riial.org

[248] HUME, David. Investigaciones sobre el entendimiento humano. es.scribd.com

[249] CONTRERAS, Fernando R. Ob. Cit.

[250] VARIOS. Filosof?a 2. Texto de secundaria. Ejemplar de trabajo. Voluntad, Bogot?.

[251] HESSE, Hermann. El lobo estepario. Alianza editorial, Madrid, 1967, p.171.

[252] Ib?dem. P. 114.

[253] SALINGER, J. D. Ob. Cit.

[254] HORKHEIMER, Max. ADORNO, Theodor. Ob. Cit.

[255] Loro, metaf?ricamente, quiere decir radio. (Aclaraci?n fuera del texto).

[256] VALLEJO, Fernando. La virgen de los sicarios. Alfaguara, libro digitalizado en la RED.

[257] FREUD, Sigmund. El malestar en la cultura. www.librodot.com.

[258] FROMM, Erich. El coraz?n del hombre. Fondo de Cultura Econ?mica, M?xico, 1985, p.96.

[259] ____________ Tener y ser. www.librostauro.com.ar

[260] HERRERA RESTREPO, Daniel y otros. La filosof?a en la Colombia contempor?nea. En ?La filosof?a en Colombia?. El B?ho, Bogot?, 1992.

[261] CRUZ V?LEZ, Danilo. Filosof?a sin supuestos. Sudamericana, Buenos Aires, 1970, p?g. 258.

[262] FREUD, Sigmund. El malestar en la cultura. librodot.com

[263] LOPEZ QUINTAS, Alfonso. Ob. Cit.

[264] MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n. Metaf?sica desde Latinoam?rica. Usta, Bogot?, 1993, P. 135.

[265] HORKHEIMER, Max. ADORNO, Theodor. Ob. Cit.

[266] CABALLERO CALDERON, Eduardo. Hablamientos y pensadur?as. www.megaepub.com

[267] FEINMANN, Jos? Pablo. Heidegger y el nazismo. http://nitegastesenleerme.blogspot.com

[268] TEJEDOR, C?sar. El grito del hombre. El hombre, ser en el mundo. Marova, Madrid, 1980. http://mercaba.org/

[269] FROMM, Erich. Tener y ser. www.librostauro.com.ar

[270] ROD?, Jos? Enrique. Ariel. Ediciones Universales, Bogot?, 1986.

[271] HORKHEIMER, Max. ADORNO, Theodor. Ob. Cit.

[272] VILLAMARIN, Marcelo. Ob. Cit.

[273] LYOTARD, Juan Francisco. ?Por qu? filosofar? Paid?s, Barcelona, 1996, p.80.

[274] ROD?, Jos? Enrique. Ob. Cit. P.93.

[275] Ib?dem. P. 95.

[276] Ib?dem. P. 98.

[277] UNESCO. Ob. Cit.

[278] BARRAG?N LINARES, Hernando. Filosof?a Moderna. Usta, Bogot?, 1993.

[279] RAMIREZ, Augusto. Ob. Cit.

[280] KURZ, Robert. Ob. Cit.

[281] ANONIMO. Revisar su condicionamiento cultural. http://www.libro?psicologia.com.

[282] FROMM, Erich. Tener y ser. www.librostauro.com.ar

[283] ECHEVERRIA, Rafael. Ontolog?a del lenguaje. J.C. S?ENZ editor, Comunicaciones noreste Ltda. Chile, 2003.

[284] LAWRENCE, David Herbert Richards. Ob. Cit.

[285] RAM?REZ, Augusto. Ob. Cit.

[286] LOPEZ QUINTAS, Alfonso. Ob. Cit.

[287] JONG, ?rica. Miedo a volar. C?rculo de Lectores, Bogot?, 1984.

[288] HESSE, Hermann. Ob. Cit. P.164.

[289] SARAMAGO, Jos?. Todo los nombres. Libro digital.

[290] YALOM, Irving David. El problema de Spinoza. www.megaepub.com

[291] RUSSELL, Bertrand. La conquista de la felicidad. www.librostauro.com.ar.

[292] Congrua. Renta m?nima de un oficio eclesi?stico o civil o de una capellan?a para poder sostener dignamente a su titular. (Definici?n fuera del texto).

[293] T?LLEZ SIERRA, Hernando. Notas sobre la conciencia burguesa. www.banrepcultural.org

[294] FROMM, Erich. El miedo a la libertad. Paidos, Buenos Aires.

[295] DURKHEIM, Emilio. El suicidio.

[296] RAM?REZ, Augusto. Ob. Cit.

[297] EL HERALDO. La filosof?a y las preguntas m?s importantes en la vida. www.elheraldo.hn

[298] COSTA, Ivana. ?Para qu? sirve la filosof?a? www. edant.clarin.com.

[299] FUENTES HERNANDEZ, Mar?a del Rosario. Filosof?a. http://fuentesfilosofia.blogspot.com

[300] PINEDA BOTERO, ?lvaro. Ob. Cit. P .56.

[301] HEIDEGGER, Mart?n. La pregunta por la t?cnica. www.librosTauro.com.ar

[302] http://es.thefreedictionary.com/preguntar.

[303] ARTO, Sandra Edith. Filosof?a: ?asignatura a ense?ar o actividad a compartir? www.consultoriafilosoficaintegral.blogspot.com.

[304] Estanislao Zuleta, en Derechos humanos y diversidad de culturas. Conversaciones con Estanislao Zuleta.

[305] PETER, Ricardo. Elogio de la inutilidad ?Para qu? "sirve" la Filosof?a? https://www.monografias.com

[306] CORNEJO, Miguel ?ngel. Para triunfar. www.todocaleta.com

[307] CRUZ V?LEZ, Danilo. Ob. Cit. P.258.

[308] SAVATER, Fernando. Jorge Luis Borges. Vidas literarias. www.megaepub.com

[309] MARQUINEZ ARGOTE, Germ?n. Filosof?a de la religi?n. Usta, Bogot?, 1996, p.178.

[310] Absurdo es lo carente de sentido.

[311] COLUSSI, Marcelo. Ob. Cit.

[312] YALOM, Irving David. Ob. Cit.

[313] YALOM, Irving David. Ob. Cit.

[314] PINEDA BOTERO, ?lvaro. Ob. Cit. P. 216.

[315] CARPINTERO, Enrique. Spinoza. Un pulidor de lentes que nos permite seguir confiando en la vida. www.topia.com.ar

[316] Tomado de una carta escrita y enviada por Baruch Spinoza en 1665 al secretario de la reci?n creada Royal Society inglesa (quien le hab?a reprochado que se dedicara m?s a ?teologizar? que a ?filosofar?)

[317] YALOM, Irving David. Ob. Cit.

[318] NIETZSCHE, Federico. As? habl? Zarathustra. Bogot?, Oveja Negra, 1982, p. 52

[319] Ib?dem.

[320] Ib?dem, p. 53.

[321] Ib?dem.

[322] Ib?dem.

[323] CARPINTERO, Enrique. Ob. Cit.

[324] NIETZSCHE, Federico. El Anticristo. www.megaepub.com

[325] SALAZAR RAMOS, Roberto Jos?. Filosof?a contempor?nea. Usta, Bogot?, 1995, p?gs. 183 y 184.

[326] NIETZSCHE, Federico. Ob. Cit. P?g. 68 y 69.

[327] VALERA, Juan. Pepita Jim?nez. www.librodot.com

[328] MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n y otros. Filosof?a, perspectiva latinoamericana. Editorial B?ho, Bogot?, 1989, p. 126

[329] LAWRENCE, David Herbert Richards. Ob. Cit.

[330] VARGAS LLOSA, Mario y APULEYO MENDOZA, Plinio. El manual del perfecto idiota latinoamericano. www.librostauro.com.ar

[331] CRUZ CRUZ, Juan. Filosofar hoy. Libro digital.

[332] PE?ALOZA FL?REZ, Alfonso. Filosof?a. Bedout, Medell?n, 1982, p.15.

[333] FROMM, Erich. El coraz?n del hombre. Fondo de Cultura Econ?mica, M?xico, 1985, p.137.

[334] VARIOS. Consultor literario. Prolibros, 1995, p.143.

[335] VARGAS LOZANO, Gabriel. Por la supervivencia de la raz?n. Observatorio Filos?fico de M?xico. http://www.ofmx.com.mx

[336] SARAMAGO, Jos?. Todos los nombres. Libro digital.

[337] BRENIFIER, Oscar. http://www.brenifier.com

[338] GARCIA MORENTE, Manuel. Lecciones preliminares de filosof?a. Ediciones Nacionales, Bogot?, 1984.

[339] http://www.liceodigital.com. Introducci?n a la filosof?a.

[340] CABALLERO CALDERON, Eduardo. Hablamientos y pensadur?as. www.megaepub.com

[341] SARAMAGO, Jos?. Ensayo sobre la ceguera. Alfaguara, M?xico, 1996.

[342] KLEIN, Jean. ?Qui?n soy yo? La b?squeda sagrada. Libro digital.

[343] MERA ROJAS, Armando. El arte de preguntar en filosof?a. www.articulosusat.blogspot.com.

[344] GONZALEZ, Horacio. ?Para qu? sirve un intelectual? http://edant.clarin.com

[345] SALAZAR, Rogelio. Qu? importancia tiene la filosof?a. www.newmedia.ufm.edu.

[346] FEINMANN, Jos? Pablo. Ob. Cit.

[347] CIPRIAN PAJUELO, Alfonso. Did?ctica de la filosof?a. Revista digital Ciencia y Pedagog?a No. 46. http://www.enfoqueseducativos.es

[348] MART?NEZ ECHEVERRI, Leonor y Hugo. Diccionario de Filosof?a. Panamericana editorial, Bogot?, 1998.

[349] PEREIRA, Mar?a In?s, y FONROUGE, Juan Manuel. www.taringa.net.

[350] ESPINOSA PROA, Sergio. La pasi?n por la pregunta. www.serbal.pntic.mec.es

[351] CABO, Carina. Ense?ar filosof?a, ense?ar a filosofar. http://filosofiaisef.blogspot.com

[352] PIEPER, Josef. El misterio y la filosof?a.

[353] RIOS PEREA, Luis ?ngel. Poes?a de un visionario. http:///filologosiconoclasta.blogspot.com

[354] Ib?dem.

[355] JIME. Ob. Cit.

[356] PETER, Ricardo. Elogio de la inutilidad. ?Para qu? ?sirve? la filosof?a? www.monografias.com.

[357] RUSSELL, Bertrand. Los problemas de la filosof?a. www.librostauro.com.ar.

[358] PE?ALOZA FL?REZ, Alfonso. Ib?dem.

[359] RODRIGUEZ GARCIA, Laura. ?Para qu? sirve la filosof?a? http://www.buenastareas.com

[360] SERRANO CALDERA, Alejandro. Las preguntas de filosof?a. www.archivo.laprensa.com.ni

[361] 3NRIQ3G. El giro hacia la subjetividad. http://filosofiaoral.blogspot.com

[362] RESTREPO RAMIREZ, Luis Carlos. Ob. Cit. P.113.

[363] KUNDERA, Mil?n. La insoportable levedad del ser. RBA editores, Barcelona, 1984, p.141.

[364] ELDER, Linda, y RICHARD, Paul. El arte de formular preguntas esenciales. Basado en conceptos de pensamiento cr?tico y principios socr?ticos. Fundaci?n para el pensamiento cr?tico, 2002. www.criticalthinking.org.

[365] SPAEMANN, Robert. ?Para qu? sirven los fil?sofos?

[366] GOETHE, Wolfang. Ob. Cit. P.182.

[367] SPAEMANN, Robert. Ob. Cit.

[368] OROZCO DELCLOS, Antonio. ?Para qu? sirve la filosof?a? www. arvo.net.

[369] CRUZ VELEZ, Danilo. El Misterio del Lenguaje. Planeta, Bogot?, 1995, p.99

[370] PINZ?N GONZ?LEZ, Gustavo Isaac. Filosof?a del derecho. Frid impresores, Bucaramanga, 1990, p.139.

[371] JOLY, Maurice. Di?logo en el informe entre Maquiavelo y Montesquieu. www.librodot.com

[372] ORDUZ ARDILA, Jorge. Conceptos y doctrinas.

[373] CARRILO LUQUEZ, Rafael. Filosof?a del derecho como fundamento de la persona.

[374] GARC?A MORENTE, Manuel. Ob. Cit.

[375] OSBORNE, Richard, y EDNEY, RalP. Filosof?a para principiantes. http://translate.googleusercontent.com

[376] GARC?A MORENTE, Manuel. Ob. Cit.

[377] Ib?dem.

[378] HENSSEN, Johannes. Teor?a del conocimiento. https://www.box.com/shared/vrug2mrckteteijnxaae

[379] ALVA, Pepe. La pregunta filos?fica y la filosof?a. www.autorneto.com.

[380] ALVA, Pepe. Ib?dem.

[381] VIGNALE, Silvana. Qui?n hace filosof?a: fronteras de la filosof?a y el pensar con otros. www.vsites.unb.br.

[382] SAVATER, Fernando. Ob. Cit. P.15.

[383] CARAFI ?VALOS, Eric. ?Cu?l es la experiencia de la ense?anza de la filosof?a en las aulas? www.comisionunesco.cl.

[384] PE?ALOZA FL?REZ, Alfonso. Ob. Cit. P.16.

[385] MERA RODAS, Armando. El arte de preguntar en filosof?a.

[386] MEIRIEU, Philippe. Cuadernos de Pedagog?a. No. 373. Noviembre, 2007. Pdf.

[387] ELDER, Linda, y RICHARD, Paul. Ob. Cit.

[388] RISO, Walter. El camino de los sabios. Norma, Bogot?, 2009.

[389] LOPEZ QUINTAS, Alfonso. Ob. Cit.

[390] PETER, Ricardo. Elogio de la inutilidad ?Para qu? "sirve" la Filosof?a? https://www.monografias.com

[391] SAENZ DE SANTAMARIA C., Ximena. El sentido de la vida cambia con la vida. Revista Semana, Bogot?, 18 de abril de 2013.

[392] CIPRIAN PAJUELO, Alfonso. Ob. Cit.

[393] SERRANO CALDERO, Alejandro. Las preguntas de la filosof?a.www.laprensa.com.

[394] MACHUCA DE CRISTANCHO, Herminda. Lenguaje y comunicaci?n. IDEAR, Bucaramanga, p.13.

[395] YALOM, Irving David. Ob. Cit.

[396] http://www.taringa.net. ?Por qu? es importante tener conciencia cr?tica?

[397] MARCUSE, Herbert. Raz?n y revoluci?n. Altaya, Barcelona, 1994. Libro pdf.

[398] BUNGE, Mario. Ser, saber, hacer. Editorial Paid?s Mexicana, M?xico, 2002.

[399] SIERRA MEJ?A, Rub?n. Danilo Cruz V?lez. In memoriam. Universidad Nacional de Colombia, Bogot?, 2009. http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/36158/38264

[400] UNESCO. Ob. Cit.

[401] SAVATER, Fernando. Las preguntas de la vida. Ariel, Barcelona, 1999.

[402] VELEZ CORREA, Jaime. Curso de filosof?a. Bibliogr?fica colombiana, Bogot?, 1965, p.25.

[403] IRAGARAY SOTO, Miguel ?ngel. Ob. Cit.

[404] VELEZ CORREA, Jaime. Ob. Cit. P.1.

[405] FROMM, Erich. El miedo a la libertad. Paid?s, Buenos Aires.

[406] VELEZ CORREA, Jaime. Ob. Cit. P.2.

[407] Ib?dem. P. 4.

[408] CARDONA LONDO?O, Antonio, y SEEK CHOUE, Young. Ob. Cit. P.41.

[409] SALAZAR BONDY, Augusto. Iniciaci?n filos?fica. Editorial Arica, Lima, 1969, p.16.

[410] S?BATO, Ernesto. Uno y el universo. Librodot.com.

[411] MONDOLFO, Rodolfo. En los or?genes de la filosof?a de la cultura. Editorial Im?n, Buenos Aires, 1942.

[412] GARCIA TUDURI, Mercedes y Rosaura. Ob. Cit. P.26.

[413] Ib?dem. P.20.

[414] DEH?QUIZ M., Jorge. Ob. Cit. P.18.

[415] SAVATER, Fernando. Ob. Cit. P.204.

[416] PLATON. Cratilo. www.Librodot.com.

[417] V?LEZ CORREA, Jaime. Ob. Cit.P 25.

[418] GOETHE, Wolfang. Ob. Cit. P.25.

[419] Ib?dem. P. 24.

[420] SPAEMANN, Robert. Ob. Cit.

[421] GOETHE, Johann Wolfang. Fausto. Colecci?n ?Los Cl?sicos?, W. M. Jackson, INC, M?xico, 1973, p.6.

[422] PASCAL, Blas. Pensamientos. www.elaleph.com.

[423] GIBRAN, Jalil. El loco. www.librodot.com

[424] SALAZAR RAMOS, Roberto Jos?. Filosof?a contempor?nea. Usta, Bogot?, 1995. P. 71.

[425] GOETHE, Wolfang. Ob. Cit. P.52.

[426] Es procedente aclararles a los detractores de la filosof?a que la locura es un estado en el que una persona pierde la prueba de realidad, se aleja de los patrones del aqu? y del ahora, no puede distinguir lo interno de lo externo y, en forma irreversible, se aleja del principio consensual de realidad (Definici?n desde la psiquiatr?a). El fil?sofo, por el contrario, es una persona l?cida: todo lo contrario a esta definici?n. Los fil?sofos no son locos porque son fil?sofos y son fil?sofos porque no son locos.

[427] DE TOTTERDAM, Erasmo. Elogio de la locura. Cometa de papel, Medell?n, 1998, p. 36.

[428] ACINAS LOPE, Blanca. Locura y raz?n. http://www.biblioteca.org.ar

[429] FROMM, Erich. El coraz?n del hombre. Fondo de Cultura Econ?mica, M?xico, 1985, p.138 y 140.

[430] SOSSA, Armando. Hombres ordinarios y extraordinarios. http://pensaenposdelahum.blogspot.com

[431] AN?NIMO. Introducci?n a la filosof?a. http://www.liceodigital.com

[432] SZTAJNSZRAJBER, Dar?o. La filosof?a. www.xn??pens?8na.com/2012/05/mentira?la?verdad.html

[433] ZULETA, Estanislao. Derechos humanos y diversidad de culturas. Conversaciones con Estanislao Zuleta.

[434] DIRKS, Heinz. La psicolog?a descubre al hombre. C?rculo de Lectores, Bogot?.

[435] VILLAMARIN, Marcelo. Ob. Cit.

[436] MARINOFF, Lou. Ob. Cit.

[437] SOBOUL, Albert. Compendio de la Historia de la Revoluci?n Francesa. www.librodot.com.

[438] RAM?REZ, Augusto. Ob. Cit.

[439] DIRKS, Heinz. Ob. Cit.

[440] M?NDEZ BERNAL, Rafael. Ob. Cit.

[441] MARCUSE, Herbert. Raz?n y revoluci?n. Altaya, Barcelona, 1994. Libro pdf.

[442] FROMM, Erich. El coraz?n del hombre. Fondo de Cultura Econ?mica, M?xico, 1985, p.94.

[443] VARIOS. Enciclopedia Tem?tica Guinness. Editorial Printer Latinoamericana, Bogot?, 1995.

[444] RESTREPO ORREGO, Giovanni. El romanticismo: movimiento pol?tico y cultural. https://www.monografias.com

[445] Ib?dem.

[446] M?NDEZ BERNAL, Rafael. Ob. Cit.

[447] DIEZ DE LA CORTINA MONTEMAYOR, Elena. Semblanza filos?fica. www.cibernous.com.

[448] CARLYLE, Thomas. Estudio de los h?roes. https://archive.org

[449] ANONIMO. Literatura rom?ntica. Libro en pdf. http://www.auladeletras.net.

[450] HIRSCHBERGER, Johanes. Historia de la filosof?a. Herder, Barcelona, 1981.

[451] Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta.

[452] MARINOFF, Lou. Ob. Cit.

[453] Ib?dem.

[454] ARANGUREN F., Stella y otros. Habilidades del lenguaje. Pime editores, Bogot?, 1984.

[455] Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta.

[456] MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n. Los procesos ideol?gicos de la emancipaci?n.

[457] SAMPER, Jos? Mar?a. Apuntamientos para la historia de la Nueva Granada.

[458] ARBOLEDA, Sergio. La Rep?blica en la Am?rica espa?ola.

[459] CRUZ VELEZ, Danilo. El Misterio del Lenguaje. Planeta, Bogot?, 1995, p?gs. 86 y 136.

[460] SIERRA MEJIA, Rub?n. La ?poca de la crisis. Conversaciones con Danilo Cruz?V?lez. Ed. Universidad del Valle, Cali 1996. Di?logo de Rub?n Sierra Mej?a con Danilo Cruz G?mez. 21 de diciembre 2007. http://www.revistaaleph.com.co/component/k2/item/152?dialogo?de?ruben?sierra?mejia?con?danilo?cruz?velez?tmpl=component&print=1

[461] SALAZAR RAMOS, Roberto Jos?. Romanticismo y positivismo.

[462] N??EZ, Rafael. Reforma pol?tica en Colombia.

[463] SABALZA IRIARTE, Joaqu?n. Filosof?a colonial. ?Nuestra tard?a Edad Media?

[464] MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n. ? Filosof?a de la Ilustraci?n.

[465] Ib?dem.

[466] RESTREPO TRUJILLO, Jorge. Filosof?a para profanos. Ariel, Bogot?, 1999, p.8.

[467] SALAZAR RAMOS, Roberto Jos?. Los procesos ideol?gicos de la pacificaci?n.

[468] TORRES TENORIO, Camilo. Memorial de agravios.

[469] RISO, Walter. Ob. Cit.

[470] MARTINEZ LOPEZ, Lorena. El concepto de crisis en la obra de Danilo Cruz V?lez. www.monografias.com

[471] SCHOPENHAUER, Arthur. El amor, las mujeres y la muerte. Libro digital.

[472] GISBERT, Joan Manuel. El arquitecto y el emperador de Arabia. Ala delta, Madrid, p.25.

[473] ESPINOSA, Germ?n. La org?a. La noche de la trapa.

[474] MARCUSE, Herbert. Raz?n y revoluci?n. Altaya, Barcelona, 1994. Libro pdf.

[475] GOMEZ MENDOZA, Miguel ?ngel. Ob. Cit.

[476] JIME. Ob. Cit.

[477] Ib?dem.

[478] LOPEZ QUINTAS, Alfonso. Ob. Cit.

[479] CRUZ V?LEZ, Danilo. Filosof?a sin supuestos. P?gs. 30, 39, 71, 240, 253 y 284.

[480] GARCIA TUDURI, Mercedes y Rosaura. Ob. Cit. P.14.

[481] RABINOWITZ, Phil. Ob. Cit.

[482] LADRON DE GUEVARA, Laureano. Metodolog?a de la investigaci?n cient?fica. USTA, Bogot?, 1994, p. 15.

[483] GOMEZ MENDOZA, Miguel ?ngel. Ob. Cit.

[484] DICCIONARIO ENCICLOPEDICO HIPANO?AMERICANO. Montaner y Sim?n Editores, Barcelona, 1887. http://www.filosofia.org

[485] DICCIONARIO DE LAS RELIOGIONES. Alianza ediciones del Prado, Madrid, 1994.

[486] MARCUSE, Herbert. Raz?n y revoluci?n. Altaya, Barcelona, 1994. Libro pdf.

[487] BBC mundo. Los colores no existen. http://www.bbc.co.uk.

[488] Citado por ROMM, Erich. En ser y tener.

[489] SZTAJNSZRAJBER, Dar?o. La filosof?a. www.xn??pens?8na.com/2012/05/mentira?la?verdad.html

[490] SARAMAGO, Jos?. Todos los cuentos. Libro digital.

[491] GARCIA TUDURI, Mercedes y Rosaura. Ob. Cit. P.16.

[492] CARRANXA, Aguas. El origen de la filosof?a. http://www.buenastareas.com

[493] Situaciones l?mite son situaciones que nos limitan, y por eso nos hacen m?s conscientes de nuestra situaci?n humana. ?Las situaciones l?mite de Jaspers son: muerte, culpa, azar, enfermedad y/o sufrimiento, historicidad y lo relativo de lo f?ctico. Frankl las resume en su tr?ada tr?gica: dolor, culpa y muerte. Estas situaciones ponen al hombre frente a sus l?mites existenciales y le hacen tomar una posici?n, que puede ser no sana como el misticismo, escapismo, excentricidad, etc., o una posici?n sana de aceptaci?n que le hace crecer, madurar y enriquecerse. Las situaciones que no podemos cambiar nos pueden llevar a ser m?s nosotros mismos? La conciencia es una capacidad que nos permite descubrir el sentido ?nico escondido en cada situaci?n. El hombre debe ser fiel a su conciencia a pesar de que cabe la posibilidad de que ?sta lo desv?e. Pero la posibilidad de error no exime de la necesidad de intentar. No siempre las situaciones se presentan con claridad. La responsabilidad nos hace ser constructores de nuestro propio futuro, pero tambi?n nos pone en estado de permanente conflicto de valores, de b?squeda angustiosa? Captando el sentido de los l?mites llegamos a ser nosotros mismos? Las situaciones l?mite nos dan la oportunidad de ser m?s aut?nticos, de crecer? (GONZALEZ ALVAREZ, Elena. Ensayo sobre las situaciones l?mite. http://www.maribelium.com).

[494] JASPERS, Karl. El origen de la filosof?a. http://www.filosofianueva.com.ar/tx_elorigendelafilosofia.htm

[495] ARIST?TELES. La metaf?sica. www.librostauro.com.ar

[496] CRUZ V?LEZ, Danilo. Ob. Cit. P.251.

[497] MARCUSE, Herbert. Raz?n y revoluci?n. Altaya, Barcelona, 1994. Libro pdf.

[498] Ib?dem

[499] HEGEL, Georg. Fenomenolog?a del esp?ritu. www.librostauro.com.ar

[500] MARCUSE, Herbert. Raz?n y revoluci?n. Altaya, Barcelona, 1994. Libro pdf.

[501] Ib?dem

[502] Ib?dem

[503] GARCIA TUDURI, Mercedes y Rosaura. Ob. Cit. P.13.

[504] CRUZ V?LEZ, Danilo. Ob. Cit. P.77

[505] Ib?dem. P. 30.

[506] http://www.hhcarmelitas.com/temas/filo1bach/2filosofiaactitiudcritica. La filosof?a, actitud cr?tica.

[507] GARCIA TUDURI, Mercedes y Rosaura. Ob. Cit. P.32

[508] Ib?dem. P. 32.

[509] Ib?dem. P. 20.

[510] Ib?dem.

[511] CIPRIAN PAJUELO, Alfonso. Ob. Cit.

[512] RESTREPO RAMIREZ, Luis Carlos. La trampa de la raz?n. Arango editores, Bogot?, 1995, p.126.

[513] GARCIA TURUDI, Rosaura y Mercedes. Ob. Cit. P.42.

[514] CARDONA LONDO?O, Antonio, y SEEK CHOUE, Young. Ob. Cit. P.39.

[515] JOLY, Maurice. Ob. Cit.

[516] http://prof.usb.ve. Hacia un nuevo paradigma de la ciencia.

[517] SAINT?DROME, Orestes. Ob. Cit.

[518] DICCIONARIO BREVE DE FILOSOFIA. P. 356.

[519] SAINT?DROME, Orestes. Ob. Cit. P.182.

[520] CARRE?O D?AZ, Giovanny. ?Para qu? ense?ar filosof?a? www.escolapios.org.co.

[521] LIZCANO DE GUERRERO, Carmen C. Plan Curricular. USTA, Bogot?, 1997, p.100.

[522] POLITZAR, Georges. Curso de Filosof?a. Ediciones Los Comuneros, Bogot?. P. 11.

[523] HESSE, Hermann. El lobo estepario. Alianza editorial, Madrid, l967, P.12.

[524] CARDONA LONDO?O, Antonio, y SEEK CHOUE, Young. Ob. Cit. P.39.

[525] REVISTA REALIDAD. Usta. Bogot? ? Bucaramanga, No. 1, marzo de 1.989.

[526] LAGO BORNSTEIN, Juan Carlos. Filosof?a: educar en el pensamiento cr?tico. Universidad Alcal? de Henares.

[527] VARIOS. Vida y obra de fil?sofos y pensadores. Forja, Bogot?, 1985. P. 7.

[528] VARIOS. Filosof?a. Norma, Bogot?, 1981. P. 3.

[529] RUSSELL, Bertrand. El Conocimiento Humano. Ediciones Orbis, Barcelona, 1983, p.7.

[530] UNESCO. Ob. Cit.

[531] REYES GALINDO, Daniela. Entenderse con los hijos requiere filosof?a. El Tiempo, Bogot?, 1 de noviembre de 2015

[532] GOMEZ MENDOZA, Miguel ?ngel. Ob. Cit.

[533] ZULETA, Estanislao. La educaci?n un campo de combate. Revista Educaci?n y Cultura No. 4, p.47.

[534] LOPEZ QUINTAS, Alfonso. Ob. Cit.

[535] VARGAS LOZANO, Gabriel. Ob. Cit.

[536] ZULETA, Estanislao. La educaci?n un campo de combate. Revista Educaci?n y Cultura No. 4, p.47.

[537] ZULETA, Estanislao. Educaci?n y democracia. Corporaci?n Tercer Milenio, Bogot?, 1.995, p.25.

[538] LINARES GOMEZ, Andrea. ?Por qu? somos tan malos en matem?ticas? www.eltiempo.com. 29/SEP/13

[539] Ib?dem

[540] TENTI FANTANI, Emilio. Se necesitan profesores cultos. www.eltiempo.com.co 13/OCT/13

[541] ESPINOSA PROA, Sergio. La pasi?n por la pregunta. www.serbal.pntic.mec.es

[542] ZULETA, Estanislao. Conferencia sobre la lectura en ?Los procesos de la lectura?, de Fabio Jurado Valencia y Guillermo Bustamante Zamudio. Cooperativa editorial Magisterio, Bogot?, 1995, p.23.

[543] HORKHEIMER, Max. ADORNO, Theodor. Dial?ctica del iluminismo. www.lidrodot.com

[544] RODRIGUEZ ALBARRACIN, Eudoro. Once tesis sobre el filosofar. Cuadernos de Filosof?a Latinoamericana.

[545] Samper, Jos? Mar?a. Ensayo sobre las revoluciones pol?ticas.

[546] PLATT, John R. Hoy la ciencia, ma?ana el hombre (serie el CORREO DE LA UNESCO).

[547] ZABALZA IRIARTE, Joaqu?n. El derecho, Tom?s de Aquino y Latinoam?rica. Usta, Bogot?, 1993, 155

[548] ZWEAG, Stefan. Erasmo de Rotterdam, triunfo y tragedia. www.librodot.com.

[549] Ib?dem.

[550] GOETHE, Wolfang. Ob. Cit. P.231.

[551] ANON. Historia de la filosof?a medieval. Libro digital.

[552] GOMBROWICZ, Witold. Curso de filosof?a en seis horas y cuarto. Libro digitalizado en la RED.

[553] REVISTA REALIDAD. Ob. Cit. P. 13.

[554] SAVATER, Fernando. Ob. Cit. P. 25.

[555] VIGNALE, Silvana. Ob. Cit.

[556] UNESCO. Ob. Cit.

[557] O?ATE, Teresa. Al fin de la modernidad. Revista Fin de Siglo No. 2 (MAR/ABR/92)

[558] MARCUSE, Herbert. Raz?n y revoluci?n. Altaya, Barcelona, 1994. Libro pdf.

[559] O?ATE, Teresa. Ob. Cit.

[560] PUPO, Rigoberto. La verdad como eterno problema filos?fico.www.monograf?as.com.

[561] RODR?GUEZ G., Martha C. La escuela: maestra de convivencia y democracia.

[562] GARC?A M?RQUEZ, Gabriel. Por un pa?s al alcance de los ni?os. El Espectador, Bogot?, 23 de julio de 1994.

[563] VARIOS. Filosof?a. Norma, Bogot?, 1981, p.4.

[564] RODR?GUEZ ALBARRAC?N, Eudoro. Introducci?n al Filosofar. USTA, Bogot?, 1993.

[565] COBO, Carina. Ense?ar filosof?a, ense?ar a filosofar. http://filosofiaisef.blogspot.com

[566] GONZ?LEZ ?LVAREZ, Luis Jos?, y MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n. Educaci?n para el cambio. B?ho, Bogot?, 1989. P. 90.

[567] DOSTOIEVSKY, Fedor. Crimen y castigo. La Oveja Negra, Bogot?, 1982.

[568] SAVATER, Fernando. Ob. Cit.

[569] ZWEAG, Stefan. Erasmo de Rotterdam, triunfo y tragedia. www.librodot.com.

[570] SAVATER, Fernando. Diccionario filos?fico. Planeta, Bogot?, 1995.

[571] _____________. Las preguntas de la vida. P. 244.

[572] MAGAZIN DOMINACAL No. 819, p.12. El Espectador, Bogot?, 1999.

[573] CARBALLO GOMEZ, Cande. Ensayo sobre el Cratilo de Plat?n. http://pensamientoylenguaje2.bligoo.com.co

[574] RISO, Walter. Ob. Cit.

[575] http://etimologia.wordpress.com

[576] http://lema.rae.es/drae

[577] http://etimologiahistoriadelaspalabras.blogspot.com

[578] PINEDA BOTERO, ?lvaro. Ob. Cit. P. 25.

[579] GARCIA MORENTE, Manuel. Ob. Cit.

[580] Howard Gabennesch, en BORGO, Alejandro J. Pensamiento cr?tico: ?necesidad social o lujo acad?mico? http://www.reocities.com/cong_pc_lima/borgo?pensamiento_critico.htm

[581] PAREDES, Jos?. Esp?ritu cr?tico. http://joseparedes.blogdiario.com

[582] GONZ?LEZ ?LVAREZ, Luis Jos?, y MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n. Ob. Cit. P. 85.

[583] Ib?dem. P. 86.

[584] RODR?GUEZ ALBARRAC?N, Eudoro. Introducci?n al Filosofar. USTA, Bogot?, 1993. P.12.

[585] Ib?dem, p 13.

[586] NEIRA, Enrique. El intelectual y su papel. www.enrique?neira.com.

[587] UNESCO. Ob. Cit.

[588] RODR?GUEZ ALBARRAC?N, Eudoro. Introducci?n al Filosofar, p.13.

[589] PASCAL, Blas. Ob. Cit.

[590] GONZ?LEZ ?LVAREZ, Luis Jos?, y MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n. Ob. Cit. P.89.

[591] LOPEZ QUINTAS, Alfonso. Ob. Cit.

[592] ESCOLAPIOS. ?Para qu? ense?ar filosof?a? www.escolapios.org.com.

[593] DE LEON, Fray Luis. Noche serena. Antolog?a de poetas l?ricos castellanos. Los Cl?sicos. W. M. Jackson, M?xico, 1973.

[594] RODR?GUEZ ALBARRAC?N, Eudoro. Once tesis sobre el filosofar.

[595] Ib?dem, p?gs. 57 y 65.

[596] RODR?GUEZ ALBARRAC?N, Eudoro. Introducci?n al Filosofar. USTA, Bogot?, 1993. P. 71.

[597] RABINOWITZ, Phil. Ob. Cit.

[598] MU?OZ, Ana Carmen. Congreso Internacional sobre ?tica en los contenidos de los medios de comunicaci?n e internet. ?C?mo fomentar el pensamiento cr?tico en los j?venes en los medios de comunicaci?n? Granada Octubre de 2001 http://www.ugr.es

[599] http://es.wikipedia.org

[600] UNESCO. La filosof?a, una escuela de la libertad. Organizaci?n de las Naciones Unidas para la Educaci?n, la Ciencia y la Cultura Sector de las Ciencias Sociales y Humanas. Edici?n en espa?ol, M?xico, 2011. http//unesdoc.unesco.org.

[601] http://redfilosofica.pe

[602] http://es.wikipedia.org

[603] RABINOWITZ, Phil. Ob. Cit.

[604] Ib?dem.

[605] RABINOWITZ, Phil. Ob. Cit.

[606] Ib?dem.

[607] GONZ?LEZ ?LVAREZ, Luis Jos?, y MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n. Ob. Cit. P .91.

[608] RODR?GUEZ ALBARRAC?N, Eudoro. Introducci?n al Filosofar. USTA, Bogot?, 1993. P. 405.

[609] Ib?dem. P. 44

[610] Ib?dem.

[611] Ib?dem. P. 45.

[612] SACRISTAN, M. Sobre el Lugar de la Filosof?a en los Estudios Superiores. Nova Terra, Barcelona, 1968, p?gs. 7?8.

[613] SOBERANIS, Harold. ?Por qu? filosofar?

[614] RESTREPO TRUJILLO, Jorge. Filosof?a para profanos. Ariel, Bogot?, 1999, p.105.

[615] RISO, Walter. El Peligro de la Credulidad. Revista Nueva No. 674, p.3, Bucaramanga, 1999.

[616] UNESCO. Ob. Cit.

[617] STEWART, Matthew. La verdad sobre todo. Una historia irreverente de la filosof?a. Taurus, Madrid, 1998. P. 21.

[618] LYOTARD, Juan Francisco. Ob. Cit. P.152.

[619] MORANDIN AHUERMA, Fabio. La disciplina epistemol?gica ante los medios. http://filosofiaymedios.blogspot.com

[620] LYOTARD, Juan Francisco. Ob. Cit. P.153.

[621] SAVATER, Fernando. Ob. Cit. P.18.

[622] LEY GENERAL DE LA EDUCACI?N. Art. 92.

[623] JARAMILLO POSADA, Jes?s. Personalizaci?n, liberaci?n y relaciones humanas.

[624] El concepto de ?reificaci?n? (de donde proviene ?reificado?) procede de la teor?a marxista, haciendo referencia al hecho de que todas las relaciones entre los hombres dentro del capitalismo se presentan como relaciones entre cosas, o bien, que lo que en el mundo social parecen ser relaciones entre cosas y leyes ?naturales? que regulan el movimiento de estas cosas, son en realidad relaciones del hombre y las fuerzas hist?ricas. ?El trabajo encadena de tal modo al trabajador a su objeto, que su propia conciencia no existe sino ?bajo la forma y la figura de la cosidad? / MARCUSE, Herbert. Raz?n y revoluci?n. Altaya, Barcelona, 1994. Libro pdf).

[625] ADLER, Mortimer J. Ob. Cit. P.94

[626] JOLY, Maurice. Ob. Cit.

[627] CARDONA LONDO?O, Antonio, y SEEK CHOUE, Young. OP. Cit, p.108.

[628] ROSA, p.Andr?s. Fundamentos de Filosof?a. Potest, Bogot?, 1961. P. 5.

[629] SAINT?DROME, Orestes. Ob. Cit.

[630] GARC?A MORENTE, Manuel. Ob. Cit.

[631] GOETHE, Johann Wolfgand von. Werther. Universidad de Chile, 1999.

[632] http://deconceptos.com/ciencias?sociales/critica

[633] SIERRA MEJ?A, Rub?n. Danilo Cruz V?lez. In memoriam. Universidad Nacional de Colombia, Bogot?, 2009. http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/36158/38264

[634] EBRATT DONCELL, Manuel. El fil?sofo: un patrimonio nacional. Barranquilla, 25 de abril de 2014. http://www.nagofilocultura.com/#!artculos?textos/c11vu

[635] SIERRA MEJ?A, Rub?n. Danilo Cruz V?lez. In memoriam. Universidad Nacional de Colombia, Bogot?, 2009. http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/36158/38264

[636] Estructura econ?mica en la cual los medios de producci?n operan principalmente en funci?n de los intereses y del beneficio de un empresario privado a favor de la inversi?n de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.

[637] Sistema econ?mico y pol?tico, basado en la propiedad o posesi?n democr?tica de los sistemas de producci?n.

[638] UNESCO. Ob. Cit.

[639] ENNIO. El m?todo socr?tico. http://www.academiasocrates.com

[640] CAMUS, Albert. El mito de S?sifo. Libro PDF en Internet.

[641] La opulencia, en concepto de Augusto Ram?rez (obra citada), no es otra cosa que el consumismo compulsivo de los poderosos.

[642] MORIYON, F?lix Mar?a. Ob. Cit.

[643] THOREAU, Henry David. Walden o la vida en los bosques. Errepar, Buenos Aires, 1999.

[644] MARQUEZ OSUNA, Francisco. Aportaciones de Michel Onfray al quehacer filos?fico contempor?neo. http://serbal.pntic.mec.es

[645] SALAZAR BONDY, Augusto. Ob. Cit.

[646] RESTREPO RAMIREZ, Luis Carlos. La trampa de la raz?n. Arango editores, Bogot?, 1995, p.30

[647] G?MEZ, Sim?n Mario. Did?ctica de la filosof?a. Usta, Bogot?, 1997.

[648] ELDER, Linda, y RICHARD, Paul. Ob. Cit.

[649] CIPRIAN PAJUELO, Alfonso. Ob. Cit.

[650] BIANCHI, Ariel. Adolescencia: epifan?a y polaridad. www.bnm.me.gov.ar

[651] LOPEZ QUINTAS, Alfonso. Ob. Cit.

[652] DAVITZ, Lois Leiderman y Joel Robert. Su Hijo Adolescente. Editorial Norma, Bogot?, 1995, p.9.

[653] VARIOS. Gu?a para una vida plena. Editorial Tiempo Libre, Madrid, 1984, p.101 y 103.

[654] CABALLERO CALDERON, Eduardo. Hablamientos y pensadur?as.

[655] GOMEZ MENDOZA, Miguel ?ngel. Ob. Cit.

[656] CASASOLA R., Wilmer. Ob. Cit.

[657] GOMEZ MENDOZA, Miguel ?ngel.

[658] REVISTA REALIDAD. Ob. Cit., p.13.

[659] BARRAG?N LINARES, Hernando. Filosof?a moderna.

[660] ORTIZ ACOSTA, Juan Diego. Filosof?a y pensamiento cr?tico. Sincron?a, revista de filosof?a y letras. No. 63, enero?junio 2013. M?xico.

[661] ZEA, Leopoldo. La filosof?a americana como filosof?a sin m?s.

[662] MARTINEZ LOPEZ, Lorena. El concepto de crisis en la obra de Danilo Cruz V?lez. https://www.monografias.com

[663] ZEA, Leopoldo. Filosofar: a lo universal por lo profundo.

[664] FANNON, Frank. Los condenados de la tierra. Fondo de cultura econ?mica, M?xico, 1975.

[665] FEINMANN, Jos? Pablo. La astucia de la raz?n.

[666] ______________________. El mito del eterno fracaso.

[667] MARCUSE, Herbert. Raz?n y revoluci?n.

[668] FEINMANN, Jos? Pablo. El mito del eterno fracaso.

[669] REVISTA DE FILOSOFIA LATINOAMERICANA. Buenos Aires, 1975.

[670] REVISTA REALIDAD. Ob. Cit., p.13.

[671] MAGAZ?N DOMINACAL No. 819, p.12. El Espectador, Bogot?, 1999.

[672] Ib?dem.

[673] INFORTEC. Instituto de Formaci?n T?cnica, San Gil, Santander.

[674] MAGAZ?N DOMINACAL No. 819, p.12. El Espectador, Bogot?, 1999.

[675] UNESCO. Ob. Cit.

[676] http://www.mineducacion.gov.co

[677] Ib?dem

[678] Universidad de Caldas. Licenciatura en filosof?a y letras. www.ucaldas.edu.co

[679] HEGEL, Federico. Fenomenolog?a del esp?ritu. M?xico, F.C.E., 1966, p.44.

[680] SAVATER, Fernando. El jard?n de las dudas. Quimeras, Madrid, 1993, p. 105.

[681] GARC?A MORENTE, Manuel. Ob. Cit. P. 3.

[682] SALAZAR BONDY, Augusto. Ob. Cit. P. 15.

[683] SAENZ ADRADOS, Juan Jos?, y GONZ?LEZ ?LVAREZ, Luis Jos?. Filosof?a grecorromana. Usta, Bogot?, 1993, p.213.

[684] UNESCO. Ob. Cit.

[685] Ib?dem.

[686] PETER, Ricardo. Elogio de la inutilidad. ?Para qu? ?sirve? la filosof?a? www.monografias.com.

[687] BIANCHI, Ariel. Adolescencia: epifan?a y polaridad. www.bnm.me.gov.ar

[688] ORTEGA Y GASSET, Jos?. Ob. Cit.

[689] GAARDER, Jostein. El mundo de Sof?a. Siruela/Norma, Bogot?, 1995, p.18.

[690] MARIN QUEBRADA, Sandra Viviana. Aproximaci?n a la obra el Zoro de Jairo An?bal Ni?o, desde el concepto de fantas?a como est?mulo de la creatividad y la imaginaci?n. Universidad Tecnol?gica de Pereira. Pereira, 2010.

[691] GARC?A MORENTE, Manuel. Ob. Cit.

[692] Ib?dem.

[693] Ib?dem. P. 23.

[694] GAARDER, Jostein. Ob. Cit. P.18.

[695] ZULETA, Estanislao. Conferencia sobre la lectura en ?Los procesos de la lectura?, de Fabio Jurado Valencia y Guillermo Bustamante Zamudio. Cooperativa editorial Magisterio, Bogot?, 1995, p.15.

[696] NOGUERA SAYER, Leonor. En busca de una vida propia. Planeta, Bogot?, 1995.

[697] FEINMANN, Jos? Pablo. Ob. Cit.

[698] ZULETA, Estanislao. Educaci?n y democracia. Un campo de combate. Corporaci?n Tercer Milenio, Bogot?, 1.995, p.25.

[699] RESTREPO TRUJILLO, Jorge. Ob. Cit. P.20.

[700] Ib?dem. P. 23.

[701] MARCUSE, Herbert. Raz?n y revoluci?n. Altaya, Barcelona, 1994. Libro pdf.

[702] AGUAS VANIN, Miguel, y SILAVA VALLEJO, Fabio. Talento 7. Castellano y Literatura. Voluntad, Bogot?, 1994. P?g. 73.

[703] ALVAREZ, Jorge. La pregunta en filosof?a. www.blog.pucP.edu.pe

[704] CABO, Carina. Ob. Cit.

[705] MACHUCA DE CRISTANDO, Herminda. Ob. Cit., p.13.

[706] CABALLERO CALDER?N, Eduardo. Siervo sin tierra. Bedout, Medell?n, 1974, p.105.

[707] AN?NIMO. Filosof?a, ?para qu??

[708] PETER, Ricardo. Elogio de la inutilidad. ?Para qu? ?sirve? la filosof?a? www.monografias.com.

[709] GARC?A MORIY?N, F?lix. ?Qu? es la realidad? https://www.uam.es

[710] SARAMAGO, Jos?. La caverna. Libro digital.

[711] GONZ?LEZ ?LVAREZ, Luis Jos?, y MARQU?NEZ ARGOTE, Germ?n. Ob. Cit. P. 88.

[712] ALIGHIERI, Dante. La Divina Comedia.

[713] MODULO PROFESIONAL. Licenciatura en Filosof?a y Letras. USTA, Bogot?, 1992, p.45.

[714] Shakespeare, William. Romeo y Julieta. Historia de la literatura. RBA editores, Barcelona 1994, p.338.

[715] FLAUBERT, Gustavo. Cartas a Louise Colet. Ediciones Siruela.

[716] CORDOBA, Roc?o. Ensayo filos?fico acerca de la incertidumbre. www.monografias.com

[717] MODULO PROFESIONAL. P. 47.

[718] SAINT?DROME, Orestes. Ob. Cit.

[719] MARCUSE, Herbert. Raz?n y revoluci?n.

[720] SAVATER, Fernando. Las preguntas de la vida. P. 18.

[721] MODULO PROFESIONAL. P. 46.

[722] ADRADOS, Juan Jos?. Filosof?a Grecorromana. Usta, Bogot?, 1993. P. 21.

[723] CIPRIAN PAJUELO, Alfonso. Ob. Cit.

[724] VARIOS. Filosof?a. Norma, Bogot?, 1981. P. 5.

[725] SAVATER, Fernando. Ob. Cit. P. 12.

[726] ADORNO, Teodoro. Educaci?n para la emancipaci?n. Ediciones Morata, Madrid, 1998.

[727] LYOTARD, Juan Francisco. Ob. Cit. P.161.

[728] ANONIMO. Filosof?a y actitud filos?fica. http://www.slideshare.net/isaviridis/filosofia?y?actitud?filosfica

[729] VALERA, Juan. Ob. Cit.

[730] GALLO, Juan Francisco. M?todo universal de sofrolog?a y terapia mental. Editorial ?xito, Bucaramanga, 1993, p. 75.

[731] ZULETA, Estanislao. El elogio de la dificultad. Universidad del Valle, 1980.

[732] NIETZSCHE, Federico. El Eccehomo.

[733] SAINT?DROME, Orestes. Ob. Cit.

[734] SARAMAGO, Jos?. Ensayo sobre la ceguera. Librodot.com

[735] HESSE, Hermann. El lobo estepario. Alianza editorial, Madrid, 1967, 9. 20.

[736] Ib?dem. P. 65.

[737] SAVATER, Fernando. Ob. Cit. P. 23.

[738] RODRIGUEZ ALBARRACIN, Eudoro. Introducci?n al filosofar. P. 135.

[739] ______________. Once tesis sobre el filosofar. Cuadernos de Filosof?a Latinoamericana.

[740] Ib?dem.

[741] VARIOS. Filosof?a 5?. Editorial B?ho, Bogot?, 1987, p. 10.

[742] LYOTARD, Juan Francisco. Ob. Cit. P. 164.

[743] RESTREPO TRUJILLO, Jorge. Ob. Cit. P.9.

[744] SAINT?DROME, Orestes. Ob. Cit.

[745] DEH?QUIZ M., Jorge. Ob. Cit.

[746] REVISTA RALIDAD. Ob. Cit. P.13.

[747] GARCIA TURUDI, Rosaura y Mercedes. Ob. Cit. P.26,

[748] RUSSELL, Bertrand. Los problemas de la filosof?a. www.librostauro.com.ar.

[749] GARC?A MORENTE, Manuel. Ob. Cit.

[750] AGUAS VANIN, Miguel, y SILAVA VALLEJO, Fabio. Ob. Cit. P.73.

[751] PRADA M., Blanca In?s. Una breve presentaci?n de la obra de Karl Popper. Revista Magaz?n Dominical, peri?dico Vanguardia Liberal, Bucaramanga, 20 de noviembre de 1.994, p.5.

[752] VALENCIA VILLA, Hernando. Derechos humanos. Espasa, Madrid, 2003, p.278.

[753] RODRIGUEZ ALBARRACIN, Eudoro. Once tesis sobre el filosofar.

[754] Ib?dem.

[755] HORKHEIMER, Max. Teor?a cr?tica. Buenos Aires, p.288.

[756] Ib?dem. P. 288.

[757] VALERA, Juan. Ob. Cit.

[758] ADRADOS, Juan Jos?. Ob. Cit. P. 20.

[759] Ib?dem.

[760] AGUAS VANIN, Miguel, y SILAVA VALLEJO, Fabio. Ob. Cit. P.74.

[761] L?PEZ FORERO, Luis. Introducci?n a los medios de comunicaci?n. USTA, Bogot?, 5? edici?n, p.405.

[762] Ib?dem.

[763] PETER, Ricardo. Elogio de la inutilidad. ?Para qu? ?sirve? la filosof?a? www.monografias.com.

[764] NIETZSCHE, Federico. El nacimiento de la tragedia. http://www.librodot.com.

[765] SOL?, Joan. La filosof?a al modo geom?trico. Batiscafo, Espa?a, 2015. www.megaepub.com

[766] JIMENEZ, Mauro. La novela filos?fica. www.revistas.ucm.es

[767] CLAUDEL, Felipe. Entrevista publicada en El Espectador. Bogot?, 28/ENE/2011.

[768] NOBILE, ?ngelo. Literatura infantil y juvenil. Morata, Madrid, 1992.

[769] ADORNO, Teodoro. Educaci?n para la emancipaci?n. Morata, Madrid, 1998.

[770] Ib?dem.

[771] HEIDEGGER, Martin: Nietzsche. Barcelona, Destino, 2002.

[772] SHAKESPEREARE, William. RBA editores, Barcelona, 1994. P. 43

[773] LAGO BORNESTEIN, Juan Carlos. Ob. Cit.

[774] UNESCO. Ob. Cit.

[775] RESTREPO TRUJILLO, Jorge. Ob. Cit. P.100

[776] FROMM, Erich. Tener y ser. www.megaepub.com

[777] LAWRENCE, David Herbert Richards. Ob. Cit.

[778] UNESCO. Ob. Cit.

[779] VARIOS. Filosof?a. Norma, Bogot?, 1981. P. 4.

[780] GARC?A MORENTE, Manuel. Ob. Cit. P.3.

[781] RODR?GUEZ ALBARRAC?N, Eudoro. Introducci?n al Filosofar. USTA, Bogot?, 1993. P. 25.

[782] LEY 115/FEB/8/94. Art?culo 30, numeral g, y 31.

[783] URIBE FORERO, Diana. La historia del mundo. Caracol Radio.

[784] MESA GARC?A, Enrique P. ?No expuls?is a la filosof?a de los colegios! https://www.change.org/p/ministerio?de?educaci%C3%B3n?no?expuls%C3%A9is?a?la?filosof%C3%ADa?de?los?colegios?salvemoslafilosof?a.

[785] LEY 115/FEB/8/94. Art. 104.

[786] REVISTA CORDIAL?SIMA No. 8, Bogot? ? Bucaramanga, febrero ? marzo, 1.997.

[787] SAVATER, Fernando. Ob. Cit. P. 12.

[788] VARIOS. Temas tomismo. USTA, Bucaramanga.

[789] GARCIA MORENTE, Manuel. Ob. Cit., p.3.

[790] REVISTA EDUCACION Y CULTURA No. 21. Bogot?, 1990, p.41.

[791] Ib?dem.

[792] VARIOS. Filosof?a. Norma, Bogot?, 1981. P. 3.

[793] NIETO CABALLERO, Agust?n. La escuela y la vida. Instituto Colombiano de Cultura, Bogot?, 1.979, p.128.

[794] VASCO MONTOYA, Eloisa. Maestros, Alumnos y Saberes. Cooperativa Editorial Magisterio, Bogot?, 1995. P. 85.

[795] PE?A B. Luis B. Prefacio del libro de DICK, Walter y CAREY, Lou. Dise?o sistem?tico de la Instrucci?n. Voluntad, Bogot?, 1979, p.13.

[796] VASCO MONTOYA, Eloisa. Ob. Cit.

[797] PUCCE NAVARRO, Rebeca. Revista Educaci?n y Cultura.

[798] FREIRE, Paulo. Pedagog?a del oprimido.

[799] _______________ Educaci?n para la libertad.

[800] GOMEZ MENDOZA, Miguel ?ngel. Ob. Cit.

[801] VASCO MONTOYA, Elo?sa. Ob. Cit. P.30.

[802] CIPRIAN PAJUELO, Alfonso. Ob. Cit.

[803] ACEVEDO, Jairo. Filosof?a de la educaci?n. P. 9.

[804] GALLO, Juan Francisco. M?todo universal de sofrolog?a y terapia mental. Editorial ?xito, Bucaramanga, 1993, p. 56.

[805] ANONIMO. Did?ctica de la filosof?a. El profesor de filosof?a.

[806] UNESCO. Ob. Cit.

[807] CIPRIAN PAJUELO, Alfonso. Ob. Cit.

[808] Ib?dem.

[809] LOPEZ QUINTAS, Alfonso. Ob. Cit.

[810] GILSON, Etienne. ?Qu? es filosofar? www.humanismointegralcom

[811] REVISTA TEMAS TOMISMO. USTA, Bucaramanga. Volumen I, n?mero 2, segundo semestre 1995, p.232.

[812] NIETO CABALLERO, Agust?n. Ob. Cit., p.128.

[813] VARIOS. Filosof?a. Norma, Bogot?, 1981. P. 3.

[814] GILSON, Etienne. Ob. Cit.

[815] LAGO BORNSTEIN, Juan Carlos. Filosof?a: educar en el pensamiento cr?tico. Universidad Alcal? de Henares.

[816] CIPRIAN PAJUELO, Alfonso. Ob. Cit.

[817] SAVATER, Fernando. Ob. Cit. P. 12.

[818] VARIOS. Filosof?a. Norma, Bogot?, 1981. P. 4.

[819] UNESCO. Ob. Cit.

[820] GU?A DEL PROFESOR. Voluntad editores, Bogot?.

[821] FREIRE, Paulo. Educaci?n para la libertad.

[822] FROM, Erich. Tener y ser. www.librostauro.com.ar

[823] SAVATER, Fernando. Ob. Cit. P.270.

[824] Ib?dem. P. 270.

[825] Ib?dem. P. 272.

[826] QUEVEDO Y VILLEGAS, Francisco de. Ep?stola sat?rica y censoria.

[827] LOPEZ QUINTAS, Alfonso. Ob. Cit.

[828] BEN?TEZ, Mar?a Eugenia. Derechos humanos en la sociedad capitalista. novacienta[arroba]gmail.com.

[829] ZWEIG, Stefan. Ob. Cit.

[830] P?REZ MANTILLA, Ram?n. Derecho

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter