Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Partes: 1, 2, 3

  1. Estructura del trabajo de grado
  2. Redacción del trabajo de grado
  3. Defensa pública
  4. Un comentario de cierre
  5. Bibliografía consultada

1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE GRADO.

Dependiendo del tema de investigación, las características del (de los) lector (es), los intereses del autor y su tutor y de la institución a la que están adscritos, pueden haber ciertas variaciones en el contenido del informe. Sin embargo, el plano académico, pueden incluirse algunos elementos que son comunes a todo informe sobre un trabajo de investigación, y que permiten al lector tener una idea bastante precisa sobre el estudio realizado. En la mayor parte de los casos, un Trabajo de Grado tiene unas partes preliminares, un cuerpo principal y unas partes finales.

A. Partes preliminares:

  • Carátula

  • Portada

  • Página de Derecho de Autor

  • Página de Aprobación

  • Página de Veredicto

  • Página de Agradecimiento (opcional)

  • Índice de Contenido

  • Lista de Tablas y Figuras

  • Resumen

B. Cuerpo del trabajo:

  • Introducción

  • Desarrollo

  • Conclusiones

  • Recomendaciones

C. Partes finales:

  • Referencias

  • Apéndices (si los hubiere)

  • Anexos (si los hubiere)

A. PARTES PRELIMINARES:

Anteceden al cuerpo del informe y preparan al lector para que tenga una idea general de su contenido.

CARATULA: Contiene la información sobre la institución, título del trabajo, nombre y apellido del autor y del (de los) tutor (es) y año de presentación (ver Apéndice A).

PORTADA: Incluye los mismos datos que la Carátula

PÁGINA DE DERECHOS DE autor Contiene el texto de la cesión de derechos de autor a la Universidad de Los Andes (ver Apéndice B).

PÁGINA DE APROBACIÓN: Incluye la certificación del (de los) tutor (es) de que el Trabajo ha sido leído por él (ellos) y que reúne los requisitos para ser sometido a evaluación (ver Apéndice C).

PÁGINA DE VEREDICTO: Contiene la certificación otorgada por los Miembros del Jurado Examinador. Así mismo, si el Trabajo ha recibido Mención Honorífica y/o Recomendación de Publicación (ver Apéndice D).

AGRADECIMIENTO (Opcional). Es una nota del autor a quienes contribuyeron a realizar el Trabajo. Primeramente se incluyen las personas que colaboraron específicamente en el desarrollo del mismo (técnicos, otros tesistas, otros profesores y/o investigadores, etc.). Luego se incluyen (si es el caso) a las instituciones que proporcionaron recursos especiales (ver Apéndice E).

ÍNDICE DE CONTENIDO (O CONTENIDO). Es una lista que permite la ubicación rápida de las diferentes secciones del trabajo. La lista debe contener los títulos de los Capítulos y de los encabezamientos de las divisiones y subdivisiones de cada uno, así como la indicación de la página correspondiente.

LISTA DE TABLAS Y FIGURAS: Es un índice de las tablas y figuras que aparecen dentro del trabajo, y que se utilizan para apoyar la discusión e interpretar los resultados del estudio. Para las figuras, fotografías y gráficas debe utilizarse la denominación de figura. Las tablas y figuras se numeran consecutivamente con números arábigos (Tabla 1, Tabla 2, Figura 1, Figura 2, etc.), y se mencionan antes de su aparición en el texto. El título de la tabla se coloca arriba de ella y abajo el de la figura. No se utilizan líneas verticales para las tablas. En el caso de las figuras, usualmente no se unen con una curva (o recta) los puntos experimentales, a menos que se haya podido establecer una ecuación matemática que los relacione. El título de la tabla se coloca justificado o centrado.

Las tablas y figuras deben contener toda la información necesaria para obtener de nuevo los datos que representan. En caso de que esto no fuese posible (por razones de espacio dentro de la tabla o figura), debería aparecer una referencia (como un número de experimento) y hacer una lista en tabla aparte de las condiciones de cada experimento. Por ejemplo, si se tiene un grupo de experimentos donde sólo cambia la temperatura de uno a otro, se puede definir una tabla aparte de la siguiente forma:

Corrida 12. Condiciones: P = XXX, Flujo = XXX, Catalizador : XXX, Temperatura variable.

Luego de cada figura (o tabla) se menciona la referencia a la corrida:

Corrida 12-A (Temperatura = XXX ºC)

Corrida 12-B (Temperatura = XYX ºC)

Corrida 12-C (Temperatura = YYY ºC)

Siempre es mejor repetir las condiciones experimentales en varias figuras que olvidar de mencionarlas. Una figura o una tabla donde no aparezcan las condiciones experimentales, o que sea difícil obtenerlas, no tiene mucho valor, porque resulta casi imposible realizar comparaciones entre resultados.

En las tablas las aclaratorias se colocan al pie y no en el título. La tabla no debe duplicar material del texto o de una figura. Si se puede presentar una tabla o una figura, debe optarse por la figura. En las tablas, los encabezamientos de las columnas serán cortos, con las unidades correspondientes del sistema internacional (K, mol , g/L, etc.) y cuando sea necesario, se explicarán con notas al pie. Las mediciones estadísticas de variables (desviación estándar, varianza, error estándar, etc.) se deben identificar completamente. No utilizar más de tres cifras significativas para los números dentro de las tablas, y no se debe emplear el punto para separar los decimales.

Para la construcción de las figuras, considerar las siguientes pautas:

  • Cada figura tiene un título que represente su contenido

  • La figura se coloca lo más cerca posible al texto con el cual se relaciona. Si no se puede colocar en la misma página, se incluye en la página siguiente.

  • La mención a una figura debe estar antes de que el lector la encuentre.

  • Se numeran con arábigos, según su orden de inclusión en el texto, independiente del número de capítulo, sección o página.

  • En lo posible, deben limitarse a una página. Si es necesario, puede doblarse dentro del informe o realizar una fotocopia-reducción sin que se sacrifique la claridad de la figura.

  • Si no ha sido elaborada por el autor, debe citarse la fuente. Esto normalmente se realiza colocando al pie FUENTE: xxxx.

  • El formato de la tabla debe ser consistente con le resto del trabajo, respetando los márgenes establecidos (ver más adelante).

  • Las leyendas dentro de la figura deben agruparse por orden numérico o alfabético, según sea el caso.

  • Los puntos experimentales deben mostrarse claramente.

  • Si se van a colocar varias curvas sobre la misma figura, emplear símbolos diferentes para cada una.

  • Las fotografías deben ser muy nítidas. Recordar que en el fotocopiado, una foto a color se transforma en otra en blanco y negro, y que podrían perderse total o parcialmente algunos detalles.

  • Si se utiliza una figura, no se incluya la tabla. Si el lector necesita la tabla, omitir la figura.

  • Cuando en el texto se hace referencia a varias figuras consecutivas, se coloca la frase "figuras X a Y". Si tal no es el caso, se pueden separar por comas los números correspondientes "figuras W y X".

  • Las figuras (y su título) se centran en la página.

RESUMEN: Es para muchas personas, la parte más difícil de redactar. Generalmente se escribe al final de la tesis. En el resumen se especifica concisamente el objetivo del estudio, lo que se hizo, lo que se encontró y lo que se concluyó, de forma informativa y no descriptiva, incluyendo el propósito del trabajo, el método o procedimiento, el o los resultados más significativos y las conclusiones relevantes.

La extensión no debe exceder 200-250 palabras y preferentemente en una sola página. No es necesario incluir referencias. Se puede utilizar tiempo pasado o presente (usual: presente e impersonal).

Algunos autores colocan al inicio del resumen una frase muy corta donde se justifica el estudio realizado, por ejemplo: "La remoción de azufre en los hidrocarburos constituye un reto ambiental. Las emisiones de SO2 dan lugar a H2SO4 el cual precipita con las lluvias produciendo estragos en lagos y ríos. La biocatálisis … ".

B. CUERPO DEL TRABAJO

En esta sección, se incluye el desarrollo del tema del trabajo. Para muchos, es la parte más importante del informe. Se inicia con la introducción, sigue con las consideraciones teóricas y/o prácticas en las que se fundamenta el estudio, se muestran los resultados y termina con las conclusiones (en caso necesario, se agregan las recomendaciones).

INTRODUCCION:

Normalmente, se supone que el lector no es un "novato" en el campo del tema de la tesis. En esta parte del informe, se expone el tema del estudio, los objetivos y la justificación, los métodos utilizados en la resolución del problema planteado en el proyecto de investigación desarrollado, las variables e hipótesis y sus limitaciones. Además, se plantean en forma resumida los antecedentes (como referencia a trabajos anteriores sobre el tema), la intención del trabajo y algunas indicaciones sobre el método de investigación empleado, sin anticipar ni el desarrollo ni las conclusiones. Al final de la introducción, es frecuente insertar un párrafo relacionado con la organización del informe de tesis, indicando brevemente el contenido global de cada sección o capítulo. Es usual que esta parte del informe de tesis se escriba al final.

DESARROLLO DEL TRABAJO:

El desarrollo frecuentemente consta de varios capítulos o secciones, que dependen del tema, su extensión y la metodología utilizada en el estudio. La división en capítulos se hace para permitir el desarrollo lógico y facilitar su comprensión, lo que hace que el documento sea equilibrado y proporcionado. Debe prepararse un esquema de cada capítulo para mantener la coherencia y el orden, de forma que la lectura sea amena e interesante.

Una vez que se ha dividido el tema en partes, puede desarrollarse cada capítulo, subdividiendo cada uno, si es necesario, en un número limitado de sub-capítulos que permitan desglosar los puntos de cada capítulo. No abusar de la subdivisión de un capítulo en sub-capítulos, secciones, sub-secciones, etc., porque seguramente el lector se va a perder en la lectura, si se utilizan numeraciones del tipo 1, 1.1, 1.1.1, 1.1.1.1, etc.

Considerar además un orden lógico de los títulos para los capítulos y sub-capítulos. Se sugiere que el cuerpo del informe se divida en cuatro partes (eventualmente 5):

  • MARCO TEÓRICO

  • PARTE EXPERIMENTAL

  • RESULTADOS

  • CONCLUSIONES

  • (RECOMENDACIONES)

  • MARCO TEÓRICO:

En esta parte se ubica el problema propuesto dentro del conjunto de conocimientos sobre el tema, para vincularlo con antecedentes conocidos, y sustentar teóricamente el estudio. La idea de esta sección no es repetir lo que hayan escrito otros autores, ni colocar citas en serie, sino realizar una revisión crítica de la información que se haya revisado y que, obviamente sea pertinente al tema de la tesis, por lo que lo que se presente debe guardar estrecha relación con el estudio.

El marco teórico debería contener:

  • Antecedentes del estudio, hipótesis y variables que se manejan.

  • Definiciones de los principales conceptos utilizados, teorías, funciones y relaciones entre tales elementos.

  • Investigaciones conocidas sobre el tema, que se han obtenido por consulta de libros, revistas científicas, tesis de grado, trabajos de ascenso, documentos oficiales, testimonios de expertos, reportes, trabajos presentados en eventos científicos, etc.

El material debe organizarse de manera lógica y clara, de forma tal que su lectura resulte amena. Normalmente, se establece un orden cronológico, de acuerdo con la secuencia sucesiva de las investigaciones o informes escritos, según su importancia, de acuerdo con las peculiaridades del tema, de lo general a lo específico, o de lo simple a lo complejo. Para las citas, puede utilizarse uno o varios números entre corchetes o paréntesis (1, 2-6(, o el apellido del (de los) autores y la fecha de publicación, también entre corchetes (Ramírez y García, 2005(. Cuando son más de dos autores, algunas personas colocan el apellido del primer autor seguido por y col. (y colaboradores) (Ramírez y col, 2005(, otros prefieren colocar la expresión latina et al (y otros) (Ramírez et al, 2005(.

Cuando se utiliza la cita por números, debe hacerse de manera consecutiva y elaborar la lista al final (en la parte de REFERENCIAS, ver más adelante). Si se opta por la opción de los apellidos, en la lista de REFERENCIAS se ordenan alfabéticamente.

Para las ecuaciones, se centran en el texto, y es recomendable emplear el editor correspondiente, colocando un número entre paréntesis al lado derecho de cada una. Recordar que las definiciones de términos de una ecuación se realizan en forma de párrafo. Ej.:

"La condición crítica para la aparición de una espuma puede aproximarse por la ecuación:

Monografias.com(1)

donde Ug y Ul son las velocidades superficiales y a y b son constantes empíricas".

Para esta sección, pueden emplearse otros títulos, como: REVISION BIBLIOGRÁFICA, REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA, CONSIDERACIONES TEÓRICAS, MARCO DE REFERENCIA, MARCO CONCEPTUAL, FUNDAMENTOS TEÓRICOS, ANÁLISIS DE FUNDAMENTOS, ASPECTOS BÁSICOS Y CONCEPTUALES o cualquiera otro que sea apropiado, de acuerdo con la información que se presenta.

  • PARTE EXPERIMENTAL:

En esta sección se describen los pasos seguidos en el desarrollo de la investigación. La información debe presentarse de forma tal que el lector pueda, eventualmente, reproducir lo expuesto. Dependiendo del tema del estudio, debería incluirse:

  • Hipótesis de la investigación, estadísticas, etc.

  • Variables dependientes e independientes

  • Tipo de muestras: probabilística o determinística

  • Metodología de recolección de los datos: experimentos, modelo analítico, de simulación, de observación, entrevistas, auditorías, etc.

  • Evidencia para estimar la validez de los instrumentos de recolección de los datos, si el equipo muestra dominio de lo que se mide, estableciendo comparación con algún criterio, relacionando (si es el caso) la medición con otras, de acuerdo con un marco teórico.

  • Procedimiento empleado en el tratamiento de los datos (pruebas estadísticas, paquetes de computación, etc.)

  • Problemas encontrados durante el desarrollo del trabajo y forma como se resolvieron.

Cuando el trabajo es de índole experimental, se puede incluir una sub-sección de Materiales y equipos y otra de Procedimiento Experimental, ambas bajo la forma de párrafos (evitando el empleo de listas). Se está haciendo muy común reunirr las dos sub-secciones en una sola, donde se describe el procedimiento utilizado, detallando marca y modelo de equipos, cantidad y concentración de reactivos (junto con el nombre de su fabricante), redactado de manera impersonal en presente o pasado. No olvidar mantener el tiempo de los verbos en la redacción.

Otros nombres frecuentes para esta sección son: DESARROLLO, MATERIALES Y MÉTODOS, METODOLOGIA, MÉTODO DE ESTUDIO (O DE INVESTIGACIÓN), EXPERIMENTACIÓN, o cualquier otro que refleje elementos clave.

  • RESULTADOS:

Aquí se describen los resultados del análisis de los datos. Siempre que sea posible, debe ilustrarse con Tablas y figuras la información que se presente para apoyar la explicación.

En muchos casos, será necesario exponer las implicaciones obtenidas de los resultados, las condiciones del estudio, las características de la metodología que pudieron afectar los resultados o cualquier otro factor que quizás haya quedado sin respuesta. Generalmente, tal información está directamente relacionada con los resultados, por lo que puede presentarse en el mismo capítulo, que podría llamarse entonces RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Cuando tal material se presenta en sección aparte, se puede denominar DISCUSION.

Recordar que se debe presentar toda la evidencia encontrada, esté o no de acuerdo con la opinión del investigador y su tutor.

La discusión de los resultados pretende realizar una comparación con lo que se esperaba, con lo que se conoce sobre el tema, con la teoría, etc. Esta parte es, con mucho, la más importante del trabajo. Si la discusión está apoyada con un material bien elaborado (tablas, figuras, etc.) y su redacción es suficientemente clara y está fundamentada en argumentos sólidos, seguramente será de fácil lectura y comprensión.

No pretenda escribir de una vez esta sección del informe. Es mejor preparar un borrador, y en base a discusiones con su asesor y otras personas, ir "afinando la redacción" hasta llegar a un documento "final" limpio y suficientemente coherente.

A veces, es prudente separar esta parte en sub-secciones, de acuerdo con los aspectos que se hayan estudiado, seguidos por su discusión.

Los "datos crudos" de todos los experimentos se deben mostrar en el primer Anexo (ver más adelante).

No deben eliminarse los puntos experimentales que parecen equivocados, sino tratar de obtener una explicación para tal comportamiento. En las ecuaciones o modelos podrían excluirse tales valores, si un estudio estadístico lo justifica.

Otros nombres que se emplean para esta sección son: ANÁLISIS DE RESULTADOS, RESULTADOS Y ANÁLISIS.

  • CONCLUSIONES:

En esta parte se incluyen las implicaciones de los resultados y su relación con el objetivo propuesto. Las conclusiones deben ser concisas, y no deben constituir una repetición resumida de la discusión de los resultados. Allí van las respuestas al problema planteado en la introducción, los objetivos e hipótesis formuladas, con argumentos que soporten los conceptos que se exponen, uniendo las ideas desarrolladas.

  • (RECOMENDACIONES):

En esta sección (que siempre es opcional, dependiendo del tema, por lo que su título se escribió entre paréntesis), el autor indica la difusión que requieren los resultados de su estudio, la apertura de perspectivas, relaciona el tema con otras áreas del conocimiento y anticipa nuevos estudios.

C. PARTES FINALES:

Este apartado contiene, tanto la información relativa a los documentos utilizados durante el trabajo, como el material relevante que permite una mejor comprensión del contenido del informe. Aquí se incluyen las referencias, los apéndices y los anexos.

  • REFERENCIAS (O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS):

Es una lista de los autores de los artículos de investigación, libros (o monografías), ponencias, etc. citados en el estudio, empleando cualquiera de las dos metodologías sugeridas en la sección MARCO TEÓRICO: por apellido(s) del (de los) autor (es), o mediante numeración consecutiva. Para entender la forma de elaborar la lista, ver más adelante la sección de REDACCIÓN.

  • APÉNDICES

Aquí se coloca la información que es importante para el entendimiento cabal del estudio, pero que no encuadra dentro del cuerpo del informe, o que no es estrictamente necesaria para el informe en sí. El apéndice contiene, por ejemplo: modelos de cuestionarios, copia de un artículo al que se hace referencia constante en el texto, copia de decretos u otro tipo de documentos legales, notas complementarias, metodologías, modelos, consideraciones teóricas, tablas estadísticas, organigramas, desarrollo de fórmulas, glosarios, etc.

  • ANEXOS

Contienen todo el material que por su naturaleza o extensión debe colocarse aparte y no dentro del cuerpo del informe. En anexos pueden ir (entre otros): nuevos programas de computación, los datos experimentales, copias de manuales, reportes de resultados, etc.

No olvidar hacer referencia en el texto tanto a los anexos (ver Anexo 1, o Anexo A), como a los apéndices (Apéndice 1, o Apéndice A). Si tal no es el caso, se considera que la información que se muestra en apéndices y anexos no tiene mayor importancia y es innecesaria. Tanto los apéndices como los anexos deben cumplir con las especificaciones de formato utilizadas en el cuerpo del informe.

2. REDACCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

A continuación, aparece una serie de pautas sugeridas para la redacción del informe, que deberían considerarse antes de su escritura. Se cubren aspectos de composición, forma exterior y contenido del documento de tesis.

A. REDACCIÓN:

Esta es, probablemente, la parte más incómoda de realizar para muchas personas. Al concluir el trabajo, deben comunicarse los resultados con claridad y precisión, siguiendo una serie de normas, y utilizando un lenguaje claro y técnico (no coloquial). Aparece así, bajo la forma de un documento escrito, el resultado del esfuerzo y del trabajo.

Cuando se comprende claramente lo que se ha realizado, la etapa de culminación debe terminar siempre poniendo especial atención a la redacción, que debe ser clara y sencilla, para difundir y "vender" el producto de la investigación. Para este propósito, se requiere un dominio del idioma utilizado, que implica un conocimiento de las reglas gramaticales básicas (empleo de signos de puntuación, acentos, verbos, sinónimos, preposiciones etc.). En este sentido, afortunadamente, los procesadores de palabras actuales son una excelente ayuda para evitar muchos de los errores más frecuentes. Se requiere así mismo, conocer algunas cualidades exigidas en el informe, como el empleo de abreviaturas, citas y notas al pie de página.

En cuanto al estilo de redacción, debe ser impersonal ("se recopiló información" y no "recopilé (o recopilamos) información")). Si el autor considera oportuno destacar su punto de vista o su aporte, puede emplear la expresión "el autor". El lenguaje debe ser informativo, utilizando una redacción clara, concisa, fluida, objetiva y precisa. Las frases utilizadas deben ser de fácil comprensión, y la exposición debe ser continua. Siempre que sea necesario, se utilizan siglas para referirse a organismos o variables de uso frecuente en el cuerpo del informe, que se explicarán la primera vez que se utilicen, escribiendo el nombre completo, y luego, entre paréntesis, las siglas sin puntuación; por ejemplo, Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), porosidad ((), etc.

Las abreviaturas evitan la repetición de palabras y expresiones que se utilizan con frecuencia. Debe limitarse su empleo a las más comunes y solo entre paréntesis en el texto, las notas de pie de página, citas, gráficas y tablas.

Los tipos más importantes de citas son la textual, la contextual, la cita de cita, la de diferentes autores, la inédita, la interrumpida y la explicación de otra persona diferente al autor. Cada una de ellas se explica con un ejemplo:

Cita textual: Cuando se transcribe un texto sin ningún cambio. Puede ser corta (de tres líneas o menos) o larga (en otro caso). Todas las citas se escriben a 1 espacio.

Ej. de cita corta:

"_______________________" (Autor (es), año, página)

Ej. de cita larga:

(Autor, año) estableció que "__________________________________________________________________" (página)

Cita contextual: Se utiliza si se resume una parte o todo un documento de otro autor. Ej.: "Se introducen los conceptos básicos de unidades, dimensiones, temperatura y presión (Himmelblau, 1997, Cap. 1)".

Cita de cita: Se refiere a documentos citados por otro autor. Ej.: "Siguiendo el modelo descriptivo de Mason citado por Pelegry (4 ("

Cita de diferentes autores: Ej.: "La descripción de la interacción de dos líquidos fue hecha hace mucho tiempo por Dupré (1( y Young (2 (".

Cita de dos trabajos del mismo autor en el mismo año: Ej.: "El estudio de Smith y Pérez (2005ª, 2005b) permite establecer que …"

Manuscrito inédito: Ej.:

"___________________________________________________________________________________" (Fulano, año, inédito).

Cita interrumpida: Ej.:

"________………………._______ " (Autor, año, páginas)

Cita dentro de una cita o de cualquier texto. Se encierra dentro de comillas. Ej.:

Fulano de tal (año) expresa que "___________________________________________________ (página)". Sobre esto último, sultano (año) expone que "________________________________ (página)"

Explicación de otra persona diferente al autor Se encierra dentro de corchetes. Ej.:

Sultano (año) escribió " ___________________________________________________ (_____________________________(. Por otro lado _____________" (página).

NOTAS AL PIE DE PÁGINA. No son muy frecuentes en la literatura de la Ingeniería Química. Se utilizan para mencionar las fuentes de información utilizadas en el trabajo y para explicaciones que aclaran el texto. Se colocan al pie del texto (la forma más frecuente), al final de un capítulo o de cualquiera de sus divisiones, con la llamada correspondiente en el lugar apropiado del texto. La referencia a la nota se hace utilizando un número arábigo, independiente de la página. Para escribir la nota, se dejan dos espacios entre la última línea del texto y la nota, que a veces se separan por una línea horizontal de 12 espacios. Usualmente, la nota se escribe empleando caracteres más pequeños y colocando un número de llamada en forma de índice o exponente. Se debe respetar el margen inferior de la página y se deja un espacio entre la línea y la nota. Para la escritura de la nota, es muy útil el comando "Ver encabezado y pie de página" del procesador de textos Word de Microsoft (o similar).

Ej.: "… la contribución de las partes de la molécula que no están en contacto máximo es muy pequeña1. Un factor de 2 en la distancia implica un factor de reducción de 64 en la interacción2.

________________________

1Recientemente se demostró que la agregación de asfaltenos corresponde a interacciones de corto rango (4(.

2Se pudiera ser más riguroso y considerar un término que corresponda a …"

EXPRESIONES LATINAS: Independientemente del idioma que se utilice en la redacción, es muy frecuente en la literatura científica el uso de ciertas locuciones latinas. Las más frecuentes son:

  • et al (et alii) : y otros

  • ib., ibid., ibidem: (allí mismo, en el mismo lugar): Se emplea en notas al pie y en referencias para aludir al libro, capítulo, artículo o página citada inmediatamente antes.

  • op. cit. (opere citato): En el trabajo o en la obra citada. Cuando se ha citado el trabajo de un autor, y luego de otras obras, se vuelve a citar.

  • loc. cit. (loc( cit(to): En el lugar citado. Cuando se utiliza un texto o información ya citado de una obra.

  • sic (s(c) (así, citado textualmente). Cuando un texto contiene palabras, hechos o frases o inexactas, erróneas, sorprendentes o paradójicas, que no son producto de un error, y que deben ser leídas como aparecen.

A continuación, aparecen ejemplos del uso de expresiones latinas en una sección de REFERENCIAS:

  • Reglaitis, G. V. Balances de materia y energía. pp 1-7. Mc Graw Hill Book. México. 1990.

  • ibid. pp. 114-119.

  • Benson, S. W. Chemical Calculations. 2nd edition. pp. 74-79. John Wiley & sons. New York. 1963.

  • Reklaitis, G. V.: op. cit.; pp 423-430.

OTRAS PAUTAS A CONSIDERAR EN LA REDACCIÓN DEL DOCUMENTO DE TESIS

  • Observar las reglas generales de acentuación y de uso de los signos de puntuación (coma, punto y coma, punto y aparte, etc.). Aprovechar la opción de revisión de Ortografía y Gramática que poseen la mayoría de los procesadores de texto.

  • Respetar los criterios de espaciado y márgenes (ver más adelante en PRESENTACIÓN DEL TEXTO).

  • Redactar en forma impersonal

  • Cuidar el tamaño de las frases (evitar frases exageradamente largas)

  • Evitar la repetición innecesaria de la misma palabra en una frase o un párrafo. Apoyarse en el uso de sinónimos (disponible en muchos procesadores de texto) y de expresiones equivalentes. Esto hace que la lectura sea ágil y evita la redacción monótona.

  • Observar la presentación de los diferentes niveles de subdivisión. Evitar exageraciones en el fraccionamiento de los capítulos. Ej. Capítulo, sección, sub-sección, sub-sub-sección, etc.

  • Prestar atención al uso de mayúsculas, comillas, subrayados, abreviaturas y otros símbolos.

  • Cuidar la forma correcta de escribir cifras: cuáles van en letras y cuáles en números. Recordar que en inglés la coma sustituye al punto (al contrario que en español).

  • Los símbolos matemáticos deben ser claros y legibles. Colocar los subíndices y exponentes en el lugar correcto. Se recomienda (si está disponible) el uso de un editor para las ecuaciones.

  • Numerar todas las ecuaciones, figuras y tablas consecutivamente, con números arábigos. En las ecuaciones, los números se colocan entre paréntesis (o corchetes) en el margen derecho.

  • Dependiendo del tema de la tesis, puede ser necesario incluir una lista de abreviaturas, símbolos, nomenclatura o terminología, que se puede colocar luego de la página de contenido o después de las referencias.

Una vez planteado un esquema de redacción, es prudente buscar el asesoramiento del asesor, para que lea y comente, lo que permitirá ver si se omitió algo importante, y si la forma como se va a agrupar la información resulta coherente y lógica. Si parece necesario realizar algún cambio en la estructura básica del documento final, éste es el momento apropiado para hacerlo, previo a la redacción definitiva del primer borrador.

B. PRESENTACIÓN DE LA TESIS:

Antes de utilizar un procesador de textos para transcribir el borrador del documento final de la tesis, deben conocerse algunas reglas básicas sobre la presentación, que incluyen los aspectos exteriores y detalles en cuanto a la estructura. De aquí en adelante, se asume que se utiliza un procesador de textos tipo Word de Microsoft, MS Word español de Macintosh o similar. En la mayoría de las secciones del informe, se han incluido ejemplos prácticos de trozos de artículos de investigación de diferentes fuentes y de tesis de grado, que sirven como modelos del "estilo" que se emplea en la redacción de documentos técnicos.

ASPECTOS EXTERIORES: El texto debe tener una distribución uniforme. Deben considerarse los márgenes, el espaciado y la paginación.

  • Tamaño de la hoja: Utilizar hojas blancas tamaño carta (21×27 cm). Se recomienda papel Bond base 20, u otro de buena calidad.

  • Extensión del informe: depende del estudio y del tema. Normalmente, no excede las 200 páginas, incluyendo preliminares, apéndices y anexos.

  • Tipo de letra (o fuente): Se sugiere el empleo de la letra tipo Times New Roman (la que se utiliza en este documento) o Arial.

  • Márgenes: El margen izquierdo debe ser de 4 cm. El margen derecho, superior e inferior son de 3 cm. (tal es la marginación de este texto).

  • Espaciado: Se sugiere a 1 espacio (máximo 1½). Si el texto principal se hace a espaciado de 1½, entonces las notas textuales mayores de 70 palabras, las referencias y las notas al pie (con tamaño de letra menor) se escriben a 1 espacio.

  • Paginación: Utilizar cifras romanas (i, ii, iii, iv, etc.) para las partes preliminares, que corresponden a listas de tablas y gráficas, resumen, etc. Tales cifras se ubican al lado derecho o en el centro, arriba o abajo (usual, en la parte superior derecha). Para el cuerpo del informe y las partes finales, se emplea numeración arábiga, con la misma ubicación que la utilizada en las partes preliminares. Generalmente, se deja para el final la colocación de la numeración.

  • Encuadernación: El estudiante debe consignar tres ejemplares de su Proyecto de Grado ante la Comisión de Proyectos para su distribución y consideración del Jurado Examinador. Muy probablemente, el documento va a ser objeto de modificaciones mayores o menores, que implican modificaciones en tablas, gráficas, texto, etc. Esto implica que deberá realizarse una reimpresión de la tesis, luego de realizadas todas las modificaciones sugeridas. Por ello, es recomendable que el primer borrador del trabajo se entregue sin encuadernar, en una carpeta con gancho (mejor que con liga) completamente identificada con el nombre del alumno y el título de la tesis. Al efectuar las correcciones finales es cuando se pueden llevar los ejemplares corregidos (usual, 5) a la encuadernación. Antes de ello, fijar una cita en la Dirección de la Biblioteca de la Facultad para conocer la cota que se le asignará a la Tesis de Grado y los descriptores que se ubican al final del Resumen.

En el lomo de los ejemplares encuadernados debe aparecer lo siguiente: Iniciales de la universidad (ULA), título del trabajo (abreviado, si es necesario), inicial del nombre y apellido completo del autor, año de presentación y cota de biblioteca (ver Figura 1).

Monografias.com

Figura 1. Vista simulada del lomo del trabajo de grado.

Para la portada de la tesis, se sugiere utilizar el siguiente esquema:

Monografias.com

Se recomienda emplear el color azul para el empastado. Para las letras del texto, en amarillo o blanco.

CARÁTULA: Es muy similar a la portada de la monografía, colocando en la parte superior, centrado el escudo de la Universidad, debajo de él y también centrados y en mayúsculas, los nombres de la Facultad y de la Escuela. En el centro de la hoja, en forma de triángulo invertido de dos o tres líneas (la extensión depende del título), con caracteres destacados (de mayor tamaño y en negritas), el título del trabajo. Un poco más abajo, y también centrado, se escribe:

Trabajo de Grado presentado ante la Escuela de Ingeniería Química como requisito parcial para optar al Título de Ingeniero Químico.

Luego, del lado derecho:

Presentado por: PEDRO H. PÉREZ C.

ASESOR: Prof. XXXX

Al pie de la página y centrado:

MÉRIDA, VENEZUELA

MES, AÑO

Algunos autores prefieren colocar arriba y al lado izquierdo el escudo de la ULA y del lado derecho el nombre de la universidad, facultad y escuela. Se deja esto a juicio del tesista. Un modelo de carátula aparece en el Apéndice A.

En los apéndices B, C, D y E se muestran, respectivamente los modelos que se sugieren para la página de derecho de autor, aprobación, veredicto y agradecimiento.

ÍNDICE DE CONTENIDO (O CONTENIDO): El título se escribe con mayúsculas, centrado, a la izquierda o a la derecha (en letra Arial 14 negrita). Se dejan 4 espacios, y luego los títulos de las divisiones, subdivisiones, etc., con el número de página correspondiente. La tesis puede dividirse en partes, es decir, empleando letras (Parte A, Parte B, etc.), Capítulos con cifras arábigas (Capítulo 1, Capítulo 2, etc.) o romanas (Capítulo I, Capítulo II, etc.), Secciones (I-1, I-2, ó 1.1, 1.2, etc.) y sub-secciones (I.1.1; I.1.2; ó 1.1.1.; 1.1.2., etc. procurando no abusar de las sub-divisiones). Para los Apéndices y Anexos, pueden emplearse símbolos como Apéndice 1 o Apéndice A, etc. o quizás, Apéndice A-1, etc. (ver Figura 2)

Los títulos de las diferentes secciones del informe se colocan en mayúsculas en el mismo orden en que aparecen en el documento, y no se numeran. Los subtítulos que corresponden a las sub-secciones se separan por sangría del texto arriba de ellos y los números de páginas se ubican al lado derecho, separados por puntos suspensivos (u opcionalmente, sin ellos). Para evidenciar las diferentes subdivisiones entre subtítulos, se dejan espacios de sangría entre ellos. Es recomendable alinear los números a la derecha y no a la izquierda:

9

10

11

y no:

9

10

11

Para las partes preliminares, como ya se indicó, se emplean números romanos.

Monografias.com

Figura 2. Modelo de página de contenido.

CONSTRUCCIÓN DE TABLAS Y FIGURAS:

TABLAS: En la parte superior de la tabla, se coloca el nombre Tabla, seguido del número correspondiente en el texto (emplear numeración arábiga consecutiva: Tabla 1, Tabla 2, etc.). Opcionalmente, se pueden numerar las tablas (y también las figuras) según el capítulo que las contienen (Tabla III.1, Tabla III.2, etc. para el Capítulo III, Tabla A-1.1, Tabla A-1.2., etc.) Las tablas muy extensas pueden ir en un apéndice, y distinguirlas empleando letras mayúsculas (Tabla A), remitiéndose al lector a ellas escribiendo "véase la Tabla A en el Apéndice C.

Inmediatamente después del número, va el título. Luego de la tabla, se cita la fuente de origen (si no es de elaboración propia), o bien, se puede colocar una referencia entre corchetes después del título o de la tabla. Después del título, van los datos. En cada columna, hay un encabezamiento, con las unidades de medición (utilizar el sistema internacional, SI, para las unidades). No utilizar ningún tipo de rayado vertical, sólo líneas horizontales. Se recomienda el uso del programa Excel (o similar) para la elaboración de las tablas y su centrado y utilizar la coma para separar los decimales.

Ej.:

"En la Tabla 3 se observa la correlación entre los índices de madurez del crudo y la reflectancia de vitrinita (% Ro).

Tabla 3. Correlación entre los índices del

metil adamantano (IMA) y metil

diamantano (IMD) con la reflectancia de vitrinita.

IMA (%)

IMD (%)

Ro (%)

50-70

30-40

1,1-1,3

70-80

40-50

1,3-1,6

80-90

50-60

1,6-1,9

› 90

› 60

›1,9

IMA: Índice Metil Adamantano

IMD: Índice Metil Diamantano

Ro (%): Reflectancia de vitrinita

"

FIGURAS: Primero se coloca la figura, luego la palabra "Figura" seguida del número arábigo que le corresponde en el texto y el título, acompañado de la fuente (si no es de elaboración propia). No olvidar que el fotocopiado se pierde la diferenciación de varias curvas en una misma gráfica, si en la impresión original se utilizaron distintos colores para cada una. Por ello, los puntos de cada curva deben estar claramente diferenciados. Para referirse a una tabla o figura, se puede escribir, por ejemplo, "ver la Tabla tal" o "En la Figura tal …"

Ej.:

"Analizando el efecto de la temperatura sobre la viscosidad en muestras de crudo del pozo Mel-124 utilizando RMN, pudo comprobarse la relación lineal existente entre la viscosidad medida a diferentes temperaturas y el cociente entre las dos curvas Gaussianas utilizadas para deconvulsionar la curva de distribución de T2 (Fig. 7) (6(

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter