Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La inversión prudente, evaluación sobre la implantación del Bonosol (Bolivia) (página 2)



Partes: 1, 2

El bonosol es una pensión social universal, que ha demostrado ser un instrumento efectivo para la reducción de la pobreza. Se financia con las acciones procedentes de la capitalización de las empresas públicas y no significa costo alguno para el Tesoro General de la Nación, en cumplimiento al principio de eficacia consagrado en la Constitución Política del Estado. Se ajusta al principio de la seguridad social, como pensión universal, no contributiva y no admite discrecionalidad que defina quién la paga. Está basado en el principio de solidaridad, pues el patrimonio de las empresas públicas se constituye en aporte a favor de las generaciones más vulnerables. El principio de economía se cumple en dos dimensiones: macroeconómico pues disminuye significativamente la pobreza en las personas de la tercera edad que reciben una pensión en dinero en efectivo, y micro económico, por la relación costo – beneficio que se presenta en la gestión de pago en comparación con el destino que los bonosolistas dan al beneficio para alimentación, vivienda, salud y otros.

El Bono Solidario (bonosol) consiste es una anualidad vitalicia a la cual tienen derecho todos los ciudadanos bolivianos a partir de los 65 años de edad, siempre y cuando al 31 de diciembre de 1995 hubieran cumplido 21 años. Es decir, el bonosol beneficia a absolutamente todos los bolivianos que forman parte del conjunto de beneficiados, independientemente de cualquier aspecto socio económico o de otra índole. El bonosol consiste en un único pago anual y cubre exclusivamente la contingencia de supervivencia, independientemente de que los beneficiarios hayan trabajado o no, y hayan aportado o no a algún sistema de seguridad social. En este sentido, es un beneficio de alto contenido social para este conjunto de personas.

CAPITULO III

El impacto del bonosol según los beneficiarios

Resultados Relevantes en 1997 En 1997 solo se efectuaron dos preguntas que permiten estimar el destino que pudo haber tenido el monto del bonosol y el estado de satisfacción de los bonosolistas.

Destino del bonosol En 1997 se hizo la pregunta abierta: ¿Qué hará con su bonosol? Para facilitar la interpretación del monto recibido se redujeron a 5 categorías, donde también se obtuvieron varias respuestas. Aquí se observaron diferentes géneros en los infantes géneros como (urbano/rural), en los estudios mostrados en el siguiente cuadro es, que lo que viven en la capital son los urbanos y los que viven en cualquier parte son rural.

Monografias.com

Muchos analistas decidieron que no se podría pensar que el bonosol se podría constituirse como un mecanismo para la disminución de la pobreza, ya que el bonosol no concordaban con el consumismo, donde realmente los resultados obtenidos no coinciden con estas opciones.

El destino del bonosol el 16 % de los beneficios son para inversiones o ahorros, donde en el área rural el porcentaje es más alto, también se debería ignorar que otra parte del bonosol está en una aplicación en el mercado y otra partes en los producto de bienes y servicios. Los bonosolistas se utilizan para los diferentes aspectos relacionados para la salud donde el 16 % los varones y 22 % de mujeres, se debe recordar que cuatros de los bolivarenses están afiliados en la seguridad social en corto plazo o en cuentas de algún tipo de protección.

Se observa diferencia significativa en los lugares de residencias, donde el rural es de 22 % y en lo urbano un 12 % son utilizado en un monto de bonosol en alimentación.

Monografias.com

Alrededor de los 5 porcientos de los entrevistados se señaló que los usarían para pagar deuda y compromisos publico pero estos aspectos se vio que en el área de urbano más en hombre q en mujeres. En el área urbana se ve dentro de los gastos como: comprar ropa, derrochar, regalar, viajes, entre otros. Ya que el porcentaje es más alto que en la rural.

El estudio que se realizó en 1997 en las ciudades Cochabamba , la Paz, Sata Cruz, dice que los montos recibidos varían como se expresa en el cuadro 3. En este se observa que proporcionalmente en la Cruz los aspectos más destinados son en la salud y ahorros, en diferencia en el departamento de Cochabamba y La Paz, pero lo adquirido en alimentación en la Cruz son bajos.

Monografias.com

El estado civil de los bonosolista influyen en las diferencias en cuanto el destino del bonosol. Esas diferencias se acentúan si los beneficios viven en áreas urbanas o rural, unos son destinados a la salud lo cual son los divorciados en el área rural con un 44 %, otros son el 23% son en inversiones o ahorros que son los solteros en el área rural y 25% son en pagos de deudas y compromisos en los divorciados en el área urbana.

Monografias.com

El Impacto al recibir el Bonosol La consula sobre el impacto al recibir el bonosol ya que un 10.5 % señalo que el dinero y la cantidad era el mismo. Se enfoca en esto ya que los beneficios nunca en sus vida habían tendido esta cantidad en sus mano, donde en 1997 el monto era 1.300 Bs que equivalente a 243 US $.

Monografias.com

Para el 16 % de las personas consultadas las atención que recibida por el impacto, 11 % de los bonosolista se vio la emoción y la alegría de recibir este beneficio, pero para otros sectores beneficiados le impacto la rapidez del pago y la eficiencia del gobernador.

Resultados en el 2003 En el año 2003, en diferencia del 1997 se investigaron los aspectos socioeconómicos de los beneficios del bonosol, donde con radiografía del segmento se cuenta con elementos importantes para medir el efecto e impacto de este beneficio.

4.1 Estructura del conjunto del beneficio Para la formalización de una idea al conjunto del beneficiario del bonosol señala lo siguiente:

  • Los encuestados eran un 42% hombres y un 58% mujeres en cuanto a una composición de la población boliviana.

  • El 62% corresponde a personas de 65, 74 años, el 33% es entre 75-85 años, y el 5 % son mayores de 85 años donde existe diferencia según lugares de residencias. La composición es del 64 por ciento, 32 por ciento y 4 por ciento, respectivamente en el área urbana. En el área rural el 57 por ciento señaló tener entre 65 y 74 años, el 36 por ciento entre 75 y 84; y el 7 por ciento indicó ser mayor de 84 años, lo que muestra que, proporcionalmente, las personas de más años viven en el área rural.

  • El 41 por ciento de los residentes en el área urbana y el 49 por ciento en los del sector rural eran analfabetos. Esta variable presenta diferencias acentuadas de acuerdo al género de los beneficiarios y al lugar de residencia. Prácticamente uno de cada cuatro beneficiarios hombres y siete de cada diez mujeres, señalaron no saber leer ni escribir el 2003.

Monografias.com

  • Respecto al nivel de estudios alcanzado por los beneficiarios, el 78 por ciento de los beneficiados hombres o no tienen ningún estudio o el mismo no pasa de Primaria, situación que se acentúa en el caso de las mujeres donde en esta situación se encuentra el 88 por ciento de esta población. Estudios universitarios tenían el 5.7 por ciento de los hombres y el 1.3 por ciento de las mujeres, observándose que una gran radica en zonas urbanas.

Monografias.com

4.2 Condiciones de la vivienda. Los beneficiados del bonosol son 75 % hombres y 71 % mujeres donde señalaron habitar en la viviendas de su propiedad, esta conmision se da más en las áreas rurales.

Monografias.com

4.3 Con quien viven los beneficiados En Bolivia, las personas mayores viven con sus familias, un 85% de los hombres y un 88% de las mujeres viven con sus esposos o familiares. En el sector rural una de 5 mujeres viven solas, también algunas viven en asilos o casa para ancianos.

Monografias.com

4.4 Trabajo Uno de los hombres y 5 de mujeres de este conjunto poblacional realizan trabajos habituales, en el área rural se ve mucho esta proporción. En el siguiente cuadro se observa.

Monografias.com

En el siguiente cuadro se muestra las edades de los bonosolistas donde informan que en el área rural se sigue trabajando a pesar de su edad.

Monografias.com

4.5 Cobro del bonosol. Se preguntaron si los esposos o conyugue ya habían cobrado el bonosol, este resultado se obtuvieron demostraban unos aspectos importante que son dignos de tomarse en cuenta.

  • El 24% de los esposos declararon que su esposa no había cobrado el bonosol y el 8% que no sabía si ya lo había cobrado.

  • El 9 % de las esposas señalaron q sus esposos no habían cobrado y el 13% no sabía.

  • El 9% de los esposos informaron q sus esposa no le correspondía cobrar el bonosol, ya q podía ser extrajera o menor de 65 años.

  • En caso de las mujeres el 1.3 % de q su esposo no le tocaba cobrar.

Monografias.com

4.6. Otros ingresos. Entre los más relevantes están los siguientes:

  • Los 56% de los hombres y el 42% de las mujeres señalaron que no tenían otros ingresos.

  • 47% de los hombres que residenen el área urbanas y 33% de la zona rural no cuentan con otros ingresos.

  • El 59% de mujeres que viven en la zona urbana y el 48% en las zonas rurales aseguran no tener otros ingresos.

140.000 mujeres y 83.000 hombres en el 2003 cobraban un total de 1.800 bs como pago del bonosol anualmente, esto se podría decir gracias a los porcentajes de las personas q declararon no tener ingresos.

Monografias.com

4.7. Procedente de los ingresos. El 26% de los ingresos de los hombres mayore de 65 son de sus trabajos, el 16% de la jubilación, el 14% de la ayuda familiar y el 2.8 % en lo productos de alquileres. En caso de la mujeres 17% recibe ayuda familiar un 14% de sus trabajos y 10% de la jubilaciones, 2.6% de los alquileres.

Monografias.com

4.8. Montos de otros ingresos. El monto promedio de otros ingresos, se calculó por las personas que declararon y tienen un total de 746 bs mensuales, no hay mucha diferencia en el lugar de residencia ya que en el área urbana tiene un promedio de ingresos de 769 bs mensuales y en el área rural un promedio de 704 bs mensuales.

El género de los beneficiarios es una variable que incide de manera mucho más determinante, pues mientras el promedio mensual de los ingresos de los hombres fue de Bs. 923, el correspondiente al de las mujeres de Bs. 572.

Monografias.com

4.9 Dependencia económica de otras personas. Los hombres tienen un 58% dependiente, donde la mujer tiene un 31% esto se ve mayor mente en la zona rural del país.

Monografias.com

Es importante saber el porcentaje de los hijos de los cuales dependen del conjunto personal, 73% de los hombres que mantienen a sus hijos y el 81% de las mujeres, esto más se ve en el área rural.

En el área urbana esta un 59% de lo conyugues dependen de ellos y un 19% de las mujeres q sus conyugues dependen de ellas.

Monografias.com

4.10 Destino del bonosol. A diferencia de la variable de 1997 donde surgieron unas frecuentes preguntas de que para donde iban el dinero recibido, pero a diferencia del estudio del 2003 se desplegaron los beneficiarios que reciban el dinero de 1800 Bs.

Por la información interpretada se puede decir que la segunda columna corresponde al porcentaje de que una parte del dinero recibido lo utilizan para el rubro, mientras la tercera columna pertenece al promedio de los gastos, el la cuarta columna es el monto del bonosol obtenido por las personas donde se calculó el porcentaje.

Monografias.com

Se observa que el 88 por ciento de los beneficiados destinarían al menos una parte en alimentación, el 63 por ciento en gastos relacionados con la salud y el 50 por ciento en vestimenta, entre los más importantes.

Del monto total de 1,800 Bs, el 37 % está destinado a gastos en alimentación y el 20 % a gastos relacionados con la salud. Esta última cifra coincide con la información del año 1997 donde el 19 % señaló que destinaría su bonosol en salud.

Monografias.com

El 96 % señalo que gastaría, al menos una parte, para el mismo, el 28 % en sus hijos, 14 % en sus nietos y el 21 % en otros; 78 %del monto recibido gastaría el bonosolista en si mismo, el 8 % en sus hijos, 3 % en sus nietos y el 10 % en otros, esto sería en función de los gastos del rubro.

Monografias.com

Se señala que unas 440 mil personas cobraron el bonosol correspondiente en el año 2003, donde ese monto equivale a 105 millones de dólares. En el cuadro siguiente se ve la distribución que señalaron los beneficiados.

Monografias.com

5. Conclusiones • Los resultados obtenidos permiten afirmar que el bonosol es un seguro de sobrevivencia con un profundo contenido social, que beneficia a un sector de la población que, en gran medida, se encontraba totalmente desprotegida.

• Los resultados obtenidos permiten tener una clara idea de la conformación de la población beneficiada con el bonosol, aspecto poco conocido.

• La distribución del monto del bonosol desmiente el hecho de que se trata de un acto de beneficencia.

• Debe resaltarse el hecho de que un 20 por ciento del bonosol se destine a la salud.

CAPÍTULO V

Proteger y mejorar los medios de subsistencia de los adultos mayores: el rol del bonosol en la paz

En este capítulo se analiza y se examina el rol que cumple el bonosol y de qué manera puede ser utilizado como medio de subsistencia para los adultos mayores tomándose como referencia las áreas urbanas pobres de Bolivia. El bonosol no solo es utilizado para la subsistencia de los adultos mayores, además de brindarle bienestar a estos contribuye al bienestar de su familia y les brinda nuevas oportunidades de mejora.

El texto muestra como los adultos mayores con toda su experiencia actúan de manera prudente y reciben partidas de dinero, las invierten de tal modo que sus beneficios se multiplican para su sustento y el de otras generaciones. También se analiza el impacto del bonosol y todo lo que hace para llegar a los lugares más pobres del país y ser de ayuda para los ancianos; este desarrolla su rol en la justicia social que es velar por los derechos de los ancianos a recibir un Ingreso suficiente que sirva para sobrevivir ante la pobreza en que se encuentra el país; por ser un país en desarrollo no cuenta con trabajos estables y estos ancianos no reciben ningún tipo de pensión por parte del gobierno. A pesar de que el bonosol es una buena ayuda y oportunidad de mejora no es suficiente para atacar los altos niveles de pobreza y la exclusión de los ancianos; ya que este solo es un programa simbólico de complemento, para los ancianos y ellos no reciben ningún presupuesto fijo ni sustento a largo plazo.

El objetivo de este capítulo es examinar el impacto del bonosol en el estilo de vida y bienestar de las personas de la tercera edad. el estudio se basa en datos cualitativos recolectados en los años 2003-2004 a través de entrevistas en las áreas urbanas más pobres de la paz específicamente en san Isidro, alto llojera, y el casco viejo ubicadas en las laderas del este, oeste y centro de la ciudad respectivamente.

Se empieza analizando las justificaciones prácticas y sociales de las entregas de dinero a los adultos mayores luego se examina todas las formas de aplicación del bonosol y por último se consideran algunos de diseño e implementación así, como la forma de transformarlo en un instrumento más efectivo de apoyo para los ancianos pobres y así reducir la pobreza en general.

Se valieron del pentágono de recursos para examinar su estudio en las áreas seleccionadas, esta técnica es un instrumento útil para analizar los cinco recursos claves para asegurar la subsistencia; Donde:

El capital humano representa las aptitudes, conocimientos, salud y habilidades para el trabajo.

  • El capital financiero representa el ingreso, los ahorros y los recursos.

  • El capital físico representa la infraestructura básica y bienes de producción.

  • El capital social representa las conexiones, afiliaciones a grupos y relaciones de confianza.

  • El capital natural representa el medio ambiente y los recursos naturales de aire a tierra.

Evaluando un poco el nivel de vida de los ancianos tenemos los siguientes aspectos:

1. los adultos mayores y las entregas de dinero.

En este aspecto se explora la importancia que tienen las entregas de dinero en efectivo; como es el bonosol. Este no solo es una justicia social, sino que también vela por la aprobación y el derecho que tienen los adultos mayores en cuanto a recibir un ingreso que sirva de ayuda para sus gastos y sobrevivencia. Sabiendo que los adultos mayores representan uno de los sectores que más crecen en Bolivia y los cuales se encuentran en niveles altos de pobreza y vulnerabilidad.

Por otra parte los adultos mayores constituyen una gran reserva potencial, debido a que son extremadamente activos y tienen experiencias y ayudan a la sociedad, pero no reciben ni un pago por sus labores. Son un buen ejemplo para las demás generaciones los pocos recursos los administran de buena manera, para ayudar a su grupo familiar. Pero muchos de ellos no se encuentran en buenas situaciones de salud y de alguna manera perjudican a sus familias porque ellos son el sustento y estos se encuentran en los sectores más pobres del estado es por esto que es prioridad para los entes del mismo mantener sana y activa la salud de estos ancianos.

En las áreas estudiadas se demostró que la probabilidad de vivir solos era más altas para los adultos mayores que para el resto de la sociedad. En la paz raramente ocurría que los adultos mayores les dieran alojamiento a los jóvenes y estos eran el mayor sustento; sólo una minoría de ancianos vivían con sus hijos y nietos aceptando su hospitalidad. Por esta razón a la hora de evaluar la asistencia social, es necesario reevaluar los estereotipos negativos de los ancianos dependientes, inactivos o aislados y tomar en cuenta su rol como proveedores, trabajadores, y contribuyentes al bienestar de su familia, del hogar y de la sociedad.

La transferencia del sistema estadal de provisiones de pensiones hacia el sector privado en 1997 tiene como objetivo aumentar su cobertura y eficiencia de recursos solamente a una minoría de fuerza laboral. El lado negativo de las privatización de las pensiones es porque los proveedores ya no están interesados en quienes no tienen un compromiso ni aportan a la justicia social, prefieren darles 83% de pensiones a las poblaciones más ricas .la insuficiencia de las pensiones se debe también a la economía ya que esta otorga solo 30000 empleos para una población de 120000personas que ingresan cada año a la fuerza laboral quedando muchos excluidos cada año.

El banco mundial aboga por un sistema de pensiones universal y no contributivo admitiendo que el problema principal de las contribuciones es que no pueden cubrirlos a todos, especialmente a los pobres crónicos, a los que no tienen un buen historial de empleo, ni a los trabajadores del sector informal.

El bonosol tiene potencial para cumplir con el rol al desarrollo:

  • Primero reconociendo los derechos de los ancianos a la dignidad, la autonomía e independencia y a mejorar su estatus social y actitudes para contribuir a poner en práctica estrategias de vida exitosas.

  • Segundo reconocer su vulnerabilidad y a los riesgos que están expuestos en el medio donde se encuentran.

  • Tercero reforzar los contratos intergeneracional reconociendo que las redes informales pueden deteriorarse .si no se les brinda aportes extras, y permitir que los ancianos mantengan lazos de reciprocidad y sigan contribuyendo.

2. los beneficiarios Luego de que el bonosol fuera implantado en Bolivia los adultos mayores de las áreas urbanas conocían de sus derechos; de 332 personas de las áreas estudiadas un 87%de hombres y 82%de mujeres se beneficiaban del bonosol. Solo una parte no recibió del bonosol y alegaron que era por la falta de identificaciones, eran analfabetas.

Los ancianos que recibían el bonosol eran los que menos probabilidad tenían de ser pensionados. Estas cifras muestran que los adultos mayores figuran entre los más pobres los excluidos son los trabajadores informales y domésticos. Clasificando un poco la importancia del bonosol una proporción de beneficiarias mujeres clasificaron al bonosol como extremadamente importante, y a su vez una proporción de varones también lo definieron de esa manera. esto refleja una dependencia de estos hacia el beneficio.

3. Cómo usan el bonosol los adultos mayores

  • Capital financiero: el bonosol ofrece una fuente de ingreso en el momento que las oportunidades se ven reducidas, además es utilizado como fondos de inversión en negocios, en ayuda para los jóvenes ,como préstamos a fin de que los ancianos se beneficien y reutilicen esa ayuda a modo de que sea útil para su futuro. Cubre necesidades básicas salud, alimentación, viviendas o servicios para mantener un mínimo de bienestar en la tercera edad.

  • Capital social: la capacidad de aportar y retribuir es lo que le ha permitido al bonosol convertirse en el capital social. No solo ofrece relaciones intergeneracional sino que también otorga capital a los ancianos para que ellos puedes incluirse en actividades beneficiosas con sus vecinos y no solo favorece las relaciones de apoyo sino ayuda a mantener la reciprocidad. Y le ofrece a los ancianos un respaldo más amplio para cualquier emergencia.

  • Capital humano: Contribuye a mantener saludables y en buenas condiciones la salud de los ancianos, cubriendo sus necesidades nutricionales básicas y gastos médicos de ellos y de los que viven con ellos; esto para que los ancianos puedan dar continuidad a las estrategias de supervivencias, y seguir participando en las actividades que generen ingreso dentro de sus hogares. Muchos de los ancianos gastan parte del bonosol en productos como azúcar, aceite y arroz ya que son muy caros para adquirir y más en esas zonas rurales. Gracias al bonosol los ancianos pueden comprar sus medicamentos ya que el seguro medico de vejez no los cubre. El bonosol contribuye a preservar el capital humano de las generaciones más jóvenes, pagando su educación.

  • Capital físico: Los adultos mayores también invierten en bienes físicos seguros tales como tierras, viviendas y otro tipo de infraestructuras con el fin de no solo beneficiarse a largo plazo sino también crear valor para las generaciones futuras. La importancia de preservar el capital físico en una edad avanzada va más allá de tener un techo ,un lugar donde vivir, aumenta la capacidad de negociación en los ancianos y sus familias proporcionándoles un ingreso que reduzca su vulnerabilidad económica. y debido a que los ancianos administran conscientemente es más probable que inviertan esos fondo de tal forma que los beneficios superen mas de las necesidades a corto plazo Les decir sean más duradera a largo plazo.

4. Ejercicio de ciudadanía El bonosol ha tenido un impacto significativo sobre los derechos de los adultos mayores y su participación en la sociedad. Gracias al bonosol los ancianos fueron reconocidos como ciudadanos con derechos universales, al margen de sus antecedentes, educación, trabajo y origen étnicos. También el bonosol actuó sobre los ancianos como un gran incentivo Para que ellos se registraran, sacaran sus documentos y se informaran sobre sus Otros derechos. tales como servicios de salud gratuitos, descuento del transporte público, y servicios básicos esenciales, formaron grupos de adultos mayores para que fueran por las comunidades incentivando a los demás abuelos a obtener todos los beneficios que otorga el bonosol, haciendo actividades y eventos alrededor de la paz con el nombre de Día Internacional del Adulto Mayor.

Esta iniciativa de que los ancianos tomen las calles con motivo de incentivar no fue uno de los objetivos del bonosol, aunque el impacto directo de auto identificación de adulto mayor como grupo político activo, ha sido uno de los logros más importantes. Desde que se introdujo en bonosol los adultos mayores ahora son más organizados y visibles, hasta se colocó que en el mes de agosto se celebra el Día internacional del Adulto Mayor, también se ha creado un parlamento de adultos mayores y se ha organizado grupos de monitoreo de personas mayores para ver su desempeño y las nuevas políticas.

El Impacto amplio del Bonosol El bonosol tiene un impacto amplio en la reducción de la pobreza, con el objetivo principal de reforzar los ingresos en la edad madura. Además tiene un impacto más amplio en desarrollo que el de únicamente facilitar ingresos para la subsistencia de estos adultos, y debido a que estos tienen un sentido más amplio de responsabilidad y de saber administrar los ingresos responsablemente, respecto a los familiares más jóvenes. Este programa ha sido valioso para reconocer que los adultos pueden colaborar efectivamente en sus familias e incentivar a los demás; generando un beneficio positivo en la sociedad a modo de que los demás individuos se puedan identificar con la iniciativa y labores de estos ancianos se contagien y puedan contribuir al desarrollo.

6. Deficiencias del Bonosol A pesar de muchos aspectos positivos de este programa el bonosol no ha logrado ser perfecto y es por eso que no ha logrado a cumplir con los lineamientos de un sistema universal y no contributivo de pensiones. Uno de los principales problemas que enfrenta el bonosol es la falta de sostenibilidad financiera. El bonosol nunca tuvo asignación presupuestaria permanente su financiamiento proviene de una partida variable de activos que no ha logrado recaudar para cubrir los pagos.

El valor de las acciones y los números de beneficiarios elegibles no fueron correctos y eso ocasionó que las administradoras del fondo de pensiones tuvieran que vender las acciones del fondo de capitalización colectiva utilizando fondos individuales.

Esto ocasiona incertidumbres en los ancianos por que no sabe hasta cuándo durara el beneficio ya que este es a corto plazo. También un resentimiento en los más jóvenes que sienten que los ahorros no les alcanzan para cubrir sus necesidades básicas. Otro de las deficiencias del bonosol es sobre los bonosolistas más pobres que sienten que se les acabará el dinero otorgados por este programa.

Las bases financieras del bonosol no son seguras ni ofrecen futuros sostenibles. Los beneficiarios solo obtienen un único pago anual en vez de un pago mensual. También hubo quejas sobre el bajo valor del bonosol con su actual valor de US$225, y representa cerca del 25% del PIB y resulta apenas suficiente para cubrir el costo anual de vida de un adulto mayor. Para superar la publicidad negativa es necesario que el gobierno les asigne un presupuesto fijo y los asigne como una prioridad económica en vez de seguirlos tratando como una especie de bono benéfico.

7. Comentarios finales

  • El bonosol es experimento innovador que utiliza la privatización como un medio para aliviar la pobreza en la ancianidad.

  • El bonosol no solo constituye una respuesta al problema de justicia social, pues reconoce el derecho de los adultos mayores a recibir un ingreso básico además de llegar a los hogares más pobres.

  • El bonosol exhibe muchas características que lo colocan y distingue como pioneros en Latinoamérica con respecto a la atención de los adultos mayores. su naturaleza universal lo convierten en un programa fácil de implementar, de bajos costos administrativo, y sin gastos relacionados con la identificación de los beneficiarios seleccionados.

  • El bonosol no es suficiente, sólo constituye el primer paso hacia lo que sería un plan de protección social más extendido.

  • El bonosol constituye un esfuerzo admirable de enfrentar algunas de las fallas del actual sistema de pensiones.

CAPITULO VI

Efectos micro y macroeconómicos del bonosol

El objetivo de este documento es el de realizar una evaluación sobre el impacto del Bono Solidario (bonosol) en términos económicos y sociales, además de evaluar su sostenibilidad a la luz de los cambios que se proyectan introducir a las reformas en el futuro, como es el caso de la refundación de YPFB sobre la base da la re-estatización de las acciones de las empresas capitalizadas en el sector de hidrocarburos.

El documento contiene seis secciones en donde se estará hablando sobre el origen del bonosol, impacto sobre los indicadores de pobreza, efectos macroeconómicos y su sostenibilidad.

La Reforma de Pensiones y el programa de capitalización social. Las reformas estructurales emprendidas por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada entre 1993 y 1997, fueron concebidas como parte de una estrategia dirigida a eliminar los cuellos de botella que limitaban las posibilidades del país de crecer en forma más acelerada, y por lo tanto reducir la extrema pobreza que afecta a la mayor parte de la población. Las reformas estructurales de segunda generación incluyeron la reforma educativa; la participación popular, y la descentralización administrativa; la capitalización de las principales empresas públicas y la reforma del sistema de pensiones como las más importantes. Estas fueron concebidas y ejecutadas como parte de un programa coherente y consistente, destinado a mejorar el funcionamiento de la economía y sociedad boliviana. el programa de reformas incorporaba importantes sinergias entre varias de ellas. Por ejemplo, la ejecución de la reforma educativa iba a basarse fuertemente en la estructura administrativa descentralizada propuesta por la participación popular y la descentralización administrativa. Además, la reforma de pensiones y la capitalización de las empresas públicas constituían ambas partes integrantes e interrelacionadas de un programa más amplio denominado de "capitalización social".

La reforma de pensiones fue ejecutada debido a los problemas que presentaba en antiguo sistema de reparto simple. El sistema anterior presentaba fallas referidas a:

  • Transición demográfica, es decir que la población boliviana se encuentra en un proceso de paulatino envejecimiento, por lo que el antiguo sistema iba a colapsare en el largo plazo debido a la insuficiencia de trabajadores activos para financiar a los pasivos;

  • Baja relación de contribuyentes sobre beneficiarios, ya que al momento de la reforma existían en promedio 3 trabajadores activos por cada pensionista, cuando el número mínimo requerido por un sistema de reparto para funcionar eficientemente es de 10 a 1;

  • Insuficientes años y montos de contribución, ya que el sistema anterior es un sistema de beneficio definido, ya que los beneficiarios obtienen un monto de jubilación determinado, independientemente del número y montos de contribuciones que éstos hayan realizado durante su vida útil;

  • Baja cobertura, ya que el sistema de reparto solamente cubría a 25.6 por ciento de la población ocupada urbana y prácticamente cero de la PO rural;

  • Existía un nivel de reservas insuficiente, ya que estas ascendían a solamente US$ 150 millones, equivalentes a 5 por ciento de los pasivos acumulados por el sistema de reparto;

  • Existían altos costos de administración, equivalentes en algunos fondos a más del 20 por ciento de las cotizaciones, mientras que la ley establecía como techo máximo un 10 por ciento.

Las nuevas generaciones de bolivianos podrían contar, a partir de la reforma del sistema de pensiones, con un sistema de previsiones que garantice, una vez que la vida como trabajador activo de los afiliados haya concluido, seguir percibiendo un ingreso que les permita vivir en forma digna, ya que el nuevo sistema debería resolver los problemas enfrentados por el sistema anterior, aumentando la cobertura; resolviendo el problema de insuficiencia de reservas y contribuciones al cambiar el concepto de beneficio definido por el de contribución definida, es decir que cada trabajador obtiene como jubilación un monto que depende de lo acumulado a través de sus contribuciones y rentabilidad de su fondo individual; y resolviendo el problema de baja relación de contribuyentes sobre beneficiarios, al incorporar el concepto de capitalización individual, donde cada afiliado contribuye a su fondo individual como ahorro para financiar su jubilación, sin embargo, las generaciones anteriores, que habían cotizado o jubilado en el anterior sistema de reparto simple, o que en su gran mayoría no habían contado con afiliación a ningún sistema provisional debido a la baja cobertura del sistema anterior.

La capitalización de las empresas públicas consistió en la venta de un 50 por ciento de las acciones de las 6 principales empresas públicas a inversionistas privados. Las acciones adquiridas por los socios estratégicos sin embargo, fueron acciones de nueva emisión, por lo que las acciones existentes previamente quedaron en manos del Estado, y posteriormente fueron transferidos a los beneficiarios de la capitalización según lo establecido por la Ley Nº 1544 aprobada en marzo de 1994. De esta forma, después de la capitalización, cada una de las empresas capitalizadas aumentó al doble su capital accionario. Los ingresos provenientes de las privatizaciones en países como Perú y Argentina sirvieron para financiar el presupuesto de las gestiones en las cuales se llevó a cabo las ventas de las empresas, y por lo tanto esos recursos ya fueron gastados.

El planteamiento original sobre la forma en la que los beneficios de la capitalización iban a ser distribuidos a la población beneficiaria consistía en la creación de una fundación Fundesol, que administraría las acciones de los bolivianos, invirtiendo los rendimientos de los mismos en proyectos de desarrollo y de beneficio social. Este planteamiento fue posteriormente cambiado, y se definió la alternativa de repartir las acciones directamente a los aproximadamente 3.5 millones de beneficiarios. La tercera alternativa considerada fue la planteada en la Ley de Pensiones, la cual en su artículo 22 establece que las acciones de las empresas capitalizadas pertenecientes a los bolivianos, son traspasadas al FCC.

El bonosol El Bono Solidario (bonosol) es una transferencia de efectivo a todos los bolivianos que hayan cumplido la edad de 65 años. Este beneficio fue establecido en 1966 como un pago anual de US$ 248 por persona, de carácter vitalicio, el cual estaba destinado a cumplir un triple objetivo:

  • a. Como un mecanismo para devolver las a la población las acciones de las empresas capitalizadas que quedaron en poder el Estado boliviano;

  • b. Este beneficio constituiría una fuente de ingresos para la gran mayoría de personas de la tercera edad sin ningún acceso al viejo sistema de pensiones

  • c. Esta transferencia ayudaría a reducir la pobreza al enfocarse en segmentos específicas de pobres y vulnerables de la población.

El bonosol comenzó a pagarse el año 1997, en un monto de Bs. 1,300 por persona a un total de 364,261 personas. El monto total pagado alcanzó a Bs. 473.5 millones (alrededor de US$ 90 millones).

Monografias.com

El cuadro anterior muestra el número de personas beneficiadas y los montos del beneficio pagados correspondientes a cada año. Sin embargo, la última columna del cuadro muestra el año en que efectivamente se pagaron estos montos. El pago del beneficio fue suspendido en los años 1998, 1999 y 2000, y en los años 2001 y 2002 se pagó con el nombre de bolivida, en forma retroactiva y por un monto inferior al del bonosol.

El año 2003 se restauró el nombre original de bonosol al beneficio, se regularizó el pago del mismo y se incrementó el monto pagado a Bs. 1,800 por beneficiario. Ese año el número de personas que cobraron el bonosol fue de 449,893, y el monto total pagado fue de US$ 104.9 millones. Para los años 2004 y 2005 se mantuvo el valor del bonosol en Bs. 1,800, y los montos totales pagados de bonosol para esos dos años fueron US$ 100.8 millones y US$ 100.3 millones respectivamente.

Es interesante notar que el número de personas que teóricamente cobraron el bonosol correspondiente al año 1998, fue inferior en más de 45 mil personas, lo que evidencia que se mejoraron los controles y se evitó en mayor medida el fraude y la duplicación en el cobro de este beneficio.

Impactos microeconómicos El pago del bonosol tuvo efectos positivos en términos distributivos y en la incidencia de la pobreza. Si bien es lógico que un incremento en los ingreso tenga efectos positivos sobre los indicadores de pobreza, no es tan evidente que el pago de este beneficio necesariamente mejore la distribución del ingreso.

La medición de los efectos del bonosol sobre la distribución del ingreso y sobre los indicadores de pobreza fue realizada a través de ejercicios de simulación contrafactuales, utilizando las bases de datos de las encuestas de hogares. En la opción "Con bonosol", se calcularon los indicadores incluyendo el monto del beneficio como parte del ingreso de los hogares, en los casos en los que éstos efectivamente lo recibieron. En el caso "Sin bonosol" se excluyó del cálculo de los indicadores el monto correspondiente al bonosol efectivamente recibido. De esta forma, mediante la comparación de estos dos resultados se pudo obtener una medida sobre los efectos del bonosol sobre los indicadores de desigualdad y sobre los de pobreza. A continuación se analizan los resultados obtenidos.

  • Impactos distributivos del bonosol

De acuerdo a los ejercicios de simulación contractuales realizados a partir de las encuestas a hogares MECOVI, el pago del bonosol fue favorable en términos distributivos. En efecto, como puede observarse en el gráfico 1 el incluir el beneficio (bonosol o bolivida) en los ingresos de los hogares tiene un efecto casi imperceptible sobre la curva de Lorenz. Sin embargo, al analizar en forma minuciosa los cambios ocurridos en la Curva de Lorenz con el pago del bonosol, se observa que se produce una desplazamiento asimétrico de la curva.

Monografias.com

En el cuadro 2, el coeficiente de Gini tiende a disminuir levemente cuando se realiza el cálculo del mismo incluyendo como parte del ingreso de los hogares el monto correspondiente al bonosol, solo en el caso de aquellos hogares que efectivamente recibieron este beneficio. El impacto es muy bajo ya que el coeficiente de Gini es calculado sobre la base de los ingresos anuales de los hogares, mientras que el bonosol se constituye en un pago único por año.

Monografias.com

El cuadro 3 muestra la distribución de los hogares que efectivamente obtuvieron el beneficio por decil de ingreso y área geográfica, medida por la encuesta de hogares MECOVI realizada por el Instituto Nacional de Estadística, para los años 2001, 2002 y 2003-2004.

Monografias.com

Contrariamente, en el área urbana existe una mayor concentración de hogares con algún miembro que efectivamente cobró el bonosol. En efecto, de acuerdo a la información obtenida a partir de la encuesta MECOVI, más de 40 por ciento del total de hogares urbanos que cobraron este beneficio se encuentran ubicados en los 3 deciles más altos de ingresos en el área urbana.

El cuadro 4 muestra la cobertura del bonosol, medida en términos del porcentaje de hogares que obtuvieron el bonosol con respecto al total de hogares existentes en cada uno de los deciles de ingreso y por área geográfica. A nivel nacional, se observa que existió una mayor cobertura del beneficio.

Monografias.com

A nivel nacional, se observa que existió una mayor cobertura del beneficio entre los hogares ubicados en los deciles más bajos. Alrededor de 15 por ciento de los hogares ubicados en los 3 deciles de ingresos más bajos tienen algún miembro que recibió el beneficio. Este porcentaje es de solamente 10 por ciento para los hogares ubicados en los deciles de ingresos más altos.

También se observa que a nivel agregado, la cobertura del beneficio fue más elevada en los hogares rurales en comparación a los hogares urbanos. Esto también incide en que el pago del beneficio haya tenido un efecto positivo sobre la distribución del ingreso.

El cuadro 5 muestra la efectividad en el pago del bonosol, es decir el porcentaje de hogares que obtuvieron el bonosol con respecto al total de hogares elegibles para recibir el beneficio (hogares con alguna persona mayor a 65 años).

Monografias.com

De acuerdo a este indicador, se observa que a nivel nacional, solamente entre un 70 por ciento y 80 por ciento de los hogares que potencialmente debería haber recibido el beneficio, efectivamente lo hicieron.

  • Impactos sobre los indicadores de pobreza

Como se mencionó anteriormente, el pago del bonosol ha tenido un efecto positivo en términos de mejorar los indicadores de pobreza, ya que ha incrementado los ingresos de los individuos beneficiados y de los hogares en los que ellos habitan.

Monografias.com

En el cuadro 7, de acuerdo a la información disponible a través de la encuesta de hogares y a los ejercicios de simulación realizados utilizando la base de datos de las encuestas, la incidencia de la pobreza, es decir el porcentaje de habitantes que se encuentran por debajo de la línea de pobreza, se redujo ligeramente en los años 2001 y 2002 como resultado del pago del bolivida.

Monografias.com

De la misma forma, el pago del bonosol sobre los indicadores de pobreza tuvo un mayor efecto en el área rural en comparación al área urbana. Con respecto a la brecha de pobreza, la caída de este indicador como resultado del pago del bonosol, de acuerdo a la información de la encuesta MECOVI 2003-2004, habría sido de 1.5 en el área rural y de 0.4 en el área urbana. Con respecto a la intensidad, se verifica el mismo patrón. El pago del bonosol redujo este indicador en 1.3 en el área rural y en 0.3 en el área urbana.

Monografias.com

Impactos macroeconómicos El pago del bonosol tuvo variados efectos sobre el comportamiento de la economía boliviana, incidiendo sobre los niveles y tasas de crecimiento de variables tales como el PIB total, el consumo privado, el balance externo y fiscal, la tasa de inflación, el tipo de cambio real, el nivel de empleo, los salarios reales, etc. Estos efectos han estado influidos en el mediano plazo por la elevada volatilidad observada en el pago de este beneficio. Como puede observarse en el gráfico 2, el bonosol se pagó en 1997, se dejó de pagar en los tres siguientes años (1998 al 2000), y se pagó en forma retroactiva los años 2001 y 2002 en un monto inferior y con el nombre de bolivida. El año 2003 se restauró en bonosol, pagándose un monto de Bs. 1,800 por beneficiario, y el pago del beneficio continuó en los años 2004 y 2005. Además, el monto del bonosol ha sido variable, por lo que el "shock" de demanda que el pago de este beneficio tuvo en la economía fue también variable. El monto total pagado por concepto de bonosol ha variado entre alrededor de US$ 40 millones en 2001 y 2002 (0.5 por ciento del PIB) a US$ 105 millones en 2003 (1.3 por ciento del PIB).

Monografias.com

  • Consumo privado

El impacto inicial del bonosol sobre el resto de la economía se transmite en forma primaria a través del incremento en el consumo de los hogares que reciben el pago del beneficio. Los hogares le dan diversos usos a los recursos obtenidos. De acuerdo a una encuesta realizada por la Superintendencia de Pensiones Valores y Seguros (ver cuadro 9), el 77 por ciento de los encuestados declararon que el bonosol era utilizado en beneficio propio. De acuerdo a la encuesta, alrededor del 70 por ciento del bonosol era utilizado en satisfacer necesidades básicas, como es el caso de la alimentación (36 por ciento), gastos de salud (20 por ciento), vestimenta (10 por ciento) y vivienda (5 por ciento), como puede observarse en el siguiente cuadro. En las simulaciones realizadas con el MEGC se utilizó esta estructura de utilización del bonosol aplicándosela solamente al monto correspondiente a la transferencia que reciben los hogares por este concepto.

Monografias.com

El pago del bonosol el año 1997 produjo un incremento más que proporcional en el consumo, al valor total de la transferencia. En efecto, mientras que el monto de bonosol ese año fue de US$ 90 millones (1.52 por ciento del consumo de los hogares), el aumento en el consumo de este sector llegó a 1.86 por ciento del consumo. El valor adicional en el consumo (0.34 por ciento del consumo) se debió, según los resultados del modelo, a los efectos multiplicadores que se generan en la economía a partir de este shock inicial.

En el período 1998 a 2000 no se pagó el bonosol, el nivel de consumo se situó en los niveles de la simulación base para esos años, es decir al escenario "sin bonosol". Para los años 2001 y 2002, cuando este beneficio se pagó con el nombre de bolivida y en montos menores al pago del bonosol realizado en 1997, nuevamente se observa un incremento en el consumo más que proporcional al incremento en el monto total de la transferencia.

Monografias.com

  • En el crecimiento del PIB

Los efectos del pago de este beneficio sobre el PIB, de acuerdo a los datos del MEGC, son bastante simétricos en relación a los efectos observados sobre el consumo, debido a la incidencia que tiene el consumo de los hogares en el PIB total, por lo que el efecto del pago del bonosol tuvo una incidencia positiva sobre la tasa de crecimiento del PIB y sobre el nivel del mismo. Normalmente, cuando se produce un incremento en el ingreso y éste a su vez genera un incremento en el consumo y en la inversión de los hogares, se produce un incremento en la absorción interna.

El incremento en la demanda agregada tiene dos efectos simultáneos en el corto plazo; incremento en la actividad y en los precios de los bienes no transables, y aumento en el déficit comercial.

  • En la inflación y en el tipo de cambio real

Un mecanismo de ajuste macroeconómico crítico en el MEG computable utilizado en los ejercicios de simulación presentados en este documento se da a través de los precios relativos y el tipo de cambio real. El incremento en la demanda agregada resultante del pago del bonosol tiene un efecto inflacionario, especialmente en los bienes no transables.

El pago del bonosol ha tenido un impacto directo sobre la tasa de inflación, ya que la volatilidad observada en el pago del beneficio ha tenido un efecto directo sobre el comportamiento de la inflación. En 1997, el pago del bonosol produjo una inflación incremental de casi 1 por ciento en relación al escenario "sin bonosol". En los años siguientes (1998 a 2000), cuando no se pagó el bonosol, la inflación fue menor hasta en 0.5 por ciento con relación al escenario "sin bonosol". Posteriormente, cuando se reinicia el pago del beneficio, la inflación vuelve a ser mayor que la base. El año donde la inflación experimentó un mayor empuje debido al pago del bonosol fue en 2003, cuando la inflación se sitúa en 1.5 por ciento por encima de lo observado en la simulación "si bonosol".

4.4. En el salario real y en el empleo Es importante analizar los efectos del pago del bonosol en el mercado del trabajo, los cuales se transmiten a través de diversos mecanismos: i) el incremento en la demanda agregada tiene a incrementar la inflación y a partir de ello a deprimir el salario real, lo cual puede incentivar a las empresas a contratar más mano de obra; la mayor inversión de los hogares, incrementa el stock de capital de la economía en el largo plazo, lo cual incrementa la productividad laboral en relación al salario real y por lo tanto incrementa la contratación y en el corto plazo, el aumento en la demanda agregada también incrementa la contratación debido al mayor nivel de actividad generado.

4.5 En los balances fiscal y externo Dada la forma en la que el financiamiento del bonosol ha sido diseñado, el pago del mismo ha tenido un impacto extremadamente bajo sobre el balance fiscal. Al ser financiado el beneficio con los dividendos que las empresas capitalizadas pagan al FCC, el pago del beneficio se realiza en forma independiente del balance del Sector Público No Financiero (SPNF). De esta forma, la incidencia del pago del bonosol sobre el balance del SPNF se ha dado completamente a través de efectos indirectos, como ser los cambios en el nivel de actividad o en la inflación. En 1997, por ejemplo, el balance fiscal mejoró en 0.2 por ciento del PIB con respecto al escenario base ("sin bonosol"). Cuando la actividad tendió a reducirse en 1998, el déficit fue mayor en 0.1 por ciento del PIB con respecto a la base. En el largo plazo, debido al efecto del pago del bonosol sobre la actividad económica y la inflación, el déficit tendió a ser menor, aunque en forma marginal.

Sostenibilidad del bonosol Como se mencionó anteriormente, el financiamiento para el pago del bonosol proviene del FCC, el cual está constituido por las acciones de las empresas capitalizadas que permanecieron en poder del Estado boliviano, y fueron transferidas al FCC para la administración tanto del portafolio del fondo como de los beneficios que se originan a partir del mismo. El valor de las acciones transferidas al FCC fue de US$ 1,519 millones, equivalentes al 45.5 por ciento del valor de mercado del total de las acciones de las empresas capitalizadas. Sin embargo, el pago del bonosol ha sido cuestionado en cuanto a su sostenibilidad, ya que los supuestos iniciales a partir de los cuales se proyectó el valor del beneficio no eran realistas, por lo que el pago del bonosol sería en la práctica no sostenible.

La sostenibilidad en el pago del bonosol depende de varias variables, siendo las más importantes:

  • El número de beneficiarios

  • La rentabilidad del FCC

  • El valor del bonosol

Conclusiones

  • 1. Hubo una transformación en donde, la privatización directa que establecía la Ley de Capitalización se convirtió en una privatización "diferida".

  • 2. El bonosol se pagó sólo una vez, en 1997. Su valor fue de 248 dólares y benefició a 364 mil ancianos.

  • 3. El pago del bonosol sobre los indicadores de pobreza tuvo un mayor efecto en el área rural en comparación al área urbana.

  • 4. Gracias al bonosol los ancianos fueron reconocidos como ciudadanos con derechos universales, al margen de sus antecedentes, educación, trabajo y origen étnicos.

Bibliografia

  • Guillermo Aponte, Luis Carlos Jemio, Roberto Laserna, Sebastián W. Martínez, Fernando Molina, Erick Schulze, Emmeline Skinner. "La inversión Prudente", Impacto del bonosol sobre la familia, la equidad social y el crecimiento económico. Primera edición, agosto de 2006.

Monografias.com

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE".

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.

CÁTEDRA: INGENIERÍA FINANCIERA.

LA INVERSIÓN PRUDENTE

Puerto Ordaz, Abril de 2016.

Profesor: MSc. Ing. Iván J. Turmero Astros.

 

 

 

Autor:

Cova Eder.

Fuenmayor Ingrid.

García Yamileth.

Rondón Eufemia.

Zerpa Yurimar.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter