Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La inversión extranjera directa y la crisis económica cubana



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Antecedentes históricos
  3. Fin de la guerra fría
  4. Las Transformaciones en los 90. Las IED como la vía más probable para hacer frente a la crisis
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Introducción

Este libro nos presenta como Cuba pudo sobrevivir a la crisis económica de los años 80 y 90, cuando en el primero de ellos ocurrió una caída que le impedía a Cuba sobrevivir con su proyecto socialista; y todo apuntaba a que esta caería bajo la fuerza del capitalismo; al igual manera que los demás Naciones pertenecientes a los estados socialistas. Pero todo esto no se cumplió gracias a los estudios y estrategias aplicadas para ese entonces las cuales fueron:

  • Realizar una apertura de Económica externa que permitía captar en el menor plazo posible.

  • minimizar los recursos financieros externos.

La primera de estas fue decisiva para reactivar la economía, y enfrentar la nueva realidad mundial de globalización económica e insertarse en ella. Esta investigación se basa en analizar los factores fundamentales, que lograron el milagro de sobrevivencia de cuba ya que esta se encontraba dominada por el avance de las ideas y practicas neoliberales de la expansión capitalista. También es importante saber que una inversión extranjera no es más que colocar un capital a largo plazo en cualquier país del extranjero para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicio con el propósito de internacionalizarse.

Monografias.com

La investigación comprende tres capítulos:

  • Capítulo I, en este se presenta una visión general de los antecedentes históricos, los cuales nos permiten establecer cuál fue la situación económica y social al inicio de la revolución y posterior vinculación con la URSS (unión de repúblicas socialistas soviéticas).

  • Capítulo II, en este capítulo se examina cual fue el escenario Interno e Internacional a los cuales se enfrenaba Cuba ante los cambios globales. y se habla sobre el fin de la guerra fría.

  • Capítulo III, Se profundiza el análisis describiendo cual fue la visión cubana de la crisis y ante tal dificultad cuales eran las fuentes de crecimiento, financiamiento y tecnologías que permitió la salida de la situación enfrentada. Y a partir de ello determinar cuál fue la apertura al capital extranjero, cuáles fueron las reformas adoptadas para atraer la inversión, su evolución e impacto y cuáles fueron las dificultades a la que enfrento. seguidamente se describen cuáles han sido los efectos de las medidas adoptadas, con sus logros, restricciones y retos futuros.

ANÁLISIS (CAPÍTULO I)

Antecedentes históricos

1.1 EL PUNTO DE PARTIDA, LA SITUCION ECONOMICA Y SOCIAL AL TRIUNFO DE LA REVOLUCION.

El panorama Nacional de 1959 puede definirse con los siguientes rasgos:

  • Completa dependencia Norteamericana, la cual controlaba la industria exportadora fundamental, la energía eléctrica, la industria lechera en parte, el abastecimiento de combustible y los créditos bancarios.

  • Una estructura económica predominante agrícola, la más importante era la industria del azúcar con producción primaria de base agrícola.

  • Una económica agrícola extensiva en la campaña extranjera como en la de una minoría opulenta cubana, con grandes propietarios que controlaban el 20% de las tierras. mientras que el restante vive en miseria.

  • Una economía totalmente abierta gracias a la mono exportación azucarera y alcanza un 60% de la producción.

La industria azucarera fue la fundamental actividad del país para la expansión del mercado norteamericano y ayudo a dominar la producción en el siglo XIX. En 1952 se dio cause a la política económica, respondiendo a los intereses norteamericanos para evitar la crisis y afincar la dominación sobre la economía cubana .luego lo que la política económica planteaba era expandir el gasto publico; asumiendo que esta crecería en el mercado interno y se generaría un terreno para incrementar las inversiones norteamericanas pero no referente a e sector azucarero. Esto para recompensar la crisis azucarera. Y además la política plantea mantener la misma masa de trabajadores de producción. Pero no todo se dio como lo planeaban, ya que la política condujo un aumento de la inflación en la economía que se solventaban con las importaciones.

Lo que sucedía entre 1959-1958 era llamado un proceso de crecimiento sin desarrollo. Ocasionado por que el país era un mono productor azucarero y mono exportador y la burguesía no estaba dispuesta aceptar los grandes contrastes existentes y los cambios de incursionar e invertir en otra producción que no fuese para el sector azucarero.

1.2 EL MODELO DE DESARROLLO A PARTIR DE 1959.RUPRURA DE LAS RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS .COMIENZO DE LA VINCULACION CON LA URSS.

Con el triunfo de la revolución cubana, se plantea los objetivos como estrategias para el desarrollo económico y social de Cuba, en el histórico alegato de Fidel Castro en 1953 que tiene por nombre: la historia me absorberá, en donde se resumen los principales problemas a erradicar como lo son: el de las tierra, la industrialización, las viviendas, el desempleo, la educación, la salud de pueblo; estas se convierten en la esencia de la política económica y social; que tiene como objetivo:

  • Desaparecer las bases de la economía capitalista y neo comunal.

Con esta política se puso fin a los mecanismos de dependencia y dominación de los monopolios estadounidenses y a la gran propiedad privada sobre los medios de producción.

En los años 1959-1960 resulto imposible elaborar estrategias de desarrollo, además fue la etapa de las medidas de corte popular, antiimperialista. La política económica tuvo como objetivo principal garantizar la continuidad y el éxito del proceso revolucionario.

Ante los cambios padecidos como la nacionalización de la producción se busca edificar, una Nación libre de las ataduras de la dominación extranjera. Además se inician los vínculos económicos con la URSS y otros países socialistas.

El gobierno norteamericano describe a cuba como una amenaza.la seguridad de cuba es definirse como una política defensiva con el objetivo de preservar su independencia y balancear su posición asimétrica con su poderoso vecino.

El 13 de febrero cuba firmo un convenio comercial mediante el cual; la URSS habría de comprarle 5millones de toneladas de azúcar durante un periodo de 5años a los precios del mercado mundial. Por otra parte Estados Unidos decía que el problema que su de día en cuba era por causa del comunismos, mientras que ella se valía de las influencias soviéticas.

Mas adelante se plantea la petición del presidente Eisenhower de disminuir la cuota azucarera, y además se presentan problemas a causa del petróleo; por que debido al aumento del precio del crudo, se exigían a Cuba que le pagara al contado, pero esta no podía acceder a su condición, así que decidieron por las importaciones. Luego Cuba hizo contacto con un proveedor soviético que le dejaba el crudo a un precio accesible de un 29% en relación a como se lo ofreció el mercado de los norteamericano. Pero los encargados de la empresa de Cuba se negaban a refinar petróleo de URSS.

El objetivo que se planteaba para ese entonces era de poner a la Economía cubana, ante una visión inmediata de las paralizaciones por la ausencia de combustible. Tras los episodios del petróleo y la cuota azucarera el caso cubano quedo convertido en un problema central. Cuba recibió ayuda de otros países socialistas cuando estaba siendo atacada por Estados unidos, en cuánto al bloqueo delas ventas petróleo, suspensión de la cuota azucarera y el embargo de sus mercancías. Es aquí donde la URSS salvo al país de un colapso económico, garantizándole todo lo que estado unido le ocasiono y quito. Además de ofrecerle créditos para la compra de alimentos y otros productos.

1.3 VINCULACIÓN ESTRECHA CON LA URSS.

El giro cubano con su relación con estados unidos hacia la URSS, en cuanto ah relaciones comerciales y ayuda económica, se aceleró con dos acontecimientos.

  • La crisis de los misiles que produjo interrupción de todos los vuelos norteamericanos a cuba.

  • La decisión de la Organización de Estados Americanos (OEA), expulsar a Cuba .La cual fue oficialmente proclamada el 3 de Febrero de 1962 y se mantiene ininterrumpida hasta la actualidad.

Cuba ya no depende de Estados Unidos sino de la URSS.

A partir de allí se buscaron estrategias Económica para luchar con la crisis enfrentada y aprovechar la estructura económica del modelo capitalista y se reorganizan para utilizarlo como pivote para el desarrollo económico.

En 1964 enero se firma un convenio con la URSS que garantizaba comprar toneladas de azúcar a un precio asegurado que le garantizaba suficientes ingresos para financiar la estrategia de desarrollo de Cuba.

  • Además la URSS le otorgo a Cuba ayuda Técnica valorizada en millones de dólares para expandir y modernizar sus industrias azucareras.

  • La URSS y otros países de COMECOM prometieron suministrarle la mayor parte de las importaciones a Cuba para que aplicara la nueva política.

A partir de 1968 se produjeron un desequilibrio importante y un descenso de la eficiencia debido a la gestión de las estrategias; motivo de un análisis critico de la actividad económica y se crearon condiciones para rectificar errores.

El significado Económico de las relaciones con el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME); puede resumirse en los siguientes aspectos:

  • Mercados amplios y estables para las exportaciones y producciones de Cuba.

  • Volúmenes crecientes de suministros importados, con una considerable estabilidad en los abastecimientos de combustible, materia prima, equipos y bienes de consumo, asegurados por un periodo de cada 5 años.

  • Una relación de precio de intercambio superior a la del mercado mundial.

  • Financiamiento para el desarrollo y para equilibrar la balanza de pagos.

  • Desarrollos de ramas de Economía inexistente al triunfo de la revolución y creación de las bases para el desarrollo futuro más complejo.

  • Se crearon empresas mixtas soviético-cubano y exportaciones a terceros

Países.

El desarrollo alcanzado por la economía cubana hasta mediados de la década de los 80, con un crecimiento promedio anual en el período1975-1985 superior al 7% estaba basado fundamentalmente en un modelo de tipo extensivo que se apoyaba en esas relaciones con los países del campo socialista y con su organismo de integración, que proporcionaba créditos, y mercado para sus productos.

A mediados de1983, comienzan a manifestarse los primeros síntomas de crisis aunque hacia fines de 1984 quedó evidenciado claramente que había comenzado el agotamiento del modelo, lo cuales tuvo determinado fundamentalmente, por la imposibilidad de mantener el crecimiento de la economía sobre una base extensiva ya la presencia de dificultades en el funcionamiento del Sistema de Dirección de la Economía.

A partir de esta fecha se introdujeron cambios en la política económica, dando inicio a la puesta en práctica de un conjunto de medidas para rectificar estas tendencias, denominado proceso de rectificación de errores y tendencias negativas y así comienza a encauzarse la estrategia del desarrollo en una dirección encaminada a apoyarse más en los recursos propios ya crear nuevas fuentes generadoras de ingresos externos, aprovechando recursos naturales y el potencial científico-técnico formado, lo cual ofrecía la posibilidad de lograr elevadas ventajas en el intercambio externo.

En esencia los cambios se dirigieron a modificar el sistema de dirección, buscando mecanismos para una gestión económica y social más eficiente.

RESULTADOS ECONÓMICOS DE LAS POLÍTICAS IMPLEMENTADAS.

Crecimiento promedio anual del PIB: 3,1% en todo el período; 2% entre 1959 y 1970; 8% entre 1971 y 1975; 5% entre 1976 y 1980; 8,5% entre 1981 y 1985; no crecimiento entre 1986 y 1989.

Cambio estructural al interior de la industria: disminuye el peso de la industria azucarera.

-Cambios en la relación entre PIB y sector externo.

-Se mantiene la proporción Exportaciones/PIB.

-Se incrementa la proporción Importaciones/PIB.

-Se genera un saldo negativo crónico en el balance comercial.

Avances en la agricultura.

-Se duplican las tierras incorporadas al cultivo: de 2 millones de hectáreas bajo cultivo en 1958 se pasa a 4,4 millones en 1989.

-Mejoramiento sustancial de las condiciones de vida en el medio rural

-Humanización del trabajo en el sector agropecuario: mecanización y quimización de las labores.

-Creación de más de 40 centros de investigación.

Avances en la industria.

-Creación de una industria básica de fertilizantes.

-Ampliación de las industrias abastecedoras de bienes y servicios técnicos como, producción y mantenimiento de la maquinaria agrícola.

-Incremento de la capacidad de molida de la industria azucarera en 12 millones de arrobas por día.

-Fomento de la industria de derivados de la caña de azúcar.

-Creación de la base energética nacional.

-Creación de la industria de construcción de maquinaria y equipos.

-Ampliación de la capacidad de producción de acero.

Organización de la base nacional de proyectos industriales.

-Creación del complejo farmacéutico-biotecnológico.

Avances en la esfera social.

-Esperanza de vida superior a los 70 años.

-Mortalidad infantil se ubica alrededor de11 por cada 1000 nacidos vivos.

-Pleno empleo.

-Desarrollo de la espiritualidad: arte, ciencia, conciencia política, etc.

En síntesis, a finales de la década tiene lugar el derrumbé del bloque socialista y la consiguiente finalización de "Guerra Fría" y bipolarismo, con lo que se da inicio a una nueva etapa en la estrategia del desarrollo y en la política económica del país.

1.5 CONSIDERACIONES FINALES DEL CAPÍTULO I.

Finalmente y en síntesis de acuerdo a las medidas tomadas por los dirigentes cubanos durante todo el periodo se puede afirmar que la política exterior cubana ha seguido la siguiente directriz para aumentar su espacio político en estos años:

  • Al inicio de los 60 difundir un internalismo proletario, consolidando la revolución socialista, la cual esta relacionada con el concepto antiimperialismo con la obligación de ayudar a sus pares ideológicos en otros países a capturar y consolidar sus revoluciones.

  • En la conexión con Rusia y Europa, la Habana dio una clara unió para contrabalancear la inmensa presión que Washington ejercía sobre la revolución en un esfuerzo para aislarla y por ultimo destruirla.

  • Normalizar las relaciones Sur-Sur a través del contacto Estado a Estado, y a través de una línea más moderada, estableciendo relaciones diplomáticas con varios países Latinoamericanos.

  • A pesar de su compromiso con el modelo socialista, Cuba nunca mostró inclinaciones serias a retirarse enteramente del mercado mundial dominado por el capitalismo.

A finales de la década tiene lugar al derrumbe del bloque socialista y la consiguiente finalización de la "Guerra fría" y bipolarismo con lo que se da inicio a una nueva etapa en la estrategia del desarrollo y en la política económica del País.

CAPÍTULO II

Fin de la guerra fría

2.1 DERRUMBE DEL BLOQUE SOCIALISTA.

En la década de los 60, Cuba tuvo un importante resultado económico, debido a los vínculos con el desaparecido campo socialista y la ex URSS. La mayor parte de las exportaciones cubanas eran dirigidas al bloque socialista, y las importaciones también provenían del mismo bloque. Las relaciones de Cuba con los países ex – socialistas contribuyeron al desarrollo de la economía cubana, las inversiones, programas y proyectos de desarrollo que requerían cuantiosos recursos, muchos de los cuales quedaron interrumpidos. Dada la condición de Cuba como país sub-desarrollado, contaba con precios preferenciales y un intercambio comercial estable y muy beneficioso.

Entre 1959 y 1989, la ineficiencia en la asignación de recursos, Cuba fue ajena a las fases de depresión, a las fluctuaciones de la demanda y a la gran cantidad de mano de obra desocupada. Las principales característica del sistema económico cubano son: Garantía de pleno empleo, mecanización de las labores agrícolas y trabajos manuales, alargamiento de los ciclos de escolaridad y despreocupación por los indicadores de productividad.

La terminación de la Guerra Fría y la disolución del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) trastocaron de golpe las circunstancias políticas externas y el patrón de desarrollo de Cuba.

La desaparición del modelo de relaciones con los países del CAME fue sin dudas el factor desencadenante de la posterior crisis de la economía cubana, sobre todo, por la magnitud que ello significó en cuanto a la disminución de recursos para el país. Se perdieron los fundamentales mercados de exportación y los precios que en ellos se obtenían. En menos de 4 años, Cuba perdió el 80% de su capacidad de intercambio.

EEUU se movió con velocidad para hacer más fuerte su embargo. En 1992, la Ley Torricelli entra en vigencia, la cual logra empeorar la situación de Cuba, al impedir que otros países comercialicen con la Isla. Las fuerzas armadas cubanas también fueron afectadas, quedando reducidas a la mitad por no conseguir equipamiento para sus bases militares y armas.

Cuba tenía una alta dependencia de las tecnologías procedentes del CAME y de la URSS, con poca vinculación con las empresas productoras y sin ningún uso de recursos financieros. Este país atravesaba la mayor crisis del siglo con factores determinantes como: la frágil estructura comercial externa de la Isla, claramente sesgada al intercambio con los países del CAME, baja eficiencia de la economía, debido a la deformación de la estructura económica, y embargo económico con los Estados Unidos.

A lo largo del proceso revolucionario, se formaron valores políticos y morales en la población que les dan cohesión en torno al proyecto socialista y capacidad de resistencia organizadamente frente a las dificultades.

2.2 Situación interna al inicio de la crisis y las alternativas ante el cambio

Debido a la crisis económica que atravesaba Cuba, se podía notar que ese país caería en manos de la fuerza del capitalismo. Lo cual, fue comprobado que no se cumplió, ya que Cuba a pesar de la situación difícil logró un proceso de recuperación económica, lo que le ha posibilitado mantenerse, pero con un sacrificio de toda la población.

Cierto es que durante años existió una coincidencia de intereses sobre un amplio círculo de temas entre el proyecto revolucionario cubano y las naciones del bloque oriental. Pero, al propio tiempo esas relaciones, que no siempre fueron concurrentes, se hicieron más estrechas en la medida en que crecía el aislamiento, las agresiones y amenazas a la Isla, imponiéndose imperativos de subsistencia y necesidades económicas, más que razones de comunidad histórica, cultural o de cercanía geográfica; lo que determinó la adhesión formal de Cuba al sistema económico de esas naciones. Es justo reconocer que Cuba recibió una contribución vital de las anteriormente socialistas naciones europeas, tanto en el orden económico, como tecnológico y militar en un período que, sin aquella cooperación, hubiera sido materialmente imposible sostener el proceso revolucionario cubano.

Es importante destacar que en la nación caribeña nunca existieron conflictos entre minorías étnicas ni grupos religiosos o de otro tipo; poseyendo una sola nacionalidad (la cubana), forjada en los últimos doscientos años, con un único idioma y una misma cultura popular.

Cuando se produjo la extinción del bloque soviético la alternativa cubana fue únicamente resistir frente a dos posibles escenario:

-Una agresión militar a gran escala por parte de los Estados Unidos contra Cuba, aprovechando la oportunidad de la desaparición de la Unión Soviética y del campo socialista europeo, lo cual hubiera resultado catastrófico.

-La destrucción interna del sistema cubano por asfixia económica, ante la paralización casi total de los suministros que recibía la Isla.

Las acciones que se tomaron fueron orientadas a reducir la posibilidad de cada uno de los casos presentados, ante las circunstancias difíciles que enfrentaba el país se imponía un rediseño de las bases de funcionamiento de la economía del país y, al propio tiempo, movilizar todas las reservas internas y externas posibles para evitar una agresión militar a la nación.

Existían 3 piezas claves importantes, que de tener éxito podían sacar a Cuba de la difícil situación atravesada, entre las cuales estaba: la caída total de la economía y la recuperación económica, adecuar la vida económica y social cubana a las nuevas condiciones y movilizar la solidaridad internacional, entorno al proyecto cubano.

2.3 Cambios en la Política exterior cubana.

La nación caribeña tuvo que presentarse ante sus nuevos interlocutores con una nueva imagen, ya que el régimen cubano tenía que adaptarse al nuevo orden internacional.

La estrategia ha sido exitosa, Cuba poco a poco fue recuperándose de su gran caída económica, con las declaraciones en contra del embargo de Estados Unidos, el rechazo de la ley Helms- Bulton, el reconocimiento de muchos países con los cuales no tenía relaciones diplomáticas y el estrechamiento de los vínculos económicos y comerciales entre las diferentes áreas geográficas.

Se implementaron actividades importantes para el personal militar, para su pleno desarrollo económico, como la producción de azúcar, y en la industria turística. Así, la armada, maneja tours para turistas, una agencia de taxis, un servicio de vuelos internos, entrenamiento en lenguaje y hoteles. Todo esto, ha hecho que las fuerzas armadas sean autosuficientes en combustibles, alimentos y otros servicios que no podían sostener debido a la poca actividad económica.

Hubo dos hechos que le permitieron a Cuba mejorar su imagen a nivel internacional, como la visita del papa, y lo relacionado a dicha visita. El líder cubano se preparó para realizar la visita al papa, el cual traería una gran ventaja con respecto a la opinión pública acerca del embargo de Estados Unidos. Cuba se transformó en un Estado secular a partir de 1991, dándole paso a los católicos practicantes para formar parte del partido comunista.

El Papa criticó los derechos humanos en Cuba, particularmente, los que tienen que ver con el disentimiento político. Sin perder de vista la falta de libertad de prensa y la ausencia de un sistema político multipartidario, el tópico central para el Vaticano, fue la falta de progreso en lo que a libertad política se refiere. En los ojos del Vaticano, como en los de EEUU y Canadá, Cuba estaba acusada de abuso político.

Sin embargo, el Papa defendió a Castro castigando a los embargos económicos, criticando el capitalismo y atacando el neoliberalismo por subordinar a la "persona humana a las fuerzas ciegas del mercado", y condicionando de esta manera, "el desarrollo de las personas hacia esas fuerzas."

La visita papal proveyó a Castro la oportunidad perfecta para promover su caso en contra de los Estados Unidos y ganar simpatía internacional. La iglesia católica cubana pidió al gobierno de los EEUU, ser más flexibles para con la nación caribeña.

Consecuentemente, el presidente Clinton, anunció que EEUU reduciría restricciones en las provisiones de alimentos y medicinas. Restituiría vuelos chárter diarios desde Miami a La Habana y facilitaría los procedimientos legales a organizaciones sin fines de lucro americanas para vender fármacos a Cuba.

Estos hechos, la visita Papal y las medidas del presidente Clinton, influenciaron la opinión pública de EEUU. Las actitudes del pueblo norteamericano durante esta etapa, alentaron una negociación con Cuba, la cual hoy por hoy está estancada.

Un aspecto importante en la actualidad, es que los cubanos que viven en los Estados Unidos no necesitarán más permiso del gobierno de Fidel Castro para viajar a la isla si tienen un pasaporte de su país. Este, es un claro ejemplo, de que el gobierno cubano está cambiando su política para mejorar la relación con los exiliados, y así, seguir mejorando su imagen internacional.

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, anunció una serie de medidas cuyo objetivo es debilitar al régimen de Fidel Castro. Entre los anuncios se

Destacan las nuevas restricciones a los ciudadanos norteamericanos de viajar a la isla y un aumento de los visados entregados cada año a los cubanos"(…)"aumentaremos el número de nuevos cubanos inmigrantes a los cuales daremos la bienvenida cada año, dijo Bush. También, explico que se tomarán medidas para asistir a los cubanos que abandonen la isla con rumbo a las costas estadounidenses"(…)"tendremos como blancos a aquellos que viajen a Cuba ilegalmente a través de terceros países y aquellos que navegan a Cuba en embarcaciones privadas en violación del embargo"(…)"se creará una comisión que planificará la transición en Cuba para el feliz día que el régimen de Castro no exista más y la democracia llegue a la isla. Esta comisión estará co-dirigida por ColinPowel y MelMartínez (Secretario de Vivienda)."

Ésta decisión, es una muestra más, de la política intransigente y poco innovadora que tiene EE.UU. Para con Cuba.

2.4 Consideraciones finales sobre el Capítulo 2.

El deterioro económico fue el punto neurálgico interno que hubiese podido desencadenar una crisis política ante una posible desarticulación total del sistema económico. Al propio tiempo, para comenzar un proceso de recuperación, se imponía realizar profundos cambios en el modus operandi de la economía en relación con los patrones anteriores; transformaciones éstas que podían ser calificadas genéricamente como un proceso de apertura o de reformas económicas, las cuales tenían que ser iniciadas bajo condiciones de muchas limitaciones de recursos y desequilibrios importantes que ya existían.

El gobierno cubano ha realizado un gran esfuerzo por mejorar su imagen a nivel internacional, y así poder tener a más naciones a su favor.

La solidaridad externa dependía de la voluntad de resistencia y las posibilidades internas de la recuperación del país. Desde el exterior, se tendía a la posibilidad de destruir el sistema socialista cubano, lo cual no era grato para el gobierno de Castro, ya que había invertido todo su esfuerzo por levantar al país y mantener el sistema socialista cubano que yacía hace algún tiempo.

CAPÍTULO III

Las Transformaciones en los 90. Las IED como la vía más probable para hacer frente a la crisis

3.1. PERIODO ESPECIAL EN TIEMPO DE PAZ.

En el año 1990 y 1993 comienza un proceso de ajuste, donde adopta un programa de emergencia nacional con el propósito principal administrar la forma racional de la crisis, así como reducir o distribuir costo sociales, este proyecto fue presentado al principio de la crisis donde debían enfrentarse a las nuevas condiciones.

1. Crear rápidamente condiciones para la reinserción en la economía mundial.

2. Distribuir lo más equitativamente posible el impacto de la crisis en la sociedad, de manera que el costo social fuera el menor posible.

Donde otras de las medidas más relevantes fueron tales como las siguientes:

  • La priorización de los programas alimentarios, turísticos e industrias biotecnias, farmacéuticas.

  • La descentralización de las tomas de decisiones de importación e importación, es decir buscar nuevos mercados para la potenciación de inversiones extranjeras.

  • Se creó una apertura externa para que los recursos externos que fueron limitados a un nivel mínimo, no tenga un plazo largo. Esta apertura fue decisiva para la economía.

  • Los aspectos más importantes de esta apertura económica en el plano externo fueron: la promoción y apertura a las inversiones de capital extranjero, la reestructuración del comercio exterior y el desarrollo acelerado del turismo internacional.

En esta etapa se logró manejar la crisis económica que presentaba el país pero no pudo constatar la reactivación económica, a pesar que se destacó el plan de alimentación todavía seguía existiendo un déficit recursos materiales y financieros externos. En el 1993 salió a reducir que se necesitaba una modificación del consumo y relaciones externas tal como en lo socio-económico.

3.2 – CRECIMIENTO, FINANCIAMIENTO Y TECNOLOGÍA.

Los países desarrollados tienen abundantes recursos para la transformación efectiva del desarrollo, como sus recursos naturales, la capacidad de producción entre otros. La inversión necesaria para los recursos utilizada para el desarrollo requiere de un buen financiamiento y centrarse en la industria ya existente ya que esto será unos de los primeros factores del crecimiento y establecimiento de macroeconómica.

La principal fuente de los recursos financieros es el propio ahorramiento del país para los recursos del desarrollo, también se necesita un despliegue de estos recursos adicionales en forma capitalista, tecnológicas o en mercados, ya son bilaterales o multilaterales.

Los créditos o prestamos son aprobados a los países que aspire salir del subdesarrollo, donde puedan generar un ahorro interno, pero adquiriendo tecnologías y elevar las importaciones necearías para pagar el financiamiento.

En 1991 los préstamos que a Cuba se le otorgo es un préstamo de exportadores, donde es un préstamo a corto plazo y con un elevado interés, pero hubo países que le ofrecieron garantía a sus empresas como los países de México, Argentina, Italia entre otros.

Las fuentes de financiamiento permite que al país obtengan los recursos necesarios para llevar a cabo las reformas pero esto a resultado insuficiente y costosa, hasta donde no se resuelva los problemas de deudas y servicio tendrá una escasa posibilidad de crecimiento.

La IED juega un papel destacado en el desarrollo de financiamientos tantos en los países asiático y de Latinoamérica. Pero para que la IED obtenga un papel más importante los países de receptor deben tener una buena política de inversiones extranjeras.

3.3 – LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CUBA.

En los 90 cuba cuenta con una reinserción en el mercado de financiamiento, ya que no contaba con ventajas desde 30 años donde esto era un aspecto importante para la Asociación Económica con el Capital Extranjero (AECE).

Se determinaba que los países socialistas no contaban con las tecnologías requeridas para el desarrollo, pero lo llevaba a cabo convencerse que debían asociarse con empresas occidentales para elevar las exportaciones o entradas de divisas.

A la búsqueda de la IED se dio a mediado de los 90 cuando el estado descapitalizo la economía, donde afecto con fuerza a los sectores industriales, donde presentaron desterramiento de los medios básicos, influencia de mantenimiento y una sobre carga que genero la explotación más de lo habitual, a la falta de material y la necesidad de una reconversión industrial para esto cuba tendrá que tener asociaciones extranjeras. La solución de los problemas de crecimiento de la economía cubana a estado orientada por el capital extranjero.

Por cuales se transitó la AECE fueron tres momentos los cuales son los siguientes:

  • Abarco en el surgimiento de la primera asociación en 1991:

Esta asociación se encontraba en las pequeñas áreas y medianas empresas, tiene as avances en las empresas turísticas.

  • EL proceso de apertura se profundiza, las asociaciones tienes como reactivación del crecimiento económico, en otra parte no e aceptan sectores como salud, educación y justicia.

  • En 1994. Donde surge la nueva ola de empresas mixtas, principalmente en los servicios, la construcción de viviendas, inmobiliarias, telecomunicaciones y se permiten negocios en todas las ramas productivas del país.

3.4 – MEDIDAS ADOPTADAS QUE ACOMPAÑAN Y AYUDAN A LA ATRACCIÓN IED.

Considerando la IED como el camino más viable para obtener los recursos financieros, el mejoramiento de la tecnología, evitar el colapso económico del país, recuperar el crecimiento económico en un nuevo contexto de relaciones internacionales, el gobierno cubano se vio en la obligación de adoptar una serie de medidas de urgencia que acompañaron a cumplir con el principal objetivo económico.

Existen tres fases donde ocurren los cambios de los políticos económicos:

En 1990 hasta 1993: Asilamiento del shock externo donde disminuyen los todos los bienes, restringen los transportes, electricidad entre otros servicios, donde soportan el impacto, donde se mantendrán los empleados, se subsidian los trabajadores de las empresas que cierren, nadie queda desamparado.

  • En 1993 hasta 1995: Etapa de profundas transformaciones estructurales. Se adoptan numerosas medidas de política económica interna.

  • En 1996: etapa de reajuste y resultados.

ANÁLISIS DE LAS TRANSFORMACIONES:

Transformaciones en la política económica externa:

Se aprueba la Inversiones Extranjeras para la entrada de recursos financieros y nuevas tecnologías, donde en 1992 se produce la reforma donde las empresas con capital extranjero se reconoce sus derechos, en 1994 se aprueba la ley de minas donde se autoriza la explotación de minas de compañías extranjeras, en 1995 donde se puede aceptar capital extranjero en todas las actividades económicas del país.

Las características principales de la Ley 77 de Inversiones Extranjeras:

1. Se conoce tres formas legales para la inversión extranjera:

  • a. Empresas mixtas: se constituye con una persona jurídica y adopta la forma de la compañía anónima.

  • b. Contratos de asociación económica nacional: no aplica a las condiciones legales a distintas a las contratantes.

  • c. Empresas de capital totalmente extranjeras: el accionista tiene derecho y obligaciones, las puede tomar como una persona jurídica o natural, bajo el decreto de la ley 50.

2. Esta ley precia el tema más importante donde los cubanos residentes en el extranjero puedan participar en la nueva inversión de la isla.

3. Hay una repatriación de las utilidades e inversiones foráneas, donde no habrá una expropiación y en caso que pasara se le dará una indemnización.

4. En educación de la población de los cubanos, servicios públicos habrá una participación del capital foráneo.

5. Se añaden medidas destinadas a proteger la ecología en todos los proyectos de inversión.

6. Se establece la posibilidad de otorgar estímulos fiscales y aduaneros a las empresas del exterior.

El nuevo régimen legal mantiene algunas prácticas iguales que fueron estudiadas caso por caso, la aprobación de los proyectos de inversiones extranjeras, por otras donde las empresa mixta tendrán trabajadores cubanos el capital sería totalmente extranjeros donde esto se llevara a cabo con las entidades públicas.

Transformaciones en la política económica interna:

Esta transformación comprende el ámbito macroeconómico para restituir los equilibrio internos fundamentales, en 1993 existía en el mercado elevado de proporciones que eran superior al mercado estatal, donde este mercado era la alimentación ilegal de las divisas que esta comenzaban filtrarse en la economía interna producto del turismo, el cambio del dólar alcanzo magnitudes de 120-150 peso por dólar.

Se adopta la decisión de:

  • Autorizar la tendencias y circulación de divisas por la población, se realiza una red de establecimiento de comerciales, para adoptar los recursos externos y ordenar el desequilibrio que hay, para eso en 1994 se implanto el peso convertible, donde es una esfera donde las divisas son conjunto con el dólar; En 1995 se abre la casa de cambio donde se realiza os encaje con la moneda.

  • Comenzar un proceso de saneamiento financiero interno. Este proceso tuvo dos grandes ejes; por un lado, la reducción de la liquidez excedentaria en manos de la población; por otro lado, la reducción del déficit del presupuesto Para obtener una mayor eficiencia y competitividad en las empresas estadales se crea un proceso de rendimiento empresarial, donde tuvo lugar en su recalificación de contenido en funcionamiento de las transformaciones que tenga una empresa.

Transformaciones institucionales y organizativas.

La Asamblea nacional en 1992 aprobó importante cambio en la constitución que se facilitaran las transformaciones unilaterales en el orden económico.

Los cambios fueron los siguientes:

-La reorganización de los órganos de loa administración del estados, donde se desaparecieron 11 ministros e institutos centrales, este objetivo era adecuar las estructuras, objetivos y funciones a las nuevas condiciones en que debía desenvolverse la economía, buscando una mayor simplificación de los aparatos, descentralización y flexibilidad.

– Reestructuración del sistema bancario, su objetivo era proveer los pagos rápidos seguros, y canalizar los ahorros de las empresas donde generaban más ingresos, donde se estructuró un sistema de dos niveles uno donde ingresaba banco central y el sistema de bancos comerciales y entidades finánciales no bancarias.

La mayor apertura y las reformas económicas que acompañan esa modificación basada en la atracción de IED, han dado resultados económicos positivos y una mayor elevación de la eficiencia de la producción, posibilitando, sin lugar a dudas, que el país haya podido remontar los años más difíciles de la crisis económica.

3.5- CONDICIONES QUE OFRECE CUBA PARA LA ATRACCIÓN DE IED.

Los principales factores que ofrece Cuba para propiciar el fomento de los contactos con el capital extranjero han sido:

– La legislación vigente.

– La infraestructura industrial.

– La posición geográfica, en una zona de potencial dinamismo económico.

– La infraestructura material y humana.

A los inversionistas extranjeros Cuba les ofrece unos aspectos favorables, bienes financieros y unas ventajas comparativas más específicas como los recursos naturales para el turismo, mercado cautivo, capacidades industriales entre otros.

3.6 – DIFICULTADES EN LA ECONOMÍA CUBANA QUE FRENAN A LAS IED: LEY TORRICELLI

(1992) Y LEY HELMS-BURTON (1996)

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra cuba desde comienzos de la década de los 60, continúa influyendo negativamente sobre la economía cubana, impidiendo o limitando el acceso a mercados, fuentes de financiamiento y tecnologías, teniendo en cuenta que este no tenía acceso desde 1964 a financiamiento del FMI, el BID y el Banco Mundial. Al ser impuesto este bloqueo, se avecinaba entonces que la subdesarrollada economía cubana, con una población mayoritariamente analfabeta, empobrecida y mal nutrida colapsaría inmediatamente.

Cuba a pesar del bloqueo impuesto fue capaz establecer vínculos con la URSS y otros países permitiendo entonces, inicialmente, garantizar la subsistencia de la nación y con posterioridad constituyó un fuerte apoyo para la transformación de la estructura socioeconómica y productiva del país, pero al cabo de tres décadas el escenario político internacional aparecía sustancialmente modificado, un mundo unipolar se vislumbraba como el orden preponderante, donde las opciones para Cuba de llevar a cabo la reinserción en la economía internacional parecían una utopía.

Estados Unidos al ver que Cuba se esforzaba por superar los efectos de la crisis económica originada por la pérdida de sus principales mercados, aprovecha para recrudecer el bloqueo mediante la aprobación de la Ley Torricelli, con el propósito de aislar internacionalmente, entorpecer el flujo de su comercio exterior, acrecentar las dificultades económicas internas, propiciar el descontento popular y acelerar el colapso del sistema.

Esta ley de carácter extraterritorial, contraria al derecho internacional y a la libertad de comercio y navegación se dirigía a dos objetivos muy concretos: el primero, prohibir el comercio con Cuba a las empresas subsidiarias de corporaciones estadounidenses radicadas en terceros países; el segundo, obstaculizar significativamente el movimiento de las cargas del comercio exterior cubano.

Cuba deja todo vínculo con Estados Unidos, el mercado más cercano, donde se realizaba históricamente la mayor parte del comercio exterior cubano y al cual estaba vinculado tecnológicamente, teniendo entonces que reorientar sus vínculos económicos, buscando en regiones lejanas fuentes de suministros y nuevos mercados para sus exportaciones, generando grandes gastos, debido al elevado costo de inmovilización de recursos.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter