Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Venezuela pre petrolera




Enviado por Jossi



  1. La formación de la clase obrera
  2. Orígenes del movimiento obrero
  3. Actitudes e historias
  4. Historia del movimiento obrero en Venezuela

La abolición de la esclavitud se produjo en Venezuela bajo el régimen de los Monagas, mediante decreto del 24 de marzo de 1854.

Había sido una vieja aspiración bolivariana, expresada por vez primera el año de 1816 en el "Manifiesto de Carúpano" y reiterado en el discurso de Angostura. La posición bolivariana tenía un sentido fundamentalmente político, pues sometidos a revisión los fracasos de 1812 y 1814, llegó Bolívar a la conclusión que el ejército carecía aun del suficiente apoyo popular y básicamente, la idea de la independencia, no encontraba eco en aquellos nacionales sometidos a relaciones tan injustas y oprobiosas, básicamente por las mismas clases que apoyaban y dirigían la lucha emancipadora. A comienzos del año 17 insiste el Libertador: "ya no habrá más esclavos en Venezuela". Reitera su planteamiento ante el congreso de Cúcuta de 1821, con resultados infructuosos y sólo se acuerda un dudoso principio de extinción gradual de la esclavitud, con la finalidad de no "comprometer la tranquilidad pública, ni vulnerar los derechos que verdaderamente tengan los propietarios". Apenas se logró aprobar una Ley de Manumisión, en la cual se señala que serán libres los hijos de los esclavos que nazcan a partir de la publicación de la ley, pero les obliga a pagar los gastos de manutención a los propietarios "con sus obras y servicios que les prestarán hasta la edad de dieciocho años cumplidos".

El 30 de septiembre de 1830, el Congreso de Valencia eleva la obligación estipulada en la Ley de Cúcuta en 3 años, con lo que la manumisión comenzaría a los 21 años. El 27 de abril de 1840, Páez dicta un decreto mediante el cual obliga a los manumisos a contratar o vender su trabajo (fuerza de trabajo) a sus antiguos amos, hasta la edad de 25 años. Con lo cual, en el fondo, se formaliza la esclavitud hasta ese límite de edad.

La relación histórica en torno al proceso evolutivo de la mano de obra esclava en Venezuela tiene como finalidad definir el comportamiento de los grupos revolucionarios – representados en Bolívar – y la actitud de las clases dominantes dentro del movimiento independentista y la república y, al mismo tiempo, nos sirve de marco histórico para intentar una explicación de ese comportamiento, que nos lleve al final a un análisis de la abolición de la esclavitud.

La mano de obra esclava equivalía para la época de la lucha por la independencia al 18 por ciento del total.

Los ofrecimientos del Libertador no tuvieron eco por cuanto la mano de obra esclava, por sus bajos costos, permitía a los plantadores obtener mayores ventajas competitivas y beneficios al concurrir al mercado internacional. Precisamente los propietarios de esclavos y de tierras jugaron un papel fundamental en la lucha contra el dominio colonial español y posteriormente, lograda la independencia, por el carácter censitario de nuestros regímenes tuvieron un peso influyente en los órganos legislativo y ejecutivo de Colombia y Venezuela.

No obstante, el interés de ampliar la base social de la guerra, para obtener mayor respaldo, lleva a patriotas como a realistas a ofrecer libertad a los esclavos, reparto de tierras a estos y a los campesinos "libres". Estas prédicas, las fugas, las rebeliones como efecto de la crisis política de la colonia "mermó la capacidad productiva de la mano de obra esclava y acentuaron su escasa rentabilidad en la agricultura de plantaciones".

La Ley de Cúcuta mantiene los privilegios a los esclavistas, pues la manumisión a los 18 años permite alentar una esperanza ilusa entre los esclavos y, al mismo tiempo, aprovechar la explotación en sus mejores años. Además, la mencionada Ley previó la indemnización a los propietarios.

Mientras tanto, como consecuencia de los efectos de la guerra y la actitud del esclavo, de franca rebeldía frente a esa relación, continúa minándose la estabilidad del esclavismo. Ahora bien, viene desarrollándose con más fuerza, en el seno de la sociedad venezolana, una relación mayormente productiva, la servil que aumentaba en número con la incorporación de antiguos esclavos.

Según Federico Brito Figueroa en "la cuarta década del siglo XIX" de 215.124 personas que constituían la mano de obra, el " 83 por ciento, es decir, 179.165 trabajadores rurales" correspondía a lo que el citado autor denomina "campesinos enfeudados" y apenas el 17 por ciento a mano de obra esclava.

A todo el fenómeno anterior habría que agregar otra causa más de la disminución de la mano de obra esclava, señalada por Héctor Malavè Mata en "Formación Histórica del Antidesarrollo de Venezuela"; los productores asediados por los compromisos contraídos con las casas comerciales, preferían el uso de la mano de obra esclava pero "no podían escapar del despo¬jo legalizado sin sacrificar las fuerzas productivas". Esta razón conduce al esclavo a un trabajo demoledor que lo aniquila prontamente.

Todas estas circunstancias tendían a hacer menos rentable la mano de obra esclava, que había sido el baluarte fundamental de la producción en años anteriores.

Por eso la Ley de Manumisión, en todos los sentidos, sería bien recibida por los propietarios; más aún porque ella establecía una indemnización a los propietarios. Como agrega Federico Brito Figueroa, "esta es la razón de la Ley de Libertad de Vientres y los reiterados intentos, especialmente en 1836, de solicitar un empréstito en Inglaterra para emancipar a los escla¬vos e indemnizar a los amos".

El proceso de disminución de la mano de obra esclava continuó y para 1834, el número de esclavos se había reducido a 35.969.

El decreto de Páez de 1840, que como hemos dicho obligaba a los manumisos a contratar con sus antiguos amos hasta la edad de 25 años, les asegura a estos una fuerza de trabajo, bajo una relación nueva, más productiva, pero igualmente inhumana; se establecía esta nueva relación hasta el límite de sus posibilidades productivas, si se toma en cuenta que la expectativa de vida del esclavo era muy corta.

A la luz de estas consideraciones, es fácil comprender que entre los grandes terratenientes tomara cuerpo la idea de abolir la esclavitud y, en efecto, surgieron iniciativas para lograr ese objetivo.

Era difícil mantener aquella relación improductiva que empeoraba, debido "a la lucha que por la libertad venían sosteniendo los esclavos desde la sociedad colonial". Según los pronósticos liberales y conservadores de la época, entre 1835 y 1853, se habían fugado 4.325 esclavos.

Así pues, llegamos a un momento de nuestra historia en que los propietarios desean deshacerse de una mano de obra desvalorizada; de allí que la Ley de Abolición de 1854, que además indemniza a los propietarios, sea recibida sin reacción opuesta.

Además, como bien asienta Héctor Malavè Mata, los propietarios no podían temer por escasez de mano de obra y en consecuencia, por aumento de la cotización del salario, pues la "gran mayoría de los esclavos, se vería en la necesidad de regresar a las labores del campo".

En Venezuela LA industria no había alcanzado un desarrollo ni siquiera elemental, como señala Brito Figueroa, "las factorías que en número de 354 existían en el país eran simples empresas artesanales"; además, las tierras estaban controladas por un reducido grupo que a la vez dominaba al Estado y no temía a cambios más profundos; por lo cual la mano de obra se vería obligada a trabajar bajo una relación igualmente explotadora y que liberaba a los amos de las obligaciones que les imponía la esclavitud.

En Venezuela, en consecuencia, la liberación de los esclavos no llegó acompañada de una transformación socio económica profunda que rompiera las viejas relaciones de producción e impusiera nuevas formas productivas y desatara la capacidad de consumo de las masas trabajadoras, como sucedió en el tránsito hacia el desarrollo capitalista en los Estados Unidos, donde el esclavo se transformó en un trabajador asalariado.

Así, en Venezuela, como señala Brito Figueroa, "los esclavos liberados y los manumisos se transformaron en campesinos enfeudados y en otras categorías sociales propias de la economía latifundista, caracterizada por la dependencia de la tierra y el pago de tributos a los terratenientes".

Conviene señalar además, en última instancia, lo que hemos anotado en otra parte de este trabajo, que sería ingenuo pensar que los Monagas fueron movidos por razones humanitarias, en contra de sus intereses de terratenientes y esclavistas. Además de las razones relativas a la irracionalidad de las relaciones de producción y la indemnización prevista en la Ley de Abolición, prevaleció también un interés político electoral. Tuvo el interés de arrebatar a los conservadores una bandera y preparar el camino para el regreso de José Tadeo Monagas a la presidencia de la república.

La formación de la clase obrera

El desarrollo de la urbanización, y también de la industrialización, en Europa, en la primera mitad del siglo XIX, tuvo consecuencias sobre las condiciones de vida de los trabajadores. La gran mayoría de éstos apenas lograban subsistir, acosados por el hambre y las epidemias. Muchos de estos trabajadores pobres eran artesanos que ejercían su oficio de manera independiente, trabajadores domiciliarios o empleados en pequeños talleres. Pero a medida que avanzó la industrialización creció el número de obreros empleados en las fábricas mecanizadas. Este proletariado industrial se fue transformando en el sector más numeroso entre los trabajadores urbanos. La vida miserable que llevaba la mayoría de ellos se agravaba ante la amenaza permanente de la desocupación.

Las calles de las ciudades inglesas se poblaban de trabajadores en busca de ocupación para subsistir, a causa del desempleo o empleo temporario. Por esta razón nacieron las casas de empeño, que fue creciendo en número a medida que se incrementaba la desocupación.

Monografias.com

Los trabajadores empobrecidos, que no lograban satisfacer sus necesidades básicas, comenzaron a buscar formas para mejorar su vida cotidiana. Sobre todo en los primeros tiempos, buscaron soluciones en forma individual. Pero, al poco tiempo, empezaron a organizarse tras una solución colectiva.

Una salida de tipo individual consistió en tratar de ascender socialmente, tomando como ideal el modo de vida de la burguesía. Algunos trabajadores pensaron que una vida austera y el esfuerzo personal era la forma de mejorar su posición social.

Sin embargo, el camino del progreso económico era muy difícil de transitar para quien no contaba con un mínimo de capital para invertir. Fuera de Inglaterra las posibilidades de progreso económico eran aun menores.

Otros trabajadores pensaron que una acción colectiva, como las rebeliones, podía ser una solución mucho más efectiva. Aunque las rebeliones fueron derrotadas, a partir de estos movimientos de protesta fueron surgiendo las primeras asociaciones de trabajadores que se organizaron para luchar colectivamente.

Los trabajadores europeos, especialmente los ingleses y franceses, comenzaron a tomar conciencia de que su situación de miseria era un hecho social que los afectaba a todos.

El origen de sus problemas y su posible solución no eran de tipo individual. Los trabajadores que más posibilidades tenían de comprender su situación eran los obreros industriales. La reunión de un gran número de ellos en fábricas sirvió para que desarrollaran una conciencia de pertenecer a una clase social y, además, para que se organizaran y actuaran de manera solidaría.

Orígenes del movimiento obrero

 La industrialización provocó la aparición de una clase social nueva, el obrerismo industrial o proletariado, agobiada por problemas generales, no específicos de un país. Para responder a estos problemas algunos pensadores sociales presentaron otros modelos de sociedad y proporcionaron a los obreros de todas las naciones industriales la conciencia de que les unían problemas comunes, por encima de las fronteras. Esta movilización internacional del proletariado representa otro de los fenómenos básicos del mundo contemporáneo.

A muchos capitalistas no les importaba que sus trabajadores, a veces niños de siete años, trabajaran 12 ó 14 horas por día en condiciones insalubres, con graves riesgos físicos. Su única preocupación era aumentar la producción al menor costo posible, es decir, pagando el salario más bajo que se pudiera, aprovechándose de la gran cantidad de desocupados que había. Esta situación de injusticia llevó a la aparición de los primeros sindicatos de trabajadores y de huelgas en demanda de aumentos de sueldo y de mejoras en las condiciones de trabajo. La unión de los trabajadores posibilitó la sanción de las primeras leyes protectoras de sus derechos y, consecuentemente, el mejoramiento progresivo de su calidad de vida.

Desde la Revolución Francesa y durante el ciclo de las revoluciones burguesas, los trabajadores se habían movilizado y luchado junto a la burguesía, en contra de los privilegios de la aristocracia. Pero a medida que comprendieron que la situación de explotación que sufrían era resultado de la industrialización, comenzaron a plantear sus propias demandas, a elaborar sus propias ideas. El movimiento obrero, poco a poco, se fue alejando de su alianza con la burguesía.

Monografias.com

FILOSOFÍA: la filosofía política se presenta hoy como crítica, como utopía y como teoría…

·        Descripción diseño y teorización de la óptima república: ciencia: ser;  filosofía: deber ser

·        Función y naturaleza del poder: legitimidad a quien debo obedecer y ¿por qué? Filosofía: criterios de legitimación; ciencia: regímenes

·        Actividad autónoma o forma del espíritu, aparte de ideal tiene particularidades del espíritu

·        Análisis del discurso

La filosofía no tiene un enfoque propiamente científico y por tanto se da el lujo de reflexionar sobre el ser y el deber ser de la realidad política, pero aun que no comprueba sus conclusiones como lo hace la ciencia debe exigirse un estricto rigor en el razonamiento y coherencia.

Temas: triada: Autoridadsoberanía y libertad 

Teoría:   En la teoría se ven unidas la filosofía y la ciencia…

Ø La teoría política designa en un solo concepto todo el esfuerzo intelectual que de manera sistemática y objetiva realiza el hombre para comprender lo político.

Ø es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos.

Temas: triada: Estado -Sistema político -Poder

Trata de explicar, sistematizar, predecir o intervenir en la realidad política, perono en un sentido estrictamente científico.

Actitudes e historias

Para los opositores a la Dictadura constituyeron un continuo motivo de asombro las escasas dificultades quePrimo de Rivera encontró frente a los movimientos obreros, cuando éstas habían sido tan grandes durante la monarquía constitucional. A partir del año 1923, el número de huelgas disminuyó de una manera vertiginosa y sólo se produjo un aumento en la fase final de la Dictadura. Es cierto también que la situación económica mejoró y lo mismo la asistencia social, pero, vistos los antecedentes, el hecho causa perplejidad. Primo de Rivera no llevó a cabo una represión muy dura o indiscriminada: solicitó y consiguió colaboración de los socialistas y sólo respecto a los anarquistas y comunistas su actitud fue más severa, pero también discriminada y no fueron ilegalizados todos los sindicatos de esta significación. Es posible que jugara un papel importante en la paz social vivida durante el período dictatorial tanto la sensación de autoridad desde arriba como la de cansancio por la práctica del terrorismo en los medios anarquistas. Se produjo una drástica disminución de la conflictividad durante el período, perceptible en la radical disminución del número de atentados: se pasó de 1.259 en los años anteriores a 1923 hasta una cifra de sólo 51 en los cinco posteriores. La política seguida por Primo de Rivera con respecto a las organizaciones sindicales fue distinta, por lo que resulta inevitable aludir por separado a cada sindicato. La posición de la UGT y de los socialistas era de extremada debilidad: aunque en Madrid fue la candidatura más votada en 1923, tan sólo disponían del 2% de los diputados. A esta debilidad hay que sumar el hecho de que la Dictadura no se planteaba como un régimen absolutamente represivo y fascista, sino como un paréntesis hacia una situación liberal más perfecta. "Serenidad, sí; indiferencia, no", decía el editorial de El Socialista el día del golpe de Estado del 13 de septiembre; si por un lado se postulaba no apoyar al movimiento, por otro, al aconsejar abstenerse de movimientos estériles se repudiaba cualquier tipo de actuación en contra del régimen mediante huelgas o procedimientos subversivos. Esta relación no varió de manera sustancial en los años posteriores. En algunos momentos Primo de Rivera insinuó que podría llegar a crear un nuevo sistema de turno de partidos cuyos ejes fundamentales fueran la Unión Patriótica y el socialismo. Pero esta relación con la Dictadura creó un importante elemento de división interna entre los socialistas. Siempre fueron opositores a la Dictadura los que habían actuado en el Parlamento, éstos eran partidarios de la alianza con los republicanos o se consideraban herederos de la tradición liberal, como, por ejemplo, Indalecio Prieto yFernando de los Ríos; en cambio, practicaron el colaboracionismo desde fecha muy temprana los sindicalistas de aquellas regiones donde existían graves problemas por la readaptación económica de la posguerra, como fue el caso de Manuel Llaneza, principal dirigente del sindicalismo minero asturiano.Largo Caballero fue adaptando su postura a los cambios producidos en el movimiento obrero: al principio fue muy colaboracionista y acabó siendo partidario de la República. Se puede apreciar toda una evolución en la actitud del PSOE y la UGT respecto a la Dictadura. Hasta el momento de la Asamblea Nacional Consultiva hubo una manifiesta actitud colaboracionista que incluso duró más allá de esta fecha para sólo modificarse de manera drástica en los últimos meses de la vida del régimen. Cuando en el año 1925 falleció Pablo Iglesias asumió la dirección del socialismo y de la UGTJulián Besteiro, quien si por un lado repudiaba cualquier régimen burgués, al mismo tiempo se mostraba dispuesto a una colaboración parcial en aspectos concretos. 

Monografias.com

Historia del movimiento obrero en Venezuela

Es preciso ubicar el análisis del Movimiento Obrero en su contexto económico y social, su origen y las luchas que hicieron posible la organización superando la atomización en la que se encontraba en sus inicios. Es necesario partir de sucesos que guardan estrecha relación con los orígenes del movimiento obrero mundial, que comienzan a organizarse en el siglo XIX y en el caso Venezolano a principios del XX. Es por ello que la primera parte de la guía recoge una síntesis de acontecimientos que cambiaron el rumbo de la historia y marcaron hito en la lucha del movimiento obrero. El principal elemento que guarda relación con la organización de los trabajadores es "La Revolución Industrial", surgida en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Con la introducción de la máquina de vapor y el telar mecánico el capitalismo logra desarrollar las fuerzas productivas y va consolidando el modelo hegemónico y su sistema de explotación con la expansión del mercado y el comercio facilitado por el desarrollo de los medios de transporte. Como consecuencia genero repuestas de diversos tipos desde el seno de los obreros: El ludismo (luddism en inglés) fue un movimiento obrero que adquirió auge en Inglaterra a partir de 1811, y cuyas acciones se basaban en la revuelta espontánea y desorganizada, atacando con frecuencia a los instrumentos de producción. Sus seguidores se llamaban ludistas o luditas (luddites en inglés). El movimiento ludista tuvo una vida relativamente corta. Pronto los dirigentes obreros comprendieron que no eran las máquinas sino los empresarios sus enemigos. Gran Bretaña conoció cuatro grandes oleadas ludistas entre 1811 y 1816 y posteriormente el movimiento se extendió por toda Europa (en España son conocidos los hechos de Alcoy, en 1820). El movimiento se oponía a toda clase de tecnología, que según su parte ideológica, hace que el hombre pierda su capacidad laboral y por ende creativa, para servirse de manera esclavista a las formas de tecnología, que hacen más productivo el trabajo en términos de rapidez.

Monografias.com

 

 

 

Autor:

Jossi

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter