Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La comunicación en salud. Adaptaciones al currículo



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Fundamentación gnoseológica, epistemológica, axiológica y metodológica
  3. Análisis histórico tendencial del objeto
  4. La frecuencia con que se impartía seguía siendo limitada
  5. Trabajo metodológico realizado
  6. Crítica al expediente de la disciplina
  7. Propuesta de adaptacion curricular
  8. Bibliografía
  9. Conclusiones
  10. Recomendaciones
  11. Bibliografía

"Revolución es cambio, transformación profunda, radical; y el lenguaje, medio fundamental de comunicación entre los hombres e indispensable factor de sus procesos mentales, elemento caracterizador por excelencia de su personalidad y su temperamento, e instrumento valiosísimo no ya de su vida social, sino también de la más íntima, no podía escapar a la marejada revolucionaria de estos últimos decenios en nuestra patria. Mas no todo cambio revolucionario, ni siquiera necesariamente progresivo; para lo que sea, ha de redundar en beneficio de los hombres, en un salto cualitativo con respecto a un estado de cosas anterior: en el caso del lenguaje, un cambio revolucionario o progresivo tendría, pues, que satisfacer el requisito de contribuir a una mayor eficacia o capacidad expresiva y comunicativa."

Fidel

La comunicación es un proceso que se forma y se desarrolla entre los seres humanos, siendo una herramienta imprescindible en todo contexto y es a través de las situaciones comunicativas donde se crean y resuelven conflictos, por lo que se debe pensar, para la transformación social desarrolladora, en cómo perfeccionar tan vital proceso en el caso específico de los profesionales de la salud. Es por eso que el presente trabajo tiene como título: Propuesta de adaptación curricular al programa de la disciplina Comunicación y Salud en la carrera de Rehabilitación Social. Plantea como objetivo un diseño curricular en el programa de la disciplina, teniendo en cuenta la interdisciplinariedad, y el desarrollo de la comunicación con un enfoque de profesionalitividad en los egresados. En su elaboración, aplicación y validación se emplearon diferentes métodos tales como: Histórico–lógico: en la realización de la evolución histórica de la comunicación, el análisis–síntesis: se utiliza durante toda la investigación con énfasis en la fundamentación teórica. El holístico–dialéctico: en la determinación de las relaciones contradictorias que se establecen entre las configuraciones y dimensiones que conforman las estructuras de relaciones, permitiendo la transformación e interpretación del proceso comunico- educativo que se desarrolla en carrera Rehabilitación Social. La modelación teórica: en la explicación del objeto, la modelación del campo de acción, a partir del análisis de las relaciones entre las dimensiones y configuraciones del proceso educativo de la comunicación. Del nivel empírico: observación participante, directa y abierta: con el objetivo de realizar la etapa de diagnóstico y corroborar el problema científico, así como durante el pre–experimento con estudio de casos múltiples, para constatar la aplicación práctica de la estrategia. Método de criterio de expertos: se utilizó sobre la base de la metodología de preferencia, para valorar la adaptación propuesta.Todo esto permitió teorizar sobre la práctica y devolver a la práctica el conocimiento, para colocar a este profesional como transformador comunicativo sociosaludable

Introducción

En Cuba donde la salud constituye un logro y objetivo de nuestro proceso revolucionario, los profesionales tienen la responsabilidad insoslayable de multiplicar y potenciar todas las armas terapéuticas que les brinda el contexto en el cual se desempeñan, por lo que se requiere de una sólida formación idiomática que les permita ser eficientes comunicadores y estar debidamente preparados para la redacción de informes de salud, historias clínicas, discusiones diagnósticas, evoluciones médicas, trabajos de investigación de forma que reflejen cabalmente su contenido y satisfagan de forma concisa y concreta, el objetivo propuesto.

La educación en todas las especialidades de la salud en Cuba ha fomentado el interés por fortalecer los atributos humanísticos en los futuros profesionales, en consecuencia las habilidades de comunicación se han convertido en un elemento de vital importancia para el desempeño del profesional de la salud, y cumplen funciones particulares en el logro de los objetivos propuestos sin embargo, a pesar de que la comunicación se ha considerado importante, existía la sensación de que se aprendía de manera natural sin la necesidad, formal de enseñarla.

Los resultados de las pruebas de diagnóstico que cada año se aplican a los estudiantes que llegan a los Centros de Educación Médica Superior, ponen de manifiesto que aún persisten las deficiencias en la formación cultural, lingüística y comunicacional de los bachilleres que reciben, pues se aprecian problemas en las habilidades para revisar ejercicios de producción, análisis y comprensión de discursos, lo que ha generado, preocupación y ha desatado diversas reacciones por parte de los docentes, que buscan métodos apropiados para erradicar tales deficiencias.

Al revisar los planes de estudio de la carrera de Tecnología de la Salud, se constata la ausencia de asignaturas que contribuyan a la formación de habilidades idiomáticas, a pesar de que este profesional necesita de la comunicación para el desempeño de sus funciones, pues le permite desarrollar actividades preventivo- promociónales de manera mas acertada, es decir, que la comunicación puede ser efectiva con el fin de prevenir el riesgo de muchas enfermedades, y en la práctica se aprecia que las informaciones que se le da a la población , a veces, es compleja técnica y corre el riesgo de desorientar. Lo anterior tiene una explicación y es que por mucho tiempo, la formación universitaria del profesional de la salud, se basó fundamentalmente en aspectos médicos, con énfasis en lo preventivo – curativo y escasos contenidos en el área de tipo social.

Aunque actualmente los programas de las asignaturas reconocen la importancia de las habilidades preventivas promocionales, y se han incluido asignaturas pertenecientes a las Ciencias Sociales, aún existen limitaciones en la concepción y aplicación de las mismas que dificultan el desarrollo integral de las habilidades comunicativas, esto se constata por diferentes vías:la redacción de textos, relaciones entre estudiantes, relación profesor – alumno, lo que repercute finalmente en la calidad del egresado, pues afectará su modo de actuación.

Tratando de solucionar esta problemática, a sabiendas que la disciplina, cuenta con un programa oficial, y conocer las debilidades que presenta el mismo, constituye, por tanto el punto de partida para una investigación con el título: Propuesta de adaptación curricular al programa de la disciplina Comunicación y Salud en la carrera de Rehabilitación Social.

La problemática de adaptaciones curriculares a los programas ha sido tratada con bastante regularidad en las investigaciones científicas de corte pedagógico; en particular las relacionadas con la disciplina, han sido preocupación constante en los colectivos de profesores que imparten la asignatura en los diferentes centro universitarios de medicina del país, lo evidencian, los trabajos: " Propuesta de perfeccionamiento de la asignatura Comunicación y Salud I para contribuir a la formación de la habilidad educativa médica ( escuchar- expresar) ", de Juan Francisco Tejera Concepción de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos y " Expediente para la asignatura Comunicación y Salud", de Caridad Vinajera Torres y Ramón Alfonso Fernández de la Facultad de Ciencias Médicas de Granma, pero la primera sólo estudia una habilidad contenida en el tema 2 de la asignatura, sin pretender un análisis integral de la misma, y el segundo hace una propuesta de programa, pero no ofrece lo de las asignaturas que lo integran, ni los núcleos del conocimiento a vencer por los estudiantes, tampoco diseña los programas de las asignaturas que la integran, no haciendo referencia a adaptaciones curriculares.

Por estas razones se identifica como problema de la investigación: las insuficiencias comunicativas que se manifiestan en los estudiantes de la carrera Rehabilitación Social de la Filial de Ciencias Médicas.

El objeto de investigación es la propuesta curricular en el programa de la disciplina Comunicación y Salud en el proceso docente educativo de la carrera de RehabilitaciónSocial, se plantea como objetivo un diseño curricular en el programa de la disciplina Comunicación y Salud, teniendo en cuenta la interdisciplinariedad.

CAPITULO I

Fundamentación gnoseológica, epistemológica, axiológica y metodológica

La comunicación es un proceso esencial de toda la actividad humana, ya que se basa en la calidad de los sistemas interactivos en que el estudiante se desempeña, y además, tiene un papel fundamental en la atmósfera psicológica de todo grupo humano. La institución educativa no es una excepción en este sentido. El profesor, así como las distintas personas que de una forma u otra que se relacionan con él, lo hacen a través de la comunicación. Toda institución, de acuerdo con el vínculo diferenciado que se establezca entre sus miembros, se distingue por un determinado estilo de comunicación, y este por determinadas pautas, reglas y valores que se corresponden con las importantes funciones esenciales que desempeña la institución.

En el caso de la escuela, la comunicación se ha caracterizado históricamente por ser autoritaria, unidireccional y, por tanto, no participativa. La relación esencial existente en la comunicación profesor- alumno corrientemente se manifiesta en la transmisión de información, la evaluación, la estimulación y el castigo. El diálogo, como función directa de la comunicación, ha estado totalmente ausente en dicha relación. El ambiente estudiantil se ha caracterizado por disciplina, la severidad y el respeto, y cuando esto no se ha logrado, han imperado la chabacanería, la indisciplina y el desorden. Sin embargo, el afecto, la aceptación, la calidez y el diálogo, aún hoy, no son características esenciales de la institución educacional.

Desde nuestro punto de vista, la función predominante de dicha institución es la comunicación, y no la enseñanza, en su sentido literal, como históricamente se ha considerado. Por supuesto, muchos afirmarán que esa función es educativa, y es correcto. Lo tradicional es que la escuela, como institución, siempre ha sobrevalorado la enseñanza, el aprendizaje de los contenidos concretos, como función priorizada y la educación, entendida como desarrollo de la personalidad de los educandos y de su condición de sujetos individuales, ha pasado a un segundo plano.

Educar la capacidad consciente y volitiva del estudiante, así como la comunicativa, es indispensable para el desarrollo de la personalidad, que constituye un sistema facilitador de la individualización; por tanto, su desarrollo supone asumir decisiones, elaborarlas, concientizar estrategias, organizar la comunicación con el otro, construir lógicas personales en los distintos sistemas en que el sujeto participa, etc., procesos todos susceptibles de aprendizaje, los cuales se entrenan en diferentes relaciones participativas que estimulen la independencia y la autodeterminación, fomentado concepciones generales de que la vida y el conocimiento son espacios abiertos, portadores de múltiples alternativas de integración y respuesta, ante las cuales el sujeto tiene que asumir la responsabilidad de su camino personal. Cosmovisiones de esta naturaleza enriquecerán la concepción del mundo del sujeto y se convertirán en un determinante más del desarrollo de la personalidad Afirmar que la educación es la función esencial de la institución, no debilitaría nuestro criterio acerca de la comunicación; por el contrario, reforzaría el concepto propuesto, pues la base de la educación es precisamente la comunicación. En los sistemas de actividad y comunicación en que el estudiante se desarrolla se crean las necesidades para estimular o no las potencialidades subjetivas de la personalidad, él mismo va configurando su subjetividad sobre la base de aquello que necesita para individualizar su expresión y alcanzar sus objetivos. El medio no participativo,- sustitutivo de la responsabilidad individual-, no estimula el desarrollo de la personalidad, sino que lo bloquea e induce pasividad, conformismo, reproducción e inseguridad. La creación de una atmósfera social interactiva, pasa por la formación de ambientes institucionales también interactivos en la familia, en la escuela, en el centro de trabajo y en todo tipo de organización e institución de cada sociedad concreta. La creación de una cultura interactivo – participativa donde se respete y estimule la comunicación, es la antítesis de la cultura de la conducta que durante tanto tiempo ha prevalecido. A través de la comunicación se brinda la enseñanza y, a su vez, ejerce una influencia educativa sobre el estudiante en un medio participativo y socializador.

La comunicación como proceso plurideterminado, posee una o varias motivaciones conscientes y otras que no lo son. En cada momento del proceso comunicativo los sujetos se aproximan por necesidades que pueden ser diferentes, lo que implica la capacidad de ponerse en el lugar del otro para crear un espacio común que garantice un sentido positivo para los distintos participantes de la relación. Es necesario desarrollar un soporte cosmovisivo que apoye una cultura de la comunicación y, parte fundamental de este soporte es comprender la comunicación como proceso abierto, de enriquecimiento mutuo entre quienes participan, cuya riqueza principal es la propia calidad del proceso. .Si por encima del proceso ubicamos a las personas, necesariamente creamos las premisas para la materialización del conformismo y la dependencia, herencia tan nefasta de la dominación.

Como casi todos los procesos subjetivos, la comunicación es contradictoria, en su curso surgen diversas contradicciones que deben ser asumidas por los sujetos implicados en ella. La comunicación desarrolladora es un proceso social, colectivo, pero simultáneamente con un profundo sentido personal para los participantes, el cual no se puede separar de su valor social. Toda relación estable del sistema de comunicación del sujeto individual concreto, implica el crecimiento simultáneo del aspecto social del proceso y de los sujetos individuales implicados, lo que define el carácter sumamente complejo y contradictorio que en su propia esencia tiene la comunicación.

Toda relación humana, como señalamos anteriormente implica una configuración subjetiva a nivel personológico, la cual se expresa conscientemente en la representación del sujeto sobre la relación. Esta representación no es una elaboración estática, es expresión de un proceso permanente de reflexión y elaboración del sujeto sobre el sentido y el valor de su relación. La vía esencial para el desarrollo sano de las representaciones recíprocas en el ámbito de una relación, es la comunicación. La disciplina Comunicación y Salud por su valor pedagógico, metodológico y lingüístico ofrece los conocimientos esenciales para la formación integral de un profesional de la salud a la altura de los requerimientos de la Medicina Contemporánea, a la vez que lo prepara con vista a su desempeño profesional.

Centra su atención en el objetivo básico de hacer posible el uso adecuado del lenguaje tanto oral como escrito, para facilitar la comunicación humana, brindar un buen trato donde prevalezca la sensibilidad, el humanismo, la cooperación y el respeto. Comunicación y Salud tributa a la formación integral del profesional de Ciencias Médicas, y que el modo de actuación se corresponda con las exigencias que demanda la sociedad, en especial una sociedad socialista, por ello no debe estar ajena a las nuevas corrientes de la pedagogía contemporánea.

La disciplina en este nivel, debe proyectarse hacia el desarrollo del pensamiento profesional del estudiante, a lograr la lógica de este pensamiento, el orden, la estructura de sus ideas, tiene que enseñar a hablar correctamente a los futuros egresados de la carrera de Rehabilitación Social, tiene que proporcionarles herramientas para expresarse clara y coherentemente en público, debatir, valorar tratamientos y convencer a los pacientes que reciben terapias rehabitacionales, así como los procederes necesarios para solucionar determinados problema de salud.

La investigación se sustenta en la necesidad de resolver problemas esenciales del proceso docente, educativo y formativo de los estudiantes de Ciencias Médicas en la carrera Rehabilitación Social, y se analiza a partir de un conjunto de principios epistemológicos que responden a los fundamentos contemporáneos de las Ciencias Sociales.

Para lograr la aproximación a la solución del problema investigativo, se analizó el proceso docente educativo de la disciplina y sus componentes: el objetivo, el contenido, los métodos, los medios, las formas de organización de la docencia y la evaluación, con una concepción holística y basada en la teoría de Carlos Álvarez de Zayas.

Partiendo del objetivo como categoría rectora, se comenzó el análisis y determinación de los vínculos causales y necesarios entre cada componente atendiendo a sus relaciones comportamiento en correspondencia con el movimiento del objeto, y se establecieron las relaciones internas, esenciales estables y obligatorias que se dan entre los componentes del objeto para lograr caracterizar el proceso.

Se estructuró el objeto teniendo en cuenta sus componentes como un todo, y aplicando el enfoque holístico- configuracional y con óptica totalizadora se concibió la adaptación a cada una de las unidades del programa, teniendo como basamento, la dinámica del proceso docente de esta disciplina.

Otro aspecto que se tuvo en cuenta fue lo concerniente a la interdisciplinariedad, pues está demostrado por diferentes autores que las relaciones interdisciplinarias son una vía efectiva que contribuyen al logro de la relación mutua del sistema de conceptos, leyes, teorías que se abordan en la escuela , y permiten garantizar un sistema general de conocimientos y habilidades, tanto de carácter intelectual como práctico, así como un sistema de valores y convicciones a desarrollar en los estudiantes para propiciar una formación laboral que le permita prepararse plenamente para la vida.

Debe tenerse en cuenta que la interdisciplinaridad es la relación entre diferentes asignaturas que se interrelacionan para así alcanzar objetivos comunes, que permiten formar en el alumno maneras de pensar, cualidades, valores y puntos de vista propios para su desarrollo, en las disímiles problemática del mundo de hoy.

La propuesta curricular que se realiza para el programa de la disciplina Comunicación y Salud, por tener esta un carácter marcadamente social y práctico, permite seguir la línea de la Educación Médica Cubana y a partir del paradigma humanista, nos percatamos que el mismo, tiene como objetivo "promover la auto realización y permitir que el hombre se pueda convertir en aliado de este proceso al auto transformarse y transformar su medio", estas se definen como el nivel superior que puede alcanzar el hombre en su desarrollo, es decir, en el desarrollo de su personalidad íntegramente basado en cualidades como (el altruismo, la sabiduría, habilidades, el amor al prójimo y a la naturaleza, la bondad, la camaradería, la honestidad, etc. ).

"Ayudar a las personas que logren lo mejor de lo que pueden ser capaces", una buena organización en el proceso formativo, despierta la vocación, la motivación, la actitud para ser mejores consigo mismo y con los demás; para lograrlo, la educación debe respetar las necesidades propias y las decisiones personales ("libertad para aprender", "aprendizaje significativo").

Representa la manipulación de los principios educacionales, en función de la cual, las ciencias y el conjunto de técnicas terapiorehabilitacionales, asociadas al proceso clínico, sirven de base para la construcción de un dominio autónomo, de los espacios del saber y de las prerrogativas de los profesionales de la salud.Concibe la Escuela de Medicina como unidad de producción de servicios educacionales, aplicados a la solución biomédica de los problemas, inscribe la educación del profesional, como proceso subordinado a la sociedad en que se desarrolla. Tiene marcado énfasis en el componente sociológico, a partir de una reedificación del proceso salud-enfermedad y una comprensión de la práctica y la profesión como agente del cambio social. Usa el marco conceptual y métodos lógicos de las Ciencias Sociales como ejes integradores de la Enseñanza Médica Superior, incluye los currículos de disciplinas sociales y socimédicas que potencian su papel en la formación profesional y la preparación del rehabilitador social, como agente capacitado para la intervención. Influencia educativa de las ideas del paradigma humanista. Sustenta su base conceptual en la propuesta de un modelo científico, biomédico y social, es un paradigma educativo basado en un renovado estatuto de valores, que centra la ética de las relaciones básicas del ejercicio profesional en función de las necesidades de salud.

Como se aprecia estos modelos responden a un fuerte contenido social, a una estrecha relación del quehacer del profesional de la salud en la comunidad, se éste, como un ente de cambio social, que precisa de una alta preparación axiológica, la educación médica responde al paradigma humanista.

En resumen, la Educación Superior Médica Cubana se basa en un diseño curricular que debe tributar un egresado con sólidos conocimientos científicos y valores humanos, que le permitan prevenir y curar las enfermedades mediante la aplicación de los métodos clínicos-rehabilitoepidemiológicos.

Este currículo se sustenta en gran medida en la teoría de los procesos conscientes de Carlos Álvarez de Zayas, que de forma singular establece la importancia del desarrollo de la independencia cognoscitiva del individuo, parte de las insuficiencias de los planes de estudios anteriores, se apoya en la escuela en la vida y la escuela de excelencia. Procesos conscientes, porque no pueden ser espontáneos, sino dirigidos, planificados y organizados a través de lo académico, lo laboral, lo investigativo y lo extensionista, abarcando la esfera sociopolítica.

Se tuvieron en cuenta los principios básicos de la educación cubana: el principio del carácter masivo y con equidad de la educación, el principio estudio-trabajo, el principio de la participación democrática de toda la sociedad en las tareas de educación del pueblo, y la escuela abierta a la diversidad, el principio de la atención atención diferenciada y la integración escolar, el principio de la gratuidad

Análisis histórico tendencial del objeto

La no localización de fuentes escritas que aporten en su decursar histórico, el comportamiento de la disciplina Comunicación y Salud, para los estudiantes de la carrera Rehabilitación Social, ha obligado a realizar consultas docentes, teniendo en cuenta los cambios ocurridos en diversos momentos.

En este periodo se impartieron clases propiamente de ortografía, con el objetivo de mejorar este componente de la expresión escrita debido a las dificultades que presentaban los estudiantes y que no fueron vencidas en las enseñanzas precedentes. Se trabajaba el contenido de manera aislada mediante el estudio de reglas ortográficas, predominaban los métodos reproductivos, tratando que los estudiantes memorizaran las reglas, y no a través del análisis de textos escritos.

El tiempo que se le dedicaba era limitado: una frecuencia de dos horas en semanas alternas.

Los métodos que fundamentalmente se aplicaban eran reproductivos, aunque paulatinamente se trabajó, la independencia de los estudiantes, con respecto a los medios de enseñanza, se utilizaban los tradicionales, el pizarrón, la bibliografía sugerida no se encontraba en el centro, por lo que ocasionaba dificultades, su localización.

Las deficiencias comunicativas que se apreciaban en los estudiantes de Ciencias Médicas no sólo se encontraban en el plano ortográfico, por lo que era necesario tratar otros elementos como la gramática y la redacción que fueron introduciendo, los docentes de forma gradual, de acuerdo a los diagnósticos realizados.

La frecuencia con que se impartía seguía siendo limitada

Se puso en práctica el programa de Lenguaje y Comunicación, para ser impartidos en las carreras de Medicina, Estomatología, Enfermería y en Tecnología de la Salud, la experiencia acumulada por los docentes en su aplicación, demostró la necesidad de pasar a una etapa cualitativa y cuantitativamente superior, en el proceso de perfeccionamiento de la disciplina y la contribución a la formación de valores.

Hasta este periodo se abordaban temáticas que de cierta forma fueron objeto de estudio en enseñanzas precedentes, se recaía en redundancias cognitivas, no se daba tratamiento al desarrollo de habilidades comunicativas médicas, propiciando la desmotivación y el desinterés de los estudiantes. En el segundo taller nacional sobre perfeccionamiento del programa de especialización de Medicina General Integral, , se abordaron algunos criterios referidos a la asignatura de Comunicación y Salud, con el objetivo de mejorar las brechas que existían en ésta, principalmente en la comunicación rehabilitador- paciente, rehabilitador – familia, rehabilitador- comunidad. Los participantes en este evento científico planteaban la necesidad de insertar la asignatura dentro del plan de estudio, pues no eran abordadas las temáticas fundamentales en el proceso de formación de los profesionales de la salud, , además no se contaba con la bibliografía necesaria que diera solución a la problemática existente. Se inicia el nuevo periodo con la disciplina Comunicación y Salud, estructurado en dos asignaturas para impartir en dos semestres, programas ajustados a las especificidades de cada una de las carreras.

Con esta propuesta se le da salida a la comunicación social oral y escrita. Los contenidos que se ofrecen responden a las necesidades planteadas por los estudiantes y profesores tanto del ciclo básico, ciclo clínico y los correspondientes, a las restantes carreras ya mencionadas, lo que les permite llegar a las rotaciones por las áreas asistenciales con una mejor preparación.

Para obtener mejores resultados fue necesario cambiar la dinámica del proceso docente, a través de la utilización de métodos productivos novedosos medios de enseñanza.

El análisis anterior evidencia que al impartir la asignatura ha existido una tendencia a concebir el programa de una manera más integradora, pues incluye el estudio de la expresión oral y escrita, no sólo para eliminar las deficiencias que no fueron resueltas en enseñanzas anteriores, sino con el objetivo de formar un profesional más preparado para el desempeño de sus funciones, lo que ha propiciado un mayor interés por parte de los estudiantes en cuanto a los contenidos que se les ofertan, atendiendo por tanto a las disyuntivas y logros que exige, la Pedagogía Contemporánea.

Trabajo metodológico realizado

Para la organización de la disciplina, se realizó un taller metodológico de orientación a todos los profesores y tutores seleccionados para trabajar con estas asignaturas en las distintas sedes universitarias. Este colectivo ha mantenido sus reuniones en el periodo en que se imparte la disciplina, analizando al finalizar cada mes, los aspectos positivos y negativos que incidieron en el mismo, así como la preparación de las clases que serían impartidas, aspecto este muy importante para elevar la calidad de la docencia.

Se desarrollaran clases instructivas, demostrativas y abiertas teniendo en cuenta las necesidades sentidas por los profesores.

A pesar del empeño que ha puesto el colectivo de la asignatura en la Filial, y el interés de extender esta experiencia hacia distintas sedes universitarias, aún no se ha logrado la participación activa de todos los docentes de la especialidad en actividades metodológicas.

El colectivo de profesores de Comunicación y Salud, después de realizar la valoración crítica del programa, acordó tomar una serie de medidas que permitan enriquecerlo y así perfeccionar el proceso- docente educativo.

Para la selección de los contenidos a tratar se partió de las diferencias reflejadas por los estudiantes en el diagnóstico inicial, y de las que con más frecuencia se aprecian en las diferentes asignaturas, tanto en evaluaciones orales y escritas respectivamente.

Se hizo necesario ejecutar un sistema de reuniones con los docentes que trabajan en el primer año para propiciar el intercambio de experiencias que ayuden al logro de los objetivos de la disciplina, pues la frecuencia semanal con que se imparte Comunicación y Salud, dificulta alcanzar los resultados deseados, sin embargo, con el apoyo de los profesores (fundamentalmente los de las asignaturas básicas, como es el caso de Morfofisiología), los resultados son superiores, por eso en los diálogos sostenidos, se ha hecho énfasis en la necesidad de que el trabajo con la lengua materna sea preocupación del colectivo y no solamente de los docentes de Ciencias Sociales , que en gran medida, son los que exigen el cuidado de la expresión, tanto oral, como escrita, también, ha sido útil el desarrollo de estos encuentros, para organizar el trabajo interdisciplinario.

Con respecto a los medios de enseñanza, y en particular, a la carencia de bibliografía docente actualizada, apropiada y efectiva, se decidió presentar un proyecto de investigación para la creación de un manual teórico- práctico con enfoque sistémico, que ayude al perfeccionamiento del proceso docente educativo En la disciplina. El manual tiene como fin la elaboración de la información necesaria para el tratamiento de los diferentes temas, de forma tamizada, despojada de tecnicismo, debidamente gradada y, por tanto, asequible para los estudiantes, pues permite conocer lo mínimo indispensable que puedan necesitar sobre los aspectos teóricos de los procesos de la comunicación humana, lo que incluye la comprensión y producción de textos escritos y orales.

Estos materiales docentes no solamente presentan las cuestiones teóricas, sino que van acompañados por sus respectivos ejercicios y las ayudas necesarias que el estudiante pueda necesitar en cada momento, pues están encaminados a promover la práctica de la lengua de forma dinámica y comunicativa, con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, partiendo de que el manual tiene como fin ser publicado como una página Web en la Intranet de la Institución.

Otra de las vías utilizadas por el colectivo de asignaturas para lograr el perfeccionamiento del proceso docente-educativo, ha sido el trabajo interdisciplinario, mediante el cual se han logrado mejores resultados en la disciplina Comunicación y Salud, pues al estudiante percatarse de que a través de estas clases se nutre de contenidos que le son útiles para otras disciplinas y para su desempeño como futuro profesional, se motiva y despierta el interés hacia ella. Está demostrado por diferentes autores que las relaciones interdisciplinarias son una vía efectiva que contribuyen al logro de la relación mutua del sistema de conceptos, leyes, teorías que se abordan en la escuela.

Es importante no ver la interdisciplinariedad como una simple relación entre los miembros de un equipo, sino, como una cooperación agradable entre los diferentes profesores, en la que todos los participantes con igual rango comparten la misma finalidad. Tiene que asumirse ante todo como un cambio de actitud frente a los problemas del conocimiento, implica sustituir la concepción parcial del contenido y de la realidad en que existe por el análisis de la totalidad .

Para los docentes actuales, debe ser un reto, a alcanzar y convertirse, en un método de trabajo con sus alumnos, que propicie el análisis de los fenómenos de la naturaleza y la sociedad en la verdadera esencia de su existencia y movimiento, y que se exprese en la educación mediante situaciones de aprendizaje creadas por los profesores con ese fin, como reflejo de la realidad natural y social, que necesitan los alumnos asumir.

En el desarrollo del proceso docente, la interdisciplinariedad puede diseñarse en las diferentes disciplinas académicas mediante nuevas formas de organización curricular, en la elaboración de los textos y en formas de acción particular de los profesores, en la práctica de su actividad académica y en el desarrollo del trabajo en los estudiantes. La cooperación como función, en el sistema interdisciplinario, modifica las condiciones del proceso de trabajo del profesor, estimula nuevas formas de comunicación y socialización del proceso docente, el trabajo en colaboración se hace imprescindible en estas nuevas relaciones.

La interdisciplinariedad puede estructurarse a partir de las diferentes relaciones entre los componentes de forma horizontal y vertical. La vertical, si se trata de dirigir la articulación de las disciplina en los diferentes años académicos, que permita el seguimiento del cumplimiento de los objetivos del plan de estudio para la formación del egresado y la forma horizontal permite, por medio del trabajo del grado, articular cooperadamente las influencias educativas de las diferentes disciplinas en el logro de los objetivos del año.

La revisión bibliográfica realizada demuestra como no pocos autores coinciden en la utilidad de la interdisciplinariedad para la profundización y sistematización de los conocimientos. Sin embargo, no se aprecia un adecuado tratamiento de la misma, generalmente se trabaja en el centro, sobre la base de la yuxtaposición simultánea de materias para hallar nexos cercanos y no con el fin de llegar a cooperaciones reales que organicen saberes sobre la base de comunes temas, tareas y asociaciones.

La dificultad en asumir la interdisciplinariedad en el contexto pedagógico tal vez estribe en sus implicaciones prácticas para la comunicación, el entendimiento y la tolerancia entre representantes de diferentes disciplinas, así como la disposición de los docentes de participar, con el conocimiento que posee, en la solución de problemas que afectan a los sistemas educativos.

Crítica al expediente de la disciplina

Carlos Álvarez en su libro La escuela en la vida, expresa: "Después del plan de estudio de la carrera o proceso educativo el programa de la disciplina es el documento más importante, que refleja las características más importantes de la misma constituye la descripción sistemática y jerárquica de los objetivos generales que se deben lograr, de los contenidos esenciales que procede asimilar, de métodos y medios de enseñanza y de los aspectos organizativos de dicha disciplina".

Estas ideas se consideran muy acertadas y oportunas por lo que se han seguido para esta investigación y han permitido hacer la valoración crítica de la propuesta curricular (anexo) El expediente vigente de la disciplina Comunicación y Salud sólo presenta tres objetivos formativos dirigidos a los temas 3 temas, pero no se ha formulado ninguno que recogiera los conocimientos, habilidades y valores contenidos en los temas antes relacionados.

Contribuir al desarrollo de la concepción científica del mundo a través del estudio de importantes situaciones y contenidos relacionados con el lenguaje humano, la teoría de la comunicación y la comprensión y construcción de textos para una profesión más integral de los profesionales de la salud.

Potenciar el desarrollo de convicciones político-ideológicas y valores humanos en general mediante el análisis y la comprensión y construcción de textos que revelen la experiencia práctico-diaria del profesional de la salud en situaciones concretas del quehacer cotidiano.

Perfeccionar la formación académico- laboral-investigativa de los futuros profesionales de la salud, mediante el trabajo con diferentes fuentes de información actualizada, que contribuya al desarrollo de su formación integral como promotor de la cultura de la salud en la sociedad.

Contenidos:

En el programa se encuentran los temas, pero no se precisan los núcleos del conocimiento que se deben tratar. Sólo proponen en el tema 1 el estudio de los fenómenos lingüísticos: idioma o lengua, norma y habla.

No se determinan los valores a formar ni las habilidades a desarrollar.

Métodos.

El programa no sugiere los métodos a utilizar para la adecuada asimilación de los contenidos y el cumplimiento de los objetivos.

Medios.

No se proponen los medios de enseñanza a utilizar.

Formas de organización de la docencia.

Propone conferencias, seminarios y clases prácticas.

Se considera elevado el número de conferencias, es aconsejable aumentar la cantidad de clases prácticas, pues es el tipo de clase que tiene como objetivos fundamentales que los estudiantes ejecuten, amplíen, profundicen, integren y generalicen determinados métodos de trabajo, característicos de las asignaturas y disciplinas, que les permitan desarrollar habilidades para utilizar y aplicar, de manera independiente, los conocimientos.

Evaluación La evaluación propuesta en el documento vigente de la disciplina es formativa, ejecutada a través de evaluaciones frecuentes y parciales, y certificativa mediante un trabajo referido a una estrategia de comunicación de un caso que detecten en la comunidad y que incluye las dos modalidades trabajadas en clases la transmisiva y la participativa.

Orientaciones Metodológicas.

Se ofrecen orientaciones metodológicas generales para el logro de las habilidades comunicativas, consideran los autores que el trabajo será incompleto hasta que no se atienda la gramática, la ortografía y la puntuación.

Se recomienda buscar equilibrio entre teoría y práctica.

Hace énfasis en las bibliografías a consultar para cada tema y es necesario destacar que a pesar de ser valiosas fuentes, en ocasiones resultan de difícil localización no sólo para los estudiantes , sino también para los docentes, pues se encuentra dispersa.

A continuación se relacionan las sugerencias bibliográficas por temas.

Tema 1. Se recomienda emplear fragmentos seleccionados de las Lecciones de Filosofía de Félix Varela, así como las ideas de José Martí sobre el idioma recogidas por Marlen A Domínguez en su libro José Martí: Ideario Lingüístico (1990). "Humanismo y gestión de salud:¿Avanzamos o retrocedemos? ". Revista Psicopatología 20 (2): 169-184, 2000. de González, R.

Tema 2. Se sugiere usar como texto básico el libro Profesión: Comunicador, de Vicente González Castro. Se hacen otras sugerencias bibliográficas como: Gerencia en Salud y Selección de Lecturas, Tomo 2, de Fernández Caballero.

"Psicología médica", Editorial Ciencias Médicas. La Habana, 2009." Comunicación personalidad y desarrollo." Fernándo González Rey. Tema 3. Trata lo referido a la revisión bibliográfica. Propone el uso de los siguientes textos: Metodología de la revisión bibliográfica, de Ricardo Repilado Parreño; Metodología de la Investigación Histórica, de Aleida Placencia. Los autores del programa consideran útil revisar el trabajo de la Dra. Angelina Romeo, en el Taller de la Palabra; así como los libros: Dos Temas de Redacción, de Ricardo Repilado Parreño, Introducción a la Gramática del texto del español, Manuel Casado Velarde. "Valores humanos y ética en la práctica clínica contemporánea", Boletín del Ateneo Juan César García, 4 (1):1-2,26-34, 1996."Humanismo, espiritualidad y ética en la atención a la salud":¿Realidad o utopía en el contexto neoliberal?"Editorial Política (en prensa). "Para expresarnos mejor", de Rodolfo Alpizar Castillo."El materialismo dialéctico y su repercusión en las proyecciones teórico prácticas de la psicoterapia en Cuba" Rev. del Hosp. Psiq. de La Habana, 27(1):5-10, 1996.

A pesar del trabajo realizado y del empeño de los docentes por alcanzar mejores resultados, todavía subsisten deficiencias en la dinámica del proceso que atentan contra el desarrollo de la disciplina e influyen en las insuficiencias comunicativas de los estudiantes, por lo que se necesita cada vez más el apoyo de todos los factores del centro.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter