Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La comunicación en salud. Adaptaciones al currículo (página 2)



Partes: 1, 2

La carrera de Tecnología de la Salud, al igual que todas las carreras universitarias, requiere por parte de los estudiantes de mucho tiempo para el estudio independiente de las diferentes materias que se imparten, pues no son pocos los objetivos a vencer y una débil preparación repercute directamente en la prevención, terapia y rehabilitación de los seres humanos, en el proceso salud- enfermedad, es por ello que la exigencia de los docentes, para la preparación de los educandos , es elevada, a una máxima expresión tanto que en ocasiones, no se consideran importantes las disciplinas no médicas, como la Filosofía, Educación Física, Historia y Comunicación, esto exige de un gran esfuerzo, que parte de los profesores de ésta última, mencionada, asignatura , para lograr la motivación y el estudio; atenta contra esto, que el horario que se ofrece para la impartición de la docencia, en muchas ocasiones se ubica al final de la semana y en los últimos turnos,son estos turnos los más proclives a sufrir afectaciones por situaciones eventuales, locales no son los más higiénicos, desde el punto de vista del mobiliario y ventilación, sólo se recibe en la modalidad curso por encuentro, en el año académico 4to, en el semestre 8vo, con frecuencia 2 horas semanales.

Propuesta de adaptacion curricular

Plan Temático: Tema I. Entorno a la teoría de la comunicación social.

TemaII Los factores de la comunicación y el análisis de la información. Medios de comunicación masiva. Su naturaleza. Tema III. La comunicación social en salud.

Tema I. Entorno a la teoría de la comunicación social. 1.1 La comunicación social. Caracterización de este proceso.

1.2 La información y su relación con el proceso comunicativo. Análisis de la información.

1.3 Niveles del proceso de comunicación.

1.4 Importancia de la comunicación social para el rehabilitador social y ocupacional.

1.5 Barreras gnoseológicas, objetivas y socio-picológicas, a tener en cuenta para el proceso de comunicación interpersonal, a través de la entrevista. 1.6 Clasificación de los grupos y características de los pacientes, Difíciles, en la Atención Primaria de Salud (ATP). Tema: II Los medios de comunicación masiva. 2.1 La comunicación masiva. Definición.

2.2 Diferencias entre la comunicación masiva y la comunicación interpersonal.

2.3 Los medios de comunicación masiva. Características. Diferencias. Ventajas y desventajas de cada uno. Clasificación. Funciones.

  • Observaciones, reflexiones y escucha activa. Sugerencias para una escucha asertiva.

  • La comunicación verbal y extraverbal, mediante el diálogo abierto, profesional- profesional, profesional- paciente.

Tema III. La comunicación social en salud.

  • La comunicación persuasiva como base teórica y metodológica de las estrategias de comunicación.

  • 3.2 Estrategias comunicativas para las acciones de promoción, prevención y rehabilitación que lleva a cabo el tecnólogo en su labor educativa.

    3.3Estrategia comunicativa transmisiva.

    3.4 Estrategia comunicativa participativa 3.5 Aplicación de estas estrategias en acciones de promoción, prevención y rehabilitación de salud.

    3.6Elaboración de fichas para el control de los pacientes que asisten a terapias de rehabilitación, como vía para el tratamiento y seguimiento. 3.7 Construcción y comprensión de textos y su aplicación en salud. Distribución del fondo de tiempo por temas y Formas de Organización de la Enseñanza

    Monografias.com

    PROPUESTA METODOLÓGICA PARA PERFECCCIONAR LA DISCIPLINA

    Fundamentación de la disciplina La sociedad contemporánea exige de una universidad que posea la responsabilidad social de la formación humanista de los futuros profesionales. Ha de informar y motivar sobre los objetivos educativos en el ámbito de la formación para su educación ético profesional.

    Un lugar fundamental en la formación de ese profesional; le corresponde a la disciplina Comunicación y Salud, la que dota al estudiante de herramientas necesarias para ofrecer una adecuada atención rehabilitadota, donde predominen valores como: el humanismo, él respeto y la responsabilidad. Se impartirá durante el semestre en correspondencia al diseño del programa vigente, siendo relevantes, los cambios relacionados a la modalidad de clases prácticas, todos estos sustentados en los denominados pilares del aprendizaje del siglo xxl definidos por la UNESCO, constituyen una excelente guía para interrogarse acerca de los sentidos y contenidos de la educación. Estos pilares son: Aprender a ser para conocerse y valorarse a sí mismo y construir la propia identidad para actuar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y responsabilidad personal en las distintas situaciones de la vida.

    Aprender a hacer- desarrollando competencias que capaciten a las personas para enfrentar un gran número de situaciones, trabajar en equipo a desenvolverse en diferentes contextos sociales y laborales. Aprender a conocer- para adquirir una cultura general y conocimientos específicos que estimulen la curiosidad para seguir aprendiendo y desarrollarse en la sociedad del conocimiento. Aprender a vivir juntos- desarrollo de la comprensión y valoración del otro, la percepción de las formas de interdependencia, respetando los valores del pluralismo, la compresión mutua y la paz. Aprender a aprender, para el( desarrollo de una actitud preactiva e innovadora, haciendo propuestas y tomando iniciativas. "Si al enseñar y aprender no se abarca toda la personalidad, si del enseñar y aprender no se derivan los efectos que influyen en el ser humano como un todo, si solamente se "instruye" algo, entonces la enseñanza no es un acontecimiento pedagógico, permanece como un acto formal, como una clase perfecta desde el punto de vista de lo posible, en la que todo transcurre "sin dificultad", pero en la que no se logra lo esencial: el "movimiento… de la personalidad". Lhothar Klimber Esta declaración de la Habana del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe concibe las prácticas educativas determinadas por la cultura de la escuela, por lo que mejorar la calidad y equidad de la educación pasa necesariamente por transformar la cultura y funcionamiento de las escuelas y promover cambios desde las propias escuelas. En la concepción de que las relaciones que se establecen entre las personas, constituyan interacciones mediatizadas por la cultura (roles, conocimientos, habilidades, estatus sociales etc.). En Cuba, el proyecto de educación a que se aspira debe conducir a la formación humanística de los profesionales en sentido general.

    Características de la disciplina La disciplina Comunicación y Salud se caracteriza por ofrecer conocimientos necesarios para lograr una adecuada comunicación tanto oral como escrita durante la carrera una vez culminada, por eso contribuye a la formación cultural general y en tal condición, tributa al pregrado, postgrado y perfeccionamiento.

    Problema principal a resolver.

    Contribuye a la solución de problemas generales y específicos del desempeño profesional, permite brindar una mejor atención como profesionales y desempeñarse en sus funciones educativo– investigativas.

    Objetivo general de la disciplina.

    • Resolver problemas comunicativos que contribuyan al desarrollo de la concepción científica del mundo y de convicciones político- ideológicas, así como a la formación de valores y perfeccionamiento de la actividad académico- laboral –investigativa de los futuros profesionales de la salud, a través de importantes situaciones y contenidos relacionados con el lenguaje humano, la teoría de la comunicación, la comprensión y construcción de textos y mediante el trabajo con diferentes fuentes de información actualizadas para una formación integral que le permita preservar la salud humana

    Sistema de conocimientos.

    • Lenguaje, idioma o lengua, norma y habla.

    • La Comunicación. Funciones. Niveles

    • Barreras que interfieren en la comunicación

    • La comunicación. Tipos.

    • La comunicación verbal y extraverbal.

    • Modelos de la comunicación.

    • La entrevista.

    • El paciente difícil.

    • La comunicación en la práctica de prevención-terapia- rehabilitación.

    • El lenguaje en las relaciones profesional-profesional, profesional-paciente.

    • La escucha.

    • El lenguaje científico. Sus características.

    • Procedimientos de búsqueda y localización de la información.

    • El listado bibliográfico inicial y final.

    • La evaluación de las fuentes bibliográficas. La lectura de presentación

    • Elaboración de fichas bibliográficas.

    • Las fichas de contenido.

    • Elaboración y revisión de fichas de contenidos.

    • Abreviaturas latinas que deben conocerse para la explotación de las fuentes.

    • El texto. Concepto. Categorías. Características.

    • El proceso de decodificación textual.

    • Niveles de lectura

    • Principales prefijos, sufijos, y locuciones grecolatinas usadas en las Ciencias Médicas

    • Concepto de construcción textual.

    • Requisitos de todo texto bien construido.

    • La coherencia o plano de la expresión. Sus niveles jerárquicos: el discurso, los párrafos, las oraciones y los sintagmas.

    • Correlaciones entre los niveles jerárquicos del plano de la expresión y el contenido en el texto.

    • Tipos de textos atendiendo a los estilos funcionales.

    Sistema de habilidades.

    • escuchar.

    • hablar

    • redactar

    • leer

    • fichar

    • reflexionar conceptos

    • valorar

    • caracterizar.

    • interpretar

    Orientaciones Metodológicas.

    Para el logro del objetivo de la disciplina, es necesario realizar las actividades docentes previstas en los locales que propicien un clima adecuado para cumplir con las reglas de la comunicación, los grupos de estudiantes no deben ser numerosos para lograr un tratamiento individual más directo.

    Se requiere de una elevada creatividad por parte de los docentes para la vinculación de los contenidos a impartir con la futura labor de los estudiantes, priorizando las actividades prácticas con el empleo de métodos productivos y activos por tanto, así como, la utilización de la bibliografía acertada y actualizada, los docentes que imparten esta asignatura y los que contribuyen sobremanera como parte de la interdisciplinariedad, propiciarán a partir del trabajo independiente de los estudiantes, las vías por las cuales profundizarán en las temáticas incluidas, se deben emplear técnicas de participación., para ello es necesario confeccionar materiales que complementen y suplan las carencias de textos y la escasez de bibliografía auxiliar y complementaria las que deberán ser situadas en la biblioteca virtual y común de la institución.Es de señalar que por la índole de estos estudios y el tipo de profesional que se aspira a formar , el profesor al orientar las diversas fuentes por donde puede nutrirse de todo el saber logra desarrollar en los futuros profesionales, criterios independientes y favorece soluciones particularizadas a los diferentes problemas que deberá enfrentar en la dinámica de su profesión.

    Para lograr aplicar consecuentemente la interdisciplinariedad se orienta que en cada uno de los temas, el profesor de Comunicación y Salud tanto de la Filial como de las Sedes Municipales, antes de iniciar el semestre, aplique el algoritmo siguiente:

    • 1- Análisis de los objetivos de los programas para precisar cuáles están más relacionados con los temas a trabajar.

    • 3- Análisis de la ubicación de los temas en los programas y P1 respectivamente.

    • 4- Integración de los posibles contenidos a relacionar.

    Bibliografía

    • Artículo: "Papel del trabajo en la vida del hombre ". F Engels.

    • Temas de Medicina General Integral. Tomo I Capítulo 13.

    • Una aproximación a la Comunicación, la propaganda y la promoción de la lectura.Lic.Arnaldo Rivera Verdecía.

    • Psicología y Salud. Núñez de Villavicencio. Parte 7

    • Temas de Medicina General Integral. Tomo

    • I Capítulo 13

    • El lenguaje en la medicina. Usos y abusos. Rodolfo Alpizar Castillo

    • Recomendaciones para el desarrollo exitoso de la relación médico – paciente.(material impreso ).

    • Cómo dar malas noticias.María Álvarez. (material impreso)

    • Reflexiones acerca de la habilidad escuchar.Lic. Moraima Aguilar Benítez. ( material impreso )

    • Redacción y composición. I y II

    • Práctica del idioma español. Lic. Migdalia Porro y Mírela Báez.Tomo I y II.

    • Coherencia y cohesión textual. Wikipedia, la enciclopedia libre. ( material impreso).

    Conclusiones

    1. El proceso-docente-educativo de la disciplina Comunicación y Salud se analizó a partir de la Teoría Didáctica de Carlos Álvarez de Zayas, se tuvo en cuenta el paradigma humanista, así como las características de la comunicación como ciencia, todo ello contribuyó a ofrecer una propuesta curricular con una base científico-metodológica, que redundará en una mejor preparación del futuro egresado.

    2. El análisis de la disciplina Comunicación y Salud, permitió comprobar que: la misma ha mantenido una tendencia a la homogeneidad en su impartición concebida como un documento rector en la Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo para su cumplimiento, además con tendencia a no dedicar tiempo a la modalidad de clases prácticas, al mantenimiento de la limitada cantidad de horas clases,lo que dificulta el logro de los objetivos propuestos, tendencia a considerar el carácter de los objetivos de forma vertical y a un perfeccionamiento gradual de las asignaturas.

    3. El resultado de este trabajo es sólo un acercamiento a las posibilidades de perfeccionamiento de la disciplina, es necesario continuar trabajando con el análisis de los métodos, las habilidades y procedimientos así como las modalidades a clases, posibles a trabajar para lograr un egresado competente.

    4. Con el trabajo realizado se constata la importancia que reviste identificar los problemas del proceso- docente- educativo e inquirir y profundizar en la concepción de programas y adaptaciones que contribuyan al perfeccionamiento de la función comunicativa del egresado y por tanto a su formación.

    5. El aporte fundamental de la investigación es la propuesta de adaptación curricular en el programa de la disciplina Comunicación y Salud que contribuye al perfeccionamiento del proceso docente educativo, y a la solución de los problemas comunicativos en los estudiantes.

    Recomendaciones

    • Se recomienda la inclusión de estas adaptaciones en los programas de Comunicación Social de las carreras de Medicina, Estomatología, Enfermería y Tecnología.

    • Continuar con la profundización del programa adaptándolo a las necesidades de cada una de las carreras.

    • Presentar el resultado de la investigación en el Consejo Científico de la Filial y la Facultad respectivamente, para su aprobación y aplicación desde el punto de vista de la aceptación y acceso al currículo.

    • Seguir profundizando en el algoritmo de métodos procedimientos y habilidades que permitan graduar al profesional de la salud con un alto nivel de profesionalitividad.

    Bibliografía

    1. Advine Fernández, Fátima. Didáctica: teoría y práctica. Compilación. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 2004. 2. Álvarez de Zayas, Carlos. Epistemología de la Pedagogía. La Habana: Educación y desarrollo, 1994. 3. La escuela en la vida.La Habana: Editorial Academia, 1997. 4. Pedagogía como ciencia. Ciudad Habana: Editorial Félix Varela, 1998.

    5. Álvarez Pérez Martha. INTERNET. Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las ciencias (Compilación) La Habana.Editorial Pueblo y Educación ,2004 6. Alpizar Castillo, Rodolfo.¿Cómo estás en….? Para expresarnos mejor. Ed. Científico-Técnica. La Habana.2002. 7Aprender y enseñar en la escuela. (2002). Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

    8 Baranov, S. P. (1989). Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

    9 Castellanos, D. (2001). Aprender y enseñar en la escuela. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

    10 Colectivo de Autores (2002). Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y 1 Centro Memorial Martin Luther Kings.2004. Técnicas de participación, en Selección de lecturas sobre Concepción y metodología de la Educación Popular. Editorial Caminos.Educación. La Habana.

    11 Didáctica. Teoría y práctica. (2004). Editorial Pueblo y Educación. La Habana 12 Fernández, A. M y otros. (2002). Comunicación educativa. Pueblo y Educación. La Habana. 13 Fuentes, H. (2004). La teoría holístico–configuracional de los procesos sociales. CEES "Manuel F Gran". U.O. Santiago de Cuba.

    14 González, V. (1995). Psicología para educadores. Editorial Pueblo y Educación 15 González, Rey, F. (1995). Comunicación personalidad y desarrollo.Editorial Pueblo y Educación. 16 Labarrere, G. (1988). Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La16 Vigotski, L.S. (1991). Obras Escogidas. Tomo 1. Centro de Publicaciones de MEC. Madrid ANEXO 1 Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana Vicerrectora de Desarrollo Licenciatura en Tecnología de la Salud I. Perfil: Rehabilitación Social y Ocupacional Programa de la Asignatura: "Comunicación Social"

    Autores: Alicia Alonso de Quesada. Tamara Díaz Vázquez. Vivian Felipe Quintana.

    Curso: 2005-2006.

    Carrera: Licenciatura en Tecnología de la Salud.

    Modalidad: Curso por Encuentro.

    Año Académico: 4to.

    Semestre: 8vo.

    Asignatura: Comunicación Social.

    Duración: 20 horas clases Frecuencia: 2 horas semanales III. Fundamentación de la Asignatura Las prácticas salutogénicas están insertadas en el complejo sistema de las relaciones humanas; el tecnólogo se relaciona con los individuos para restablecer, mantener o incrementar la calidad de vida de los mismos; es su interés mejorar el bienestar físico, biológico, psicológico y social, por lo que no resulta suficiente actuar con un elevado profesionalismo científico técnico que no tenga en cuenta la esencia de ese ser humano, y por tanto las leyes que rigen el proceso de la comunicación. La comunicación no se da solamente a nivel interpersonal sino que algo similar ocurre en ámbitos grupales y comunitarios. Saber conducirse adecuadamente en dependencia de la situación comunicativa, en la que se puede encontrar, resulta una habilidad fundamental que debe poseer todo rehabilitador social y ocupacional.

    El trabajo del Rehabilitador social y ocupacional tiene como fin la rehabilitación física, social y psicológica de las personas y su integración activa a la sociedad, de ahí, la necesidad de conocer como utilizar la información que ofrecen los diferentes medios de comunicación, sus características, beneficios y cómo pueden utilizarse para incidir en los patrones de conductas a nivel individual, familiar y comunitario Cuba ha avanzado en su capacidad de comunicarse con sus ciudadanos a través de medios modernos de comunicación masiva: la televisión, la radio, la prensa escrita, los cuales cuentan con enorme influencia sobre toda la sociedad. Estos gozan de autoridad que les confiere poder y, por ende, responsabilidad en la promoción y el cuidado de la salud.

    Los medios pueden transmitir información hasta las regiones más aisladas, sensibilizar la conciencia pública, promover la participación social y apoyar la capacitación a favor de la salud.

    La comunicación interviene de manera decisiva en la planeación de las acciones que deberá realizar para lograr la consecución de sus objetivos. De gran utilidad será la elaboración y aplicación de estrategias comunicativas partiendo de la determinación de situaciones y saber a dónde se va a construir el escenario futuro. Una buena estrategia plantea hacia donde se quiere llegar, qué se desea lograr, las metas a alcanzar.

    A través de la asignatura se le dará salida a los principios que deben caracterizar la concepción curricular universitaria: El enfoque profesional del proceso-docente, El reconocimiento del carácter activo del estudiante como sujeto de su formación profesional y el enfoque profesional del proceso docente. Los contenidos deben ser abordados mediante el análisis de los problemas presentes en su perfil, y sus posibles soluciones con un enfoque científico e investigativo que integre lo académico, laboral e investigativo con un carácter sistémico e interdisciplinario. Se deben utilizar métodos donde predominen los productivos, estimulando la reflexión, el intercambio de criterios, la creatividad, la critica constructiva, la independencia, los cuales contribuyan tanto el desarrollo intelectual como el motivacional y a su vez a la formación de profesionales de la salud con un alto nivel de sensibilidad, solidaridad, responsabilidad entre otras cualidades que debemos formar en nuestros estudiantes, para así mantener las conquistas alcanzadas por nuestra Revolución. Se potenciará el trabajo en equipos Presentación del programa: El presente programa pertenece a la disciplina Psicopedagogía, como grupo de materias generales que se les imparte a los futuros tecnólogos. Los contenidos incluidos han sido seleccionados en función de las necesidades que como profesionales de la salud tendrán específicamente estos tecnólogos.

    El programa cuenta con tres unidades temáticas donde se abordan la comunicación social, los medios masivos de comunicación y la comunicación social en salud. El perfil que recibirá la asignatura es el de Rehabilitación Social y Ocupacional. La misma tendrá la modalidad de curso por encuentro, con una frecuencia de 2 horas semanales y una duración de 20 horas clases.

    El programa cuenta con Orientaciones Metodológicas al profesor que ayudarán a guiar la forma de impartir los contenidos, al igual que el conjunto de objetivos previstos para la asignatura.

    Objetivo General:

    • Valorar la importancia de la comunicación social como herramienta indispensable para el desempeño profesional del Rehabilitador Social y Ocupacional.

    Plan Temático:

    Tema I. Entorno a la teoría de la comunicación social.

    Tema II. Los medios de comunicación masiva. Su naturaleza. Los factores de la comunicación y el análisis de la información.

    Tema III. La comunicación social en salud.

    Monografias.com

    Distribución del fondo de tiempo por temas y Formas de Organización de la EnseñanzaPrograma Analítico y Objetivos por Unidades Tema I. Entorno a la teoría de la comunicación social.

    Objetivos:

    • Caracterizar el proceso de comunicación social.

    • Valorar la importancia de la comunicación social para el trabajo del Rehabilitador Social y Ocupacional.

    • La comunicación social. Caracterización de este proceso.

    • La información y su relación con el proceso comunicativo. Análisis de la información.

    • Niveles del proceso de comunicación.

    • Importancia de la comunicación social para el rehabilitador social y ocupacional.

    Orientaciones:

    Retomando los conocimientos que los estudiantes tienen sobre el proceso de la comunicación, el profesor analizará la definición que ofrece José Ramón Vidal Valdés en el texto: Comunicación Social; Selección de textos. El profesor explicará las características de este proceso y la relación que existe entre información y comunicación. Además se profundizará en el análisis de la información y la importancia que esta tiene para la labor que realizan. Se estudiarán los diferentes niveles del proceso de comunicación desde el nivel intrapersonal hasta el nivel social o global logrando que los estudiantes establezcan las diferencias entre ellos y que valoraren la importancia que estos tienen para su desempeño.

    Tema: II Los medios de comunicación masiva.

    Objetivo: Explicar el papel que juegan los medios de comunicación masiva en función de elevar la salud de nuestra población. 2.1 La comunicación masiva. Definición. 2.2 Diferencias entre la comunicación masiva y la comunicación interpersonal 2.3 Los medios de comunicación masiva. Características. Diferencias. Ventajas y desventajas de cada uno. Clasificación. Funciones.

    2.4 Los medios masivos de comunicación y su utilización por el estado cubano en función de la promoción y prevención de la salud de la población.

    En el primer encuentro de este tema, el profesor brindará al estudiante algunas de las definiciones de comunicación masiva propiciando la identificación de los elementos comunes a todas. Finalmente deberá quedar explícito que es un proceso comunicativo que involucra a instituciones que emplean medios tecnológicos para la elaboración de productos comunicativos destinados a audiencias masivas.

    Es necesario destacar que los medios de comunicación masiva responden a los intereses y a la voluntad política de los gobiernos y establecer las diferencias a partir de su utilización en los países capitalistas y socialistas.

    Se brindarán otras características de la comunicación masiva apoyándose en los conocimientos que los estudiantes recibieron en asignaturas precedentes sobre el proceso comunicativo y se identificarán los componentes: quién es el emisor, quién es el receptor y cuál es el mensaje, además se establecerán las diferencias entre la comunicación masiva y la interpersonal.

    En cuanto a la retroalimentación el profesor explicará que existen diferencias con respecto a la comunicación cara a cara. A través de una conversación heurística se llegarán a identificar las alternativas que se han encontrado para que la retroalimentación sea eficaz (Encuestas de opiniones, observación de modificación de conductas o no, llamadas telefónicas, etc.).

    En el segundo encuentro de este tema el profesor caracterizará los diferentes medios de comunicación masiva (radio, televisión, gráficos, Internet,) permitiendo que los estudiantes establezcan una comparación acerca de la utilidad de los mismos en nuestro país y otros países del mundo. El profesor, apoyándose en las características de los medios de difusión masivos analizados durante la clase podrán valorar la autoridad con que gozan los mismos, como la información que brindad pueden llegar hasta las regiones más aisladas, sensibilizar a la conciencia pública, promover la participación social en función de sus necesidades, modificar conductas, fomentar valores, y apoyar la capacitación de los individuos de una sociedad.

    A continuación se les ofrecerá a los estudiantes una clasificación de los medios de comunicación ofrecida por Geralt Maletzke, citado por Nora Gómez Torres en "Comunicación Social". Selección de Textos. La misma diferencia a los medios de acuerdo a los modos de conducta y vivencias que prescribe cada uno en función de sus características. Además se abordarán las funciones de los mismos.

    Finalmente el profesor ejemplificará cómo los medios masivos de comunicación se utilizan por el estado cubano en función de la promoción y prevención de la salud de la población.

    Este tema cuenta con un seminario que permitirá que los estudiantes profundicen en el tema de los medios de comunicación masiva, a través del análisis y discusión por equipos de artículos relacionados con el tema objeto de estudio.

    La clase práctica permitirá a través de una guía de observación previamente elaborada por el profesor identificar cómo se ponen de manifiesto en los medios estudiados los diferentes componentes del proceso de comunicación: emisor, receptor, mensaje, y como se logra la retroalimentación, cual es la función que esta cumpliendo y como se clasificaría ese programa. Además se podrá orientar la confección de medios como carteles, plegables u otros.

    Tema III. La comunicación social en salud. Objetivo: Valorar la efectividad de las estrategias de comunicación social para la solución de problemas de salud de la población. Contenidos:

    •  La comunicación persuasiva como base teórica y metodológica de las estrategias de comunicación.

    •  Estrategias comunicativas para las acciones de promoción, prevención y rehabilitación que lleva a cabo el tecnólogo en su labor educativa.

    •  Estrategia comunicativa transmisiva.

    •  Estrategia comunicativa participativa.

    3.2.3 Aplicación de estas estrategias en acciones de promoción, prevención y rehabilitación de salud.

    Orientaciones: Este tema es de mucha importancia para la labor que realizan los rehabilitadores sociales y ocupacionales, ya que se abordarán las estrategias comunicativas que pueden llevar a cabo para cumplimentar las acciones de promoción, prevención y rehabilitación que realizan como profesionales de la salud.

    El profesor inicialmente tratará con los estudiantes la persuasión como fundamento para las estrategias comunicativas y se definirá a la misma como táctica que orienta y canaliza los pensamientos del receptor en la dirección que conduce al punto de partida del comunicador, que desactiva los pensamientos negativos y fomenta pensamientos positivos acerca del curso de acción que se propone.

    A continuación el profesor analizará la definición de estrategias comunicativas y las formas en que estas se pueden llevar a cabo (transmisión y participativa), se abordarán las fases o etapas que la conforman desde la definición de objetivos, elaboración de mensajes, acciones etc., hasta llegar a la evaluación.

    En el seminario se hará el análisis de una estrategia comunicativa, donde los estudiantes valorarán, los momentos o pasos de la estrategia y el plan de acción en correspondencia con los objetivos propuestos. La clase práctica consiste en el diseño de una estrategia de comunicación social. Evaluación La evaluación de la asignatura se ajusta a lo establecido en el plan de estudio de la carrera y adopta las formas siguientes: frecuente y final:

    • Evaluación frecuente: Se realizará sistemáticamente por parte del profesor en todas en las temáticas, seminarios y clases prácticas.

    • La evaluación final consiste en la elaboración de una estrategia de comunicación. Los estudiantes seleccionarán entre las dos formas trabajadas en clases la transmisiva y la participativa. La misma debe partir de un problema detectado en su comunidad.

    Indicaciones sobre la literatura docente.

    Texto básico: – Viera López Luís Comunicación Social. Editorial Félix Varela. La Habana, 2003.

    Texto complementario:

    -Moreno Portal Raiza, Medina Saladriga Hilda y Silvia Recio Milena. Selección de lecturas sobre Comunicación Social. -Álvarez Sintes. Temas de Medicina General Integral. Volumen I Salud y Medicina. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. 2001 ANEXO 2

    Monografias.com

    La comunicación en salud. Adaptaciones al currículo.

     

     

     

    Autor:

    Adalis Labrada Espinosa.

    Vicente Luis Ribas – Rocafull Oliva.

    René Pedro Castro González.

    Nardys Corrales Nacer.

    Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter